Está en la página 1de 10

ccIon GENERA

unILERSIDaD auTOnoma
DE 2GUaScaLiENTES

La UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES (UAA), con fundamento en los numerales


12, 1.3, 11.1, 1.2 y I1.3 de la Normatividad sobre los Servicios Concesionados, a través de
Servicios Concesionados del Departamento de Vinculación de la Dirección General de
Difusión y Vinculación (DGDV), con el propósito de brindar a la comunidad universitariaIas
mejores condiciones para el desempeño de sus actividades académicas y laborales,
dentro de las más estrictas normas de calidad, emite la siguiente:

CONVOCATORIA NÚm. DGDV-DV-SC-001.2021


Alimentos Saludables

Dirigida a Unidades Económicas (personas fisicasy morales) dedicadas al servicio de


preparación de alimentos, a presentar proyectos productivos para participar en el
concurso público para el contrato de concesión del Laboratorio de Alimentos Rodante, de
acuerdo con los siguientes

Términos de Referencia

1. Aspectos Generales.
todos los
1.1 Las y los interesados, para su registro y participación, deberán cumplir con

requisitos señalados en la presente convocatoria, sin excepción dlguna.

1.2 La presente convocatoria es pública y el proceso de inscripción es gratuito.

1.3 La inscripción en esta convocatoria por parte de la o el interesado implica la aceptación


de los términos de referencia.

1.4 Objetivo.
Rodante a concesionarse es el de la
El objetivo del servicio de Laboratorio de Alimentos
universitaria de alimentos nutritivos, variados,
preparación y venta a la comunidad
balanceados y de bajo contenido calórico, así como contemplar en sU menú opciones
vegetarianas y veganas.

1.5 Vigencia.
serán los días hábiles del 22 de noviembre al
El periodo para recepción de las propuestas
03 de diciembre de 2021.

1.6 Registro.
las y los interesados deberán presentar
Para su registro en el concurso de la convocatoria,
de Servicios Concesionados del Departamento de
a documentación requerida en el Area
Edificio Académico Administrativo del Campus
Vinculación, ubicada en el 5° piso del
en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Central de la Universidad Autónoma de Aguascalientes,

1.7 Publicación de resultados.


través del Comité de Servicios
Universidad Autónoma de Aguascalientes
a
La
Universitario, con base en las propuestas
Concesionados designado por el H. Consejo
convocatoria. En caso de que a criterio del Comité
recibidas, dictaminará el resultado de la
B
CROL

unIuERSIDaD auTonoma
DE aGUascaLiENTES

ninguno de los paticipantes reúna los requisitos deseables, la convocatoria podrá


declararse desierta. La decisión del Comité, en todos sUs casos, será inapelable.

Los resultados serán publicados el viernes 10 de diciembre de 2021 en la sección de Eventos


de la página web oficial de la UAA.
y Convocatorias

2. Características de elegiblidad de las unidades econámicas


2.1 Podrán inscribirse y participar en el concurso todas unidades económicas propiedad de
personas fisicas y morales que cumplan con los requisitos y no se encuentren bajo los
Supuestos descritos a continuación.
2.2 No podrán participar las UE propiedad de o con participación de funcionarios con un
puesto de primer o segundo nivel en la Universidad Autónoma de Aguascalientes; o de
personas con parentesco en primer o segundo grado consanguineo o por afinidad con
algún funcionario de estos niveles: empresas que cuenten con relación formal con dichos
funcionarios o con parientes suyos en los grados anteriormente mencionados.

2.3 No podrán participar las UE propiedad de o con participación de los funcionarios


involucrados en el proceso de evaluación de las propuestas y dictaminación del resultado
de la presente convocatoria, o de personas en los grados de parentesco descritos en el
numeral 2.1.

2.4 No podrán participar las UE propiedad de personas que tengan alguna concesión vigente
con la UAA, o personas con parentesco en primer o segundo grado consanguineo o por
afinidad con ellas.

2.5 No podrán participar las UE propiedad de personas que hayan operado alguna concesión
en la Universidad y ésta haya sido cancelada por no obtener resultados satisfactorios en las
evaluaciones realizadas.
2.6 Deberá contar con Registro Federal de Contribuyentes activo, encontrarse en
Cumplimiento de sUs obligaciones fiscales, y con una actividad económica registrada
relacionada con el objeto de esta convocatoria.

2.7 Deberá contar con la experiencia, equip0, logistica y capacidad operativa suficientes y
forma a
Comprobables para asumir el compromiso que implica dar respuesta en tiempo y
los requerimientos operativos y administrativos en función de los procesos establecidos por

la UAA.

