Está en la página 1de 42

Waking Life

(Dos chicos - una niña y un niño, Trevor Jack Broocks y Lorelei Linklater – jugando el

juego de "la rana" )

La nena dice:

- Los sueños son el Destino. Mmm, elegí un color.

- Azul.

- A-Z-U-L. Elegí un número.

- Ocho.

- 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Elegí otro número más.

- 15.

- 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15. Elegí otro número.

- Seis.

- Bueno. "Los sueños son el destino."

***

(La orquesta Tosca Tango está ensayando en una casa)

- Ponganse las pilas. Rock and roll. Vamos las cuerdas. Empiecen. Sara, ¿si intentás

eso? lo que me dijiste…

- Si.

- ¿Lo intentarías un poco más moderado?

- Bien.

- Vibrato. Hacé la prueba y vemos qué pensás. Pero lo que quiero - Quiero decir, yo

quiero el sonido cargado y tal vez un poco ondulado por estar un poco fuera de tono.

- ¿Lo querés…? mmm –

- Creo que debe estar ligeramente separado.

- Eso es lo que me preguntaba.


- Sí, sí, lo tenés.

- Bueno, puedes subir hasta 20, por favor.

- Erik, esta es una subida hasta 20.

- Bien.

- 1, 2, 3.

***

(El personaje principal, Wiley Wiggins, camina por la estación de trenes y llama a su

amigo - 322.0031. Hay una mina ahí, y la mira.)

- Hola, viejo, soy yo. Mmm, acabo de volver. Pensé que podrías pasar a buscarme o

algo así, pero está bien. Probablemente tome un taxi. Mmm… Sí, creo que vamos a

vernos más tarde...

***

(Un coche-barco pasa en frente a la estación, y Bill Wise dice: )

- ¡Hola, amigo! ¿Te prestás para el gran botín? ¿Necesitás que te lleven en tu viaje, un

pequeño aventón?

- Oh, mmm, sí, en serio, yo estaba esperando un taxi o algo, pero si querés...

- Vamos. No pierdas el barco.

(Él se mete)

- Che, gracias.

(Profesor de Filosofía Robert Salomon, en la Universidad de Austin – Texas)

- La razón por la cual me niego a tomar al existencialismo como otra moda francesa o
curiosidad histórica es porque creo que tiene algo muy importante que ofrecernos para

el nuevo siglo. Me temo que estamos perdiendo las verdaderas virtudes de vivir la vida

con pasión, el sentido de asumir la responsabilidad de quién sos, la capacidad de hacer

algo de vos mismo y sentirte bien con la vida. El existencialismo es a menudo discutido

como si fuera una filosofía de desesperación. Pero creo que la verdad es justamente lo

contrario. Sartre dijo una vez en una entrevista, que él nunca sintió un día de

desesperación en su vida. Pero lo que sale de la lectura de estos tipos no es un

sentimiento de angustia sobre la vida tanto como un verdadero sentimiento de alegría en

la cima de ella. Es como si tu vida fuera tuya para crear. He leído a los posmodernos

con cierto interés, incluso admiración. Pero cuando los leo, siempre tengo esta terrible

sensación de que algo absolutamente esencial se queda afuera. Cuanto más hablás sobre

una persona como una construcción social o como una confluencia de fuerzas o como

fragmentadas o marginadas, lo que haces es abrir todo un nuevo mundo de excusas. Y

cuando Sartre habla de responsabilidad, no lo hace de algo abstracto. Él no está

hablando de la clase de yo o alma sobre la que los teólogos discuten. Es algo muy

concreto. Es vos y yo hablando. La toma de decisiones. Hacer las cosas y afrontar las

consecuencias. Podría ser cierto que hay seis mil millones de personas en el mundo y

contando. Sin embargo, lo que hacés marca la diferencia. Marca la diferencia, en primer

lugar, en términos materiales. Marca la diferencia con respecto a otras personas y

establece un ejemplo. En resumen, creo que el mensaje aquí es que nunca debemos

simplemente anularnos a nosotros mismos y vernos como víctimas de diversas fuerzas.

Siempre es nuestra decisión lo que nos hace ser quiénes somos. (Una mujer rubia está hablando
en una casa - Kim Krizan, guionista)

- La creación parece salir de la imperfección. Parece salir de una lucha y una

frustración. Y de aquí es de donde creo que el idioma viene. Quiero decir, vino de

nuestro deseo de trascender nuestro aislamiento y tener algún tipo de relación con otro.
Y tenía que ser sencillo cuando era mera supervivencia. Como… sabés, "agua".

Vinimos con un sonido para eso. O "Un tigre dientes de sable detrás tuyo." Vinimos con

un sonido para eso. Pero cuando se pone realmente interesante, creo, es cuando usamos

ese mismo sistema de símbolos para comunicar todas las cosas abstractas e intangibles

que estamos experimentando. ¿Qué es, por ejemplo, frustración? O ¿Qué es la ira o el

amor? Cuando digo "amor", el sonido sale de mi boca y llega al oído de la otra persona,

viaja a través de este conducto Bizantino en su cerebro, sabés, a través de sus memorias

de amor o de falta de amor, y registra lo que estoy diciendo y dice sí, comprende. Pero,

¿cómo sé que entiende? Porque las palabras son inertes. Son sólo símbolos. Están

muertas, ¿sabés? Y mucho de nuestra experiencia es intangible. Tanto de lo que

percibimos no puede expresarse. Es indescriptible. Y, sin embargo, sabés, cuando nos

comunicamos unos con otros, y sentimos que hemos entrado en contacto, y creemos que

somos entendidos, creo que tenemos un sentimiento de comunión casi espiritual. Y esa

sensación puede ser transitoria, pero creo que es por lo que vivimos.

* (Un hombre muy intenso habla delante de una pecera, gesticulando salvajemente -

Eamonn Healy, profesor de Química en la Universidad de Texas en Austin)

- Si buscamos en los aspectos más destacados de desarrollo humano, hay que mirar la

evolución del organismo y, a continuación, en el desarrollo de su interacción con el

medio ambiente. La evolución del organismo empezará con la evolución de la vida

percibida a través de la venida de los homínidos a la evolución de la humanidad. El

hombre de Neandertal y el de Cromagnon. Ahora, curiosamente, lo que estás viendo

aquí son tres ramas: biológica, antropológica - el desarrollo de las ciudades - y cultural,

que es la expresión humana. Ahora, lo que ves aquí es la evolución de las poblaciones,

no tanto la evolución de los individuos. Y además, si nos fijamos en las escalas de

tiempo involucradas aquí - dos mil millones de años para la vida, seis millones de años

para los homínidos, 100.000 años para la humanidad como la conocemos - estás
empezando a ver la naturaleza plegable del paradigma evolutivo. Y luego cuando llegás

a la agricultura, cuando llegás a la revolución científica e industrial, mirás hace 10.000

años, 400 años, 150 años. Estarás viendo un nuevo plegamiento de este tiempo

evolutivo. Lo que significa que a medida que avanzamos a través de la nueva evolución,

se plegará hasta el punto que serás capaz de verla manifestarse dentro de nuestro tiempo

de vida, dentro de esta generación. La nueva evolución deriva de la información, y

deriva de dos tipos de información: digital y analógica. La digital es la inteligencia

artificial. La análogica resulta de la biología molecular, la clonación del organismo. Y

ambas se pueden entrelazar juntas con la neurobiología. Antes, en el viejo paradigma

evolutivo, una moriría y la otra crecería y dominaría. Sin embargo, en el marco del

nuevo paradigma, existirían apoyándose mutuamente, en agrupación no competitiva.

Bueno, independiente de la externa. Y lo que es interesante aquí es que la evolución

ahora se convierte en un proceso centrado en forma individual, que emana de las

necesidades y los deseos de la persona, y no un proceso externo, un proceso pasivo,

donde el individuo es sólo un capricho de lo colectivo. Así, se produce un neo-humano,

bueno, uno con una nueva individualidad y una nueva conciencia. Pero eso es sólo el

comienzo del ciclo evolutivo, como recaudación del próximo ciclo, el aporte es ahora

esta nueva inteligencia. Como montones de inteligencia para la inteligencia, como

montones de capacidad para la capacidad, la velocidad cambia. ¿Hasta dónde? ¿Hasta

llegar a un “crescendo” de una manera que puede ser imaginado como una enorme e

instantánea realización del humano? Potencial humano y neo-humano. Podría ser algo

totalmente diferente. Podría ser la amplificación de la persona, la multiplicación de las

existencias individuales. Existencias paralelas ahora con la persona ya no limitada por el

tiempo y el espacio. Y las manifestaciones de esta evolución de tipo neo-humana, las

manifestaciones pueden ser radicalmente contra-intuitivas. Esa es la parte interesante.

La antigua evolución es fría. Es estéril. Es eficiente, ¿de acuerdo? Y sus


manifestaciones de esas adaptaciones sociales. Estamos hablando de parasitismo,

dominio, moralidad, ¿de acuerdo? Uh, guerra, depredación, estos serían objeto de anti-

énfasis, que serán objeto de anti-evolución. El nuevo paradigma evolutivo nos dará los

rasgos humanos de la verdad, de lealtad, de justicia, de libertad. Estas serán las

manifestaciones de la nueva evolución. Y eso es lo que esperamos ver en esto. Eso sería

bueno.

***

(El personaje principal entra en una casa. Luego, lo vemos quitarse los zapatos,

recostarse, y tomar un libro, sin embargo, las páginas parecen estar en blanco. Mira su

reloj despertador, y los números están desenfocados, más bien danzan. Se acuesta y

parece oirse el viento, como cerca del océano, después de lo cual el personaje principal

flota fuera de la cama y pasa a través del techo, para luego volar sobre el vecindario.

Seguidamente parece moverse desde cielo hacia el suelo...)

