Expediente : 00028-2017-48-5001-JR-PE-01
Jueces superiores : Salinas Siccha / Enríquez Sumerinde / Magallanes Rodríguez
Ministerio Público : Fiscalía Superior Coordinadora del Equipo Especial
Investigados : Rómulo Jorge Peñaranda Castañeda
Delito : Lavado de activos
Agraviado : El Estado
Especialista judicial : Ventura Carhuatanta
Materia : Apelación de auto sobre impedimento de salida del país
Resolución N.° 5
Lima, cuatro de enero
de dos mil veintitrés
I. ANTECEDENTES
1.1 El presente incidente tiene su origen en el requerimiento fiscal presentado el
veinticinco de julio de 2022, por el cual se requirió la variación de la medida de detención
domiciliaria en contra del procesado Rómulo Jorge Peñaranda Castañeda por vencimiento
del plazo y, en consecuencia, se dicte comparecencia con restricciones e impedimento de
salida del país por el plazo de doce meses. Este pedido fue resuelto mediante Resolución
N.° 3 del primero de agosto de 2022, que declaró fundado el requerimiento fiscal, y en,
consecuencia, impuso la medida de comparecencia con restricciones contra el citado
1 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
investigado; así como la medida de impedimento de salida del país por el plazo de doce
meses en contra del procesado.
1.2 Contra dicha resolución, la defensa técnica del investigado Rómulo Jorge Peñaranda
Castañeda interpuso recurso de apelación en el extremo que impuso la medida de
impedimento de salida del país por doce meses, el cual fue concedido. Se elevó el
cuaderno respectivo a esta Sala Superior para efectuar el procedimiento correspondiente.
Así, mediante Resolución N.° 2, se programó audiencia de apelación. Una vez efectuada la
sesión y concluido el debate de los integrantes del Colegiado, se procede a emitir la
presente resolución.
2.2 En cuanto al peligrosismo procesal, para el peligro de fuga se señala sobre los
arraigos, que el investigado sí contaría con un domicilio conocido, conforme a la ficha
RENIEC (dirección considerada para la medida de detención domiciliaria); asimismo,
cuenta con un familiar dependiente a él, su cónyuge Judith Málaga Romero de
Peñaranda, según la constancia médica anexada. En cuanto al comportamiento del
investigado en el proceso o en otro procedimiento se verifica que no registra
antecedentes penales. Sin perjuicio de ello, sí confluyen otros presupuestos que dan
2 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
2.3 Por otro lado, sobre el peligro de obstaculización se sostiene que en anteriores
oportunidades habría ejercido presión sobre el testigo Chocano Portillo y las
coordinaciones con los testigos Felipe Pallares y Abraham Rosler; manteniéndose por
tanto dicho peligro, en razón que aún falta la declaración de los testigos Xavier Pérez
Giménez y Timothy Scoran Lyn, alegaciones del Ministerio Público que no ha sido
rebatido por la defensa técnica, por el contrario, ha confirmado que en efecto falta la
declaración de los citados testigos y que falta la ampliación de la pericia contable. Agrega
que no es de recibo el argumento de que no va a rehuir a la justicia, por sus arraigos, la
situación de salud de su cónyuge, la edad que presenta y atendiendo a que tiene la
condición de colaborador eficaz en otro proceso penal, porque no ha adjuntado elemento
de convicción fehaciente que así lo acredite.
2.4 Se destaca en la recurrida sobre el impedimento de salida del país, que se ha tenido
en consideración que durante la etapa de investigación preparatoria se requerirá la
presencia del investigado para que colabore con el esclarecimiento de los hechos, preste
su declaración sobre los hechos que se adviertan o brinde documentación necesaria, se
justifica la aplicación de la medida, en tanto la restricción del derecho de libertad de
tránsito resulta pertinente para los fines que se persigue; siendo que el plazo requerido
de doce meses resulta razonable y proporcional, atendiendo al número de investigados,
complejidad de la investigación, necesidad de realizar actos de investigación
especializados (pericias), además de obtener información de entes públicos y privados,
siendo desestima la oposición de la defensa.