3. Aspectos Técnicos.

Plan de que contenga como mínimo la


3. Los interesados deberán presentar un negocio
información descrita en el Anexo de esta convocatoria.

3.2 El servicio concesionado y la propuesta de negocio a operar deberd formularse para una
unidad móvil de preparación de alimentos, conocida como Laboratorio de Alimentos
Rodante. En el Anexo 2 de estos téminos de referencia, puede consultar las

hifips://www.uag.mnx/portal/evenfosl
RECCIÓ0 GeNeRN
ncUtacon
unUERSIDaD auTonoma
DE aGuascaLiENTEs

especficaciones técnicas y equipo que incluye el aboratorio, que podrán ser


contemplados para su Uso dentro de la propuesta de plan de negocio.
3.3 El plan de negocio deberá inclulr un componente académico que contemple dentro de su
personal operativo la incorporación periódica de estudiantes de la licenciatura en Nutrición
del Centro de Ciencias de la Salud, u otras licenciaturas o ingenierias de la UAA, para la
aplicación práctica de los conocimientos teóricos, de acuerdo con sus respectivos planes
de estuadio?.

3.4 El contrato de concesión comprenderá el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de


2022, con la posibilidad de su extensión al 31 de diciembre de 2023, con deperndencia en
los resultados satisfactorios en las evaluaciones a las que la o el concesionaria(o) sea
sujeta(o)3.
3.5 El monto de la cuota mensual a pagar por el uso del espacio concesionado será de
$10,681.00(DIEZ MIL SEISCIENTOS CHENTA Y UN PESOS O0/100 M.N.), vigente hasta el 31 de
diciembre de 2022. Adicionalmente, se deberán cubrir los costos por los consumos
mensuales de los servicios básicos de agua potable y energia elécfrica.

3.6 La operación del servicio concesionado será de lunesa vienes de 8:00 horas a 20:30 horas.
y sábados de 8:00 horas a 15:00 horas, exceptuando dias feriados y periodos oficiales de
vacaciones, establecidos en el calendario académico-administrativo de la UAA.

4. Documentación Requerida

4.1 Para personas físicas:

4.1.1 Plan de negocio.

4.1.2 Escrito libre firmado en el que se manifieste la intención de participar en la


convocatoria y se declare bajo protesta de decir verdad que se encuentra en
Cumplimiento y atenderá debidamente sus obligaciones fiscales, administrativas, de
seguridad social y laboral con el personal que contrate para la prestación del servicio
motivo de esta convocatoria, durante la vigencia del contrato.

4.1.3 Escrito libre en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad, que no se
encuentra inhabilitado para contratar con los entes públicos y, asimismo, que ninguno
de sus socios desempeña empleo, cargo o comisión en el servicio público o, en su
Caso, que, a pesar de desempeñarlo, con la formalización del contrato
Corespondiente no se actualiza un conflicto de interés.

4.1.4 Copia fotostática de:

4.1.4.1 Comprobante de domicilio con fecha de emisión no mayor a 3 meses.

2 Puede consultar el plan de estudio de la Licenciatura en Nutrición en https://www.uaa.mx/portoal/wp


onfent/uploads/2018/04/Lic.-en-Nutricion.pdf. Para el resto de los planes de estudio, visite la siguiente página
nips://www.uag.mx/portal/oferta-educafiva/licenciafurasS.
Para su operación, el negocio deberá respetar lo establecido en el Protocolo Sanitario para el Reinicio a las
Actividodes Presenciales, asi como el Protocolo para a Reapertura de los ServiciosConcesionados. Ambos
documentosse pueden solicttar para su consulta a través de Servicios Concesionados del Departamento de
Vinculación.
BSncUacion
RECCIOnGENERa
uniuERSIDaD aUTONoma
DE aGUaScaLiENTES

4.1.4.2 Copia de identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte,


cartilla del Servicio Militar Nacional).
4.1.4.3 Clave única de Registro de Población (CURP).
4.1.4.4 Constancia de Situación Fiscal, expedida por el Servicio de Administración
Tributaria (SAT), que contenga una actividad económica compatible con la
actividad económica objetivo de esta convocatoria.
4.1.4.5 Opinión del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales, expedida por el SAT, con
resultado positivo.
4.1.4.6 Currículo en formato libre que evidencie la experiencia y capacidad en la
actividad económica motivo de esta convocatoria.

