Está en la página 1de 11

EXPEDIENTE TÉCNICO DE REDUCCION DE PRESTACION N°01 DE INSTALACIONES SANITARIAS DE LA OBRA: “INSTALACIÓN DE LOS

SERVICIOS DE LA COMISARIA PNP SANTA ROSA DEL ALTO YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑÓN,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

FORMULA 03 : INSTALACIONES SANITARIAS

I. DESCRIPCION DE PARTIDAS

04.00 INSTALACIONES SANITARIAS

04.02.01 REDES DE ALIMENTACION EXTERIORES

04.02.02.01 PICADO, EXCAVACION Y RELLENO PARA TUBERIA

DEFINICIÓN
Se refiere a la excavación, refine y relleno respectivo a ejecutar para enterrar la tubería
de alimentación de agua potable desde el muro que encierran los núcleos sanitarios
hasta el punto de alimentación de la red pública y/u otro tipo de abastecimiento, en
este caso a través de las cisternas.

DESCRIPCIÓN
Consistirá en la excavación, refine, compactación y relleno desde la boca de o salida
de alimentación de agua de la Red Pública y/o cisterna hasta la red de alimentación a
los núcleos sanitarios.
Se deberá efectuar estrictamente a las consideraciones técnicas especificadas en los
planos. Además consiste en trazar y realizar la excavación correspondiente de
acuerdo a lo indicado en los planos de instalaciones sanitarias. Las zanjas podrán
hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita o se les dará
taludes adecuados a la naturaleza del mismo.
El ancho de la zanja en el fondo deberá ser tal que exista un juego de 0.15 m., como
mínimo y 0.30 m., como máximo entre la cara exterior de las cabezas de las tuberías y
las paredes de la zanja. Y la altura máxima de la zanja no debe ser superior a 0.60 m.
El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la
rasante correspondiente del Proyecto, aumentada en el espesor del tubo respectivo.
El relleno de las zanjas se hará después de haberse efectuado la prueba hidráulica en
la tubería instalada.
El relleno se hará con el material extraído, libre de piedras, raíces y terrones grandes y
apisonados hasta alcanzar una altura de 0.30 m., sobre la tubería. Se complementará
el relleno vaciando el material de excavación en capas sucesivas de 0.20 m, de
espesor máximo, regadas, apisonadas y bien compactadas, hasta alcanzar como
mínimo el 90% del Proctor Modificado.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en
la partida y se medirá por Metro Lineal (ML).

ESPECIALISTA COORDINADOR DE EVALUACION

1
EXPEDIENTE TÉCNICO DE REDUCCION DE PRESTACION N°01 DE INSTALACIONES SANITARIAS DE LA OBRA: “INSTALACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE LA COMISARIA PNP SANTA ROSA DEL ALTO YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑÓN,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Lineal (ML), previa aprobación del supervisor quien velará
por su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en
el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

04.02.02.04 TUBERIA PVC SAP CLASE 10 DE Ø 1”

DEFINICIÓN
Es la red de tuberías PVC SAP Clase 10, que sirve para la alimentación del agua
potable desde la salida de alimentación de la red pública y/o la cisterna hacia los
diferentes núcleos de los servicios higiénicos y grifos de riego.

DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de las tuberías de 3/4”, 1”, 1 1/4”, 1 1/2”, 2”
y 2 1/2” a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el ambiente
(baño, cocina, lavandería, etc.), los cuales serán de material PVC CP Clase 10 de poli
cloruro de vinilo plastificado (PVC), con una presión mínima de trabajo de 150
lb/pulg2, fabricados en concordancia con los requisitos establecidos en la NTN
399.02, 399.019 y NTE 002, del tipo simple presión, siendo preferentemente de
fabricación nacional y de reconocida calidad. El PVC deberán presentar las siguientes
propiedades físicas y mecánicas:

PROPIEDADES NORMA UNIDADES

Peso Específico a 25 ºc ASTM D-792 1.41 gr/cm3


Coef. Dilatación Térmica ASTM D-696 0.06 mm / m / ºC
Constante Dieléctrica ASTM D-150 A-10 -10 Hz:3.0 – 3.8
Inflamabilidad NPT 399.07 Auto extinguible
Coeficiente de Fricción --- n=0.009 Manning; C=150 Hazen-Wiliams
Tensión de Diseño --- 100 bar
Resistencia a la Tracción ASTM D-638 48 mpa

La red general de alimentación agua potable se instalará de acuerdo a los trazos,


diámetro y longitud indicados en los planos respectivos, e irá enterrada en el suelo a
una profundidad media de 0.60 m., colocadas lo más lejos posible de las de desagüe,
siendo las distancias libres mínimas las especificadas e indicadas en el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
Debiendo ser protegida en toda su longitud con concreto pobre en zonas donde la
tubería de plástico PVC pueda sufrir daños (jardines, 1:8 cemento-hormigón) y las que
van por el muro estarán completamente empotradas en ellas. La tubería deberá
colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que permitan su fácil instalación,
la profundidad de las zanjas no será en ningún caso menor de 0.50 m.

