Está en la página 1de 8

Orientación vocacional.

La estrategia clínica - Rodolfo


Bohoslavsky

Marco de referencia

Se considera al Yo como el nombre de siete funciones básicas de la


personalidad, que son: en primer lugar, la adaptación a la realidad: entendida
como una adaptación de medios a fines y como una síntesis entre originalidad
personal y aceptación de pautas sociales o de soluciones preinventadas.

Otra función yoica es la interpretación de la realidad: discriminación entre


yo y no yo. Esto se ve alterado si las identificaciones proyectivas e introyectivas
son masivas.

La tercera función yoica está en relación con el sentido de la realidad. La


realidad no tiene sentido para un adolescente cuando no puede encontrar
coherencia en sus acciones ubicándolas en los tres parámetros de tiempo,
espacio y otros. En esos casos se pierde el sentido de la realidad y por lo tanto,
el sentido de las propias acciones. Cuando el sentido de la realidad se mantiene,
el individuo tiene la evidencia de que él es un ser vivo, de que es un ser real, de
que existe y coexiste.

La cuarta función yoica está constituida por los mecanismos de defensa.


Son mecanismos protectores de la desestructuración de la personalidad y
operan cuando el yo anticipa los conflictos mediante la percepción de señales de
alarma. En el adolescente esta función yoica no tiene la misma plasticidad que
en la persona adulta sana.

La quinta función yoica tiene que ver con las relaciones de objeto. El Yo
establece el vínculo con los objetos y, respecto de la orientación vocacional,
interesa esta función en cuanto a las conductas narcisistas, a las conductas
simbióticas y a las conductas ligadas con la elaboración de duelos.

La sexta función está constituida por las funciones autónomas.


Siempre conviene examinar si estas funciones yoicas corresponden a la
“zona libre de conflictos del yo” adolescente o a la zona del yo no libre de
conflictos comprometida en la defensa. Una persona puede tener características
que los profesiogramas indiquen como convenientes para determinada
profesión, pero que pueden corresponder a la zona del Yo comprometida en los
conflictos, de modo que seguir tal profesión es exponerla a enfermarse aún más.

La séptima función yoica tiene que ver con la síntesis, la integración, la


homeostasis.

Estas funciones podrían estar más o menos alteradas en un adolescente,


pero es una característica casi común a todos los adolescentes cierta disfunción
yoica, producto de la crisis evolutiva que enfrentan.

Desarrollo de la identidad ocupacional

Según Bülher, la vinculación de los individuos con las ocupaciones pasa


evolutivamente por cinco etapas.

1. Crecimiento. El crecimiento de la vocación se extiende hasta los 14 años. En


esta etapa predominan sucesivamente las fantasías, los intereses, las
capacidades. Entre los 4 y los 10 años, la vocación está determinada por la
fantasía. El interés pasa a primer plano entre los 11 y 12 años. Los intereses
dejan su lugar a las capacidades entre los 13 y los 14 años. En este período
de crecimiento el autoconcepto está asentado sobre la base de la
identificación.

2. Exploración. Se extiende entre los 15 y los 24 años. El autoconcepto no está


centrado solamente en las identificaciones, sino predominantemente n el
ejercicio de roles. La extensión de la carrera universitaria es abarcada por la
etapa de exploración.
3. Establecimiento. Se extiende entre los 25 y los 44 años y tiene dos
momentos. El primero, de ensayo, que supone el cambio de áreas, implica
todas las vicisitudes en cuanto a la elección de campos de trabajo dentro de
una misma profesión. El segundo momento, de estabilización, es puramente
creativo desde el punto de vista personas, y más claramente reparatorio.
Luego, vienen otras dos etapas, una de mantenimiento y otra de declinación,
en la que aparece una desaceleración ligada a actividades menores, una
preparación para el retiro y luego un período final de retiro.

Un esquema reducido mostraría tres grandes etapas:

a) Elección fantaseada.

b) Tentativa de elección.

c) Elección realista.

Etapas que transita el adolescente en la Orientación Vocacional

El Explorador: El momento en que el adolescente concurre a la consulta


es el de la exploración.

Hay adolescentes que “se anima” a ser exploradores y adolescentes que


“no se animan”. El explorador tiene en cuenta qué es lo que va a explorar y con
qué equipo irá de exploración. De la síntesis de estos dos factores surge el
concepto de situación.

La situación designa la percepción que tiene el adolescente de aquello


que va a explorar y de aquello con que cuenta para la tarea.

Las situaciones pueden ser de cuatro tipos:

1) Cuando la situación es predilemática es el adolescente que en general es


traído a la consulta y no sabe para qué viene, por qué viene y qué intereses
tiene en eso.
2) Situación dilemática es aquella en la que el adolescente se da cuenta de que
algo le pasa, que hay algo importante alrededor de él, o algo importante que
tiene que hacer.

3) En la situación problemática, el adolescente parece realmente preocupado.


Las ansiedades son moderadas, pudiendo ser persecutorias o depresivas.

4) El cuarto tipo de situación es de resolución. Se trata de encontrar una


solución al problema y que se encontrará de la misma manera en que se
hayan solucionado problemas anteriores que implicaban elecciones y por lo
tanto elaboración de duelos.

Orientación vocacional. La estrategia clínica - Rodolfo


Bohoslavsky
Palabras iniciales

¿Qué es orientación vocacional?

Abarca una serie de dimensiones o ejes que van desde el asesoramiento


en la elaboración de planes de estudio hasta la selección de becarios cuando el
criterio selectivo es la vocación.

Entendemos por orientación vocacional las tareas que realizan los


psicólogos especializados cuyos destinatarios son las personas que enfrentan
en determinado momento de su vida la posibilidad y necesidad de ejecutar
decisiones.

Modalidad Actuarial

El joven que debe elegir una carrera o un trabajo puede ser asistido por
un psicólogo si éste, una vez conocidas las aptitudes e intereses del consultante,
puede encontrar entre las oportunidades existentes, aquellas que más se
ajusten a las posibilidades y gustos del futuro profesional. El test es el
instrumento fundamental para conocer estas aptitudes e intereses.

 El adolescente, dado el monto y el tipo de conflicto que enfrenta, no


está en condiciones de llegar a una decisión por sí mismo.

 Cada carrera y profesión requieren aptitudes específicas.

 El goce en el estudio y en la profesión depende del interés que se


tenga por ellos. El interés es específico, mensurable y desconocido
por el sujeto.

 Las carreras no cambian. La realidad sociocultural tampoco.

 El psicólogo debe desempeñar un rol activo aconsejando al joven.

Modalidad Clínica
La elección de una carrera y un trabajo puede ser asistida si el joven
puede llegar a tomar en sus manos la situación que enfrenta y, al comprenderla,
llegar a una decisión personal responsable. La entrevista es para estos
psicólogos el principal instrumento, ya que en ella se condensan los tres
momentos del acontecer clínico.

 El adolescente puede llegar a una decisión si logra elaborar los


conflictos y ansiedades que experimenta frente a su futuro.

 Las carreras y profesiones requieren potencialidades que no son


específicas. Por lo tanto, éstas no pueden definirse a priori ni, mucho
menos, ser medidas. Estas potencialidades se modifican en el
transcurso de la vida, incluyendo, la vida de estudiante y de
profesional.

 El goce en el estudio y en la profesión depende del tipo de vínculo


que se establece con ellos. El interés no es desconocido para el
sujeto, aunque posiblemente lo sean los motivos que determinaron
ese interés específico.

 La realidad sociocultural cambia incesantemente. Conocer la


situación actual es importante.

 El adolescente debe desempeñar un rol activo.

Capítulo 4 – La Información Ocupacional en Orientación


Vocacional
Necesidad de información

La orientación vocacional debe contemplar recursos y técnicas para


informar al adolescente respecto de sus estudios superiores y de todo lo que
implica el acceso al mundo adulto en términos de roles ocupacionales.

Se entiende comúnmente que la información debe cumplir un papel


pedagógico, en el sentido de que al adolescente “deben enseñarle” todos los
conocimientos sobre el mundo ocupacional, supliendo de esta manera el déficit
de sus estudios secundarios.

Los objetivos de la información ocupacional son dobles, por un lado,


transmitir información, pero por otro, corregir las imágenes distorsionadas que ya
tiene el adolescente sobre el mundo adulto. Las fallas o déficit de información
obedecen a factores intrapersonales, interpersonales y transpersonales o
culturales.

El adolescente posee información, pero esta se haya distorsionada y por


lo tanto la tarea de esclarecimiento debe estar necesariamente integrada con el
suministro de nueva información.

Pueden observarse conductas de tipo fóbico frente a la información que lo


lleven a recurrir a sus “viejos y conocidos prejuicios” aun cuando
conscientemente manifieste el deseo de ser informado.

Los prejuicios del adolescente y la distorsión de las imágenes de la


realidad ocupacional expresan características personales de quien consulta son
a la vez emergentes del contexto social del cual forma parte el adolescente.

Qué informar. Cómo informar. A quién informar


Quién. El adolescente posee más información de la que cree. Su paso por
el secundario, le ha brindado un contacto parcial y teórico con las distintas áreas
del conocimiento científico.

Cómo. La información deberá suministrarse en lo posible de modo tal que


exija la participación activa del adolescente mediante el análisis, la síntesis y la
integración de los conocimientos que se le suministren.

Qué. El adolescente necesita conocer:

a) Cuáles son las distintas actividades profesionales. Una verdadera


información debe incluir aquellas actividades en las que el adolescente ya ha
pensado, dentro del contexto más amplio de las actividades que realizan los
miembros de su comunidad. Para informar acerca de las actividades
profesionales es preciso conocer en primer lugar cuál es el objeto con que
las distintas profesiones realizan su tarea, cuál es la finalidad social de las
mismas.

b) La información debe incluir la relación existente entre las distintas


actividades. De esta manera se contribuirá a que el adolescente deje de
percibir las ocupaciones como si estuvieran separadas entre si y se prepare
desde este momento para la labor en equipo que el desarrollo de la ciencia
exige cada vez más de cada especialidad.

c) La información debe centrarse en las carreras entendidas como medios para


acceder a actividades científicas, técnicas y profesionales: cuál es la
organización de las carreras, sus objetivos generales y específicos, los
ciclos que abarca: organización académica, contenidos básicos de las
materias, requisitos para el ingreso, permanencia y egreso, entre otros.

También podría gustarte