Está en la página 1de 120

PLAN DE EMERGENCIA

Invima
BOGOTA SEDE CHAPINERO
CRA 10 No. 64-28

Asesorado por: Katherine Escobar


Profesional Salud Ocupacional

POSITIVA COMPAÑIA DE SEGUROS S.A.


REGIONAL BOGOTA

Coordinación Promoción y Prevención

BOGOTA D.C. JUNIO DE 2015


TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION ………………………………………………………………………………………3
2. OBJETIVOS …………………………………………………………………………………………….. .4
3. MARCO LEGAL …………………………………………………………………………………………. 5
4. CONCEPTOS BASICOS …………………………………………………………………………….. .12
5. IINFORMACION GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN ...……………………………………… …14
6. ANALISIS DEL RIESGO ……………………………………………………………………………25
7. ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS ……………………………………32
8. NIVEL DEL RIESGO …………...……………………………………………………………………….40
9. RECURSOS PARA LA ATENCION DE LA EMERGENCIA ………………………………………50
10. FUNCIONES COE …………………………………………………………………………………..54
11. DIRECTORIO DE EMERGENCIAS ………………………………………………………………….66
12. RECURSOS LOGISTICOS ……………………………………………………………………..68
13. PLAN DE EVACUACION …………………………………………………………………………73
14. PLAN DE CONTINGENCIAS ……………………………………………………………………….83
15. INFORME DIAGNOSTICO DEL PLAN DE EMERGENCIAS …………………………………..92
16. CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………………94
LISTADO DE ANEXOS

Anexo 1. Mapa por pisos

Anexo 2. Evaluación General Plan de Evacuación

Anexo 3. Formato De Evaluación Punto De Encuentro

Anexo 4. Hoja De Auditoria De Emergência

Anexo 5. Formato De Informe De Simulacro – Plan De Evacuación


INTRODUCCIÓN

Las actividades humanas, independientemente de dónde y quien las realice, son vulnerables en
mayor ó menor grado a factores de riesgo que pueden desencadenar situaciones de emergencias,
tanto de tipo natural como son los movimientos sísmicos, remoción de masas, descargas eléctricas,
inundaciones, lluvias torrenciales, granizadas, vientos fuertes, como los de tipo tecnológico como
incendios, explosiones, fugas de sustancias peligrosas, fallas estructurales, fallas en equipos, virus
informáticos ó también los de tipo social como atentados, terrorismo, confrontaciones armadas,
además de causar traumatismos que afectan de manera individual y colectiva el cotidiano vivir con
resultados como lesiones o muertes, daño a bienes, afectación del medio ambiente, alteración del
funcionamiento y pérdidas económicas.

La prevención de emergencias es una de las más importantes acciones de un Sistema de gestión de


Seguridad y Salud en el trabajo. Ello requiere la cooperación, el compromiso y el apoyo decidido de
todos los niveles organizacionales de la entidad.

Dentro de las normas Colombianas podemos citar: Decreto 919 de mayo de 1989 por el cual se
organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres, Ley 9 de 1979 artículos
114 y 116 en los cuales se hace referencia de contar con recursos humanos entrenados y con
equipos adecuados para combatir incendios, resolución 2400 de 1979, decreto 614 de 1984 artículo
8, resolución 1016 de 1989 reglamenta la organización y funcionamiento y formas de los programas
de salud ocupacional, artículo 18 establece la obligación de organizar los planes de emergencia; Ley
1523 de 2012, Art. 29, 54, 37, 91 por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de
desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastres y se dictan otras
disposiciones; Acuerdo 546 de 2013 “Por el cual se transforma el sistema Distrital de prevención y
atención de emergencias SDPAE, en el Sistema Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático
SDGR-CC, se actualizan sus instancias, se crea el fondo Distrital para la Gestión del Riesgo y
Cambio Climático ”FONDIGER” y se dictan otras disposiciones”. Transformo el Fondo Nacional de
Atención de Emergencias FOPAE en el “INSTITUTO DISTRITAL DE GESTION DE RIESGOS Y
CAMBIO CLIMATICO”, con sigla IDIGER.

Con el fin de cumplir con la política de protección a los trabajadores y los bienes de la Entidad se
formula el plan de emergencias contenido en este documento. El plan de emergencia debe aplicarse
y actualizarse permanentemente para que cumpla la función de prevención, protección y atención a
los trabajadores para beneficio no sólo de la Organización sino de la sociedad.

La elaboración de este estudio busca generar un Plan de Gestión de los Riesgos identificados en las
áreas de la Entidad y del edificio donde se encuentra ubicado, cuya meta es minimizar las
condiciones de vulnerabilidad frente a una posible situación de emergencia; estableciendo
actividades de intervención eficaz de los factores de riesgo encontrados a corto, mediano y largo
plazo.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer las normas y procedimientos a seguir en caso de presentarse una emergencia o


Contingencia en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Sede Chapinero
Cra. 10 No. 64-28, teniendo en cuenta los recursos económicos, físicos, tecnológicos y factores
humanos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mitigar la ocurrencia de accidentes de laborales o situaciones de emergencia.


 Detección y alerta temprana de la Emergencia.
 Respuesta oportuna para la atención de una emergencia.
 Minimización de daños y consecuencias.
 Pronta retorno y normalización de las actividades.
I. MARCO LEGAL

NORMA CONTENIDO
A. Legislación nacional
•Título III. Salud Ocupacional
•Título VIII. Desastres.
Artículo 501. Cada Comité de Emergencias deberá elaborar un plan de
contingencia para su respectiva jurisdicción con los resultados obtenidos en los
análisis de vulnerabilidad.
Además, deberán considerarse los diferentes tipos de desastre que puedan
Ley 9 de 1979 Presentarse en la comunidad respectiva. El Comité Nacional de Emergencias
Código Sanitario elaborará, para aprobación del Ministerio de Salud, un modelo con instrucciones
Nacional que aparecerá en los planes de contingencia.
Artículo 502. El Ministerio de Salud coordinará los programas de entrenamiento y
capacitación para planes de contingencia en los aspectos sanitarios vinculados a
urgencias o desastres.
Parágrafo. El Comité Nacional de Emergencias deberá vigilar y controlar las
labores de capacitación y de entrenamiento que se realicen para el correcto
funcionamiento de los planes de contingencia
CONPES 3146 de Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y
2001 Atención de Desastres (PNPAD), en el corto y mediano plazo.
Resolución 2400 “Por el cual se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad
de 1979 Estatuto industrial en Las empresas de trabajo”.
de Artículo 2o. Todos los empleadores están obligados a organizar y desarrollar
Seguridad programas permanentes de medicina preventiva, higiene y seguridad industrial”.
Industrial
“Por el cual se determinan las bases para la organización de administración
Decreto 614 de de salud ocupacional en el país”.
1984 Artículo 24. Los empleadores tendrán las siguientes responsabilidades:
- Responder por la ejecución del programa de salud ocupacional
“Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres, se otorga facultades extraordinarias al presidente de
la República y se dictan otras disposiciones”.
Artículo 3O. Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. La
Oficina Nacional para la Atención de Desastres, elaborará un Plan Nacional para
la Prevención y Atención de Desastres, el cual, una vez aprobado por el Comité
Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, será adoptado mediante
decreto del Gobierno nacional. El Plan incluirá y determinará todas las
orientaciones, acciones, programas y proyectos, tanto de carácter sectorial como
Ley 46 de 1988
del orden nacional, regional y local que se refieran, entre otros a los siguientes
aspectos:
a. Las fases de prevención, atención inmediata, reconstrucción y desarrollo en
relación con los diferentes tipos de desastres.
b. Los temas de orden técnico, científico, económico, de financiación, comunitario,
jurídico y del Conjunto.
c. La educación, capacitación y participación comunitaria.
d. Los sistemas integrados de información y comunicación a nivel nacional,
regional y local.
e. La función que corresponde a los medios masivos de comunicación.
f. Los recursos humanos y físicos de orden técnico y operativo.
g. La coordinación del Conjunto al e intersectorial.
h. La investigación científica y estudios técnicos necesarios.
i. Los sistemas y procedimientos de control y evaluación de los procesos de
prevención y atención.
Artículo 14. Plan de Acción Específico para la Atención de Desastre. Declarada
una situación de desastre de carácter nacional, la Oficina Nacional para la
Atención de Desastres procederá a elaborar, con base en el plan nacional, un plan
de acción específico para el manejo de la situación de desastre declarada, que
será de obligatorio cumplimiento por todas las entidades públicas o privadas que
deban contribuir a su ejecución, en los términos señalados en el decreto de
Ley 46 de 1988 declaratoria.
Cuando se trate de situaciones calificadas como departamentales, intendencias,
comisariales, distritales o municipales, el plan de acción será elaborado y
coordinado en su ejecución por el Comité Regional u Operativo Local respectivo,
de acuerdo con las orientaciones establecidas en el decreto de declaratoria y con
las instrucciones que impartan el Comité Nacional y la Oficina Nacional para la
Atención de Desastres.
“Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los
programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país”.
Artículo 11. Numeral 18. Organizar y desarrollar un plan de emergencias teniendo
en cuenta las siguientes ramas:
a. Rama preventiva. Aplicación de las normas legales y técnicas sobre
combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias
de la actividad económica de la empresa.
b. Rama pasiva o estructural. Diseño y construcción de edificaciones con
Resolución 1016 materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación,
/89 de acuerdo con los riesgos existentes y el número de trabajadores.
c. Rama activa o control de las emergencias. Conformación y organización de
brigadas (selección, capacitación, planes de emergencias y evacuación), sistema
de detección, alarma, comunicación, inspección, señalización y mantenimiento de
los sistemas de control.
Artículo 14. El programa de salud ocupacional deberá mantener actualizados los
siguientes registros mínimos: planes específicos de emergencias y actas de
simulacro en las empresas cuyos procesos, condiciones locativas o
almacenamiento de materiales riesgosos puedan convertirse en fuente de peligro
para los trabajadores, la comunidad o el ambiente.
“Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención
de Desastres y se dictan otras disposiciones”.
Artículo 3o. Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
La Oficina Nacional para la Atención de Desastres elaborará un Plan Nacional
Decreto-Ley 919
para la Prevención y Atención de Desastres, el cual, una vez aprobado por el
de 1989
Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, será adoptado
mediante decreto del Gobierno nacional.
El Plan incluirá y determinará todas las políticas, acciones y programas, tanto de
carácter sectorial como del orden nacional, regional y local que se refieran, entre
otros, a los siguientes aspectos:
a. Las fases de prevención, atención inmediata, reconstrucción y desarrollo en
relación con los diferentes tipos de desastres y calamidades públicas.
b. Los temas de orden económico, financiero, comunitario y jurídico.
c. La educación, capacitación y participación comunitaria.
d. Los sistemas integrados de información y comunicación a nivel nacional,
regional y local.
e. La coordinación del Conjunto e intersectorial.
f. La investigación científica y los estudios técnicos necesarios.
g. Los sistemas y procedimientos de control y evaluación de los procesos de
prevención y atención.
Artículo 13. Planes de contingencia. El Comité Técnico Nacional y los comités
regionales y locales para la Prevención y Atención de Desastres, según el caso,
elaborarán, con base en los análisis de vulnerabilidad, planes de contingencia
para facilitar la prevención o para atender adecuada
Y oportunamente los desastres probables. Para este efecto, la Oficina Nacional
para la Atención de Desastres preparará un modelo instructivo para la elaboración
de los planes de contingencia.
Artículo 14. Aspectos sanitarios de los planes de contingencia. El Ministerio de
Decreto-Ley 919 Salud coordinará los programas de entrenamiento y capacitación para planes de
de 1989 contingencia en los aspectos de orden sanitaria, bajo la vigilancia y control del
Comité Técnico Nacional.
“Responsabilidades del Sistema Educativo como integrante del Sistema
Nacional para la Prevención y Atención de Desastres”.
Directiva
1. Incorporar la prevención de desastres en sedes educativas.
Ministerial
2. Se analizaran los contenidos curriculares integrando el manejo acertado
13 de 1992
del medio ambiente y las tecnologías para prevenir desastres.
3. Planes de emergencias en escenarios deportivos.
“Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral”.
Ley 100 de 1993
Libro III. Sistema General de Riesgos Profesionales
“Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
General de Riesgos Profesionales”.
Artículo 2o. Objetivos del Sistema General de Riesgos Profesionales:
Decreto 1295 de a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las
1994 condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra
los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud
individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos, de saneamiento y de seguridad.
“Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de Salud Ocupacional”
Artículo1: Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades
públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y
atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes
Ley 1562 de 2012
que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la
prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el
mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integrante del Sistema
General de Riesgos Laborales.
Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el
Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las
lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la
protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar
las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo,
que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social
de los trabajadores en todas las ocupaciones.
Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

“Por la cual se regulan las actuaciones del Sistema Educativo Nacional en la


prevención de emergencias y desastres”.
Artículo 3o. Solicitar a los Conjuntos educativos, la creación y el desarrollo de un
proyecto de prevención y atención de emergencias y desastres, de acuerdo con
los lineamientos emanados por el Ministerio de Educación Nacional, el cual hará
Resolución 7550
parte integral del proyecto educativo del Conjunto. Este contemplará como mínimo
de 1994
los siguientes aspectos:
a. Creación del comité escolar de prevención y atención de emergencias y
desastres como también brigadas escolares.
b. Análisis escolar de riesgos.
c. Plan de acción.
d. Simulacro escolar ante una posible amenaza.
“Por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencias y Contingencia para
Eventos de Afluencia Masiva de Público y se conforma la Comisión Nacional
Asesora de Programas Masivos y se dictan otras disposiciones”.
Artículo 2o. El objetivo del Plan Nacional de Emergencias y Contingencia para
Eventos de Afluencia Masiva de Público es servir como instrumento rector para el
diseño y realización de actividades dirigidas a prevenir, mitigar y dotar al Sistema
Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de una herramienta que
permita coordinar y planear el control y atención de riesgos y sus efectos
asociados sobre las personas, el ambiente y las instalaciones en esta clase de
eventos. Este Plan se complementará con las disposiciones regionales y locales
Decreto 3888 de existentes.
2007 Artículo 5o. Actualización del Plan. Cuando las circunstancias lo ameriten, el
Plan Nacional de Emergencias y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva
de Público deberá ser actualizado por el Comité Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres o por el Comité Técnico Nacional, por delegación que haya
recibido de aquél, en todo caso, con la asesoría del la Comisión Nacional Asesora
de Programas Masivos creada por este decreto.
Artículo 20. Planes del Conjunto. Los organismos operativos del Sistema
Nacional para la Prevención y Atención de Desastres elaborarán sus propios
planes del Conjunto para la atención de los eventos de afluencia masiva de
público, los cuales se articularán con los Planes Locales de Emergencias y
Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público.
Ley 769 de 2002. Artículo 1o. Ámbito de aplicación y principios. Las normas del presente código
Código rigen en todo el territorio nacional y regulan la circulación de los peatones,
Nacional de usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito y
Transito vehículos por las vías públicas o privadas que estén abiertas al público, o en las
vías privadas, que internamente circulen vehículos; así como la actuación y
procedimientos en las autoridades de tránsito.
Artículo 1o. La prevención de incendios es responsabilidad de todas las
Ley 322 de 1996. autoridades y los habitantes del territorio colombiano. En cumplimiento de esta
Sistema Nacional responsabilidad, los organismos públicos y privados deberán contemplar la
de contingencia de este riesgo en los bienes inmuebles tales como parques
Bomberos naturales, construcciones, programas y proyectos tendientes a disminuir su
vulnerabilidad
Por la cual se adopta la política nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se
Ley 1523 de 2012 establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan
otras disposiciones.
B. Legislación Distrital
Resolución 3459 “Por la cual se regulan las actuaciones del Sistema Educativo de Bogotá,
de 1994 D.C., en la prevención y atención de emergencias”.
Resolución 1428 “Por la cual se adoptan los Planes Tipo de Emergencias en seis escenarios
de 2002 distritales, se modifica y adiciona la Resolución 0151 del 06 de febrero de
2002”.
Acuerdo 79/2003 Código de Policía.
“Por el cual se regulan las rifas, juegos, concursos, espectáculos públicos y
eventos masivos en el Distrito Capital”. Capítulo VI. De los espectáculos públicos
y eventos masivos.
Decreto 350 de
Artículo 17. Parágrafo segundo. Los eventos masivos deberán contar con las
2003
medidas de prevención y seguridad contempladas en el modelo de Plan de
Emergencias General y Planes Tipo, que para tal efecto sea aprobado por la
Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de la Secretaria de Gobierno.
“Por el cual se organiza el régimen y el Sistema para la Prevención y
Atención de Emergencias en Bogotá Distrito Capital y se dictan otras
disposiciones”.
Artículo 7º. Planes de emergencias. Se adoptarán para cada una de las
entidades y comités sectoriales, y establecerán con claridad cuáles son las
funciones de respuesta, autoridades responsables de cumplirlos y los recursos
que se pueden y deben utilizar.
Decreto 332 de
Parágrafo. La adopción de los planes corresponderá, por comités sectoriales, al
2004
tenor del Decreto 87 de 2003 y a los representantes legales de las entidades en
los demás casos.
Artículo 8º. Planes de contingencia. Son aquellos que deben adoptarse para el
Distrito Capital en su conjunto, sus entidades y sectores, por las mismas
autoridades señaladas en el parágrafo del artículo 7º precedente, para responder
específicamente a un tipo determinado de situación de calamidad, desastre o
emergencia.
“Por el cual se adopta el Plan Distrital para la Prevención y Atención de
Emergencias para Bogotá D.C.”.
Artículo 18. Planes de emergencias. En armonía con el artículo 7º del Decreto
Decreto 423 de 332 de 2004, los planes de emergencias son instrumentos para la coordinación
2006 general y actuación frente a situaciones de calamidad, desastre o emergencia.
Definen las funciones y actividades, responsables, procedimientos, organización y
recursos aplicables para la atención de las emergencias independientemente de
su origen o naturaleza.
Artículo 19. Planes de contingencia. En armonía con el artículo 8º del Decreto
332 de 2004, los planes de contingencia son instrumentos complementarios a los
planes de emergencias, que proveen información específica para la atención de
desastres o emergencias derivadas de un riesgo o territorio en particular. Un plan
de contingencia desarrolla en detalle aspectos pertinentes para la respuesta que
Decreto 423 de
sólo son propios del riesgo y del territorio al que esté referido. Los planes de
2006
contingencia se organizan por tipo de riesgo, tales como deslizamientos,
inundaciones, incendios forestales, materiales peligrosos y aglomeraciones de
público, entre otros. Los planes de continencia pueden ser desarrollados por la
Administración distrital en sus diferentes niveles (central, del Conjunto o local), por
el sector privado y por la comunidad

“Por la cual se establecen las condiciones básicas para las empresas que
Resolución 375
prestan el servicio de logística en las aglomeraciones de público en el
de 2006
Distrito Capital”.
Artículo 2. Numeral 3. Capacitación mínima del personal.
“Por el cual se dictan disposiciones en materia de prevención de riesgos en
los lugares donde se presenten aglomeraciones de público y se deroga el
Decreto 043 de 2006 el cual regulaba antes la materia”.
Artículo 5. Planes de contingencia. De conformidad con lo previsto en los
Decreto 633 de artículos 8º y 9º del Decreto Extraordinario 919 de 1989 y en el artículo 15 del
2007 Decreto Distrital 332 de 2004, todas las entidades o personas públicas o privadas
responsables de edificaciones, instalaciones o espacios en los cuales se realicen
aglomeraciones de público, deberán preparar y observar planes de contingencia
que incluyan los análisis de riesgos y las medidas de prevención, preparación y
mitigación, en forma y condiciones que establezca la DPAE.
“Por el cual se adiciona el Acuerdo 30 de 2001 y se establece la relación de
Acuerdo Distrital
un simulacro de actuación en caso de un evento de calamidad pública de
341 de 2008
gran magnitud con la participación de todos los habitantes de la ciudad
“Por la cual se adopta la versión actualizada del Plan de Emergencias de
Bogotá, el cual establece los parámetros e instrucciones y se definen
Resolución 004 de políticas, sistemas de organización y procedimientos interno del Conjunto a
2009 las para la administración de emergencias en Bogotá, D.C.”. Deroga las
Resoluciones 137 de 2007, 195 y 196 del 2008.
Capítulo 2.2. Fortalecimiento de las operaciones de emergencias.
Por el Cual se adopta el código de Construcción del distrito Capital se fijan sus
Acuerdo 20 de políticas generales y su alcance, se establecen los mecanismos para su aplicación
1995 se fijan plazos para su reglamentación prioritaria y se señalan mecanismos para
su actualización y vigilancia.
Por el cual se transforma el Sistema Distrital de Prevención y Atención de
Emergencias SDPAE, en el Sistema Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio
Climático SDGR-CC, se actualizan sus instancias, se crea el Fondo Distrital para
Acuerdo 546 de
la Gestión del Riesgo y Cambio Climático FONDIGER y se dictan otras
2013
disposiciones. Transformo el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias
FOPAE en el “Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático”
IDIGER.

