Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ENSAYO DE MATERIALES I

PRÁCTICA N° 2
Tema: Elasticidad y Proporcionalidad

Integrantes:
Cervantes Once Tamara Carolina
Cola Hidalgo Paola Katherine
Collaguazo Veloz Andrés Sebastián
Inca Chamba Thais Samira
Machuca Herrera Adriana Belén
Mayo Cevallos Gadiel Esteban
Sandoval Bravo Joan Lenin
Tapia Andrade Diego Sebastián
Vaca Proaño Ricardo David

Grupo No. 2

Semestre: Tercero Paralelo: 002


Fecha de realización: 15/07/2021 Fecha de entrega: 22/07/2021

1
ÍNDICE GENERAL

TEMA: ELASTICIDAD Y PROPORCIONALIDAD.............................................................3

1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA............................................................................................3

1.1. Elasticidad y Plasticidad...............................................................................................3

1.2. Materiales elásticos, plásticos y elastoplásticos..........................................................4

1.2.1. Caucho.....................................................................................................................9

1.3. ¿Qué es un material isotrópico?.................................................................................10

1.4. Ley de Hooke...............................................................................................................10

1.5. Constante de proporcionalidad..................................................................................11

1.6. Diagrama esfuerzo-deformación específica..............................................................11

1.7. Histéresis......................................................................................................................14

1.9. Coeficiente de determinación.....................................................................................18

2. OBJETIVOS.......................................................................................................................23

3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS......................................................................................23

4. MATERIALES...................................................................................................................24

5. PROCEDIMIENTO...........................................................................................................25

6. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA......................................................................................27

7. TABLAS Y GRÁFICAS....................................................................................................30

9. CONCLUSIONES..............................................................................................................45

10. RECOMENDACIONES..................................................................................................47

11. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................48

12. ANEXOS...........................................................................................................................49

2
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Solicitación exterior.............................................................................................6
Ilustración 2. Nylon....................................................................................................................7
Ilustración 3. Poliéster................................................................................................................7
Ilustración 4. Licra.....................................................................................................................8
Ilustración 5. Grafeno.................................................................................................................8
Ilustración 6. Goma elástica.......................................................................................................9
Ilustración 7. Fibra de vidrio......................................................................................................9
Ilustración 8. Elastina...............................................................................................................10
Ilustración 9. Estructura de Materiales Plásticos.....................................................................11
Ilustración 10. Caucho.............................................................................................................12
Ilustración 11. Ley de Hooke...................................................................................................13
Ilustración 12. Gráfica Esfuerzo Vs. Deformación unitaria.....................................................15
Ilustración 13. Histéresis..........................................................................................................17
Ilustración 14. Regresión lineal simple....................................................................................18
Ilustración 15. Regresión lineal múltiple.................................................................................19
Ilustración 16. Regresión lineal multivariante.........................................................................19
Ilustración 17. Regresión lineal múltiple multivariante...........................................................20
Ilustración 18. Ejemplo numérico............................................................................................21
Ilustración 19. Gráfica Día Vs. Peso........................................................................................23
Ilustración 20. Pedestal de madera...........................................................................................26
Ilustración 21. Portamasas y masas calibradas........................................................................26
Ilustración 22. Cilindro de hormigón.......................................................................................27
Ilustración 23. Resorte.............................................................................................................27
Ilustración 24. Manguera de polietileno...................................................................................27
Ilustración 25. Cinta de caucho................................................................................................28
Ilustración 26............................................................................................................................28
Ilustración 27............................................................................................................................29
Ilustración 28............................................................................................................................29
Ilustración 29............................................................................................................................29
Ilustración 30. Montaje del soporte..........................................................................................30
Ilustración 31. Montaje y medición del resorte........................................................................30
Ilustración 32. Montaje del portamasas...................................................................................30
Ilustración 33. Colocación de las masas en el portamasas.......................................................31
3
Ilustración 34. Toma de datos..................................................................................................31
Ilustración 35. Cálculo de la deformación...............................................................................31
Ilustración 36. Aumento de peso en el portamasas..................................................................32
Ilustración 37. Medición del resorte con mayor peso..............................................................32
Ilustración 38. Recolección de datos........................................................................................32
Ilustración 39. Manguera de Polietileno (Gráfica)...................................................................35
Ilustración 40. Resorte metálico (Gráfica)...............................................................................36
Ilustración 41. Cinta de caucho (Gráfica)................................................................................37
Ilustración 42. Gráfica Fuerza Vs. Alargamiento....................................................................55

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Equipos y materiales..................................................................................................26
Tabla 2. Materiales...................................................................................................................27
Tabla 3. Manguera de polietileno.............................................................................................33
Tabla 4. Resorte metálico.........................................................................................................33
Tabla 5. Cinta de caucho..........................................................................................................34

4
TEMA: ELASTICIDAD Y PROPORCIONALIDAD

1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

1.1. Elasticidad y Plasticidad


Elasticidad
La elasticidad es la sensibilidad de variación que presenta una variable a los cambios
experimentados por otra. [ CITATION Jim15 \l 3082 ] es la propiedad de cualquier objeto de
ser deformado bajo una fuerza externa y luego recuperar su forma original cuando dicha
fuerza desaparece. A esta conducta se la conoce como deformación reversible o memoria de
forma. En ciertos casos no vuelve a su estado inicial, lo que genera una deformación
permanente, tenemos sólidos que no son elásticos, o simplemente su módulo de elasticidad es
casi nulo, debido a que son compactos y, por lo tanto, no se estiran, simplemente se rompen.
La teoría de la elasticidad y la resistencia de materiales determina en cada punto de un sólido
(de cualquier forma) en equilibrio, sometido a una solicitación exterior, los valores de los
esfuerzos internos originados, así como los desplazamientos producidos.
La solicitación exterior a la que hacemos referencia puede ser de varios tipos: mecánica
térmica o biológica; consideramos que el sólido está sometido a acciones mecánicas (fuerzas
y pares) y así como a las correspondientes reacciones que hacen posible su equilibrio. Esta
suposición no resta generalidad a la resolución de los problemas elásticos.
El problema que se presenta en un sólido sometido a una solicitación exterior y uniones o
vínculos con otros sólidos (ver Ilustración 1) se traduce en el que el mismo experimenta un
estado de deformación que hace que varíen las distancias entre las partículas que lo
constituyen (estén dispuestas o no según los elementos de una red cristalina), lo que origina
una modificación de las fuerzas internas de cohesión molecular que, por unidad de superficie
llamaremos estado tensional. Tanto la teoría de la elasticidad como la resistencia de
materiales tienen como objetivo relacionar la solicitación exterior con los valores de las
tensiones y de los desplazamientos de los puntos del sólido, de forma que unas y otros no
sobrepasen valores prefijados en atención de criterios de seguridad, lo que conduce
dimensionar adecuadamente el sólido o a comprobar las condiciones de seguridad cuando
éste está totalmente definido en cuanto a su geometría.
Ilustración 1. Solicitación exterior

Fuente: Uned. (s.f.)

5
La elasticidad y la resistencia de materiales pueden considerarse como enfoques parciales de
una ciencia más amplia que podemos denominar “Mecánica del sólido deformable”
utilizando aquellos criterios más generales y de métodos principalmente matemáticos,
mientras que en resistencia de materiales se hacen diversas hipótesis simplificarías. En
cualquier caso, es necesario antes de seguir adelante, definir qué se entiende por sólido
deformable.

Plasticidad
La plasticidad es la propiedad mecánica de un material, biológico o de otro tipo, de
deformarse permanente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por
encima de su rango elástico, es decir, por encima de su límite elástico.
En los metales, la plasticidad se explica en términos de desplazamientos irreversibles
de dislocaciones.

Plasticidad e irreversibilidad
La plasticidad de los materiales está relacionada con cambios irreversibles en esos materiales.
A diferencia del comportamiento elástico que es termodinámicamente reversible, un cuerpo
que se deforma plásticamente experimenta cambios de entropía, como desplazamientos de las
dislocaciones. En el comportamiento plástico parte de la energía mecánica se disipa
internamente, en lugar de transformarse en energía potencial elástica.
La teoría de la plasticidad fue desarrollada a partir de 1930 inicialmente para metales, aunque
puede ser aplicada a otros tipos de materiales. De esta manera se estudió el comportamiento
del estado próximo al estado elástico lineal hasta que la tensión llega a cierto valor, una vez
que lo alcanza se produce un cambio de comportamiento y en ese punto las deformaciones de
un cuerpo crecen mucho más rápido, mientras que la tensión se seguirá manteniendo
sensiblemente constante o varía poco. Una vez que alcanza el régimen elastoplástico las
deformaciones no se recuperan por completo.
Es la propiedad mecánica de un material anelástico, natural, artificial, biológico o de otro
tipo, de deformarse permanente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido
a tensiones por encima de su rango elástico, es decir, por encima de su límite elástico, sin que
llegue a romperse.