Diámetro de Manguito
ESPECIALISTA COORDINADOR DE EVALUACION

2
EXPEDIENTE TÉCNICO DE REDUCCION DE PRESTACION N°01 DE INSTALACIONES SANITARIAS DE LA OBRA: “INSTALACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE LA COMISARIA PNP SANTA ROSA DEL ALTO YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑÓN,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Diámetro de la Tubería

1/2” 1”

3/4” 1 1/2”

1 a 1 1/4” 2”

1 1/2" a 2" 3”

2 1/2" a 3" 4”

4”
4”

6” 8”

Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse el fondo de la


zanja, una vez colocada será inspeccionada y sometida a las pruebas
correspondientes antes de efectuar el relleno de las zanjas, el cual se ejecutará
utilizando un material adecuado, extendiendo en capas de 0.15 m. de espesor
debidamente compactadas. Toda la red de agua exterior a los ambientes forma parte
de esta partida.
Cabe indicar que los alimentadores son parte de la red exterior de agua.
Los accesorios en redes exteriores serán los indicados en el ítem siguiente. La unión
entre accesorios será embonada empleando pegamento.
Los cambios de dirección se harán necesariamente con tees y codos; y los cambios de
diámetro con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas
en los lugares de paso de conexiones flexibles o uniones de expansión.
Pases.-Los pases de la tubería de agua potable o desagüe a través de la cimentación,
y elementos estructurales, se harán por medio de acero, o fierro forjado (manguitos)
de longitud igual al espesor del elemento que se atraviese, debiendo ser colocados
antes del vaciado del concreto.
Los diámetros mínimos en los manguitos serán:

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las
características técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las redes exteriores
estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en los planos bajo
responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su integridad física
para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
ESPECIALISTA COORDINADOR DE EVALUACION

3
EXPEDIENTE TÉCNICO DE REDUCCION DE PRESTACION N°01 DE INSTALACIONES SANITARIAS DE LA OBRA: “INSTALACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE LA COMISARIA PNP SANTA ROSA DEL ALTO YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑÓN,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra


en función al que figura en la partida y se medirá por Metro Lineal (ML.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Lineal (ML), previa aprobación del supervisor quien velará
por su correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio
unitario definido en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales,
mano de obra, herramientas, equipos, etc.

04.02.03 ACCESORIOS DE REDES

Comprende el suministro e instalación de los accesorios para las redes exteriores de


alimentación de agua potable.
La red de agua estará provista de las válvulas y accesorios que se muestra en los
planos respectivos y especialmente de uniones universales a fin de permitir su fácil
remoción para el caso de válvulas.
Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, no permitiéndose por
ningún motivo tubos doblados a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se harán
con reducciones.

04.02.03.03 CODO PVC CP C-10 DE 1"X90°


DEFINICIÓN
Son accesorios para redes de alimentación exterior de agua que ayudan al cambio de
dirección y diámetro de una línea de distribución, en un plano horizontal o vertical.

DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de accesorios para el cambio de dirección y
diámetro de 1/2 “3/4”, 1”, 1 1/4”, 1 1/2”, 2” y 2 1/2” en la red de alimentación exterior de
agua potable partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el
ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.), los cuales serán de material PVC CP Clase
10 de poli cloruro de vinilo plastificado (PVC), con una presión mínima de trabajo de
150 lb/pulg2, fabricados en concordancia con los requisitos establecidos en la NTN
399.02, 399.019 y NTE 002, del tipo simple presión, siendo preferentemente de
fabricación nacional y de reconocida calidad. El PVC deberán presentar las siguientes
propiedades físicas y mecánicas:

PROPIEDADES NORMA UNIDADES


Peso Específico a 25 ºc ASTM D-792 1.41 gr/cm3
Coeficiente de Dilatación
ASTM D-696 0.06 mm / m / ºC
Térmica

