Está en la página 1de 21

4.

Proceso de cálculo

4.2. PROBLEMA MODELO DE ZAPATA AISLADA

4.2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


A continuación se desarrollará el cálculo de una zapata aislada centrada exponiendo
detalladamente los pasos a seguir para el diseño adecuado de la misma, basado en los
procedimientos impuestos por la EHE, y siguiendo las recomendaciones de la Guía de
aplicación de la Instrucción de Hormigón Estructural, Edificación.
Para ello, se ha elegido la zapata que ha de disponerse para el pilar P11-p1, que
recoge los esfuerzos del pilar 11 del portal 1 (figura 4.2). Se trata de un pilar genérico,
elegido porque presenta valores medios tanto en dimensiones como en esfuerzos
(Anexos 1 y 2).

Figura 4.2. Pilar P11-p1

En primer lugar se indicarán los datos de partida empleados en el cálculo y las


acciones a considerar. A continuación se expondrá el cálculo y desarrollo del problema,
en el que se dimensionará la zapata y se comprobarán las tensiones generadas en el
terreno. Después se realizará la comprobación estructural de la misma para los Estados
Límite Últimos: armado a disponer (según el método de bielas y tirantes), longitudes de
anclaje, etc.

A. Características de los materiales


Para abordar el cálculo con un ejemplo concreto, se debe partir de unos datos previos
de los elementos participantes: acero, hormigón y terreno. Para poder establecer una
comparación precisa con la cimentación diseñada por la constructora, se han empleado
los mismos valores con los que se diseñó el edificio, que son valores habituales en
edificación, y que se muestran en la tabla 4.1.

53
Estudio técnico de la cimentación de un edificio de viviendas

Tabla 4.1. Cuadro de datos de obra utilizados por la empresa constructora


CUADRO DE CARACTERISTICAS SEGÚN LA INSTRUCCIÓN "EHE"
HORMIGON
COEFICIENT E
ELEM ENTO TIPO DE NIVEL DE PARCIAL DE RESISTENCIA RECUBRIMIENTO
ESTRUCTURAL HORMIGON CONTROL SEGURIDAD CARACTERISTICA MINIMO (mm.)
CIMENT. Y MUROS HA-25/P/20/IIa EST ADISTICO 1,5 25 N/mm2 35
RESTO ESTRUCTURA HA-25/P/20/I EST ADISTICO 1,5 25 N/mm2 30
ACERO
COEFICIENT E
ELEM ENTO TIPO DE NIVEL DE PARCIAL DE RESISTENCIA CARACTERISTICA
ESTRUCTURAL ACERO CONTROL SEGURIDAD
CIMENT. Y PILARES B500S NORMAL 1,15 500 N/mm2
RESTO ESTRUCTURA B500S NORMAL 1,15 500 N/mm2

En el presente estudio se han adoptado los valores que recoge la tabla 4.2. En ella se
presentan los mismos valores que se exponen en la tabla 4.1, más otros necesarios para
el cálculo de la cimentación, como el canto útil, los diámetros de las barras, etc. que se
detallan a continuación. La notación empleada en la presente memoria se ajusta a lo
establecido en el CTE-SE-AE y CTE-SE-C.

Tabla 4.2. Datos de entrada de materiales


1. DATOS DE ENTRADA
A. MATERIALES
HORMIGON ACERO
Tipo HA-25/P/20/IIa Tipo B500S
2
fck (N/mm ) 25 fyk (N/mm 2 ) 500
fcd (N/mm 2 ) 16,667 fyd (N/mm 2 ) 434,783
3
ȡh (KN/m ) 25 Ȗs 1,15
Ȗc 1,5
BARRAS
RECUBRIMIENTOS Y CANTO UTIL
rnom (m) 0,045 D (m) A (mm 2 )
rh (m) 0,07 0,012 113
d (m) 0,547 0,016 201
Tensión admisible del terreno 0,020 314
ıadm (KN/m )
2
210 0,025 491

54
4. Proceso de cálculo

!$ Resistencia característica de proyecto del hormigón \ ]


