Está en la página 1de 16

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y NEGOCIOS


ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Y
TURISMO

TEMA:
LOS TRATADO DE LIBRE COMERCIO, CONVENIOS
INTERNACIONALES Y SU RECONOCIMIENTO DE ACUERDO A LA
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO
INTEGRANTES:
AHUANARI CENEPO, KENYI GILVERTO
ARIMUYA PINCHI, EVELYN
TELLO QUINTEROS, BILL PATRICK
DOCENTE:
Abog. BILLY JACKSON ARÉVALO SANCHEZ
ASIGNATURA:
DERECHO INTERNACIONAL
NIVEL-CICLO:
IV CICLO – VII CICLO

2022
INDICE

1. LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO..........................................................3


1.1 COMO FUNCIONA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO...........................3
1.2 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN TRATADO DE LIBRE
COMERCIO............................................................................................................3
1.3 TRES TIPOS DE ACUERDOS COMERCIALES.............................................3
1.4 IMPORTANCIA DE LOS TRATADOS LIBRE COMERCIO.........................4
1.5 LOS TLC COMO BIENES PÚBLICOS.............................................................4
1.6 CÓMO OBTENER PREFERENCIAS EN EL MARCO DE UN TLC................5
1.7 ACUERDOS COMERCIALES DEL PERÚ.......................................................5
2. CONVENIOS INTERNACIONALES Y SU RECONOCIMIENTO DE ACUERDO
A LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO.....................................................6
2.1 CONVENIOS RATIFICADOS POR EL PERÚ.................................................7
2.2 ¿QUÉ ACUERDOS COMERCIALES MANTIENE VIGENTES EL PERÚ?...15
1. LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Un tratado de libre comercio es un pacto entre dos o más países para reducir
las barreras a las importaciones y exportaciones entre ellos. En una política de
libre comercio, los bienes y servicios pueden comprarse y venderse a través de las
fronteras internacionales con pocos o ningún arancel, cuotas, subsidios o
prohibiciones gubernamentales.

1.1 COMO FUNCIONA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO


En el mundo moderno, la política de libre comercio suele aplicarse mediante
un acuerdo formal y mutuo entre las naciones implicadas. Sin embargo, una
política de libre comercio puede ser simplemente la ausencia de restricciones al
comercio. De este modo, los acuerdos comerciales son importantes en el plano
comercial/económico y también en el político.

1.2 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN TRATADO DE LIBRE


COMERCIO
 El libre comercio permite la importación y exportación sin restricciones
de bienes y servicios entre dos o más países.
 Los acuerdos comerciales son de tres tipos: unilaterales, bilaterales y
multilaterales.
 La OMC ayuda a negociar acuerdos comerciales mundiales.

1.3 TRES TIPOS DE ACUERDOS COMERCIALES


 Acuerdos comerciales unilaterales: Se producen cuando un país impone
restricciones al comercio y ningún otro país hace lo mismo. Un país
también puede reducir unilateralmente las restricciones comerciales,
pero esto rara vez ocurre porque pondría al país en desventaja
competitiva.
 Acuerdos comerciales bilaterales: Los acuerdos bilaterales implican a
dos países. Ambos países acuerdan reducir las restricciones
comerciales para ampliar las oportunidades de negocio entre ellos. El
punto crítico suele girar en torno a las industrias protegidas o
subvencionadas por el gobierno. En la mayoría de los países, se
encuentran en las industrias automotrices, petroleras o de producción de
alimentos.
 Acuerdos comerciales multilaterales: Estos acuerdos entre tres o más
países son los más difíciles de negociar. Cuanto mayor sea el número
de participantes, más difíciles serán las negociaciones. Por lo tanto, son
más complejos que los acuerdos bilaterales porque cada país tiene sus
propias necesidades y peticiones. Sin embargo, una vez negociados, los
acuerdos multilaterales son muy poderosos. Abarcan una zona
geográfica más amplia, lo que da a los firmantes una mayor ventaja
competitiva.

1.4 IMPORTANCIA DE LOS TRATADOS LIBRE COMERCIO

Estos acuerdos permiten el acceso de agentes productivos y tecnologías de


punta, además de aumentar la competencia en el mercado interno, estimulando la
innovación y la productividad. Este proceso también proporciona productos más
baratos y variados a los consumidores de los distintos países pertenecientes a tal
acuerdo. Por lo tanto, al ampliar la participación en el comercio internacional
aumentará la productividad y la competitividad de la economía de cada país y
garantizará la sostenibilidad de su crecimiento económico.