(El personaje principal caminando por la calle con un hombre que tiene una lata de

gasolina – J.C. Shakespeare.)

- Un hombre auto-destructivo se siente completamente enajenado, totalmente solo. Él es

una persona ajena a la comunidad humana. Piensa de sí mismo: "Debo estar loco". Lo

que no sabe es que la sociedad tiene, al igual que él, un interés establecido en pérdidas y

catástrofes considerables. Estas guerras, hambrunas, inundaciones y terremotos

satisfacen necesidades bien definidas. El hombre quiere caos. De hecho, él tiene que

tenerlo. Depresión, conflictos, disturbios, asesinatos, todo este terror. Somos arrastrados

irresistiblemente hacia el casi orgiástico estado creado a partir de la muerte y la

destrucción. Está en todos nosotros. Nos deleitamos con ello. Claro, los medios de

comunicación tratan de poner cara triste ante estas cosas, pintandolo como grandes

tragedias humanas. Pero todos sabemos que la función de los medios de comunicación

nunca ha sido eliminar los males del mundo, no. Su trabajo es persuadirnos a aceptar
estos males y acostumbrarse a vivir con ellos. Los poderes de turno quieren que seamos

observadores pasivos. Che, ¿tenés un fósforo? Y nos han dado otras opciones fuera del

ocasional y puramente simbólico, acto participativo de votar. ¿Querés el títere de la

derecha o el títere de la izquierda? Creo que ha llegado el momento de proyectar mis

propias deficiencias e insatisfacciones dentro los regímenes sociopolíticos y científicos:

dejen que mi propia falta de voz se escuche.

(Él derrama combustible sobre sí mismo y se prende fuego.)

***

(Una pareja en la cama hablando - Julie Delpy y Ethan Hawke)

Ethan Hawke dice:

- Sigo pensando en algo que me dijiste.

- ¿Algo que dije?

- Sí. Sobre cómo a menudo te sentís como si observaras tu vida desde la perspectiva de

una anciana a punto de morir. ¿Te acordás de eso?

- Sí. Todavía me siento así a veces. Como si estuviera mirando hacia atrás en mi vida.

Como si mi vida despierta fueran sus recuerdos.

- Exactamente. Escuché que Tim Leary dijo que cuando se estaba muriendo, él esperaba

con interés el momento en que su cuerpo muriera, pero su cerebro siguiera vivo. Sabés

que dicen que todavía quedan seis a doce minutos de actividad cerebral después de que

todo lo demás se apaga. Y un segundo de sueño inconsciente, bueno, entonces, eso es

infinitamente más que un segundo despierto. ¿Sabes lo que estoy diciendo?

- Oh, sí, definitivamente. Por ejemplo, me despierto y son las 10:12, y luego vuelvo a

dormir y tengo esos largos, intrincados y bellos sueños que parecen durar horas, y

entonces me despierto y son... las 10:13.

- Sí, exactamente. Entonces seis a doce minutos de actividad cerebral, es decir, eso

podría ser tu vida entera. Quiero decir, sos esa mujer mirando hacia atrás por encima de
todo.

- Bien, ¿Qué pasa si soy? Entonces ¿qué serías vos en todo eso?

- Lo que sea que soy ahora. Quiero decir, sí, tal vez sólo existo en tu mente. Sigo siendo

tan real como cualquier otra cosa.

- Si. Yo también estuve pensando en algo que me dijiste.

- ¿Qué cosa?

- Sobre la reencarnación y de dónde vienen todas las almas nuevas con el tiempo. Todos

dicen siempre que son la reencarnación de Cleopatra o Alejandro Magno. Siempre

quiero decirles que probablemente son el alma de algún idiota de mierda, como todos

los demás. Quiero decir, es imposible. Pensalo. La población mundial se ha duplicado

en los últimos 40 años, ¿verdad? Así que si realmente crees en esa cuestión de ego de

una única alma eterna, entonces tenés sólo el 50% de probabilidad de que tu alma tenga

más de 40. Y para que sean más de 150 años, entonces es sólo una de seis.

- Está bien. Entonces ¿qué estás diciendo? ¿Que la reencarnación no existe, o que somos

todos como almas jóvenes de las que la mitad de nosotros somos seres humanos de

primera ronda?

- No, no. Lo que estoy tratando de decir es que de alguna manera creo que la

reencarnación no es más que una expresión poética de lo que realmente es la memoria

colectiva. Había un artículo de este bioquímico que leí no hace mucho, y él estaba

hablando acerca de cómo cuando un miembro de nuestra especie nace, tiene mil

millones de años de memoria para usar. Y así es como heredamos nuestros instintos.

- Me gusta eso. Es como si hubiera todo esta cosa telepática de la que todos somos

parte, seamos conscientes o no de ello. Ello explica por qué hay todos esos, ya sabés,

aparentemente espontáneos, en todo el mundo, innovadores saltos en la ciencia, y en las

artes. Sabés, como los mismos resultados saltan por todas partes independientes entre sí.

Un tipo con una computadora, se le ocurre algo, y entonces, casi al mismo tiempo a un
montón de otras personas de todo el mundo se les ocurre la misma cosa. Hicieron este

estudio. Se aisló a un grupo de personas por un tiempo, y se monitorearon sus

desempeños en los crucigramas, ¿verdad?, en relación con la población general. Y se les

dio sin que supieran un crucigrama del día anterior, uno que ya había sido resuelto por

miles de otras personas, ¿verdad? Y sus calificaciones subieron de manera espectacular,

algo así como el 20 por ciento. Así que es como si, una vez que las respuestas están ahí

fuera, la gente puede recogerlas. Es como si todos estuvieramos compartiendo nuestras

experiencias telepáticamente.

***

(EL tipo con la cara roja es en la cárcel, Charles Gunning: )

- Los voy a agarrar, hijos de puta, aunque sea lo último que haga. Oh, van a pagar por lo

que hicieron. Por cada segundo que pasé en este infierno, los voy a ver pasar un año de

infierno en vida. Oh, me van a rogar que los deje morir, putos. No, no, todavía no.

Quiero que sufran, chupapijas. Oh, les voy a arreglar el puto culo, vamos. Tal vez una

aguja larga en sus tímpanos. Un cigarro caliente en el ojo. Nada de lujos. Algo de plomo

fundido por el culo. ¡Ooh! O, mejor aún, algo de los antigua mierda Apache. Cortar sus

párpados. Sí. Los voy a escuchar gritar, carajo. ¡Oh, qué dulce música que va a ser! Sí,

lo voy a hacer en un hospital. Con médicos y enfermeras, para que no se me mueran demasiado

rápido, hijos de puta. ¿Saben la mejor parte? La mejor parte, putos

chupapijas, es que sus párpados van a estar cortados, así que van a verme hacerselos, sí.

Van a verme acercar el cigarro más y más cerca de su ojo abierto de par en par hasta

casi enloquecer. Pero no mucho, porque quiero que dure mucho, mucho tiempo. Huh.

Quiero que sepan que soy yo, que soy el que se los está haciendo. ¡Yo! ¿Y ese

psiquiatra maricón? ¡Un ignorante total! ¡Ese viejo borracho juez pedorro! ¡Qué imbécil

petulante! ¡Juez, no sea que te juzguen! Todos ustedes, manga de mierdas, se van a

morir el día que salga de esta pocilga. ¡Les garantizo que van a lamentar el día que me
conocieron!

***

(Profesor de Filosofía hablando en su oficina - Universidad de Texas: Austin, profesor

de filosofía David Sosa)

- En cierto modo, en nuestra visión del mundo contemporáneo, es fácil pensar que la

ciencia ha llegado a ocupar el lugar de Dios. Sin embargo, algunos problemas

filosóficos siguen siendo tan inquietantes como siempre. Tomá el problema del libre

albedrío. Este problema ha existido durante mucho tiempo, desde antes de Aristóteles

en el 350 a.C. San Agustín y Santo Tomás de Aquino, estos tipos estaban preocupados

sobre cómo podemos ser libres si Dios ya sabe de antemano todo lo que vas a hacer.

Hoy en día sabemos que el mundo funciona de acuerdo a algunas leyes físicas

fundamentales, y estas leyes gobiernan el comportamiento de cada objeto en el mundo.

Ahora, estas leyes, porque son tan dignas de confianza, permiten increíbles logros

tecnológicos. Pero mirate a vos mismo. Somos sistemas físicos también, ¿verdad?

Somos complejos arreglos de moléculas de carbono. Somos principalmente agua, y

nuestro comportamiento no va a ser una excepción a esas leyes físicas básicas. Así que

empieza a verse como si, ya sea por Dios con su establecimiento de las cosas de

antemano y sabiendo todo lo que vas a hacer, o por estas leyes físicas fundamentales

que rigen todo, no quedara mucho margen para la libertad. Así que ahora podés sentirte

tentado a ignorar la pregunta, ignorar el misterio de la libre voluntad. Decir "¡Oh,

bueno, es sólo una anécdota histórica. Es de aprendices. Es una pregunta sin respuesta.

Olvidalo". Pero la pregunta te sigue mirando directo a la cara. Pensás en la

individualidad, por ejemplo, quién sos. Quién sos es principalmente una cuestión de las

libres elecciones que hagas. O asumir responsabilidad. Sólo podés ser considerado

responsable, o declarado culpable, o ser admirado o respetado por las cosas que hagas

con tu propia libre voluntad. Así que la cuestión sigue volviendo, y realmente no
tenemos una solución. Empieza a verse como si todas nuestras decisiones fueran en

realidad una farsa. Pensá en la manera en como sucede. Hay algo de actividad eléctrica

en el cerebro. Tus neuronas se activan. Envían una señal hacia el sistema nervioso. Pasa

a lo largo de tus fibras musculares. Ellas se mueven. Podrías, por ejemplo, extender el

brazo. Parece que se trata de una acción libre de tu parte, pero cada uno de estos… cada

parte de ese proceso es regulado por una ley física, las leyes químicas, leyes eléctricas, y

así sucesivamente. Así que ahora parece que el big bang dispuso las condiciones

iniciales, y todo el resto de la historia de la humanidad, e incluso antes, es en realidad el

juego de partículas subatómicas de acuerdo con estas leyes físicas fundamentales.