1.2. Materiales elásticos, plásticos y elastoplásticos


Es importante saber cómo se comportan los materiales cuando son sometidos a fuerzas de
contacto, por lo cual la deformación de estos es un efecto que se produce al momento de
aplicar una determinada fuerza a un objeto o material con el fin de determinar si el cuerpo
cumple con ciertos requerimientos en cuanto a resistencia y rigidez se trata.

Materiales Elásticos

 Nylon

6
Es una fibra textil elástica y resistente, se utiliza en la confección de medias, tejidos y telas de
punto, también cerdas y sedales. El nylon moldeado se utiliza como material en la fabricación
de diversos utensilios, como mangos de cepillos, peines, etc.
Ilustración 2. Nylon

Fuente: www.comofunciona.co.com. (s.f.)

 Poliéster
Es un tipo de resina plástica que se obtiene del petróleo a través de una sucesión de procesos
químicos, se le ha empleado bastante en diversas industrias por su gran resistencia a la
humedad y fuerzas mecánicas.
Ilustración 3. Poliéster

Fuente: www.conceptodefinicion.de.com (s.f.)

 Elastano
Conocido comercialmente como licra, el elastano no es un tejido sino una de las fibras que
componen un tejido. Sus propiedades son dar elasticidad y mayor calidad que otros elastanos.
Hoy en día es utilizado sobre todo en los textiles y aplicaciones industriales.

Ilustración 4. Licra

7
Fuente: Sánchez, C. (2011)

 Grafeno
Se trata de un elástico natural, compuesto por una capa simple de grafito, de gran
conductibilidad y un ínfimo grosor de apenas un átomo. Se lo ocupa en la electrónica y
nanotecnología, ya que es un gran conductor.

Ilustración 5. Grafeno

Fuente: www.experimenta.com (2018)

 Goma elástica (liga)


También conocida como liga es una banda de caucho elástico que normalmente se usa para unir
varios objetos. Está formada por las segregaciones de hule y caucho, y contiene hidrocarburos
que le dan una menor elasticidad, pero le proporcionan esa dureza y adherencia características de
la goma.
Gran parte de las gomas elásticas son fabricadas de caucho natural, ya que es un aislante perfecto
del agua y de la electricidad, pero tiene poca resistencia al fuego y al calor. En usos comerciales
la goma es utilizada en aparatos electrónicos como los reproductores de casetes y otros que
contienen sistemas de engranaje mecánicos como los videos VHS.

Ilustración 6. Goma elástica

8
Fuente: www.ecured.com (s.f.)

 Fibra de vidrio
Se obtiene a partir del estiramiento del vidrio fundido, compuesto principalmente de varios
polímeros basados en el silicio, lo que permiten que tenga una gran flexibilidad. También se usa
como aislante y conductor eléctrico, su aplicación se ve más desarrollada en la industria de las
telecomunicaciones.
Ilustración 7. Fibra de vidrio

Fuente: www.plameresa.com (s.f.)

 Elastina
Es la responsable de que nuestra piel pueda estirarse y tenga la capacidad elástica de volver a su
forma y situación habitual luego de haber sido estirada.

Ilustración 8. Elastina

Fuente: Puente, B. (s.f.)

Materiales Plásticos
Se clasifican en tres grupos principales: termoplásticos, termoestables, elastómeros.

Termoplásticos
En su estructura interna actúan macromoléculas con fuerzas débiles que se rompen fácilmente
con el calor, es por eso por lo que este tipo de materiales se moldean con el calor y adaptan su
nueva forma al enfriarse.

9
 Cloruro de polivinilo
 Poliestireno
 Polietileno
 Polipropileno
 Metacrilato
 Teflón
 Celofán
 Nylon

Termoestables
Sus macromoléculas son frágiles y rígidas debido a que sus polímeros están bien
entrelazados, causando que al estar en contacto con el calor se comienzan a descomponer
antes de poder fundirse y por eso no se los puede moldear.

 Poliuretano
 Resinas fenólicas
 Melamina
 Resinas de poliéster

Elastómeros
En su interior están formados por cadenas unidas lateralmente, permitiendo que al momento
de aplicarse una fuerza las cadenas se estiren y tengan una gran capacidad de elasticidad y
dureza.
 Caucho natural
 Caucho sintético
 Neopreno

Elastoplásticos
Polímeros inatacables por los ácidos, bases y los agentes naturales; son de múltiples
aplicaciones para las que antes se usaban productos naturales como madera, metales, gomas,
etc. [ CITATION Ale14 \l 12298 ]
Ilustración 9. Estructura de Materiales Plásticos

10
Fuente: San Andrés, M. (s.f.)

1.2.1. Caucho
El caucho es un material, obtenido a partir de las secreciones de tipo lechosa, que son
producidas por el  árbol de caucho. La resina que se obtiene de forma natural del árbol se
conoce con el nombre de látex, luego de eso, este producto es tratado con diversos químicos,
los que luego van a dar paso a la fabricación del látex, los usos de este material pueden ser
muy variados, sin embargo, la aplicación que mayor relevancia tiene es en la fabricación de
neumáticos y ciertos compendios hechos a partir de hidrocarburos, en la actualidad este
material puede llegar a producirse de forma artificial para lo cual se requiere que se repliquen
las técnicas de producción.

Las aplicaciones de este material son muy diversas y datan desde épocas arcaicas, antes de
que América fuera colonizada por los pueblos europeos, los pueblos nativos ya le daba uso al
caucho, elaborando herramientas como cierto tipo de calzado con el fin de proteger los pies,
lo que permitió que regiones como Iquitos y Manaos (actual Brasil) tuvieran un progreso
bastante significativo, la explotación del caucho para ese entonces significó también que los
trabajadores que allí laboraran fueran explotados.

Durante los años de 1879 y 1945 se dio un fenómeno al que se denominó como la fiebre del
caucho, suceso que se presentó en ciertos países latinoamericanos como Ecuador, Perú,
Brasil, Venezuela y Bolivia, siendo la característica principal de dicho periodo el progreso de
estas naciones gracias a la venta de este materia, dando paso a significativos cambios en áreas
sociales y económicas.

Por su parte en lo que respecta al caucho sintético, es un material que tiene la capacidad de
tolerar diferentes tipos de modificaciones, cuando es sometido a estrés y luego poder cobrar
su forma original sin sufrir ningún tipo de alteración, en los casos en donde se precisa un
material de mejor calidad que el caucho natural es muy útil como sustituto de este. El caucho
de tipo acrílico es uno de los más utilizados en la actualidad, debido a su alta capacidad de
regeneración luego de haber sido sometido a situaciones extremas, como altas temperaturas.

Ilustración 10. Caucho

11
Fuente: www.vipal.com (s.f.)

1.3. ¿Qué es un material isotrópico?


Los materiales isotrópicos tienen propiedades materiales idénticas en todas las direcciones en
cada punto dado. Esto significa que cuando se aplica una carga específica en cualquier punto
del eje x, y o z, los materiales isotrópicos exhibirán la misma resistencia, tensión,
deformación y dureza. 

En correlación con la interacción de la luz en la materia, los materiales isotrópicos no


dependen de la dirección en la que viaja la luz. Para cada longitud de onda, solo tendrá un
índice de refracción único y constante. El índice de refracción es la relación entre la
velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de fase en un material a través del cual pasa la
luz. Por tanto, podemos decir que la velocidad de la luz en materiales isotrópicos no se ve
afectada por el curso variable de la irradiación

Un material isotrópico es altamente moldeable y puede tomar cualquier forma. Dado que las
propiedades de sus microcomponentes son las mismas en cualquier orientación, su
comportamiento también es altamente predecible. Los metales, los vidrios, la mayoría de los
líquidos y los polímeros son ejemplos de materiales isotrópicos. 

El vidrio ofrece una amplia gama de aplicaciones. En la industria del embalaje, se utiliza para
frascos y botellas en el almacenamiento de alimentos para prolongar la vida útil. También se
utiliza como vajilla como vasos, platillos, cuencos y recipientes para alimentos. Se pueden
fabricar fachadas de edificios, equipos médicos y varios electrodomésticos para vidrio.

Los metales, por otro lado, además de tener generalmente una resistencia relativamente alta,
exhiben una alta resistencia térmica y al desgaste. Todos los objetos que se utilizan a diario
emplean una u otra forma de metal. Se utiliza como menaje de cocina, equipo médico,
herramientas, implantes, armaduras de construcción, soportes, así como joyería y
componentes básicos para máquinas y vehículo.

