Está en la página 1de 3

ESCUELA NACIONAL PEDAGÓGICA DEL PERÚ

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN


NIÑOS Y ADOLESCENTES

MÓDULO II

MODELO DE INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL

1.- Lee con detenimiento el siguiente texto y analiza el ejemplo

PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS INTERNOS: MÁS INTERACCIONES CLÁSICO-


OPERANTES

Gran parte de lo que denominamos «pensamientos» o «sentimientos» en la vida


cotidiana ocurre a un nivel que los observadores no podrían percibir.
Nos referimos a estas actividades como encubiertas o privadas. Aunque es más
difícil «llegar» a la conducta privada, los modificadores de conducta asumen que en
otros aspectos es igual que la conducta pública; esto es, los principios y
procedimientos del condicionamiento operante y del respondiente se aplican de la
misma forma a la conducta pública que a la privada. A menudo, la conducta encubierta
incluye componentes respondientes y operantes del pensamiento y de las emociones,
tal como ilustra (Martin y Osborne, 1993). Uno de los autores creció en una granja a las
afueras de un pequeño pueblo. Iba a la escuela y era muy importante para él ser
aceptado por los demás niños del pueblo. Uno de estos chicos, Wilf, le solía tomar el
pelo diciendo que era un «granjero». «Ey, pandilla» decía Wilf, «aquí viene Garry el
granjero. Ey, Garry, ¿tienes estiércol de vaca en las botas?». Ahora imaginemos que es
sábado por la tarde y Garry y su familia se preparan para ir al centro. Una vez allí, Garry
va a ir a la primera sesión de la tarde del cine Roxy con el resto de la pandilla, lo cual
constituye una ocasión muy especial porque aún no tiene televisión en la granja. Garry
se dice a sí mismo «¿estará Wilf?» (pensamiento operante). Se puede imaginar a Wilf
claramente (visión condicionada) e imaginarse que se burla de él por ser un granjero
(pensamiento operante y escucha condicionada). Los pensamientos de la experiencia
aversiva provocan sentimientos desagradables (una respuesta refleja aprendida).
Garry reacciona prestando especial atención a su apariencia con la esperanza de que
si consigue parecer alguien «de ciudad» Wilf no hará comentarios. Consideremos otros
ejemplos de conducta encubierta que implican componentes respondientes y
operantes del pensamiento y de las emociones. Imaginemos a un jugador de fútbol
americano preparándose para ir tras el quarterback contrario justo antes de que la
pelota se ponga en juego.
El jugador piensa: «¡estoy encima de él! ¡Le voy a arrancar la cabeza! ¡Este tío es
historia!». Este tipo de auto-habla (pensamiento operante) ayudará al jugador a
sentirse agresivo (una emoción respondiente). O consideremos el ejemplo de un
corredor que piensa en «explotar» mientras espera en los tacos a que suene el
pistoletazo de salida; o una patinadora artística que se dice a sí misma durante la
realización de su programa «siente la música, con elegancia» para ayudarse a generar
el estado de ánimo adecuado para la música y la coreografía. En estos episodios, el
habla interna operante funciona como estímulo condicionado provoca determinados
sentimientos, que constituyen los componentes respondientes de las emociones. Se
puede ver que, contrariamente a la impresión conferida en muchos manuales
introductorios de Psicología, los modificadores de conducta no ignoran lo que ocurre
en el interior de la persona. Aunque es cierto que la gran mayoría de los estudios de
modificación de conducta se han ocupado de la conducta observable, muchos
profesionales se han interesado por la conducta privada. Como refleja el trabajo de
Joseph Cautela y sus colegas, pensar y sentir, como conductas privadas, son materias
propias de los modificadores de conducta y son fácilmente abordables en los términos
propios del condicionamiento operante y clásico (Cautela y Kearney, 1993).

2.- Aplica el siguiente ejercicio en tu vida diaria y anota lo solicitado.

EJERCICIO DE AUTO-MODIFICACIÓN
Considere una situación en que experimente pensamientos negativos. Puede
ser un pensamiento negativo acerca de su futuro, sobre una relación social, sobre el
trabajo o acerca del rendimiento en una asignatura de la universidad, por poner algunos
ejemplos. En una frase, describa el contenido general sobre el que versa ese
pensamiento negativo. Escriba

EJERCICIO DE APLICACIÓN
Diez tipos diferentes de pensamientos (pueden ser auto-afirmaciones, imágenes, o
una mezcla de ambas) que experimente cuando piense negativamente sobre ese tema
concreto. Después, para cada pensamiento negativo, describa un pensamiento positivo
alternativo o una auto-afirmación de afrontamiento que pueda practicar para
contrarrestarlo. Los pensamientos de afrontamiento deberían ser realistas, positivos y
específicos, y relacionarse con resultados positivos concretos.

También podría gustarte