C. Normas técnicas colombianas


NTC-5254 Gestión de riesgo.
GTC 202 de 2006 Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio
Higiene y seguridad. Medidas de seguridad en edificaciones. Medios de
evacuación y Código NFPA 101. Código de Seguridad Humana.
Establece cuáles son los requerimientos que deben cumplir las edificaciones en
cuanto a salidas de evacuación, escaleras de emergencia, iluminación de
NTC-1700
evacuación, sistema de protección especiales, número de personas máximo por
unidad de área, entre otros requerimientos; parámetros que son analizados con
base en el uso de los edificios, es decir, comercial, del Conjunto educativas,
Conjunto , industrias, entre otros.
Higiene y seguridad. Extintores portátiles. Establece en uno de sus apartes los
requisitos para la inspección y mantenimiento de portátiles, igualmente el código
25 de la NFPA Standard for the inspection, testing and maintenance of Water –
NTC-2885
Based fire protection systems USA: 2002. Establece la periodicidad y las pruebas
que se deben realizar sobre cada una de las partes componentes de un sistema
hidráulico contra incendio.
NTC-4764 Cruces peatonales a nivel y elevados o puentes peatonales.
NTC-4140 Edificios. Pasillos y corredores.
NTC-4143 Edificios. Rampas fijas.
NTC-4144 Edificios. Señalización.
NTC-4145 Edificios. Escaleras.
NTC-4201 Edificios. Equipamientos, bordillos, pasamanos y agarraderas
NTC-4279 Vías de circulación peatonal planas
NTC-4695 Señalización para tránsito peatonal en el espacio público urbano
NTC-2388 Símbolos para la información del público.
NTC-1867 Sistemas de señales contra incendio, instalaciones, mantenimiento y usos.
D. Otras normas
NFPA 101 de 2006 Life Satefy Code. (Código de Seguridad Humana).
Standard on Disaster/Emergency Management and Business Continuity
NFPA 1600 de
Programs. (Norma sobre manejo de Desastres, Emergencias y Programas para la
2007
Continuidad del Negocio).
RETIE 180398 de Resolución del Ministerio de Minas y Energía
2004
ISO 31000 DE Gestión del Riesgo. Principios y Directrices
2011
CONCEPTOS BASICOS

A continuación se precisan algunos conceptos básicos de obligatorio conocimiento dentro de la


teoría y práctica en el manejo fiable de las emergencias.

Amenaza: Factor externo de origen natural, tecnológico o social que puede afectar a la comunidad
y a las Instituciones, provocando lesiones y/o muerte a las personas o daños a la infraestructura
física y económica.

Desastre: Daño o alteración grave de las condiciones normales de vida, causadas por fenómenos
naturales o por la acción del hombre en forma accidental o premeditada.

Riesgo: Posibilidad de ocurrencia de un desastre o emergencia en un lugar determinado. Sus


efectos están relacionados con las amenazas existentes y la vulnerabilidad de personas o por
desprotección técnica y de la estructura. Puede ser conocido o no y afectar a un individuo o un grupo
de personas y presentarse de forma súbita o progresiva.

Impacto: Acción directa de una amenaza sobre un grupo de personas, sobre sus bienes,
infraestructura y el medio ambiente. Deriva en un desastre o emergencia de determinadas
proporciones, dependiendo de las características del evento y de la vulnerabilidad de la población
afectada.

Emergencia: Situación que implica el estado de perturbación parcial o total de una Institución,
generalmente ocasionado por la posibilidad o real ocurrencia de un evento no deseado. Por su
magnitud, puede requerir de ayuda superior y de la adopción de procedimientos especiales.

Preparación: Se lleva a cabo mediante la organización institucional, predicción de eventos y


planificación de acciones de alerta, búsqueda, rescate, traslado, evacuación y asistencia de
personas, salvamento de bienes y de rehabilitación y reconstrucción de la empresa o comunidad.

Prevención: Acción de evitar la ocurrencia de un desastre, mediante el control e intervención directa


de la amenaza ó factor de riesgo que lo puede causar.

Alerta: Estado anterior a la emergencia, relacionado con acciones de vigilancia y precauciones


específicas de respuesta frente a la probable ocurrencia de eventos destructivos.

Alarma: Señal visual o auditiva que se da para que se sigan instrucciones específicas respecto a la
presencia inminente de un evento amenazador.

Mitigación: Acción de reducir el efecto de las emergencias a través de acciones de aseguramiento


estructural o salvaguarda de personas con medidas de evacuación o de reubicación oportuna. Su
propósito es disminuir la vulnerabilidad y ocurrencia de amenazas o factores de riesgo, así como los
efectos de la emergencia, atenuando los daños y pérdidas inferidos a las personas y la
infraestructura física y económica.
Evacuación: Conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazada de
un peligro protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de
lugares de menor riesgo o rutas seguras.

La Vulnerabilidad: está definida como la medida o grado de debilidad o sensibilidad de ser afectado
por amenazas o riesgos, en función de la frecuencia y severidad de los mismos.

Triage: Clasificación del sistema de heridos según tipo de lesión, en un evento de emergencias.

Ruta de Evacuación: Camino o dirección que se toma para un propósito, SALIR. Es un camino
continuo que permite el traslado desde cualquier punto de un edificio o estructura hasta el exterior y
a nivel del suelo

Primeros Auxilios: Son aquellas medidas o cuidados adecuados que se ponen en práctica en
forma provisional, tan pronto se reconoce una emergencia y antes de su atención.

P.M.U.: Puesto de Mando Unificado. Organismo temporal encargado de la coordinación,


organización y control del mando urgente durante la fase de impacto, su creación facilita las labores
de salvamento, la administración y atención médica de los afectados, la evacuación de las victimas
de acuerdo con su urgencia y la racionalización del recurso humano y técnico
INFORMACION GENERAL DE LA ORGANIZACION

A. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN

Con la expedición de la Ley 100 de 1993 fue creado el "Sistema General de Seguridad Social en
Salud" que cambió y reorganizó la prestación de los servicios de salud e integró la salud pública, el
sistema de seguridad social y la provisión de servicios privados.

Entre las trascendentales decisiones consignadas en esta norma, su artículo 245 ordenó la creación
del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Invima. En ejecución de este
mandato fue expedido el Decreto 1290 de 1994, por medio del cual se precisaron las funciones del
Invima y se estableció su organización básica. Se definió entonces como naturaleza del Invima ser
un establecimiento público del orden nacional, de carácter científico y tecnológico, con personería
jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, perteneciente al Sistema de Salud y
con sujeción a las disposiciones generales que regulan su funcionamiento.
HORARIOS DE TRABAJO Y OCUPACIÓN

El horario establecido es:

Lunes a viernes de 07:30 a.m. a 4:30 p.m. para personal de planta y contratistas.

B. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD

PLAN DE EMERGENCIA
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Estrato: COMERCIAL
Y ALIMENTOS (Invima)

NIT: 8030000167-2 Empresa del Sector Oficial


Departamento Cundinamarca
Municipio Bogotá D.C.
Población de cobertura Personal de planta, Contratistas y Visitantes
Dirección Calle 64 carrera 10 Nº 28
Teléfonos 2948700 ext 71054
E-mail amelor@invima.gov.co
Líder Salud Ocupacional Andrea del Pilar Melo Rozo

ARL POSITIVA
Principales servicios Agua, Energía Eléctrica, Gas Natural, Teléfono e Internet.

Número de Edificios 1
Porterías 2 Peatonal – 1 vehicular
Fecha construcción. 1987

Análisis de vulnerabilidad
estructural En valoración
C. LOCALIZACIÓN Y VÍAS DE ACCESO

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS, se encuentra


ubicada en el barrio chapinero, a dos cuadras de la avenida caracas y la carrera 11 de altísimo flujo
vehicular principalmente transporte urbano, carga pesada y particulares.

D. LIMITES:

Por el Oriente: Edificio Líbreles con una estructura de 5 pisos con una totalidad de 25 personas
- Universidad santo tomas con una estructura amplia y con una totalidad de más de 600 alumnos
entre administrativos.

Por el Occidente: Edificio Macaregua el cual es residencial con una estructura aproximada de 13
pisos incluyendo el sótano en este edificio cuentan con 27 apartamentos en los cuales habitan un
aproximado de 65 personas

Por el Norte: Obra de edifico en construcción en etapa de Estructura de 5 pisos.

Por el sur: Iglesia Lourdes se ubica dentro de los mayores epicentros de los ciudadanos cuya
estructura se crea en 1985 y en temporadas hay gran agrupación de personas de dicha religión.

Estación de policía Lourdes: representa un nivel alto de riesgo por su compromiso con la
seguridad de los ciudadanos, frente a que ha sido epicentro de varios ataques con artefactos
explosivos como el que se vivió el pasado 20 de junio del 2014.
- Acceso entrada peatonal y entrada vehicular
POLÍTICA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

COMPROMISO DEL Invima

El Invima preocupada por la protección de sus Trabajadores, estudiantes, visitantes y zonas verdes
contra las amenazas de un incendio, terremoto u otros eventos de emergencias y desastres en los sitios
de trabajo, estableció la Política de proveer un adecuado nivel de seguridad para todos sus trabajadores,
proveedores y visitantes, creando una actitud positiva hacia la seguridad, estableciendo procedimientos
de actuación y operación confiables, suministrando equipos e instalaciones seguras y la información
necesaria para la prevención y control de siniestros de cualquier naturaleza.

RESPONSABILIDADES:

ADMINISTRACION: Las directivas aportarán el Liderazgo y los Recursos (económicos, logísticos,


operativos y humanos) necesarios que permitan cumplir cabalmente con los objetivos estipulados en el
Plan para Emergencias.

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: El uso apropiado de estas inversiones, nos permitirán


cumplir la misión de proteger, prevenir y minimizar los riesgos en el INVIMA

BRIGADISTAS: Cada persona que integre nuestra Brigada de emergencia, debe reconocer y cumplir su
responsabilidad y compromiso con el Invima.

FUNCIONARIOS Y COMTRATISTAS: Todo empleado Y Contratista que tenga bajo su responsabilidad


una o más personas, debe supervisar y mantener la seguridad en sus actuaciones laborales, para lo cual
tendrá permanente asesoría en temas de Seguridad y Salud en el trabajo.

VISITANTES: La seguridad es responsabilidad de cada uno de los integrantes del Invima que
usualmente permanecen y visitan a diario nuestras instalaciones y deben estar comprometidos a
cumplir y apoyar las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo que se promulguen.

Diretora General del Invima

Abril de 2014
DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN INVIMA.

Georreferencia del sector del Invima, con respecto al sector.

Ruta de evacuación y punto de encuentro


INFORMACION GENERAL DE LA LOCALIDAD
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA LOCALIDAD

CONTEXTO ASPECTOS CARACTERÍSTICAS


Límites. La Localidad de Chapinero está ubicada al oriente de la
ciudad; va de la calle 39 a
la calle 100, desde la Avenida Caracas hasta los Cerros
Orientales. Limita con las
localidades de Santa Fe, al sur; Teusaquillo y Barrios
Unidos, al occidente; Usaquén,
al norte, y con los municipios de Choachí y La Calera, al
oriente
Hidrología. En 1965, por acuerdo del Concejo, Chapinero se
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS

transformó en barrio de Bogotá.


En cuanto a los acuerdos que dan nacimiento a las
alcaldías locales, se destacan
los siguientes: el Acuerdo 26 de 1972, que crea 16
Alcaldías Menores del Distrito
Especial de Bogotá, pasando Chapinero a integrar con
otros barrios circunvecinos
la Alcaldía Menor de Chapinero, administrada por el
alcalde menor, correspondiéndole
Localidad Chapinero

como nomenclatura el número 2, con límites


determinados, ratificada mediante
el Acuerdo 8 de 19978.
La localidad cuenta con cinco UPZ: Chapinero 99, San
Isidro Patios 89, Pardo Rubio
90, El Refugio 88, Chicó Lago 97.
La Localidad de Chapinero está compuesta por 50 barrios
(Tabla 2)9:
Economía En Chapinero se localiza el mayor número de empresas
de Bogotá, 23.581, equivalente
al 12%. La estructura empresarial de la localidad se
concentra en el sector
servicios (84%), industria (5,9%) y construcción (5,8%).
En la localidad hay una alta presencia de
microempresarios. Del total de empresas
(23.581), 16.283 son microempresas que representaron
el 69% de la localidad y el
9,3% de Bogotá.
Los sectores económicos en los que se encuentra el
mayor número de empresas
de la localidad Chapinero son: servicios inmobiliarios,
empresariales y de alquiler
(30,2%), comercio (22,8%), intermediación financiera
(8,4%) y hoteles y restaurantes
(7%). El 29% de las empresas de la localidad Chapinero
CONTEXTO ASPECTOS CARACTERÍSTICAS
son personas naturales,
y el 71% de personas jurídicas. Sólo el 10% realizan
operaciones de comercio
exterior y el 4% registró actividades de exportación.
En el 2005 se liquidaron 628 empresas, 20% del total
liquidadas en Bogotá. La
mayor concentración se presentó en el sector de las
microempresas (70%) y pequeñas
empresas (21%) y el mayor valor liquidado se registró en
las grandes
(42%) y microempresas (37%).
En la localidad Chapinero se identificaron 10.707 posibles
empresas que pueden
articularse a las cadenas productivas de Construcción e
Ingeniería Civil, Productos
Alimenticios, Software, Salud, Textil y Confección.
Medio ambiente La localidad cubre 3.899 hectáreas, el 35,1% es
considerado área urbana; el
23,1%, área amanzanada; el 20,4%, área residencial, y el
21,2%, área rural pro
Cantidad de Por número de habitantes, Chapinero es la quinta
Población localidad más pequeña; según el
Censo de 2005 ocupa la posición 15, con 122.089
personas, un 1,80% del total de
la Ciudad. Por sexo, el 55% constituida por mujeres y el
45% por hombres. Por
rango de edad, el 60% de su población está entre los 15
y los 55 años.
Principales vías. Avenida Alberto Lleras Camargo, KR 7ª.
Avenida Brasil, CL 92
Avenida Chile: va a lo largo de la CL 72, con hermosa
alameda de la KR 4ª a la
5ª. Su inauguración, en el año 1920, dio inicio a la gran
expansión hacia el norte
de Bogotá, con casaquintas y posteriormente con un gran
emporio financiero,
que a partir de 1948, comenzó a expandirse más desde
la CL 72.
Avenida Circunvalar (o Avenida de los Cerros): bordea
el perímetro oriental de
Bogotá; se inicia en la CL 6ª y llega a la CL 92. Se
construyó gracias al programa
integrado de desarrollo urbano de la zona oriental de
Bogotá de 1981 a
1985.
Avenida España, CL 100
Avenida Paseo de los Libertadores, Autopista Los
CONTEXTO ASPECTOS CARACTERÍSTICAS
Libertadores
Avenida Paseo del Country, KR 15
Avenida Francisco Miranda, CL 45
Avenida Israel, CL 94
Avenida José Celestino Mutis, CL 63
Vial de la CL 63: en la Avenida Circunvalar, conecta en
seis sentidos cardinales,
del sur al occidente, del norte al oriente y al occidente, del
occidente al sur y al
norte y del oriente al sur.
Avenida Pablo VI, CL 53
Avenida CL 11 (CL 63 a la CL 100)
Avenida Caracas, ruta de Transmilenio (CL 39 a CL
100)
Avenida KR 9ª (CL 53 a la CL 100)
Avenida KR 13 (CL 39 a la CL 68)
Carrera 7ª o antigua Calle Real: en los inicios de
Chapinero era la ruta obligada
para llegar a Tunja. Hoy en día es la vía más larga de
Bogotá a lo largo de los
Cerros Orientales
Principales PROBLEMÁTICA CENTRAL:
Problemáticas El 17% (22.555) de los habitantes de Chapinero está por
debajo de lo línea de pobreza
y el 6,42 (8.730) se encuentra en situación de
indigencia33, ocupando el
puesto 17 entre las 20 localidades de la Ciudad. El Índice
de Condiciones de Vida,
96.7, es el más alto de Bogotá, 89.4.
Plan de Ordenamiento En Chapinero predomina la clase socioeconómica alta: El
Territorial Local 45,8% de predios son
de estrato 6 y ocupa la mayor parte del área urbana local,
el 30,8% pertenece a
predios de estrato 4, el estrato 5 representa el 11,7%, el
5,5% corresponde a predios
de estrato 3, el 1,6% corresponde a predios no
residenciales y el 1,5% restante
corresponde a predios de estrato 1.
Turismo y lugares Academia Luis A. Calvo Alianza Colombo Francesa
culturales Auditorio Colegio Sagrado Corazón de Jesús
Bethlemitas
Biblioteca Alfonso Palacio Rudas. Luis Ángel Arango
– sede norte
British Council Astor Plaza Centro Cultural Convenio
Andrés Bello
Centro Cultural del BBVA Centro Cultural Gabriel
Betancur Mejía, auditorio y
CONTEXTO ASPECTOS CARACTERÍSTICAS
coliseo UPN
Centro Cultural Gimnasio Moderno Centro Cultural
Herencia Ancestral
Centro de servicios La Paz y Juan XXIII Centro Integral
de Artes Teatridanza
Centro La Semilla Fondo de Cultura Económica
Goethe Institut Organización de Estados Americanos
Cine Bar Lumiere Cine Black María
Club El Nogal Múltiplex Andino
Múltiplex Atlántis Múltiplex Avenida Chile
Caja de Herramientas Odeón
Cinemanía Cinema Chapinero
Museo Arqueológico (Colegio Nueva Granada) Museo de
Historia Natural
Casa Museo Mercedes Sierra de Pérez “El Chico” Casa
Museo Ricardo Gómez Campuzano
Museo de Minerales Escuela de Artes y Letras
(bibliotecas, auditorios)
Bizar Galería de Diseño Ltda. Clepsidra Galería
Fhara Galería Fotomuseo
Galería Alcuadrado Galería Alfred Wild & Cia Ltda.
Galería Art Room Galería Artespacio
Galería Bahova Galería Casa Cuadrada
Galería Casa Negret Galería Casas Reigner
Galeria de arte Centro Cultural Santa Cruz Galería
Entrearte
Galería Espacio Alterno Galería Gaviria
Galería La Cometa Galería La Obra
Galería La Pared Galería Nueveochenta
Galería Sexante Valenzuela y Klenner Galería
Instituto Cultural Brasil-Colombia Sala de ensayo
Equinoccio
Sede Uniandinos Sena (auditorio)
Casa Teatro Teatro Hilos Mágicos
Teatro La Baranda Teatro La Carrera
Teatro La Mama Teatro Libertador
Teatro Libre Teatro Nacional de la 71
Teatro R101 Universidad de La Salle (auditorio)
Universidad Javeriana (bibliotecas, auditorio) Universidad
Manuela Beltrán (bibliotecas, auditorio)
Universidad Piloto de Colombia (bibliotecas,
auditorio)
Universidad Politécnico Gran Colombiano (bibliotecas,
auditorio)
Universidad Santo Tomás (biblioteca, auditorio)
Universidad Sergio Arboleda (bibliotecas, auditorio)
Gótica Invitro
Tabla 1. Datos de identificación de la Localidad de Chapinero

-CALIFICACION ZONA DE RIESGOS


ZONA DE RESPUESTA SISMICA

Se encuentra ubicada en un promedio bajo

D. CALIFICACION ZONA DE RIESGOS

Riesgos naturales

Amenaza por inundación

La inundación es un evento natural y recurrente que se produce en las corrientes de agua como
resultado de lluvias intensas y continuas que, al sobrepasar la capacidad de retención del suelo y de
los cauces, desbordan e inundan aquellos terrenos aledaños a los cursos de agua. Las inundaciones
se pueden clasificar de acuerdo con las características del caudal de la fuente de agua, así: lenta o
de tipo aluvial, súbita o de tipo torrencial y encharcamiento. Con base en la definición de áreas de
amenaza, se especifican las siguientes categorías:

Amenaza alta: Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde de una
corriente de agua, calculado para el caudal creciente de un periodo de retorno menor o igual a 10
años, ya sea por causas naturales o por intervención no intencional causada por el hombre y sus
actividades; con una profundidad de lámina de agua, duración, caudal y velocidad con efectos
graves potencialmente dañinos. Esta franja tiene una probabilidad de estar inundada por lo menos
una vez cada diez años durante la vida útil del jarillón y probabilidad de ocurrencia mayor a 65%.
Amenaza media: Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde de la
corriente de agua calculado para el caudal de creciente entre los periodos de retorno de 10 y 100
años, ya sea por causas naturales o por intervención no intencional causada por el hombre y sus
actividades; con una profundidad de lámina de agua, duración, caudal y velocidad con efectos
moderados potencialmente dañinos. Esta franja tiene una probabilidad entre el 10% y el 65% de
estar inundada durante la vida útil del jarillón.
Amenaza baja: Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde de la corriente
de agua calculado para el caudal de creciente de un periodo de retorno mayor o igual a 100 años, ya
sea por causas naturales o por intervención no intencional causada por el hombre y sus actividades;
con una profundidad de lámina de agua con efectos leves potencialmente dañinos. Esta franja tiene
una probabilidad de estar inundada por lo menos una vez cada cien años durante la vida útil del
jarillón y probabilidad de ocurrencia menor a 10%.