3 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
3.2 Sobre el peligrosismo procesal sostiene que, conforme al tiempo transcurrido y a los
alcances del Acuerdo Plenario N.° 03-2019, no se acredita la existencia de un riesgo de
fuga, pues no se ha valorado la documentación presentada que acreditan los arraigos y el
cumplimiento de todas las disposiciones dadas por el juzgado. Añade que se ha
acreditado la insolvencia económica de su defendido, lo cual debilita el riesgo de fuga,
asimismo, no se ha realizado un análisis cabal del movimiento migratorio, el cual lejos de
acreditar un desplazamiento constante al extranjero, corrobora su arraigo a la
investigación, desde antes de la apertura de la investigación preliminar e incluso antes de
la imposición de la primera medida de impedimento del país.
4 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
3.4 Sobre la proporcionalidad sostiene que ya existen medidas restrictivas impuestas por
el órgano jurisdiccional y no se ha ponderado que la medida de comparecencia con
restricciones garantiza de manera efectiva el cumplimiento de sus fines cautelares. Se
justifica la medida con la existencia de diligencias pendientes, no obstante, solo faltan dos
declaraciones testimoniales correspondiente a Xavier Pérez Giménez y Timothy Scoran
Lyn y la realización de una pericia contable ampliatoria, por lo que el impedimento de
salida del país no es una medida necesaria y solicita que se pondere con las medidas ya
impuestas, puesto que las restricciones están siendo cumplidas por su defendido.
4.2 Sostuvo que anteriormente mediante Resolución de Sala del veinticuatro de febrero
de 2020 se confirmó la prisión preventiva contra el investigado apelante que
posteriormente fue sustituida por detención domiciliaria, estando ante el pedido de una
medida menos gravosa como es el impedimento de salida de país, cumpliéndose el sub
test de necesidad. Señala que existe un riesgo de fuga que no puede ser conjurado
únicamente con la restricción de no ausentarse de la localidad donde reside, no solo
porque no habría una advertencia en Migraciones, sino porque el recurrente tiene un
récord migratorio a varios países, a España y Estados Unidos y, si bien, se ha señalado que
5 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
dicho movimiento migratorio cesó en el año 2018, lo cierto es que las diligencias
preliminares datan de fines del 2017, además contaba con la medida de prisión
preventiva, siendo evidente que no podría viajar.
4.3 Señaló que el apelante tiene familia en EE.UU, teniendo no solo posibilidad de viajar,
sino probabilidad de permanecer en otro país por esos vínculos, asimismo, anteriormente
ya argumentó que su cónyuge está mal de salud, por lo que no es un nuevo argumento,
habiéndose señalado en su oportunidad que dicha enfermedad fue diagnosticada el año
2005 y sus constantes viajes fuera del país fueron incluso en años posteriores hasta el
2017, por lo que no se encuentra a cuidado exclusivo de su cónyuge, siendo el agravio
infundado. Sostuvo que se cumple el sub test de proporcionalidad en sentido estricto,
pues en una ponderación entre el interés estatal de perseguir el delito y conjurar el
peligro de fuga frente a una restricción a la libertad de circulación debe primar la última
porque no es una medida tan gravosa como la prisión preventiva, además debe
considerarse la gravedad del delito y la magnitud del daño causado que fueron invocados.
4.4 Con relación a las diligencias pendientes, son asistencias judiciales internacionales
para la toma de dos declaraciones. Una se cursó a Andorra y otra a Gran Bretaña, en el
caso del primero, en agosto de 2021 recién se tuvo una respuesta, señalaron que se iba a
realizar dicha diligencia y en octubre de 2022 finalmente se dispone que se va a realizar,
siendo reprogramada a solicitud del juez de Andorra, siendo más de un año el tiempo que
se ha requerido dicha asistencia judicial. Sobre la asistencia de Gran Bretaña, recién en
junio de 2022 se ha tenido una respuesta de cooperación internacional, ya que
anteriormente se pidió a Reino Unido respecto al testigo Timothy Scoran Lyn mayores
datos, en tal sentido, aún se tiene un año en el que aún no concreta tal diligencia, por lo
que, incidiría dentro del tiempo de doce meses requerido. Precisó que ambos son testigos
que vinculan a la recepción del dinero proveniente de la empresa investigada Odebrecht.
6 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
otros dos testigos pendientes de dar su declaración. Por tales consideraciones, la Fiscal
Superior solicita que se confirme la recurrida.
1
La actividad recursiva en nuestro sistema procesal tiene como uno de sus principales principios el de
limitación, también conocido como “tantum apellatum quantum devolutum”, sobre el que reposa el
principio de congruencia, y que significa que el órgano revisor, al resolver la impugnación, debe resolver
conforme a las pretensiones o agravios invocados por el impugnante en el recurso impugnatorio.
2
Cfr. Exp. N.° 05601-2006-PA/TC, fundamento 3, y reiterado en el Exp. N.° 02462-2011- PH/TC.
7 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
que permite llegar a una conclusión y conlleva una exposición racional de las razones que
llevan al juzgador a adoptar una decisión. La relevancia de esta garantía se encuentra
ligado a la correcta administración de justicia y a evitar que se emitan decisiones
arbitrarias. Asimismo, la motivación otorga credibilidad de las decisiones jurídicas en el
marco de una sociedad democrática y demuestra a las partes que éstas han sido oídas”3 y,
en aquellos casos en que las decisiones son recurribles, proporciona la posibilidad de
criticar la resolución y lograr un nuevo examen ante la instancia superior.
TERCERO: Por otra parte, el artículo 2.11 de la Constitución Política establece que toda
persona tiene derecho a elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional
y salir de él, salvo limitaciones por mandato judicial. Así, el Tribunal Constitucional ha
señalado que la facultad de libre tránsito comporta el ejercicio del atributo de ius
movendi et ambulandi, esto es, supone la posibilidad de desplazarse con
autodeterminación en función de las propias necesidades y aspiraciones personales, a lo
largo y ancho del territorio, así como a ingresar o salir de este, cuando así se desee5. Sin
embargo, una de las formas en las cuales se puede limitar la libertad de tránsito de una
persona está constituida por el mandato judicial de impedimento de salida del país, el
3
Fundamento 148 de la sentencia de 02 de noviembre de 2021-Caso Manuela y otros vs. El Salvador.
4
Expediente N.° 1480-2006-AA/TC (caso Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador), del veintisiete
de marzo de 2006, fundamento 2.
5
Fundamento 11 de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N.° 02876-2005-
PHC/TC, de fecha 22 de junio de 2005.
8 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
cual se adopta en tanto resulte indispensable para los fines del proceso y siempre que no
sea necesaria una limitación más intensa de la libertad personal.
QUINTO: En ese sentido, de conformidad con el artículo 295 del CPP, constituyen
condiciones y parámetros legales para la imposición de la medida de impedimento de
salida del país las siguientes: i) debe tratarse de la investigación de un delito sancionado
con pena privativa de la libertad mayor de tres años, ii) la medida sea necesaria e
indispensable para la indagación de la verdad y iii) deberá ser motivada por parte de
quien lo solicita, en este caso, por parte del fiscal provincial. En ese orden de ideas, el
impedimento de salida del país es concebido como una medida de coerción personal que
restringe la libertad ambulatoria del investigado y de los testigos considerados
importantes, evitando que, por un plazo determinado, abandonen el país o la localidad de
sus domicilios o del lugar fijado por el juez. Para su admisibilidad, el juez debe observar
6
En el Expediente N.° 01064-2010-PHC/TC, se señala: “(...) que si bien es atribución del juez penal dictar las
medidas coercitivas pertinentes a fin de asegurar el normal desarrollo y fines del proceso, y por tanto, puede
imponer el impedimento de salida del país, dicha medida coercitiva (…) debe reunir, por lo menos, los
siguientes requisitos: a. Debe ser ordenada, dirigida y controlada por autoridad judicial (...) b. La decisión
judicial debe contener los datos necesarios de la persona afectada (...) c. Debe estar debidamente
fundamentada y motivada (...) d. Debe señalarse la duración de la medida (...)”.
7
Fundamento N.° 11 del Exp. N.° 01064-2010-PHC/TC-LIMA, de fecha 12 de noviembre de 2010.
8
Fundamentos jurídicos 12 y 13 de la Sentencia del Tribunal Constitucional N.° 03016-2007-PHC/TC.
9 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
dos finalidades: i) por un lado, evitar o contrarrestar la posibilidad de fuga del imputado;
y ii) por otro, evitar el entorpecimiento en la averiguación de la verdad.
En el año 2010 habría abierto la cuenta bancaria AD20 0006 0008 2412 0045 6524 de la Banca
Privada de Andorra, a nombre de la offshore Randalee Investments SA, a efectos de recibir
dinero ilícito de las offshore de Odebrecht (Klienfeld Services Ltd y Aeon Group Inc), con la
finalidad de ocultar su identificación. Con tal propósito:
9
En ese mismo sentido, el A. V. N.° 11-2018-1/Lima, emitida por la Sala Penal Especial, del diez de agosto de
dos mil dieciocho.
10
Cabe aclarar que los plazos de duración del impedimento de salida del país, previstos en el artículo 296
del Código Procesal Penal, han sido sustancialmente variados mediante Decreto Legislativo N.° 1307, de
fecha treinta de diciembre de dos mil dieciséis, que entró en vigencia 90 días después de su publicación.
Con este nuevo texto por remisión al artículo 272 del Código Procesal Penal, los plazos máximos para el
impedimento de salida del país, son de hasta 9 meses en casos comunes, 18 en procesos complejos y 36 en
procesos de criminalidad organizada.
11
Conforme al requerimiento fiscal de comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país
presentado el 25/07/2022.
10 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
− A partir de julio del 2010 a enero del 2012 habría recibido dinero ilícito de las offshores
de Odebrecht (Klienfeld Services Ltd y Aeon Group Inc), hasta por la suma de USD$
1´555,000.00 dólares
− A partir de julio del 2012 a setiembre del 2013, habría recibido conjuntamente con su
coimputado Jorge Rómulo Peñaranda Málaga dinero ilícito de la offshore de Odebrecht
(Aeon Group Inc) hasta por la suma de US$ 1´050,000 dólares. Cuyo monto habría
ascendido a la suma total de US$ 2´605,000 dólares.
Así también, desde agosto del 2010 hasta noviembre del 2011, habría realizado actos de
transferencia y ocultamiento del dinero ilícito recibido en su cuenta de la Banca Privada de
Andorra, hasta por la suma de USD $ 468, 073.98 dólares, en diversas cuentas en el
extranjero, evitando su identificación por las autoridades peruanas.
Desde mayo del 2012 hasta junio del 2014, habría realizado actos de transferencia y
ocultamiento del dinero ilícito recibido en su cuenta de la Banca Privada de Andorra, hasta
por la suma de USD $ 1'696,200.00 dólares, conjuntamente con su coimputado Jorge Rómulo
Peñaranda Málaga, en diversas cuentas en el extranjero evitando su identificación por las
autoridades peruanas.
Con fecha 18 de junio del 2013, habría realizado conjuntamente con su coimputado Jorge
Rómulo Peñaranda Málaga, actos de transferencia y conversión de dinero ilícito hasta por la
suma de USD $ 165,000 dólares, en la compra del departamento N° 401 ubicado en Calle A
N.° 210, Urbanización Orrantia del Mar, III Etapa, V Zona, San Isidro, Lima, y el lote de
estacionamiento N.° 03, cuyos bienes fueron entregados como anticipo de legítima a favor de
su coimputado Jorge Rómulo Peñaranda Málaga.
Con fecha 06 de junio del 2013 y 24 de marzo del 2014, habría realizado conjuntamente con
su coimputado Jorge Rómulo Peñaranda Málaga, actos de transferencia y conversión de
dinero ilícito recibido en su cuenta de la Banca Privada de Andorra, hasta por la suma de €
19.063,00 y USD $ 53,407.90, respectivamente; en la importación de productos de las
empresas Pure Product GMBH y ICELANDIC WATER HOLDING HF; en beneficio de su empresa
EVO SAPIENS SAC.
Durante los años 2012, 2013 y 2017, habría realizado actos de transferencia y ocultamiento
de dinero ilícito hasta por la suma de USD 462,327.34 dólares, recibido a través del banco
INTERBANK, evitando su identificación por las autoridades peruanas.
