Está en la página 1de 30

Historia de la Arquitectura 1 - sesión 15

EL RENACIMIENTO
EL URBANISMO

G. Savorgnan: Palmanova, Italia (1593)

Elaborado por: Ms. Arql. Vladimiro Lami (2022-II)


https://www.youtube.com/watch?v=m8Uh6yMNEl8&t=12s
Al término de esta sesión de aprendizaje, los estudiantes reconocen los
principios básicos del urbanismo renacentista.

¿Por qué la ciudad ideal de los renacentistas no encontró una


concreta enlace
aplicación práctica en el continente Europeo?

01 la pregunta
Durante el Renacimiento se desarrolla, a través de la tratadística, el concepto de la
ciudad ideal, un lugar perfecto que garantiza la armonía y felicidad de sus habitantes,
dentro de un nuevo espacio urbano ordenado racionalmente, de acuerdo a los
principios de la geometría y de la nueva perspectiva arquitectónica.

Pintura de la ciudad ideal (Urbino), autor desconocido (Italia)

02 la tratadística
Representación tridimensional de la pintura de la ciudad ideal de autor desconocido (Italia)

03 la tratadística
La Entrega de las llaves a San Pedro, fresco de Pietro Perugino y ayudantes, realizado en 1481-1482, que forma
parte de la decoración del registro mediano de la Capilla Sixtina, en el Vaticano.

04 la tratadística
De inspiración para los urbanistas renacentistas fue el
tratado de Vitruvio, los diez libros de Arquitectura,
en el cual el arquitecto de Julio Cesar y Augusto,
teorizaba una ciudad sana, cómoda, bien defendida
y regida por principios de funcionalidad.

Lamentablemente, pese a una amplia descripción


(capítulos IV-VII del libro primero), ningún diseño de
la ciudad de Vitruvio estaba presente en su tratado.

Por esta razón, y debido a que los ejemplos urbanos


romanos habían casi totalmente desaparecido, varias
y diferentes fueron, a lo largo del tiempo, las
interpretaciones que de ella se hicieron.
Interpretaciones de la ciudad ideal de Vitruvio

05 la tratadística
Después de que se haya conseguido (…) un lugar
saludable para asentar la ciudad, lo suficientemente
fértil (…) y dotado de caminos apropiados o de las
ventajas de ríos o de puertos (…), entonces se
procederá a echar los cimientos de las torres y
murallas.
La forma de una plaza fuerte no debe ser ni cuadrada
ni de ángulos agudos, sino circular (…). La anchura de
la muralla (…) debe ser tal que si se cruzasen dos
hombres armados puedan ambos pasar (…).
(…) las torres (…) no estén separadas una de otra mas
de un tiro de saeta (…). Han de construirse en forma
circular o poligonal, pues las cuadradas son fácilmente
destruidas por las maquinas (…).

06
De Architectura
De Architectura: libro primero, capitulo V
Una vez acabado el recinto amurallado, resta por hacer
la distribución del área en el interior, y las adecuadas
vías de acceso a las plazas, las calles y los callejones,
conforme a la región del cielo que sea mas ventajosa.
Será acertada la disposición si prudentemente se
procura evitar que enfilen directamente con las calles
los vientos; los cuales si son fríos, molestan; si cálidos,
vician; si húmedos, dañan.
Algunos han sostenidos que los vientos no son mas que
cuatro (…). Otros, con mas exactitud, han dicho que
eran ocho, y entre ellos especialmente Andrónico
Cirrestres que (…) levantó en Atenas una torre
octagonal de mármol y en cada uno de sus lados hizo Atenas, torre del viento de
esculpir la imagen de cada viento (…). Andrónico Cirrestres

07
De Architectura
De Architectura: libro primero, capitulo VI
Entonces (…) parece que deben orientarse los
trazados tanto de la plaza publicas como de las
calles, de manera que con esta disposición se
alejara de las viviendas y de las calles la molesta
violencia de los vientos.
Las calles, pues, deben estar orientadas en sentido
opuesto a la dirección de los vientos, a fin de que
cuando soplen se quiebren en los ángulos
formados por las manzanas de las casa (…).
Ultimado todo esto, se habrá de colocar entre los
ángulos del octágono la mira de la alineación y de
este modo se orientara y trazara la dirección de las
calles, que serán ocho.

