Está en la página 1de 1

Métodos y Fundamentos en Musicoterapia

´ hará la oposición entre conciencia y conducta, ¿pero cuál es entonces la diferencia


El
entre psicología y fisiología?

Para dar respuesta a esta pregunta Watson (1930) dirá que nadie puede defender que
el conductismo estudia los músculos, ya que flexionar un músculo es una reacción
fisiológica, pero llevar a cabo un paseo en bicicleta es una conducta (Fernández, 2000).

Se podría decir que el conductismo es una forma cognitiva de modificación de la


conducta, para ello se necesita una aplicación del análisis conductual en diversos
aspectos, psicológicos, emocionales y motrices, entre otros.

El objetivo fundamental es conseguir cambios en los pacientes. Se asienta en la práctica


basada en la evidencia y en la recogida objetiva de datos.

Reproduce una evaluación empírica de las hipótesis y se tiende hacia la creencia de la


ciencia y la huida del misticismo.

Se cree que todo lo que le ocurre al paciente y a cualquier ser humano proviene de su
influencia externa y de elementos internos que se pueden modificar.

Modificación de la conducta. Manera objetiva.


Práctica basada en la evidencia.
Prevalencia de la ciencia. Huida del misticismo

Figura 1. Bases del conductismo.

Autores importantes fueron, además de Watson, Skinner con el condicionamiento


operante y Bandura con el aprendizaje social.

TEMA 6 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte