Está en la página 1de 37

Anexo 18.

PLAN DE EMERGENCIAS

PANIFICADORA SAMS S.A.S


NIT: 900779843-0

DIRECTOR INTEGRAL DE SERVICIO de COLMENA vida y riesgos laborales

ASESORADO POR:
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN  

2. OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA  

3. PROCESO DE PLANEACIÓN DE EMERGENCIAS  

4. DATOS BÁSICOS DE LA EMPRESA   


5. ANÁLISIS DE AMENAZAS, VALORACIÓN DE  VULNERABILIDAD E
INTERPRETACIÓN DEL GRADO DE RIESGO  

5.1. Identificación de amenazas  

5.2. Análisis vulnerabilidad  

5.3. Interpretación del nivel de riesgo   

6. INVENTARIO DE RECURSOS  
7. COMUNICACIONES  

8. PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS  


9. PROCESOS DE NOTIFICACIÓN  
9.1.1. Protocolo de llamadas   
9.1.2. Sistema de notificación  

10. PLAN DE EVACUACIÓN  


10.1. Coordinador general de evacuación  
10.2. Coordinadores de evacuación por áreas 
10.3. Sistema de alerta y alarma 

10.4. Rutas de evacuación (Señalización)  

10.5. Punto de encuentro  

11. ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS  

11.1. Comité de emergencias  


11.2. Brigadas de emergencia   
11.3. Comunicaciones  
  

12. PERIODICIDAD DE PRÁCTICAS Y SIMULACROS  


13. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE EMERGENCIA 
 
14. MARCO CONCEPTUAL

14.1. Legislación en emergencias y desastres  


14.2. Definición de términos  
14.3. Análisis e interpretación de la vulnerabilidad y el nivel del riesgo
14.4. Funciones del Comité de Emergencias
14.5. Funciones de los coordinadores de evacuación
14.6. Funciones de la brigada

15. ANEXOS    
15.1. Anexo cronograma de capacitaciones   
15.2. Anexo recomendaciones generales 
15.3. Planos

16. FORMATOS  
I. INTRODUCCIÓN

Los desastres han acompañado a la humanidad durante toda su existencia, para un planeta joven como el nuestro,
las condiciones de inestabilidad de sus terrenos aunados a los múltiples deterioros causados por un crecimiento
exponencial de la humanidad y pocas políticas de cuidado del ecosistema han proporcionado el caldo de cultivo
ideal para una situación de riesgo constante generalizada.

La empresa pública y privada de nuestro país no está exenta de situaciones de riesgo generadas por sus
actividades operativas o por condiciones inherentes a la prestación de servicios. Adicional a esto el desarrollo
industrial y social, hacen que ésta enfrente ocasionalmente amenazas de tipo natural, tecnológico o antrópico que
pueden ocasionar situaciones de emergencia y algunas hasta convertirse en desastres. Los resultados de dichos
eventos son múltiples y generan traumatismos de orden psíquico, económico y social afectando a un gran número
de población laboral expuesta en los centros empresariales ubicados tanto en áreas rurales como urbanas.

Sumado al anterior panorama se encuentra la vulnerabilidad estructural y no estructural de las instalaciones


industriales, lo que hace evidente la necesidad de contar con planes de prevención y preparación para
emergencias, que respondan de manera adecuada a dicha problemática.
La red de atención de emergencias diseñada por el ministerio de la protección social en Colombia no se concibe
sin el apoyo decidido de las múltiples brigadas de emergencias que bien conformadas se convierten en el primer
eslabón de respuesta para una reacción óptima, oportuna y solidaria dentro del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.

La legislación actual busca de las organizaciones empresariales que la componen, una mayor eficiencia en sus
diferentes procesos, reflejados en la gestión que se hace de sus recursos, de manera que les permita crecer
reduciendo los riesgos ofrecidos en virtud de su labor y permitiendo en caso de emergencia, cumplir con las
obligaciones inmediatas generadas por el suceso (como lo es la respuesta inmediata mientras se activa la red de
apoyo).

PANIFICADORA SAM´S S.A.S interesada en aplicar las directrices determinadas en las políticas de seguridad
de la empresa, decidió elaborar el presente Plan de Emergencias con el fin de contribuir a proveer un razonable
nivel de seguridad para todos los ocupantes y usuarios de sus instalaciones.
LEGISLACIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

LEYES
 Ley 9º de 1979 o Código Sanitario Nacional en su título VIII, crea el Comité Nacional de Emergencias como
coordinador de la atención de las situaciones de Desastre. Dentro de las medidas preventivas, estipula el
análisis de la vulnerabilidad, en todas las entidades públicas o privadas encargadas de la prestación de
servicios Públicos, y la toma de medidas de protección pertinentes.

También exige la participación de las entidades en el planeamiento de las operaciones de emergencia. A los
Comités de Emergencia, la elaboración de Planes de Contingencia en su respectiva jurisdicción, el
entrenamiento y capacitación, el establecimiento de alarmas, las actividades de la atención, de la
reconstrucción y la Rehabilitación.
 La ley 46 de 1988, fijó como uno de los objetivos del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de
Desastres, garantizar un manejo oportuno y eficiente de Todos los recursos humanos, técnicos,
administrativos y económicos que sean Indispensables para la prevención y atención de desastres.
 Ley 100 de 1.993 creó el FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTÍA para garantizar la compensación
entre las personas de diferentes ingresos y riesgos, la solidaridad del Sistema General de Seguridad Social en
Salud y cubrir los riesgos catastróficos y los accidentes de tránsito.

DECRETOS
 Decreto 919 del 1 de mayo de 1989, por el cual se organiza el Sistema Nacional para La Prevención y
Atención de Desastres, en su artículo 14 consagra que el Ministerio de Salud coordinará los programas de
entrenamiento y capacitación para los planes de Contingencia en los aspectos de orden sanitario, bajo
vigilancia del Comité Técnico Nacional.
 Decreto 2759 de diciembre 11 de 1991, por el cual se organiza y establece el Régimen de referencia y
contrarreferencia.
 Decreto 412 del 6 de marzo de 1992, por el cual se reglamentan parcialmente los servicios de urgencias,
estableciendo la obligatoriedad de la atención inicial de urgencias para todas las instituciones que ofrezcan
servicios de salud.

 El Decreto 1283 de julio 23 de 1.996 reglamentó el funcionamiento del FONDO DE SOLIDARIDAD Y


GARANTÍA DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.
 Decreto 1876 del 3 de agosto de 1994 en su capítulo V artículo 23, consagra la obligatoriedad de las
Empresas Sociales del Estado de elaborar un Plan Integral de Seguridad Hospitalaria que garantice la
prestación de los servicios de salud en caso de situaciones de emergencia o desastre.

RESOLUCIONES
 Resolución 1802 de 1989, la cual hace obligatoria la conformación del Comité Hospitalario de Emergencias
y la elaboración del Plan Hospitalario de Emergencias.
 Resolución 9279 del 17 de noviembre de 1993 por la cual se adopta el Manual de Normatización el
Componente traslado para Red Nacional de Urgencias.
 Ley 400 del 19 de agosto de 1997, por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismoresistentes en su
artículo 54, cuyo uso se clasifique como indispensable y de atención a la comunidad localizada en zonas de
amenaza sísmica alta e intermedia.
ARTÍCULOS
 El Artículo 63 en su literal c, consagra que corresponde al Ministerio de Salud la evaluación de los aspectos
de salud, la coordinación de las acciones Médicas, el transporte de víctimas, la clasificación de heridos
(triage) la provisión de Suministros médicos, el saneamiento básico, la atención médica en albergues, la
Vigilancia nutricional, la vigilancia y el control epidemiológico.
 Por su parte el articulo 167 definió el concepto de: "Riesgos Catastróficos Y Accidentes De Tránsito
 " y estableció que en los casos de urgencias generadas en accidentes de tránsito, en acciones terroristas
ocasionadas por bombas o artefactos explosivos, en catástrofes naturales
u otros eventos expresamente aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, los afiliados
al sistema General de Seguridad Social en Salud tendrán derecho al cubrimiento de los médico - quirúrgicos,
indemnización por incapacidad permanente y por muerte, gastos funerarios y gastos de transporte al centro
asistencial.
Para la atención de los eventos previstos, la ley le asignó al Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA la
responsabilidad de reconocer a las instituciones Hospitalarias los correspondientes servicios a las tarifas
fijadas de acuerdo con los criterios establecidos por el CNSSS.
 El artículo 30 del citado Decreto estableció que el objeto de la Subcuenta de Seguro de Riesgos Catastróficos
y Accidentes de Tránsito es garantizar la atención integral a las víctimas que han sufrido daño en su
integridad física como consecuencia directa de accidentes de tránsito, eventos terroristas y catastróficos.