1.5 LOS TLC COMO BIENES PÚBLICOS

Los economistas han intentado evaluar hasta qué punto los TLC pueden
considerarse bienes públicos. En primer lugar, abordan un elemento clave de los
ALC, que es el sistema de tribunales integrados que actúan como árbitros en las
disputas comerciales internacionales. Éstos sirven para aclarar los estatutos
existentes y las políticas económicas internacionales afirmadas en los tratados
comerciales.

La segunda forma en que los TLC se refieren a los tipos añadidos de políticas
estructurales que abarca. Mientras que los acuerdos comerciales más antiguos se
consideran más "superficiales", ya que abarcan menos áreas (como los aranceles
y los contingentes), los acuerdos más recientes abordan otros campos, desde los
servicios hasta el comercio electrónico y la localización de datos.

1.6 CÓMO OBTENER PREFERENCIAS EN EL MARCO DE UN TLC

A diferencia de una unión aduanera, las partes de un ALC no mantienen


aranceles externos comunes, lo que significa que aplican diferentes derechos de
aduana, así como otras políticas con respecto a los no miembros. Esta
característica crea la posibilidad de que los no miembros puedan aprovecharse de
las preferencias de un ALC penetrando en el mercado con los aranceles externos
más bajos. Este riesgo requiere la introducción de normas para determinar los
productos originarios que pueden acogerse a las preferencias en el marco de un
ALC, una necesidad que no se plantea con la formación de una unión aduanera.
Básicamente, se exige un grado mínimo de elaboración que dé lugar a una
"transformación sustancial" de las mercancías para que puedan considerarse
originarias. Al definir qué mercancías son originarias en el ALP, las normas de
origen preferenciales distinguen entre mercancías originarias y no originarias: sólo
las primeras tendrán derecho a los aranceles preferenciales previstos por el ALP,
las segundas deberán pagar derechos de importación NMF.

1.7 ACUERDOS COMERCIALES DEL PERÚ

CPTPP: Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico

El CPTPP entró en vigencia para el Perú el 19 de septiembre de 2021. Está


conformado por 11 economías del Asia Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile,
Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Perú. En conjunto,
estás representan el 15% del comercio internacional, el 13% del PBI mundial y un
mercado de 500 millones de consumidores.

Acuerdo Comercial entre el Perú y el Reino Unido

El acuerdo entró en vigor el 31 de diciembre de 2020 a las 18:00 horas. Este


acuerdo incorpora por referencia el Acuerdo Comercial con la Unión Europea,
efectuándose únicamente modificaciones para asegurar la operatividad del nuevo
Acuerdo y la continuidad de las preferencias que en la actualidad aplican al
relacionamiento comercial entre Colombia, Ecuador y el Perú con el Reino Unido.

Acuerdo de Libre Comercio Perú – Australia

El ALC Perú – Australia entró en vigencia el 11 de febrero de 2020 y es uno de


los acuerdos comerciales bilaterales más ambiciosos que el Perú ha suscrito.
Cabe señalar que, el ALC incluye un capítulo sobre Pequeñas y Medianas
Empresas (PYMEs), Desarrollo, y Competitividad y Facilitación de Negocios.

Convenio de Cooperación Aduanera Peruano – Colombiano

Intercambio de Notas entre la República del Perú y la República de Colombia


para el retiro de subpartidas arancelarias del arancel común establecido en el
Anexo del Protocolo Modificatorio del Convenio de Cooperación Aduanera
Peruano - Colombiano de 1938”.

2. CONVENIOS INTERNACIONALES Y SU RECONOCIMIENTO DE


ACUERDO A LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO

Un Convenio es un tratado internacional que tiene fuerza de ley para los


estados que lo ratifican. Por la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados (1969), ratificado por Perú, el Estado está obligado a cumplir todo tratado
internacional ratificado, sin excusa en su legislación interna, ya sea porque es
distinta, o le faltan reglamentos, etc.

Los Convenios Internacionales son instrumentos de carácter normativo, en


donde existe una concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho
Internacional, destinados a producir efectos jurídicos y con el fin de crear derechos
y obligaciones entre las Partes.

Asimismo, es importante resaltar la figura de los Acuerdos Multilaterales


Ambientales (AMUMAS) que representan un esfuerzo global ante la preocupación
de la comunidad internacional por los problemas ambientales.
Representan importantes instrumentos legales para regular desde el
Derecho Internacional la protección y conservación del ambiente.