Creemos que somos especiales. Creemos que tenemos algún tipo de dignidad especial,

pero que ahora está bajo amenaza. Quiero decir, está realmente desafiada por este

panorama. Así que podrías decir: "Bueno, esperá un minuto. ¿Qué pasa con la mecánica

cuántica? Sé suficiente teoría física contemporánea como para saber que en realidad no

es así. Es realmente una teoría probabilista. Hay espacio. Es flexible. No es

determinista." Y ello nos permitirá comprender la libre voluntad. Pero si nos fijamos en

los detalles, realmente no va a ayudar, porque lo que pasa es que tenés algunas

partículas cuánticas muy pequeñas, y su comportamiento es aparentemente un poco al

azar. Se desvían. Su comportamiento es absurdo en el sentido de que es impredecible y

no lo podemos entender basados en lo que hemos visto antes. Sólo hacen cosas

repentinas e inesperadas, de acuerdo con un marco probabilista. ¿Pero eso va a ayudar

con la libertad? Es decir, ¿nuestra libertad debe ser sólo una cuestión de probabilidades,

sólo algunos volantazos al azar en un sistema caótico? Eso empieza verse peor. Prefiero

ser un engranaje en una gran máquina física determinista que sólo algún volantazo al

azar. Así que no podemos ignorar el problema. Tenemos que encontrar espacio en

nuestra perspectiva del mundo contemporáneo para las personas con todo lo que ello

implica, no sólo cuerpos, sino las personas. Y eso significa intentar resolver el problema
de la libertad, la búsqueda de espacio para las elecciones y la responsabilidad, y tratar

de entender la individualidad.

***

(Un tipo con un megáfono está conduciendo por las calles de la ciudad pergonando -

Alex Jones, presentador del espectáculo de discurso libertario: )

- No se puede luchar contra el ayuntamiento, contra la muerte ni contra los impuestos.

No hables de política ni religión. Todo esto es el equivalente a la propaganda enemiga

rodando a través de la línea de trincheras. "Abajo, soldado. Abajo, soldado" Lo vimos

durante todo el siglo 20. Y ahora en el siglo 21, es hora de levantarse y darse cuenta de

que no debemos permitir que nos hacinen en este laberinto de ratas. No debemos

someternos a la deshumanización. No sé vos, pero yo estoy preocupado por lo que está

pasando en este mundo. Estoy preocupado por la estructura. Estoy preocupado por los

sistemas de control, los que controlan mi vida y los que buscan controlar aún más!

¡Quiero libertad! ¡Eso es lo que quiero! ¡Y eso es lo que vos deberías querer! Todo

depende de todos y cada uno de nosotros para desprendernos y mostrarles la codicia, el

odio, la envidia, y sí, la inseguridad, ya que ese es el modo de control central - nos

hacen sentir patéticos, pequeños y entonces les damos voluntariamente nuestra

soberanía, nuestra libertad y nuestro destino. Tenemos que darnos cuenta de que

estamos siendo condicionados a escala masiva. ¡Comiencen a desafiar a este estado

empresarial esclavista! ¡El siglo 21 va a ser un nuevo siglo, no el siglo de la esclavitud,

no el siglo de mentiras y cuestiones sin importancia, ni de clasismo, estatismo y el resto

de los modos de control! ¡Va a ser la edad de la humanidad de pie en pos de algo puro y

algo correcto! ¡Qué montón de basura - demócrata liberal, republicano conservador!

Está todo ahí para controlarte. Dos caras de la misma moneda. ¡Dos equipos

administrativos pujando por el control! ¡El Director Ejecutivo, trabajo de la Esclavitud,

Sociedad Anónima! La verdad está ahí delante de usted, pero ellos establecen este
buffet de mentiras. ¡Estoy harto de esto, y no me voy a comer un bocado! ¿Me

entienden? La resistencia no es inútil. Vamos a ganar esta cosa. ¡La humanidad es

demasiado buena! ¡No somos un grupo de inútiles! ¡Vamos a defendernos y vamos a ser

seres humanos! ¡Vamos a entusiasmarnos por los asuntos verdaderos, las cosas que

importan: la creatividad y el espíritu humano dinámico que se niega a someterse!

¡Bueno, eso es todo! ¡Eso es todo lo que tengo que decir! Está en su sus canchas.

***

(Viejo sentado en una mesa. Otto Hofmann: ).

- La búsqueda es para liberarse de lo negativo, que es realmente nuestra propia voluntad

a la nada. Y una vez que se ha dicho que sí al instante, la afirmación es contagiosa.

Irrumpe como una cadena de afirmaciones que no conoce límite. Decir sí a un instante,

es decir sí a la totalidad de la existencia.

***

(Escritor afro-americano Aklilu Gebrewold: )

- El personaje principal es lo que yo llamo "la mente". Su dominio, su capacidad de

representar. A lo largo de la historia, se ha tratado de contener las experiencias que

suceden al final de los límites donde la mente es vulnerable. Pero creo que estamos en

un momento muy importante en la historia. Esos momentos, los que podríamos llamar

experiencias liminales, de límite, de frontera, de borde de zona, están realmente

convirtiéndose en la norma. Estas multiplicidades, distinciones y diferencias que han

dado gran dificultad a la mente antigua, están realmente a punto de entrar a su propia

esencia, saboreando y sintiendo su singularidad. Se podría hacer un gran avance hacia

ese algo común que las mantiene juntas. Por lo que el personaje principal es, esta nueva

mente, una mayor, mucho más grande mente. Una mente que todavía habrá de ser. Y

cuando estamos, obviamente, metidos en esa condición, se puede ver una subjetividad

radical, una sintonización radical de individualidad, singularidad a la que la mente se


abre a una gran objetividad. Así que la historia es la historia del cosmos ahora. El

momento no es sólo una vacía nada que pasa, pero -y esta es la forma en que estos

pasajes secretos suceden- sí, es vacía con tal plenitud que el gran momento, la gran vida

del universo, es pulsante en sí misma. Y cada uno, cada objeto, cada lugar, cada acto

deja una marca. Y esa historia es singular. Pero, de hecho, es historia después de la

historia.

***

(Dos mujeres están almorzando – la profesora de Inglés Lisa Moore y la autora Carole

Dawson)

Carol Dawson dice:

- El tiempo sólo se disuelve en partículas de rápido movimiento que están

arremolinándose. Ya sea que estoy en movimiento rápido o en el tiempo. Nunca ambos

a la vez.

- Se trata de una extraña paradoja. Es decir, mientras que, técnicamente, estoy más cerca

de lo que nunca estuve del final de mi vida, siento más que nunca que tengo todo el

tiempo en el mundo. Cuando era más joven, había una desesperación, un deseo de

certeza, como si hubiera un fin del camino, y yo tuviera que llegar ahí.

- Sé a lo que te referís, porque yo puedo recordarme pensando, "Oh, algún día, como a

mediados de mis treinta, tal vez, todo tendrá forma y se establecerá de alguna manera,

simplemente cesará". Era como si hubiera un plató, y me estuviera esperando, y yo iba

subiendo, y cuando llegaba a arriba, todo el crecimiento y el cambio se detenía. Incluso

el regocijo. Pero eso no ha ocurrido así, gracias a Dios. Creo que lo que no tenemos en

cuenta cuando somos jóvenes es nuestra infinita curiosidad. Que es lo que es tan grande

del ser humano.

- Sí, sí. Bien ¿Sabés lo que Benedict Anderson dice acerca de la identidad?

- No.
- Bueno, habla de, por ejemplo, la foto de un bebé. Así que agarrás esta foto, esta

imagen bidimensional, y decís, "Esa soy yo". Bueno, para conectar este bebé, de esta

rara y pequeña imagen, contigo mismo, viviendo y respirando en el presente, tenés que

inventar una historia como, "Esta era yo cuando tenía un año de edad, y luego tuve el

pelo largo y después nos mudamos a Riverdale, y ahora aquí estoy. " Por lo tanto, se

requiere de una historia, que en realidad es una ficción, para que vos y el bebé de la

foto, idénticos, creen tu identidad.

- Y lo divertido es que nuestras células se regeneren completamente cada siete años. Ya

nos hemos convertido en personas completamente diferentes varias veces y, sin

embargo, siempre mantenemos la quintaesencia de nosotros mismos.

- Hmm.

***

(Hay un chimpancé sentado junto a un proyector. Las palabras "ruido y el silencio" se

leen en la pantalla y el chimpancé comienza la conferencia. Voz de Steve Fitch.)

- Nuestra crítica comenzó como empiezan todas las críticas: con la duda. La duda se

convirtió en nuestra narrativa. La nuestra es una búsqueda de una nueva historia, la

nuestra. Y aprovechamos esta nueva historia impulsada por la sospecha de que el

lenguaje ordinario no podría contarla. Nuestro pasado aparecía congelado en la

distancia, y todos nuestros gestos y acentos significaron la negación del viejo mundo y

la conquista de uno nuevo. La manera en que vivimos, habiendo creado una nueva

situación, una de exuberancia y amistad, esa de una microsociedad subversiva, en el

corazón de una sociedad que la ignoraba. El arte no era el objetivo, sino la ocasión y el

método para localizar nuestro ritmo específico y enterrar las posibilidades de nuestro

tiempo. El descubrimiento de una verdadera comunicación era de lo que se trataba, o

por lo menos la búsqueda de dicha comunicación. La aventura de encontrarla y perderla.