En la siguiente grafica se totaliza el área en amenaza alta, media y baja de inundación de la


localidad. La UPZ Zona Franca figura con la mayor cantidad de área en zonas con amenaza alta y
media de inundación y la UPZ Granjas Techo registra la mayor cantidad de áreas en zonas con
amenaza baja de inundación.

La localidad de chapinero se ubica en una zona caracterizada por ser completamente plana, con
inclusión de la llanura aluvial y zonas propensas a ser inundadas por desbordes. En época de
invierno entre el 20% y el 30% del territorio se inunda, especialmente el sector que queda en el
margen derecho y sigue el sentido suroccidental del río Fucha, hasta su desembocadura en el Río
Bogotá. Es importante aclarar que esta zona no es una de las más pobladas.

Al respecto, institucionalmente se considera que la ineficacia de la red de drenaje de aguas lluvias y


la insuficiencia o taponamiento por basuras de los sumideros son factores que aumentan los riesgos
de inundación en la localidad. Los terrenos situados por debajo de la cota del río Bogotá se inundan
con aguas negras por un fenómeno de reflujo que se presenta cuando hay crecientes en los ríos y
por la insuficiencia de la Estación de Bombeo de la Zona Industrial Las Granjas.

Antecedentes

En consecuencia, y con el fin de prevenir situaciones que afecten la calidad de vida de los
habitantes del Distrito Capital, con la presente modificación se pretende fortalecer la protección de
la estructura ecológica principal e implementar la gestión de riesgo y adaptación al cambio climático
como determinantes ambientales del ordenamiento territorial.

Amenaza por sismos.

De acuerdo con la Norma Colombiana Sismo Resistente del año 2010, articulada con el Estudio de
Microzonificación Sísmica de Bogotá2 , el Distrito se encuentra en una zona de amenaza intermedia
y cuenta con una alta vulnerabilidad sísmica, principalmente en las localidades de La Candelaria,
Tunjuelito y Santa Fe3 . Ante un evento sísmico, los daños se pueden presentar ante todo en las
edificaciones de desarrollo informal de los estratos socio económicos 1, 2 y 3. Se calcula que para
el escenario de un sismo de magnitud 7, que se origine en la falla frontal de la Cordillera Oriental,
pueden ocurrir daños fuertes en cerca de 4.441 manzanas y daños severos en otras 1.124, con
pérdidas directas en edificaciones que podrían ascender a más de USD $12.000 millones (en las
que se incluyen edificaciones indispensables y de atención a la comunidad4), con alrededor de
55.000 heridos y 11.000 muertos. Además, pueden presentarse múltiples roturas en las tuberías de
acueducto y alcantarillado, daños en redes de cableados y en general en infraestructura vial y de
servicios.
Zona de respuesta sísmica
ANÁLISIS DEL RIESGO

A. IDENTIFICACION DE AMENAZAS

Metodología más apropiada en cada caso depende de la disponibilidad de información y el nivel de


detalle que se desee alcanzar. El primer paso en el análisis de riesgos es la identificación de
actividades o amenazas que impliquen riesgos durante las fases de construcción,
operación/mantenimiento y cierre/abandono de la Organización.

Una vez identificadas las amenazas o posibles aspectos iniciadores de eventos, se debe realizar la
estimación de su probabilidad de ocurrencia, en función a las características específicas, y se realiza
la estimación de la severidad de las consecuencias sobre los denominados factores de
vulnerabilidad que podrían resultar afectados (personas, medio ambiente, sistemas, procesos,
servicios, bienes o recursos e imagen empresarial).

La metodología a utilizar es el DIAMANTE DE RIESGO (COLORES) la cual posee cuatro


cuadrantes, uno de ellos representa la amenaza para la cual se va a determinar el nivel de riesgo y
los otros tres representan la vulnerabilidad en los elementos bajo riesgo que son: Personas,
Recursos, Sistemas y Procesos.

Para calificar la amenaza y asignar un color y un valor al cuadrante inferior del diamante de riesgo,
se utilizan los siguientes parámetros:

Calificación Descripción Color


Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible porque no
Posible existen razones históricas y científicas para decir que estas no Verde
sucederán.
Probable Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos
técnicos científicos para creer que sucederá. Amarillo

Inminente Fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir. Rojo


A. IDENTIFICACION DE AMENAZAS

Se clasifican e identifican según su origen en las siguientes categorías:

 Naturales: Amenazas causadas por los fenómenos naturales como remoción en masa,
movimientos sísmicos, lluvias torrenciales, granizadas, vientos fuertes y otros dependiendo de la
geografía y el clima.
 Tecnológicas: Amenazas causadas por la actividad industrial, las tecnologías como incendios,
explosiones, fallas estructurales, fallas en equipos y sistemas, intoxicaciones, trabajos de alto
riesgo.
 Sociales: Amenazas causadas por los comportamientos y conflictos entre otros.
 Ambientales como derrames, fugas y emisiones.

Formato 1.
Amenaza Int. Ext Fuente de riesgo Calificación Color
Naturales
INSTITUTO NACIONAL DE
VIGILANCIA DE
MEDICAMENTOS Y
ALIMIENTOS Debido a la
situación invernal del país y
Inundación   puesto que por la Avenida Probable
caracas y avenidas cercanas al
Invima hay canalizaciones de
aguas residuales, exista la
probabilidad de que se genere
inundaciones.
De acuerdo a los estudios
realizados por el POT y el
IDIGER no existen antecedentes
Movimiento sísmico   en la localidad chapinero por Posible
emergencias sísmicas pero de
igual manera se debe tener en
cuenta.
Por temporadas de acuerdo a
  las estaciones del año. Posible
Lluvias torrenciales
En temporada de invierno su
Granizada  probabilidad, puede pasar de Probable
baja a alta.
Se debe tener en cuenta por la
Arboles  cercanía de los arboles que hay Posible
en los alrededores del edificio.
No existe amenaza cercana a
Deslizamiento  ladera, esta se encuentra Posible
alejada del sector
Tecnológicos
  Material combustible tipo A, B,
C. gran acumulación de
Incendios documentación, papel, cartón,
Probable
otros materiales combustibles,
gas, riesgo eléctrico por
cableado expuesto.
En las instalaciones se cuenta
con red de gas natural, utilizada
en la cafetería, la cual podría
Fugas de las redes de
  tener fugas o podrían quedar Probable
servicios públicos
válvulas abiertas pudiendo
generar intoxicación por gas,
CO2 por combustión incompleta
Debido a que la estructura es
antigua podría tener fallas
Fallas estructurales  locativas por lluvias, sismos e Posible
incendios.

Virus, mal uso de los sistemas


Fallas en equipos y informáticos, falta respaldo
 Probable
sistemas memoria tecnológica.

Carga de las conexiones y


Probable
Corto circuito   puntos eléctricos de las áreas
del Centro
Avenida principal de alta
circulación de transporte público,
Accidentes vehiculares   (Calle 64, Calle 63 Cra 10, Cra Posible
11)
Social
Delincuencia común
Vulnerabilidad de los protocolos
Hurto   Posible
de seguridad para el acceso a la
Entidad.
 Desplazamiento de los
ejecutivos de la empresa, hacia
Secuestro Posible
las zonas o poblaciones
cercanas, delincuencia común.
Por ser una institución pública
Asonada y terrorismo   se debe tener en cuenta. Probable

Explosión  Manejo de material combustible


tipo A, B, C (papel, cartón, Probable
eléctrico cables expuestos, sin
canalizar)
Ambiental
Impacto sobre fuentes
de agua (zonas verdes, No se manipulan químicos que
 
canales, sumideros, puedan alterar el ambiente. Posible
tuberías).
Impacto sobre suelo
(contaminación con No se manipulan químicos que
aceites, óxidos, puedan altear el ambiente. Posible
 
químicos etc.) En la falta
de procesamiento de
aguas,

Convención: Int: interno, Ext: externo


B. ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza, relacionada


con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño
sufrido cuando opera dicha amenaza. Es un factor de riesgo interno.

El análisis de vulnerabilidad se va a realizar a tres elementos expuestos, cada uno de ellos analizado
desde tres aspectos:

1. Personas 2. Recursos 3.Sistemas y procesos


 Organización  Materiales  Servicios públicos
 Capacitación  Edificación  Sistemas alternos
 Dotación  Equipos  Recuperación

Para cada uno de los aspectos se desarrollan formatos que a través de preguntas buscan de
manera cualitativa dar un panorama general que le permita al evaluador calificar como mala, regular
o buena, la vulnerabilidad de las personas, los recursos y los sistemas y procesos de su industria
ante cada una de las amenazas descritas, es decir, el análisis de vulnerabilidad completo se realiza
a cada amenaza identificada.

C. En el formato 2 se analiza la vulnerabilidad de las personas, los aspectos que se


contemplan son: organización, capacitación y dotación y para cada uno de ellos se realizan
una serie de preguntas formuladas en la primera columna que van a orientar la calificación
final. En la columna dos se da respuesta a cada pregunta de la siguiente manera: SI, cuando
existe o tiene un nivel Bueno, NO, cuando no existe o tiene un nivel deficiente o PARCIAL
cuando la implementación no está terminada o tiene un nivel regular. En la tercera columna
se desarrolla una recomendación con respecto a la pregunta realizada lo cual permite
identificar aspectos de mejora que van a ser contemplados en los planes de acción.
A continuación se presenta un ejemplo del formato:

Formato 2. Análisis de vulnerabilidad de las personas.

PUNTO VULNERABLE OBSERVACION RECOMENDACIÓN


1. Organización
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo Continuar con
donde se indica la prevención y preparación para SI capacitación a la
afrontar una emergencia? brigada,
profesionalizarla.
¿Existe comité de emergencias y tiene funciones SI Implementar pautas para
asignadas? su funcionamiento.
¿Promueve activamente el programa de SI Continuar con ciclo de
preparación para emergencias en sus capacitación a
trabajadores? Brigadistas Integrales.
¿Los empleados han adquirido responsabilidades Implementar activamente
específicas en caso de emergencias? los roles asignados en el
SI
Plan de Emergencia con
la brigada.
Seguridad y Salud en el
Trabajo continuar con
¿Existe brigada de emergencias?
SI las capacitaciones de
actualización.
¿Existen instrumentos o formatos para realizar las Implementar formatos
inspecciones a las áreas para identificar NO para que la brigada haga
condiciones inseguras que puedan generar acompañamiento y
emergencias? apoyo a Seguridad y
Salud en el trabajo en
cada una de las areas.
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como Se realizan tics con
material de difusión en temas de prevención y SI información y se divulgan
control de emergencias? por internet.
PUNTO VULNERABLE OBSERVACION RECOMENDACIÓN
¿El personal visitante conoce las rutas de Implementar volantes
evacuación y que hacer en caso de emergencia? informativos para que los
NO visitantes conozcan que
hacer en caso de una
emergencia.
¿En el último año se realizó simulacro de SI Se realizan 2 simulacros
evacuación? anuales
¿Está constituido los planes de ayuda mutua? NO Se recomienda
implementar el plan de
ayuda mutua.
2. Capacitación
¿Se cuenta con un programa de capacitación en SI Continuar con el proceso
prevención y control de emergencias? de capacitación de
actualización de los
brigadistas.
Involucrar a las directivas
en la conformación del
¿Los miembros del comité de emergencias se comité, asignado
encuentran capacitados según los planes de SI funciones específicas
acción? para el desarrollo de este
comité y su
funcionamiento.
¿Las personas han recibido capacitación general Continuar con el proceso
en temas básicos de emergencias y en general SI de capacitación de
saben las personas auto protegerse? actualización de los
brigadistas.
SI Continuar con el proceso
¿El personal de la brigada ha recibido
de capacitación de
entrenamiento y capacitación en temas de
actualización de los
prevención y control de emergencias?
brigadistas.
Se realiza divulgación
vía internet sobre las
¿Está divulgado el plan de emergencia y
SI recomendaciones y
contingencias y los distintos planes de acción?
como actuar en caso de
una emergencia.
¿Ha divulgado el plan de ayuda mutua, comité de Implementarlo e incluirlo
NO
ayuda mutua – Sede Principal? al plan de emergencia.
3. Recursos y Suministros
¿Existen recursos y suministros para el personal de Implementar listas de
las brigadas y del comité de emergencias? SI chequeo de los equipos
de emergencia.
Verificación con listas de
¿Se tienen implementos básicos para el plan de chequeo del número de
SI
acción de primeros auxilios en caso de requerirse? botiquines y utensilios en
los mismos.
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan Implementar listas de
SI
de acción de contraincendios, tales como chequeo de los equipos
herramientas, manuales, extintores, palas, entre de emergencia.
otros. De acuerdo con las necesidades especificas
y reales para la instalaciones de su Organización?
¿Los puntos de encuentro y/o reunión son
SI
conocidos y seguros?
¿Se conocen las entidades de socorro externas Implementar el plan de
NO
indicadas en el plan de emergencia de la empresa? ayudas mutua.
Análisis de vulnerabilidad de los recursos

En el Formato 3 se analiza la vulnerabilidad de los recursos, los aspectos que se contemplan son:
materiales, edificación y equipos, para cada uno de ellos se realizan una serie de preguntas
formuladas en la primera columna que van a orientar la calificación final. En la columna dos se da
respuesta a cada pregunta de la siguiente manera: SI cuando existe o tiene un nivel Bueno, NO
cuando no existe o tiene un nivel deficiente o Parcial cuando la implementación no está terminada o
tiene un nivel regular.

En la tercera columna se desarrolla una recomendación con respecto a la pregunta realizada lo cual
permite identificar aspectos de mejora que van a ser contemplados en los planes de acción.

A continuación se presenta un ejemplo del formato:

Formato 3. Análisis de vulnerabilidad de los recursos OB


SERVACIÓN
PUNTO VULNERABLE OBSERVACION RECOMENDACIÓN
1. Materiales
Ver la posibilidad de la
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o
NO compra de una cinta de
balizamiento?
limitación de área.
Se cuentan establecidas las
fechas de recarga de los
extintores. (Se está
¿Se cuenta con extintores? SI
realizando recarga y cambio
de estos a nivel Bogotá en
cada área)
Ver la posibilidad de
cambiar las camillas en
¿Se cuenta con camillas? SI madera por plásticas y
mantenerlas siempre
Señalizadas y despejadas.
Asignar a un brigadista
responsable de acuerdo a la
¿Se cuenta con botiquines? SI ubicación del mismo y debe
ser público el lugar donde
se encuentra.
2. Edificaciones
¿El tipo de construcción es sismo resistente? SI El estudio se hizo.
¿Existen puertas y muros cortafuego? N.A.
Se recomienda instalar en
¿Las escaleras de emergencias se encuentran en
NO las escaleras doble
buen estado y poseen doble pasamanos?
pasamanos
¿Existe más de una salida? SI 2 Peatonales y 1 vehicular
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? SI Grado de oscuridad N 1
Mantener todos los
extintores en sitios
¿Están señalizadas las vías de evacuación y despejado y de fácil
SI
equipos contra incendios? acceso. (Instalar la debida
Señalización de los
Extintores)
Realizar mantenimiento
¿Existen cintas antideslizantes y reflectivas en las
NO oportuno y reemplazo de las
escaleras de evacuación del edificio?
cintas deterioradas.
Se contempla como anti-
¿Las puertas de evacuación son sistemas SI pánico apertura con
antipánico? dirección ambos lados
3. Equipos
Está establecido el sistema
¿Se cuenta con algún sistema de alarma? SI de alarma por medio de pito
y el megáfono.
Realizar verificación del
estado y/o mantenimiento
de los detectores de humo
¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección en áreas donde se
SI
de incendios? encuentren ubicados. Y
estudiar la posibilidad de la
instalación en las áreas
donde puedan faltar.
Estudiar la posibilidad de
¿Se cuenta con sistema de comunicaciones dotar a los brigadistas con
NO
internas? radio y capacitar en el
manejo de los radios.
¿Se cuenta con una red de contraincendios? N/A
¿Existen hidrantes públicos y/o privados? SI
Recomendación:
Verificación del estado y
¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? SI
mantenimiento de los
mismos.
Implementar programa de
¿Se cuenta con programa de mantenimiento
NO inspecciones para los
preventivo para los equipos de emergencia?
elementos de emergencia.
Se recomienda dotar de
¿Sistema de iluminación de los corredores de SI iluminación de seguridad
evacuación funciona adecuadamente? con respaldo de baterías,
en caso que la energía
eléctrica falle estas se
accionen.

Mantener siempre
¿Fácil acceso a los extintores en caso de SI señalizados, despejados y
emergencia? de fácil acceso a los
extintores.
Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos

En el Formato 4 se analiza la vulnerabilidad de los sistemas y procesos, los aspectos que se


contemplan son: servicios públicos, sistemas alternos y recuperación y para cada uno de ellos se
realizan una serie de preguntas formuladas en la primera columna que van a orientar la calificación
final. En la columna dos se da respuesta a cada pregunta de la siguiente manera: SI cuando existe o
tiene un nivel Bueno, NO cuando no existe o tiene un nivel deficiente o PARCIAL cuando la
implementación no está terminada o tiene un nivel regular. En la tercera columna se desarrolla una
recomendación con respecto a la pregunta realizada lo cual permite identificar aspectos de mejora
que van a ser contemplados en los planes de acción.

A continuación se presenta un ejemplo del formato:

Formato 4. Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos

PUNTO VULNERABLE OBSERVACION RECOMENDACIÓN


Servicios públicos
¿Se cuenta con buen suministro de energía? SI
¿Se cuenta con buen suministro de agua? SI
¿Se cuenta con un buen programa de recolección
SI
de basuras?
Se recomienda ver la
posibilidad de la
¿Se cuenta con buen servicio de radio NO compra de radios de
comunicaciones? comunicación para la
brigada.
¿Se cuenta con suministro de telefonía? SI Fijo y Móvil
Sistemas alternos
Establecer un sistema
¿Se cuenta con un tanque de reserva de agua? SI mantenimiento
preventivo y correctivo.
Establecer un sistema
¿Se cuenta con una planta de emergencia? SI mantenimiento
preventivo y correctivo.
¿Se cuenta con hidrantes exteriores? SI
¿Se cuenta con sistema de iluminación de Revisar mantenimiento
SI
emergencia?
¿Se cuenta con un buen sistema de vigilancia
SI
física?
Sistemas alternos
¿Se cuenta con un sistema de detección para Implementar el plan de
NO
amenazas externas? ayuda mutua.
¿Se cuenta con un sistema de comunicación
NO
diferente al público?
¿Se cuenta con el apoyo de un comité de ayuda Implementarlo
NO
mutua?
Recuperación
¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los Ver la posibilidad de la
funcionarios? contratación de un
NO
servicio para área
protegida.
¿Se cuenta asegurada la edificación en caso de
terremoto, incendio, atentados terroristas, entre SI
otros?
¿Se cuenta con un sistema alterno para asegurar
los expedientes en medios magnéticos y con SI
alguna compañía aseguradora?
¿Plan de continuidad del negocio? N.A
¿Simulacro de recuperación de información para Ver la posibilidad de
NO
dar continuidad al negocio? Implementarlo.
¿Se encuentran asegurados los equipos con guaya
y todos los bienes materiales que impliquen un NO
valor monetario?