También deben citarse como material de importante consulta: la norma de sismo resistencia Nro. 98.
La ley 388 de1997.
La ley 60 de 1993.
El decreto 93 de 1993.
Decreto 1443 del 31 de julio de 2014.
Decreto 1072 de 2015.
1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Diseñar el plan de emergencias de la PANIFICADORA SAM´S con el fin de prevenir, mitigar y preparar a las
personas para responder ante una emergencia, unificando los procedimientos para cada una de las emergencias
detectadas y que ayude a proteger a las personas, los recursos y los procesos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las amenazas que interna o externamente estén presentes en las instalaciones de la empresa y
que en un momento dado puedan desencadenar una emergencia.
 Realizar un inventario de recursos básicos a tener dentro de cada una de las sedes para afrontar una
posible emergencia.
 Definir la organización del personal básico para la prevención y atención de una posible emergencia.
 Proponer un plan de intervención para todas las personas que están involucradas en el plan de
emergencias de la PANIFICADORA SAM´S para disminuir los riesgos y estar capacitado ante cualquier
eventualidad.
 Diseñar un plan de evacuación, que permita la movilización rápida, efectiva y segura de todo el personal
que trabaja en la empresa y de sus visitantes.

2. PROCESO DE PLANEACIÓN EN EMERGENCIAS  


  
PREVENCIÓN.  
a) proceso de planeación en desastres (promover la participación y definir los niveles de organización)
b) Información general de la EMPRESA  
c) Descripción histórica de emergencias ya ocurridas en la empresa.  
d) Clasificación de las amenazas.  
e) Análisis de la vulnerabilidad.  
f) Calificación del nivel de riesgo.  
g) Inventario de recursos.
ORGANIGRAMA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA

COMITÉ DE EMERGENCIAS
(Alejandro Sandoval Echeverri)

COORDINADOR GENERAL DE
LA EMERGENCIA
(IVAN DARIO VASQUEZ)

BRIGADA DE BRIGADA DE COORDINADORES DE


PRIMEROS CONTRA INCENDIO EVACUACIÓN POR PISO O
AUXILIOS (Claudia (Francisco Bedoya, AREA (Iván Darío Vásquez,
Marcela Pareja, Wendy Taylor Blandón)) Claudia Marcela Pareja)
Bedoya)

RADIO DE
NIVEL RESPONSABILIDAD
ACCIÓN

 Garantizar el cumplimiento del programa de


Preparación para Emergencias, asegurando los
medios administrativos y técnicos necesarios para su
implantación, mantenimiento y puesta en práctica de
las fases de entrenamiento, y procedimientos en caso
de emergencia.
Estratégico Global y total
 Asumir la máxima responsabilidad y autoridad
antes, durante y después de la emergencia
“Qué Hacer”
 Tomar decisiones de alto nivel.
 Será el único ente autorizado para transmitir
información sobre la emergencia en LINEA
COMUNICACIONES S.A.S. a medios de
comunicación y familiares de los afectados si los
hubiese.

Parcial
 Responder operativamente por el manejo y supervi-
Táctico
sión de la emergencia.
“ Cómo Hacer”
 Definir acciones según el curso de actuación deter-
minado por el Comité de emergencia y destinar re-
cursos para su implementación.

 Utilizar Recursos
Operativo Puntual y restringido
“Ejecutar”  Ejecutar las acciones

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.


Descripción histórica de las emergencias ocurridas:

FECHA TIPO DE CAUSA PERDIDAS ACCIONES


EMERGENCIA Humanas Recurs Procesos CORRECTIVAS
os
12-01-2011 Caída por Falla Inflamación Señalar con avisos de
rompimiento de estructural de y torcedura NO precaución y cuidado.
tarima la tarima, Revisión y calidad de las
porque los tarimas.
materiales no NO
eran
adecuados
para soportar
el peso.
04-01-2011 Por caída de Por sobrepasar Conmoción Proporcionar escalera.
canastilla el tope de y trauma NO No realizar trabajos que
en el pie derecho almacenamien interno pongan en riesgo su vida.
NO
to (altura) Buscar otros medios
(compañeros)

LOCALIZACIÓN Carrera 65 Nro.74-75


TELÉFONO/ FAX 442 18 01
UBICACIÓN Multicentro Caribe – Norte de la ciudad de Medellín
GEOGRÁFICA
Descripción Paredes resistentes al calor y la humedad (adobe, cemento, pintura)
instalaciones físicas Pisos en cemento, antideslizante (pintura epóxica)
Techo resistente al calor, con cercha metálica y columnas en cemento.
INSTALACIONES Al Norte Lácteos el galán
ALEDAÑAS Al Sur Fábrica Everfit
Al oriente Lácteos del norte
Al Occidente Bomba Texaco
PROCESO Breve descripción de los procesos que realiza la empresa.
PRODUCTIVO Elaboración, empaque, distribución y comercialización de productos de
panificación.
Área Turno Hombres Mujeres Total

Producción 6-2 /6-10 y 12 3 15


10-6
Dosificador 6ª.m a 2pm 1 1

Empaque 6-2 /6-10 y 1 5 6


10-6
Mantenimiento 6ª.m a 2pm 1 1
Despacho 6ª.m a 2pm 1 1 2
Transporte 8am a 5pm 4 4
Of. Varios 8am a 5pm 1 2 3
Recepción 8am a 5pm 1 1
Administración 8am a 5pm 4 3 7
TOTAL 25 15 40

h) ANÁLISIS DE AMENAZAS, VALORACIÓN DE VULNERABILIDAD E


INTERPRETACIÓN DEL GRADO DE RIESGO

  
5.1.  IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS  

Según su origen pueden ser:


AMENAZAS

NATURAL
TECNOLOGICO SOCIAL
Sismos Incendios Atentados terroristas
Inundación Falla Estructural Robo
Tormentas eléctricas Accidentes de transporte
Escape o fuga de gas

ANÁLISIS DE AMENAZAS
  
INVENTARIO DE RECURSOS

Inventario Equipos de Emergencia contra incendio:


Responsable del inventario:
Fecha:

ESTADO
CANTIDAD DESCRIPCIÓN UBICACIÓN B R M
SISTEMA DE ALARMA Se tiene establecido la
voz a voz frente a
cualquier emergencia, X
y pito.

EXTINTOR DE SOLKAFLAM O
AGENTE LIMPIO No se tiene
4 EXTINTOR MULTIPROPOSITO ABC Producción, despacho, X
recepción, oficinas
EXTINTOR CO2 No se tiene
EXTINTOR DE AGUA No se tiene

1 CAMILLA 0 X
Recepción

BOTIQUIN

CANTIDAD ARTICULOS
1 Microporo
Gasa
5 Curas
1 Isodine
Venda-gasa
4 pares Guantes de látex
4 pares Tapabocas
1 litro Gel antibacterial
2 de cada una Bolsa roja y gris
3 Baja-lenguas
Apósito ocular
1 Tijeras

PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS  


  
 Definir los procesos de notificación (diseñar un sistema de alerta y alarma).  
  