Nosotros, los no apaciguados, los no aceptados, seguimos buscando, llenando los


silencios con nuestros propios deseos, miedos y fantasías. Impulsados por el hecho de

que no importara cuán vacío el mundo pareciera, no importara cuán degradado y

agotado nos pareciera el mundo, sabíamos que cualquier cosa era posible. Y, dadas las

circunstancias adecuadas, un nuevo mundo era tan probable como un viejo.

(La chimpancé disertador se come sus notas y las palabras "volver a empezar… desde el

principio" aparecen en la pantalla. La cara de un joven aparece en la pantalla y el

proyector se queda sin película.)

***

(El personaje principal está sentado con un hombre en un bar/restaurante. Profesor de

filosofía Luis Mackey, de la Universidad de Texas en Austin.)

- Existen dos tipos de sufridos en este mundo: los que sufren de falta de vida y los que

sufren de exceso de ella. Siempre me he encontrado a mí mismo en la segunda

categoría. Cuando te ponés a pensar en ello, casi todo el comportamiento y la actividad

humanos no son esencialmente diferentes del comportamiento animal. Las tecnologías

más avanzadas y la manofactura nos elevan, en el mejor de los casos, hasta el nivel de

super-chimpancé. En realidad, la brecha entre, digamos, Platón o Nietzsche y el humano

promedio es mayor que entre los chimpancés y que el humano promedio. El reino del espíritu
auténtico, el verdadero artista, el santo, el filósofo, rara vez es alcanzado. ¿Por

qué tan pocos? ¿Por qué la historia del mundo y la evolución no son historias de

progreso, sino más bien esta interminable y fútil acumulación de ceros? Valores

mayores no se han desarrollado. Mierda, los griegos hace 3.000 años, eran tan

avanzados como nosotros. ¿Cuáles son estas barreras que detienen a las personas de

llegar a cualquier lugar cercano a su potencial real? La respuesta a esta pregunta se

puede encontrar en otra pregunta, que es: ¿Cuál es la característica humana más

universal - el miedo o la pereza?

***
Un pibe y una mina están sentados en un café, posiblemente una librería, como Borders

o Barnes & Noble, o más probablemente un bar. Alex Nixon y Violet Nichols,

respectivamente.)

Violet Nichols dice:

- ¿Qué estás escribiendo?

- Una novela.

- ¿Cuál es la historia?

- ¿Cuál es la historia? No hay historia. Es sólo... gente, gestos, momentos, trozos de

éxtasis, emociones fugaces. En resumen, la mayor historia jamás contada.

- ¿Estás en la historia?

- No creo. Pero entonces, como que la leo y luego la escribo.

***

(Un tipo en un bar, el actor Steven Prince, hablando con un camarero, Ken Webster.)

Steven Prince dice:

- Fue en medio del desierto, en medio de la nada, pero en el camino a Las Vegas,

entonces, como sabés, de vez en cuando un auto llegaba, a cargar combustible. Era la

última estación de servicio antes de Las Vegas. En la oficina había una silla y una caja

registradora, y era todo el espacio que había en esa oficina. Estaba dormido, y escuché

un ruido. Sabés, como en mi mente. Así que me levante, y salí, y me paré en la vereda

donde terminaba la estación, sabés, el camino de ahí. Me friego la arena de los ojos,

intentando ver lo que está pasando, y hacia el fondo de la estación de servicio habían

unos estantes con neumáticos. Con cadenas alrededor de ellos, sabés. Y veo que hay una
furgoneta ahí. Y un tipo sin remera, y está cargando la furgoneta con todos los

neumáticos. Tenía como mínimo dos gomas en sus manos, las metió, y entonces, por

supuesto, le grito “¡Che, vos!" El tipo se da la vuelta, no tiene camisa, está sudando, y

es como una pared de grande, saca un cuchillo, de 30 centímetros de largo, y entonces


empieza a correr hacia mí tan rápido como puede, gritando AAAAAAAHHHHH. Me

quedé inmóvil... "Esto está mal". Me fui para adentro, meto la mano detrás de la caja

registradora, donde el dueño tenía un revólver .41, lo saco, retrocedo el martillo, y en

cuanto me dí la vuelta, él ya pasaba a través de la puerta. Y pude ver sus ojos. Nunca

voy a olvidar los ojos de este tipo. Y sólo había malos deseos para mí en sus ojos. Y le

pego un tiro, y le doy. Bum. Justo en el pecho. Bang. Voló. Tan rápido como venía

entrando por la puerta, salió. Quedó entre dos expendedoras: con alcohol y normal. Y

tenía que haber estado drogado, con merca o algo, sabés, porque se puso de pie y

todavía tenía el cuchillo, y la sangre por todo su pecho, y se levantó y se fue así, se

movía justo así. Y yo estaba casi en estado de shock, entonces apreté el gatillo y le

empecé a dar al martillo. Como los cowboys... ¡Pum, Pum, Pum, Pum, Pum! Y lo volé

de la estación de servicio. Y desde entonces, siempre llevo esto conmigo. (Él saca un

revólver.)

- Totalmente de acuerdo. Una población bien armada es la mejor defensa contra la

tiranía.

- Voy a brindar por eso. Y sabés, no he disparado esto hace tanto tiempo, ya no sé ni si

funciona.

- ¿Por qué no apretás el gatillo y averiguás?

(Le dispara al camarero en el pecho. El cantinero se levanta, agarra el arma escondida

detrás del mostrador, y le dispara al otro tipo en la cabeza. Ambos caen muertos.

Charcos con forma sangre y de color rojo fluyen hacia abajo por la pantalla.)

***

(El personaje principal se despierta, se lava la cara, agarra el teléfono, y marca.)

- Che, loco. Supongo que ya saliste o algo así. Pero, eh, recordame contarte sobre este

sueño que tuve anoche porque hay algunas cosas realmente divertidas en él. Bueno,

loco. Eh, supongo que te voy a encontrar más tarde. Bueno.


(El personaje principal agarra el control remoto y comienza a cambiar de canales en la

TV.)

- ...montar a pelo. Copenhagen William y su caballo Same Deal.

- ...una banda de sombrero. Cosa en el interior de la...

(Kregg A. Foote: )

- Porque yo no espero el futuro, no preveo la salvación, la absolución, ni siquiera la

iluminación a través del proceso. Yo, me adhiero a la premisa de que esta... esta

perfección defectuosa es suficiente y completa en cada momento inefable.

- La Abeja Rubia, la mosca de fuego, la mantis religiosa...

- ...munchkin de macarrones lunáticos con mi googat...

(MAry McBay: )

- ...venerable tradición de brujos, chamanes y otros visionarios que han desarrollado y

perfeccionado el arte de los viajes oníricos, el llamado estado de sueño lúcido donde

conscientemente controlás tus sueños, y serás capaz de descubrir cosas más allá de tu

capacidad de aprehender en el estado despierto.

- ...serie, ganando de espaldas...

- ...¿por qué no nos dice lo que Félix está haciendo...

(Kregg A. Foote: )

- ...un único ego es una absurdamente estrecha ventaja con la cual ver esta... esta

experiencia. Y donde la mayoría considera a su relación individual con el universo, yo contemplo


relaciones... de mis varios “yos” entre sí.

- Si bien la mayoría de las personas con dificultades de movilidad tienen problemas para

moverse solos, a la edad de 92, Joy Cullison ve el mundo. Ahora soy libre para ver el

mundo.

(El personaje principal entra a un edificio blanco -con vidrieras- y se acerca a un


hombre sentado en una silla, Jason T. Hodge: )

- Che ¿cómo te va?

- Sabés, dicen que los sueños sólo son reales mientras duran. ¿No podrías decir lo

mismo de la vida? Mirá, hay muchos de nosotros que estamos por ahí trazando un mapa

de la relación mente-cuerpo, de los sueños. Nos llaman onironautas. Somos los

exploradores del mundo de ensueño. Realmente, son sólo dos estados opuestos de

conciencia que en realidad no se oponen, en absoluto. Mirá, en el mundo de vigilia, el

sistema neuronal inhibe la activación del carácter vívido de los recuerdos. Y esto tiene

sentido evolutivo. Fijate, estarías desadaptado a la percepción de la imagen de un

depredador que se confundiría con el recuerdo de uno, y viceversa. Si el recuerdo de un

depredador evoca una imagen perceptiva, estaríamos corriendo del baño cada vez que

tuviesemos un pensamiento aterrador. Por lo tanto, tenemos estas neuronas serotónicas

que inhiben las alucinaciones y que se inhiben a ellas mismas durante el sueño M.O.R.

(REM). Y esto permite que los sueños parezcan reales, al mismo tiempo que se evita la

competencia con otros procesos perceptivos. Por esta razón, los sueños se confunden

con la realidad. Para el sistema funcional de actividad neuronal, que crea nuestro

mundo, no hay diferencia entre soñar una percepción y una acción, y la percepción y

acción despiertas.

***

(Un tipo toca el ukelele, Guy Forsyth: )

- Tuve un amigo que me dijo una vez que el peor error que podés cometer es pensar que

estás vivo, cuando realmente estás dormido en la sala de espera de la vida. El truco es

combinar tus habilidades racionales despiertas con las posibilidades infinitas de tus

sueños. Porque si podés hacer eso, podés hacer cualquier cosa. ¿Alguna vez tuviste un
trabajo que odiaste? ¿En el que te rompías trabajando? ¿Alguna vez, después de un largo y duro
día de trabajo, en el que finalmente te fuiste a casa, te metiste a la cama,

cerraste los ojos, y te despertaste de inmediato, dándote cuenta de que todo el día en el

trabajo había sido un sueño? Es bastante malo que vendas tu vida despierta por... por un

salario mínimo, pero ahora ellos tienen tus sueños gratis.