1.4. Ley de Hooke


En el siglo XVII, al estudiar los resortes y la elasticidad, el físico Robert Hooke observó que
para muchos materiales la curva de esfuerzo vs. deformación tiene una región lineal. Dentro
de ciertos límites, la fuerza requerida para estirar un objeto elástico, como un resorte de
metal, es directamente proporcional a la extensión del resorte. A esto se le conoce como la
ley de Hooke, y comúnmente la escribimos así:

F= -kx

Donde F es la fuerza, x la longitud de la extensión o compresión, según el caso, y k es una


constante de proporcionalidad conocida como constante de resorte, que generalmente está en
N/m.

12
Aunque aquí no hemos establecido explícitamente la dirección de la fuerza, habitualmente se
le pone un signo negativo. Esto es para indicar que la fuerza de restauración debida al resorte
está en dirección opuesta a la fuerza que causó el desplazamiento. Jalar un resorte hacia abajo
hará que se estire hacia abajo, lo que a su vez resultará en una fuerza hacia arriba debida al
resorte.

Ilustración 11. Ley de Hooke

Fuente: Raffino, M. (2021)

1.5. Constante de proporcionalidad


La constante de proporcionalidad es un elemento numérico relacional, usado para definir el
patrón de semejanza entre 2 magnitudes que se ven alteradas de manera simultánea. Es muy
común representarla como una función lineal de forma genérica mediante la expresión F(X) =
kX. Sin embargo, esta no es la única representación de una proporcionalidad posible.
Por ejemplo, la relación entre X e Y en la función Y = 3x tiene una constante de
proporcionalidad igual a 3. En ella se observa que al crecer la variable independiente X,
también lo hace la variable dependiente Y, en el triple de su valor anterior. Las alteraciones
aplicadas en una variable tienen repercusiones inmediatas en la otra, de manera que existe un
valor conocido como constante de proporcionalidad. Este sirve para relacionar las distintas
magnitudes que ambas variables adquieren.

1.6. Diagrama esfuerzo-deformación específica


El diagrama esfuerzo deformación es una representación gráfica, que resulta de representar
los esfuerzos que sufre un material en función de la deformación que experimenta al mismo
tiempo. Este diagrama comprende varios puntos clave con sus respectivos valores que
servirán para tomar decisiones de ingeniería.

¿Qué es esfuerzo?
El esfuerzo en mecánica de materiales se define como la fuerza a la que está sometida cada
unidad de área de un material.

13
¿Qué es la deformación?
Es el cambio de la forma original que sufre un material al estar sometido a esfuerzos.
Existen dos tipos de deformación:

 Las deformaciones elásticas se presentan cuando un material deformado aún conserva sus
propiedades de elasticidad que tratan de recuperar la forma original de un material.
 Las deformaciones plásticas son aquellas deformaciones permanentes, en las que un
material pierde sus propiedades elásticas y se comporta plásticamente.

Fórmulas de esfuerzo y deformación

P ∆L
σ= ∈=
A0 L0

Donde:

σ : Esfuerzo

∈: Deformación Unitaria

P: Carga aplicada

A0 : Area de sección tranversal inicial

∆ L : Variación de longitud

L0: Longitud inicial

14
Ilustración 12. Gráfica Esfuerzo Vs. Deformación unitaria

Fuente: www.deingenierias.com (2019)

Partes del diagrama


El diagrama representa varios puntos y regiones que representan un estado del material en
cuestión.

Puntos críticos

 Límite de proporcionalidad
Cuando un material es sometido a un esfuerzo de tracción, al principio trata de oponerse a la
deformación y recobrar su forma original mientras la fuerza no exceda su límite de
proporcionalidad. Este es el punto en el que el material está al límite de ser elástico, si el
esfuerzo que experimenta se excede, el material aún puede comportarse elásticamente pero ya
no recobrar su forma original.

 Límite de elasticidad
Después del límite de proporcionalidad un material experimenta una deformación aun
elástica, esto significa que todavía trata de resistir al esfuerzo y recuperar su forma; sin
embargo, este es un punto bastante cercano al punto de fluencia.

 Punto de fluencia
El punto de fluencia es aquella en el cual, el material deja su propiedad elástica; el esfuerzo
ha superado su capacidad y desde este punto en adelante el material se comportará como un
material plástico, es decir, ya no trata de recuperar su forma original.

 Esfuerzo máximo o ultimo


Llamado también esfuerzo último, en este punto el material a alcanzado su capacidad máxima
de resistir al esfuerzo que actúa sobre ella, si la fuerza sigue actuando, entonces a partir de
ahora el material colapsará hasta llegar al esfuerzo de rotura.

15
 Esfuerzo de rotura
También conocida como el esfuerzo de fractura; este punto es aquella en la que el material
sometido al esfuerzo llega a fracturarse de forma permanente.

Regiones del diagrama E-D


En el diagrama esfuerzo deformación, existen dos regiones importantes que representan las
propiedades que experimenta un material cuando está sometido a esfuerzos; las cuales son: la
región elástica y la región plástica.

 Región elástica
Esta región comprende desde la inicio hasta el punto límite de elasticidad, en esta región el
material presenta un comportamiento plástico, con mayor intensidad entre el punto inicial y el
límite de proporcionalidad. Entre el punto inicial y el punto límite de proporcionalidad se
cumple la ley de HOOK que establece que la fuerza de tracción es directamente proporcional
a la deformación.
 Región plástica
Esta región empieza desde que el material llega al punto de fluencia, pasando por el punto de
esfuerzo máximo hasta el punto en que se fractura el material. En esta región el material sufre
una deformación permanente.

Zonas del diagrama del esfuerzo de deformación


Desde que un material empieza a experimentar un esfuerzo sobre ella hasta que llega a
fracturarse, podemos identificar varias zonas críticas:

 Zona elástica
Es la zona que anteriormente ya mencionamos, en la que el material se comporta
elásticamente.

 Zona de cedencia
Esta zona se presenta justo después al punto de fluencia, en esta zona el material experimenta
una deformación permanente plástica con un esfuerzo constante, hasta llegar a un punto en el
que para seguir deformando al material requerirá un aumento en la intensidad del esfuerzo
que lo deforma.

 Zona de endurecimiento
Esta zona se presenta después de que el material haya experimentado una deformación con
esfuerzo constante; llega un punto en el que es necesario aumentar el esfuerzo para sacarla de
la zona de cedencia; desde que se aumenta esfuerzo, el material experimenta una deformación
y al mismo tiempo experimenta un endurecimiento, es decir aumenta su grado de dureza
hasta llegar al punto de esfuerzo máximo.

 Zona de estricción

16
La zona de estricción comprende desde el punto de esfuerzo máximo hasta el punto de
esfuerzo de rotura. En esta zona el material no puede soportar ni un esfuerzo constante, solo
decreciente; el material empieza a formar un cuello en una región y a partir de ello llega a
fracturarse cuando el esfuerzo sigue actuando sobre ella.

1.7. Histéresis
El término histéresis se emplea genéricamente para describir ciertos comportamientos de
materiales o aparatos de muy variada índole, pero que en todo caso responden a un retraso
entre una causa externa y un efecto en sus propiedades. El caso comúnmente conocido es el
de histéresis electromagnética. Un material ferromagnético sometido a un campo magnético
sufre una magnetización, de magnitud creciente conforme la intensidad del campo aumenta.
Si ésta es reducida, el campo magnético también decrece, pero siguiendo un camino distinto,
hasta el punto de no desaparecer completamente cuando el campo es cancelado (lo cual es el
principio de funcionamiento de todo aparato de registro magnético de información, como un
disco duro).
Ilustración 13. Histéresis

Fuente: www.km77.com (s.f.)

1.8. Regresión lineal


Técnica de modelado estadístico que se emplea para describir una variable de respuesta
continua como una función de una o varias variables predictoras, ayudando a comprender y
predecir el comportamiento de sistemas complejos o a analizar datos experimentales,
financieros y biológicos.

Las técnicas de regresión lineal permiten crear un modelo lineal. Este modelo describe la
relación entre una variable dependiente y (también conocida como la respuesta) como una
función de una o varias variables independientes Xi (denominadas predictores). La ecuación
general correspondiente a un modelo de regresión lineal es:

Y = β0 + ∑ β i X i +∈i

17
donde β representa las estimaciones de parámetros lineales que se deben calcular y ∈
representa los términos de error.

¿Para qué sirve?