(apartado 3.5.1 de esta memoria)
!" Resistencia de cálculo del hormigón en compresión \ ]
(apartado 3.5.1)
%! Coeficiente parcial de seguridad del hormigón (tabla 3.2)
^_ Peso específico del hormigón \
 ] (apartado 3.5.1)
)$ Límite elástico característico del acero \ ] (apartado 3.5.2)
)" Resistencia de cálculo del acero \ ] (apartado 3.5.2)
%* Coeficiente parcial de seguridad del acero (tabla 3.2)
:<=; Recubrimiento nominal [m] (apartado 3.5.4)
:` Recubrimiento cuando se hormigona contra el terreno (apartado 3.5.4)
d Canto útil en metros (apartado 3.5.5)
JH"; Tensión admisible del terreno \
 ] (apartado 2.4)
Tipo Tipificación del hormigón y del acero (apartados 3.5.1 y 3.5.2)

De acuerdo con lo expuesto en los apartados anteriores, se debe establecer una


estrategia a seguir para hacer que la estructura sea lo más duradera posible. Se ha de
definir en primer lugar el tipo de ambiente, que nos indicará el nivel de agresividad a la
que estarán expuestos los diferentes elementos. En segundo lugar, con este valor, se
definirá el recubrimiento mínimo y el nominal, que serán empleados para el cálculo del
canto útil.
Atendiendo a la tabla 8.2.2. Clases generales de exposición relativas a la corrosión
de las armaduras de la EHE, se establece que la clase de exposición de la cimentación
es la II a, coincidiendo con el tipo de exposición elegido por la constructora (tabla 4.1),
cuya descripción se expuso en el apartado 3.5.4 de los fundamentos teóricos.
Acudiendo a la tabla 3.5 se observa que, para una vida útil de proyecto de 100 años
y un valor de la resistencia característica del hormigón de 25  , el valor
recomendado para el recubrimiento mínimo :;4< , es 25 mm. Sin embargo, se ha optado
por un valor de 35 mm. Con esta decisión, estamos del lado de la seguridad, y además,
es el valor elegido por la constructora para los cálculos de los elementos de la
cimentación, (tabla 4.1), pudiendo así comparar los resultados que se obtengan. La
constructora define el control de ejecución como estadístico, luego el margen de
recubrimiento debe ser >a 'bcc, de acuerdo con el apartado 3.5.4.
Por lo tanto, el recubrimiento nominal será:
:<=; :;4<  >?     

55
Estudio técnico de la cimentación de un edificio de viviendas

Establecer el canto útil d como dato de entrada constante a lo largo del cálculo
resulta muy conveniente, ya que se emplea directamente en el cálculo de la armadura
que se va a disponer en el cimiento y reduce notablemente la complejidad que supondría
programarlo como dato variable. Sin embargo, como se ha visto en el apartado 3.5.5, el
canto útil es dependiente de la propia armadura a disponer, y esta es a priori
desconocida, (ya que precisamente ésta es la que se trata de calcular), no obstante, la
variación es insignificante eligiendo una u otra barra normalizada.
Por ejemplo, para una zapata de canto 60 cm, el canto útil viene dado por:
d= Canto Zapata - ( :<=; + (ø/2))

Siendo Ø el tamaño de barra corrugada o acero a disponer como armadura. Para


diferentes diámetros de barras de acero, se obtienen valores similares del canto útil d:
ø12 ------- d = 54,9 cm 55 cm
ø20 ------ d = 54,5 cm 55 cm
ø16 ------ d = 54,7 cm 55 cm
ø25 ------ d = 54,3 cm 54 cm

En vista de las armaduras calculadas por la constructora, frecuentemente se disponen


barras corrugadas (aceros) de diámetros 16 y 20 mm. Entre estos dos valores, el que se
aproxima más a un número entero es el acero ø16, por lo que utilizaremos como valor
de entrada constante del canto útil d = 0.547 m, que es el indicado en la tabla 4.2.
El valor de la tensión admisible por el terreno JH"; es el correspondiente a al
calculado en el informe geotécnico y que se expuso en el apartado 2.4 de la presente
memoria.