4.2 Para personas morales.

4.2.1 Plan de negocio.

4.2.2 Escrito libre en hoja membretada firmado por el representante legal de la empresa,
en el que se manifieste la intención de participar en la convocatoria y se declare bajo
protesta de decir verdad que se encuentra en cumplimiento y atenderd
debidamente sus obligaciones fiscales, administrativas, de seguridad social y laboral
con el personal que contrate para la prestación del servicio motivo de esta
convocatoria, durante la vigencia del contrato.

4.2.3 Escrito libre en hoja membretada firmado por el representante legal de la empresa,
en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad, que la razón social Y el
representante no se encuentran inhabiltados para contratar con los entes públicos y.
asimismo, que ninguno de sus socios desempeña empleo, cargo comisión en el
servicio público o, en su caso, que a pesar de desempeñarlo, con la formalización del
contrato correspondiente no se actualiza un conflicto de interés.

4.2.4 Copia fotostática de:

4.2.4.1 Acta constitutiva de la empresa.


4.2.4.2 Documento oficial que otorgue el poder al representante legal para la
SUScripción de contratos.
4.2.4.3 Comprobante de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito PúUblico
(SHCP).
4.2.4.4 Constancia de Situación Fiscal, expedida por el SAT, que contenga una
actividad económica compatible con la actividad económica objetivo de
esta convocatoria
4.2.4.5 Identificación oficial vigente del Representante Legal (credencial para votar,
cartilla del Servicio Militar Nacional).
pasaporte,
4.2.4.6 Clave Única del Registro de Población (CURP) del Representante Legal.
el SAT, con
4.2.4.7 Opinión del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales, expedida por
resultado positivo.
4.2.4.8 Curículo de la empresa en formato libre que evidencie la experiencia y
convocatoria.
en la actividad económica motivo de esta
capacidad

Para obtenerla puede consultar el sifio: hffp5://www.sat.gob.mx/aplicacion/53027/genera-tu-Constancia-de


situacion-fiscal.
BSO0GENERauncULacio
uniUERSIDaD auTonoma
DE aGUascalienTES

5. Evaluación de propuestas.

5.1 Evaluación Normativa.

Consiste en la validación en torno a la correspondencia, validez e integridad de la


información y documentos proporcionados por los participantes en relación con lo
lispuesto en la Normatividad sobre los Servicios Concesionados, así como en los términos
de la presente convocatoria. El resultado de esta validación será positivo o negativo. En
caso de resultar negativo, la propuesta del participante no podrá ser sujeta a la evaluación
técnica y será descartada.

5.2 Evaluación Técnica.

Consiste en la evaluación de los elementos técnicos, de mercado y financieros del plan de


negocio. La evaluación técnica será realizada conforme con el numeral IV de la
Normatividad de los Servicios Concesionados, con la siguiente ponderación del contenido
de la propuesta:

Factor Subfactor Valor


1. Aspecto Económico 30%
Precio de los servicios
Precio de complemento dela propuesta
Promociones y descuentos
30%
2. Infraestructura
Equipamiento
Garantia de proveedores
Capacidad de servicio concesionado
Capacidad de atención
3. Productos y servicioS 30%
Diversidad de los productobs
Calidad de los productos
4. Curriculo 10%
Constitución legal
Experiencia
Conocimiento de normatividad aplicable
Capacidad de servicio
Reconocimientos comprobables
Referencia de clientes

6. Otras disposiciones.
6.1 Se realizará una visita de verificación al Laboratorio de Alimentos Rodante el día 26 de
noviembre a las 1 1:00 horas. Las personas interesadas adeberán registrarse previamente por
los medios de contacto referidos en el numeral 7 de esta convocatoria.

6.2 Los datos personales de los participantes serán protegidos en los términos de la normativa
en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos

Personales.
B pAN uniuERSIDaD aLTOnoma
DE aGuascaLiENTES

6.3 Cualquier otra disposición no contemplada en esta convocatoria ser resuelta por el
Comité de Servicios Concesionados, en coordinación con la instancia institucional que así
se considere necesario, en su caso.

7. Contacto.
Para recibir más información, puede comunicarse a Servicios Concesionados por los
siguientes medios:
Teléfono: 449 910 7400, ext. 30521 y 30519
Coreo electrónico: servicios.concesionados@edu.uda.mx
Dirección: Avenida Universidad #940, Edlificio Edlificio Académico Administrativo núm. 224,
Piso 5, Ciudad Universitaria. Aguascalientes, Ags.. de lunes a viernes en un horario de 8:00 a
16:00 horas.

