Está en la página 1de 5

ANALISIS

FUNCIONAL DE
LA CONDUCTA
Eficacia del programa de intervención para las autolesiones desde
el enfoque Cognitivo Conductual

Específicos
Modificar patrones de pensamientos disfuncionales
Manejar la resolución de problemas
Manejar el autocontrol
Reconocer las emociones y regularlas

OBJETIVOS TERAPEUTICOS
PLAN DE
INTERVENCION
En primer lugar, se espera una reducción de patrones de pensamiento disfuncionales a través de la
Psicoeducación y la Reestructuración Cognitiva. Tratar las creencias distorsionadas y creencias
despreciativas hacia uno mismo desencadenantes de conductas autolesivas.
En segundo lugar, se espera que la técnica Cognitivo Conductual de Solución de Problemas abarque la
dificultad de los jóvenes ante ellos y además sirva para su utilización en futuras situaciones problemáticas
que podrían desencadenar las autolesiones. Dicha técnica es un instrumento para el manejo en la
búsqueda de alternativas ante los problemas
A continuación, se espera que la técnica de control de impulsos mejore la impulsividad que muestran los
adolescentes que presentan autolesiones. Esta técnica indica que su uso para reducir la reactividad a las
emociones y para mejorar la autorregulación podría reducir las autolesiones.
Por último, se espera que la fase de Regulación Emocional procedente de la TDC (Terapia Dialectico
Conductual) potencie un manejo de las emociones más adaptativo a través de la experimentación de
éstas sin disociación y de la implementación de una conducta alternativa a las aulesiones

También podría gustarte