***

(El personaje principal ve a un amigo sentado en una silla, John Christensen: )

El personaje principal dice:

- Che, loco, ¿qué hacés acá?

- Me imagino a mí mismo como el lubricador social del mundo de ensueños, ayudando

a las personas a convertirse en lúcidas un poco más fácil. Sabés, truncar todas las

cuestiones de miedo y ansiedad y sólo rockanrrolear.

- Con “convertirse en lúcidas” te referís simplemente a saber que estás soñando,

¿verdad?

- Sí. Y entonces podés controlarlo. Son más realistas y menos extraños que los sueños

no-lúcidos.

- Sabés, me acabo de despertar de un sueño. No era un sueño típico. Parecía más como

si yo hubiese entrado en un universo alternativo o algo así.

- Sí, es real. Quiero decir, técnicamente se trata de un fenómeno del sueño, pero podés

tener mucha puta diversión en tus sueños. Y, por supuesto, todo el mundo sabe que la

diversión es lo que manda.

- Si.

- ¿Y? ¿Qué es lo que pasaba en tu sueño?

- Oh, un montón de gente, un montón de charla. Sabés, algo de ello era como absurdo,

como una película bizarra o algo así. La mayoría era sólo gente que hablaba de lo que

sea, intensamente en realidad. Me desperté pensando de dónde todas estas cosas habrán
salido.

- Podés controlarlo ¿sabés?

- ¿Vos tenés estos sueños todo el tiempo?

- Claro que sí, carajo. Siempre estoy tratando de sacar lo mejor de ello. Pero el truco es,

que tenés que darte cuenta de que estás soñando, en primer lugar. Tenés que ser capaz

de reconocerlo. Tenés que ser capaz de preguntarte, "Che, loco ¿éste es un sueño?"

Fijate, la mayoría de la gente nunca se preguntan a sí mismos eso, cuando están

despiertos, y especialmente cuando están dormidos. Parece como que todos andan

sonámbulos por su estado de vigilia, o como si anduvieran “sonámbulo-despiertos” por

sus sueños. De cualquier manera, no van a conseguir mucho de eso.

- Lo que me hizo caer en la cuenta de que en realidad estaba soñando, eh, fue mi reloj

digital. Realmente no pude leerlo. Era como si todos los circuitos estuvieran hechos

bolsa o algo.

- Sí, eso es muy común. Y las letras chicas son bastante difíciles también. Muy

inestables. Otra buena pauta es tratar de prender y apagar la luz. Realmente no se puede

hacer. Si ves un interruptor de luz cerca, encendelo y apagalo y mirá si funciona. Esa es

una de las pocas cosas que no podés hacer en un sueño lúcido. Pero qué puta. Puedo

volar por ahí, tener una interesante conversación con Albert Schweitzer. Puedo explorar

todas estas nuevas dimensiones de la realidad, por no mencionar que puedo tener la

clase de sexo que quiera, lo que es muy bueno. Pero no puedo prender y apagar la luz.

¿Y qué?

- Pero que es como una de las cosas que hacés para probar si está soñando o no,

¿verdad?

- Sí, como te digo, podés entrenarte totalmente para reconocerlo. Quiero decir

simplemente presioná un interruptor de luz de vez en cuando. Si las luces están

encendidas, y no las podés apagar, entonces lo más probable es que estás soñando. Y
entonces podés irte directo al grano. Y creeme, es ilimitado. Che, ¿sabés en qué estuve

trabajando recientemente?

- ¿En qué?

- Loco, es muy ambicioso, pero estoy mejorando en ello. No me vas a creer. ¡Visión de

360º, viejo! Puedo ver en todas las direcciones, Muy loco, ¿verdad?

- Sí, loco. Bueno, me tengo que ir, viejo.

- Dale, nos vemos. Super profundo muy temprano en la madrugada de tu día.

- ¿Qué significa eso?

- Bueno, ¿sabés? Nunca lo entendí. Tal vez vos puedas. Este tipo siempre me lo susurra

al oído. Louis. Es un personaje recurrente de mis sueños.

(El personaje principal presiona el interruptor de la luz mientras se va de ahí -4 veces y

media- y la luz permanece encendida. El otro tipo se encoge de hombros. Y el personaje

principal comienza a flotar y sigue hacia la próxima parte.)

***

(Entramos a una sala de cine donde, en la pantalla, vemos una película de dos hombres

que están hablando. El primer orador es el cineasta Caveh Zahedi - a la derecha en la

imagen- y el segundo es el poeta David Jewell. )

EL MOMENTO SAGRADO.

Caveh Zahedi dice:

- El cine, en su esencia es, bien, trata de una introducción a la realidad, y es que, como,

la realidad es en verdad reproducida. Y para él, podría sonar como un médium cuentista,

de verdad. Y él se siente como, eh... como... como... como si la literatura fuera mejor

para contar una historia. Sabés, y si contás una historia o incluso un chiste, como "Este

tipo entra a un bar y, ya sabes, ve a un enano", eso funciona muy bien porque te estás
imaginando a este tipo y a este enano en el bar y hay esta especie de aspecto

imaginativo de ello. Pero en el cine, no hay eso porque en realidad estás filmando a este

tipo específico, en un bar específico, con un enano específico, de una determinada

altura, que tiene un aspecto determinado, ¿no? Así como, eh, para Bazin, lo que la

ontología de la película tiene que hacer es lidiar con, ya sabés, con que la fotografía

también tiene una ontología. Excepto que se añade esta dimensión de tiempo, y este mayor
realismo. Y así, como se trata de ese tipo, en ese momento, en ese espacio. Y,

sabés, Bazin es como un cristiano, por lo que, como que considera que, ya sabés, Dios,

obviamente, terminó con, todo... él cree, para él la realidad y Dios son lo mismo.

Sabés,... y lo que la película está realmente capturando es como la encarnación de Dios,

su creación. Y en ese mismo momento, Dios se manifiesta así. Y lo que la película

podría capturar si nos estuviera grabando a nosotros ahora mismo sería como a Dios

como esta mesa, y a Dios como tú, y a Dios como yo y a Dios mirando de la forma

como miramos ahora mismo, y diciendo y pensando lo que estamos pensando ahora

mismo, porque todos somos la manifestación de Dios en ese sentido. Así que la película

es en realidad como un registro de Dios, o de la cara de Dios, o de la siempre cambiante

cara de Dios. Tenés un mosquito. ¿Querés que te lo mate? Ahí está.

- ¿Lo agarré?

- Sí, le diste.

- Y como la cuestión de Hollywood es grabar películas y tratar de hacer de médium

cuentista en el que se toman estos libros o cuentos, y luego gustan, ya sabés, y entonces

hay un guión, y hay que tratar de encontrar una persona que encuadre en la cosa. Pero es

ridículo, porque no está, no debería estar basado en el guión. Debería basarse en la

persona, ya sabes, o la cosa. Y en ese sentido, casi consiguen tener todo este sistema de

estrellas, porque entonces se trata de esa persona, ya sabes, en lugar de la historia.

Truffaut siempre dijo que las mejores películas no están hechas... las películas... Los
mejores guiones no hacen a las mejores películas, porque tienen esa clase de narrativa

literaria lo que como que te esclaviza al guión. Las mejores películas son las que no

están atadas a esa escalvitud. Así que no sé. Toda esa cuestión de la narrativa me

parece, eh... Obviamente, hay narrativa en el cine porque pasa en el tiempo, de la misma

forma que hay narrativa en la música. Pero, sabés, no es primero pensar en la historia de

la canción, y luego hacer la canción. Tiene que salir de ese momento. Y eso es lo que

tiene la película. Es justo ese momento, que es sagrado. Sabes, como este momento, es

sagrado. Pero cuando caminamos por ahí no es sagrado. Caminamos por ahí como si

hubieran algunos momentos sagrados y están todos esos otros momentos que no son

sagrados, ¿verdad? Pero este momento es sagrado, ¿no? Y si la película pudiera

dejarnos ver eso, como enmarcándolo para que lo veamos, como: "Ah, este momento.

Sagrado." Y así, "Sagrado, sagrado, sagrado", momento a momento. Sin embargo,

¿Quién puede vivir así? ¿Quién puede decir "Guau, sagrado"? Porque si yo te viera y

realmente sólo te dejara ser sagrado, no sé, yo, como que, dejaría de hablar.

- Bueno, estarías en el momento, quiero decir...

- Sí

- El momento es sagrado.

- Sí, pero me gustaría estar abierto. Y entonces te miraría en los ojos, y lloraría y me

gustaría sentir todas estas cosas y eso no es muy cortés. Quiero decir, que te haría sentir

incómodo.

- Bueno, también te podrías reír. Quiero decir, ¿por qué llorar?

- Bueno, porque... No sé. Yo, tiendo a llorar.

- Uh. Bueno... Está bien...

- Bueno, vamos a hacerlo ahora mismo. Vamos a tener un momento sagrado.

- Bien.

(Pasan un largo rato mirándose el uno al otro)


David Jewell dice:

- Todo es por estratos, ¿no?

- Si.

- Quiero decir, está el momento sagrado y luego está la conciencia de tratar de tener el momento
sagrado, de la misma manera que en la película, el momento está realmente

pasando, pero entonces el personaje pretende estar en una realidad diferente. Y están

todos estos estratos. Y, uh, yo estaba entrando y saliendo del momento sagrado

mirándote. No puede ser un... Vos sos único en ese sentido, Caveh. Esa es una de las

razones por las que te disfruto. Podés... meterme en eso.

(Ellos se convierten en nubes mirándose el uno al otro)

***

(Cuatro pibes caminando por la calle. Y hablan por turnos)

Brent Green:

- Si el mundo que nos vemos obligados a aceptar es falso y nada es verdad, entonces

todo es posible.