Constante Dieléctrica ASTM D-150 A-10 -10 Hz:3.0 – 3.8

Inflamabilidad Auto extinguible


NPT 399.07
ESPECIALISTA COORDINADOR DE EVALUACION

4
EXPEDIENTE TÉCNICO DE REDUCCION DE PRESTACION N°01 DE INSTALACIONES SANITARIAS DE LA OBRA: “INSTALACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE LA COMISARIA PNP SANTA ROSA DEL ALTO YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑÓN,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Coeficiente de
--- n=0.009 Manning; C=150 Hazen-Wiliams
Fricción
Tensión de Diseño 100 bar
---
Resistencia a la Tracción 48 mpa
ASTM D-638
La unión entre accesorios será embonados, empleando como impermeabilizante el
pegamento con el cual serán adheridos las redes, no admitiéndose el uso de pintura
en la unión, ni el uso de pabilo. Los cambios de dirección se harán necesariamente
con tees y codos; y los cambios de diámetro con reducciones. Las tuberías que
atraviesan juntas deberán estar provistas en los lugares de paso de conexiones
flexibles o uniones de expansión.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las
características técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que los accesorios de las
redes exteriores estén adecuadamente instalados y en los lugares especificados en
los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su
integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en
la partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de
funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario
definido en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano
de obra, herramientas, equipos, etc.

04.02.09 ALMACENAMIENTO DE AGUA Y OTRAS INSTALACIONES

04.02.09.01 TUBO DE FIERRO GALVANIZADO DE Ø 1 1/4"

DEFINICIÓN
Se entiende así al suministro e instalación del conjunto de tuberías de fierro
galvanizado que forman parte de la red de alimentación, distribución y rebose de la
cisterna.

DESCRIPCIÓN
Las tuberías de la red de alimentación, distribución y rebose del a ser instalados en el
Cisterna serán de fierro galvanizado con un recubrimiento de 490 gr/m2 como mínimo,
tipo Estándar ISO 65 Serie I, fabricados con acero laminado en caliente (LAC),
ESPECIALISTA COORDINADOR DE EVALUACION

5
EXPEDIENTE TÉCNICO DE REDUCCION DE PRESTACION N°01 DE INSTALACIONES SANITARIAS DE LA OBRA: “INSTALACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE LA COMISARIA PNP SANTA ROSA DEL ALTO YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑÓN,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

sometidos a pruebas hidrostáticas con una presión de 50


bar (50 kg/cm2) que los hacen ideales para conducción de fluidos como el agua, la
longitud será de 6.40 m. rotulados con las dimensiones y la marca. Deben cumplir las
siguientes Normas Técnicas:
 Los diámetros exteriores y espesores de los tubos de conducción serán
concordantes con la norma ISO 65-81 "Carbón steel tubes suitable for screwing in
accordance with ISO 7-1", y serán:
- 2.90 mm. de espesor y 2.20 kg/ml., para diámetros de 1”.
- 2.90 mm. de espesor y 3.24 kg/ml., para diámetros de 1 1/2”.
- 3.20 mm. de espesor y 5.51 kg/ml., para diámetros de 2 1/2”.
- 3.60 mm. de espesor y 7.55 kg/ml., para diámetros de 3”.
- 4.00 mm. de espesor y 10.80 kg/ml., para diámetros de 4”.

 El recubrimiento de zinc en tubos galvanizados debe cumplir con la norma ASTM


A53-01.
 El acero utilizado en la fabricación de los tubos debe ser SAE 1009.
 Los tubos deberán suministrarse roscados de acuerdo a la rosca americana
ANSI B1.20.1 o rosca tipo ISO 7/1.
Las tuberías de Fierro Galvanizado que forman parte de las instalaciones hidráulicas
de la cisterna van adosados a la pared y/o columnas y/o vigas con abrazaderas (según
planos de diseño) o suspendidas debajo de los techos con colgadores (según planos
de diseño). Así mismo, estas partidas incluyen el suministro e instalación (trazo y
replanteo, pruebas hidráulicas y otros trabajos complementarios) de los accesorios de
fierro galvanizado.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las
características técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que los accesorios de las
redes de la cisterna a instalar en estén adecuadamente instaladas y en los lugares
especificados en los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que
se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en
la partida y se medirá por Metro Lineal (ML), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de
funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Lineal (ML), previa aprobación del supervisor quien velará
por su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en
el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