Durante los años 2014 y 2017, habría realizado actos de transferencia y ocultamiento del
dinero ilícito hasta por la suma de USD$ 110,500.00 dólares, recibidos a través del banco
BBVA Continental, a fin de evitar que se identifique su procedencia. Durante el año 2014,
habría realizado actos de transferencia del dinero ilícito hasta por la suma de USD$ 30,360.00
dólares, a favor de su coimputado Jorge Rómulo Peñaranda Málaga, recibidos a través del
banco BBVA Continental, a fin de evitar que se identifique su procedencia.
En febrero del 2018 habría realizado actos de transferencia y conversión de dinero ilícito
hasta por la suma de USD 100,000.00 dólares, para la adquisición de una carta fianza en
beneficio de la empresa Alpha Consult SA, aprovechando su organización, habría
instrumentalizado a dicha persona jurídica a fin de generar una creencia a su favor y evitar su
11 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
identificación. Durante el año 2012 al 2018, habría realizado actos de ocultamiento de dinero
ilícito, en la modalidad de “préstamos”, por la suma de $ 397,093.36 y S/. 2'013,097.39, en
beneficio de la persona jurídica Alpha Consult SA, aprovechando su organización, habría
instrumentalizado a dicha persona jurídica a fin de generar una creencia a su favor y evitar su
identificación.
NOVENO: Este Colegiado Superior previo a responder este primer agravio debe precisar
que la defensa del recurrente no ha cuestionado los elementos de convicción que
sustentan la imputación para solicitar cualquier medida coercitiva, por lo que, estando a
que estos se han detallado y explicado en la resolución venida en grado (un total de 123
elementos), desde el fundamento 21 hasta el fundamento 24.2, se concluye que se
cumple el presupuesto de existencia de suficientes elementos de convicción respecto a
las imputaciones atribuidas en cuanto al delito de lavado de activos y la existencia de
documentos que acreditarían que el investigado habría realizado actos de transferencia
de dinero que ingresó de la cuenta de la banca de Andorra a las cuentas de los bancos de
EE.UU (cuentas propias y de sus familiares), así como a cuentas en los países de Alemania
e Islandia, evitando que se identifique su procedencia; transacciones ilícitas detalladas,
que la defensa no se ha opuesto. Asimismo, se tiene por cumplido la posible pena a
imponerse, el cual es superior al quantum requerido para el impedimento de salida del
país que es de tres años de pena privativa de libertad.
12 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
DÉCIMO PRIMERO: Por otro lado, sobre los arraigos, se señala en la recurrida que el
investigado sí cuenta con un domicilio conocido, conforme a la ficha RENIEC (dirección
considerada para la medida de detención domiciliaria); asimismo, cuenta con un familiar
dependiente a él, su cónyuge Judith Málaga Romero de Peñaranda. No obstante, tal
como aparece en la recurrida, confluyen otros presupuestos que dan cuenta de la
existencia de peligro de fuga, tales como: la gravedad de la pena que se espera como
resultado del procedimiento en razón del pronóstico es alto (no menor de diez años),
contrastado frente a la existencia de elementos de convicción que dan cuenta de la
posible realización del hecho delictivo; la magnitud del daño causado atendiendo a la
naturaleza del ilícito materia de investigación; su capacidad económica y el significativo
movimiento migratorio que se ha señalado cuenta el investigado Peñaranda Castañeda.
En consecuencia, este Colegiado Superior estima que el peligro de fuga es latente. Por
tanto, este agravio no es de recibo.
13 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
DÉCIMO TERCERO: Sobre el particular, la medida de impedimento de salida del país tiene
por finalidad resguardar que el investigado no salga del país y de esa forma se sujete a la
investigación; esto si bien tiene correlación e incide de forma directa en la existencia de
un riesgo de fuga, en el presente caso, se ha considerado el peligro de obstaculización a
efectos de precisar que entre las diligencias pendientes −que también sustentan la
medida−, falta la declaración de los testigos Xavier Pérez Giménez y Timothy Scoran Lyn.