 Implementar un plan de evacuación.  
  
 Definir un esquema de atención.  
  
 Definir estrategias de capacitación y recapacitación. (simulacros y simulaciones).  

 PROCESOS DE NOTIFICACIÓN INTERNA

EMERGENCIA
Cualquier empleado
detecta la emergencia

Dar aviso al coordinador de


emergencias

Dar aviso al comité de


emergencias

¿Es
necesario
evacuar?

SI NO

Dar la instrucción de evacuar Atender la


emergencia

Emitir la señal de evacuación


(sonido continuo)

Reunir al personal en el punto


de encuentro y hacer el censo

COORDINADOR DE LA EMERGENCIA: Iván Darío Vásquez


       
REALIZA LLAMADAS DE EMERGENCIA: Iván Darío Vásquez
  
 
SISTEMA DE ALERTA Y ALARMA

ALERTA Se tiene establecido por voz a voz, o por llamada telefónica


donde se avisará al coordinador y a la brigada de ir a atender
la situación.
Con pito, para dar orden de salida al punto de encuentro.
ALARMA Ante esta señal, todo el personal debe
evacuar, hacia las zonas de seguridad o puntos de
encuentro preestablecidos.  

PLAN DE EVACUACIÓN
  
COORDINADOR GENERAL DE EVACUACIÓN:  
  
Principal: Iván Darío Vásquez
Secundario: Claudia Marcela Pareja
Al recibir la información de que un evento está sucediendo en las instalaciones, debe analizar si es necesaria una
evacuación total o parcial, así mismo solicitar al coordinador de la brigada si necesita ayuda de las instituciones
externas para la atención de la emergencia.  
  
Se debe comunicar con el personal encargado de comunicaciones para activar el sistema sonoro de evacuación y
gestionar el aviso a las entidades externas.  Dar aviso a los coordinadores de evacuación de cada área para
proceder según el protocolo.
  

CORDINADORES DE EVACUACIÓN POR AREA O PISO

PUEDES USAR PERSONAS DEL COPASST

NOMBRE TELÉFONO CARGO AREA


Iván Darío Vásquez 442 18 01 Ext 23 Primer piso (Producción
Supervisor planta
301 690 6563 empaque, despacho)
Claudia Marcela 442 18 01 Ext 22 Evacúa segundo piso
Líder de empaque
Pareja (oficinas)
Nota: En el turno que no se encuentra el Sr. Iván Darío Vásquez, la emergencia la debe atender el líder de turno
(noche).

RUTAS DE EVACUACIÓN
Es el camino que deben seguir los ocupantes en caso de emergencia.

Colocar plano de la empresa señalizando con flechas y dibujos la ruta de evacuación hacia las puertas de salida;
más extintores, botiquín y camilla.

SEÑALIZACIÓN  
  
La señalización deberá cubrir por lo menos:  
ACCESO A LA SALIDA: Todos los pasillos, especialmente en los cambios de dirección o intersecciones deben
indicar el sentido de la salida.  
PUERTAS DE SALIDA: Todas las puertas que dan acceso a escaleras de salida en cada piso, deberán estar
señalizadas.  
PASILLOS: Los pasillos deberán tener flechas direccionales que indiquen la ruta a seguir para llegar a una
salida.  
NO SALIDA: Cualquier puerta que de ingreso a áreas peligrosas o que pueda inducir a confusión y ocasionar una
desviación riesgosa de la ruta de evacuación, deberá señalizarse con el símbolo de NO ES SALIDA.
Señalización de extintores. Con su respectiva clasificación.  

PUNTO DE ENCUENTRO    
  
Para determinar las zonas de seguridad hacia a donde se deben evacuar las personas podemos tener presente:
  
 No deben estar ubicados demasiado lejos y que impliquen largos desplazamientos.  
 No deben ubicarse en lugares que interfieran con las labores de los organismos de socorro.  
 En lo posible escoger áreas libres de torres de energía y cables de alta tensión.

Son los sitios que con anterioridad se han seleccionado como lugares seguros y adicionalmente se han señalizado,
donde se agruparan las personas evacuadas y procederá al conteo de todos los individuos para evaluar si todos han
completado la evacuación con éxito, se tienen varias alternativas, pero siempre se procurará hacer uso de la
primera.
PUNTO DE ENCUENTRO PRINCIPAL PUNTO DE ENCUENTRO ALTERNO

BODEGA ENTRADA PRINCIPAL RECEPCION

ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS

Comité de Emergencias

Estructura administrativa del comité: Director, secretario, información

NOMBRE TELEFONO CARGO

Alejandro Sandoval Echeverri Ext 12 Gerente

Diana Sierra Ext 14 Tesorería

BRIGADA DE EMERGENCIA
Su misión es prevenir en cualquier emergencia que se presenta en su área, cumpliendo las funciones
correspondientes a la habilidad de cada uno de ellos, en cada área constituyen básicamente el grupo de primera
intervención.

INTEGRANTES

NOMBRE TELEFONO CARGO AREA


Iván Darío Vásquez 4742907 Supervisor
Líder de empaque
Claudia Marcela Pareja 577-66-05 Empaque
Oficios Varios
Taylor Stiven Blandón 3105458604 Planta
Líder de producción
Wendy Caterine Bedoya 3137294691 Producción
Mantenimiento
Francisco Bedoya 3212912534 Mantenimiento

COMUNICACIONES  
  
La persona encargada de comunicaciones debe recibir la orden del coordinador general de evacuación  o el comité
de emergencias y realizar en su orden las siguientes acciones:  
-Solicitar la mayor cantidad de información acerca de lo sucedido.
-Solicitar ayuda externa a los grupos de respuesta a emergencias según sea el caso.  
-Permanecer en permanente contacto con el comité de emergencias y/o coordinador general de evacuación.

  TELEFONOS DE ORGANISMOS EXTERNOS

POLICIA 1,2, 3 Teléfono de emergencias


CRUZ ROJA 212 63 16
ARL EFECTIVA 444 12 46
EPS SURA 511 11 66
BOMBEROS 512 66 34
HOSPITAL PABLO TOBON URIBE 360 47 88 Opción 5

PERIODICIDAD DE PRÁCTICAS Y  SIMULACROS  


  
Inicialmente se desarrollarán prácticas de evacuación con el fin de que los ocupantes de la Empresa se
familiaricen con las rutas y se determinen tiempos óptimos de evacuación.  
Posteriormente se planearán simulacros de mayor complejidad que involucren las amenazas detectadas.  
La periodicidad de los simulacros deberá ser mínimo uno cada seis meses con el fin de establecer los tiempos de
evacuación y así mejorar dichos tiempos.  
  
  
15.   PROCEDIMIENTOS EN CASO DE EMERGENCIA  
  
15.1 Acciones y Responsables en caso de Incendio  
  
RESPONSABLE ACCIÓN O ACTIVIDAD
Cualquier funcionario - Al descubrir un posible incendio, si el fuego es pequeño y usted está
de  la Empresa capacitado, utilice el extintor del área o el más próximo para tratar de
apagarlo. Si no lo está, evacue el lugar y  asegúrese de dar la alarma.   
Coordinador general de Evalúa la situación y decide solicitar ayuda a los organismos de socorro
Emergencias   correspondiente (Bomberos, Cruz Roja, Policía, etc.)  
Decide si es necesario evacuar.  
En caso de que así sea, activa la Alarma.  
- Suspenda inmediatamente lo que está haciendo y ejecute las acciones de
“Preparación para Evacuar” de acuerdo a las instrucciones del grupo de
Evacuación. - - Salga calmadamente por la ruta establecida; si tiene algún
visitante llévelo con usted.  
Funcionarios de   No regrese por ningún motivo.  
La Empresa Colabore con la movilización de personal con limitaciones físicas o con
lesiones.  
Diríjase hasta el “Punto de Encuentro” o sitio de reunión asignado y espere
instrucciones de su coordinador.  