8. Medios para interponer una queja o denuncia.

Las personas interesadas tienen derecho a presentar propuestas de mejora, quejas o


denuncias ante las instancias corespondientes, sobre los procedimientos, trámites o en
contra del personal universitario por el incumplimiento de sUs obligaciones en el proceso de
esta convocatoria, a través de

Buzón de quejas y propuestas de mejora. Sistema de Gestión de Calidad.

https://sgc.uaa.mxX
Contraloría Universitaria. Teléfono: 449 910 7406, ext. 21112 y 21120.
german.ramirez@edu.uga.mx

Aguascalientes, Ags., a 16 de noviembre de 2021

Dr. en Tur. IshmdelMánuel Rodriguez Ing.jorge Hbmberto Casillas Dominguez


Herréra
Director General de Difusión y Representante Administrativo del
Vinculación Consejo Universitario ante el Comité de
Serviclos Conceslonados
B
DIRECCION GENERaL
9LnCUEMon
uniuERSIDaD auTONOma
DE aGuascaLiENTES

Anexo 1.
Plan de Negoclo
La siguiente es una guia de contenido no limitativa de los aspectos a evaluar del plan de
información que considere
negocio solicitado. El participante es libre de añadir cualquier
de utilidad para la mejor descripción de su propuesta. Se sugieren los criterios de precisión,
calidad concisión sobre el de cantidad en la información plasmada.
y

1. Resumen ejecutivo.
2. Objetivos y metas.
principales propósitos que se pretenden lograr.
Objetivos. Describir los
Metas. Indicar los alcances cuantitativos del negocio en téminos de producción, ventas,
del mismo.
aspectos sociales o de otra índole que resultarán de la operación
3. Aspectos de mercado.
Oferta. Descripción de los productos y servicios (menú) a ofrecer a la comunidad universitaria,
sus cUalidades y características como ingredientes,
contenido calórico, valor
incluyendo
nutrimental, presentación, empaque, cálculoy determinación de los precios de venta, etc.
Comercialización. Indicar de qué manera llevará a cabo la comercialización de sUS productos,
medios de
estrategias de venta, promociones, sistemas de pedidos y métodos de pago,
publicidad, etc.
4. Aspectos técnicos. La información debe revelar el conocimiento que se tiene sobre el proceso
el servicio
productivo o de prestación del servicio, el tamaño y los requerimientos para operar
concesionado.
Describir los procesos de prestación del servicio, la organización, personal involucrado, áreas,
fiempos, movimientos, responsables, etc.
Indicar Ia normatividad sanitaria, de calidad u otra de los niveles federal, estatal o municipal para
aplicable para operación
la el servicio concesionado, incluyendo una descripción de como el
negocio plantea sU Cumplimiento.
Relación con el medio ambiente. Indicar la forma en como se planea minimizar el impacto
ecológico derivado de la operación del negocio
Señalar los conocimientos, experiencia y habilidades requeridas para llevar a cabo la prestación
de servicio, y como el personal contemplado Cumple con lo anterior.
Heramientas y equipo. Descrilbir los electrodomésticos, equipos, utensilios, herramientas e
del servicio, así como la vestimenta y equipo de
implementos a instalarse para la prestación
protección personal, en suU Caso.

5. Logo e imagen del negocio.


6. Aspectos financieros.
Ventas.
Costos fijos.
Costos variables.
Punto de equilibrio.
7. Anexos.
calidad de los servicios, tales como
Copia de documentación que sustente la experiencia y
referencias de clientes, reconocimientos, entre otros.
B RSSSIeRgenera
9cutacion

Anexo 2.
uniLERSIDaD auTOnoma
DE aGUaScaLiENTES

Especlficaciones y equipo Integrado del Laboratorio de Alimentos Rodante.

1. Medidas de 1800cm x 3000cm. Hecho de acero tipo 430, calibre 24. Piso de aluminio
antiderrapante; paredes interiores y exteriores cubiertas de acero inoxidable; alas que
cubren Ias ventanas con marcos de acero inoxidable. Centro de carga para 3 circuitos:
circuito para contactos.

2. Equipo
2.1 Parrilla de 3 quemadores.
2.2 Campana.
2.3 Tarja doble.
2.4 Mesa fría con 6 insertos con tapa.
2.5 Gabinetes de acero inoxidable.
2.6 Alacenas de acero inoxidable.
2.7 Cajoneras de acero inoxidable con correderas a base de valeros de alta calidad.
2.8 Tanque de gas de 30 litros.
2.9 Refrigerador.
2.10 Horno eléctrico.