B. Cargas. Valores característicos y de cálculo


Como se indicó en el capítulo II, las normas (actualmente el CTE-SE, y
anteriormente la NBE-AE-88) establecen los valores característicos que se deben
adoptar para las acciones (peso propio, sobrecarga de uso, viento, etc.) que actúan sobre
el conjunto del edificio. Para cada una de ellas se calculan las reacciones en la base de
cada uno de los pilares, cuyas opuestas son las cargas que transmite la estructura del
edificio a la correspondiente cimentación. En general, este cálculo se realiza mediante
un programa informático basado en cálculo matricial de estructuras. Dicho análisis no
está dentro de los objetivos del presente trabajo, pero se dispone de los resultados
obtenidos por la constructora. En el Anexo 1 se encuentran los valores característicos de
las cargas sobre cada elemento de cimentación, para cada una de las acciones que
actúan sobre el edificio. En particular, la tabla 4.3 muestra los datos correspondientes a

56
4. Proceso de cálculo

la zapata 11-p1, expresando la carga axial y los momentos. El peso propio es la carga
permanente (G), mientras que la sobrecarga de uso y el viento son variables (Q).

Tabla 4.3. Valores característicos para el cálculo de la zapata 11-p1


Valores característicos
REF. HIPÓTESIS N (KN ) Mx (KNm) My (KNm)
Peso Propio 635 -4,8 -1
Sobrecarga Uso 211,7 -1,3 -0,3
11-p1 Viento 1 -0,3 0,9 0
Viento 2 0,3 -0,9 0
Viento 3 -23,8 0,3 1,6
Viento 4 23,8 -0,3 -1,6

En cuanto a los valores cálculo de las acciones, debe considerarse el valor más
desfavorable de las mismas, ponderadas con los coeficientes de seguridad y
simultaneidad en situación persistente o transitoria de Estado Límite Último. En el
apartado 3.5.3 de esta memoria se expuso tanto el procedimiento actualmente en vigor
(EHE-08 basado en el CTE), como el existente anteriormente (EHE-98 basado en NBE-
AE-88), entre los que existen algunas diferencias.
Los resultados con los que se pretende contrastar el procedimiento desarrollado en
este trabajo corresponden a cálculos realizados por la constructora en el año 2003, con
la normativa entonces en vigor (EHE-98 y NBE-AE-88). Por ello, a fin de realizar una
comprobación en los mismos términos, se dimensionarán las zapatas para las cargas de
cálculo obtenidas de acuerdo a dicha normativa. Posteriormente se completará el estudio
con las cargas según el procedimiento válido actualmente. La carga de cálculo en
situaciones persistentes o transitorias, con dos o más acciones variables, según la
instrucción EHE-98 viene dado por:

+ %,-. /$-.  + 2%3-4 5$-4 


.01 .01

Con los coeficientes definidos en el apartado 3.5.3. Hay que considerar todas las
posibles combinaciones para obtener la pésima resultante. Por ejemplo, para la
combinación Peso propio + Sobrecarga de uso + Viento 4, usando los valores de
cargas de la tabla 4.3 y los coeficientes de la tabla 3.3, se obtiene el valor de de cálculo
del axil (" ):
" Q  C    O C 2 C Q   ( C 2 C Q  2Q 


La tabla 4.4 muestra todas las combinaciones posibles y sus resultados, para el caso
de los valores característicos de la tabla 4.3, observándose que la más desfavorable

57
Estudio técnico de la cimentación de un edificio de viviendas

corresponde a la combinación Peso propio + Sobrecarga de uso + Viento 4, que se


indica en la tabla 4.5.