 
Coordinador general de
Emergencias y las   - Proceden a controlar el evento. Coordinan operación de control con ayuda
Brigadas de   de los organismos externos.  De lo contrario, evacuan al punto de reunión.  
Emergencia  
Grupo de Evacuación y - Se desplazan por la ruta establecida hacia el punto de reunión acordado y
Funcionarios en general   permanecen en él hasta nueva orden.  
- En el punto de reunión, efectúan el llamado a lista o recuento de las
Grupo de Evacuación   personas a su cargo y lo informan al Coordinador general de Emergencias.
  
- Controlada la emergencia y se considere seguro el regreso a las
Coordinador General de
instalaciones, lo comunica al personal en el punto de reunión  
Emergencias  
  
 
15.2 Acciones y Responsables en caso de Sismos y/o Terremoto  
  
 
RESPONSABLE ACCIÓN O ACTIVIDAD
Todos los funcionarios de   
la Empresa DURANTE EL SISMO:  
Quédese en el área o piso donde está y aléjese de ventanas, estanterías y
objetos que puedan caer.  
Ubíquese bajo un escritorio o mueble, o busque el marco de una puerta, una
esquina o un corredor.  
No abandone el edificio mientras dure el sismo.  
  
DESPUÉS DEL SISMO:  
Cuando se ordene evacuar después del sismo o si son evidentes daños en
techos, paredes, columnas, etc., abandone la edificación utilizando la salida
más próxima.  
Diríjase al Punto de Encuentro preestablecido.  
Colabore con la movilización de personal con limitaciones físicas o con
lesiones.  
Si se ha interrumpido el fluido eléctrico no trate de reactivar equipos hasta
que se haya revisado el sistema.  
No regrese.  
Siga las indicaciones de los grupos de emergencia.  
DURANTE EL SISMO:  
- Tranquilizar a las personas (empleados – clientes) y pedirles que no
corran y que se resguarden en lugares seguros.  
Controlar que nadie abandone el lugar.  
  
DESPUÉS DEL SISMO:  
Conservar la calma y evacue al personal de ser necesario.  
Brigada de emergencias   Preste ayuda a quien lo requiera.  
Evalúa las áreas para determinar si existe peligro inminente o potenciales
para las personas.  
Evacua al personal de ser necesario al exterior de la edificación.  
Mantener retiradas a las personas del peligro hasta que se evalué el estado
de las instalaciones, y solicite ayuda externa de ser necesario.  

  
15.3   Acciones y Responsables en caso de Ataque / Asonada  
  
RESPONSABLE   ACCIÓN O ACTIVIDAD  
 EN FASE DE INCUBACIÓN:  
  Estar Atentos a condiciones que puedan dar origen a posibles emergencias.  
Estar atentos a los medios de comunicación para información adicional.  
Si es posible se deben cambiar los puestos cercanos a las ventanas.  
  
DURANTE EL EVENTO:  
Todos los   Tranquilizar a las personas, evitar que corran.  
funcionarios de la Resguardarse debajo de escritorio y retirarse de las ventanas.  
Empresa No abandonar el área hasta que no se dé la orden por parte del Coordinador
general de Emergencias.   Prestar ayuda a quien lo necesite.  

DESPUÉS DEL EVENTO:  


  Prestar ayuda a quien lo requiera.  
Si es necesario, evacuar la edificación.  
  
  
  
Brigada de  DURANTE EL EVENTO:  
emergencias     Tranquilizar a las personas.  
De ser necesario se debe cerrar la edificación.  
Resguardar y resguardarse debajo de escritorios y lejos de las ventanas.  
Si es necesario la ayuda externa solicítela.  

DESPUÉS DEL EVENTO:  


  Conserve la calma, evalué y asegure el área.  
Preste ayuda a lo requiera según prioridad.  
Haga una evaluación sistemática de las áreas para determinar si hay peligros inminentes o
potenciales para las personas.  
Si es necesario evacuar, guíe a las personas a los sitios de reunión acordados.  
Mantenga aisladas las áreas hasta tanto sea descartado el peligro.  
  
  
15.4 Acciones y Responsables en caso de Objetos Sospechosos  
  
RESPONSABLE   ACCIÓN O ACTIVIDAD  
PERCEPCIÓN PERMANENTE:  
Estar atentos a condiciones que den indicios de amenazas.  
Estar atentos a personas que entran, comportamientos, vestuario, vocabulario,
grupos, comentarios etc.  
Estar atentos a revisión de paquetes que ingresen al banco.  
Algunos indicios de un paquete sospechoso:  
 Paquetes de forma irregular, peso excesivo.  
 Olores raros o manchas de aceite o grasa.  
Todos los funcionarios de la  Sin destinatario, escrito a mano o con nombre del destinatario mal escrito o
Empresa incorrecto.  
 Excesivas estampillas o marcas postales, las estampillas pueden no corresponder a
la fecha actual.  Excesivamente pesado.  
  
DURANTE EL EVENTO:  
Persona sospechosa.  
Avise al Coordinador General de Emergencias.  
No deje de observar a la persona sospechosa sin ser muy evidente.  
De manera cortés pregúntele si puede ayudarle en algo.  
No enfrente a la persona.  
  

Paquete sospechoso.  
Todos los No lo toque o mueva del sitio.  
funcionarios de    Informe de inmediato al Coordinador  General  o al vigilante.  
La Empresa DESPUES DEL EVENTO:  
Si ha sido evacuado permanezca en el sitio de reunión final.  
Una vez ordenen el regreso debe reiniciar operaciones lo antes posible.  
Brigada de   DURANTE EL EVENTO:  
emergencias   Dar aviso a la policía 123.  
Tranquilizar a las personas.  
Dependiendo de la ubicación del objeto sospechoso, evacuar a las personas 100 metros a la
parte externa de la edificación o refugiarse al fondo del segundo piso.  
No permitir el ingreso de más personas.  
Prestar ayuda a quien lo requiera.  
DESPUÉS DEL EVENTO:  
Verificar  la situación controlada por los organismos de socorro.  
Inspecciona la edificación y ordena el retorno a las instalaciones según lo determine el
organismo competente.   

  
15.5 Acciones y Responsables en caso de Atraco  
  
RESPONSABLE   ACCIÓN O ACTIVIDAD  
DURANTE EL EVENTO:  
Conserve La calma y haga que los demás la conserven.  
No haga movimientos bruscos.  
Haga lo que le pidan los atracadores.  
No haga ni más ni menos de lo que le pidan.  
No enfrente a los atracadores.  
Todos los funcionarios de  La
Si se llega a presentar enfrentamiento, arrójese  al piso y refúgiese.  
Empresa
Permanezca en el refugio hasta que el peligro haya desaparecido.  
DESPUÉS DEL EVENTO:  
Mantenga la calma.  
Preste ayuda a quien lo requiera.  
Mantenerse alejado de las áreas de peligro hasta nueva orden, pero dentro de
la Corporación.  
  
  
  Acciones y Responsables en caso de Atraco  

RESPONSABLE   ACCIÓN O ACTIVIDAD  


DURANTE EL EVENTO:  
Tranquilizar a las personas.  
Si alguien requiere ayuda, trate de conciliar con los atracadores para poder
ayudar.   
No haga movimientos bruscos o comentarios innecesarios.  
Brigada de   DESPUÉS DEL EVENTO:  
emergencias         Conserve la calma, evalué y asegure el área.  
Preste ayuda a quien lo requiera según prioridad.  
Coordinar con las autoridades.  
Mantener restringido el paso a visitantes, hasta que se dé la orden de
normalizar las actividades.  
  