El objetivo principal de construir un modelo de regresión puede ser, por ejemplo, evaluar
cómo afecta el cambio en unas características determinadas (variables independientes) sobre
otra característica en concreto (variable dependiente), denominado modelo con fines
explicativos; o también nuestro objetivo podría ser intentar estimar o aproximar el valor de
una característica (variable dependiente) en función de los valores que pueden tomar en
conjunto otra serie de características (variables independientes), denominado entonces
modelo con fines predictivos.

Tipos de regresión

 Regresión lineal simple: modelos que utilizan un único predictor. La ecuación general es:

Y= β0+βiX+∈i

Ilustración 14. Regresión lineal simple

Fuente: www.mathworks.com (s.f.)

Ejemplo de regresión lineal simple que muestra cómo predecir el número de accidentes de
tráfico mortales en un estado (variable de respuesta, Y) en comparación con la población del
estado (variable predictora, X).

 Regresión lineal múltiple: modelos que utilizan múltiples predictores. Esta regresión


tiene múltiples Xi para predecir la respuesta, Y. Este es un ejemplo de la ecuación:

Y=β0+β1X1+β2X2+∈

18
Ilustración 15. Regresión lineal múltiple

Fuente: www.mathworks.com (s.f.)

Ejemplo de regresión lineal múltiple, que predice las millas por galón (MPG) de diferentes
coches (variable de respuesta, Y) en función del peso y la potencia (variables predictivas, Xj).

 Regresión lineal multivariante: modelos para varias variables de respuesta. Esta


regresión tiene múltiples Yi que derivan de los mismos datos Y. Se expresan con
fórmulas diferentes. Este es un ejemplo del sistema con 2 ecuaciones:
Y 1 = β 01 1 + ∈1
( ) ( )( ) ( )
Y2 β 02 X 1 ∈2

Ilustración 16. Regresión lineal multivariante

Fuente: www.mathworks.com (s.f.)

Ejemplo de regresión lineal multivariante que muestra cómo predecir las estimaciones de
gripe en 9 regiones de EE. UU. (variables de respuesta, Yi), basadas en la semana del año
(variable predictora, X).

19
 Regresión lineal múltiple multivariante: modelos que utilizan varios predictores para
múltiples variables de respuesta. Esta regresión tiene múltiples Xi para predecir varias
respuestas Yi. Esta es una generalización de las ecuaciones:

Ilustración 17. Regresión lineal múltiple multivariante

Fuente: www.mathworks.com (s.f.)


Ejemplo de regresión lineal múltiple multivariante que calcula las MPG en ciudad y autopista
(como variables de respuesta, Y1 y Y2) a partir de tres variables: distancia entre ejes, peso en
vacío y tipo de combustible (variables predictoras, X1, X2 y X3).

1.9. Coeficiente de determinación


El coeficiente de determinación que se denota como 𝑅2, es un término estadístico, con
finalidad el predecir valores hipotéticos, normalmente se lo utiliza en la regresión lineal, pero
puede ser utilizado, en la economía, el marketing (para conocer si un producto que será
lanzado al mercado será bueno o no), y también en el área del deporte (para predecir el
desempeño que podrá tener un jugador o un equipo). El coeficiente siempre va a tener un
valor entre 0 y 1, el cual mientras se aproxime o sea igual a uno, tendrá mayor probabilidad
de acertar la hipótesis, de igual manera mientras más se aproxime o sea igual a 0, menor será
la probabilidad de acertar en la hipótesis.

Como se calcula:
1. Para conocer el coeficiente de determinación se debe primero tener de datos la frecuencia
absoluta (Xi) de la variable (X) y la frecuencia absoluta (Yi) de la variable (Y)
2. Calculamos el promedio de las dos variables, el cual es igual a

X p=
∑ Xi
n

Y p=
∑Yi
n
3. Luego calculamos la diferencia de cada uno de los (Xi – Xp), y de igual forma la diferencia

20
de cada uno de los (Yi – Yp).
4. Después se proseguirá a calcular los cuadrados de cada uno de los valores del paso
anterior, es decir obtendremos valores de (Xi – Xp)2 𝑦 (Yi – Yp)2, y sumaremos el valor de
las dos columnas.
5. Calculáremos el producto entre (Xi – Xp) * (Yi – Yp) y sumaremos todos nuestros
resultados.
6. Se calculará el valor de la covarianza que es igual a:

Sxy=
∑ ( X i−X p )(Y i−Y p )
n
7.Se calcula el valor de la desviación de X.
Sx=√∑ ¿ ¿ ¿¿
8. Se calcula el valor de la desviación de Y.
Sy=√∑ ¿ ¿ ¿ ¿
9. Se calcula el coeficiente de relación de correlación de Pearson.
Sxy
r=
SxSy
10. Por último, para obtener el Coeficiente de Determinación se obtendrá de elevar al
cuadrado el coeficiente de Correlación de Pearson
R2=r 2

Ejemplo numérico
Un físico culturista va a comenzar un entrenamiento de 15 días (Xi), el cual consistirá en
levantar en pres de pecho aumentando 5Kg (Yi) progresivamente comenzando desde el día 1
con 5Kg.

Ilustración 18. Ejemplo numérico

Dí X 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1
a i 0 1 2 3 4 5
Pes Y 0 5 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7
o i 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5

Cálculo de regresión lineal


1. Calculamos el producto de (Xi*Yi).

2. Calculamos el valor de 𝑋𝑖2.

21
3. Calculamos la sumatoria de una de las filas.

4. Calculamos la pendiente de la recta mediante la fórmula:


n ∑ Xi∗Yi−∑ Xi∗∑ Yi
m= 2
n ∑ X i 2−( ∑ Xi )

15 ( 6200 )−( 120 ) ( 600 )


m=
15 ( 1240 ) −( 120 )2
m=5
5. Calculamos el valor de b mediante la fórmula:
b=Yp−mXp
600 5∗120
b= −
15 15
b=0
6. Escribimos la ecuación de la recta y graficamos.
y=5 x

22
Ilustración 19. Gráfica Día Vs. Peso

7. Calculamos el promedio de las dos variables, el cual es igual a:

X p=
∑ Xi
n
128
X p= =8
15

Y p=
∑Yi
n

600
Y p= =40
15

8. Luego calculamos la diferencia de cada uno de los (Xi – Xp), y de igual forma la diferencia
de cada uno de los (Yi – Yp).
( X i−X p ) =1−8=−7
( Y i−Y p )=5−40=−35
9. Después se proseguirá a calcular los cuadrados de cada uno de los valores del paso
anterior, es decir obtendremos valores de (Xi – Xp)2 𝑦 (Yi – Yp)2, y sumaremos el valor de
las dos columnas.
( X i−X p )2=(−7)2=49
(Y i−Y p)2=(−35)2=1225

23
10. Calculáremos el producto entre (Xi – Xp) *(Yi – Yp) y sumaremos todos nuestros
resultados.
( X i−X p )∗(Y ¿ ¿i −Y p)=(−7)(−35)=245¿
X Yi (Xi- (Yi- ((Xi – (Yi – (Xi-Xp)*(Yi-
i Xp) Yp) Xp)2 Yp)2 Yp)
1 5 -7 -35 49 1225 245
2 10 -6 -30 36 900 180
3 15 -5 -25 25 625 125
4 20 -4 -20 16 400 80
5 25 -3 -15 9 225 45
6 30 -2 -10 4 100 20
7 35 -1 -5 1 25 5
8 40 0 0 0 0 0
9 45 1 5 1 25 5
1 50 2 10 4 100 20
0
1 55 3 15 9 225 45
1
1 60 4 20 16 400 80
2
1 65 5 25 25 625 125
3
1 70 6 30 36 900 180
4
1 75 7 35 49 1225 245
5
∑ 1 600 0 0 280 7000 1400
2
0

11. Se calculará el valor de la covarianza que es igual a:

Sxy=
∑ ( X i−X p )(Y i−Y p )
n

1400
Sxy=
15

280
Sxy=
3

12. Se calcula el valor de la desviación de X:

24
∑ (X i− X p )2
Sx=
√ n
280
Sx=
√ 15
2 √ 42
Sx=
3
13. Se calcula el valor de la desviación de Y:

∑ (Y i−Y p )2
Sy=
√ n
7000
Sy=
√ 15
10 √42
Sy=
3

14. Se calcula el coeficiente de Correlación de Pearson, el cual es igual a:


Sxy
r=
SxSy
280
3
r=
2 √ 42 10 √ 42
3( ∗
3)( )
r =1
15. Por último, para obtener el Coeficiente de Determinación se obtendrá de elevar al
cuadrado el coeficiente de Correlación de Pearson.
R2=r 2
R2=12
R2=1

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

25
 Conocer las propiedades mecánicas de los diferentes materiales al hacer fraccionados bajo
la acción de una carga.
 Identificar las diferencias entre los materiales elásticos plásticos y elastoplásticos.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Conocer las propiedades elásticas de los diferentes materiales ensayados, bajos la acción
de diferentes cargas.
 Conocer cuáles son los niveles de elongación de los tres materiales a utilizar (caucho,
resorte metálico, manguera de polietileno).
 Demostrar el límite elástico que poseen los materiales al ser sometidos a fuerzas de
tracción.
 Comprobar que materiales cumplen los estándares para que puedan considerarse ley de
Hooke.
 Construir e interpretar la gráfica esfuerzo vs deformación se los diferentes materiales ,
para su ensayo a tracción. Reconocer, determinar y analizar el comportamiento del acero
al ser sometido a carga axial de tracción, junto con sus propiedades y resultados.
 Reconocer, analizar y comparar las diferentes etapas o zonas de comportamiento del
material.
 Identificar y determinar las propiedades mecánicas del acero sometido a carga axial de
tracción, estudiadas en clase.
 Construir e interpretar la gráfica Esfuerzo Vs Deformación del acero. para el ensayo de
tracción.
 Reconocer y diferenciar la ductilidad y la fragilidad, así como la tenacidad y la resiliencia.

3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Tabla 1. Equipos y materiales

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA


Ilustración 20. Pedestal de madera

Pedestal de madera con cinta


(A ± 1 mm)

Fuente: Presentación en clase

26
Ilustración 21. Portamasas y masas calibradas

Portamasa
Masas calibradas

Fuente: Presentación en clase


Ilustración 22. Cilindro de hormigón

Cilindro de hormigón (soporte)

Fuente: Siritan, C. (s.f)


Fuente: Grupo 2 (2021)

4. MATERIALES
Tabla 2. Materiales

MATERIALES REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Ilustración 23. Resorte

Resorte

Fuente: Presentación en clase

27
Ilustración 24. Manguera de polietileno

Manguera de polietileno

Fuente: Presentación en clase

Ilustración 25. Cinta de caucho

Cinta de caucho

Fuente: Presentación en clase


Fuente: Grupo 2 (2021)

5. PROCEDIMIENTO
 Colocar el dispositivo en un lugar fijo en la mesa y armar el equipo (ver Ilustración 26).

 Tomamos el peso del porta pesos para tomar su extremo inferior como referencia para

medir los estiramientos (ver Ilustración 27).

 Anotamos en una tabla los estiramientos correspondientes a cada masa (ver Ilustración

28).

 El estiramiento lo obtenemos por la diferencia de las dos lecturas de los marcadores o

mediante la ayuda de una regla virtual (ver Ilustración 29).

 La operación se repite para todas las masas.

 Retirar las masas de forma gradual hasta llegar a la posición inicial.

28
Ilustración 26. Práctica de Laboratorio, Ley de Hooke

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=YQCM7ayoOr4

Ilustración 27. Práctica de Laboratorio, Ley de Hooke

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=YQCM7ayoOr4

Ilustración 28. Pesas para práctica del material elástico

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=YQCM7ayoOr4

Ilustración 29. Determinación de la deformación específica.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=YQCM7ayoOr4

29
6. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA
Para la realización de la práctica primero se debe montar o ensamblar el soporte, utilizando el

soporte vertical las pinzas y el resorte.

Ilustración 30. Montaje del soporte

Fuente: Presentación en clase

Ilustración 31. Montaje y medición del resorte

Fuente: Presentación en clase

Para la colocación de la porta masas y de los pesos que se agreguen observar si el resorte se

encuentra estable después de colocar la porta masas y los pesos, si no es así debe

estabilizarlo.

Ilustración 32. Montaje del portamasas

30
Fuente: Presentación en clase

Ilustración 33. Colocación de las masas en el portamasas

Fuente: Presentación en clase

Siempre tener en cuenta el margen de error y la apreciación de las herramienta y aparatos que

se utilicen para la práctica.

Ilustración 34. Toma de datos

Fuente: Presentación en clase

Ilustración 35. Cálculo de la deformación

Fuente: Presentación en clase

Siempre verificar la estabilidad del resorte. Hay que recordar que al medir el resorte se tiene

un margen de error del 0.1 cm.

31
Ilustración 36. Aumento de peso en el portamasas

Fuente: Presentación en clase

Ilustración 37. Medición del resorte con mayor peso

Fuente: Presentación en clase

La toma de varios datos es para el beneficio de la práctica, puesto que se conseguirá una

mayor precisión en los mismos.

Ilustración 38. Recolección de datos

Fuente: Presentación en clase

32
7. TABLAS Y GRÁFICAS
Tabla 3. Manguera de polietileno
Deformació
Masa (g) Lecturas (mm)  
N° n (mm)
Parcial Acumulada Inicial Final Parcial Acumulada
Proceso de carga
1 0 0 1313 1313 0 0
2 286,8 286,8 1313 1322 9 9
3 272,09 558,89 1322 1332 10 19
4 269,9 828,79 1332 1344 12 31
5 243,9 1072,69 1344 1354 10 41
Proceso de descarga
5 0 1072,69 1354 1354 0 41
4 243,9 828,79 1354 1353 -1 40
3 269,9 558,89 1353 1343 -10 30
2 272,09 286,8 1343 1334 -9 21
1 286,8 0 1334 1322 -12 9
Fuente: Presentación en clase

Tabla 4. Resorte metálico


Masa (g) Lecturas (mm) Deformación (mm)

Parcial Acumulada Inicial Final Parcial Acumulada
Proceso de carga
1 0 0 1022 1022 0 0
2 286,8 286,8 1022 1024 2 2
3 272,09 558,89 1024 1029 5 7
4 269,9 828,79 1029 1033 4 11
5 243,9 1072,69 1033 1036 6 14
Proceso de descarga
5 0 1072,69 1036 1036 0 14
4 243,9 828,79 1036 1032 -4 10
3 269,9 558,89 1032 1028 -4 6
2 272,09 286,8 1028 1025 -3 3
1 286,8 0 1025 1022 -3 0
Fuente: Presentación en clase

Tabla 5. Cinta de caucho

33
Masa (g) Lecturas (mm) Deformación (mm)

Parcial Acumulada Inicial Final Parcial Acumulada
Proceso de carga
1 0 0 1294 1294 0 0
2 286,8 286,8 1294 1296 2 2
3 272,09 558,89 1296 1308 12 14
4 269,9 828,79 1308 1316 8 22
5 243,9 1072,69 1316 1326 10 32
Proceso de descarga
5 0 1072,69 1326 1326 0 32
4 243,9 828,79 1326 1319 -7 25
3 269,9 558,89 1319 1313 -6 19
2 272,09 286,8 1313 1305 -8 11
1 286,8 0 1305 1298 -7 4
Fuente: Presentación en clase

34
MANGUERA DE POLIETILENO
P (g)
1200

1000

800
CARGA

600 Carga
Descarga

400

200
RECUPERACIÓN ELÁSTICA

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

DEFORMACIÓN
DEFORMACIÓN PLÁSTICA

Ilustración 39. Manguera de Polietileno (Gráfica). Fuente: Grupo 2 (2021)

35
RESORTE METÁLICO

1200

1000

800 DESCARGA
Carga
CARGA

600 Linear (Carga)

Descarga
CARGA
Linear
400 (Descarga)
P=77.532 δ

200 R2=0.9746

0 δ (mm)
0 2 4 6 8 10 12 14 16

DEFORMACIÓN

Ilustración 40. Resorte metálico (Gráfica). Fuente: Grupo 2 (2021)

36
CINTA DE CAUCHO
P (g)
1200

1000

800

Carga
CARGA

Descarga
600

400

200
RECUPERACIÓN ELÁSTICA

35δ
0
0 5 10 15 20 25 30 (mm)

DEFORMACIÓN PLÁSTICA DEFORMACIÓN

Ilustración 41. Cinta de caucho (Gráfica). Fuente: Grupo 2 (2021)

37
8. CÁLCULOS TÍPICOS
Para determinar los cálculos típicos es necesario establecer las unidades y las equivalencias

de los datos que se van a proporcionar.