Tabla 4.4. Valores de las cargas para Estado Límite Último en P11-p1
VALORES DE LAS CARGAS PARA ESTADOS LIMITE ULTIMOS
Combinaciones
N (KN) Mx (KNm) My (KNm)
Peso propio + Sobrecarga 1257,348 -9,072 -1,932
Peso propio +V1 952,068 -5,904 -1,5
Peso propio +V2 952,932 -8,496 -1,5
Peso propio +V3 918,228 -6,768 0,804
Peso propio +V4 986,772 -7,632 -3,804
Peso propio + Sobrecarga + V1 1256,916 -7,776 -1,932
Peso propio + Sobrecarga + V2 1257,78 -10,368 -1,932
Peso propio + Sobrecarga + V3 1223,076 -8,64 0,372
Peso propio + Sobrecarga + V4 1291,62 -9,504 -4,236

Tabla 4.5. Combinación más desfavorable


Combinación más desfavorable Peso propio + Sobrecarga + V4
Estados Límite Últimos 1291,62 -9,504 -4,236

Para la comprobación de las tensiones transmitidas al terreno se emplea la


combinación poco probable de Estado Límite de Servicio [2]. Como se vio en el
apartado 3.5.3, para situaciones con dos o más acciones variables Qk,i, la EHE-98
establecía esta combinación de la siguiente forma:

+ %,-. /$-.  + 2%3-4 5$-4 


.01 .01

Realizando todas las combinaciones posibles para la comprobación de este estado,


con las mismas cargas de la tabla 4.3 y los coeficientes de la tabla 3.3, la pésima en este
caso se muestra en la tabla 4.6. La combinación de acciones da como resultado unos
valores negativos para los momentos. El signo, en este caso, indica que están aplicados
en sentidos contrarios a los considerados como positivos por los ejes. Si queremos ver
cuál es la mayor carga, tanto para Estados Límite Últimos, como para los Estados
Límite de Servicio, el signo es indiferente. Por esta razón, se ha considerado para el
cálculo los valores absolutos de los momentos, poniéndonos del lado de la seguridad.

58
4. Proceso de cálculo

Tabla 4.6. Combinación más desfavorable para Estado Límite de Servicio en P11-p1
VALORES DE LAS CARGAS PARA ESTADOS LIMITE DE SERVICIO
Combinación más desfavorable Peso propio + Sobrecarga + V4
Estados Límite de Servicio 846,4 -5,2 -2,9

4.2.2. DISEÑO ESTRUCTURAL: CÁLCULO Y DESARROLLO


Una vez establecidos los datos de entrada de los materiales y las acciones que deben
considerarse para los cálculos, se pasa al diseño de la zapata y el cálculo de la armadura
a disponer. La secuencia de cálculo se muestra en la figura 4.3.
En primer lugar partimos de las fuerzas, con las que establecemos un
predimensionado de la zapata. Con estas dimensiones se comprobarán las tensiones
generadas sobre el terreno, debiendo ser inferiores a las admisibles por este. De no ser
así, se debe redimensionar la zapata y volver a realizar la comprobación.
Una vez que las dimensiones “Cumplen” con las tensiones del terreno, se pasa al
diseño estructural de la zapata. El primer paso es comprobar que es una zapata rígida.
De no ser así, se deben recalcular las dimensiones, y volver a pasar la comprobación de
las tensiones del terreno.
Una vez que se puede afirmar que las dimensiones cumplen las tensiones del terreno
y es una zapata rígida, se pasa al cálculo de las armaduras disponer, para lo que se
emplea el método de bielas y tirantes recomendado por la EHE (aparatado 3.5.5).
Mediante este procedimiento se obtiene la armadura, que será objeto de una serie de
comprobaciones establecidas por normativa: cuantía geométrica mínima, cuantía
mecánica mínima, separación de barras, etc.
Si la armadura calculada “no cumple” con estas imposiciones deberán adoptarse
nuevos valores para las barras hasta que “cumpla”. Una vez definido un armado óptimo,
se pasará al cálculo de la longitud de anclaje y a la comprobación de las armaduras en
espera. Esta última comprobación analiza el espacio disponible en el canto de la zapata
para anclar las armaduras en espera del pilar correspondiente. De no cumplir con los
requisitos establecidos para esta comprobación, deberá reconsiderarse el canto dispuesto
y empezar de nuevo con la secuencia de cálculo.

