Está en la página 1de 4

Práctica cohete de agua

Materiales

→ 2 botellas de plástico
→ Marcador
→ Cúter y tijeras
→ Cartón
→ Cinta aislante
→ Superglue
→ Bolsas
→ Piedra
→ Tubo de plástico
→ Corcho
→ Bombín
→ Aguja para bombín
→ Agua
→ Madera con agujeros
→ Bastón de metal
→ Transportador de ángulos
→ Metro

Procedimiento

1 - Cortamos una de las botellas por el cuello.


2 - Cortamos el otro extremo de esa misma botella y el trozo del medio
lo encajamos en la otra pegándolo con Superglue y ejerciendo presión.
3 - Marcamos la parte del tapón del trozo de la botella que nos sobró.
4 - En el trozo sin la parte del tapón metemos bolsas para que haga de
amortiguador y este a su vez lo pegamos en la otra botella con cinta
aislante.
5 - Pegamos en la base de la botella que está entera una piedra para
que haga de contrapeso.
6 - Cortamos tres triángulos de cartón y los pegamos bien al cohete con
cinta aislante.
7 - Llenamos el cohete de agua, le ponemos el corcho, clavamos a este
la aguja y esta la enganchamos al bombín.
8 - Clavamos el bastón de metal en el taco de madera agujereado
previamente con una inclinación de 40° y sujetamos el cohete a este
mediante el tubo de plástico.
9 - Lo probamos.

Cálculos
​ - Calcula la velocidad de salida del cohete
​ - Calcula la altura máxima alcanzada por el cohete.

𝑣0𝑥 = 𝑣0 · 𝑐𝑜𝑠40°

𝑣0𝑦 = 𝑣0 · 𝑠𝑒𝑛 40°

𝐸𝑗𝑒 𝑋: 𝑀𝑅𝑈 ┇𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0𝑥 · 𝑡 (1)

┇𝑣𝑥 = 𝑣0𝑥 (2)

2
𝐸𝑗𝑒 𝑦: 𝑀𝑅𝑈𝐴 ┇𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0𝑦 . 𝑡 + 1/2 · 𝑔 · 𝑡 (3)

┇𝑣𝑦 = 𝑣0𝑦 + 𝑔 · 𝑡 (4)

2
a) (1) 11 = 𝑣0 · 𝑐𝑜𝑠40° · 𝑡 → 𝑡 = 11/𝑣0 · 𝑐𝑜𝑠40°

2
(3) 0 = 𝑣0 · 𝑠𝑒𝑛40° · 𝑡 + 1/2(− 9, 8) · 𝑡 →
2 2
→ 0 = 𝑣0 · 𝑠𝑒𝑛40° · [11/(𝑣0 · 𝑐𝑜𝑠40°)] − 4. 9 · [11/(𝑣0 · 𝑐𝑜𝑠 40°)] →
2
→ 592, 9 = 𝑣0 . 5, 45 → 𝑣0 = 10, 43 𝑚/𝑠

b) (4) 0 = 𝑣0 · 𝑠𝑒𝑛40° − 9, 8 · 𝑡 → 0 = 10, 43 · 𝑠𝑒𝑛40° − 9, 8. 𝑡 →


→ 9, 8. 𝑡 = 6, 7 → 𝑡 = 0, 68 𝑠

2
(3) 𝑦𝑚á𝑥 = 𝑣0 · 𝑠𝑒𝑛40° · 0, 68 − 4, 9 · 0. 68 =
= 4, 56 − 2, 27 = 2, 29 𝑚

Cuestiones
- ¿Qué es lo que sale de la botella cuándo sale disparado el cohete?

Al bombear el aire con la bomba de


bicicleta dentro de la botella, la
presión del aire en su interior irá
aumentando empujando al agua de la
botella hacia abajo.

Llega un momento en que la presión


del aire es tan alta que el agua sale
disparada hacia abajo destaponando
la botella. En ese instante nuestro
cohete por el principio de acción y
reacción sale disparado hacia arriba

- ¿Por qué si sale en un sentido, el cohete va en el contrario?

Por la tercera ley de Newton que formula que "Por cada fuerza que
actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza igual pero de sentido
opuesto sobre el cuerpo que la produjo".

3
Conclusiones

Para lograr desarrollar nuestro experimento recurrimos a la tercera Ley


de Newton acción-reacción, al ejercer una fuerza en el interior de la
botella (aumentando la presión), esta presión hace que el aire salga
despedido hacia abajo, haciendo que el cohete ascienda.

● Por medio de la práctica se analizó y se apreciaron las leyes que


rigen el mundo y la capacidad de inventiva que tenemos.
● Unió el grupo de trabajo para poder entregar el proyecto ( trabajo
de equipo y desarrollo de roles).
● Nos capacitó en el solucionamiento práctico de problemas.
● Pudimos salir de la metodología normal de aprendizaje la cual se
basa en la parte teórica y no se enfoca en un problema en
específico.

Vídeo del montaje y de la prueba

https://drive.google.com/file/d/1sHmZ9U_NWTfSRtiirwrevRFhq2cwUkQL
/view?usp=sharing

Proyecto física: Lucía Redondo, Lucía Rodríguez y Ana Cyganko 1°BTO


A

También podría gustarte