Está en la página 1de 1

programa de salud infantil / AEPap / 2009

[136]
Meses Años
1/2 1/2 1/2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16 18 20 22 24 2 3 3 4 3 5 6

Pr. alza cabeza Apoya parte peso en piernas De pie unos momentos Chuta una pelota Aguanta en pie unos 10 segundos
4
Anexo_2: Test
Pr. alza cabeza 45º Al sentarse la cabeza 2 Lanza pelota con la mano Salta con un pie
Camina apoyado en muebles
no cuelga

Pr. = prono
Se aguanta bien de pie Aguanta en pie 1 segundo Coge pelota al rebote 7
Pr. alza la
cabeza 90º 6

Sent. = sentado
1 Se sienta sin apoyo Se agacha y endereza Salta en el sitio Marcha de talón a dedos pie
Pr. alza tórax
apoyando en brazos De pie sujetándolo Camina bien Pedalea triciclo Marcha atrás talón-dedo

MOTORAS
5 8
Sent. cabeza firme Se pone en pie apoyándose Camina hacia atrás Salta anchura

Se sienta solo 3
Se da la vuelta Sube escalones Aguanta en 1 pie 5 segundos
de Denver

Sentado busca lana 11


9
25

Sigue hasta 10 Garrapatea espontáneamente 16


Coge sonajero Copia +
línea media 17
Torre de 2 cubos Copia 0 14 Copia
Mira racimo Sent. busca 2 cubos
50
Prueba

Movimientos
simétricos Procura de objetos Golpetea 2 cubos en las manos Torre de 4 cubos Imita puente cubos Imita modelo de cubos
75

9 Recoge-pasa la mano 13
Sigue pasada Pinzamiento correcto de uvas Torre de 8 cubos
línea media como rastrillo
Limita vertical aproximadamente 30º 18
12 Dibuja hombre en 3 partes
90
Prueba de cribado de Denver (DDST-II)

Presión pulgar-otro dedo 19


9
ADAPTATIVAS

Sigue 180º Transfiere cubo de una Vuelca espontáneamente para hacer caer uvas Dibuja hombre
15
en 5 partes
MOTORAS FINAS-

a otra mano
Junta manos Vuelca-pasa de botella demostrado Señala línea más larga
entre 3

Reacciona a “Da-da” o “ma-ma” inespecíficos 3 palabras además de “Da-da”, “ma-ma” Comprende “frío”, 21
campana “cansado”

90% de los niños de la muestra de referencia.


Se vuelve a la voz Combina 3 palabras distintas
Vocaliza sin
22
llorar “Da-da” o “ma-ma” específicos Señala un miembro corporal nombrado Entiende 3 preposiciones
19
Ríe Nombra un dibujo Reconoce 3 colores
20
23
Chilla Imita sonidos del habla Sigue 2 entre 3 direcciones Analogías opuestas 2 entre 3 24
LENGUAJE

Usa plurales Define 9 palabras

doso si existe “fallo” en varias áreas o dos en una sola.


Fecha

Da nombre y apellido Composición tres de tres


Nombre

25
Dirección

Mira-calla Tímido al principio con extraños Imita labores caseras Se pone zapatos no atados
N.º de historia

Sonríe/ 26
Juega a moldear Usa cuchara, vertiendo un poco Se abotona
en correspondencia

Sonríe espontáneamente Juega a pelota con el examinador Se lava y seca las manos

Come galletas solo Indica necesidades (sin llorar) Ayuda a la casa, tareas simples Se viste vigilado
27
Resiste al quitarle jugetes Se aparta en protestar de la madre
SOCIALES

50%
Juega al escondite Bebe de una taza Juegos de compañía, p. ej. marro
PERSONALES-

Se esfuerza en alcanzar juguetes 28


* 90% lo hacen Remueve ropas Se viste sin vigilancia
alejados
a 1 mes

• Se considera “fallo” cuando un ítem no es realizado a la edad en la que lo hace el


• Se considera anormal cuando existen dos o más “fallos en dos o más áreas. Du-
Supervisión del desarrollo psicomotor y afectivo. Trastornos asociados

También podría gustarte