04.02.09.07 CODO DE FIERRO GALVANIZADO DE Ø 1 1/4"


ESPECIALISTA COORDINADOR DE EVALUACION

6
EXPEDIENTE TÉCNICO DE REDUCCION DE PRESTACION N°01 DE INSTALACIONES SANITARIAS DE LA OBRA: “INSTALACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE LA COMISARIA PNP SANTA ROSA DEL ALTO YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑÓN,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

04.02.09.08 CODO DE FIERRO GALVANIZADO DE Ø 1


1/2"

DEFINICIÓN
Se entiende así al suministro e instalación del conjunto de accesorios que forman
parte de la red de alimentación, distribución y del sistema de rebose de la cisterna.
DESCRIPCIÓN
Los accesorios de Fierro Galvanizado (codos, tees, uniones, reducciones etc.) que
forman parte de las instalaciones hidráulicas de la cisterna será de Hierro Maleable y
deben cumplir los requerimientos mínimos establecidos por las normas de producto
ASME/ANSI y estarán en base a la especificación ASTM A-197, presentarán alta
resistencia a los esfuerzos de expansión, contracción y choque de la tubería, la
variación máxima permisible en la alineación de las roscas de todas las bocas de
conexiones debe ser 0.06 pulg/pie (0.5%).
El recubrimientos de zinc debe satisfacer la norma ASTM A 153 para el proceso de
Inmersión en Caliente, el cual produce un espesor de 3.5 a 5.0 milésimas de pulgada.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las
características técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que los accesorios de las
redes del cisterna a instalar en estén adecuadamente instaladas y en los lugares
especificados en los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que
se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en
la partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de
funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

04.02.09.17 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE PESADA Ø 1 1/4"

DEFINICIÓN
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos que
regulan el paso del agua en la red de alimentación y distribución de la Cisterna. Se
entiende así al suministro e instalación de válvulas de compuerta de bronce con sus
respectivas uniones universales.

DESCRIPCIÓN
Las Válvulas de interrupción serán del tipo de bola de bronce pesada, con uniones
ESPECIALISTA COORDINADOR DE EVALUACION

7
EXPEDIENTE TÉCNICO DE REDUCCION DE PRESTACION N°01 DE INSTALACIONES SANITARIAS DE LA OBRA: “INSTALACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE LA COMISARIA PNP SANTA ROSA DEL ALTO YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑÓN,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

roscadas de fierro galvanizado, de 150 lbs/pulg2 de presión


de trabajo, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el
cuerpo de la válvula. Las roscas de las válvulas serán de acuerdo a las normas BS21
(ISO 7) o ANSI B1.20.1.
En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la red de alimentación y
distribución de agua potable de la cisterna de acuerdo al diseño descrito en los planos
de obra.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las
características técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las válvulas de las
redes de alimentación y distribución de la cisterna estén adecuadamente instaladas y
en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad del residente de obra,
verificar que se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en
la partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de
funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario
definido en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano
de obra, herramientas, equipos, etc.

04.02.09.24 VALVULA DE PIE EN BRONCE Ø 2"

DEFINICIÓN
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos que regulan la
succión del agua de la cisterna para ser transportado al sistema, los mismos que son
de cierre automático cuando el agua se deja de impulsar.

DESCRIPCIÓN
Una vez concluida las instalaciones sanitarias en el cisterna, previo a la prueba
hidráulica y desinfección deben instalarse las Válvulas de Pie, el cuerpo y canastilla de
éstas serán de bronce fundido de una sola pieza, tipo HCPV Serie 120 modelo VP050
para los de 2”, roscados NPT, con sello Bronce-Bronce, con una presión de trabajo de
150 PSI.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las
características técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las válvulas de pie
estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en los planos bajo
responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su integridad física
ESPECIALISTA COORDINADOR DE EVALUACION

8
EXPEDIENTE TÉCNICO DE REDUCCION DE PRESTACION N°01 DE INSTALACIONES SANITARIAS DE LA OBRA: “INSTALACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE LA COMISARIA PNP SANTA ROSA DEL ALTO YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑÓN,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en
la partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de
funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario
definido en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano
de obra, herramientas, equipos, etc.

04.02.09.26 ELECTROBOMBA DE 1.00 H.P MONOF. Q=0.91 LT/SEG. ADT=14.90


M.