59
Estudio técnico de la cimentación de un edificio de viviendas

FUERZAS

DIMENSIONES

Tensiones terreno

No cumple Cumple

Diseño estructural

Flexible Rígida

Bielas y tirantes

Armaduras

No cumple Cumple





Figura 4.3. Secuencia de cálculo

Podemos dividir la secuencia


cuencia de cálculo del cimiento en las siguientes etapas, que se
exponen a continuación:
• Predimensionamiento de la planta de la zapata
• Predimensionamiento del canto de la zapata
• Comprobación de las presiones transmitidas al terreno
• Diseño estructural de la zapata. Estado Límite Último.

60
4. Proceso de cálculo

4.2.2.1. Predimensionamiento de la planta de la zapata


La presión media transmitida por la cimentación al terreno ha de ser inferior a la
admisible de éste (JH"; ). Una vez estimadas las dimensiones en planta de la zapata con
esta condición, será preciso comprobar que además la máxima tensión transmitida al
terreno es inferior a 1.25JH"; . En ambos casos se utiliza la combinación poco probable
de los Estados Límite de Servicio [2] [3].
Como muestra la tabla 4.6, el valor del axil resultante para esta combinación es:
N = 846.4 KN

Con la condición de que las presiones en el terreno para este axil estimado no
superen la presión admisible, se obtiene el predimensionamiento de las dimensiones en
planta, para una zapata centrada cuadrada. Si añadimos al axil sin mayorar, el peso de
una zapata hipotética empleando valores usuales para el canto tenemos
    C @ C d
JH"; \
 ] B
@
siendo:
h el valor del canto de la zapata, que oscila entre:
d;4<  
d`HE4GeHL O
A el valor del lado en planta de la zapata cuadrada

Sustituimos en la fórmula empleando el valor h = 0.7 m para estar del lado de la


seguridad, y tenemos:
(Q    C @ C O (Q
JH";        C O
@ @
192.5 A2 = 861.08
A = 2.09 m

Se recomienda construir con múltiplos de cinco para facilitar el proceso constructivo,


así que se establece como dimensiones en planta las siguientes:
2.10 x 2.10 m

61
Estudio técnico de la cimentación de un edificio de viviendas

4.2.2.2. Predimensionamiento del canto de la zapata


De acuerdo con la figura 3.6, el vuelo de la zapata:
@ Y   
f S S (O

siendo a el ancho del pilar. El mínimo valor del canto para que la zapata pueda
considerarse rígida es
f (O
d  O

Por dejar un margen de seguridad, se adopta un valor superior para el canto.


g b hc

Si la zapata es rígida no es necesario comprobar el fallo a cortante ni a


punzonamiento [2].

4.2.2.3. Comprobación de las tensiones del terreno


Como se ha comentado, las cargas que transmite la estructura sobre el terreno han de
ser inferiores a las tensiones admisibles de este. Para realizar esta comprobación se tiene
en cuenta la fórmula de la flexión compuesta (apartado 3.5.5) en la que intervienen las
cargas y las dimensiones de la zapata
i QRP QR)
JG j j 
@ @ @

con:
N’ Axil de cálculo, igual a la suma del axil del pilar más el peso de la zapata
N’ = N + ^_ k_ = 846.4 KN + 25 lZ
;m
  C  C Q 912.550 KN

A Ancho en planta de la zapata


B Largo de la zapata
RP Momento de fuerzas en el eje x
R) Momento de fuerzas en el eje y
JG Tensión sobre el terreno

62
4. Proceso de cálculo

Deben cumplirse las siguientes condiciones [2]


J;HP n  JH";

J;4< o 

J;F"4H n JH";

En el caso del presente estudio:


A = B = 2.10 m (zapata cuadrada)
RP  
 C  (tabla 4.6)
R) 2
 C  (tabla 4.6)
 ƍ 2 

JH"; 
, (tabla 4.2)

se obtienen los valores siguientes:


2  Q C  Q C 2

J;HP       (  n   JH"; 
  C      

2  Q C  Q C 2

J;4< S  S      Q2 o 
  C    

  (   Q2



J;F"4H  Q2 O  n  JH";


Luego se comprueba que para las cargas que ejerce el pilar, las dimensiones
propuestas generan unos esfuerzos menores que los admisibles por el terreno.