08
De Architectura
De Architectura: libro primero, capitulo VI
Hecha la distribución de calles y plazas, se debe tratar
ahora de la elección de las áreas apropiadas a la
conveniencia y al uso común de la población en lo que
se refiere a los templos, al Foro y a los demás lugares
públicos.
Si la ciudad está situada cerca del mar, el lugar mas
apropiado para edificar el mercado ha de ser junto al
puerto; pero si la ciudad estuviese apartada del mar,
el mejor sitio será el centro de ella.
Para los edificios sagrados(…) debe elegirse el lugar
mas elevado. Desde donde se pueda divisar la mayor
parte de la ciudad.

09
De Architectura
De Architectura: libro primero, capitulo VII
Las interpretaciones de la teoría vitruviana coinciden
generalmente en señalar una forma radio céntrica,
encerrada por una muralla defensiva octogonal;
Ocho calles radiales conducen a las torres situadas
en los vértices del octágono. Vitruvio aconseja esta
propuesta con el fin de evitar los vientos adversos.
El foro principal había de estar en el centro,
delimitado por un espacio octogonal, mientras ocho
espacios abiertos secundarios debían emplazarse en
medio de cada uno de otros tantos sectores.
Hasta donde se sabe, esta forma nunca fue utilizada Vitruvio, plano de la ciudad ideal descrita
por los romanos, en ninguno de los campamentos por el autor, pero nunca dibujada
militares que fundaron por todo el imperio.

10 Marco Vitruvio Polión


En la Edad Media, sobre todo en Francia y
España, la única experiencia de fundación de
ciudades planificadas, con finalidad militar y de
defensa y consolidación de un territorio hostil,
fueron las bastidas.
Bastida de Aigues Mortes, Francia

Todas se caracterizan por su trazado reticular y


por el hecho de ofrecer a sus pobladores un lote
edificable en la ciudad y un suelo cultivable
extramuros, para que simultáneamente se
dediquen a la producción agrícola y a la defensa
militar en caso de ataque.

11 las bastidas
Su organización se basaba en dos ejes viales
perpendiculares conectados a los puntos de acceso
de un recinto circular, conforme a los criterios
vitruvianos, o más frecuentemente rectangular, según
la planificación militar romana del castrum legionario.

El espacio publico principal, central y coincidente con Bastida de Creon, Francia


el punto de intersección de sus dos principales ejes,
tiene la función de mercado y, al mismo tiempo, de
plaza de armas.

Una alta muralla, provista de torres, encierra y


protege la bastida de los ataques enemigos, y su
trama cuadriculada favorece la organización del tejido
urbano. Bastida de Villareal, España

12 las bastidas
Vista de ciudad ideal en la Gemäldegalerie de Berlín. Atribuido a varios autores

Frente a la forma cuadrangular de las bastidas medievales, la idea de ciudad del


Renacimiento, conforme a la descripción de Vitruvio, tiende a la forma circular.
En cuanto a la disposición de las calles en el interior de su perímetro, algunas sitúan
un damero dentro de una planta poligonal, otras siguen la lógica geométrica y
proponen una disposición radial, dando lugar a una ciudad radiocéntrica.

13 la ciudad ideal: forma


Antonio Averlino, conocido como Antonio Filarete,
fue el primer renacentista en representar una ciudad
ideal, globalmente planificada y dotada de
ilustraciones, Sforzinda.

El plano esta basado en dos cuadrados


superpuestos de tal modo que originen un octógono
inscrito en un circulo. Desde el centro de la ciudad,
dieciséis vías radiales, una de las cuales toma forma
de acueducto, parten hacia el perímetro exterior.

