Está en la página 1de 5

TERMINAL DE PRODUCTOS LIMPIOS CUENCA

SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA

CONDUCTORES DE AUTOTANQUES

OBJETIVO GENERAL

Cumplir con la Normativa del Sistema Integrado de Gestión Seguridad, Salud y Ambiente de la EP
PETROECUADOR para salvaguardar la integridad del personal, el ambiente y las instalaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Disminuir y controlar de riesgos, producto de las actividades de recepción, almacenamiento y


despacho de productos limpios.
 Facilitar la evacuación parcial o total de las instalaciones del Terminal Cuenca en cualquier
momento.
 Facilitar la clasificación de residuos generados disminuyendo la contaminación.

DISPOSICIONES GENERALES

El personal de Seguridad, Salud y Ambiente, realiza inspecciones trimestrales a los autotanques que
operan en el Terminal, para constatar las condiciones, equipos, dispositivos y normativa de
seguridad de acuerdo al siguiente formato:

“Si este documento es la impresión de un documento firmado electrónicamente, recuerde que el original y válido es el que reposa en el Sistema de Gestión Documental SIDOC”
Los extintores y equipo para control de derrames deben estar en óptimo estado y almacenados en
gabinetes de fácil acceso para garantizar una respuesta inmediata ante una eventual emergencia.

En caso de incumplimiento de uno o más requisitos el Jefe de Terminal no permitirá el ingreso del
Autotanque.

Cuando una unidad vaya a reemplazar a otra existente, o cuando ingrese un nuevo vehículo también
es obligatoria la inspección.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 La velocidad máxima permitida es de 20 Km/h.


 Se debe utilizar siempre cinturón de seguridad y cumplir con las indicaciones establecidas
en la señalización horizontal y vertical informativa, preventiva y de advertencia.

PROHIBICIONES

 Realizar cualquier actividad que pueda producir chispa o llama.


 Utilizar la bocina del vehículo o cualquier aparato sonoro que genere altos niveles de ruido.
 Utilizar cámaras fotográficas, filmadoras o cualquier tipo de equipo de grabación, sin
autorización.
 Portar armas, explosivos y municiones.
 Ingresar o consumir bebidas alcohólicas o substancias psicotrópicas o estupefacientes.
 Utilizar equipos, herramientas o ejecutar actividades de mantenimiento de los vehículos sin
haber obtenido la autorización para el trabajo ART/PT por parte del Jefe o Supervisor del
Terminal.
 Cruzar barreras de seguridad o ingresar a áreas restringidas.
 Abandonar el vehículo o alguna de sus partes dentro de las instalaciones; no puede bajarse
del vehículo mientras espera el turno en la isla de carga.

“Si este documento es la impresión de un documento firmado electrónicamente, recuerde que el original y válido es el que reposa en el Sistema de Gestión Documental SIDOC”
INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS

El conductor debe disponer de los siguientes equipos de protección individual (EPI):

 Ropa de trabajo (composición 100% algodón/ ignífuga)


 Casco de color azul con barbiquejo
 Mascarilla con filtros para vapores orgánicos de media cara
 Zapatos de seguridad con puntera de acero
 Guantes de nitrilo / nylon recubierto de nitrilo toda la mano
 Gafas de seguridad oscuras o claras
 Arnés para trabajos en altura con dos anillos laterales y uno dorsal
 Línea de vida que sumada la altura y absorbedor de impacto, no sobrepase la altura del
Autotanque.

PARA CARGA/DESCARGA DE COMBUSTIBLE

 Verificar que el vehículo disponga de todos los dispositivos y equipos según la normativa
de seguridad.
 Ingresar con el autotanque a la isla de carga/descarga respetando el turno asignado.
 Colocar conos de seguridad en la parte delantera y posterior del autotanque.
 Conectar a tierra el autotanque antes del inicio de la operación.
 Para la carga: El conductor debe operar manualmente el brazo de carga procurando que
toque el fondo para evitar turbulencia y salpicaduras. Está prohibido colocar cualquier tipo
de accesorio en el brazo de carga.
 Concluida la carga/descarga se retirará el brazo/manguera evitando derrames.
 Desconectar la pinza a tierra.
 Los Técnicos de Terminal de la isla de carga/descarga, vigilarán toda la operación.

