Está en la página 1de 1

Alumna: Mirna Mayela Zárate Aldana. Mestría en Educación Especial.

Infografía:
ÉTICA, VALORES E INCLUSIÓN EDUCATIVA.
“Docentes Creativos”
Al docente comprometido se le exige formación humanística y pedagógica planeada y
reflexionada en la lectura de la realidad actual, evalúa críticamente las dimensiones que conforma
su ser en el ejercicio de una demandante labor; cómo lo es la Educación y más aún Especial, conoce
y aplica para sí mismo las inteligencias múltiples, para potenciar su mundo interno y luego a sus
alumnos, dando mayor sentido a su labor docente . Con su sentir humano va más allá de la
transmisión de saberes y con apertura y diálogo valora el esfuerzo de sus pares, quienes aportan al
mismo objetivo educacional. Es decir, se pretende estar por encima del promedio; que quieran
formar seres humanos más felices e inteligentes en medio de un mundo cada vez más estresante y
cambiante. Aplicando a su cotidianidad: vivir y actuar mejor.

Al promover y crear culturas inclusivas en los centros educativos se


garantiza el derecho a y en la educación, se tienen altas expectativas para
todo el alumnado, se crean estructuras y procesos participativos y
democráticos en las escuelas, se garantiza la igualdad de oportunidades,
se valora y se aprende de la diversidad, se fortalecen los principios y
valores éticos en el proceso de aprendizaje; en definitiva, se garantiza una
educación inclusiva y equitativa de calidad para todo el alumnado,
evitando la exclusión y la marginación en y desde la educación.

La crisis sanitaria por el COVID-19 y la cuarentena preventiva develaron no solo las enormes
desigualdades existentes: principalmente económicas y Tecnológicas; sino además pusieron en
marcha de manera rápida un modelo de privatización a nivel empresarial con resultados
económicos muy importantes. Cómo lo son los equipos de móviles, computo y empresas que
ofrecen servicios de internet. De hecho, durante la pandemia, al abandonar los Estados
Nacionales su obligación de garantizar las condiciones mínimas para los procesos de enseñanza-
aprendizaje, fue del bolsillo de la clase trabajadora, los y las docentes, estudiantes y familia de
donde salieron los dineros para pagar conexión a internet donde era posible, adquirir o
potenciar equipos de conexión remota y acceso a plataformas. Esto implicó una transferencia
brutal de dinero de la clase trabajadora mundial a los grandes consorcios tecnológicos.

Lo cual ha generado en el sector tecnológico transformación digital en la educación impulsando


distintas alternativas escolares entre ellas legislaciones de educación en casa, modelos de
educación híbrida, oferta mercantil de plataformas educativas. Por otra parte, la Educación
Especial no ha logrado llegar al alcance de las niñas y niños en condición de discapacidad; esto es
debido a que los software y aplicaciones aún son costosas y por lo tanto de difícil acceso; tal es el
caso de los sistemas parlantes para los ciegos, software para la interpretación dirigida a sordos o
simplemente la impresión de un texto a Sistema Braille suele ser aún costoso y de difícil
adquisición. Ante toda esta evolución tecnológica es importante controlar lo que se viene en
materia de virtualización-digitalización de la educación, para garantizar el desarrollo de
competencias, infraestructura y lógicas de reformas educativas que permitan a los llamados
países industrializados liderar ante esta brutal transferencia hacia el capitalismo.

El ejemplo más claro y palpable de México; cómo proyecto piloto: El Programa


“Aprende en Casa". Transmitido en cuatro medios y replicado por 36 estaciones de
televisión de la red nacional y 444 de radio; No logro impactar y por lo tanto solo
será recordado como la experiencia menos significativa ante el aprendizaje. Esto
sucede cuando se pierde de vista la realidad social y familiar de nuestro país;
intentando aterrizar modelos educativos de países desarrollados y con una
economía sumamente sustentable. En pocas palabras hasta hoy en día no se ha
logrado tropicalizar planes y programas de estudio que mejoren la historia ante la
Educación y en Educación Especial, mucho menos.

EN CONCLUSIÓN: La ética pretende definir los comportamientos correctos, no los que son
aceptados por la sociedad, porque estos pueden ser injustos y la ética nos hace reflexionar sobre
ello. La ética implica reflexión individual para poner en duda la normalidad, para ser disruptivos
con la norma que nos atañe. En este momento actual, donde todas las Comunidades Autónomas
están elaborando normativas sobre inclusión, el debate que falta es un debate ético. Centramos la
mirada en la diferencia, en el otro y nos fijamos en su déficit para categorizarlo, para normalizarlo.
Nos fijamos en lo que tiene o no tiene, que lo distingue de los demás; nos fijamos en sus
necesidades educativas para hacer adaptaciones y que sea igual al resto; pero no nos
cuestionamos qué sentimos nosotros, como personas, con la diferencia, con el otro. Lo que pasa, lo
que está pasando, ya lo sabemos: segregación, acoso, injusticias.

REFERENCIAS:
Lectura 8. Angulo, N. y Acuña, I. (2005). Ética del docente. Revista educación en
valores, 1 (3), 1-11. (Lector PDF.)

Lectura 9. Leiva, J. y Matas, A. (2021). Ética e inclusión educativa: retos de la


inteligencia artificial. En Correa, C. (Coord.). Responsabilidad social, ética e
inclusión en los procesos de formación. Ediciones Ocatedro. Pp. 12-32. (Lector
PDF.)

También podría gustarte