  
  
15.7  Acciones y Responsables en caso de Persona Accidentada o enferma de forma súbita 
 
RESPONSABLE   ACCIÓN O ACTIVIDAD  
Todos los funcionarios de   La Conserve la calma y haga que los demás la conserven.  
Empresa Identifique condiciones peligrosas y contrólela si está a su alcance.  
Solicitar ayuda al Brigadista más cercano.  
No mueva al paciente si no es absolutamente necesario.  
Colabore con la brigada de emergencias.  
Mantenga aislado el sitio.  
No grite, no corra y no haga comentarios que puedan crear pánico.  
Evalúe riesgos del área y contrólelos, de lo contrario retire al paciente del
lugar de si es el caso.  
Solicite ayuda externa de ser necesario.  
Practique evaluación Primaria al paciente:  
Vías aéreas –Respiración –Circulación –Shock-Lesión Cervical  

Realice valoración primaria del paciente (ABC)  


Haga evaluación secundaria (DE)  
Brigada de emergencias    Entrevista  
 Signos vitales  
 Evaluación de cabeza y pies  
 Transporte al centro asistencial más cercano  
 
 
 MARCO CONCEPTUAL

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 
 
Alarma: Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas de emergencia, debido a la presencia
real o inminente de un evento peligroso.  

Alerta: Estado anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas,
debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento desastroso.  

Amenaza: Factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un peligro latente asociado a un
fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico que puede manifestarse en un sitio específico y en un
tiempo determinado, produciendo efectos en las personas, los bienes y/o el medio ambiente.  
Para efectos de clasificación de las amenazas, se tienen tres tipos:    
  
 Posible:     Evento no sucedido, pero con información que no descarta su ocurrencia.  
 Probable: Evento ya ocurrido en la empresa.
 Inminente: Evento instrumentado o con información que lo hace evidente y detectable.  
  
Ayuda institucional: Es aquella prestada por las entidades públicas o privadas de carácter comunitario,
organizadas con el fin específico de responder de  “oficio”  a los desastres.  

Desarrollo: Está integrado de manera implícita en cada uno de los planes  de emergencia que contempla las
actividades tendientes a mantener y mejorar la seguridad y la calidad de vida humana.  

Desastre: Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que causa alteraciones intensas en las personas, los
bienes, los servicios y/o el medio ambiente.  Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso, que como
consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos.  
Emergencia: Toda situación que implique un estado de perturbación parcial o total de un sistema, por la
posibilidad inminente de ocurrencia, o la ocurrencia real de un evento no deseado, y cuya magnitud puede poner
en peligro la estabilidad del mismo o que requiera una respuesta superior a la establecida, mediante los recursos
normalmente disponibles y que implique la modificación temporal de la organización del sistema.  
Evacuación: Acción planificada mediante la cual cada persona amenazada por riesgo colectivo, desarrolla
procedimientos predeterminados tendientes a ponerse a salvo por sus propios medios, o por medios existentes en
su área, mediante el desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.  

Módulo de Estabilización y Clasificación de Heridos (M.E.C.): Lugar donde se inicia la asistencia médica pre
hospitalaria. Se ubica en el área de intervención táctica.

Mitigación: Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo.  Es el resultado de la


decisión a nivel político de un nivel de riesgo aceptable, obtenido de un análisis extensivo del mismo y, bajo el
criterio de que dicho riesgo es imposible reducirlo totalmente.  

Preparación: Está dirigido a estructurar la respuesta para la atención de las emergencias que se puedan
presentar.  Se lleva a cabo mediante la organización y planificación de las acciones de alerta, evacuación,
búsqueda, rescate, socorro y asistencia que deben realizarse en casos de desastre.  

Prevención: Conjunto de medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar la ocurrencia de un
impacto ambiental desfavorable o de reducir sus consecuencias sobre la población, los bienes, servicios y el
medio ambiente.  

Puesto de Mando Unificado (PMU): Es el lugar donde se administra la parte estratégica de la emergencia y se
controla el desarrollo de las operaciones tendientes a finiquitar el hecho que se está presentando.  

Recuperación:  Es el proceso de adecuación y rehabilitación de la zona afectada a través del restablecimiento de


las líneas vitales y otros servicios básicos como la salud y los abastecimientos, así como la reconstrucción de las
estructuras físicas afectadas por el evento, buscando volver a la normalidad a la comunidad.  

Rescate: Es el conjunto de procedimientos necesarios para recuperar personas y/u otros seres vivos de la zona de
impacto.  

Respuesta: Es la etapa que corresponde a la ejecución de las acciones previstas en la etapa de preparación; en
esta fase se da la reacción inmediata para la atención oportuna de la población afectada.  Su objetivo fundamental
es lograr salvar vidas (búsqueda y rescate),  reducir el sufrimiento  (socorro y asistencia)  y proteger los bienes. La
base metodológica de la respuesta está fundamentada en la coordinación de las acciones interinstitucionales
previstas en los planes de emergencia.  

Riesgo: Es la posibilidad de exceder un valor específico de consecuencias económicas, sociales o ambientales en


un sitio particular y durante un tiempo determinado de exposición.  Se obtiene de relacionar la amenaza o
probabilidad de ocurrencia de un fenómeno con una intensidad específica y la vulnerabilidad de los elementos
expuestos.  

Salvamento: Es la técnica de proteger y/o trasladar en forma segura y ordenada los bienes de la organización,
desde las áreas de riesgo o impacto  hasta un lugar seguro, en el menor tiempo posible.  
Siniestro: Todo evento repentino, no planeado que pueda tener consecuencias negativas sobre un trabajo 
(lesiones o muertes, pérdidas económicas, daños materiales o ambientales).  

Sitio de Reunión: Lugar previsto con anticipación a la ocurrencia de una emergencia, con el fin de reunir las
personas que han evacuado un área y proceden al conteo del personal evacuado.  

Vulnerabilidad:  Es el conjunto de factores que afectan la capacidad de una comunidad para actuar
preventivamente, reaccionar y recuperarse de cualquier crisis seria, es decir, es la predisposición que se tiene a
sufrir daño en caso de presentarse algún evento.  
  
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS:   

El procedimiento aplicado en este plan de emergencias relaciona el riesgo con la vulnerabilidad en las personas,
recursos y sistemas y procesos.  
Por lo que se hace primero una valoración de acuerdo a la amenaza, luego por la vulnerabilidad y por último el
riesgo; en donde se consolida y se determina cuáles son las amenazas para la Empresa.
  

ANÁLISIS DE LAS AMENAZAS  


  
Entendidas como los peligros latentes asociados a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o provocado
por el hombre y que se manifiestan en un sitio específico y en un tiempo determinado produciendo diferentes
pérdidas.  
Las amenazas se califican así:  
  
Amenaza posible: Evento que nunca ha sucedido, pero se tiene información que no descarta su ocurrencia.   Se
destaca con color verde.  
  
Amenaza probable: Evento ya ocurrido en el lugar o en unas condiciones similares.  Se destaca con color
amarillo.  
  
Amenaza inminente: Evento instrumentado o con información que lo hace evidente y detectable.  Se destaca con
color rojo.  
 
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD  
  
La vulnerabilidad es entendida como la predisposición o susceptibilidad que tiene un elemento a ser afectado o a
sufrir perdida.  
  
El análisis de la vulnerabilidad es un proceso mediante el cual la Empresa determina el nivel de exposición y la
predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica.  
  
Se valora de cero (0), la más baja; a uno (1) en el nivel más alto o pérdida total.  
  
  
PUNTAJE     VALORACIÓN  
0.0   Se cuenta con suficientes elementos  
0.5   Se cuenta parcialmente con los elementos o están en proceso de consecución  
1.0   Cuando se carece completamente o no se cuenta con recursos  

A. CALIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD  
  
 El total de puntos obtenidos se interpreta así:  
  
CALIFICACION 
RANGO   COLOR  
 
0.0 - 1.0   BAJA   VERDE  
AMARILL
1.1 - 2.0   MEDIA  
O  
        
2.1 - 3.0   ALTO   ROJO  

Para su análisis se incluye los elementos sometidos a riesgo tales como las personas, los recursos y los procesos o
sistemas.  
  