Con los cuatro formatos desarrollados se tiene un panorama general del estado de cada tema y por
tanto se procede a desarrollar el formato 5 el cual compila todas las variables y permite calificarlas
de acuerdo con la siguiente tabla:

Calificación de las variables de riesgo

VALOR INTERPRETACION
Cuando se dispone de los elementos, recursos, cuando se realizan los
0.0
procedimientos, entre otros.
Cuando se dispone de los elementos, recursos o cuando se realizan los
0.5
procedimientos de manera parcial, entre otros.
Cuando se carece de los elementos, recursos, cuando NO se realizan los
1.0
procedimientos, entre otros.

Una vez calificadas todas las variables, se realiza una sumatoria de los tres aspectos que contempla
cada elemento considerado es decir, para el elemento “Personas” se debe sumar la calificación dada
a los aspectos de organización, capacitación y dotación, para el elemento “Recursos” se debe sumar
la calificación dada a los aspectos de materiales, edificación y equipos, para el elemento “Sistemas y
Procesos” se debe sumar la calificación dada a los aspectos de servicios públicos, sistemas alternos
y recuperación.
La calificación de cada elemento se realiza de acuerdo con la siguiente tabla:

Calificación de la vulnerabilidad

RANGO CALIFICACION COLOR


O.O - 1.0 Baja Verde
1.1 – 2.0 Media Amarillo
2.1 – 3.0 Alta Rojo
Formato 5. Consolidado Análisis de Vulnerabilidad

ASPECTOS RIESGO
CALIFICACIO INTERPRETA
VULNERABLES A BUEN REGULA COLOR
MALO N CION
CALIFICAR O R
Personas
Organización 0.5 0.5
Capacitación 0.0 0.0
Dotación 0.0 0.0
Subtotal 0.0 0.0 0.5 0.5 Baja Verde

ASPECTOS RIESGO
CALIFICACIO INTERPRETA
VULNERABLES A BUEN REGULA COLOR
MALO N CION
CALIFICAR O R
Recursos
Materiales 0.5 0.5
Edificación 0.5 0.5
Equipos 0.5 0.5
Subtotal 1.0 0.0 0.5 1.5 Medio Amarillo
Sistema y Procesos
Servicios Públicos 0.5 0.5
Sistemas Alternos 0.5 0.5
Recuperación 0.5 0.5
Subtotal 1.0 0.0 0.5 1.5 Medio Amarillo

La interpretación de los resultados y el color se desarrolla con el apoyo de las tablas de calificación
de variables y vulnerabilidad. El dato final que se debe incluir en la calificación del riesgo es el color
del rombo, que indica la calificación de vulnerabilidad para cada elemento analizado, es decir,
personas, recursos, sistemas y procesos, frente a cada amenaza identificada.

NIVEL DE RIESGO

Riesgo: El daño potencial que sobre la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la
economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de amenazas de origen natural, socio-
natural o antrópico no intencional, que se extiende más allá de los espacios privados o actividades
particulares de las personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace
necesario un proceso de gestión que involucre al estado y a la sociedad.

Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada una desarrollado el análisis
de vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y procesos, se procede a determinar el nivel de
riesgo que para esta metodología es la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades utilizando
la teoría del diamante de riesgo que se describe a continuación.
Diamante del riesgo

Personas
Recursos Sistemas y
Procesos
Amenaza
Cada uno de los rombos tiene un color que fue asignado de acuerdo con el análisis desarrollado.

Calificación del nivel del riesgo

Sumatoria de rombos Calificación Ejemplo


3ó4

Alto

1ó2
3ó4
Medio

1ó2

Bajo

A continuación se presenta un ejemplo del formato, en donde el diamante tiene dos (2) rombos rojos
y dos (2) amarillos; su interpretación de la amenaza es Medio.

AMENAZA DIAMANTE DE RIESGO INTERPRETACION

Movimientos sísmicos P S Medio


A

De esta manera, siguiendo paso a paso el desarrollo de la metodología a través del diligenciamiento
de los formatos, se pueden determinar de manera general y cualitativa, los niveles de riesgo que
tiene una Organización frente a las amenazas identificadas y se pueden obtener las acciones a
desarrollar para prevenir y mitigar los riesgos o atender efectivamente las emergencias, las cuales
deben quedar consignadas en los planes de acción a partir de las recomendaciones consignadas en
los formatos mencionados.
Formato 6. Nivel de Riesgo

AMENAZA DIAMANTE DE RIESGO INTERPRETACION


NATURALES
P
R S
Inundación A Medio

P
Movimiento sísmico R S
A Bajo

P
Lluvias torrenciales R S
A Bajo
P
Granizadas R S
A
Medio
P
Vientos fuertes R S
A Medio
P
R S Bajo
Deslizamiento A

TECNOLOGICOS
P
Incendios
R S
A Medio

Fugas de las redes de servicios P


Medio
R S
públicos A

P
Fallas estructurales R S Bajo
A

P
R S
Fallas en equipos y sistemas
A Medio

P
Corto circuito R S
A Medio
P
Accidentes vehiculares R S
A Bajo
AMENAZA DIAMANTE DE RIESGO INTERPRETACION
SOCIAL
P
Hurto R S
A Medio

P
Secuestro R S
A Bajo
P
Asonadas R S
Bajo
A

P
Terrorismo R S
A Bajo

P
Explosiones R S
A Bajo

AMBIENTALES
P
Impacto sobre fuentes de agua R S
(canales, sumideros, tuberías). A Bajo
CONSIDERACIONES TECNICAS DE LOS RIESGOS

La metodología presentada a continuación señala los principales aspectos que deben considerarse
para efectos de establecer el análisis preliminar de riesgos, integrando de manera articulada
elementos de Salud, Ambiente y Riesgo Industrial, para lo cual se dividió en 4 partes cada una con
peso dentro de la evaluación total de la siguiente forma:

Matriz de riesgos – 40%


Elementos de Gestión en Seguridad, Salud y Ambiente – 20%
Aspectos ambientales – 20%
Otras características – 20%

A. MATRIZ DE RIESGO – 40%

La organización que cuente con una matriz de análisis de riesgos actualizada se le dará un 40%
como calificación máxima al establecer que el nivel de riesgo es alto en la mayoría de las variables
analizadas, en caso contrario se le dará una calificación proporcional según el estado e
implementación de la misma.

Analizados los factores de la Identificación de Riesgos y Vulnerabilidad de las Instalaciones, se


determina el Grado de Peligrosidad (GP).

GRADO DE PELIGROSIDAD = Exposición x Consecuencia x Probabilidad.


Para realizar la calificación se indica a continuación los valores que serán utilizados:

Valor Consecuencias
10 Muerte y/o daños mayores a $400.000.000 millones de pesos
6 Lesiones incapacitan tés permanentes y/o daños entre 40 y 399 millones de pesos
4 Lesiones con incapacidades no permanentes y/o daños hasta 39 millones de pesos
1 Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o pequeños daños económicos.
Valor Probabilidad
10 Es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo tiene lugar
Es completamente posible, nada extraño. Tiene una probabilidad de actualización del
7
50%
4 Sería una coincidencia rara. Tiene una probabilidad de actualización del 20%
Nunca ha sucedido en muchos años de exposición al riesgo pero es concebible.
1
Probabilidad del 5%.
Valor Tiempo de exposición
10 La situación de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al día.
6 Frecuentemente o una vez al día.
4 Ocasionalmente o una vez por semana
1 Remotamente posible.
Conse
Nivel de
Riesgo cuenci Exposición Probabilidad
Riesgo
a

1. Incendio y explosión: acumulación de


6 6 4 144
materiales A,B y C

2. Corto circuito por contacto entre cables


en mal estado, caída de personas,
6 4 4 96
cortocircuito, daño de maquinaria y/o
equipos
3. Incendio por incumplimiento de normas
de seguridad como “Apagar los equipos 1 4 4 16
al terminar la jornada”.
4. Técnicas inadecuadas de
almacenamiento sobre y debajo de los
6 4 4 96
escritorios y en la planta supera los
niveles máximos permitidos.
5.Eléctrico: cableado eléctrico expuesto,
1 1 1 1
en desorden y conexiones artesanales
6. Locativo: Tuberías y mangueras sin
identificación de contenido que se 4 1 1 4
transporta en ellas.
7. Transito: Vehículos que ingresan con
6 1 1 6
exceso de velocidad

8. Hundimiento en la calzada frente a la


1 1 1 1
entrada principal del edificio.

9. Seguridad: ausencia de camillas en


1 1 1 1
todos los pisos.

TOTAL 365
PRIORIZACIÓN DE LOS RIESGOS

Después de determinar el Grado de Peligrosidad de los 9 riesgos analizados, se priorizan,


ubicándolos de mayor a menor dentro de los rangos que se observan en la siguiente tabla:

Tabla - Interpretación de la Priorización de los riesgos.

RANGO INTERPRETACIÓN ACCIÓN A SEGUIR


Se requiere corrección inmediata. La actividad debe ser
Grado de
300 -1000 detenida hasta que el riesgo se halla ubicado en un
Peligrosidad ALTO
rango aceptable.
Grado de Se requiere atención lo antes posible ya que sus
80 – 299 Peligrosidad consecuencias serían catastróficas.
MEDIO
Grado de El riesgo debe ser significativo sin llegar a ser
1 - 79
Peligrosidad BAJO emergencia, pero no se debe descuidar

B. ELEMENTOS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE – 20%

Se identificaron 4 elementos que contribuirán a disminuir el riesgo, cada uno con una valoración
máxima de 1 punto (en total 25 puntos posibles). Una Organización que carezca de estos elementos
obtendrá un alto porcentaje, de acuerdo con los siguientes rangos:

De 20 a 25 puntos: 20%
De 13 a 19 puntos: 15%
De 7 a 12 puntos: 10%
De 1 a 6 puntos 5%
0 puntos: 0%
Convención: C: Cumple (0), NC: No cumple (1), Parcial (0.5)

NIVEL DE
ASPECTO DE SEGURIDAD CUMPLIMIENTO
C P NC
1- Posee una Política de Seguridad Industrial, Salud y Ambiente escrita
y divulgada entre trabajadores, proveedores, contratistas y otras partes 0.0
interesadas.
2- Cuenta con un Programa de Seguridad, Salud y Ambiente 0.0
3- Cuenta con procedimientos para verificar el cumplimiento del
programa de Seguridad, Salud y Ambiente (efectividad en términos de
0.0
cumplimiento de objetivos, metas e indicadores, auditorías, revisiones
periódicas).
4 - Cuenta con un procedimiento escrito para responder a las
0.0
inquietudes de la comunidad sobre las actividades de la Organización.
5 - Cuenta con Manual de Seguridad y éste incluye prácticas seguras
0.0
de operación.
6 - Cuenta con metodologías para evaluar valorar los riesgos de la
0.0
Organización.
7 - Cuenta con planos detallados de la construcción, instalaciones
eléctricas, aguas lluvias, negras e industriales, sistemas de prevención 0.0
(alarmas, rutas de evacuación y salidas de emergencias).
8 - Cuenta con un programa de mantenimiento predictivo, preventivo y
0.0
correctivo.
9 - Cuenta con un plan de emergencia y contingencias para responder
a situaciones tales como la alteración de las condiciones normales de
0.0
operación por agentes externos, fallas en equipos, fallas en el personal
o eventos naturales.
NIVEL DE
ASPECTO DE SEGURIDAD CUMPLIMIENTO
C P NC

10 - Tiene conformadas las brigadas de emergencia. 0.0

11 - Tiene programas de entrenamiento para las brigadas de


emergencia, con Simulacros periódicos de atención médica. 0.0
12 - Tiene establecidos los requisitos necesarios para desempeñar
cada trabajo y proporciona a los trabajadores el entrenamiento 0.0
correspondiente.
13 - Existe un Programa de entrenamiento básico en Seguridad, Salud
Ocupacional y Protección Ambiental para nuevos empleados y de 0.0
refuerzo para empleados antiguos. (inducción y reinduccion)
14 – La Organización tiene identificadas las labores de alto riesgo en
0.0
las que una falla humana podría generar un accidente o incidente.
15 – A los contratistas se les exige el cumplimiento de las normas de
0.0
seguridad de la Organización.
16 - Todos los productos químicos se encuentran identificados
conforme a las normas nacionales o internacionales, en lo relacionado 1
con sus riesgos y poseen la correspondiente hoja de seguridad.
17 - Cuenta con equipos redundantes de protección y/o otras medidas
0.0
de seguridad, donde sea aplicable.
Total 1
C. ASPECTOS AMBIENTALES – 20%

Escriba los siguientes valores en la casilla correspondiente, según el enunciado sea verdadero o
falso: Convención: Verdadero: 1 Falso: 0

EMISIONES ATMOSFERICAS Verdadero Falso


Las Emisiones esperadas contienen sustancias que se encuentran N.A.
clasificadas como peligrosas o presentan características peligrosas
(según lo definido en la resolución 1208 de 2003, artículo 5, para
sustancias cancerogénicas, orgánicas e inorgánicas).
Las emisiones esperadas contienen sustancias generadoras de olores N.A.
ofensivos (Acuerdo 79 de 2003, artículos 12 y 56).
La altura del punto de descarga es inferior a la exigida en la N.A.
normatividad vigente (resolución 1208 de 2003, artículos 9 y 10).
La Organización no cuenta con tecnologías de reducción en la fuente, N.A.
aprovechamiento o sistemas de tratamiento de las emisiones, tales que
garanticen el cumplimiento de la normatividad vigente (resolución 1208
de 2003, artículos 4 y 5).
VERTIMIENTOS VERDADERO FALSO
Los vertimientos esperados contienen sustancias que se encuentran N.A.
clasificadas como peligrosas o presentan características peligrosas
(Resolución 1074 de 1997 Art. 3).
Los vertimientos contienen sustancias generadoras de olores ofensivos N.A.
(Acuerdo 79 de 2003, artículo 12).
La Organización no cuenta con tecnologías de reducción en la fuente, N.A.
aprovechamiento o sistemas de tratamiento de los vertimientos, tales
que garanticen el cumplimiento de la normatividad vigente (Resolución
1074 de 1997).

RESIDUOS SÓLIDOS Y/O LODOS VERDADERO FALSO


Los residuos sólidos esperados contienen sustancias que se
encuentran clasificadas como peligrosas o presentan características N.A.
peligrosas (Decreto 4741 de 2005, anexos I y II).
RESIDUOS SÓLIDOS Y/O LODOS VERDADERO FALSO
Los residuos sólidos contienen sustancias generadoras de N.A.
olores ofensivos. (Acuerdo 79 de 2003).
La Organización no cuenta con tecnologías de reducción en la N.A.
fuente, reciclaje o reutilización.
La Organización no cuenta con servicios de transporte y N.A.
disposición para los residuos que contengan sustancias
peligrosas.
RUIDO VERDADERO FALSO
La Organización cuenta con máquinas y/o equipos N.A.
generadores de ruido ambiental.
La Organización no cuenta con tecnologías de reducción en la
fuente, aislamiento o reducción del ruido, tales que garanticen
N.A.
el cumplimiento de la normatividad vigente (Resolución 0627
de 2006, artículo 17).
TOTAL 0

D. OTRAS CARACTERÍSTICAS

Estas características hacen referencia a la ubicación de la Organización y la vulnerabilidad de los


elementos potencialmente amenazados. Varía dependiendo de que la zona colindante sea de uso
industrial, comercial, de recreación, residencial, entre otros. También, se considera si la organización
cuenta con una superficie de su propiedad que pueda funcionar como zona de amortiguamiento y
permita atenuar los efectos de posibles accidentes, para lo cual se establece una relación entre la
superficie total de las instalaciones de la organización y de las que se consideren áreas de
amortiguamiento tales como zonas verdes, zonas de patios, áreas libres, entre otros. Finalmente,
dentro de este numeral se evalúa si las instalaciones de la Organización cumplen con las Normas
Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente denominadas NSR-98, las cuales
presentan los requisitos mínimos, que en alguna medida, garantizan que se cumpla el fin primordial
de salvaguardar las vidas humanas ante la ocurrencia de un sismo fuerte.
Los aspectos considerados en este numeral tienen los siguientes valores:

Según sea la relación: áreas de amortiguamiento / área del establecimiento

RELACION AREAS PORCENTAJE QUE DEBE


ASIGNARSE
Mayor al 75% 0%
Entre el 50 y el 75% 1.5 %
Entre el 25 y el 49% 3%
Entre el 10 y 24% 4.5 %
Menor al 9% 6%

Según el uso del suelo del sitio de ubicación

PORCENTAJE QUE DEBE


USO
ASIGNARSE
Comercial o industrial 0%
Mixto (comercial y residencial) 3.5 %
Residencial, recreacional o educativo 7%

Según cumplimiento de la Norma NSR-98

PORCENTAJE QUE DEBE


CUMPLIMIENTO
ASIGNARSE
Si cumple 0%
No cumple 7%

Superficie de propiedad de la Organización que pueda funcionar como zona de amortiguamiento


para atenuar los efectos de posibles accidentes (zonas de patios, zonas verdes, parqueadero.)
( ) Uso residencia
( ) Uso mixto
(X) Uso industrial
( ) Uso de oficinas
Cumplimiento de la Norma NSR-98
 Si
 No
D. FORMATO DE EVALUACIÓN

Asignación de los porcentajes correspondientes, de acuerdo con los siguientes rangos:

% ALCANZADO POR
ASPECTO
RANGO LA
ORGANIZACIÓN
Matriz de Riesgos * 300 -1000 Grado de Peligrosidad ALTO – 40%
80 – 299 Grado de Peligrosidad MEDIO – 20%
1 – 79 Grado de Peligrosidad BAJO – 0% 40%
Elementos de Gestión De 20 a 25 puntos: 20%
en Seguridad, Salud y De 13 a 19 puntos: 15%
Ambiente De 7 a 12 puntos: 10% 5%
De 1 a 6 puntos 5%
0 puntos: 0%
De 13 a 17 puntos: 20%
De 9 a 12 puntos: 15%
Aspectos Ambientales De 5 a 8 puntos: 10% 0%
De 1 a 4 puntos 5%
0 puntos: 0%
Relación áreas de Mayor al 75% - 0%
amortiguamiento / Entre el 50 y el 75%- 1.5%
área del establecimiento Entre el 25 y el 49% - 3% 6%
Entre el 10 y 24% - 4.5%
Menor al 9% - 6%
Uso del suelo del sitio Uso comercial o industrial 0%
de ubicación Uso mixto (comercial y residencial): 3.5%
Uso residencial, recreacional o educativo: 7% 0%
Cumplimiento de la Cumple: 0% 0%
Norma NSR-98 No cumple: 7%
TOTAL 51%
RIESGO MEDIO

Interpretación de los resultados finales:

Porcentaje total Concepto


Mayor al 65% Riesgo alto
Entre el 30% y el 65% Riesgo medio
Menor al 30% Riesgo bajo
RECURSOS PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS

A. TALENTO HUMANO

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS (Invima), cuenta


con un Grupo multidisciplinario, Servicio Médico Asistencial, Seguridad y Salud en el trabajo y
brigada de emergencia, quienes apoyan la actuación y actividades que sean necesarias, para la
implementación, capacitación, entrenamiento y actuación en caso de emergencia.

A continuación se presentan algunas variables que integran el Talento Humano y algunas


disposiciones que deben ser tenidas en cuenta para la implementación de la Brigada con los
parámetros que se deben tener en cuenta con deberes y compromisos a cumplir para con los
compañeros de labores como para la Institución y la conservación y preservación de los mismos:

Grupo Operativo para manejo de emergencias


COORDINADOR OPERATIVO
DE EMERGENCIAS
Es el máximo responsables de
dirigir la ejecución de las
acciones del Plan (Planear,
coordinar, dirigir y controlar)

GRUPO ASESOR AYUDA EXTERNA


Comité paritario de salud Lo prestan organismos externos:
Ocupacional Bomberos, Policía, Cruz Roja o
empresas vecinas si se cuenta
JEFE DE BRIGADA con Plan de Ayuda Mutua
Responsables de dirigir el operativo
de control de la causa de la
Emergencia y coordinar con los
organismos externos de apoyo

CONTROL DE
SINIESTROS EVACUACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS APOYO LOGÍSTICO
Brigadistas que harán INSTALACIONES Brigadistas que atienden Comunicaciones,
frente al causante de la Coordinadores que dan víctimas de la emergencia vigilancia, apoyo en
emergencia (sismo, orden de evacuar. según prioridad. Puesto de acciones de
incendio, etc.) Verifican que nadie falte y atención y clasificación. evacuación u otras
que todos lleguen al punto Coordinan acciones de que se requieran.
de encuentro. atención y remisión.