Manguera de polietileno

 Masa acumulada

Proceso de carga

m a=m P +m aa
ma :masa acumulada ( g )
m aa : masaanterior acumulada ( g )
m p :masa parcial ( g )

m a=0+286,8
ma=286,8 g

m a=286,8+ 272,09
ma=558,89 g

m a=558,89+269,9
m a=828,79 g

m a=828,79+ 243,9
ma=1072,69 g

Proceso de descarga
m a=m P−m aa
ma :masa acumulada ( g )
m aa : masaanterior acumulada ( g )
m p :masa parcial ( g )

m a=1072,69−269,9

38
m a=828,79

ma=828,79−269,9
m a=558,89

ma=558,89−269,9
m a=286,8

ma=286,8−286,8
m a=0

 Deformación parcial

δ p=l f −l i
δ p : deformacion parcial(mm)
l f :lectura final(mm)
l i :lectura inicial (mm)

Proceso de carga

δ p=1313−1313
δ p=0
δ p=1322−1313
δ p=9
δ p=1332−1322
δ p=10

δ p=1344−1332
δ p=12

δ p=1354−1344
S p=10

39
Proceso de descarga

δ p=1354−1354
δ p=0

δ p=1353−1354
δ p=−1

δ p=1343−1353
δ p=−10

δ p=1313−1313
δ p=−9

δ p=1322−1322
δ p=0

 Deformación acumulada

δ a=d p + d aa
δ a : deformacionacumulada (mm)
d p :deformacion parcial (mm)
d aa :deformacion anterior acumulada ( mm )

Proceso de carga

δ a=9+ 0
δ a=9

δ a=10+ 9
δ a=19

40
δ a=12+19
δ a=31

δ a=10+31
δ a=41

Proceso de descarga

δ a=−1+ 41
δ a=40

δ a=−10+ 40
δ a=30

δ a=−9+30
δ a=21

δ a=−12+21
δ a=9

Resorte Metálico

 Masa acumulada

Proceso de carga

m a=m P +m aa
ma :masa acumulada ( g )
m aa : masaanterior acumulada ( g )
m p :masa parcial ( g )

m a=0+286,8
m a=286,8

41
m a=286,8+ 272,09
m a=558,89

m a=558,89+269,9
ma=828,79

m a=828,79+ 243,9
ma=1072,69

Proceso de descarga

m a=m P−m aa
ma :masa acumulada ( g )
m aa : masaanterior acumulada ( g )
m p :masa parcial ( g )

m a=1072,69−269,9
ma=828,79

m a=828,79−269,9
m a=558,89

m a=558,89−269,9
m a=286,8

m a=286,8−286,8
m a=0
 Deformación parcial

δ p=l f −l i
δ p : deformacion parcial(mm)

42
l f :lectura final(mm)
l i :lectura inicial (mm)

Proceso de carga

δ p=1022−1022
δ p=0

δ p=1024−1022
δ p=2

δ p=1029−1024
δ p=5

δ p=1033−1029
δ p=4

δ p=1036−1033
δ p=3

Proceso de descarga

δ p=1032−1036
δ p=−4

δ p=1028−1032
δ p=−4

δ p=1025−1028
δ p=−3

δ p=1022−1025
δ p=−3

43
 Deformación acumulada

δ a=d p + d aa
δ a : deformacionacumulada (mm)
d p :deformacion parcial (mm)
d aa :deformacion anterior acumulada ( mm )

Proceso de carga

δ a=2+0
δ a=2

δ a=5+2
δ a=7

δ a=4+7
δ a=11

δ a=13+11
δ a=14

Proceso de descarga

δ a=−4+10
δ a=10

δ a=−4+10
δ a=6

δ a=−3+ 6

44
δ a=3

δ a=−3+ 3
Sa =0
Cinta de caucho

 Masa acumulada

Proceso de carga

ma=mP +maa
m a :masa acumulada ( g )
maa : masaanterior acumulada ( g )
m p :masa parcial ( g )

ma=0+286,8
m a=286,8

ma=286,8+ 272,09
m a=558,89

ma=558,89+269,9
m a=828,79

ma=828,79+ 243,9
m a=1072,69

Proceso de descarga

ma=mP−maa
m a :masa acumulada ( g )
maa : masaanterior acumulada ( g )
m p :masa parcial ( g )

45
m a=1072,69−269,9
ma=828,79

m a=828,79−269,9
m a=558,89
m a=558,89−269,9
m a=286,8

m a=286,8−286,8
m a=0

 Deformación parcial

δ p=l f −l i
δ p : deformacion parcial(mm)
l f :lectura final(mm)
l i :lectura inicial (mm)

Proceso de carga

δ p=1294−1294
δ p=0

δ p=1296−1294
δ p=2

δ p=1308−1296
δ p=12
δ p=1316−1308
δ p=8

δ p=1326−1316
δ p=10

46
Proceso de descarga

δ p=1326−1326
δ p=0
δ p=1319−1326
δ p=−¿ 7
δ p=1313−1319
δ p=−6

δ p=1305−1313
δ p=−8

δ p=1298−1305
δ p=−7

 Deformación acumulada

δ a=d p + d aa
δ a : deformacionacumulada (mm)
d p :deformacion parcial (mm)
d aa :deformacion anterior acumulada ( mm )

Proceso de carga

δ a=2+0
δ a=2
δ a=12+2
δ a=14

δ a=8+ 14
δ a=22

47
δ a=10+22
δ a=32

Proceso de descarga

δ a=−7 +32
δ a=25

δ a=−6 +25
δ a=19

δ a=−8+19
δ a=11

δ a=−7 +11
δ a=4

9. CONCLUSIONES
1. El resorte usado en este laboratorio sigue la ley de Hooke y se puede concluir que la
fuerza requerida para tirar del resorte es proporcional al alargamiento del resorte
(Cervantes Tamara).
2. Todos los materiales mostrados y probados concluyeron que se deforman bajo diversas
cargas que reciben, lo que indica que el material vuelve a su forma original y se dice que
tiene elasticidad (Cervantes Tamara).
3. Se concluye que el mal uso de las herramientas y materiales puede ocasionar fallas en las
medidas obtenidas en la práctica (Cola Paola).
4. Cuando un material que está sometido a deformación supera su zona elástica no
recuperará sus dimensiones, mientras que un material que esté en su zona elástica
recuperará sus dimensiones originales (Cola Paola).
5. Cuando se aplica una carga específica a un material isotrópico en cualquier punto de
este, estos tienden a exhibir la misma resistencia, tensión, deformación o dureza ya que
un material isotrópico es latamente moldeable y por ende puede tomar cualquier forma
(Collaguazo Andrés).
6. Comprendimos la gran utilidad de los diagramas, ya que se puede deducir de una forma
más clara y precisa como actúa cada material ensayado bajo las cargas de tracción
(Collaguazo Andrés).

48
7. En base a las propiedades de los materiales, el único material que cumple con la ley de
Hooke es el resorte metálico ya que es directamente proporcional al módulo de la fuerza
que se le aplica, siempre que éste no sufra una deformación permanente (Inca Thais).
8. Al observar los valores en las tablas, se concluye que la manguera de polietileno tiene
mayor redundancia a deformarse porque es un material elastoplástico y por el contrario
el material menos elástico fue el resorte, porque la carga que se le ejercía era
insignificante a comparación a la que puede resistir (Inca Thais).
9. La regresión lineal enfatiza la relación estadística entre dos variables de predicción y
respuesta, aplicando varias ramas, desde el ámbito científico hasta el ámbito social,
pasando por aplicaciones industriales ya que en multitud de situaciones se encuentran
comportamientos lineales. (Machuca Adriana).
10. La deformación elástica de los sólidos es limitada, ya que al aplicarle un esfuerzo
desaparece totalmente. La relación entre esfuerzo y deformación (lineal en algunos
materiales) puede relacionarse cualitativamente con la estructura y tipos de enlaces
atómicos presentes (Machuca Adriana).
11. Se concluye que los elementos utilizados para la práctica sufrieron deformaciones, unos
tuvieron deformaciones más pronunciadas que otros, ya que esa deformación depende
mucho del material del que este hecho y a su vez de la carga que se le aplique (Mayo
Gadiel).
12. Al analizar las tablas podemos concluir que tanto la cinta de caucho, como la manguera
de polietileno; al momento de deformarse estos materiales les es imposible regresar a su
forma natural por lo cual en estos dos materiales no se cumple la Ley de Hooke (Mayo
Gadiel).
13. Se pudo reforzar los conocimientos respecto a la elasticidad con los datos obtenidos en
torno a cómo afecta el aumentar peso sobre el material y de igual manera al retirar el
peso antes colocado así verificando su deformación por pequeña que sea y su resistencia
(Sandoval, Joan).
14. Mediante las propiedades elásticas deducimos que la manguera de polietileno después de
la carga de 1072.69g sufrió la deformación de 9 mm y fue el material menos elástico, su
constante de elasticidad de 250 N/m lo verifica (Sandoval, Joan).
15. Identificamos que al someter a una manguera de polietileno a una fuerza elástica este
provoca una deformación en la cual comprobamos que la maguera no ha vuelto a su
estado natural. Al contrario, se ha estirado de manera considerable con una diferencia de
9mm respecto a su estructura inicial (Tapia Diego).
16. Basado en los resultados, concluimos que la fuerza de elasticidad se verá estrechamente
relacionado a su material debido que la deformación en los 3 cuerpos ha terminado con
un resultado diferente. El único material que volvió su estructura inicial fue el resorte de
acero mientras que los otros dos cuerpos se deformaron (Tapia Diego).
17. Luego de realizar la gráfica con respecto a la carga y deformación de la Manguera de
Polietileno, se observó que en el proceso de carga se genera una curva casi llana de
tendencia creciente que da como resultado una deformación plástica equivalente a 9
milímetros, teniendo una recuperación elástica de 31 milímetros específicamente, lo cual
define a ese comportamiento como elastoplástico (Vaca David).