Una vez se hayan definido la(s) amenaza(s) principal(es) en cada área, se realiza el análisis de vulnerabilidad para
cada amenaza.  
  
Las acciones prácticas en prevención se dirigen a la intervención de la vulnerabilidad, con la intención reducirla.
Los elementos bajo riesgo para los cuales se hace el análisis de vulnerabilidad son:  
  
  
Vulnerabilidad en las personas: Las personas son los funcionarios y usuarios de las instalaciones de cada sede.
Para ellos se analiza su capacidad útil instalada en tres aspectos:  
  

— Organización para emergencias: Se analiza si se cuenta con Brigadas para la prevención y atención de
emergencias, si se reúnen periódicamente los integrantes de este comité, si se tienen funciones definidas, si
existen comisiones técnicas y un plan de Prevención y Preparación para Desastres.  
  
— Capacitación y entrenamiento: Si se cuenta con un programa de inducción en el plan de emergencias para el
personal nuevo y uno de re inducción para todo el personal; si existe un cronograma de capacitación básica y
especializada según las  amenazas, para todos los integrantes de la organización.  
  
— Dotación: Si se cuenta con equipos de protección personal de acuerdo con las amenazas para todos los
integrantes de la organización; si se tienen los elementos de comunicación requeridos, los elementos de
señalización e identificación; si se cuenta con botiquines, camillas, puestos de primeros auxilios y demás dotación
para una eventual atención pre hospitalaria.   
  
Cada uno de estos ítems se califica cero (0) si de acuerdo con la definición del término se tiene; con (0.5) si está
en proceso y con uno (1) si no se cuenta con el recurso. Al realizar la sumatoria de los tres ítems se califica como
vulnerabilidad baja o verde cuando el resultado se encuentra en valores de 0 a 1, media o amarilla cuando se
encuentra entre 1.5 y 2 y alta o roja para valores de 2.5 a 3.  
 
  
— Vulnerabilidad en los recursos: Es también conocida como la vulnerabilidad estructural y no estructural.  
Los recursos se analizan desde dos campos: El de las construcciones (edificaciones, rutas de evacuación y
servicios públicos), y el de la maquinaria y  equipos utilizados por la organización para la respuesta en caso de
emergencia. Para cada uno de estos campos se califica la instrumentación, la protección física y los sistemas de
control.  
  
— La instrumentación hace referencia a: Los aparatos utilizados para medir o vigilar los peligros o amenazas y
el monitoreo se entiende como la información (datos) permanente que producen los equipos para observar
cualquier cambio de la amenaza que pueda generar alguna situación de riesgo. Hay acciones de vigilancia y
monitoreo delegados a personas, basados en la observación directa y el registro permanente.  
  
— La protección física, como la barrera o diseño estructural que disminuye los efectos que pueda ocasionar la
amenaza.  
    
— Los sistemas de control, como el equipo instalado o normas administrativas para responder ante la presencia
de una amenaza con el fin de disminuir los efectos.   
  
Para calificar la vulnerabilidad sobre los recursos, se le da a cada ítem el valor de cero (0) cuando se cuenta con
los implementos descritos en la definición, con 0.5 cuando se cuenta parcialmente con estos y con uno (1) Cuando
no se dispone de estos. Al realizar la sumatoria del análisis llevado a cabo, se califica la vulnerabilidad como baja
o verde cuando el resultado se encuentra entre cero (0) y 2, como media o amarilla entre 2.5 y 4, como alta o roja
entre 4.5 y 6.  
     

— Vulnerabilidad en los procesos: Los procesos se entienden como el desarrollo de las actividades sociales y
productivas de los elementos bajo riesgo, involucrados dentro de un conjunto ordenado de normas y
procedimientos. En este campo se analizan dos variables:  
  
La primera, relacionada con el procedimiento de recuperación o actividades previamente concebidas que
permitan, ante una amenaza o una emergencia, poner en funcionamiento nuevamente los procesos, ya sea por sí
mismos o a través del pago de seguros o de otra forma de financiación. Igualmente se debe considerar la
recuperación ambiental, física y sicosocial.  
  
La segunda es el servicio alterno entendido como el proceso existente, mecanismo o sistema paralelo que
permite realizar la misma función temporalmente en la fase de impacto o de recuperación de un desastre,
disponibilidad de sitios alternos para reubicación, tanto propia como contratada y personal experto de apoyo.   
  
Para analizar las variables, se da un valor de cero (0) cuando se dispone de los elementos, de 0.5 cuando se tiene
en forma parcial y de uno (1) cuando se carece o no se cuenta con el recurso.   
  
La calificación de la vulnerabilidad sobre los procesos y sistemas se realiza teniendo en cuenta la sumatoria de sus
elementos. Se determina como vulnerabilidad baja o verde cuando el resultado es de cero (0), media o amarilla
cuando el valor es de uno (1) y alta o roja cuando es de dos (2). La segunda es el servicio alterno entendido como
el proceso o mecanismo que permite realizar la misma función temporalmente en la fase de impacto o
recuperación de una emergencia.   
  

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO  


  
El riesgo es la probabilidad de exceder a un valor específico de consecuencias económicas, sociales o ambientales
en un sitio en particular y durante un tiempo de exposición determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza o la
probabilidad de ocurrencia de un fenómeno con una intensidad específica y la vulnerabilidad de los elementos
expuestos.  
  
Esta relación puede ser representada por un diamante de riesgo, el cual posee cuatro cuadrantes, uno de ellos
representa la amenaza para la cual se va a determinar el nivel de riesgo y los otros tres representan la
vulnerabilidad en los elementos bajo riesgo (Personas, Recursos, Sistemas y procesos); luego a cada cuadrante se
le asigna un color según sea la probabilidad de la amenaza:  
Posible (Verde), Probable (Amarillo) e inminente (Rojo); y alta (Rojo), Media (Amarillo) o Baja (Verde) para la
vulnerabilidad.  

El procedimiento para calificar con colores cada rombo se realiza teniendo en cuenta los resultados consignados
en el cuadro sobre análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de la siguiente manera:  

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO:  


  
De acuerdo con los colores de cada rombo, el riesgo se califica de la siguiente manera:  
  

Verde: 1 punto  
Amarillo: 2 puntos  
Rojo: 3 puntos  
  

RANGO   CALIFICACION   COLOR  


4 - 6   BAJA   VERDE  
7 - 9   MEDIA   AMARILLO  
10 - 12   ALTO   ROJO  
  
Riesgo alto: Significa que el 75% al 100% de los valores que representan la vulnerabilidad y la amenaza, están en
su punto máximo para que los efectos de un evento representen un cambio significativo en la comunidad, la
economía, la infraestructura y el medio ambiente.  
  
Riesgo medio: Significa que el 50% al 74% de los valores que representan la vulnerabilidad son altos o la
amenaza es alta, también es posible que 3 de todos los componentes son calificados como medios, por lo tanto las
consecuencias y efectos sociales, económicos y del medio ambiente pueden ser de magnitud, pero se espera sean
inferiores a los ocasionados por el riesgo alto.  
  

Riesgo bajo: Significa que del 25% al 49% de los valores calificados en la vulnerabilidad y la amenaza
representan valores intermedios, o que el 70% al 100% de la vulnerabilidad y la amenaza están controlados. En
este caso se espera que los efectos sociales, económicos y del medio ambiente representen pérdidas menores.  