En las zonas con atmósferas potencialmente explosivas (lugares donde se manipula


combustible):

 Apagar el teléfono celular


 Apagar el motor del vehículo
 Utilizar ropa de fibras naturales, para evitar la generación de electricidad estática
 No retirar, instalar o cargar baterías, ya que las chispas pueden provocar una
incendio/explosión y causar lesiones e incluso la muerte.

No efectuar carga o descarga:

 Durante tormentas eléctricas.


 En caso de derrame de productos.
 Cuando no se halle presente el Técnico responsable de la operación.

“Si este documento es la impresión de un documento firmado electrónicamente, recuerde que el original y válido es el que reposa en el Sistema de Gestión Documental SIDOC”
EN CASO DE EMERGENCIA:

EP PETROECUADOR DISPONE DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA CONTROL DE


EMERGENCIAS

 Cuando suena la alarma, suspender las actividades y disponerse para una evacuación segura
hacia al punto de encuentro.
 Si se encuentra en áreas de carga o descarga de combustible, se debe seguir las instrucciones
del Técnico responsable para:
- Desconectar el brazo / manguera
- Desconectar pinzas a tierra
- Evacuar caminando hacia el punto de encuentro o en caso de recibir indicaciones dirigir el
autotanque a una zona segura
- Evitar maniobras bruscas que puedan magnificar la emergencia.
 En caso de que tenga una emergencia por incendio o derrame en su vehículo, Usted debe:

Atacar: Si está preparado y lo encuentra factible con los equipos que dispone.

Dar la alarma: Alertar al personal más cercano (supervisor/ técnico /guardia).

“Si este documento es la impresión de un documento firmado electrónicamente, recuerde que el original y válido es el que reposa en el Sistema de Gestión Documental SIDOC”
GESTIÓN AMBIENTAL

Todos los residuos generados dentro de la instalación, deberán ser clasificados de acuerdo a la
norma técnica ecuatoriana INEN 2841:2014, utilizando los recipientes de colores que están
distribuidos en el Terminal:

PLÁSTICO SUSCEPTIBLE DE APROVECHAMIENTO,


PLÁSTICO / ENVASES ENVASES MULTICAPA, PET, BOTELLAS VACÍAS
MULTICAPA DE: AGUA, YOGURT, JUGOS GASEOSAS, ETC,
FUNDAS PLÁSTICAS LIMPIAS

MATERIALES CONTAMINADOS CON


HIDROCARBUROS: MATERIALES ABSORBENTES,
PELIGROSOS
PAÑOS, BARRERAS, ASERRÍN, ARENA,
ALMOHADILLAS, VEGETACIÓN CONTAMINADA

BOTELLAS DE VIDRIO, REFRESCOS, JUGOS,


BEBIDAS ALCOHÓLICAS, FRASCOS DE ALUMINIO,
VIDRIO/METALES
LATAS DE ATÚN, SARDINAS, CONSERVAS,
BEBIDAS

ORIGEN BIOLÓGICO, RESTOS DE COMIDA,


DESECHOS ORGÁNICOS CASCARAS DE FRUTA, VERDURAS, HOJAS,
PASTO, ENTRE OTROS

MATERIALES NO APROVECHABLES, SERVILLETAS


USADAS, PAPEL ADHESIVO, PAPEL HIGIÉNICO,
DESECHOS NO PELIGROSOS
PAPEL CARBÓN, ENVASES PLÁSTICOS DE ACEITES
COMESTIBLES CON RESTOS DE COMIDA

PAPEL LIMPIO EN BUENAS CONDICIONES:


REVISTAS, FOLLETOS PUBLICITARIOS, CAJAS Y
PAPEL / CARTÓN
ENVASES DE CARTÓN Y PAPEL, PERIÓDICOS,
HOJAS DE PAPEL, EMPAQUE DE HUEVOS

“Si este documento es la impresión de un documento firmado electrónicamente, recuerde que el original y válido es el que reposa en el Sistema de Gestión Documental SIDOC”

También podría gustarte