49
18. Al verificar el Comportamiento del resorte metálico y plasmarlo en la gráfica Carga vs
Deformación, se evidencia el cumplimiento de la Ley de Hooke, pues al retribuir
proporcionalmente la carga, gráficamente se traza una línea recta que en su proceso de
descarga retorna a su posición inicial, evidenciando que se trata de un comportamiento
elástico (Vaca David).

10. RECOMENDACIONES
1. Tomar los datos reales obtenidos, probar todo varias veces, realizar cada cálculo de
manera adecuada y generar cada gráfico con precisión (Cervantes Tamara).
2. Conocer la ley de Hooke a través de las propiedades que tienen los materiales, lo que
ayuda a determinar si se ajusta a la ley de Hooke después de la eliminación. de la carga
de deformación (Cervantes Tamara).
3. Antes de realizar la práctica se necesita tener mucho cuidado y revisar nuestras
herramientas para así poder evitar varios errores al momento de obtener nuestros datos
(Cola Paola).
4. Verificar correctamente que los materiales que se van a poner a prueba se encuentres en
óptimas condiciones para así no tener contratiempos en la práctica (Cola Paola).
5. Al momento de buscar información acerca del tema tomar muy en cuenta de donde se
obtiene los datos, lo más recomendable es buscar fuentes confiables (Collaguazo
Andrés).
6. Al momento de ocupar una formula verificar su veracidad ya que puede haber muchas
fórmulas similares las cuales pueden ocasionarnos confusiones (Collaguazo Andrés).
7. Se recomienda saber cómo se comportan los materiales cuando son sometidos a fuerzas
de contacto, cual es deformación, efecto que produce al momento de aplicar una
determinada fuerza a un objeto y cual es fin de determinar si el cuerpo cumple con
ciertos requerimientos en cuanto a resistencia y rigidez se trata (Inca Thais).
8. Los materiales, en su totalidad, se deforman a una carga externa. Se sabe además que,
hasta cierta carga limite el sólido recobra sus dimensiones originales cuando se le
descarga. La recuperación de las dimensiones originales al eliminar la carga es lo que
caracteriza al comportamiento elástico (Inca Thais).
9. Realizar una investigación minuciosa para obtener conocimiento sobre los distintos
temas involucrados en la práctica, de modo que se facilite la comprensión de esta para
lograr los objetivos. (Machuca Adriana).
10. En sistemas donde los materiales estén sometidos a tensiones es preferible utilizar
materiales elásticos, ya que, tienen un mejor desempeño y en lo mínimo sufrirán
deformaciones plásticas con lo cual pondría en riesgo el sistema en el cual este contenido
(Machuca Adriana).
11. Verificar que los instrumentos de precisión se encuentren en un buen estado pues si no es
así los datos que conseguiríamos durante la práctica no serían los correctos ni los
adecuados para proceder con los cálculos típicos (Mayo Gadiel).
12. Basado en la práctica, siempre se debe tener en cuenta las apreciaciones y el margen de
error que pueden llegar a tener los instrumentos de precisión al momento de la toma de
datos (Mayo Gadiel).

50
13. Se observó que cuando se le colocaba peso al resorte, este empezaba a oscilar, por lo que
se recomienda dejarlo en completo reposo antes de proceder aumentar carga, para así no
tener dificultad en el proceso de carga y descarga (Sandoval Joan).
14. Observar cuidadosamente la deformación durante y después de someter a los materiales a
diversas cargas, ya que siempre hay que tener un margen de un milímetro de error a la
visión óptica según la guía de los videos mostrados por el tutor, para posterior ingresar
esos datos a las tablas (Sandoval Joan).
15. Debemos tener en cuenta que todos los materiales tienen una fuerza interna que se opone
a un estiramiento sin embargo si se los somete a una fuerza de tracción superior a su
fuerza este se terminara estirando sin importar el material del que esté constituido (Tapia
Diego).
16. Se debe considerar que los datos analizados se encuentren de forma correcta con su
análisis respectivo ya que caso contrario no se tendrán los datos reales de la reacción que
obtendrá el material estudiado (Tapia Diego).
17. Es indispensable tener conocimientos previos sobre el uso de gráficas de distribución en
plataformas digitales, para facilitar la interpretación de resultados y el análisis posterior
de los mismos, obteniendo una deducción consistente (Vaca David).
18. Es necesario enfatizar en el uso de líneas de tendencia para comportamiento
elastoplástico, ya que se trata de una curva, por lo que no son necesarias para su análisis
posterior; pues por el contrario al hacer Análisis del comportamiento elástico la función
y=k (deformación específica) nos traza por naturalidad una línea recta (Vaca David).

11. BIBLIOGRAFÍA

Alegsa, L. (12 de 04 de 2014). Definición de elastoplásticos. Obtenido de Definiciones-de:


https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/elastoplasticos.php

Automotriz, I. y. (29 de 11 de 2020). ¿Qué es un material Isotrópico, Anisotrópico y


Ortotrópico? Obtenido de INGENIERÍA Y MECÁNICA AUTOMOTRIZ:
https://www.ingenieriaymecanicaautomotriz.com/que-es-un-material-isotropico-
anisotropico-y-ortotropico/

García , J. (s.f.). Constante de proporcionalidad. Obtenido de Edu.xunta:


https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/pluginfile.php/40421/mod_imscp/c
ontent/2/constante_de_proporcionalidad.html#:~:text=Si%20dividimos%20cualquier
%20cantidad%20de,conoce%20como%20CONSTANTE%20DE
%20PROPORCIONALIDAD.

Jiménez Bermejo, D. (24 de Septiembre de 2015). Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/elasticidad.html

51
Prat, P. (Noviembre de 2006). Ecuaciones Constitutivas Elasticidad y Plasticidad. Obtenido
de UPC: https://portal.camins.upc.edu/materials_guia/250131/2012/Elasticitat-
Plasticitat.pdf

Riquelme, M. (07 de 08 de 2018). ¿Qué es y cómo se calcula el coeficiente de caja?


Obtenido de WEB y empresas: https://www.webyempresas.com/coeficiente-de-caja/

Sánchez, W. (22 de 06 de 2016). Goma elástica. Obtenido de Scribd:


https://es.scribd.com/document/316390015/Goma-Elastica

Sanger, A. (s.f.). Las Fuerzas y su medición: Ley de Hooke. Obtenido de Ib2.edu.ar:


http://www2.ib.edu.ar/becaib/cd-ib/trabajos/Sanger.pdf

www.conceptodefinicion.com. (03 de 02 de 2021). Caucho. Obtenido de


ConceptoDefinición: https://conceptodefinicion.de/caucho/

www.deingenierias.com. (24 de 07 de 2019). Diagrama esfuerzo deformación. Obtenido de


De Ingenierias: https://deingenierias.com/el-acero/diagrama-esfuerzo-deformacion/

www.khanacademy.com. (s.f.). ¿Qué es la Ley de Hooke? Obtenido de Khan Academy:


https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-energy/hookes-law/a/what-is-
hookes-law

www.km77.com. (s.f.). Glosario | Histéresis. Obtenido de km77:


https://www.km77.com/glosario/histeresis

www.mathworks.com. (s.f.). ¿Qué es la regresión lineal? Obtenido de MathWorks:


https://es.mathworks.com/discovery/linear-regression.html

12. ANEXOS
Regresión lineal
La regresión lineal es un modelo matemático, se lo usa para establecer una relación de
dependencia entre un par ordenado y varias funciones, para así poder encontrar una función
continua que se aproxime a los datos con el mínimo error cuadrático.

Aplicaciones de la regresión lineal


Líneas de tendencia: Nos representa la fuerza por la cual un cuerpo se inclina hacia otro o
hacia alguna cosa, dado a través de una serie de datos obtenidos de un largo periodo, las
líneas de tendencia nos pueden indicar si un conjunto de datos ha aumentado o va en
decremento en un determinado periodo.