FUNCIONES DEL COMITÉ DE EMERGENCIAS

Antes de la emergencia:
 Planear y organizar las diferentes acciones y recursos para la eficaz atención de una eventual emergencia.
 Conocer el funcionamiento de la entidad y las empresas vecinas, las instalaciones, las emergencias que se
pueden presentar y los planes normativos y operativos de las mismas.
 Identificar las zonas más vulnerables.
 Mantener actualizado los inventarios de recursos humanos, materiales y físicos con los que puede contar la
empresa.
 Mantener el control permanente sobre los diferentes riesgos de la entidad.
 Diseñar y promover programas de capacitación para todo el personal y afrontar emergencias.
 Realizar reuniones periódicas para mantener permanentemente actualizado el plan de emergencias.
 Evaluar los procesos de atención de las emergencias para retroalimentar las acciones de planificación.

Durante la emergencia:
 Activar la cadena de llamadas para los coordinadores de apoyo y la brigada
 Evaluar Las condiciones y magnitud de la emergencia
 Distribuir los diferentes recursos para la atención adecuada de la emergencia.
 Establecer contacto con las directivas de la empresa, los grupos de apoyo y con la ayuda externa (policía, cruz
roja, defensa civil, bomberos, transito, A.R.P Colmena).
 Tomar decisiones en cuanto a la evacuación parcial.
 Reunirse en el sitio asignado como el punto de encuentro.
 Realizar la verificacion del personal, mantener el grupo unido hasta recibir nueva orden y reportar
inmediatamente las personas faltantes para emprender las busqueda de éstas.
 Coordinar las atenciones operativas en la atención de emergencia.
 Recoger y procesar toda la información relacionada con la emergencia.
 Coordinar el traslado de los heridos a los centro de Asistencia Médica.

Después de la emergencia
 Evaluar el desarrollo de las diferentes actividades contemplada en la guía, después de cada emergencia o
simulacro desarrollado.
 Elaborar y presentar informe de dichas actividades a las directivas.
 Actualizar los diferentes inventarios de los recursos.
 Permanecer en estado de alerta hasta “la vuelta a la normalidad” (recuperación)
 Retroalimentar cada uno de los elementos del plan de emergencia.
 Establecer o determinar los correctivos pertinentes del plan.

FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL DE EVACUACIÓN


   
Antes de la emergencia:  
  
 Conocer las rutas de salida y la ubicación de los diversos recursos disponibles en caso de emergencia
(extintores, camillas, botiquines, teléfonos, etc.).  
 Conocer la ausencia de alguno de los coordinadores de área.  
 Verificar las condiciones de evacuación y riesgo del zoológico  
 Participar activamente en las prácticas y simulacros, aprender a reconocer la alarma con sus tonos de
alerta y evacuación y/o el aviso codificado a través del sonido ambiental referente al estado de alerta o a la
orden de salir.  
 Asegúrese de portar en todo momento su identificación personal.  
  

Durante la emergencia:  
  
 Haga una evaluación rápida de la situación e inicie las acciones de control a nivel local.   En caso de
peligro inminente o duda sobre el control de la situación evalúe rápidamente la seguridad de la ruta de
evacuación y dé la orden de salir a la gente de su área (aviso verbal).  
 Verificar el desarrollo de la evacuación por zonas.  
 Apóyese en las personas que considere idóneas y necesarias  para notificar a los ocupantes de su área la
necesidad de salir.   
  
En la preparación para salir:   
  
 Repasar rápidamente la información sobre los ocupantes de su área, apóyese para esto en el listado que
debe mantener actualizado y a la mano.  
 Incitar a la gente a suspender actividades y a prepararse para salir, recordarles por donde es la salida y el
punto de reunión final, asegurarse de que todos los de su área se enteraron de la indicación de salir.  
  
En la salida:  
  
 Verificar que todos se dirijan a los puntos de encuentro que les corresponde.  
 Verificar que todas las personas lleguen a un sitio de encuentro.  
 Analizar las anomalías reportadas por los coordinadores de área y efectuar las acciones que considere
necesarias  
 Asegurarse de que se ayude a quienes lo necesiten personas de edad, mujeres embarazadas, desmayados,
lesionados, visitantes, personas con tacones.  
 

FUNCIONES DE LOS COORDINADORES DE EVACUACIÓN

Antes de la emergencia

 Conocer el plan de emergencia y capacitar al personal del área a cargo (no brigadistas)
 Conocer las rutas de salida de emergencia, tanto la principal como la alterna, e inspeccionarlas
periódicamente.
 Diseñar la factibilidad de refugios temporales seguros en caso de no poder evacuar hasta el sitio de encuentro,
dar a conocer estas alternativas al jefe de brigada.
 Mantener un listado autorizado de las personas que laboran en su área.
 Efectuar inspecciones de seguridad e informar anomalías.
 Identificar las medidas de seguridad de la empresa y su localización.
 Realizar simulacros.

Durante la emergencia

 Proceder a inspeccionar el área, pensar y actuar según la guía.


 Chequear cuantas personas hay en el área y reunirlas para preparar la salida.
 Proceder a evacuar e indicar la ruta de salida del área bajo su responsabilidad y recordarles el punto de
reunión.
 Impedir que las personas a su cargo regresen a la zona de peligro.
 Controlar los brotes de comportamiento que puedan originar pánico, evitar aglomeraciones y controlarlas.
 Ayudar a coordinar con los grupos de primeros auxilios la evacuación de otras personas que presenten
impedimentos físicos o psicológicos o que hayan sufrido alguna lesión.
 Si encuentra una vía de evacuación bloqueada, coordinar la evacuación por la vía alterna. En caso de no poder
salir, llevar al grupo a un lugar o área seguro (alojamiento temporal), chequear constantemente la seguridad
de este y comunicarse para informar y esperar nuevas órdenes.
 Verificar que ninguna persona se encuentre encerrada en el área de emergencia, en trampas o espacios
confinados.
 Repetir consignas establecidas como: “no corra”, “avance de rodillas”, “conserve la calma”, “circule por la
derecha”, entre otras.
 Tomar acciones especiales para proteger equipos delicados, archivos y otros para asegurarse de dejar tras de
sí todas las puertas y ventanas cerradas, pero sin llave o seguro y desconectar los circuitos eléctricos.
 Evaluar aquellos elementos, documentos o archivos que realmente, amerite rescatar y ubicarlos en el lugar de
disposición final.
 Verificar que todos los integrantes de la brigada hayan salido.

Después de la emergencia

 Verificar que todas las personas a su cargo hayan salido, en caso contrario notificar al coordinador de la
brigada, en ningún caso debe regresar.
 Reportar al jefe de brigada la situación del personal, al igual que de las condiciones anómalas que detectó
durante la evacuación de su grupo.
 Reunirse con todos los coordinadores para evaluar lo ocurrido.
 Coordinar, cuando se autorice, el regreso al edificio con su grupo, teniendo en cuenta que primero ingresan
los pisos superiores y luego los inferiores.
 Buscar evidencias que puedan esclarecer el hecho.
 Ayudar en la coordinación de las actividades para poner en orden y en funcionamiento las labores del área.

 Reacondicionar los equipos empleados durante la emergencia e informar sobre el deterioro que haya sufrido
durante la atención del evento

FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS

Antes de la emergencia
 Capacitarse para cumplir con sus funciones.
 Adoptar hábitos y actitudes propias de primeros auxilios en emergencias y desastres.
 Conocer los riesgos generales y particulares que se presenten en las diferentes áreas.
 Conocer la existencia y uso del sistema de alarma y alertas, y de los medios técnicos de protección
disponibles

Durante la emergencia
 Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia de incendio, sismo, atentado terrorista etc.,
realizando actividades tendientes a la atención y control de emergencia, evitando la propagación de sus
efectos.
 Prestar apoyo en las actividades de aislamiento, control o dirección de la evacuación, cuando la emergencia
no implique acciones operativas propias del brigadista.
 Ubicar los posibles heridos y personas afectadas e informar al grupo de apoyo y/o ayudar a evacuarlos de la
zona del peligro.