Los Países pueden elaborar proyectos comunes de diversa naturaleza,


expresando una concertación política simple sin carácter obligatorio o sentido
jurídico; asimismo podrían elaborar proyectos que implican programas de acción y
presupuestos administrativos en donde las iniciativas de un País u otro, pueden
armonizar. Por otro lado, podrían elaborar iniciativas que constituyen compromisos
que obligan al Estado y por lo tanto tienen temas jurídicos que involucra a los
Gobiernos, implicando procedimientos más formales de carácter obligatorio.

Cualquier forma de acuerdo involucra dos o más partes diferentes


(individuos, grupos o agencias) que, tomando un compromiso para un cierto curso
de acción, piensan en algún beneficio común a todas las partes involucradas;
desarrollarlo y realizarlo requiere confianza y cooperación, así como construir una
relación positiva entre las Partes.

Tratado, convenio, pacto, acuerdo, alianza, protocolo, intercambio de notas


y acta final son los términos comúnmente utilizados en diversos casos para
designar aquello que constituye, fundamentalmente, una vinculación internacional
basada sobre un acuerdo de voluntades entre estados u otros sujetos de derecho
internacional que implica, a la vez, obligatoriedad para las Partes.

El Estado está obligado a tomar las medidas necesarias para hacer efectivo
el Convenio, con participación de los pueblos indígenas (art. 33). Cualquier
particular o empresa también está obligado a respetar los derechos de los pueblos
indígenas.

2.1 CONVENIOS RATIFICADOS POR EL PERÚ

El Estado está obligado a tomar las medidas necesarias para hacer efectivo
el Convenio, a continuación, se les presentara los convenios fundamentales en el
Perú. Estos son:
I. CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO

Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina


Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 10 junio 1930 en su
decimocuarta reunión;

Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas al


trabajo forzoso u obligatorio, cuestión que está comprendida en el primer punto del
orden del día de la reunión, y después de haber decidido que dichas proposiciones
revistan la forma de un convenio internacional, adopta, con fecha veintiocho de
junio de mil novecientos treinta, el siguiente Convenio, que podrá ser citado como
el Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930, y que será sometido a la ratificación de
los Miembros de la Organización Internacional del Trabajo, de acuerdo con las
disposiciones de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo:

• Articulo 1; Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo que


ratifique el presente Convenio se obliga a suprimir, lo más pronto posible, el
empleo del trabajo forzoso u obligatorio en todas sus formas.

• Articulo 2; A los efectos del presente Convenio, la expresión trabajo forzoso


u obligatorio designa todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza
de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece
voluntariamente. Sin embargo, a los efectos del presente Convenio, la expresión
trabajo forzoso u obligatorio no comprende:

a. Cualquier trabajo o servicio que se exija en virtud de las leyes sobre el


servicio militar obligatorio y que tenga un carácter puramente militar;
b. cualquier trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas
normales de los ciudadanos de un país que se gobierne plenamente por sí
mismo;
c. cualquier trabajo o servicio que se exija a un individuo en virtud de una
condena pronunciada por sentencia judicial, a condición de que este trabajo
o servicio se realice bajo la vigilancia y control de las autoridades públicas y
que dicho individuo no sea cedido o puesto a disposición de particulares,
compañías o personas jurídicas de carácter privado;
d. cualquier trabajo o servicio que se exija en casos de fuerza mayor, es decir,
guerra, siniestros o amenaza de siniestros, tales como incendios,
inundaciones, hambre, temblores de tierra, epidemias y epizootias
violentas, invasiones de animales, de insectos o de parásitos vegetales
dañinos, y en general, en todas las circunstancias que pongan en peligro o
amenacen poner en peligro la vida o las condiciones normales de existencia
de toda o parte de la población;
e. los pequeños trabajos comunales, es decir, los trabajos realizados por los
miembros de una comunidad en beneficio directo de la misma, trabajos
que, por consiguiente, pueden considerarse como obligaciones cívicas
normales que incumben a los miembros de la comunidad, a condición de
que la misma población o sus representantes directos tengan derecho a
pronunciarse sobre la necesidad de esos trabajos.

II. CONVENIO SOBRE LA LIBERTAD SINDICAL Y LA PROTECCIÓN


DEL DERECHO DE SINDICACIÓN

Convocada en San Francisco por el Consejo de Administración de la


Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 17 junio 1948
en su trigésima primera reunión; después de haber decidido adoptar, en forma de
convenio, diversas proposiciones relativas a la libertad sindical y a la protección
del derecho de sindicación, cuestión que constituye el séptimo punto del orden del
día de la reunión.