E. Jason Liebrecht:

- En el camino de descubrir lo que amamos, nos daremos cuenta de todo lo que

odiamos, todo lo que bloquea nuestro camino a lo que deseamos.

Nicky Katt:

- El confort nunca será confortable para aquellos que buscan lo que no está en el

mercado.

Adam Goldberg:

- Un cuestionamiento sistemático de la idea de la felicidad. Vamos a cortar las cuerdas

vocales de cada orador facultado. Estiraremos los símbolos sociales a través del espejo.
Devaluaremos la moneda de la sociedad.

Nicky Katt:

- Para hacer frente a lo familiar. La sociedad es un fraude tan completo y corrupto que

exige ser destruida más allá del poder de la memoria para recordar su existencia.

Brent Green:

- Donde hay fuego, llevaremos el combustible.

E. Jason Liebrecht:

- Para interrumpir la continuidad de la experiencia cotidiana y todas las expectativas

normales que la acompañan.

Nicky Katt:

- Para vivir como si algo realmente dependiera de las propias acciones. Adam Goldberg:

- Para romper el hechizo de la ideología de la sociedad de consumo mercantilizada, así

nuestros deseos reprimidos de una naturaleza más auténtica puedan presentarse.

E. Jason Liebrecht:

- Para demostrar el contraste entre lo que actualmente es la vida y lo que podría ser.

Adam Goldberg:

- Para sumergirnos en el olvido de las acciones y saber que estamos haciendo que

suceda.

Nicky Katt:

- Habrá una intensidad nunca antes conocida en la vida cotidiana para intercambiar

amor y odio, vida y muerte, terror y redención, repulsiones y atracciones.

E. Jason Liebrecht:

- Una afirmación de la libertad tan temeraria y sin reservas, que equivale a una negación

total de cualquier tipo de restricción y limitación.

***

(Los mismos cuatro pibes ven a un anciano en un poste del teléfono, RC Whittaker)
Brent Green:

- Che, viejo, ¿qué estás haciendo ahí arriba?

- Bueno, no estoy seguro.

Nicky Katt:

- ¿Necesita ayuda para bajar, señor?

- No, no creo.

Nicky Katt:

- Estúpido de mierda.

Adam Goldberg:

- No es peor que nosotros. Él es pura acción y nada de teoría. Nosostros, pura teoría y

nada de acción.

***

(Los mismos cuatro pibes ven a un anciano sentado en un banco, Hymie Samuelson)

- ¿Por qué tan sombrío, Sr. Debord?

- Lo que falta fue sentido irremediablemente. La extrema incertidumbre de subsistir sin

trabajar hizo necesarios a los excesos y los descansos definitivos. Citando a Stevenson:

"El suicidio se llevó a muchos. La bebida y el diablo se encargaron del resto."

***

(El personaje principal camina por las vías del ferrocarril, al lado de un tren. Un tipo

salta del tren con una remera que dice "Radio Libre", David Martinez, y le dice: )

- ¡Eh!

- ¡Eh!

- ¿Sos un soñador?

- Si.

- No he visto muchos por acá últimamente. Las cosas estuvieron difíciles para los

soñadores últimamente. Dicen que los sueños han muerto, que nadie más lo hace. No
están muertos, sólo en el olvido. Sacados de nuestro idioma. Nadie los enseña, por lo

que nadie sabe que existen. El soñador está desterrado a la oscuridad. Bueno, yo estoy

tratando de cambiar todo eso, y espero que vos también. Soñando todos los días.

Soñando con nuestras manos y soñando con nuestras mentes. Nuestro planeta se

enfrenta a los mayores problemas que jamás enfrentó. Nunca. Así que hagas lo que

hagas, no te aburras. Este es absolutamente el momento más emocionante en que

podríamos quizás esperar estar vivos. Y las cosas están recién comenzando.

***

(El personaje principal camina con pibe delgado, Ryan Power, que poco a poco se

convierte en otra cosa a medida que habla.)

- Mil años no es más que un instante. No hay nada nuevo, nada diferente. El mismo

patrón una y otra vez. Las mismas nubes, la misma música, la misma información que

sentí hace una hora o hace una eternidad. No hay nada aquí para mí ahora, nada en

absoluto. Ahora recuerdo. Esto que me pasó antes. Esta es la razón por la que lo dejé.

Vos empezaste a encontrar tus respuestas. A pesar de que parece difícil, la recompensa

será grande. Ejercitá tu mente humana en la medida de lo posible, sabiendo que es sólo

un ejercicio. Construí bellos artefactos, resolvé problemas, explora los secretos del

universo físico, saboreá el aporte de todos los sentidos, sentí la alegría y la tristeza, la

risa, la empatía, la compasión y llevá contigo la memoria emocional en tu bolsa de

viaje. Recuerdo de dónde vine y cómo me convertí en un ser humano, la razón por la

que andaba por ahí, y ahora mi partida final está programada. Este camino de salida.

Velocidad de escape. No sólo eternidad, pero sí infinito.

***

(El personaje principal sale de un metro y se topa con una mina, Tiana Hux, y le dice: )

- Permiso.

- Disculpame.
- Che, ¿Podríamos hacer eso de nuevo? Sé que no nos conocemos, pero yo no quiero ser

una hormiga, ¿sabés? Quiero decir, es como si fueramos por la vida con nuestras

antenas rebotando entre sí, continuamente en piloto automático de hormiga, sin nada

realmente humano requerido de nosotros. Parar. Ir. Caminar acá. Conducir ahí.

Básicamente todas las acciones para la supervivencia. Toda la comunicación necesaria

para mantener simplemente esta colonia de hormigas zumbando, de manera eficiente y

cortés. "Aquí está el vuelto." "¿Papel o plástico?" "¿De crédito o débito?" "¿Quieres

ketchup con eso?" No quiero una pajita, quiero momentos humanos reales. Quiero verte.

Quiero que me veas. No quiero renunciar a eso. No quiero ser una hormiga, ¿sabés?

- Si. Sí, no. No quiero ser una hormiga tampoco. Eh. Sí, gracias por chocarme ahí. He

estado como zombie en piloto automático últimamente, no me siento como una hormiga

en mi cabeza, pero creo que probablemente parezco una. Es como cuando D.H.

Lawrence tuvo esta idea de la reunión de dos personas en una carretera. Y en lugar de

sólo pasar y mirar de lejos, deciden aceptar lo que él llama "la confrontación entre sus

almas." Es como, eh, la liberación de los valientes y temerarios dioses dentro de todos

nosotros.

- Entonces, es como nos hemos conocido.

(Ellos se dan la mano)

***

(Las mismas dos personas hablando en una habitación, y ella dice: )

- Así que estoy haciendo este proyecto, y estoy esperando que estés interesado en

hacerlo. Es una telenovela, y, así, los personajes son la fantasía de vida o los alter egos

de los actores que están en ella. Por lo tanto, sólo imaginate bastante algo que siempre

quisiste hacer, o una vida que siempre quisiste tener, o una ocupación o algo así. Y

nosotros metemos eso en el guión, y entonces hacemos que tu vida se cruce con la de

otras personas en la telenovela, con un estilo típico de telenovela. Y después, también


quiero mostrarla en un lugar en vivo y tener a los actores presentes para que una vez que

el episodio se exhiba, a continuación, la audiencia pueda dirigir a los actores para posteriores
episodios con menús o algo así. Por lo tanto, tiene mucho que ver con las

opciones y rinde honor a la capacidad de la gente de decir qué es lo que quieren ver, y

también al consumismo y al arte y a la mercancía, y si no te gusta lo que tenés, entonces

podés enviarlo de vuelta, o que te devuelvan lo que pagaste, o simplemente participar,

realmente sólo es la toma de decisiones. Entonces, ¿querés hacerlo?

- Uh, sí, sí, eso suena muy bien. Me encantaría estar en ella, pero, eh ... Uh, como que

tego que hacerte una pregunta primero. En realidad no sé cómo decirlo, pero… eh, eh…

¿Qué se siente ser un personaje de un sueño? Porque, eh, no estoy despierto ahora. Y no

tenía puesto un reloj, como desde el cuarto grado. Creo que este es el mismo reloj en

realidad. Eh, eh, sí, yo no sé si estás en condiciones de responder a esa pregunta, pero

como que estoy tratando de darle un sentido a dónde estoy y a lo que está pasando.

- ¿Y qué hay de vos? ¿Cuál es tu nombre? ¿Cuál es tu dirección? ¿Qué hacés?

- [Risas] Yo, yo, sabés, no puedo recordar ahora. Realmente no puedo, no puedo

recordar eso. Pero eso no tiene nada que ver, ya sea que no pueda rastrear esta

información, sabés, mi dirección, o, sabés, el apellido de soltera de mi mamá, u otras

cosas. Tengo la ventaja en esta realidad, si quieres llamar así, de una perspectiva

coherente.

- ¿Cuál es su perspectiva coherente?

- Es en su mayoría, yo tratando con una gran cantidad de personas que me están

exponiendo información e ideas que me parecen vagamente familiares, pero, al mismo

tiempo, son muy ajenas a mí. No estoy en un mundo objetivo y racional. Es como si

hubiese estado volando por ahí. Uh... No sé. Es muy raro también porque no es como un

estado arreglado, es más como todo un espectro de la conciencia. Como si la lucidez

oscilara. Al igual que, ahora, sé que estoy soñando, ¿verdad? Estamos, como, incluso
hablando de ello. Esto es lo más profundo que he estado hasta ahora en mí mismo y en

mis pensamientos. Estoy hablando de estar en un sueño. Sin embargo, estoy empezando

a pensar que es algo de lo que realmente no tenía ningún precedente. Es, es totalmente

único. La, la calidad de, del medio ambiente y la información que estoy recibiendo. Al

igual que tu telenovela, por ejemplo. Esa es una idea genial. No se me ocurrió a mí. Es

como algo afuera de mí, como algo que se me ha transmitido externamente. No sé lo

que es esto.