52
Coeficiente de correlación: En ocasiones existe un tipo de evento en el que dos variables
tengan relación entre sí, para esto usamos el coeficiente de correlación lineal, que nos mide el
grado de intensidad de esta posible relación entre variables, solo se puede aplicar siempre y
cuando la relación entre las variables sea línea, que al momento de graficar los datos
obtenidos sea una recta.
Cambio en el estadístico 𝑹𝟐: Este cambio se produce cuando se añade o elimina una
variable independiente, si el cambio ocasionado en 𝑅2 es grande y está asociado a una
variable esto nos quiere decir que esa variable es un buen predictor de la variable
dependiente.
Cambios descriptivos: En ellos se proporciona el número de los casos válidos, la media y la
desviación estándar para cada variable que esté incluida en el análisis matemático, mostrando
así una matriz de correlaciones con el nivel de significación unilateral y el número de casos
para cada correlación
Correlación parcial: Se da entre dos variables después de haber eliminado la correlación
debida a su asociación con otras variables, esta correlación sucede siempre y cuando exista
una variable dependiente y una variable independiente, así se eliminarán los efectos lineales
de las otras variables independientes del modelo.
Correlación de componente: Se da cuando se ha eliminado de la variable independiente los
efectos lineales de las otras variables independientes del modelo, se la relación con el cambio
en 𝑅2 ya que en ella una variable se añade a una ecuación, otro nombre que también se usa
para la correlación de componente es el de correlación semi parcial.
Diagnósticos de colinealidad: Es una situación en la que la variable independiente es una
función lineal de otras variables independientes, mostrando los auto valores de la matriz de
productos vectoriales no centrada y escalada, los índices de condición y las proporciones de
la descomposición de la varianza junto con los factores de inflación de la varianza (FIV) Y
las tolerancias para las variables individuales.
Coeficiente de determinación: Es la proporción de la varianza total de la variable explicada
por la regresión. En este el
𝑅2 refleja la bondad del ajuste de un modelo a la variable que pretende explicar, su resultado
varía entre 0 y 1 y cuánto más cerca del 1 se sitúe su valor, mayor será el ajuste del modelo a
la variable que se intenta explicar. Y en cambio cuanto más cerca de cero, su valor será
menos ajustado al modelo y por tanto menos confiable.
Su fórmula es:
T

∑ (Y ¿¿ t−Y )2
R 2= t =1
T
¿
2
∑ (Y ¿¿ t−Y ) ¿
t=1

Definiendo su fórmula podemos percatarnos de que la Y en el numerador lleva un


circunflejo, lo que simboliza la estimación de un modelo sobre lo que según las variables
explicativas vale Y, pero no sería un valor real de Y, sería una estimación de este.

53
Coeficiente de determinación ajustado: El R2 ajustado (o coeficiente de determinación
ajustado) se utiliza en la regresión múltiple para ver el grado de intensidad o efectividad que
tienen las variables independientes en explicar la variable dependiente. (Sanjuán, 2018)
Es la medida que define el porcentaje explicado por la varianza de la regresión en relación
con la varianza de la variable explicada. La diferencia con él 𝑅2 es que el coeficiente de
determinación ajustado penaliza la inclusión de variables, el coeficiente de determinación de
un modelo aumenta incluso si las variables que se obtengan no sean relevantes.
El uso de este coeficiente se justifica en que a medida que añadimos variables a una
regresión, el coeficiente de determinación sin ajustar tiende a aumentar. Incluso cuando la
contribución marginal de cada una de las nuevas variables añadidas no tiene relevancia
estadística.

Muchos investigadores sugieren ajustar el coeficiente determinación mediante la siguiente


fórmula:
N −1
R2=1− [ 1−R2 ]
N −k −1
N es el número de observaciones de la muestra, k el número de las variables independientes,
𝑅2 R cuadrado o coeficiente de determinación, Teniendo en cuenta que 1-𝑅2 es un número
constante y que n es mayor que k, a medida que añadimos variables al modelo, el cociente
entre paréntesis se hace más grande.
Consecuentemente. también el resultado de multiplicar este por 1-𝑅2 . Con lo cual vemos que
la fórmula está construida para ajustar y penalizar la inclusión de coeficientes en el modelo,
además se dice que, por valores más altos de k, más alejado estará 𝑅2 ajustado del 𝑅2 normal,
y si fuera, al contrario, si tuviéramos valores más bajos de k, se deduce que el coeficiente de
determinación ajustado será siempre igual o menor que el coeficiente de 𝑅2
Esta fórmula nos permite comparar modelos con varios tipos de variables independientes, ya
que la fórmula ajusta el número de variables entre un modelo y otro entonces nos permite
realizar una comparación homogénea.

¿Quién fue Robert Hooke?


Nació en Freshwater, en la Isla de Wight, hijo de un reverendo. Fue un niño débil y
enfermizo que destacó rápidamente por su habilidad para el dibujo y las actividades
manuales. Estudió en el colegio de Westminster. En 1653 ganó un premio en Oxford donde
conoció a Robert Boyle, de quien fue asistente desde 1658.
Fue uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia,
polemista incansable como un genio creativo de primer orden. Sus intereses abarcaron
campos tan dispares como la biología, la medicina, la cronometría, la física planetaria, la
microscopia, la náutica y la arquitectura.
Participó en la creación de la primera sociedad científica de la historia, la Royal Society de
Londres. Sus polémicas con Newton acerca de la paternidad de la ley de la gravitación
universal han pasado a formar parte de la historia de la ciencia.

54
Para llegar a este descubrimiento antes tuvo que desenvolverse en la metalurgia y algún
“mecánico herrero” debió construir una pieza metálica enrollada en forma de hélice y
descubrir sus propiedades. El estudio cuantitativo de estas propiedades llegó más tarde.
Para poder comprender aún mejor esta Ley, es necesario también tener conocimientos básicos
de ELASTICIDAD, ya que en el armado del dispositivo utilicé un material elástico (resorte).
La elasticidad es la propiedad de un material que le hace recuperar su tamaño y forma
original después de ser comprimido o estirado por una fuerza externa. Cuando una fuerza
externa actúa sobre un material causa un esfuerzo o tensión en el interior del material que
provoca la deformación de este. En muchos materiales, entre ellos los metales y los
minerales, la deformación es directamente proporcional al esfuerzo. Esta relación se conoce
como ley de Hooke, así llamada en honor del físico británico Robert Hooke, que fue el
primero en expresarla. No obstante, si la fuerza externa supera un determinado valor, el
material puede quedar deformado permanentemente, y la ley de Hooke ya no es válida. El
máximo esfuerzo que un material puede soportar antes de quedar permanentemente
deformado se denomina límite de elasticidad.
La relación entre el esfuerzo y la deformación, denominada módulo de elasticidad, así como
el límite de elasticidad, están determinados por la estructura molecular del material. La
distancia entre las moléculas de un material no sometido a esfuerzo depende de un equilibrio
entre las fuerzas moleculares de atracción y repulsión. Cuando se aplica una fuerza externa
que crea una tensión en el interior del material, las distancias moleculares cambian y el
material se deforma. Si las moléculas están firmemente unidas entre sí, la deformación no
será muy grande incluso con un esfuerzo elevado. En cambio, si las moléculas están poco
unidas, una tensión relativamente pequeña causará una deformación grande. Por debajo del
límite de elasticidad, cuando se deja de aplicar la fuerza, las moléculas vuelven a su posición
de equilibrio y el material elástico recupera su forma original. Más allá del límite de
elasticidad, la fuerza aplicada separa tanto las moléculas que no pueden volver a su posición
de partida, y el material queda permanentemente deformado o se rompe
Como ya dije anteriormente, la deformación que experimenta un cuerpo es directamente
proporcional al esfuerzo producido. Dicha relación entre ambas magnitudes se la conoce
como LEY de HOOKE En este gráfico se muestra una síntesis de lo que trata dicha ley:

Ilustración 42. Gráfica Fuerza Vs. Alargamiento

Fuente: Sanger, A. (s.f.)

55
Esta gráfica muestra el aumento de longitud (alargamiento) de un alambre elástico a medida
que aumenta la fuerza ejercida sobre el mismo. En la parte lineal de la gráfica, la longitud
aumenta 10 mm por cada newton (N) adicional de fuerza aplicada. El cambio de longitud
(deformación) es proporcional a la fuerza (tensión), una relación conocida como ley de
Hooke. El alambre empieza a estirarse desproporcionadamente para una fuerza aplicada
superior a 8 N, que es el límite de elasticidad del alambre. Cuando se supera este límite, el
alambre reduce su longitud al dejar de aplicar la fuerza, pero ya no recupera su longitud
original.

56

También podría gustarte