Considerando que el preámbulo de la Constitución de la Organización


Internacional del Trabajo enuncia, entre los medios susceptibles de mejorar las
condiciones de trabajo y de garantizar la paz, "la afirmación del principio de la
libertad de asociación sindical"

Considerando que la Declaración de Filadelfia proclamó nuevamente que


"la libertad de expresión y de asociación es esencial para el progreso constante".
Considerando que la Conferencia Internacional del Trabajo, en su trigésima
reunión, adoptó por unanimidad los principios que deben servir de base a la
reglamentación internacional, y Considerando que la Asamblea General de las
Naciones Unidas, en su segundo período de sesiones, hizo suyos estos principios
y solicitó de la Organización Internacional del Trabajo la continuación de todos sus
esfuerzos a fin de hacer posible la adopción de uno o varios convenios
internacionales, adopta, con fecha nueve de julio de mil novecientos cuarenta y
ocho, el siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre la
libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948:

Artículo 1; Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo para el


cual esté en vigor el presente Convenio se obliga a poner en práctica las
disposiciones siguientes.

Artículo 2; Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin


autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen
convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola
condición de observar los estatutos de las mismas.

Artículo 3; Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el


derecho de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir
libremente sus representantes, el de organizar su administración y sus actividades
y el de formular su programa de acción. Las autoridades públicas deberán
abstenerse de toda intervención que tienda a limitar este derecho o a entorpecer
su ejercicio legal.

Artículo 4; Las organizaciones de trabajadores y de empleadores no están sujetas


a disolución o suspensión por vía administrativa.

Artículo 5; Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el


derecho de constituir federaciones y confederaciones, así como el de afiliarse a
las mismas, y toda organización, federación o confederación tiene el derecho de
afiliarse a organizaciones internacionales de trabajadores y de empleadores.
III. CONVENIO SOBRE EL DERECHO DE SINDICACIÓN Y DE
NEGOCIACIÓN COLECTIVA

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:


Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina
Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 8 junio 1949 en su
trigésima segunda reunión.

Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas a la


aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva,
cuestión que constituye el cuarto punto del orden del día de la reunión, y después
de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un convenio
internacional, adopta, con fecha primero de julio de mil novecientos cuarenta y
nueve, el siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre el
derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949:

Artículo 1; Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo


acto de discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con
su empleo. Dicha protección deberá ejercerse especialmente contra todo acto que
tenga por objeto:

a. Sujetar el empleo de un trabajador a la condición de que no se afilie a un


sindicato o a la de dejar de ser miembro de un sindicato;
b. despedir a un trabajador o perjudicarlo en cualquier otra forma a causa de
su afiliación sindical o de su participación en actividades sindicales fuera de
las horas de trabajo o, con el consentimiento del empleador, durante las
horas de trabajo.

Artículo 2; Las organizaciones de trabajadores y de empleadores deberán gozar


de adecuada protección contra todo acto de injerencia de unas respecto de las
otras, ya se realice directamente o por medio de sus agentes o miembros, en su
constitución, funcionamiento o administración. Se consideran actos de injerencia,
en el sentido del presente artículo, principalmente, las medidas que tiendan a
fomentar la constitución de organizaciones de trabajadores dominadas por un
empleador o una organización de empleadores, o a sostener económicamente, o
en otra forma, organizaciones de trabajadores, con objeto de colocar estas
organizaciones bajo el control de un empleador o de una organización de
empleadores.

Artículo 3; Deberán crearse organismos adecuados a las condiciones nacionales,


cuando ello sea necesario, para garantizar el respeto al derecho de sindicación
definido en los artículos precedentes.

Artículo 4; Deberán adoptarse medidas adecuadas a las condiciones nacionales,


cuando ello sea necesario, para estimular y fomentar entre los empleadores y las
organizaciones de empleadores, por una parte, y las organizaciones de
trabajadores, por otra, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de negociación
voluntaria, con objeto de reglamentar, por medio de contratos colectivos, las
condiciones de empleo.

Artículo 5; La legislación nacional deberá determinar el alcance de las garantías


previstas en el presente Convenio en lo que se refiere a su aplicación a las fuerzas
armadas y a la policía.

IV. CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACIÓN

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:


Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina
Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 6 junio 1951 en su
trigésima cuarta reunión.

Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas al


principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano
de obra femenina por un trabajo de igual valor, cuestión que está comprendida en
el séptimo punto del orden del día de la reunión, y después de haber decidido que
dichas proposiciones revistan la forma de un convenio internacional, adopta, con
fecha veintinueve de junio de mil novecientos cincuenta y uno, el siguiente
Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre igualdad de
remuneración, 1951:

Artículo 1; A los efectos del presente Convenio:

a. El término remuneración comprende el salario o sueldo ordinario, básico o


mínimo, y cualquier otro emolumento en dinero o en especie pagados por el
empleador, directa o indirectamente, al trabajador, en concepto del empleo
de este último;
b. la expresión igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y
la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor designa las tasas de
remuneración fijadas sin discriminación en cuanto al sexo.

Artículo 2; Todo Miembro deberá, empleando medios adaptados a los métodos


vigentes de fijación de tasas de remuneración, promover y, en la medida en que
sea compatible con dichos métodos, garantizar la aplicación a todos los
trabajadores del principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra
masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor. Este principio
se deberá aplicar sea por medio de:

a. La legislación nacional;
b. cualquier sistema para la fijación de la remuneración, establecido o
reconocido por la legislación;
c. contratos colectivos celebrados entre empleadores y trabajadores; o
d. la acción conjunta de estos diversos medios.

Artículo 3; Se deberán adoptar medidas para promover la evaluación objetiva del


empleo, tomando como base los trabajos que éste entrañe, cuando la índole de
dichas medidas facilite la aplicación del presente Convenio. Los métodos que se
adopten para esta evaluación podrán ser decididos por las autoridades
competentes en lo que concierne a la fijación de las tasas de remuneración, o
cuando dichas tasas se fijen por contratos colectivos, por las partes contratantes.
Las diferencias entre las tasas de remuneración que correspondan,
independientemente del sexo, a diferencias que resulten de dicha evaluación
objetiva de los trabajos que han de efectuarse, no deberán considerarse contrarias
al principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la
mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.

Artículo 4; Todo Miembro deberá colaborar con las organizaciones interesadas de


empleadores y de trabajadores, en la forma que estime más conveniente, a fin de
aplicar las disposiciones del presente Convenio.

Artículo 5; Las ratificaciones formales del presente Convenio serán comunicadas,


para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo.

V. CONVENIO SOBRE LA DISCRIMINACIÓN

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:


Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina
Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 4 junio 1958 en su
cuadragésima segunda reunión

Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas a la


discriminación en materia de empleo y ocupación, cuestión que constituye el
cuarto punto del orden del día de la reunión.

Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de


un convenio internacional; Considerando que la Declaración de Filadelfia afirma
que todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho
a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de
libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades, y
Considerando además que la discriminación constituye una violación de los
derechos enunciados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
adopta, con fecha veinticinco de junio de mil novecientos cincuenta y ocho, el
siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre la
discriminación (empleo y ocupación), 1958:
Artículo 1; A los efectos de este Convenio, el término discriminación comprende:

a. Cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza,


color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social
que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato
en el empleo y la ocupación;
b. cualquier otra distinción, exclusión o preferencia que tenga por efecto
anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo u
ocupación que podrá ser especificada por el Miembro interesado previa
consulta con las organizaciones representativas de empleadores y de
trabajadores, cuando dichas organizaciones existan, y con otros
organismos apropiados.

Las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en las calificaciones


exigidas para un empleo determinado no serán consideradas como discriminación.

A los efectos de este Convenio, los términos empleo y ocupación incluyen


tanto el acceso a los medios de formación profesional y la admisión en el empleo y
en las diversas ocupaciones como también las condiciones de trabajo.

Artículo 2; Todo Miembro para el cual este Convenio se halle en vigor se obliga a
formular y llevar a cabo una política nacional que promueva, por métodos
adecuados a las condiciones y a la práctica nacionales, la igualdad de
oportunidades y de trato en materia de empleo y ocupación, con objeto de eliminar
cualquier discriminación a este respecto.

2.2 ¿QUÉ ACUERDOS COMERCIALES MANTIENE VIGENTES EL PERÚ?

ACUERDOS REGIONALES

Comunidad Andina (CAN)

El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la desgravación


arancelaria al comercio de bienes, la liberalización subregional de mercados de
servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte
terrestre, aéreo y acuático, telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas
de comercio.

 Mercosur-Perú

Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú y los
cuatro países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay),
mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación
de restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio
recíproco de bienes y servicios.

ACUERDOS MULTILATERALES

Organización Mundial de Comercio (OMC)

Es el foro de negociación en el que se discuten las normas que rigen el comercio


en los países de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que acuden
los estados miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que
pueda haber entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su conformación en
1995.

Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC)

El Perú es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al
deseo de afianzar los vínculos económicos existentes y generar mayores
relaciones económicas con la región que, en los últimos años, ha presentado el
mayor dinamismo en términos de crecimiento económico.

También podría gustarte