- Parece que pensamos que estamos tan limitados por el mundo y sus confines, pero

estamos realmente creándolos. Vos seguí intentando resolverlo, pero parece que ahora

que sabés que lo que estás haciendo es soñar, podés hacer lo que quieras. Estás soñando,

pero que estás despierto. Tenés, eh, tantas opciones, y eso es de lo que la vida se trata.

- Bueno, yo entiendo lo que estás diciendo. Todo depende de mí. Soy el soñador. Es

extraño, como, tanta información que estas personas como que me estuvieron

impartiendo. No sé. Tiene esta, como, realmente fuerte connotación a eso.

- Bueno, ¿cómo te sentís?

- Bien, bien, a veces me siento como aislado, pero la mayor parte del tiempo me siento

realmente conectado, realmente, como, participando de este proceso activo. Que es

como extraño porque la mayor parte del tiempo he sido muy pasivo y sin responder

realmente, excepto por ahora, supongo. Estoy dejando como que la información me

empape.

- No es necesariamente pasivo, no responder verbalmente. Estamos en comunicación, en

muchos niveles simultáneamente. Tal vez vos, estás percibiendo directamente.

- La mayoría de las personas con las que me encontré, y la mayoría de las cosas que yo

quería decir, es como que me las decían a mí, y casi dándo pie. Es, es como

completamente en mí mismo. No es como tener una pesadilla, es un gran sueño. Pero...


es tan diferente de cualquier otro sueño que haya tenido antes. Es como “el” sueño. Es como que
estoy siendo preparado para algo.

***

(El personaje principal está ahora en el metro, y por su lenguaje corporal, parecería que

está esperando que se detenga antes de que pase.)

***

(Vemos un puente desde lejos, y nos movemos hacia él. Ahora en el puente, vemos una

luz brillante, de la cual aparece un tipo con pinta de loco y un gran peinado afro. Es el

poeta Timothy "Speed" Levitch.)

- "En este puente," Lorca advierte, "la vida no es un sueño. Cuidate. Y tené cuidado. Y

tené cuidado." Y así, muchos piensan porque luego sucedió, ahora no lo es. ¿Pero no

mencioné el actual "Guau" que está sucediendo ahora mismo? Todos somos coautores

de esta exuberancia danzante en la que incluso nuestras incapacidades se están asando.

Somos los autores de nosotros mismos, coescribiendo una gigantesca novela de

Dostoievski, con payasos. Toda esto, en lo que estamos involucrados y que llamamos

mundo, es una oportunidad para mostrar cuán emocionante puede ser la alienación. La

vida es una cuestión de milagro que se recoge en el tiempo por momentos, atónitos de

estar en presencia de los demás. El mundo es un examen para ver si podemos llegar a la

experiencia directa. Nuestra visión está aquí como una prueba para ver si podemos ver

más allá de ella. La materia está aquí como una prueba para nuestra curiosidad. La duda

está aquí como un examen para nuestra vitalidad. Thomas Mann escribió que él

preferiría participar de la vida que escribir 100 historias. Giacometti estaba siendo

corrido por un coche, y recordó que caía en una desmayo lúcido, una euforia repentina,

cuando se dio cuenta de que por fin algo le estaba pasando. Una hipótesis versa que no
se puede entender la vida y vivir la vida al mismo tiempo. No estoy de acuerdo

totalmente. Es decir, no estoy exactamente en total desacuerdo. Yo diría que la vida

entendida es la vida vivida. Sin embargo, la paradoja me jode. Y yo puedo aprender a

amar y hacerle el amor a las paradojas que me joden. Y en veladas realmente románticas

de mí mismo, voy a bailar salsa con mi confusión. Antes de que te vayas, no te olvides.

Es decir, recordá. Porque recordar es mucho más una actividad psicótica que olvidar.

Lorca, en ese mismo poema dice que la iguana morderá a los que no sueñan. Y mientras

uno se da cuenta de que es un personaje en el sueño de otra persona, eso es la conciencia de uno
mismo.

(Estrellas, como de los años 60, brillan alrededor de su cabeza, y se desplaza fuera de sí

en un trance extático.)

***

(El personaje principal caminando con un hombre, Steve Brudniak, por una calle

cubierta por una niebla roja)

- Encontrate con vos mismo. Vos no te conocés todavía. Pero la ventaja de conocer a

otros mientras tanto, es que uno de ellos puede presentarte a vos mismo. Examiná la

naturaleza de todo lo que observás. Por ejemplo, podés encontrarte caminando en una

playa de estacionamiento de ensueños. Y sí, esos son pies de ensueño dentro de tus

zapatos de ensueños. Parte de tu vos mismo de ensueños. Y así, la persona que parecés

ser en el sueño no puede ser quién realmente sos. Esta es una imagen, un modelo

mental.

***

(El personaje principal se encuentra con la misma mina que vio al comienzo, Marta

Banda, cuando estaba al teléfono. [De hecho, esta no es la misma persona.])

Marta Banda le dice:

- ¿Te acordás de mí?


- No. No, no creo.

- En la estación. Estabas hablando por teléfono y me miraste... un par de veces.

- Me acuerdo de eso, pero no recuerdo que fueras vos.

- ¿Estás seguro?

- Bueno, quizás no.

- Estaba sentada y estuviste mirándome.

(Él murmura mientras ella se acerca... y él se despierta.)

(Él mira su reloj despertador, los números siguen sin entenderse, y se da cuenta de que

él... …sigue durmiendo.)

(El personaje principal mira la televisión, cambiando los canales)

- Amiguito, no sueñes más. Está realmente aquí. Se llama Efferdent Plus.

- En el infierno, te hundís hasta el nivel de tu falta de amor. En el cielo te elevás hasta el

nivel de tu plenitud de amor. Fijate...

- ¡Apurate! ¡Vamos! ¡Entrá al auto! Vamos.

Steven Soderbherg:

- Al parecer, la historia va así. Billy Wilder va con Louis Malle, esto es a finales de los

años 50, o a principios de los 60. Louis Malle acababa de hacer su película más cara,

que costó 2 y 1/2 millones de dólares. Y Billy Wilder le pregunta de qué se trata la

película. Y Louis Malle dice: "Bueno, es como una especie de sueño dentro de un

sueño." Y Billy Wilder le dice "Acabás de perder 2 y 1/2 millones de dólares."

- …Me siento un poco más de un aprensivo con este, que con lo que me...

(Balbuceos ininteligibles.)

Mary McBay:

- A través de los siglos, la noción de que la vida está envuelta en un sueño ha sido un

tema dominante de los filósofos y poetas. Por lo tanto, ¿no tendría sentido también que

la muerte esté envuelta en un sueño? Que después de la muerte, tu vida consciente


continuara en lo que podría llamarse un cuerpo de ensueño. Sería el mismo cuerpo de

ensueño que experimentás en la cotidianidad de tu vida onírica. Salvo que en el estado

post-mortal, no podés despertar nunca más, nunca más volver a tu cuerpo físico.

***

(El personaje principal entrando a un negocio. Se cruza con un hombre camina de

salida, Charles Murdock, y le dice: )

- Como el patrón se vuelve más intrincado y sutil, ser arrastrados ya no es suficiente.

(El personaje principal entra al negocio. El que atiende es el mismo hombre que

manejaba el coche-barco, Bill Wise.)

- ¿Cuál es la palabra, boludo?

- Che, ¿Vos no manejás también un, un, coche-barco?

- ¿Un qué?

- Sí, vos me acercaste una vez con un auto que también era un barco.

- No, viejo, yo no tengo un "coche-barco". No sé de lo que estás hablando. Viejo, esta

debe ser como la noche del universo paralelo. Viste ese chabón que estaba recién acá, el

que acaba de de salir por la puerta. Bueno, llega hasta el mostrador, sabés, y le digo,

"¿Cuál es la palabra, boludo?" y baja este burrito y como que me mira, como que me

mira fijamente, y después dice, "He regresado recientemente del valle de la sombra de

la muerte. Estoy aspirando todos los olores y esencias de la vida. He estado al borde del

olvido total. Recuerdo y fermento un deseo de recordar todo."

- ¿Y qué le respondiste a eso?

- Bueno, quiero decir, ¿qué podría decir? Le dije: "Si vas a poner ese burrito en el

microondas, quiero que le hagas agujeros al envoltorio de plástico, porque explotan, y

estoy cansado de limpiar tus “burritadas”. ¿Entendiste? Porque los jalapeños se secan.

Son como rueditas.

***
(El personaje principal sentado en un restaurante con una señora de más edad, Mona

Lee: )

- Cuando se acabó, todo lo que pude pensar era cómo todo esta noción de uno mismo, lo

que somos, es, es, sólo esta estructura lógica, un lugar para almacenar

momentáneamente todas las abstracciones. Era el momento de ser consciente, para dar

forma y coherencia al misterio, y yo había sido parte de eso. Fue un regalo. Rugía la

vida a mi alrededor, y cada momento era mágico. Amé a toda la gente, lidiando con

todos los impulsos contradictorios. Eso es lo que más me gustaba - conectarme con la

gente. Mirando hacia atrás, eso es todo lo que realmente importaba.

***

(Sentado en un parque, una mujer se le acerca, Bess Cox, y le muestra una pintura de

él.)

***

(El personaje principal camina, con una escarpada pared de roca detrás de él, cuando un

hombre pasa en la dirección opuesta, Louis Black: )

- Las últimas palabras de Kierkegaard fueron, "Bárranme".

(El personaje entra a un club, donde el grupo del principio está tocando, y una cantidad

de parejas bailan. Se sienta y los mira, antes de levantarse y caminar a la siguiente

escena.)