Una vía anular, intermedia, conecta entre sí


dieciséis plazas secundarias situadas en los cruces
La ciudad ideal de Sforzinda, 1460
con las vías radiales.

14 Antonio Filarete: Sforzinda


Las plazas tienen asignadas alternativamente la
localización de las funciones religiosas y comerciales.

El área central de la ciudad incluye tres plazas Vista de la plaza central


separadas, la mas importantes de las cuales contiene
la catedral y el palacio del gobernante, mientras las
otras dos mas pequeñas se destinan a actividades
mercantiles.
Vista de la calle con canal
Esta ordenación está mas próxima a la disposición de
un foro romano que a los núcleos centralizados de las
ciudades ideales del Renacimiento tardío, como el de
la ciudad de Palmanova.

Plano alternativo de Sforzinda

15 Antonio Filarete: Sforzinda


Como consecuencia de la plaga de 1484, que causó la
muerte de la mayoría de la población de Milán,
Leonardo da Vinci (1452-1519) aconsejó reconstruir la
ciudad con una menor densidad de habitantes.

La población excedente se tenia que acomodar en un


La ciudad ideal según Leonardo total de diez nuevas ciudades, cada una provista de
5000 viviendas y proyectada para 30.000 habitantes.

En su ciudad ideal Leonardo se anticipó a su época


varios siglos al proponer una separación a distintos
niveles entre el trafico peatonal y el rodado, con vías
reservadas al trafico de las mercancías mas pesadas.

16 Leonardo da Vinci
Maqueta de la ciudad ideal según Leonardo

Construida junto al mar o un río, se desarrolla en dos niveles comunicados por


escalinatas. Las calles elevadas son de uso exclusivo de la clase alta, sin tráfico de
carruajes y bestias de tiro.
Éste se dispone en la planta baja, donde además están las tiendas y negocios.
También, sugiere medidas para evitar el hacinamiento de personas en las casas, siendo
este un peligro para la salud pública y el orden social.
17 Leonardo da Vinci
Llegando a mediados del XV siglo, la aparición de la
pólvora privó de valor las fortificaciones medioevales.
La altura de los muros defensivos en vez de ser una
garantía, llegó a ser el principal defecto de la
fortificación misma.
Ante la nueva situación, una de las primeras medidas
fue el rebaje de la altura de las murallas y el
Neuf-Brisach, Francia aumento del espesor de muros y torres.
Paralelamente, se realizan recintos y/o fosos para
dificultar los avances de la artillería.
Las primeras aplicaciones de estas técnicas de
defensa se realizaron en Italia, iniciándose una
escuela que tuvo discípulos en toda Europa.

18 Palmanova, Italia Pietro Cattaneo


La ciudad-fortaleza ideal según los tratadistas
del siglo XVI debía tener una planta de perfil
zigzagueante, conformando un polígono inscrito
en una circunferencia (Pietro Cattaneo).
Además de la forma exterior circular, debía
disponer de vías rectas que, partiendo de una Giorgio Martini, 1495 Pietro Cattaneo, 1554
plaza central (mercado y plaza de armas),
conectaran los diferentes bastiones para la
defensa, dando origen a un trazado radio
céntrico o de damero.
En el primer caso, la trama radio céntrica
favorece el movimento rápido de las tropas, en
el segundo, el damero favorece la ordenada Daniele Barbaro, 1567 Giorgio Vasari, 1598
organización del tejido urbano.

19 Pietro Cattaneo
Pintura de la ciudad ideal (Urbino), autor desconocido (Italia)

En realidad, la aplicación del concepto de la ciudad ideal apenas tiene consecuencias


practicas. Son muy pocas las ciudades que se fundan, y la verdadera ciudad ideal va a
hallarse en el continente americano.
Así, mientras se siguen imaginando ciudades ideales, como en la celebre pintura de
Urbino del 1470, la vida continua en las viejas ciudades medievales, limitándose las
modificaciones a la realización de algunas calles y plazas regulares.

