Está en la página 1de 2

22112840

Acceptance and commitment therapy psychosis treatment

Introducción
Describir brevemente los antecedentes teóricos y empíricos que sustentan o
fundamentan la necesidad de diseñar e implementar el programa de Psicología
de la Salud.
Incluir los aspectos que justifican la importancia de implementación del
programa. Objeto (Establecer los alcances del programa que se pretenden lograr
con la intervención dirigida a la necesidad social que se formuló en la
descripción del problema) e interés del programa
Considerar en los aspectos empíricos diagnósticos previos, expedientes,
entrevistas previas, grupos focales, etc. que aporten información para justificar
el diseño e implementación del programa.
(Estado actual)
Fundamentación teórica
Enunciar la(s) teorías(s) en que se fundamenta el programa a diseñar e
implementar, las cuales deben dar cuenta de las posibles explicaciones a los
eventuales resultados que se obtendrán una vez aplicada la intervención
(Modelos en los que se sustenta el proyecto)
Propuesta de diseño//Diseño del programa (elegir una)
Evaluación de necesidades
• Descripción del plan de evaluación de necesidades y fortalezas previo a la
intervención.
• Especificar pruebas o instrumentos específicos para evaluar las dimensiones
de interés.
• En el caso de que se haya realizado ya esta evaluación para este trabajo
dedicarle un SUBAPARTADO visible previo de RESULTADOS DE ESTA
EVALUACIÓN.
Destinatarios
• Características que tienen que reunir los participantes de este programa para el
cual ha sido diseñado (sexo, edad, nacionalidad, dificultades, etc.)
• Debe incluir criterios de inclusión / exclusión (reflejado en tabla)
Objetivos generales y específicos de la intervención
→ Los objetivos designan las respuestas que queremos alcanzar con este trabajo
y son acordes con el MARCO TEÓRICO y la METODOLOGÍA del trabajo que
presentes.
→ Tipos de objetivos:
• GENERALES: Describen las preguntas generales que se plantean en el trabajo
y que se esperan responder.

• ESPECÍFICOS: Concretan los objetivos generales (correspondencia con los


objetivos generales) en torno a un aspecto específico (género, contenido, etc.).
Al menos tienen que aparecer dos objetivos específicos por cada general.
→ Presentar los objetivos específicos debajo del general al que corresponda. No
presentar objetivos demasiado vagos o ambicioso. Es mejor pocos objetivos
concretos y alcanzables que muchos difícilmente de conseguir según la
propuesta de trabajo.

También podría gustarte