4.2.2.4. Diseño estructural. Estados límite últimos.


Volviendo a la figura 4.1, se indicó que es preciso diseñar la zapata conforme a dos
requisitos fundamentales. El primero de ellos era que la transmisión de esfuerzos
pudiera ser asumida por el terreno. Ya se ha visto en el apartado 4.2.3.3 que ante unas
fuerzas fijas provenientes de la estructura, debemos buscar las dimensiones de la zapata
que cumplan con este requisito. Se ha comprobado pues que una zapata de 2.10 x 2.10
m y un canto de 0.6 m genera unas tensiones en el terreno menores que las admisibles
por este.
El segundo requisito se centra en el diseño de la zapata. Esta debe resistir las fuerzas
provenientes del pilar y las reacciones del terreno. Para ello se requiere un estudio de las

63
Estudio técnico de la cimentación de un edificio de viviendas

tensiones que se generan (tracciones y compresiones), calculando la cuantía de acero


óptima para resistirlas.
La pareja de valores axil-momento a considerar en cada dirección de la zapata será la
pésima resultante de la combinación de cargas en situación persistente o transitoria de
Estado Límite Último (valores que refleja la tabla 4.5).
Para la comprobación estructural de la zapata no se considera el peso propio de la
misma, ya que al verterse el hormigón blando sobre el terreno no se produce ningún tipo
de esfuerzos sobre el elemento [2]. Por tanto, los valores que se han de emplear para el
cálculo serán los que muestra la tabla 4.5.
"  2Q 

RP" 2
p
R)"  Q
p

Como podemos observar, el mayor esfuerzo se producirá en la dirección del eje x,


luego los cálculos se harán para esta dirección, entendiendo que al ser la más
desfavorable proporcionará el armado a disponer en las dos direcciones.

A. Procedimiento de cálculo: modelo de bielas y tirantes


Ya se ha indicado que los cálculos se realizaran en el plano más solicitado, esto es,
aquel que tenga mayor momento. En el caso del pilar P11-p1, esto se da en el eje x. No
obstante, para estar del lado de la seguridad, se emplearán las tensiones generadas al
considerar los dos momentos actuando.

64
4. Proceso de cálculo

Figura 4.4. Modelo de bielas y tirante para zapata rígida

Como muestra la figura 4.4, el terreno responde con una distribución trapezoidal de
tensiones de valores extremos J1" qJ" , equivalente a las dos reacciones representadas
por V1" qV" . Se debe calcular la mayor de las reacciones V1" y la distancia X1 de esta
resultante de fuerzas al centro de gravedad de la sección del pilar.
Empleando la fórmula de la flexión compuesta pero considerando esta vez las
fuerzas de cálculo:
" QR"-P QR"-)
J" j  j 
@ @ @ 

se obtiene
 2Q Q C 2 Q C  Q

J"-;HP      O(Q  
  C      

 2Q Q C 2 Q C  Q

J"-;4< S  S     ( 2(  o 
  C    

 O(Q  ( 2( 

J"-;F"4H  2 ((  n  JH";


65
Estudio técnico de la cimentación de un edificio de viviendas

La reacción V1" corresponde a la distribución de tensiones en la mitad de la zapata,


que tiene una distribución trapezoidal con valores extremos J"-;HP y J"-;F"4H (figura
4.5). Por tanto, el valor de V1" coincide con el área de dicho trapecio multiplicada por el
lado en la otra dirección, ya que actúa en toda la base

rJ"-;HP  J"-;F"4H s C @ 


V1" C

 O(Q  2 (( C   
V1"  C     
p

Figura 4.5. Posición de R1d y distancia X1 al centro de la zapata

Además la línea de aplicación de V1" debe pasar por el centro de gravedad del
trapecio. Esta condición permite calcular la distancia
@ @ J"-;F"4H  J"-;HP
X1 St ut u
J"-;F"4H  J"-;HP

