Presentado por:
Presentado a:
2020
Tema abordado:
Exclusión laboral en adultos intermedios
Objetivo de la actividad:
laboral, para desarrollar estrategias que nos permitan de manera creativa brindar opciones a
aspectos, sin embargo en lo que concierne al mercado laboral encontramos que es metafórico
y casi imperceptible, ya que aún teniendo una vasta experiencia y conocimiento adquirido
durante el transcurso de la vida, en esta etapa los seres humanos se enfrentan a una cruda
realidad que se agudiza más en algunos países que en otros y es allí donde es pertinente
mencionar cuales serían las consecuencia a nivel psicológico, personal y social a las cuales se
enfrenta esta población al ver vulnerado su derecho al trabajo. Es de nuestro interés analizar
esta etapa, si bien el desempleo va en aumento, es aún más difícil la reinserción laboral.
Referente a esto Solomita (2017) afirma qué: “si a una persona le lleva un promedio de 8
semanas conseguir empleo, para los mayores de 45 años suelen ser más de 12 y eso si son
afortunados”. La afectación laboral, psicológica, física y social que esta situación genera es
amplia, porque son personas que se sienten invisibles en la sociedad e ignorados sin
oportunidades, a esto le podemos sumar los avances tecnológicos de la nueva era que los hace
a un lado y no les genera las herramientas necesarias para adecuar y mejorar sus habilidades
competitivas.
los procesos psicológicos, la personalidad y los factores sociales de los adultos intermedios?
De acuerdo al impacto que puede generar la exclusión laboral convirtiéndose en una factor
precipitante de una mala salud y calidad de vida, podemos argumentar que, debido a la forma
como se han organizado las economías y los sectores laborales, vemos cómo la sociedad
actual discrimina por razón de la edad y dicha exclusión se asocia con las pocas o escasas
oportunidades de tener un empleo digno, con una remuneración justa, lo cual se convierte en
pierden destrezas propias del sistema cognitivo, todo esto sumado a la pobreza que está
directamente relacionada con la exclusión social, hacen que este fenómeno se convierta en un
Dado lo anterior, podemos inferir que el aspecto laboral tiene una gran relevancia en las
socialmente abandonado por un sistema que tiene pocas oportunidades para personas de este
rango de edad y más si presentan un deterioro en su salud. Las estadísticas evidencian que la
edad tiene una significación social y se ve fuertemente marcada en el sector laboral, ya que al
parecer hay una edad límite para ser útil pero no es precisamente la que se marca para la
jubilación, sino que ahora se presenta en la población que abarca los 35 o 40 años en
adelante, en donde ya es casi imposible emplearse con condiciones laborales dignas y justas.
proponer que en este rango de edad las personas están socialmente excluidas y marginadas de
toda actividad productiva, que invalida a un individuo que tiene todas las capacidades para
Estrategia:
aunque las herramientas tecnológicas aportan una serie de habilidades y posibilidades para
diversa población, lastimosamente no abarcan todas las generaciones; es ahí donde podemos
hacia las nuevas tecnologías, las cuales de alguna manera hacen que una persona sea incluida
en un entorno, sea laboral o social. Cuando hablamos de tecnología se nos viene a la mente
pero no fue hasta finales de los ochenta y principios de los noventa que se integró dicho
aparato a las instituciones educativas o empresariales, así que, los adultos que acababan de
graduarse no contaban con el conocimiento necesario y quizás hoy en día tampoco hayan
Creemos que para lograr una total integración y más importante aún, captar el interés de
debería seguir capacitándose, es cierto que cada día se aprende algo nuevo y debido a que
estamos en un siglo de constante innovación, es precisamente por esto que se hace necesario
cargo, es inminente que algunos de esos aspirantes sean recién egresados, los cuales tienen
Por otra parte como lo menciona Alzate P. (2017) : “No solo pienses en emplearte, existe
la opción de emprender. Atrévete y persigue tus sueños.” esto hace relevancia a que también
se puede reinventar, pues si toda la vida ha trabajado en proyectos diferentes a los suyos y al
final simplemente optan por despedirlo, o si por el contrario ha buscado trabajo y por su edad
emprender en un buen negocio, en hacer lo que siempre soñó, ser su propio jefe, aunque si
profesionales/recomendaciones-para-encontrar-trabajo-despues-de-los-40-anos-5195
Edad límite: la exclusión oculta. (2020). Retrieved 5 May 2020, Recuperado de:
https://www.elpais.com.uy/que-pasa/edad-limite-exclusion-oculta.html
https://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/12486/13224
Sepúlveda H, Diana M, & Álvarez C, Luz S. (2012). Exclusión social y calidad de vida
Colombia, 2009. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30(1), 45-56. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n1/v30n1a06.pdf