20 la ciudad ideal: Europa


Palma Nova, 1593
Las ideas de Vincenzo Scamozzi (1552-1616) fueron llevadas efectivamente a la
practica y a Scamozzi se le atribuye la construcción de la pequeña ciudad fortificada
de Palma Nova (1593).
El perímetro de la ciudad es un polígono de nueve latos y su plaza central es un
hexágono regular.

21 Palma Nova
Constituye un modelo armonioso gracias a
la compleja disposición radial de sus
calles.

Seis de ellas parten del centro, de las


cuales tres conducen a otros tantos
vértices de la murallas y las tres restantes
al punto medio de tres de los lados,
constituyendo las vías de acceso.
Plano de Palma Nova

Doce calles radiales adicionales parten del mas interior de los cuatro anillos de
calles concéntricas.
Los principales edificios públicos se agrupan en torno a la plaza central hexagonal.
Seis plazas secundarias se abren en el centro de las manzanas de las casas.

22 Palma Nova
Planisferio de Mercadores, 1587 (Londres, British Museum)

América es la tierra virgen donde la utopía de la ciudad ideal es una posibilidad real.
Muchas de las ideas urbanísticas del Renacimiento tienen su campo de realización
real en la colonización española de América.
El esquema urbano ideado por Carlos V en las primeras décadas del siglo XVI es el
único modelo de ciudad renacentista planteado y ejecutado durante varios siglos.

23 la ciudad ideal: América


La primera ciudad americana trazada con rigor geométrico es Nueva Isabela (Santo
Domingo), fundada por Cristóbal Colón en 1496 según un plano que recuerda el de las
Bastidas francesas y españolas.

Primera fundación de Santo Domingo

En esta primera etapa, se utilizan planos sencillos y prácticos, trazados a cordel y


adaptados al lugar.

24 Santo Domingo
En el año 1573, Felipe II promulga las Leyes de Indias,
primera legislación urbanística del mundo, en donde
a las ideas teóricas del Renacimiento se une la
experiencia práctica de las fundaciones americanas.
Estas leyes ordenan que siempre se lleve hecha la
planta del lugar que se ha de fundar. Y la planta de la
ciudad americana será el plano regular ajedrezado.

25 Leyes de India
Plano de Trujillo Plano de La Habana

Las nuevas ciudades, a pesar de la forma, circular, cuadrangular o irregular, siguen un


modelo uniforme: un damero de calles rectilineas que definen una serie de
manzanas iguales, casi siempre cuadradas o tendientes al cuadrado, y que se vuelven
màs irregulares solo aproximandose al cerco amurallado.

26 Leyes de India
Generalmente, en el centro de la ciudad,
suprimiendo o reduciendo algunas manzanas,
se halla la plaza, a la que dan los edificios mas
importantes:
• la iglesia;
• el palacio municipal;
• las casas de los mercaderes;
• Las casas de los colonos mas ricos.
En los trazados urbanos no encontramos ni
variedad, ni deseo de conseguir otra cosa más
que resultados practicos, es decir orden,
simetria, regularidad geometrica y facilidad de
distribuciòn y defensa.
Plano de Panamá, 1519

27 Leyes de India
Estimados estudiantes, al finalizar la sesión de aprendizaje:
¿Reconocen ustedes los principios básicos del urbanismo renacentista?

En la semana 16:

• EXAMEN FINAL

28 conclusiones
ALONSO PEREIRA, J.R. (2005). Introducción a la Historia de la Arquitectura. De los
orígenes al siglo XXI, Barcelona: Reverté S.A. Descargable de la Web en
formato PDF previa registración gratuita:
https://www.academia.edu/38953569/Alonso_Pereira-
Introduccion_a_la_historia_de_la_arquitectura
LELAND, M.R. (2010). Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y
significado. 1° edición, 7° tirada, Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Descargable de la Web en formato PDF previa registración gratuita:
https://www.academia.edu/40264860/Entender_la_arquitectura_1_?auto=d
ownload

29 referencias bibliográficas

También podría gustarte