  C 2 ((  O(Q


X1 St u   (
2 ((  O(Q

Con lo que sustituyendo en la fórmula de la tracción U"  enunciada en el apartado


3.5.5 se obtiene:
QQ 
U"  ( S   Q Q

( C O

66
4. Proceso de cálculo

Con ella obtenemos la sección de armadura necesaria


U" Q O
@A   (Q

)" 


se ha utilizado el valor )" 400 N/mm, de acuerdo con el artículo 40.2 de la EHE.

La traducción en barras de 16 mm de diámetro es:


@A  (Q
v x v y (wY::Yz
Y:TYWTMYwY::Y 

Por geometría, la separación entre barras debe ser:


{ Q
@ S C :`    S C O  
z  y (|
vS (S

donde se ha tenido en cuenta que los laterales de la zapata se hormigonan contra el


terreno y por lo tanto requieren un recubrimiento :` O.

En definitiva:
@A ( C  Q(

8 ø 16 cada 28 cm en las dos direcciones con un @* Q(

Generalmente el dimensionado por bielas y tirantes tiene en cuenta la fisuración de


dos maneras: no permitiendo que la tensión en el armado en Estado Límite Último sea
superior a 400 N/ mm2 y planteando un esquema de celosía en el que la longitud de los
tirantes sea mínima (esquema poco deformable), por lo que la tracción suele estar
controlada.
Además cuando del cálculo en Estado Límite Último resultan cuantías bajas, de
manera que la que rige es la cuantía mínima, las condiciones de fisuración se mantienen
controladas, pues en servicio el acero no alcanza el límite elástico [2] [5]. En cualquier
caso, como criterio general, las cimentaciones rígidas no precisan la comprobación de
fisuración.

67
Estudio técnico de la cimentación de un edificio de viviendas

B. Comprobaciones de la armadura
Teniendo en cuenta lo expuesto en el apartado 3.5.4 de los fundamentos teóricos se
deben realizan una serie de comprobaciones:

¾ Cuantías geométricas mínimas


En la tabla 3.6 se especifican las cuantías geométricas mínimas que, en cualquier
caso, deben disponerse en los diferentes tipos de elementos estructurales, en función del
acero utilizado.
Para el caso de losas y acero B 500 S tenemos una armadura mínima a disponer de:
@*-;4< ( C  C Q Q( > @A

Luego debemos aumentar el número de barras.

¾ Cuantías mecánicas mínimas


Para secciones rectangulares de hormigón armado en flexión simple cuando la
resistencia del hormigón es inferior a 50  , la expresión del articulado
proporciona la siguiente fórmula simplificada:
!"
@* B  C @! C
)"

siendo @! el área de la sección total de hormigón. En este caso


1}-~
@* B  C  C Q C € 2  > @A

luego hay que aumentar el número de barras.

¾ Corrección del armado calculado


Para cumplir con los requisitos de armados mínimos, se debe disponer de una
armadura mayor a la que habíamos establecido. Finalmente se resuelve un armado tal
que:
12 ø 16 cada 18 cm en las dos direcciones ortogonales con un @*  
o bien,
8 ø 20 cada 28 cm en las dos direcciones ortogonales con un @*  

68
4. Proceso de cálculo

¾ Diámetro mínimo de barras


Se recomienda que el diámetro mínimo de las armaduras a disponer en un elemento
de cimentación no sea inferior a 12 mm. La armadura dispuesta cumple.

¾ Canto mínimo
El canto mínimo en el borde de las zapatas de hormigón en masa no será inferior a 35
cm. El canto total mínimo en el borde de los elementos de cimentación de hormigón
armado no será inferior a 25 cm si se apoyan sobre el terreno. El canto diseñado cumple.

¾ Separación máxima de barras


La armadura dispuesta en las caras superior, inferior y laterales no distará más de 30
cm. La armadura dispuesta cumple.