Comité Operativo de Emergencias


En el momento Invima cuenta con brigadistas voluntarios, quienes se han venido
capacitando y entrenando en diferentes temas como primeros auxilios básicos, manejo y control del
fuego y técnicas de evacuación. Se debe tener en cuenta que dentro de la brigada se requieren
líderes, proporcionales al número de ocupantes y con capacidad de respuesta para atender personal
flotante en este evento.

Para lograr un conveniente desempeño deben ser apoyadas por organismos de socorro y seguridad,
adicionalmente se pone en evidencia que la totalidad del personal que labora en Invima será
requerido para cumplir alguna función dentro del plan de prevención de emergencias.

Las personas que vayan a integrar o completar este grupo, deberán hacerlo de acuerdo a unos
perfiles que están determinados de acuerdo a las aptitudes, liderazgo, destrezas, estado físico y
mental y disposición de tiempo.

Igualmente se debe identificar en todo momento a un Coordinador de la Brigada, eligiendo una


persona de un cargo medio o directivo, con buen manejo de personal e igualmente excelentes
aptitudes de líder. Esta persona se debe capacitar en los criterios relativos a su rol. Dentro del grupo
de mayor jerarquía deberá conformarse un Comité de Emergencias con poder absoluto para
planificar, tomar decisiones, autorizar recursos técnicos y financieros, con responsabilidades sobre el
grupo operativo.

Dentro del proceso de formación que recibe la brigada de emergencias se encuentran:

Sensibilización sobre emergencias.


Selección de un personal voluntario y con características físicas y mentales adecuadas.
Entrenamientos teórico-prácticos en todas las disciplinas y de forma periódica.
Organización y realización de simulacros mínimo una vez al año.
Dotación de elementos e insumos personales para la brigada de emergencia.
Dotación de implementos de seguridad para la brigada de emergencia.
Dotación de distintivos para los integrantes de la brigada.
Lista de Brigadistas Integrales por piso de la sede:

APELLIDOS TELEFONO
# No. CEDULA SEDE
Y NOMBRES DEPENDENCIA PISO OF.
RINCON CRA
OFICINA DE
MURCIA 10 2948700 ext.
1 ATENCIÓN AL 1
51.875.379 ADRIANA No. 71068
CIUDADANO
DEL PILAR 64-28
CRA
CLAVIJO
GRUPO 10 2948700
2 GOMEZ 1
11.409.482 TESORERÍA No. EXT.3712
FIDEL
64-28
OSORIO CRA
CABRALES GRUPO 10 2948700 ext.
3 1
91.252.216 MARIO DE TESORERÍA No. 3713
JESUS 64-28
CRA
PUERTO NINI GRUPO 10 2948700 EXT
4 1
52.951.849 JOHANNA TESORERÍA No. 3714-3950
64-28
CRA
PULIDO GRUPO DE 10 2948700 ext
5 52.728.701 2
DAZA JENNY ESCANER No. 3945
64-28
MEDINA DIRECCION DE CRA
ESCOBAR MEDICAMENTOS Y 10 2948700 Ext.
6 2
51.550.330 MARIA PROD. No. 3872
MERCEDES BIOLOGICOS 64-28
RESTREPO DIRECCION DE CRA
RODRIGUEZ MEDICAMENTOS Y 10 2948700 EXT
7 2
32.352.957 ANGELA PROD. No. 3876
CAROLINA BIOLOGICOS 64-28
MORALES
COMISION CRA
SANCHEZ
REVISORA 10 2948700 ext
8 ADRIANA 3
51.814.642 DISPOSITIVOS No. 3877/3948
LUISA
MEDICOS 64-28
FERNANDA
Grupo Apoyo Salas
Especializadas de la CRA
Suárez
Comisión Revisora 10 2948700 ext
9 Ramírez 3
98.662.776 de la Dirección de No. 3877/3948
Sergio Fabián
Medicamentos y 64-28
Productos Biológicos

PARADA DIRECCION DE CRA


2948700 Ext
10 CANO MEDICAMENTOS Y 10 4
1.014.236.773 3935
KRISSLY PROD. No.
YANETH BIOLOGICOS 64-28

MALDONADO DIRECCION DE CRA


RODRIGUEZ MEDICAMENTOS Y 10 2948700 Ext
11 4
7.176.497 JOSE PROD. No. 3935
FERMIN BIOLOGICOS 64-28
DIRECCION DE
URIBE COSMETICOS, CRA
AMADO ASEO, 10 2948700 ext.
12 4
63.438.110 DOLLY PLAGUICIDAS Y No. 71051
ANDREA PROD. DE HIG, 64-28
COSM
DIRECCION DE
COSMETICOS, CRA
NARVAEZ
ASEO, 10 2948700 ext.
13 FORERO 4
79.745.739 PLAGUICIDAS Y No. 71051
JOSE LUIS
PROD. DE HIG, 64-28
COSM
DIRECCION DE
HERNANDEZ COSMETICOS, CRA
ESTUPIÑAN ASEO, 10 2948700 ext.
14 4
1.098.648.826 JOSE PLAGUICIDAS Y No. 71051
MAURICIO PROD. DE HIG, 64-28
COSM
CRA
MENDOZA DIRECCION DE
10 2948700 EXT
15 LOBO ALIMENTOS Y 5
57.403.318 No. 3901
GRACIELA BEBIDAS
64-28
DE LA HOZ CRA
DIRECCION DE
ESCORCIA 10 2948700 EXT.
16 ALIMENTOS Y 5
8.763.453 CRISTIAN No. 3906
BEBIDAS
MOISES 64-28
JARAMILLO CRA
DIRECCION DE
PEÑA 10 2948700 EXT
17 ALIMENTOS Y 6
39.561.042 AMPARO No. 3922
BEBIDAS
BEATRIZ 64-28
CRA
BEJARANO DIRECCION DE
10 2 94 87 00
18 GONZALEZ ALIMENTOS Y 6
79.534.262 No. Ext 3844.
ELVERTH BEBIDAS
64-28
PATIÑO CRA
DIRECCION DE
SANDOVAL 10 2948700 EXT:
19 ALIMENTOS Y 6
1.015.420.954 PAULA No. 3909 - 74072
BEBIDAS
ANDREA 64-28
RUIZ LEON DIRECCION DE CRA
2948700 Ext.
20 ANDRES ALIMENTOS Y 10 6
1.032.441.937 3922
FELIPE BEBIDAS No.
64-28

CRA
LORA
OF. DISPOSITIVOS 10
21 MENDOZA 7 2948700 Ext.
MEDICOS No.
JOSE RAUL
64-28
ARIAS CRA
TRUJILLO OF. DISPOSITIVOS 10
22 7 2948700 Ext.
SANDRA MEDICOS No.
LILIANA 64-28
HERNANDEZ CRA
DIRECCCION DE
GODOY 10 2879400 EXT
23 RESPONSABILIDAD 8
35.498.208 LIANA No. 71044
SANITARIA
FIORELLA 64-28
PARDO CRA
DIRECCCION DE
SUAREZ 10 2879400 EXT
24 RESPONSABILIDAD 8
79.391.071 JAIRO No. 71044
SANITARIA
ALBERTO. 64-28
CRA
ESCHEVERRI DIRECCCION DE
10 2879400 EXT
25 ESCOBAR RESPONSABILIDAD 8
16.078.949 No. 71044
JULIAN SANITARIA
64-28
CRA
BARRIOS DIRECCCION DE
10 2879400 EXT
26 ARRIETA RESPONSABILIDAD 8
72.254.182 No. 71044
CRISTIAN SANITARIA
64-28
CRA
SANDRA DIRECCCION DE
10 2879400 EXT
27 MILENA RESPONSABILIDAD 8
52.535.924 No. 3563
MONTIEL SANITARIA
64-28
GARCIA CRA
2948700 EXT
AMADO SECRETARIA 10
28 9 3883 3887
13.702.325 ROMIS GENERAL No.
3888
ANDREY 64-28
CRA
SAMBONI 2948700 EXT
SECRETARIA 10
29 MARIN ANA 9 3883 3887
31.580.175 GENERAL No.
ROSMARY 3888
64-28
CRA
ALBA ORTIZ OFICINA DE
10 2948700 ext.
30 NATALIA CONTROL 9
52.738.979 No. 3902
CAROLINA INTERNO
64-28
BENAVIDES CRA
BARBOSA ASUNTOS 10 2948700 Ext.
31 9
79.974.027 ALEX INTERNACIONALES No. 3897
GIOVANNI 64-28
CARDOZO CRA
MILLAN ASUNTOS 10 2948700 Ext.
32 9
52.738.818 SANDRA INTERNACIONALES No. 3897
MILENA 64-28
CRA
GONZALEZ DIRECCIÓN DE
10 2948700 EXT
33 GARAY LUZ OPERACIONES 10
35.331.460 No. 71071
NORELA SANITARIAS
64-28
REDONDO CRA
DIRECCIÓN DE
PEREZ 10 2948700 Ext
34 OPERACIONES 10
1.140.819.708 KENNY No. 3834
SANITARIAS
LEONARDO 64-28
GONZALEZ CRA
DIRECCIÓN DE
GARZON 10 2948700 Ext
35 65764253 OPERACIONES 10
MARTHA No. 3834
SANITARIAS
YALILE 64-28
Fajardo CRA
DIRECCIÓN DE
Jimenez 10 2948700 Ext
36 OPERACIONES 10
1.049.605.064 Wilmer No. 3834
SANITARIAS
Humberto 64-28
FRANCO CRA
DIRECCIÓN DE
RUIZ 10 2948700 EXT
37 OPERACIONES 10
80.111.183 ANDRES No. 3834
SANITARIAS
ORLANDO 64-28
FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS

Coordinador Operativo director de Emergencias de la Sede

Misión: evaluar situaciones y tomar decisiones estratégicas para el manejo de la emergencia.


Responsable: Dirección General; Dra. Blanca Elvira Cajigas De Acosta
Secretario General; Dr. Jesús Alberto Namén Chavarro

CARGO(S) Funciones antes de la Emergencia


 Conocer perfectamente el Plan de Emergencias de la sede.
 En coordinación con asesores e integrantes de la brigada revisa, complementa y
actualiza el Plan de Emergencias.
 Colabora en la elaboración de los programas de capacitación, entrenamiento,
simulacros y evalúa su desarrollo.
 Participa en actividades de capacitación y entrenamiento.
 Verifica que se tomen las medidas necesarias, para la identificación y control de
riesgos.
 Verifica que se mantengan en buen estado los elementos de protección y
seguridad a través de la realización de los programas de inspecciones y
mantenimiento.
 Verifica que los planes y procedimientos de emergencia sean conocidos por todo
el personal de la sede.
Coordinador Operativo de Emergencias.

 Verifica que los brigadistas y en particular la sede cuenten con los equipos
adecuados para la atención de emergencias.
Funciones durante la emergencia
 Recibe el primer aviso sobre la emergencia, clase de evento, lugar, gravedad de la
misma.
 Evalúa situación presentada, con brigadistas y/o grupos de apoyo de la sede o
externos.
 Toma decisiones sobre medidas inmediatas para el manejo de la emergencia,
como pueden ser:
 Suspensión de labores.
 Activación Punto de Encuentro y evacuación de instalaciones
 Control de la emergencia con Brigadistas.
 Solicitud de apoyo a grupos externos, según sea el caso y la naturaleza de la
emergencia.
 Salvamento de bienes.
 Y las demás que le autorice el Comando Operativo de Emergencias y las
directivas para estos casos.
 Vela por la seguridad de los grupos operativos propios y externos
 Mantiene constante comunicación con los grupos, brigadistas o personal de apoyo
para informar sobre la evolución de la situación, pedir autorizaciones, opiniones o
apoyos, según sea el caso.
 Dar aviso oportuno al Comité de Emergencias, sobre el Control definitivo de la
Emergencia
Funciones después de la emergencia
 Evaluar la situación después de controlada la emergencia, con brigadistas y/o
grupos de apoyo de la sede o externos.
 Dirigir y coordinar las actividades de recuperación.
 Si la situación lo permite dar orden de reingreso a instalaciones.
 Velar por la seguridad de personas e instalaciones durante la etapa de
recuperación.
 Participar en las actividades de investigación del siniestro y elaborar informe.
 Evaluar la actuación de los grupos operativos y elaborar informe
 Elabora inventario e informe de pérdidas y daños.
 Revisar normas y procedimientos de respuesta a emergencias.
 Verificar la recuperación de equipos(extintores, botiquín y otros)

Jefe de Brigada

Misión: Es el responsable de las actividades preventivas y de control, las cuales se deben diseñar con
base en los riesgos específicos de cada lugar.
Responsable: Personal a Cargo del Programa de Salud Ocupacional
Jhon Alexander Piñeros

CARGO(S) Funciones antes de la Emergencia


 Coordinará la forma de operación en caso de emergencia real ó simulacro.
 Coordinar Reuniones de la brigada, fecha, tema
 Coordina las inspecciones de seguridad, establece vínculos con las entidades
de socorro más cercanas.
 Mantener alto grado de motivación a los miembros de la brigada, buscando
incrementar conciencia de prevención a través de charlas, capacitaciones y
cartas de reconocimiento.
Funciones durante la emergencia
Jefe de Emergencias

 Apoyar las funciones del Coordinador de emergencia


 Durante la emergencia será la máxima autoridad.
 Evaluar la situación para establecer estrategias de acción, de control y de
manejo de recursos.
 Coordinar las funciones de emergencias, la actuación de grupos operativos y
de apoyo mutuo.
Funciones después de la emergencia
 Realizar una reunión con toda la brigada para evaluar el manejo de la
emergencia
 Coordinar la recolección de los informes de daños.
 Junto con el Coordinador Operativo establecer mecanismos de mejoramiento
de los sistemas de acción de la brigada, de acuerdo con la evaluación
realizada.
Coordinador Información y logística

Misión: Registra y documenta todo lo relacionado con la emergencia, sus orígenes, el desarrollo del
evento y de los planes de respuesta, sus resultados y consecuencias; hace parte del equipo de apoyo y
comunicación.
Responsable: Coordinador de comunicaciones o su suplente, debe cumplir las mismas funciones
durante los simulacros de emergencia.

CARGO(S) Funciones antes de la Emergencia


 Conocer el Plan de Emergencia y su participación específica.
 Participar en actividades de capacitación y entrenamiento.
 Verificar que en la sede hay existencia de los elementos necesarios para poder documentar lo
relacionado con la emergencia (Formatos de Registro para simulacro o emergencia
 Registrar y documentar el desarrollo de los simulacros.
 Establecer las áreas o sitios que permitan el libre desarrollo de operaciones durante el
simulacro.
 Mantener actualizadas las Listas de Teléfonos de Emergencia.
 Conocer los Planes operativos en que debe intervenir.
Coordinador información y logística

 Mantener listados de personal con teléfonos de residencia, EPS y ARP a las que están afiliados.
 Presentar oportunamente las inquietudes referentes a su responsabilidad dentro del Plan.
Funciones durante la emergencia
 Estar a disposición del Coordinador de Emergencias, documentar y registrar todo lo relacionado
con la emergencia.
 Ubicarse en áreas o sitios que permitan el libre desarrollo de operaciones durante la
emergencia.
 Canalizar la información
 Establecer comunicación con ayudas internas y externas. Bomberos, Cruz Roja, ambulancias,
en caso necesario.
 Llevar registros de comunicaciones durante la emergencia, diseña formato para el mismo.
 Registrar desplazamiento de heridos y/o víctimas (si las hay).
Funciones después de la emergencia
 En coordinación con el Coordinador de Emergencias, elaborar y presentar informe.
 Cumplir tareas de apoyo en las actividades de recuperación, cuando se le requiera.
 Mantener las comunicaciones hasta que la situación regrese a la normalidad.
 Facilitar la información adicional requerida por el Comité de Investigación.
 Elaborar informe final sobre su gestión durante la emergencia y observaciones, destinado al
Comité de Emergencias de la sede.
Coordinadores de piso

Misión: Garantizar una evacuación rápida, hasta un lugar seguro. Manejando la evacuación de cada
piso.
Responsable: Coordinadores de piso asignados de la Sede.

CARGO(S) Funciones antes de la Emergencia


 Conocer el Plan de Emergencia y su participación específica.
 Participar en actividades de capacitación y entrenamiento.
 Conocer y verificar periódicamente el estado de las vías de evacuación, punto
de encuentro y señalización.
 Instruir mensualmente al personal de su área sobre los procedimientos del Plan
de Evacuación.
 Mantener actualizada la lista de los trabajadores de la sede.
 Incluir en la lista anterior contratistas y visitantes frecuentes.
 Presentar oportunamente las inquietudes referentes a su responsabilidad dentro
del Plan.
Funciones durante la emergencia
 De acuerdo al tipo de emergencia inician el proceso de evacuación de todos los
Coordinadores de piso

ocupantes del área si reciben la orden del Director de Emergencias o alarma de


acuerdo a código.
 Dirigir a los ocupantes del área al sitio definido como punto de encuentro, como
está definido y por las rutas establecidas.
 Realizar censo para verificación de personal evacuado.
 Informar al Director de Emergencias sobre el resultado de su operación
(EVACUACIÓN).
 Mantener al grupo unido hasta que reciba alguna instrucción por parte del
Director de la Emergencia.
 En caso necesario cumplen otras tareas de apoyo para las que se le requiera.
Funciones después de la emergencia
 Acompañar al grupo hasta su lugar de origen, si la orden fue de regresar, de lo
contrario verifica el destino que tomará cada uno.
 Presentar comentarios y sugerencias al Director de Emergencia.
 Cumplir tareas de apoyo en las actividades de recuperación, cuando se le
requiera.
 Elaborar informe final sobre su gestión durante la emergencia y observaciones,
destinado al Comité de Emergencias de la sede.
Oficial de Seguridad

Misión: Garantizar la integridad de personas, activos e instalaciones de la sede.


Responsable: Vigilante(s) de la sede.

CARGO(S) Funciones antes de la Emergencia


 Conocer el Plan de Emergencia de, su participación y apoyo específico en el
mismo.
 Participar en actividades de capacitación y entrenamiento.
 Inspeccionar las instalaciones y alrededores frecuentemente y está atento a
identificar y reportar cualquier anomalía.
 Diseñar o sugerir planes específicos para actos de terceros de acuerdo a la
evaluación de amenazas.
 Mantener contacto con entidades oficiales y de apoyo, como complemento al
plan de comunicaciones.
 Presentar oportunamente las inquietudes referentes a su responsabilidad
Oficial de Seguridad

dentro del Plan.


Funciones durante la emergencia
 Facilitar y ayudar a coordinar la salida del personal fijo y flotante, en caso que
se la orden de evacuar.
 Autorizar el ingreso del personal al área y/o salida de personal.
 Vigilar salida de equipos (evita saqueos).
 Solicitar y/o facilita el acordonamiento por parte de la policía, u otros cuerpos
de socorro, en caso necesario.
 Facilitar el acceso al Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y Grupos de Apoyo
externos.
 Realizar las actividades establecidas en los planes específicos.
 Permanecer en actitud vigilante de las instalaciones, hasta que se le la orden
de evacuar con el resto del personal.
 En caso necesario cumple otras tareas de apoyo para las que se le requiera
Funciones después de la emergencia
 Asegurar las instalaciones.
 Cumplir tareas de apoyo en las actividades de recuperación, cuando se le
requiera.
Brigadistas Integrales de la sede

Misión: Personal con la dotación y el entrenamiento necesario, para dar respuesta a situaciones de
emergencia como incendio o primeros auxilios. De acuerdo a sus competencias el personal de cada
área se integrará a los diferentes grupos de apoyo internos o externos, según se le requiera.
Responsable: Brigadistas Integrales de la sede (personal de planta y contratistas).

