Está en la página 1de 1

Las investigaciones sobre los procesos de aprendizaje

Si bien las dos vertientes anteriores se desarrollaron principalmente en el


continente europeo, en Estados Unidos se generaron distintas líneas de trabajo
sobre el estudio de los procesos de aprendizaje a la luz de los enfoques
funcionalista, asociacionista y posteriormente el conductista. La investigación
y la aplicación de principios sobre los procesos de aprendizaje fue creciendo
paulatinamente desde los inicios de este siglo. Charles (1988) señala que, en
las revistas especializadas sobre psicología de la educación publicadas en
Estados Unidos, 20% de los trabajos incluidos en el periodo de 1910 a 1925
abordaba el estudio de procesos asociados a este tema; esto significa que era el
segundo tema más estudiado después de los trabajos de corte psicométrico y
de medición educativa, los cuales teníantuna posición central inobjetable por
las razones mencionadas en el punto anterior.
Es indiscutible que uno de los principales promotores de los estudios del
aprendizaje fue el psicólogo asociacionista E.L. Thorndike (1874-1949). La
influencia de Thorndike es muy notable no sólo en ese sentido, sino también
en tanto que fue el autor del texto fundador (escrito en 1903) de la psicología
de la educación, en el que se encargó de definir la identidad de esta disciplina,
y de bosquejar con mayor detalle su problemática de estudio.
Thorndike, visiblemente influido por la obra del empirista inglés J.S. Mili,
realizó numerosas investigaciones experimentales con sujetos infrahumanos,
y de ellas derivó una serie de leyes y principios de aprendizaje con fuertes
connotaciones asociacionistas o conexionistas. No obstante, a sugerencia del
psi- cómetra Catell (su maestro), Thorndike reorientó sus intereses al campo
del

También podría gustarte