¾ Separación mínima de barras [1]


Se recomienda que la distancia mínima entre barras sea de 10 cm. La armadura
dispuesta cumple.

En la tabla 4.7 se resumen los resultados obtenidos para las dimensiones y armado de
la zapata 11-p1, que se representa en la figura 4.6.

Tabla 4.7. Resolución de la zapata 11-p1


ZAPATA
Tipo Denominación
Cuadrada Rígida 11-p1
DIMENSIONES (cm)
X Y Z
210 210 60
ARMADO
Barras Diámetro (mm ) Separación (cm )
12 16 18

69
Estudio técnico de la cimentación de un edificio de viviendas

Figura 4.6. Dimensiones y armaduras de la zapata 11-p1

4.2.2.5. Anclaje y armaduras en espera de la zapata 11-p1


A. Anclaje de la armadura
El anclaje de la armadura se deberá realizar desde los puntos en los que se han
supuesto aplicadas las reacciones del terreno [2]
@ 
M  S X1  S :`  S  ( S O  |

donde:
X1 o X
A Dimensión en planta de la zapata
:` Recubrimiento lateral nominal

La longitud básica de anclaje para una barra de 16 mm podemos obtenerla


directamente de los valores propuestos en la tabla 3.8, por lo tanto, a la vista de las
características del hormigón y del acero tenemos:
DE-N |

Se puede comprobar que este valor es correcto usando la fórmula (apartado 3.5.4)
)$
DEN {   {


70
4. Proceso de cálculo

en este caso
DEN  C Q (-|

)$ 
{  Q |
 

luego de nuevo obtenemos el valor de 40 cm ya que el producto { es menor que


el valor mínimo establecido.
La longitud neta de anclaje se calcula con la fórmula descrita en el apartado 3.5.4
J*" @A
DE-<FGH DE-N I  K  DE-N I
)" @A-?FHL

sustituyendo:
@A 
DE-<FGH  DE-N I  C  C O |
@A-?FHL 

El coeficiente I depende del tipo de prolongación que se vaya a disponer, y cuyos


valores se muestran en la tabla 3.7. En el caso de la Zapata 11-p1, dado que DE  – DE-N ,
debe ser I , existiendo espacio suficiente para cubrir la longitud neta
DE-<FGH  O | con prolongación recta (figura3.17).

Comprobaciones:
Esta longitud neta de anclaje no podrá adoptar valores inferiores al mayor de los tres
siguientes [Art. 69.5 EHE].
10 { (16 cm)
150 mm;
DE-N 
o  - |

Luego el anclaje CUMPLE con las condiciones que indica la norma EHE

71
Estudio técnico de la cimentación de un edificio de viviendas

B. Armaduras en espera
Teniendo en cuenta lo expuesto en el apartado 3.5.4 de los fundamentos teóricos, se
comprueba si el canto de la zapata es suficiente para el anclaje de las armaduras en
espera.

Figura 4.7. Longitudes de la armadura en espera

De la tabla A.2.1 del Anexo 1, se obtiene que la armadura del pilar P11-p1 dispone
de seis barras de 12 mm de diámetro, por lo que las armaduras en espera deben ser seis
barras también de este diámetro. Con este valor, acudimos a la tabla 3.8, de donde
obtenemos el valor de la longitud de anclaje por prolongación recta de barras de 12 mm
de diámetro es l1 = 30 cm (figura 4.7).
Según Calavera [1], la longitud l2 debe ser mayor o igual a dos tercios de l1, por lo
que

M B   |

M d S  :<=;  { Q S   C   2 | o |

Luego el canto dispuesto es suficiente para anclar las armaduras en espera. Por lo
tanto, debe ser l1 + l2 = 50 cm como mínimo. De acuerdo con lo expuesto en el apartado
3.5.4 de los fundamentos teóricos, se establece la longitud l3 = 30 cm. La figura 4.8
muestra la disposición de las esperas en la zapata 11-p1.

72
4. Proceso de cálculo

Figura 4.8. Disposición de las armaduras en la zapata 11-p1

73

También podría gustarte