CARGO(S) Funciones antes de la Emergencia


 Conocer el Plan de Emergencia y su participación específica.
 Participar en actividades de capacitación y entrenamiento.
 Verifican periódicamente el estado de instalaciones, estructuras, elementos
inestables.
 Identificar posibles situaciones que puedan generar lesiones a las personas o
situaciones de emergencia (primeros auxilios, incendios, explosión, desplome de
objetos o estructuras, etc.) y notifica al Director de Emergencias, a fin de que se
tomen medidas de corrección adecuadas.
 Verificar que se cuenta con el equipos y materiales disponibles y adecuados para
el manejo de dichas situaciones (atención de primeros auxilios, control de
incendios, evacuaciones).
 Inspeccionar periódicamente el estado y funcionalidad de los equipos de seguridad
(botiquín, camilla, extintores, señales, etc.) para programar su reposición,
recargue, reubicación etc.
 Conocer si existe algún empleado con alerta médico (clase de enfermedad,
Brigadistas Integrales de la sede

medicamentos y primeros auxilios)


Funciones Durante La Emergencia
 De acuerdo al tipo de emergencia iniciar el proceso de atención y manejo del
evento (atención de primeros auxilios, control de incendio, desplome de objetos o
estructura, explosión) previa comunicación con el Director de Emergencias de la
sede.
 Reportar al Director de Emergencias las novedades y desarrollo de la situación.
 Realizar clasificación de heridos y remitir con acompañante en caso necesario,
llena registro.
 Estar atentos a las indicaciones impartidas por el Coordinador de Evacuación.
 Si son autorizados por su Jefe de Brigada y/o por el Director de la Emergencias
colaboran con los Cuerpos de Apoyo (Bomberos, Policía, Defensa Civil, Cruz
Roja), en el control de la emergencia, si estos entran en acción.
 En caso necesario cumplen otras tareas de apoyo para las que se le requiera.
Funciones Después De La Emergencia
 Hacer seguimiento de las personas que hayan sido remitidos a centros de salud.
 Evaluar el desarrollo del Plan y hace sugerencias para implementar los ajustes del
caso.
 Reposición de equipo y elementos utilizados.
 Presentar comentarios y sugerencias al Director de Emergencia.
 Cumplir tareas de apoyo en las actividades de recuperación, cuando se le requiera.
 Junto con el Director de Emergencias y/o grupos de apoyo de la sede o externos
evalúan la situación después de controlada la emergencia.
 Velar por la seguridad de personas e instalaciones durante la etapa de
recuperación.
 Participar en las actividades de investigación del siniestro y elaboran informe.
 Evaluar su actuación y la de los grupos operativos.
 Revisar normas y procedimientos de respuesta a emergencias junto con el Director
de Emergencias y/o grupos de apoyo.
 Verificar la recuperación de equipos(extintores, camillas y otros),
 Elaborar informe final sobre su gestión durante la emergencia y observaciones,
destinado al Comité de Emergencias de la sede.

Grupos específicos de emergencias

CARGO(S) Funciones antes de la emergencia


 Organización de métodos para evacuación, cálculo de tiempos de
salida.
 Planos de la entidad.
 Listado de los funcionarios por áreas, con observaciones sobre
características o limitaciones.
 Vigilancia sobre el libre acceso a las posibles vías de evacuación, las
cuales se mantendrán despejadas.
 Definición del lugar de reencuentro, acordado a una distancia
razonable, pero suficiente para no ser alcanzados por los efectos de la
Grupo evacuación

emergencia.
 Determinar, de acuerdo con la Gerencia de la entidad, los elementos y
documentos irrecuperables.
 Coordinar con las autoridades competentes las acciones de control que
sea necesario implantar durante la emergencia y durante las etapas
posteriores.
 Programar plan de recuperación de instalaciones y procesos.
Funciones durante la emergencia
 Guiar ordenadamente la salida.
 Verificar, en el lugar de reencuentro, la lista de los funcionarios.
 Salvar documentos y elementos irrecuperables.
 Controlar el acceso de intrusos y curiosos a la zona de emergencia.
 Desarrollar plan de recuperación de instalaciones y procesos.
Funciones después de la emergencia
 Avisar a los cuerpos de apoyo especializado, sobre posibles atrapados
en el lugar de la emergencia.
 Realizar inspección post-siniestro para restablecer condiciones de
seguridad.
Equipo basico
 Camilla plegable.
 Camilla rígida.
 Manilas.
 Escalera 10 m.
 Tablillas inmovilizadoras de diferentes tamaños.
 Vendas elásticas.
 Sistema de comunicación.
 Inmovilizador de cuello.

CARGO(S) Funciones antes de la emergencia


 Determinar los elementos necesarios, tales como camillas, botiquines
y elementos apropiados.
Funciones durante la emergencia
 Atender heridos, caídos, quemados, etc., en orden de importancia,
así: víctimas de hemorragias, paro Cardio-respiratorio, quemaduras,
fracturas con lesión medular, fracturas de miembros superiores e
inferiores, lesiones externas graves y lesiones externas leves.
Funciones después de la emergencia
Grupo primeros auxilios

 Ubicar a los heridos en lugares en donde puedan recibir atención


especializada o ser transportados hacia ella.
 Conducir, en su orden, a niños, mujeres embarazadas ancianos y
limitados a sitios seguros.
Equipo básico
 Manual de procedimientos
 Lista de teléfonos de urgencia
 Libreta y lápiz
 inmovilizador de cuello
 Camilla plegable y/o rígida
 Cobija de lana
 Bolsas plásticas de diferentes tamaños
 Guantes quirúrgicos
 Suero oral (tabletas o frascos) Lámpara de pilas
 Baja lenguas
 Equipo de curación: aplacadores, algodón, esparadrapo, curitas,
alcohol, inmovilizadores, de varios tamaños (tablillas), vendas de
varios tamaños (triangulares, elásticas y de gasa), ganchos o
nodrizas, gasa estéril (paquetes individuales), apósitos, agua
oxigenada, isodine espuma y solución.

CARGO(S) Funciones antes de la emergencia


 Conocer el Plan de Emergencia y su participación específica.
 Participar en actividades de capacitación y entrenamiento.
 Verificar periódicamente el estado de instalaciones, identificar posibles focos
de ignición
 Verificar que se cuenta con el equipos y materiales disponibles y adecuados
para el manejo de dichas situaciones (atención de primeros auxilios, control
de incendios, evacuaciones).
 Inspeccionar periódicamente el estado y funcionalidad de los equipos de
Grupo extinción de incendios

seguridad (extintores, señales, etc.) para programar su reposición, recargue,


reubicación etc.
Funciones durante la emergencia
 De acuerdo al tipo de incendio realizar el control de incendio o explosión)
previa comunicación con el Director de Emergencias de la sede.
 Reportar al Director de Emergencias las novedades y desarrollo de la
situación.
 Estar atentos a las indicaciones impartidas por el Coordinador de
Evacuación.
 Si son autorizados por su Jefe de Brigada y/o por el Director de la
Emergencias colaboran con los Cuerpos de Apoyo (Bomberos, Policía,
Defensa Civil, Cruz Roja), en el control de la emergencia, si estos entran en
acción.
 En caso necesario cumplen otras tareas de apoyo para las que se le
requiera.
Funciones después de la emergencia
 Reposición de equipo y elementos utilizados.
 Presentar comentarios y sugerencias al Director de Emergencia.
 Cumplir tareas de apoyo en las actividades de recuperación, cuando se le
requiera.
 Junto con el Director de Emergencias y/o grupos de apoyo de la sede o
externos evalúan la situación después de controlada la emergencia.
Equipo básico
 Cascos
 Monogafas de seguridad
 Brazalete
 Camiseta
 Botas de seguridad en cuero
 Botas de seguridad en caucho
 Chaleco reflectivo
 Reata
 Cinturón portaherramientas
 Cinturón de seguridad

DIRECTOR DE APOYO INTERNO Y EXTERNO

Se encargará de hacer control sobre las personas de la brigada que colaboran en varias actividades
como el de dar a conocer a la sede de Invima, sobre la emergencia que se está presentando a
través de las llamadas, de sistemas de alarma, de altavoces, etc. Recibe llamadas y las trasmite
siguiendo instrucciones del jefe de la brigada de emergencias; pide ayuda a los organismos de
socorro externos que se requiera en el momento y apoyo a los grupos internos.

El grupo de vigilancia (Guardas de Seguridad) también debe hacer parte de este grupo y colaborar
con la evacuación ayudando a abrir todas las puertas que normalmente estén con llave o con
pasador; vigilando que nadie extraño entre a las instalaciones por ellas en el momento de la
emergencia, vigilar las entradas durante y después de la evacuación, comunicar y guiar la llegada
del personal de ayuda externa.

Antes de una Emergencia:

 Mantener actualizado el Directorio de Emergencias y las listas de Instituciones de urgencias


hospitalarias del sector.
 Mantener comunicación permanente con la central de Monitoreo, con el Jefe de la Brigada y con
la brigada en general y mantenerse informado sobre la actualización de planes de emergencia y
evacuación así como de diferentes procedimientos de seguridad.
 Al grupo de vigilancia y de Monitoreo debe mantenérsele actualizado en capacitaciones de
brigadas y en sistemas de alarmas o de comunicación de emergencias y modo de actuación en
emergencias.

Durante una emergencia:

 Establecer la llamada a los organismos de socorro según el caso.


 Trasmitir al personal de la brigada y al personal en general del tipo de emergencia presentado.
 Facilitar e indicar el lugar de salida del personal por las diferentes puertas de Emergencia.
 Controlar la entrada y salida del personal durante una emergencia.

Después de la emergencia:

 Vigilar desde fuera el establecimiento para evitar robos y saqueos.


 Ayudar a eliminar escombros de áreas que hayan estado en emergencia.
 Solo permitir la entrada de personal autorizado por el jefe de la brigada o directivos.
 Para responder a la vulnerabilidad interna se debe tener un listado o directorio de emergencia
con la dirección y teléfonos de los organismos de socorro más importantes con el fin de poder
reaccionar rápidamente solicitando cuanto antes la ayuda necesaria que y así obtener en la
misma forma una respuesta por parte de ellos. Igualmente se deben tener un directorio
(dirección y teléfonos) con los centros de salud, clínicas y hospitales más cercanos.

RECURSOS DISPONIBLES

 Extintores distribuidos convenientemente en las instalaciones.


 Camilla y botiquín.

Industriales

Camillas
 Brigadistas Integrales
DIRECTORIO DE EMERGENCIAS

Para responder a la vulnerabilidad interna se debe tener un listado o directorio de emergencia con la
dirección y teléfonos de los organismos de socorro más importantes con el fin de poder reaccionar
rápidamente solicitando cuanto antes la ayuda necesaria y así obtener en la misma forma una
respuesta por parte de ellos. Igualmente se deben tener un directorio (dirección y teléfonos) con los
centros de salud, clínicas y hospitales más cercanos.

ORGANISMO DIRECCIÓN TELÉFONOS

Emergencias 123
Estación Lourdes
Policía Nacional 2111269
Calle 64 con Carrera 10
3822500
Estación de Bomberos Chapinero Carrera 9 A Nº61-77
Ext 2010
Instituto Distrital de Gestión de riesgos y 4297414
Diagonal 47 No. 77B -09 Int 11
cambio Climático IDIGER 123
5400500
Cruz roja Nível Nacional
7460909
Defensa civil Calle 52 No. 14 – 67 6400090
Acueducto 116
Clínica Marly Calle 50 Nº 9-67 3436600
Cami Chapinero Calle 76 Nº 20 C 96 3499080
Estación de Bomberos Carrera 9 A Nº 61-77 3485420
ARL Positiva Nivel Nacional 3307000
Alcaldía Local de Chapinero Cr 13 Nº 54-74 3486200
Inspección de policía CAI Granada 2125888
Oficinas Invima 2948700
Carrera 10 Nº 64-28
Ext 71054
RECURSOS LOGÍSTICOS

Invima, para poder atender una emergencia, necesita la ayuda de equipos y herramientas para
prevenir, combatir controlar o mitigar el riesgo que se presente, de acuerdo al cuadro de amenazas
estipulado para esta organización, de lo contrario todos los esfuerzos serían infructuosos; por eso es
importante tener este presente el inventario existente con sus características y su ubicación.

CANTIDAD DESCRIPCIÓN CLASE UBICACIÓN


4 Camillas Rígida (1) En todos los pisos
(2) Deben existir los
elementos plenamente
identificados
(3) Señalizar cada elemento
de emergencia para tener
acceso a el mismo
No. De
UBICACIÓN AGENTE EXTINTOR
Piso

Parqueadero Multipropósito de 20Lb


SOTANO
Recepción Multipropósito de 20Lb
Tesorería Multipropósito de 20Lb
Atención al ciudadano Solkaflam 9000gr
1
Multipropósito de 20Lb
Solkaflam 3700gr

Registro Sanitario de Medicamentos Solkaflam 3700gr


Multipropósito de 20Lb
2 Pasillo Multipropósito de 20Lb
Escáner Agua a Presión 14gl
Pasillo enfermería Agua a Presión 2.5gl
Multipropósito de 10Lb
Dirección de Medicamentos y Productos biológicos Multipropósito 30Lb
3 Solkaflam 3700gr
Comisión Revisora Solkaflam 3700gr

Dirección de Cosméticos Multipropósito de 20Lb


Multipropósito de 10Lb
4
Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos Solkaflam 3700gr

Dirección de Alimentos y Bebidas Multipropósito de 20Lb


5
Cafetería Multipropósito de 20Lb
Multipropósito de 20Lb

Multipropósito 30Lb
Multipropósito de 10Lb
6 Dirección de Alimentos y Bebidas Solkaflam 3700gr
Multipropósito de 20Lb

Multipropósito de 20Lb
7
Dirección de Dispositivos Médicos Multipropósito 30Lb

Solkaflam 3700gr
Dirección de Responsabilidad Sanitaria Multipropósito de 20Lb
8
Multipropósito de 10Lb
Secretaria General Solkaflam 3700gr
Pasillo Solkaflam 3700gr
9
Oficina Riesgos Solkaflam 3700gr
Oficina Asuntos Internacionales Solkaflam 3700gr

Solkaflam 3700gr
Solkaflam 3700gr
10
Solkaflam 3700gr
Dirección de Operaciones Sanitarias Solkaflam 9000gr
Sala de Juntas Multipropósito 30Lb
11 Recepción Multipropósito 30Lb
Sala Espera Multipropósito 30Lb

Equipo contra incendio-equipo portátil


Sistema de detección de incendios: si

Sistema de extinción automáticos de incendios: No

SISTEMA DE ALARMA PARA EMERGENCIAS

“Invima”, posee alarma sonora pero no se sabe si funcionan, se debe establecer cronograma de
inspección y pruebas periódicas para que este elemento mantenga en buenas condiciones de
funcionamiento.

OBSERVACION: Se hace necesario dotar de alarma sonora y lumínica a toda la empresa, ya que si
se llega a presentar una emergencia no se replica rápidamente esta situación para evitar víctimas
ante estos sucesos.

El sistema está constituido por pulsadores activadores que se activan por zonas del edificio
distribuidos y ubicados asi: 1 por cada piso pero se recomienda hacer revisión preventiva de estos
para así mitigar el riesgo o cualquier evento y con la revisión y funcionamiento de estos pulsadores
podemos mitigar cualquier ocurrencia.

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN PARA EMERGENCIAS

 1 megáfonos, los cuales se dispondrían en caso de evacuación; con el fin de organizar e


informar la situación en los puntos de encuentro.
 Se cuenta con un listado de números telefónicos que identifican los responsables del
proceso de emergencias y las entidades de respuesta y atención por localidades.
 Teléfono fijo
 Teléfonos celulares
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y DOTACIÓN REQUERIDA PARA LA BRIGADA DE
EMERGENCIA

Para el funcionamiento regular cada brigadista de emergencia en INVIMA se sugiere contar al


menos con:

- Chaleco o Brazalete de identificación


- Protector respiratorio para material Particulado.
- Pitos
- Botiquín en cada piso
- Linterna

B. EXTERNOS

Con el fin de administrar las actividades de la brigada de emergencia, grupo de apoyo y cuerpos de
socorro, se recomienda establecer, en el momento de la emergencia un sistema de comunicaciones
entre el puesto de mando unificado (PMU) cercanos a Invima.

Actualmente Invima no ha tenido comunicación por parte de la comunidad con un PMU en este
habrá un representante de cada Entidad cooperante (por ejemplo, Bomberos, Defensa civil, Cruz
Roja, Policía mas integrantes del comité de emergencias, con el objeto de coordinar las acciones de
mitigación y control realizadas de manera individual y conjunta dependiendo de la actividad
económica.

PUESTO DE MANDO UNIFICADO

El puesto de comando tiene disponible:

 Comunicación telefónica directa con el exterior, especialmente con Bomberos, Policía, Cruz
Roja y Servicios Médicos locales.
 Juegos completos de planos de las instalaciones.
 Información completa sobre sistemas de protección existentes.
 Listas de personas y organizaciones claves para casos de emergencias, como: funcionarios
de la compañía, con sus teléfonos de localización en horas no laborales, centros de atención
médica, un ejemplar completo del Plan de Emergencia.
 Botiquín de primeros auxilios y equipo de protección; iluminación de emergencia y linternas
con pilas.

Como soporte ante la presencia de alguna situación de emergencia, la Dirección General colabora
para agilizar algunos temas relacionados con las comunicaciones hacia entidades externas. Ver
cadena de llamada.

Entre las funciones del CAM (Comité de Ayuda Mutua) se definen:


Analizar la situación, gravedad, riesgos potenciales de activación y reactivación de la
emergencia.
Planificar y coordinar las acciones de control de la emergencia.
Plantear estrategias para enfrentarse a la emergencia.
Determinar la necesidad y coordinar la intervención de los grupos de apoyo.
Tener a la mano el inventario de los recursos, suministros y servicios de ayuda disponibles para
la emergencia.
Facilitar los recursos, suministros y servicios de ayuda mutua disponibles para cada
organización y requeridos por el director de la emergencia.
Evaluar los daños producidos.

Los principios en los que se fundamenta el Plan de Ayuda Mutua - PAM son:

Instaurar un convenio de ayuda mutua entre las organizaciones, suscrito a nivel gerencial y/o
como compromiso de asociación.
Delimitación de los suministros, recursos y servicios para la atención de emergencias, que cada
organización esté dispuesta a facilitar para el servicio de los demás sin deterioro de las
condiciones mismas de seguridad.
Compromiso de compensación económica o reintegro de los materiales o equipos consumidos,
dañados o deteriorados en el control de una emergencia por una organización en beneficio de
las otras.

DESCRIPCION DE LA CARGA COMBUSTIBLE

Las instalaciones de Invima contienen diferentes tipos de material combustible que inciden en el
grado de vulnerabilidad en Amenazas como: Asonada, Motín, sismo, incendios derivados de material
inflamable existente.

La descripción de los materiales combustibles que se encontraron en Invima al realizar la inspección


a las instalaciones es la siguiente:

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA CARGA COMBUSTIBLE


Material
Plástic
es Papel Cartón Madera Icopor Acrílicos Paños Tapete
o
Clase A:
x x x x x x x x
Material Aceites Gas
Pegante Varsol Solvente Gas Oxigen
es Clase Gasolina Lubricant natural
s * s* propano o
B: es
x x x x
Material
es Clase Químicos
B:
x x
Equipos
Equipos Computad Servidor Tabler Televiso de Computado
Tel/Fax UPS
Clase C: or es os res proyecció res
n
x x x x x x x x x
*Cantidades usadas para jornadas de aseo.

Historial de Eventos: Sucesos de mayor importancia que han afectado al Instituto

Fecha Evento Descripción


atentando con el bienestar de la
2014 Artefacto
comunidad cercano a la institución

2014 Cable eléctrico Interruptor causa pánico al quemarse

Movimiento telúrico Martes, Marzo 10


2015 SISMO 2015 3:55 PM de 6.6 Grados en la
escala de Richter.
PLAN DE EVACUACION

A. CADENA DE LLAMADA

Ante la presencia de un riesgo que pueda afectar la integridad física de los ocupantes, es requerido
dar aviso inmediato a las personas que asumen las funciones de responsabilidad dentro del Plan de
Evacuación. De acuerdo al TIPO y NIVEL del riesgo, se notificará a las siguientes personas; quién
inicialmente reciben el mensaje, verifican y lo transmite a todo el grupo, finaliza cuando el último de
la cadena verifica su recepción a quién inicia la transmisión del mismo; la comunicación se realizará
así:

B. FASES DE LA EVACUACIÓN

En caso de presentarse una emergencia de bajo impacto con afectación local en la edificación, el
encargado del edificio evalúa la situación y determina la necesidad de evacuación parcial o total;
notificando a la brigada de emergencias (ver cadena de llamada), para analizar las acciones a
desarrollar, los requerimientos y apoyo en caso de ser necesarios.

Para emergencias de mayor magnitud o situaciones que no necesariamente sean emergencias pero
que tengan potencial para desencadenarse, el coordinador de evacuación o persona a cargo
encargado del edificio realizará una notificación obligatoria a la brigada de Emergencia, quién
evaluará y definirá la estrategia a seguir. En este caso el encargado del edificio seguirá las
instrucciones impartidas por el Director de Emergencia o las directrices pertinentes y designadas por
la Gerencia de Invima y en conjunto con el área que maneja la sala de crisis.