Después de la emergencia

 Participar en la remoción de escombros, preservar las evidencias o pruebas que sirvan como evidencias para
la investigación de la causa del incendio.
 Investigar e informar los resultados sobre las causas de incendio o conato.

 
  16.  ANEXOS  

  
16.1. PLAN DE CAPACITACIONES
Colocar cronograma de actividades para intervenir el riesgo.
 16.2. RECOMENDACIONES GENERALES  
  
 

17. FORMATOS DE EVALUACIÓN SIMULACROS


  
FORMATO INFORME DE SIMULACRO DE EVACUACIÓN PARA OBSERVADORES.  
OBSERVADOR  PISO   ÁREA   FECHA  
  IVAN DARIO VASQUEZ   1   PLANTA   OCTUBRE 04 DE 2016
CONTROL DE TIEMPOS (ANOTAR HORA EXACTA)  
INICIO
ALERTA   ALARMA   LLEGADA ÚLTIMA PERSONA  
SALIDA  
  9:00A.M   9:05A.M   9:05A.M   9:12AM
NÚMERO DE PERSONAS EVACUADAS  
EMPLEADOS   VISITANTES   USUARIOS  
  40   0   40
COMPORTAMIENTO DE PERSONAS EVACUADAS  
ASPECTOS A EVALUAR   SI   NO  
Las personas acatan la alerta de forma adecuada.     X   
Hay comportamientos inadecuados durante la alerta.        X
Las personas acatan la alarma de forma adecuada.     X   
Las personas intentaron regresar         X
Se presentó resistencia a la salida de algunas personas        X
Las personas acatan la señalización     X   
PERSONAS QUE NO PARTICIPARON DEL SIMULACRO  
NOMBRE   MOTIVOS  
     
  EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES      
EVALUACIÓN      
ACTIVIDAD / ASPECTO   APLICACIÓ S/ S/
APLICACIÓN   APLICACIÓN   S/ N  
N   N   N  
No se
Recepción de la alarma   Se identificó    S  Confusa     N   S
identificó  
No se
Localización de salidas   Se identificó    S Confusa     N   S
identificó  
No se
Visibilidad de las rutas   Se identificó   S Confusa     N   S 
identificó  
  
Puertas cerradas   Totalmente   Parcialmente     N Ninguna     S
N
No se No hubo
Verificación de la salida   Se hizo             S    S   S
hizo           tiempo  
No se   No hubo
Listas de personal   Se utilizaron    N N    N
utilizaron   tiempo  
No se
Sitios de reunión   Se identificó    S  Confusa     N   S
identificó  
Observaciones:   El simulacro fue real por fuga
de gas en Multicentro Caribe, atendido por      
EPP de Medellín.
Firma observador:        
  
  
  
17.2 FORMATOS DE AUDITORIA PLAN DE ATENCIÓN
  
FORMATO INFORME DE SIMULACRO DE ATENCIÓN PARA OBSERVADORES EN LA ZONA DE
IMPACTO.
OBSERVADOR   PISO   ÁREA   FECHA  
  IVAN DARIO VASQUEZ   1   PLANTA  OCTUBRE 04 /2016 
EVENTO   CANTIDAD TOTAL DE LESIONADOS  
  FUGA DE GAS   0
CONTROL DE TIEMPOS (ANOTAR HORA EXACTA)  
TRASLADO ULTIMO
ALERTA   ALARMA   TRASLADO PRIMER PACIENTE.  
PACIENTE  
  9:00 A.M,   9:05ªa.m   0  0 
HORA DE LLEGADA DEL CANTIDAD TOTAL  
HORA DE LLEGADA DEL PRIMER EQUIPO DE
ÚLTIMO EQUIPO DE EQUIPOS DE  
AVANZADA.  
AVANZADA.   AVANZADA.  
  9:30ª.M      UNO
NÚMERO DE LESIONADOS TRASLADADOS.     0
ASPECTOS A EVALUAR   SI   NO  
Los brigadistas se encuentran con el equipo de protección personal puesto desde antes de llegar a la
     X
zona de impacto.  
Se realizó un primer barrido de triage en la zona de impacto.     X   
Se realizó un segundo barrido de triage.     X   
Los pacientes son tratados de forma humanitaria. (se le habla y apoya)     X   
Los procedimientos de primeros auxilios son aplicados de forma rápida y oportuna.      X   
NO HAY
Los pacientes son preparados para el transporte.   PACIENTE
S
Hay control (inventario) de paciente en la zona de impacto y pacientes trasladados.        X
Hay comunicación oportuna con el MEC y el P.M.U.     X   
El coordinador de los equipos de avanzada es oportuno en sus instrucciones.     X   
Los brigadistas acatan las instrucciones del coordinador de equipos de avanzada.     X   
HAY PACIENTES QUE NO HAYAN SIDO EVACUADOS  
NOMBRE  LESIÓN   MOTIVOS  
        
        
 El simulacro fue real por fuga de gas, no se presentaron lesionados. La fuga fue
     
atendida de inmediato por EPP de Medellín
Observaciones:  
Firma observador:  
  

FORMATO INFORME DE SIMULACRO DE ATENCIÓN PARA OBSERVADORES EN EL MEC.


OBSERVADOR   ÁREA   FECHA  
  IVAN DARIO ALVAREZ   PLANTA   OCTUBRE 04/2017
CANTIDAD TOTAL DE LESIONADOS EN
EVENTO  
LLEGAR AL MEC.  
  FUGA DE GAS   0
CONTROL DE TIEMPOS EN EL MEC. (ANOTAR HORA EXACTA)  
INSTALACIÓN DEL MEC   LLEGADA   LLEGADA  TRASLADO TRASLADO DEL  
DEL DEL   DEL   ÚLTIMO  
PRIMER   ULTIMO   PRIMER   PACIENTE.  
PACIENTE   PACIENTE  PACIENTE.  
  10:00A.M            
CANTIDAD DE PACIENTES  
AMARILLO 
ROJOS   NEGROS   VERDES   BLANCOS  
 
              
NÚMERO DE LESIONADOS TRASLADADOS.     0
ASPECTOS A EVALUAR   SI   NO  
Los brigadistas se encuentran con el equipo de protección personal puesto desde antes de llegar el
    X 
primer paciente de la zona de impacto.  
El M.E.C. posee un de llegada de pacientes y otro de salida.     X   
Hay un triagista en el acceso al MEC.        
Se realizó el triage (Reclasificación) al ingreso de los pacientes al MEC.        
Se revisan y corrigen los procedimientos de primeros        

Auxilios con que vienen los pacientes.      


Los procedimientos de primeros auxilios son aplicados de forma rápida y oportuna.        
Los pacientes son tratados de forma humanitaria. (se le habla y apoya)        
Los pacientes son preparados para el transporte.        
Hay control (inventario) de paciente que llegan al MEC y pacientes trasladados a la zona
     
hospitalaria.  
Hay comunicación oportuna con la Zona de Impacto y el P.M.U.      
El coordinador del MEC es oportuno en sus instrucciones.        
Los brigadistas acatan las instrucciones del coordinador del MEC.        
HAY PACIENTES QUE NO HAYAN SIDO EVACUADOS
NOMBR
LESIÓN MOTIVOS
E
        
        
Observaciones: El simulacro fue real por falla de gas en Multicentro Caribe, no hubo lesionados. La emergencia la cubrió
inmediatamente EPP de Medellín.
Firma observador:  
  

CONTROL DE CAMBIOS Y ACTUALIZACIONES DOCUMENTO PLAN DE


EMERGENCIAS
  
FECHA   MOTIVO DEL CAMBIO   OBSERVACIONES   REALIZADO POR  
  4-09-2017   ROTACION PERSONAL   PERSONAL NUEVO   LUZ DARY BEDOYA
           
           
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

También podría gustarte