***

(Un tipo está jugando con una máquina de pinball, al parecer el mismo tipo que iba con él en la
parte posterior del “coche-barco”, Richard Linklater. El personaje se acerca y le

dice: )

- Che, loco.
- ¡Eh!

- ¿No etabas en el coche-barco? Sabés, el tipo, el vago con el sombrero. Me llevó en su

auto, o barco, y vos estabas en el asiento de atrás conmigo.

- Quiero decir, no estoy diciendo vos no sabés de lo que estás hablando, pero yo no sé

de lo que estás hablando.

- No, mirá, ustedes me dejaron en este lugar realmente específico, del cual vos habías

dado instrucciones para que mr bajara. Salí, y terminé siendo atropellado por un auto,

pero luego, me desperté porque estaba soñando, y después de eso, me enteré de que yo

todavía estaba soñando, soñando que me había despertado.

- Oh sí, esos se llaman falsos despertares. Yo solía tener esos todo el tiempo.

- Sí, pero todavía estoy en él. Yo, no puedo salir. Es desde hace siempre, me sigo

despertando, pero, pero sólo me sigo despertando a otro sueño. Estoy empezando a

asustarme, también. Como que estoy hablando con gente muerta. Esta mujer en la

televisión hablaba acerca de cómo la muerte es como un sueño que existe fuera de la

vida. Quiero decir, (suspiro desesperado) Estoy empezando a pensar que estoy muerto.

- Voy a contarte un sueño que tuve una vez. Sé que, cuando alguien dice eso, entonces

por lo general uno está a punto de entrar a unos minutos muy aburridos, y podría ser,

pero como que, sabés, ¿qué otra cosa vas a hacer, verdad? De todos modos, leí este

ensayo de Philip K. Dick.

- ¿Qué? ¿Lo leiste en tu sueño?

- No, no. Lo leí antes del sueño. Fue el preámbulo del sueño. Era sobre este libro, eh…

“Fluyeron mis lágrimas, dijo el policía”. ¿Lo conocés?

- Uh, sí sí, ganó un premio por eso.

- Exacto. Es el que escribió tan rápido. Fue como si fluyera de él. Él sentía que era

como una especie de canalización, o algo. Pero de todos modos, unos cuatro años

después de haberlo publicado, fue a esta fiesta, y conoció a esta mujer que tenía el
mismo nombre que un personaje del libro. Y tenía un novio con el mismo nombre del

novio del personaje del libro, y ella tenía un romance con este hombre, el jefe de la

policía, y tenía el mismo nombre que el jefe de la policía de su libro. Así que ella está

contándole todas estas cosas de su vida, y todo lo que decía era idéntico al libro. Así que

eso lo espantó totalmente, pero, ¿qué podía hacer? Y luego, poco después de eso, iba a

enviar una carta, y vio a este tipo, eh, sabés, peligroso y de mirada sombría, de pie junto

a su auto, pero en lugar de evitarlo, lo que dice que hubiera hecho normalmente, sólo

caminó hasta él y le dijo: "¿Puedo ayudarte?" Y el tipo dijo, "Sí. Me quedé sin

combustible." Así que saca su billetera, y le da algo de dinero, lo que dice que nunca

hubiera hecho, y luego se va a casa y piensa, esperá un rato, este tipo, sabés, no puede

llegar a una estación de servicio, si está sin combustible. Así que se sube de nuevo a su

coche, va y encuentra el hombre, lo lleva a la estación de servicio, y mientras está

llegando a la estación de servicio, se da cuenta, "Che, esto está en mi libro también. Esta

misma estación, este mismo tipo. Todo." Así que todo este episodio es un poco raro,

¿verdad? Y le cuenta a su cura acerca de ello, sabés, le describe cómo él escribió este

libro y luego, cuatro años más tarde todas estas cosas que le ocurrieron. Y mientras le

está contando esto al cura, el sacerdote dice: "Eso es el Libro de los Hechos. Estás

describiendo el Libro de los Hechos". Y el se dice, "nunca he leído el Libro de los

Hechos". Así que, sabés, va a su casa y lee el Libro de los Hechos, y es increíble.

Incluso los nombres de los personajes son los mismos que en la Biblia. Y el Libro de los

Hechos tiene lugar en el 50 d.C., cuando fue escrito, supuestamente. Así que Philip K. Dick tenía
esta teoría de que el tiempo era una ilusión y que todos estamos realmente en

el 50 d.C., y la razón por la que había escrito este libro era porque había perforado de

alguna forma, momentáneamente, esta ilusión, este velo de tiempo, y lo que había visto

era lo que estaba pasando en el Libro de los Hechos. Y él realmente creía en este

gnosticismo, y en la idea de que este demiurgo, o demonio, había creado esta ilusión de
tiempo para hacernos olvidar de que Cristo estaba a punto de volver, y el reino de Dios

estaba a punto de llegar. Y que estamos todos en el 50 d.C., y de que hay alguien

tratando de hacernos olvidar de que Dios es inminente. Y eso es lo que el tiempo es. Eso

es lo que toda la historia es. Es sólo esta especie de contínua, sabés, ensoñación, o

distracción. Y lo leí, y me dije a mí mismo, qué raro esto. Y luego esa noche tuve un

sueño y había este tipo, en el sueño, que era supuestamente un psíquico. Pero yo estaba

escéptico. Yo decía, sabés, él no es realmente un psíquico, sabés, pensando para mí

mismo. Y de repente empiezo a flotar, como levitando, hasta el techo. Y cuando casi

estoy por atravesar el techo, digo, "Bueno, Sr. Psíquico. Te creo. Sos un psíquico.

Bajame, por favor." Y floto hacia abajo, y cuando mis pies tocan el suelo, el psíquico se

convierte en esta mujer con vestido verde. Y esta mujer es Lady Gregory. Ahora, Lady

Gregory era la patrociandora de Yeats, sabés, este irlandés. Y pensé, aunque yo nunca

había visto su imagen, estaba seguro de que esta era la cara de Lady Gregory. Así que,

estamos caminando, y Lady Gregory se vuelve hacia mí y dice: "Permítame que le

explique la naturaleza del universo. Ahora, Philip K. Dick tiene razón sobre el tiempo,

pero él está equivocado acerca de lo del 50 d.C. En realidad, sólo hay un instante, y es

ahora, y es la eternidad. Y es un instante en que Dios está planteando una pregunta, y la

pregunta es básicamente, ¿Querés ser uno con la eternidad? ¿Querés estar en el cielo? Y

todos decimos: No, gracias. No todavía. Y así el tiempo es en realidad este constante

decir no a la invitación de Dios. Quiero decir, eso es lo que el tiempo es. Quiero decir, y

no es ni el 50 d.C. ni el dos mil uno. Y hay sólo este solo instante, y es ahí donde

siempre estamos." Y entonces ella me dice que en realidad esta es la narración de la

vida de todos. Que, sabés, detrás de la enorme diferencia, hay sólo una historia, y esa es

la historia de pasar del "no" al "sí". Toda la vida es como, "No, gracias. No, gracias. No,

gracias", y luego, en última instancia es, "Sí, me prendo. Sí, acepto. Sí, lo tomo." Quiero

decir, ese es el viaje. Quiero decir, todo el mundo llega al "sí" al final, ¿verdad?
- Cierto.

- Así que seguimos caminando y mi perro llega corriendo a mí. Y así, lo acaricio, muy

contento de verlo, sabés, ha estado muerto desde hace años. Así que lo estoy

acariciando y me doy cuenta de que hay esta especie de cosas asquerosa chorreante que

sale de su estómago. Y miro a Lady Gregory, y como que empieza a toser. Algo así:

[tos] [tos] "¡Oh, perdón!" Y vomita, como un goteo que se le escurre por la barbilla, y

huele realmente mal. Y pienso, "Bueno, esperá un rato, ese no es sólo el olor del

vómito", que en realidad, no huele muy bien, "ese es el olor del vómito de una persona

muerta". Sabés, así que es como, doblemente asqueroso. Y entonces me doy cuenta de

que estoy realmente en la tierra de los muertos, y todo el mundo a mi alrededor está

muerto. Mi perro se ha muerto hace más de diez años, Lady Gregory había muerto un

montón antes de eso. Cuando finalmente me desperté, pensé: esperá, eso no era un

sueño, era una visita a este lugar real, la tierra de los muertos.

- Entonces, ¿qué pasó? Quiero decir ¿Qué sacaste de todo eso al final?

- Oh, viejo. Fue como una de esas experiencias que alteran la vida. Quiero decir,

realmente nunca pude ver el mundo de la misma manera otra vez, después de eso.

- Sí, pero me refiero a cómo lo hiciste, al final, ¿cómo saliste del sueño? Fijate, ese es

mi problema. Estoy como atrapado. Sigo, sigo pensando que estoy despertando, pero

todavía estoy en un sueño. Parece que va a durar para siempre. No puedo salir de él, y quiero
despertar de verdad. ¿Cómo realmente despierto?

- No sé, no sé. Yo ya no soy muy bueno para eso. Pero, eh, si eso es lo que estás

pensando, quiero decir, probablemente deberías hacerlo. Quiero decir, si sabés que te

podés despertar, deberías, porque sabés que algún día no vas a poder hacerlo. Así que,

mmm... Pero es fácil. Sabés. Sólo, sólo despertate.


(El personaje principal se despierta, se ve caminando un par de cuadras, se escucha

exquisita música de piano, camina hacia una casa, intenta abrir la puerta, camina hacia

la calzada donde hay un auto estacionado. Él mira al cielo y empieza a flotar hacia

arriba, trata de agarrar la manija de la puerta del auto, falla dos veces, sigue flotando y

se eleva hacia la nada.)

También podría gustarte