 En este nivel se definen todas las acciones de prevención –


vigilancia, y se declara cuando las expectativas de un fenómeno
permiten prever la ocurrencia de un incidente de carácter peligroso
para la organización toda vez que existen las condiciones para que
Alerta verde (1)
se presente un proceso generador de riesgo y se aplica a
situaciones controladas sin afectación de las condiciones normales
de la comunidad. Los grupos de respuesta de la organización se
encuentran en fase de preparación y capacitación.
 Alerta que indica posibilidad del evento de impactar a los ocupantes
Alerta amarilla: (2) de la edificación, se emplea para alistar recursos y prepararse para
la salida. Puede hacerse igualmente vía telefónica.
 Cuando el evento ya está declarado o es inminente su presentación,
debe realizarse evacuación, se avisa a través de megáfonos u otros
Alerta roja: (3)
medios existentes, utilizados por los coordinadores de evacuación y
brigadistas.
La rapidez con que se detecte el comienzo de una emergencia, garantizará la toma de medidas
prontas para su control. Los sistemas de alarma son todas las acciones e infraestructura que permite
dar aviso oportuno sobre la presencia de un riesgo y las acciones a seguir por parte de los
responsables del manejo de la emergencia.
Contempla tres fases:
FASE DE DETECCIÓN

 Inmediata: Generada por el evento como tal, caso de los sismos o explosiones que al
sucederse, todos los ocupantes se percatan de la existencia del riesgo al mismo tiempo que
se convierte en la alarma.

 Humana: El peligro es percibido por una persona y ella dará aviso a través de una estación
manual, de un teléfono fijo y celular.

 Automática: Realizada a través de algún dispositivo que se encuentre diseñado para


detección oportuna que identifiquen el peligro y activen un sistema de comunicación a una
central de monitoreo, donde se procesa y se toman determinaciones.

 Para Invima: se sugiere instalar una alarma sonora que se replique a todos los pisos
dependiendo donde se esté presentando la emergencia, adicionalmente ubicar alarma
lumínica dando cobertura a toda la empresa así como ubicación de botones de pánico en
sitios estratégicos, de acuerdo a criterio de Seguridad y salud en el trabajo y debida
capacitación y concientización a la brigada de emergencia, personal administrativo y
operativo igualmente. El sistema de alarma debe ser extensivo a toda la organización.

FASE DE EVALUACIÓN

Una vez identificada la presencia de una amenaza, se procederá a la evaluación o verificación


por los responsables del manejo de la situación de emergencia (brigada, vigilancia,
mantenimiento), quiénes deben tener manera de comunicarse inmediatamente (radio portátil)
con el Coordinador o Jefe de la brigada, o quién en el momento pueda manejar la situación

La evaluación debe considerar:


 Existencia real del peligro
 Causas y características del evento.
 Magnitud del evento.

FASE DE ALARMA

Los mecanismos de alarma al momento de la presente actualización se encuentran en


funcionamiento básicamente cuando se presentan incendios que activan la alarma e informan al
supervisor de vigilancia y seguridad.

Teniendo en cuenta lo anterior, si un funcionario se da cuenta de la presencia de un riesgo que


evidencia riesgo a su vida y/o la de los demás, debe dar alarma inmediatamente a través de las
siguientes alternativas:

 Telefónicamente a la extensión de la División de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Central de Guardas de Seguridad.
 Coordinador o Jefe de Brigada de Emergencia

El estado de alarma será definido por el encargado de evacuación del edificio, quién designará a
cualquiera de los coordinadores de evacuación, para activarlo a través de un megáfono, altavoces,
alarma de evacuación o pitos. El sistema de alarma debe contar con baterías de respaldo que
garantice su funcionamiento en caso de corte del fluido eléctrico y su sonido será intermitente.

Señal codificada: se dirige a los integrantes de la brigada de emergencia y a los que componen el
cuadro operativo del plan (por vía telefónica o celular).

Señal de Evacuación: dará aviso a toda la población, quiénes conocerán de antemano el


significado de la señal y las acciones que implica.
El siguiente es un ejemplo sobre la alerta de evacuación:

“Esta es una evacuación de emergencia, conserve la calma; suspenda lo que esté


haciendo y salga inmediatamente utilizando la salida de emergencia; vaya hasta el sitio de
reunión que le indiquen los brigadistas de evacuación identificados mediante “chaleco”
ubicado en el piso donde se encuentra.

En caso de sismo o explosión verificada, el sistema deberá utilizar en forma reiterada un


comunicado con el siguiente mensaje:

ATENCIÓN: ESCUCHE, NO ABANDONE LA EDIFICACIÓN, DIRÍJASE A LOS PUNTOS


FUERTES DE LA ESTRUCTURA SON MÁS SEGUROS.
UBÍQUESE AL LADO DE MESAS Y ESCRITORIOS “TRIANGULO DE LA VIDA”, ALÉJESE
DE VENTANAS, BALCONES O ESCALERAS, NO EVACUE HASTA QUE SE DE LA SEÑAL,
TENGA CALMA.

Ver numeral B “Recursos Logísticos” del capítulo VI. Recursos para la atención de emergencias”.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE EVACUACION

La primera comunicación se hará con el Líder de brigadas quien a su vez será el


responsable de coordinar la operación en caso de emergencia. Se efectuará así:

IDENTIFICACIÓN RESPONSABILIDADES / FUNCIONES


El trabajador que descubre el evento considera que
puede controlarlo sin arriesgar su vida, hágalo de lo
Quien descubre el evento contrario Informa de inmediato la ocurrencia del evento al
brigadista más cercano o al jefe de brigada.
Líder de Brigada. Recibe la notificación del evento y activa la emergencia.

Recibe la orden y procede a activar el mecanismo de


Encargado de la alarma alarma establecido, según el mensaje que se quiera
control transmitir.

Una vez declarada la emergencia, se comunica con los


IDENTIFICACIÓN RESPONSABILIDADES / FUNCIONES
Encargado de comunicaciones organismos de socorro que se requieran, esto si el
control evento ocurrido lo amerita, y este no es controlado por la
brigada de emergencias.
Coordinar el proceso de evacuación en cada una de las
áreas bajo su responsabilidad.
Señalizar e Instalar en el Punto de encuentro la zona
para la estabilización y clasificación de Heridos para
prestar atención en primeros auxilios o para realizar en
Brigadistas Integrales censo de ocupantes.
Si la emergencia es incendio el grupo destinado para tal
fin atenderá la emergencia, pero si se trata de otra
emergencia este grupo apoyará en el proceso de
evacuación y así para cada grupo, según el caso
No permitir la movilización ni salida de vehículos durante
el proceso de evacuación.
Retener todo elemento que trate de ser sacado de las
Portería áreas o de la empresa a menos que se cuente con
autorización del jefe de seguridad o algún gerente, pero
teniendo en cuenta que no se obstruya la ruta de
evacuación.
Impedir la entrada a la empresa, de personas
particulares con excepción de integrantes de grupos de
socorro.

De igual forma el sistema de comunicación externa está a cargo de una funcionaria del área
de comunicaciones quien tiene la información de teléfonos de emergencia.
C. DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS.

Funcionarios
No. Piso

No. De
Sede

Áreas

1 Atención al 39
Tesorería Correspondencia
Ciudadano
Ext. 3950 Ext. 3949
Ext. 3551
Oficina de Registro 106
Comunicacione
2 atención al sanitario de Escáner
s
ciudadano medicamentos 3945
Ext. 3845
Ext. 3954 Ext. 3872-3876
SEDE CHAPINERO CRA 10 No. 64-28

3 Dirección de Medicamentos 92
Ext. 71035
4 Dirección de Cosméticos 56
Dirección de Medicamentos
Ext. 71023-71051
Dirección de Alimentos y 39
5 Bebidas Cafetería
Ext. 3920-3901
6 Dirección de Alimentos y Bebidas 40
Ext. 3920-3901
7 Dirección de Dispositivos Médicos 44
Ext. 72009-3946
8 Dirección de Responsabilidad Sanitaria 40
Ext. 71044
Oficina de 28
Secretaria Oficina de
9 Asuntos
General Control Interno Riesgos
Internacionales
Ext. 3883-3887 Ext. 3706-3902
Ext. 3897-3885
10 Dirección de Operaciones Sanitarias 48
Ext. 71049-3032
11 Dirección General 6
Total 538
D. CARACTERISTICAS DE LAS SALIDAS DE EMERGENCIAS
El “Invima” cuenta con tres salidas al exterior: una que es para los funcionarios, una en el área de
Atención al Ciudadano y otra ubicada en el área del parqueadero.

E. PUNTOS DE ENCUENTRO

De acuerdo a la ubicación todo el personal debe conocer el sitio o sitios de reunión en caso de
evacuación y estos deben quedar claramente especificados, bien sea divulgados de manera
continua o publicados mediante los planos de evacuación. (Zonas abiertas y seguras dependiendo
del edificio en el que se encuentre en el momento de la emergencia)

Para incendios se debe evacuar ante todo el área en emergencia hacia otras áreas que no estén
afectadas y para amenazas de bomba o riesgos de explosión por material combustible e inflamable,
se debe evacuar las instalaciones y trasladarse el personal mínimo a 500 metros de distancia, lejos
de cualquier onda explosiva.

En caso de terremotos se debe evacuar las instalaciones, después del sismo, lejos de estructuras
altas que puedan presentar riesgos de caídas de objetos o parte de la misma estructura y se debe
hacer hacia sitios donde no haya edificaciones altas, postes, cables de alta tensión, árboles, que
pudieran poner en riesgo a las personas.
A continuación se describe el punto de encuentro sugerido para casos diferentes a un incendio y/o
explosión.

NOMBRE DEL PUNTO(S) DE No DE PUNTO DE


UBICACIÓN
ENCUENTRO ENCUENTRO
Plazoleta parque Lourdes Zona Verde 1
Cada piso se ubicara
por medio de una
Identificación Frente a la Estatua paleta señalizada con
el numero de piso o
área

F. RUTAS DE EVACUACION

Al llegar al sitio de reunión final el coordinador de evacuación o la persona delegada tomará lista del
personal bajo su responsabilidad, reportándose finalmente con el jefe de brigada, entregando el
informe de la evacuación correspondiente al centro administrativo con las respectivas observaciones
y posteriormente seguirá las indicaciones que sean impartidas antes de declararse el retorno a la
normalidad, para lo cual se hace necesario adquisición de radios de banda corta punto a punto para
poder tener comunicación con los brigadistas integrales de los diferentes centros del complejo y
establecer planes de acción inmediatos a intervenir durante la emergencia.

El trabajador que en el momento de emprender la acción de respuesta a la situación de emergencia


se encuentre con un visitante, se responsabilizará de él y procederá a guiarle hasta el sitio de
reunión final, esto servirá además para confirmar que todos los visitantes hayan salido; toda
situación anormal será comunicada al jefe de la brigada de emergencias.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LAS RUTAS DE EVACUACIÓN:

Es conveniente que la vía de evacuación permanezca siempre disponibles para ser usada en
caso de emergencia libre de obstáculos.
Deben estar señalizadas adecuadamente, con señales foto-luminiscente o eléctricas, en los
sitios donde las puertas estén en un nicho (no visibles) deben tener señalización colgante que se
visualicen a mas de 10 mts de distancia.
Deben disponer de un sistema de iluminación de emergencias, en las vías de circulación o rutas
de evacuación, teniendo en cuenta que la Entidad tiene disponibilidad de brindar clases en
jornadas nocturnas.
Tanto las puertas exteriores como las que hayan en el recorrido de evacuación deben abrir en
el sentido de la salida hacia afuera.
En las diferentes áreas de las edificaciones que tengan puertas de escape con una carga de
ocupación superior a cien (100) personas por cada puerta, el dispositivo de apertura deberá ser
de tipo antipático. No se considera como puerta de escape las puertas de corredera o cortina
enrollable vertical. (NTC 1700/1982)
G. SEÑALIZACION DE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN

Tanto las rutas de evacuación como las diferentes áreas del Invima deben mantener señalización
clara, visible y permanente que oriente al personal de cada área y a los visitantes o personal flotante
en caso de evacuación en que parte se encuentran y hacia qué dirección queda el punto de
encuentro más cercano y seguro.

Qué se debe señalizar:

Áreas restringidas y de alto riesgo


Rutas de evacuación, salidas de emergencia
Equipos de extinción
Botiquín portátil lavable
Camilla plástica para movilización de victimas
Áreas de trabajo

Esto se puede reforzar con indicaciones que refuercen la seguridad, tales como:

Señales de seguridad
Señales de prohibición
Señales informativas
Señales foto luminiscente para pasillos con poca iluminación natural o artificial.

Con el objeto de garantizar una evacuación rápida y eficiente del edificio, se recomienda que las
rutas de evacuación y las puertas sean señalizadas con flechas direccionales en el sentido de salida,
estas deben ser de fácil interpretación para toda la población que visita y frecuenta el edificio.

Esta señalización debe regirse por los lineamientos de la norma ICONTEC 1461. Higiene y
seguridad. Colores y señales de seguridad. (Foto-luminiscente)

H. TIEMPOS EVACUACIÓN

Es el cálculo de la distancia a recorrer comenzando a 0.30 m de la pared más alejada, pasando por
la salida y llegando al punto de encuentro. En la tabla 1 “Cálculo aproximado del tiempo de salida en
condiciones normales”, se muestra la distancia máxima en metros y un cálculo de los tiempos
estimados de evacuación, teniendo en cuenta la carga de ocupación o personas a evacuar, ancho
de las salidas y condiciones normales de desplazamiento.

Este cálculo se realiza mediante una fórmula matemática tomada de la Organización Iberoamericana
de la Protección contra incendios.

Tiempo estimado de salida en segundos (TS) = (N / A x K) + (D/V)

N = número de personas
A = ancho salida en metros
K = constante experimental 1.3 personas / metro-segundo
D = distancia total del recorrido en metros
V = velocidad de desplazamiento 0.6 m/segundo.

El mayor tiempo para desplazarse de un área hasta la salida más cercana estaría dada por este
tiempo teórico:

Para medir los tiempos del Centro, se generaliza tomando desde el sitio más alejado al
punto de encuentro principal (Uno).

Tiempo de evacuación de todo el personal

N= 177
A= 0.90
K= 1,3p/m.s
D= 147,732
V= 0,4 m/s

TS = (N / A x K) + (D/V)

TS= (538/0,80*1,3) + (148,286/0,4)

TS= (538/1.04) + 370,715

TS= 517,3 + 370,715

TS= 888,015/60

TS= 14,8 Minutos


PLAN DE CONTINGENCIA

Es el documento en el cual se definen las políticas, se establecen el esquema de la organización y


métodos para enfrentar cada amenaza específica, identificada en la organización, llegando a ser un
componente del plan de emergencia cuando se requiere.

Para garantizar que todas las personas que conforman la estructura del Centro “Invima”, tengan una
respuesta eficiente en caso de presentarse una emergencia, se presenta a continuación una matriz
de entrenamiento y capacitación con los temas respectivos aplicables a cada uno de los grupos.

caso de emergencia, alarmas,

Manejo de público en eventos


funciones de cada uno de los

rutas, Punto de Encuentro


Instrucciones a seguir en
Análisis de Amenazas y

Plan de Evacuación y
Plan de Emergencia

Vulnerabilidad

Simulacros
masivos
grupos

Encargado
de
X X X X X X
evacuación
del edificio
Coordinador
X X X X X X
de la Brigada
Brigadistas X X X X X X
Funcionarios,
personal de X X X
contrato
Coordinador
X X X X X X
de seguridad
Coordinador
contra- X X X X X X
incendio
Público en
X X
general *

* Al público en general se le debe informar sobre el procedimiento a seguir en caso de una situación
de emergencia, el punto de encuentro y el sistema de alarma según lo estipulado en el plan de
emergencia mediante un folleto o instrucciones a leer al ingreso a la edificación.
A. Simulacros

De acuerdo a la disposición legal se deben realizar simulacros anuales, estos simulacros será
organizado por el líder de Seguridad y Salud en el trabajo en compañía de los brigadistas Integrales
capacitados y entrenados previamente.

Con el fin de retroalimentar el Plan de Evacuación, cada Coordinador de evacuación elaborará un


reporte de resultados del simulacro cada vez que por cualquier motivo haya sido necesario evacuar
la sede del centro, utilizando para ello el formato asignado para esta actividad.

B. AUDITORIA Y CONTROL DEL PLAN

La retroalimentación del plan se hará mediante la metodología de inspecciones periódicas y


evaluación de eventos de simulación.

Los Coordinadores efectuarán la verificación de las condiciones de salidas o rutas de evacuación al


menos 1 vez por mes y notificarán oportunamente al encargado de la evacuación del centro
administrativo, las anomalías encontradas. Para dicha verificación se utilizará el formato asignado
para dicha inspección.

Cada vez que por cualquier motivo haya sido evacuado o se haya efectuado un simulacro de
evacuación el Jefe de la brigada de emergencias se reunirá con los coordinadores de evacuación
para elaborar el “Reporte de resultados”, utilizando para ello el formato de resultados del simulacros
asignado.

Al finalizar los simulacros se realizará reunión para retroalimentar cada uno de los aspectos
observados, tiempos de evacuación, aplicación de procedimientos, entre otros. Cuando se realizan
los simulacros conjuntamente con otras empresas se hará la reunión de cierre evaluando los
diferentes aspectos ocurridos y la participación de cada uno.

C. PROCEDIMIENTOS A DESARROLLAR DURANTE EMERGENCIAS

PROCEDIMIENTOS Y GUÍAS PARA DIFERENTES EMERGENCIAS

En caso de una emergencia, existen unas pautas específicas para guiar las actividades a desarrollar
en algunos tipos de eventos (incendios, sismos, acciones violentas y en caso de explosión).

EN CASO DE INCENDIO.
ANTES
 Las personas encargadas del mantenimiento de las instalaciones eléctricas deben
revisar y adecuar las instalaciones que se encuentren en mal estado.
 El personal debe utilizar adecuadamente los tomacorrientes, sin sobrecargarlos, ni
someterlos a altas tensiones.
 La brigada debe planear, ejecutar y evaluar simulacros de sismos para evaluar las
acciones en caso de incendios.
 El personal de aseo y la administración del Invima. deben almacenar las sustancias
químicas utilizadas en sitios seguros y en recipientes bien cerrados.
 El personal debe identificar los lugares donde se encuentran ubicados los extintores
y el estado de los mismos.

DURANTE

 Los brigadistas que identifican el conato de incendio por alerta de testigos deben avisar
inmediatamente al director de la brigada.
 Los brigadistas deben evaluar si se puede controlar con los extintores o manguera contra
incendio.
 El Director de la brigada acordará con los coordinadores si es necesario evacuar.
 Los brigadistas deberán evitar y controlar el pánico de las personas que están en El Invima,
para evacuar cuando se lo indiquen.
 El personal de orientadores debe cortar el fluido eléctrico de la zona afectada.
 Si hay presencia de humo en la vía de evacuación, los brigadistas darán la orden de salir
agachados, lo más rápido posible tapándose la nariz y la boca.
 De ser posible, los brigadistas deberán retirar los objetos que se puedan quemar como
escritorios, archivadores, cajas, entre otros.
 Si se incendia la ropa de una persona se debe tirar al suelo dando vueltas para apagarse, no
se debe aplicar extintores sobre las personas.

DESPUES

 El grupo de brigadistas deberá revisar la estructura para ver las condiciones en que quedo el
sitio del incendio para evitar una tragedia posterior y determinar la normalización de las
actividades o la evacuación total de la sede que es determinada por el coordinador de
emergencia. En la revisión se debe cerciorar que no haya quedado ningún foco de nuevos
incendios.
 El personal no debe regresar al sitio del incendio si no está capacitado o ha sido autorizado
para hacerlo.
 El grupo de brigadistas deberá colaborar en la remoción de escombros si los hay.
 Si se utilizaron los extintores el encargado de la dirección del Invima, o líder de Seguridad y
Salud en el Trabajo debe enviar a recargar inmediatamente después del siniestro.
 Si hay personas con quemaduras de segundo y tercer grado los brigadistas de primeros
auxilios deberán coordinar con los organismos de socorro el traslado rápidamente al centro
asistencial más cercano.
 El director de la brigada y los brigadistas deben evaluar la emergencia y tomar las acciones
correctivas del caso.