Se ha motivado que en una anterior oportunidad el procesado habría ejercido presión
sobre el testigo Chocano Portillo y las coordinaciones con los testigos Felipe Pallares y
Abraham Rosler, por lo que se mantendría dicho peligro. Al respecto, este Colegiado
Superior considera que, si bien, tal como la defensa lo reconoce, este peligro de
obstaculización habría dismunido, no ha desaparecido totalmente en el presente proceso
penal, pues aún está pendiente la declaración de los testigos Xavier Pérez Giménez y
Timothy Scoran Lyn, sobre los cuales es factible que el investigado recurrente realice
alguna acción que dificulte la averiguación de la verdad como en oportunidad anterior lo
hiciera con los testigos Felipe Pallares y Abraham Rosler. Por tanto, el agravio no es de
recibo.
14 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
Giménez y Timothy Scoran Lyn, por lo que el impedimento de salida del país no es una
medida necesaria.
12
Conforme a la Resolución N.° 3 del 6 de abril de 2020, confirmada por la Resolución N.° 4 del 11 de mayo
de 2022 por esta Sala Superior.
13
Del Río Labarthe, Gonzalo. Prisión preventiva y medidas alternativas. 1ra. ed., Instituto Pacífico S.A.C,
Lima: 2016, p. 469.
15 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
como a ingresar o salir de este; por otro lado, el derecho constitucional de averiguación
de la verdad y asegurar la investigación por parte del Estado, así como evitar el riesgo de
fuga del imputado e impedir la obstaculización de la averiguación de la verdad [D2]. Por lo
tanto, se debe realizar la ponderación en sentido estricto, teniendo en cuenta que
mientras más intenso sea el grado de intervención de un derecho, mayor debe
constituirse el grado de realización del bien constitucionalmente protegido con el que
colisiona. De ahí que efectuando la respectiva ponderación entre los derechos citados, se
prefiere el derecho constitucional de averiguación de la verdad y asegurar la investigación
del delito de lavado de activos por parte del Estado. En consecuencia, para este Colegiado
Superior, tal como así se sostiene en la recurrida, la medida coercitiva de impedimento de
salida del país es proporcional, dado que existe equilibrio entre la afectación del derecho
al libre tránsito de la persona, durante un tiempo determinado, en este caso mientras
dure la investigación, con el fin de salvaguardarla, así como evitar la fuga del investigado.
DÉCIMO SEXTO: Por lo tanto, resulta oportuno reducir la posibilidad de que el imputado
abandone el país y eventualmente no vuelva voluntariamente y de esa forma se frustre el
proceso penal en lo que a él corresponde, pues si eso sucede no podría efectuarse el
juzgamiento, etapa procesal que requiere la presencia física del procesado para iniciarse.
Por tal razón, corresponde garantizar su presencia física en el país, y la medida coercitiva
adecuada para tal efecto es el impedimento de salida del país.
16 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
proximo a vencer, e incluso, en audiencia, la fiscal superior señaló que tras efectuar la
consulta correspondiente al despacho fiscal para saber el estado de la investigación, le
señalaron que se tienen las diligencias avanzadas y que dentro de dos o tres meses como
máximo finalizarían las investigaciones, por lo que no resulta proporcional el tiempo de
12 meses establecido para la medida coecitiva impuesta en la recurrida. En tal sentido,
resulta razonable reducir el plazo de la medida a seis meses. Por consiguiente, el extremo
del plazo de la resolución materia de grado que impone doce meses de la medida debe
ser revocado y debe reformarse a seis meses; plazo que deberá computarse desde el tres
de agosto de 202214 hasta el dos de febrero de 2023.
Por las razones expuestas, no es de ampararse los agravios expuestos por la defensa
técnica del investigado Peñaranda Castañeda, pues la resolución apelada se encuentra
debidamente motivada, en consecuencia, debe confirmarse la resolución venida en grado
que impone la medida de impedimento de salida del país, no obstante, deberá
reformarse el plazo a seis meses.
DECISIÓN
Por estas razones, los jueces superiores integrantes de la Tercera Sala Penal de Apelaciones
Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, en aplicación del
artículo 409 del CP, así como de las demás normas invocadas, RESUELVEN:
14
Conforme a los oficios cursados a la Superintendencia Nacional de Migraciones y DIVSEPEN (fs. 2097-
2100).
17 de 18
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
18 de 18