Está en la página 1de 2

Asignatura: Estructura Socioeconómica de México

Bloque III. Modelo neoliberal y tendencias del cambio socioeconómico en


México
Tema: Habilidad lectora.
Profesor: Estela Yazziridt Reyes Landa
Nombre del Alumno: Valiente Castillo Quiryat Akim
Grupo: D No. De lista: 35
Actividad: Habilidad lectora
Fecha de entrega: 6 enero de 2023 Número de actividad: extra

Instrucciones: Lee el siguiente texto y conteta las preguntas.

La fayuca

Debido al proceso de modernización que operó en México a partir de 1940, la


industria nacional comenzó a manufacturar bienes tales como los
electrodomésticos, entre los que figuraban refrigeradores, planchas, tocadiscos y
lámparas. Con el paso de los años, la falta de competencia y el proteccionismo
provocaron que las empresas nacionales se rezagaran, al grado que su producción
resultaba obsoleta y de mala calidad, en compración con las mercancías que se
elaboraban en el extranjero.
Por esta razón, a inicios de 1970 aumentó el tráfico ilegal de productos
fabricados en Estados Unidos y en el sudeste asiático (Hong Kong, Taiwán, Corea y
Japón), conocido como fayuca; era común observar a los fayuqueros que, a
diferencia de la piratería que se ha desarrollado en la actualidad,ofrecían productos
originales de mejor calidad y precio que los nacionales, como relojes, grabadoras,
televisores, estéreos, calculadoras, tocacintas portátiles, consolas de videojuegos
(Atari) y juguetes electrónicos que eran vendidos en los tianguis y mercados de todo
el país. Esta actividad llegó a ser tan popular que incluso se filmaron varias
películas (el fayuquero [1978] y Los fayuqueros de Tepito [1982], en las que se
describen las características más destacadas de esa ocupación.
Su demanda era tan elevada que el gobierno de Miguel de la Madrid tenía la
intención de regularla una vez que entrara en operación el modelo neoliberal.

1. ¿Qué asunto se trata en el artículo?

Sobre el tráfico ilegal de productos originales, los cuales eran vendidos en los tianguis de
Tepito a un precio razonable y de mejor calidad que los artículos de piratería.
2. ¿Qué es la fayuca y por qué se compraba en aquellos años?

La fayuca era mercancía de contrabando y se compraba ya que era de un costo


más accesible que los productos nacionales y de mayor calidad a diferencia de a
piratería.
3. ¿Qué pretendía hacer Miguel de la Madrid y cuál fue la causa?

Pretendía regular este tipo de comercio y fue debido a que este generaba mucha
demanda

4. ¿En qué países fueron fabricados los aparatos electrodomésticos que se vendían
en México?

Estados Unidos y el sudeste asiático

5. ¿Qué diferencia existe entre la fayuca y la piratería que se ven de en la


actualidad?

La fayuca era de productos originales o sea de mayor calidad a


comparación de la piratería.

También podría gustarte