 De la señal de alarma
 Combata el incendio o deje que lo hagan, utilizando extintores o mangueras existentes
 Si no puede controlar el incendio, evacue el área e informe a la central de teléfonos o en caso de
evacuación camine con paso ligero y evite correr.
 Si hay humo debe agacharse y arrastrarse hasta la salida

EN CASO DE SISMO
ANTES
 Revisar las estructuras de la edificación, e identificar las posibles zonas seguras y rutas de
evacuación.
 Buscar a un especialista en caso de que sea necesario reforzar algunas zonas vulnerables
de la estructura del edificio.
 Mantener libre de obstáculos los pasillos y puertas, y asegurar cualquier objeto que sea
propenso a caer durante un temblor.
 Tener listo un botiquín de primeros auxilios que contenga una linterna con pilas, radio
portátil, ropa de abrigo, agua embotellada y alimentos enlatados.
 Realizar simulacros con frecuencia para saber cómo se debería actuar en caso de alguna
eventualidad o emergencia.
 Designar una responsabilidad específica para cada integrante del entorno.

DURANTE
 Mantener la calma en todo momento y ayudar a calmar a los demás.
 Ubicarse en zonas seguras que hayan sido previamente identificadas.
 De ser necesario, utilizar las rutas de evacuación.
 Alejarse de ventanas, repisas, estantes, o cualquier artefacto que pueda caerse.
 Asegurarse de cortar los suministros de electricidad y gas.

DESPUÉS
 Verificar que las estructuras sean seguras, y revisar los suministros de electricidad y gas.
 Estar preparado para las réplicas del sismo inicial.
 Reunirse con su entorno en la zona segura previamente establecida como punto de
encuentro.
 Usar el teléfono solo en caso de una real emergencia, para no saturar las líneas telefónicas.
 Evitar mover o manipular a los heridos sin la ayuda de un profesional.
 Encender la radio y escuchar con mucha atención las recomendaciones del personal de
socorro.
EN CASO DE ACCIDENTES VEHICULARES

ANTES
 Inspección periódica de vehículos
 Inventario e Inspección periódica de equipos contra incendio de los vehículos
 Capacitar a los conductores en manejo defensivo
 Realizar prácticas para actualización.

DURANTE
 Deténgase inmediatamente y compruebe si hay heridos o muertos.
 Mantenga la serenidad, recuerde que con ofuscarse solo empeora la situación.
 Si hay heridos evite moverlos, a menos que sea estrictamente necesario.
 Solicite auxilios médicos y de ambulancia. Mientras estos llegan, administre los primeros
auxilios a los más graves.
 Comuníquese con el numeral # 767 ó # 533 desde cualquier operador

DESPUES
 Verifique si hubo heridos ó lesionados.
 Anote todos los daños que sufrieron cada uno de los vehículos involucrados.
 Tome nota de los nombres, las direcciones y los números de placas de todas las personas
involucradas en el accidente.
 llame a la policía aun cuando el accidente haya sido de poca importancia. toma nota de los
nombres y las direcciones de todos aquellos que puedan haber sido testigos del accidente.
 Si hay lesionados aunque sean leves llama a la ambulancia al numeral # 767 ó # 533 desde
cualquier operador.
ATRACO, HURTO, ROBO

ANTES

 Nunca dejar objetos de valor de manera que sean visibles a personas extrañas de la
empresa.
 Si maneja dinero guárdelo siempre en un lugar poco visible para el personal ajeno a su
empresa
 No informe a extraños los procedimientos internos de la empresa para el manejo de dinero y
objetos de valor
 Evitar rutinas para el traslado de su hogar a su domicilio laboral y viceversa, así como a
restaurantes o centros de esparcimiento.
 No divulgar la información sobre actividad económica y estados de cuenta de la empresa.

DURANTE

 No se oponga al asalto, ésta es una de las cosas más difíciles para algunas personas,
sabemos que las cosas materiales cuestan, y peor aún si el atraco ocurre en día de pago,
pero deténgase y piense: ¿Qué tiene más valor para usted: su vida, su familia que lo espera
en casa o las cosas materiales?
 Conserve la calma, se han dado casos en que las lesiones más graves ocurren porque
alguien no supo guardar la calma y sacó un arma o trató de evitar el atraco

DESPUES

 Si está en sus posibilidades, pida auxilio, pero recuerde que debe estar seguro de cómo
hacerlo, quizá esta es la parte más difícil de todas, porque en general los delincuentes
amenazan a muerte a quienes hagan algún intento por llamar a la Policía.
 Una vez finalice el atraco, haga un momento de reflexión, y si por alguna razón existe algún
herido trate en la medida de lo posible de brindar auxilio.
 Notifique lo más pronto posible a las autoridades tenga en cuenta las características físicas
de los ladrones serán de valiosa importancia para las autoridades.
TERRORISMO

ANTES

 Si usted descubre elementos sospechosos o encuentra personas con comportamientos


extraños o inusuales, notifique inmediatamente al número único de seguridad y emergencias
123, describiendo situación, ubicación e identificación de quien realiza la llamada.
 Si ha recibido notificación de la posible existencia de un artefacto explosivo, avise
inmediatamente al número único de seguridad y emergencias 123 y haga una evaluación
preliminar de la información obtenida.
 Si Usted Recibe una Llamada de Amenaza Terrorista trate de prolongar la conversación;
pregunte quién y por qué, dónde; trate de captar detalles significativos (voz, acento, ruidos,
modismos, etc.). No cuelgue hasta que el que llama lo haga.
 Indique por escrito o señas a otra persona que notifique al número único de seguridad y
emergencias 123 sobre la amenaza terrorista.
 No mueva o toque ningún material sospechoso.
 Impida el acceso a otras personas y desaloje el área. Hágalo en forma calmada para no
causar pánico.
 Si la posible ubicación del explosivo es conocida, informe a las autoridades y evacúe y
aíslese en forma inmediata del lugar.
 Si no se conoce la posible ubicación del artefacto explosivo analice la credibilidad de la
amenaza; si existen elementos que generan incertidumbre, evacúe y aíslese en forma
inmediata del lugar.
 Si se encuentra en las instalaciones de su lugar de trabajo un elemento del cual se
sospecha que puede ser un artefacto explosivo, evacúe y aísle en forma inmediata el área
amenazada, y notifique inmediatamente al número único de seguridad y emergencias 123
para que un grupo de expertos determine la veracidad de la amenaza.
 Notifique a las autoridades de Policía para que ellos realicen una búsqueda y control en el
área, hasta que se tenga la certeza de que no existe peligro.
 Si se le ordena evacuar hágalo inmediatamente utilizando la salida más próxima.
 Lleve con usted a los visitantes y no se devuelva ni utilice los ascensores.

DURANTE
 Si la amenaza es real, los expertos antiexplosivos de la policía o él ejercito harán la
desactivación del artefacto; en caso contrario lo retirarán del área y/o lo harán explotar en
forma controlada; adicionalmente se deberá hacer una revisión de todas las demás áreas
cercanas, para establecer si existen otros artefactos explosivos.
 Si ocurre una explosión que se pueda pensar que es intencional (atentado), notifique
inmediatamente al número único de seguridad y emergencias 123.

DESPUES

 Si hay heridos trate de prestarles ayuda y retírelos del sitio.


 Abandone el lugar y notifique inmediatamente al número único de seguridad y
emergencias 123.
 Siga las indicaciones de los Grupos Operativos Externos y autoridades.
 Si se ordena evacuar el sitio donde se encuentra, hágalo inmediatamente utilizando la
salida más próxima.
 Llevé con usted a los visitantes y no se devuelva ni utilice ascensores.
 Vaya hasta el sitio de reunión asignado y espere instrucciones de los brigadistas o grupos
de socorro.

EN CASO DE DERRAMES O FUGAS


De la alarma de alerta tan pronto se descubra el escape o derrame.

Comuníquese de acuerdo al plan de emergencias con organismos de ayuda especializados para el


control de derrames de productos químicos o de líquidos inflamables, por los medios o a través de
los mecanismos acordados en el plan.

Mientras el Plan de Evacuación se lleva a cabo, la brigada encargada de realizar el control debe
colocarse sus elementos de protección para proceder a iniciar el control o mitigación de la
emergencia.

Si no hay un conocimiento apropiado sobre el control de derrames o no está el personal entrenado y


encargado para hacerlo, no trate de intervenir y evacue inmediatamente la zona de peligro junto con
las demás personas que allí se encuentran.

Si usted es del grupo especializado y está suficientemente protegido, inicie tratando de controlar o
minimizar el escape presentado pero tratando de no actuar solo. Use el Kit para manejo de
derrames químicos.

Verifique primero cual fue el material o sustancia que se derramó, para poder saber qué medidas y
precauciones debe tomar.

Corte cualquier fuente de ignición o eléctrica cuando el material derramado es inflamable o


explosivo.
Aísle la zona de peligro acordonándola, trate de airearla o ventilarla abriendo puertas y ventanas.

Asegurarse muy bien los elementos de protección personal para evitar accidentes graves.

Proceda a sacar los materiales o insumos para absorber el derrame y los elementos y los recipientes
suficientes donde recogerlo, almacenarlo y disponer del mismo.

Evite que el derrame alcance sifones y desagües, para evitar así una contaminación ambiental.

Verifique primero si hay víctimas que hayan estado expuestas a los vapores de las sustancias
derramadas o en contacto con la piel en forma directa o a través de su ropa.

Ubique las víctimas en un lugar seguro para su descontaminación y atención de primeros auxilios.

Proceda a descontaminar a la posible víctima y a darle los primeros auxilios de acuerdo al


procedimiento indicado en cada caso.

Asegúrese a continuación del traslado de la víctima a un centro de atención de urgencias


coordinando ante todo un transporte rápido y seguro.
INFORME DIAGNOSTICO DEL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS
Puntaje Máxim
Puntaje Máximo
ITEM DESCRIPCION Máxim o
Real Real
o Total
La Organización tiene el documento Plan
de Emergencia y Contingencias impreso 15 15
y ha sido actualizado en el último año.
La Organización cuenta con el Análisis
10 0
de Riesgo.
La Organización tiene el documento Plan
de Evacuación impreso y ha sido 5 3
DOCUMENTO actualizado en el último año 40
24
La Organización tiene los documentos
Planes de Contingencia y han sido 5 3
actualizados en el último año
Se dispone de Protocolos y
Procedimientos para la atención de
emergencias, los cuales están 5 3
actualizados y se han practicado en el
último año.
Existe una estructura organizacional para
10 8
emergencias
Se tiene definido niveles de
ORGANIZACIÓ responsabilidad y funciones para el 10 7
N PARA manejo de las emergencias 30
23
EMERGENCIA Se dispone de Brigada de Emergencia,
S capacitada, entrenada y dotada para
realizar acciones básicas de respuesta, 10 8
han realizado actividades de capacitación
y entrenamiento en el último semestre.
Han hecho ejercicios de reconocimiento
de rutas de evacuación y zonas de 20 19
5 5
encuentro en el último año.
Han hecho ejercicios prácticos de
EJERCICIOS aplicación de protocolos y
5 4
PREVIOS procedimientos según el evento a simular
en el último año.
Han hecho simulaciones o ejercicios de
5 5
mesa en el último año.
Han realizado simulacros de menor
complejidad en el último año. 5 5

RECURSOS Y La Organización cuenta con sistema de


SISTEMAS iluminación de emergencias en escaleras
PARA y vías de evacuación, que se active de 2 2 0 0
EMERGENCIA manera automática.
S
Puntaje Máxim Puntaje Máximo
ITEM DESCRIPCION Máxim o Real Real
o Total
La Organización cuenta con sistemas de
4 4
protección contra incendios
La Organización dispone de un sistema
de alarma y con señalización que cubre
RECURSOS Y todas las áreas de la Organización y que 2 0
SISTEMAS es conocido por todos los ocupantes de
PARA la misma.
8 5
EMERGENCIA La Organización cuenta con recursos
S suficientes para la atención de víctimas 2 1
(enfermería, camillas, botiquines)
La Organización tiene definido los sitios
para funcionamiento de PMU, MEC y
0 0
otras instalaciones básicas para la
atención de emergencias.
TOTAL 100 100 61
RECOMENDACIONES GENERALES.

1. Evitar la obstrucción y colocación de elementos o basuras que impidan el


fácil acceso a extintores, camillas o botiquines.
2. Ubicar señales de ruta de evacuación en áreas de trabajo por piso, al igual
que las señales de salida y salida de emergencia, en cada una de las
puertas de salida.
3. Los brigadistas deben llevar un chaleco o distintivo, para saber a quién
acudir en caso de una emergencia.
4. Llevar hoja de vida de extintores.
5. Eliminar los elementos y objetos colocados bajo los escritorios ya que
estos no permiten un acceso óptimo al puesto de trabajo.
6. Recoger, fijar o canalizar los cables sueltos y cercanos a material
combustible a fin de evitar un corto circuito o un incendio.
7. Se debe realizar estudio de diseño de puestos de trabajo y áreas de
circulación de forma que no impidan la fácil salida del personal en caso de
emergencia.
8. Es importante diseñar áreas de archivo que permitan el fácil acceso y un
orden optimo de los documentos y folios, a fin de evitar la obstaculización
de las áreas de circulación.
9. Estar alerta a cualquier olor extraño y mantener ventilado en caso de
presencia de gas en la cocina.
10. Realizar plegable de manejo de emergencias para facilitar los
procedimientos a seguir en caso de emergencia.
11. Realizar capacitación en métodos y actuación en emergencias, para los
miembros de las brigadas, al igual que los simulacros de emergencia.
12. Se recomienda estudiar la posibilidad de contar con una ruta de evacuación
externa como tubo de salvamento o escalera externa.
13. Se recomienda que todos los pisos cuenten con detectores de Humo.
14. Realizar mantenimiento a los gabinetes de Incendio con Pruebas.
15. Realizar mantenimiento a todas las escaleras para que cuenten con cintas
antideslizantes reflectivas.
16. Realizar Mantenimiento a las Luces de emergencia de las escaleras.
17. Realizar cambio de las puertas de emergencia por puertas anti pánico para
emergencias.
18. Realizar mantenimiento y pruebas a los activadores de alarmas.
19. Se sugiere realizar modificación a la recepción para permitir el ingreso de
personas en estado de discapacidad.
20. Colocar señalización reflectivas en la ruta de evacuación (escaleras).
21. Se sugiere que cada piso cuente con una camilla de emergencia.

RESPONSABLES DEL INFORME

CARGO NOMBRE FIRMA

Profesional en Salud Ocupacional


Katherine Escobar
CONCLUSIONES

EL Invima tiene políticas de intervención en caso de presentarse una emergencia interna, el


presente documento debe ser socializado a trabajadores, visitantes y población flotante que
usualmente visite la Entidad para salvaguardar la integridad de propios y extraños que ocupen la
organización.

De igual forma no hay funcionamiento del comité de ayuda mutua, donde intervienen algunas
entidades que se ubican en la zona y que tengan conformadas las brigadas de emergencias.

El presente documento define las amenazas y el grado de vulnerabilidad que puede tener cada una
de ellas, indicando los diferentes elementos que las componen. Cada una de estas variables indica
que son posibles y que pueden presentarse, para lo cual Invima tiene establecidos algunos de los
procedimientos de intervención requeridos, personal “Brigada de emergencia” con capacitación
actualizada, lo cual puede representar una amenaza en la atención de eventos de alta complejidad
como derrames químicos.

Las áreas definidas como administrativas cumplen en su mayoría los parámetros indicados por la
Norma Técnica Colombiana NTC 1700 respecto a la densidad ocupacional. La capacidad de las
rutas de evacuación cumplen respecto a los módulos de salida establecidos.

Invima cuenta con el COPASST, quienes apoyan las diferentes actividades para identificar los
factores de riesgos existentes en la organización.

Invima no cuenta con un dispositivo o alarma sonora y lumínica para el manejo de emergencias, es
importante que la alarma presente sea intervenida mediante mantenimiento correctivo y socializar el
sonido que se implementara y utilizara ante una emergencia en sus diferentes fases de control o de
evacuación con todos los trabajadores y visitantes que usualmente llegan a la Entidad, establecer
cronograma de pruebas para la alarma. Teniendo en cuenta que los teléfonos fijos o móviles
pueden perder la señal dejando bloqueado el sistema y generando dificultad para la atención de las
situaciones, en este momento existen radios punto a punto asignados a diferentes brigadistas
quienes están capacitados para su uso, adicionalmente los guardas de seguridad cuenta con radios
punto a punto que tienen comunicación directa con la empresa base y avantales con comunicación
directa a los entes de seguros.

El Invima cuenta con una brigada de emergencia que se ha capacitado en diferentes temas. Se hace
necesario fortalecerla y continuar con su profesionalización para que tenga cobertura en todas las
áreas, se hace necesario capacitarlos en el manejo y control de derrames químicos, ya que el factor
de riesgo está presente.
ANEXOS

ANEXO 1
MAPAS POR PISO
NOTA: encada de las areas del edificio hay botiquines portatiles, estan demarcados los que se
encuentran en la pare en sitios visibles
ANEXO 2

EVALUACIÓN GENERAL PLAN DE EVACUACIÓN

Evaluador______________________________ Fecha ____________

En los siguientes ítems marque su evaluación

ITEM SI NO NA OBSERVACIONES
Se dio la voz de alarma?
Todos los funcionarios y clientes
acataron la orden de evacuar?
La rapidez de la respuesta de los
funcionarios fue adecuada?
Se tiene una adecuada señalización de
las rutas de evacuación?
Las rutas de evacuación fueron
suficientes para la evacuación de los
clientes?
Se realizó la evacuación en orden, sin
poner en peligro al personal
Se identificó al coordinador de
evacuación?
Los funcionarios ejecutaron con
claridad sus funciones?
Al evacuar, el personal tuvo en cuenta
normas de seguridad?
Considera que el tiempo de evacuación
fue apropiado?

ANEXO 3
EVALUACION PUNTO DE ENCUENTRO

Evaluador ______________________________ Fecha _____________

En los siguientes ítems marque con una X del 1 al 5 su calificación: siendo 1 el mínimo
puntaje y 5 el máximo puntaje.

ITEM 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES
Los funcionarios asumieron con
seriedad la ubicación en el punto de
encuentro?
Al desplazarse hacia el punto de
encuentro los funcionarios tomaron
medidas de protección?
En el punto de encuentro, el
coordinador ejerció con claridad sus
funciones?
Se comprobó en el sitio de encuentro el
número de funcionarios que
evacuaron?
El sitio de encuentro es un lugar
seguro?
Otros:

ANEXO 4
HOJA DE AUDITORIA AL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

No. ASPECTO A VERIFICAR SI NO


1 Están los pasillos y puertas de salida despejadas?
2 Están las alarmas operables?
3 Se ha instruido sobre procedimientos en caso de emergencia a los
nuevos empleados?
4 Se ha realizado simulacro de evacuación en los últimos seis meses?
5 Se ha realizado actividad de retroalimentación al personal en el
último año?
6 Están los equipos de protección contra incendio y primeros auxilios
operables?
7 Se ha tomado el tiempo de respuesta de Bomberos?
8 Se ha actualizado el plan de emergencia en el último año?
9 En los simulacros de evacuación ha participado todo el personal,
incluyendo la alta gerencia?
ANEXO 5

INFORME DE SIMULACRO – PLAN DE EVACUACION

IDENTIFICACIÓN
OFICINA PISO
COORDINADOR: FECHA

CONTROL DE TIEMPO
NOTIFICACIÓN ALARMA INICIO SALIDA
ULTIMO EN SALIR LLEGADA AL SITIO DE REUNIÓN
TIEMPO TOTAL

PERSONAS EVACUADAS
EMPLEADOS VISITANTES / CONTRATISTAS TOTAL

COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS


INTENTO DE REINGRESO SI ( ) RESISTENCIA SI ( ) NO ( )
NO ( )
NUMERO DE LESIONADOS NUMERO DE INCAPACITADOS
COMPORTAMIENTOS INADAPTADOS

CONTROL DE ACTIVIDADES
RECEPCIÓN DE LA ALARMA : Buena ( ) Confusa ( ) No se escucho ( )
LOCALIZACIÓN DE SALIDAS:
Sin problema ( ) Difícil para algunos ( ) Difícil para todos ( )
VISIBILIDAD DE LA RUTA: Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )
CERRAMIENTO DE PUERTAS:
Oficinas internas ( ) costado ( ) De la escalera ( )
VERIFICACIÓN AREAS RESTRINGUIDAS U OCULTAS:
Si se hizo ( ) No se pudo ( ) No se acordó ( )
LISTA DEL PERSONAL: No se tenía ( ) No pudo recogerla ( ) No se acordó
( )
PERSONAS NO REPORTADAS AL SITIO DE REUNIÓN

OBSERVACIONES

También podría gustarte