DEFINICIÓN
Corresponde a la instalación de las electrobombas, tablero de fuerza y control para la
impulsión del agua en pozo existente hacia el sistema proyectado ( cisterna-tanque
elevado).

DESCRIPCIÓN

El sistema que se propone para la nueva edificación del proyecto será del “tipo
indirecto” es decir contara con cisterna y tanque elevado las cuales serán
abastecidas por un pozo existente con una bomba tipo horizontal, cuya
características técnicas son:
 Caudal : 0.91 lts/seg
 Altura Dinámica Total (ADT) : 14.90 m.
 Tipo de Electrobomba : Centrifuga
 Potencia : 1.00 H.P.
 Voltaje : 220 Monofásico
 Frecuencia : 60 Hertz
 Un Tablero de Fuerza y Control monofásica, encargado de operar el sistema
de manera automatizada como manual.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las
características técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las electrobombas a
instalar en el cisterna estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados
en los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su
integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
ESPECIALISTA COORDINADOR DE EVALUACION

9
EXPEDIENTE TÉCNICO DE REDUCCION DE PRESTACION N°01 DE INSTALACIONES SANITARIAS DE LA OBRA: “INSTALACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE LA COMISARIA PNP SANTA ROSA DEL ALTO YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑÓN,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra


en función al que figura en la partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que
incluye el transporte, carga, descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas
condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

04.03 POZO DE AGUA, DESINFECCION Y TRATAMIENTO DE AGUA

04.03.01 DESINFECCION CON CLORINADOR EN LINEA AUTOMATICO


MODELO 320

DEFINICIÓN
La cloración es el método más habitual para la potabilización de agua logrando una
correcta desinfección del agua a partir de determinadas concentraciones de cloro libre
en un tiempo de contacto determinado.

DESCRIPCIÓN
El equipo clorador automático en línea seleccionado será modelo 320 marca Pentair u
otro similar de otra marca, se usarán tabletas de Hipoclorito de Calcio de 3” de 5 ppm
u otro desinfectante similar de uso para tratamiento de agua potable.
 Sistemas completamente cerrados – sin escape de vapores.
 Diseños sencillos, sin problemas – sin necesidad de ventilación especial.
 La parte superior facilita agregar productos químicos.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las
características técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que el “clorinador” a
instalar en el pozo estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en
los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su
integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en
la partida y se medirá por unidad (u), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de
funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad (u), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
ESPECIALISTA COORDINADOR DE EVALUACION

10
EXPEDIENTE TÉCNICO DE REDUCCION DE PRESTACION N°01 DE INSTALACIONES SANITARIAS DE LA OBRA: “INSTALACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE LA COMISARIA PNP SANTA ROSA DEL ALTO YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑÓN,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los


materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc.

04.03.02 ACONDICIONAMIENTO POZO DE AGUA

DEFINICIÓN
Se refiere al acondicionamiento del pozo existente, es decir ponerlo operativo con
todas condiciones técnicas y de salubridad, requeridas por las autoridades
competentes.

DESCRIPCIÓN
La partida comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para poner
operativo el pozo de agua, el proceso constructivo debe ser el establecido para las
partidas involucradas en este; con respecto al diseño se detalla en el plano IS-22,

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las
características técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que el
“acondicionamiento del pozo de agua” a instalar en el pozo, que estén adecuadamente
instaladas y de la forma como están especificados en los planos IS-22 bajo
responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su integridad física
para su óptimo funcionamiento.
 Se habilitara un excavación de 1.8m x 2m de profundidad 3.4m , el cual se
refuerza con un ademe de tabiquería y un cajón de concreto armado
(concreto f’c=210kg/cm2 y fierro Ø 3/8’’ armado de acuerdo al plano OE-10).
 Armado de cajón del control de acceso y área electrobomba (concreto
f’c=280kg/cm2 y fierro Ø 3/8’’ armado de acuerdo al plano OE-10 y E-34) con
altura de 1.15m sobre el terreno natural ; cada uno de ello con una tapa
metálica la cual se indica en plano IS -22.
 Se colocara tubo de alumnio de Ø 30 mm , e= 3mm y codos del mismo
tamaño para el anclaje en muro que servirá como escalera en el
acondicionamiento pozo de agua.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en
la partida y se medirá por unidad (u), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de
funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad (u), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

ESPECIALISTA COORDINADOR DE EVALUACION

11

También podría gustarte