3. Superficies.
3.1 Mesa de trabajo.
3.2 Plancha con contorno.

4. Servicios.
4.1 Sistema de agua potable a base de presurizador bajo controlador electrónico.
4.2 Depósito de agualimpia de acero inoxidable con válvulas de llenado y desazolve.
Capacidad 100 litros.
4.3 Sistema de agua sucia y plomeria completos.
4.4 Depósito de agua sucia, de acero inoxidable con válvulas de llenado y desazolve
Capaciadad 100 litros.
BS RIOngenERaL
ncutacion
unIuERSIDaD aUTOnoma
DE aGUuascaLienTES

Anexo 3.
Derechos y Obligaciones del Concesionario
1.1 Derechos. Los concesionarios tendrán derecho a:

1.1.1 Hacer uso del local. mobiliario y equipo que incluye la Concesión.

1.1.2 Solicitar la reparación de mobiliario, instalaciones o equipo proporcionado por la Universidad como parte
de la concesión. previo dictamen de la Dirección General de Infraestructura Universitaria el cual se señale
como normal de los mismos, para lo cual deberá informarloa la Sección de Administración de Servicios,
esta gestionará la evaluación y en su caso reparación por parte del Departamento de Mantenimiento.

1.1.3 Contar con la asesoria de estudiantes de la Licenciatura en Nutrición para la conformación o revisión de
SUS menÚs.

1.1.4 Contar con el apoyo del Departamento de Vigilancia en caso de presentarse algún problema de orden y
seguridad, dentro de las instalaciones de la Universidad.

1.1.5 Tener acceso a las instalaciones en domingos, dias festivos, vacaciones o en horario distinto al establecido,
previa solicitud al Departamento de Vigilancia.

1.2 Obligaciones. Ls concesionarios se comprometen a:

1.2.1 Cumplir con los requisitos y normatividad oficial e institucional según la actividad de la concesión de que
se frate.

1.2.2 Cubrir con la cuota mensual a más tardar los prinmeros cinco dios naturales del mes siguiente.

1.2.3 Cubrir el costo de la energia eléctrica consumida por el concesionario a más tardar los primeros cinco dias
naturales del mes siguiente.

1.2.4 Cubrir el pago o arreglar los desperfectos o daños fisicos que sufran I instalaciones, mobiliario o equipo
de la Universidad, que hayan sido calficados como responsabilidad del concesionario.

1.2.5
Proporcionar una relación del equipo eléctrico que instalará o del que hará uso, especificando la
capacidad y requerimientos en cuanto a energia eléctricao algún requisito especial.

Cuidar, dar buen Uso y mantener en condiciones de higiene, orden y limpieza las instalaciones y equipo
1.2.6
quetenga asignado. Ási como instalaciones externas de uso común como silas, mesas, andadores, et.
en coordinación con ofros Concesionarios cUando aplique.

1.2.7 Dar mantenimiento preventivo y corectivo a las instalaciones, mobiliario, equipo que tenga asignado
Como parte de la concesión.

calendario y horario de operación.


1.2.8 Respetar y cumplir con el
descuentos, según se haya establecido.
1.2.9 Respetar precios, promociones o

Someterse a evaluaciones, revisiones y análisis microbiológicos que le sean requeridos por la Universidad
1.2.10
en su proceso de evaluación, asi como los establecidos en las normas oficiales mexicanas vigentes

aplicables.
necesarias para atender las observaciones e
1.2.11 Implementar las acciones Corectivas o preventivas,
incumplimientos de requisitos que se presenten.

de los desechos sólidos urbanos y disponer diariamente


1.2.12 Mantener bajo control la generación y localización
de los mismos, de acuerdo con lo que establece la normatividad oficial vigente, manteniendo la seguridad,

imagen de la institución.

mantener el buen funcionamiento los drenajes y evitar que sean fuente


1.2.13 Aplicar las mejores prácticas para
de contaminación, malos olores o proliferación de fauna nociva.

de un proveedor autorizado para la prestación del


1.2.14 Contar con un programa de fumigación por parte
servicio, con el objeto de garantizar que dicho proceso se realice bajo condiciones controladas, así como

recibir las visitas del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA) según se requiera.
Ov:60 0
OP:60 Toz7
JuDpo soJuauv ap ouoJDIoqp 1ep Djoueiajau ap sauaspu
oxauy1

También podría gustarte