Está en la página 1de 22

1

DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN REACTOR DE BIODISCOS A ESCALA PILOTO EN


EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, SECCIONAL GIARDOT


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPCUARIAS, INGENIERÍA AMBIENTAL

Presentado por:
NAHOMY MERCEDES CAMPOS OYUELA, ANDERSON GALINDO REYES, DANIEL FELIPE
MARTÍNEZ PARRA, JAIRO IVÁN MOGOLLÓN ROBAYO

2018
2

INTRODUCCIÓN
La investigación realizada consiste inicialmente en revisiones respecto al manejo de aguas residuales
en Girardot, en donde se encuentra que no existe una PTAR para las aguas residuales domésticas
del casco urbano en el municipio de acuerdo a la última auditoría realizada por la Contraloría de
Cundinamarca en el 2016 a la administración municipal y a Acuagyr S.A E.S.P, cumpliendo
parcialmente con el decreto 3930, por lo tanto, se consulta sobre los biodiscos con el fin de diseñar y
construir dicho sistema alternativo a escala laboratorio para analizar su eficiencia y viabilidad para una
posible implementación a futuro a escala industrial, en concordancia en la sección B del artículo 34
del Decreto 2811 de 1974: ‘‘La investigación científica y técnica se fomentará para desarrollar y
optimizar métodos para el tratamiento y disposición final de los residuos líquidos no susceptibles de
nueva utilización’’.
Entre los objetivos del presente documento está la remoción de los parámetros ya mencionados
(SSED), siendo dicho parámetro medido por la siguiente razón; no se tenían los recursos y equipos
para analizar los Sólidos Suspendidos Totales (SST), el cual es de suma importancia en la mayoría
de estudios sobre tratamientos de aguas, pero por el motivo ya mencionado se tuvo que omitir.
Además de este parámetro de buscó determinar la variación de pH y establecer parámetros de diseño
en base a la información secundaria. En el Anexo A de este documento se pueden evidenciar los
resultados de la caracterización inicial del agua residual emitidos por Laboratorios Prodycon S.A.S.
para DBO5 y NTOTAL, los cuales no se midieron sus porcentajes de remoción, pero si se determinó
que Girardot no ha bajado el DBO establecido en las metas de reducción donde la carga orgánica sea
menor al establecida en la normativa (Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos Girardot, 2011).
3

OBJETIVO GENERAL
Determinar la eficiencia del sistema de Biodiscos a escala piloto, para la remoción de carga orgánica
de un efluente puntual generado en el barrio Puerto Montero, en el municipio de Girardot.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Establecer parámetros de diseño para la construcción del prototipo a escala laboratorio,
mediante la obtención de información secundaria sobre estudios realizados con tratamientos
mediante biodiscos.
 Evaluar los valores de remoción de Solidos Sedimentables y la variación del pH en el
tratamiento con el prototipo.
4

DISEÑO METODOLÓGICO
Ubicación Geográfica
Figura 1. Punto de vertimiento puntual de agua residual doméstica en el barrio Puerto Montero en Girardot

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 1 se puede visualizar el punto al cual se vierten las aguas residuales domésticas sobre el
barrio Puerto Montero, bajo el puente vía Girardot-Flandes con su respectiva coordenada; de ahí se
tomaron las muestras para la caracterización inicial de los parámetros ya mencionados y de paso las
cantidades necesarias para la fase de aclimatación y operación del sistema de biodiscos. En el lugar
fue evidente la presencia de malos olores y hogares aledaños que vivían en cercanía al punto de
descarga. El barrio Puerto Montero corresponde a la comuna No.2 del municipio y el tipo de uso
residencial de dicho barrio es Vivienda de Densidad Alta del tipo unifamiliar (Acuerdo 024 de 2011)
Universo, población y muestra
El universo corresponde a las aguas residuales domésticas como tal, la cual son aquellas que llegan
con menor carga orgánica en comparación con las aguas residuales industriales o lixiviados de
rellenos sanitarios. La población corresponde a las aguas tomadas del punto de vertimiento
implícitamente representado en la figura 4, la cual se ubica en el barrio Puerto Montero. Por último, la
muestra corresponde 10 litros de agua residual de la cual se será la que se usará en toda la fase de
operación en la que se determinará la eficiencia de remoción mediante la comparación de los
parámetros en el afluente y luego en el efluente.
Técnicas o instrumentos para la recolección de datos
Para la recolección de datos se hizo un muestreo acorde a la metodología establecida por el Instituto
de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) para la toma de muestras de aguas
5

residuales, en donde se tomó y se almacenaron acondicionando dichas muestras para las pruebas
iniciales de laboratorio para el cálculo de DBO5 y NTOTAL; mientras que para la prueba de SSED se
realizaron las pruebas minutos después del muestreo empleando el cono Imhoff. En el Anexo B está
la guía para el muestreo y procedimiento para el cálculo de SSED.
Infraestructura y equipos
Para esta investigación se hizo uso de los laboratorios de la Universidad de Cundinamarca para la
determinación de los SSED mediante el uso del cono Imhoff. Por otro lado, el prototipo estuvo en
funcionamiento en la terraza de una vivienda en el municipio de Girardot.
Metodología
La metodología para esta investigación se divide en 4 fases, (Figura 2):
Figura 2. Esquema de la metodología dividida en 4 fases

 Fase I. Diseño y construcción del prototipo.


Esta fase consiste en el montaje del sistema de biodiscos a escala piloto, el cual se hace a partir de
la información obtenida en la búsqueda bibliográfica con respecto a la calidad del afluente y a los
parámetros de diseño de varios estudios. En la tabla 1 se tienen 3 estudios, de los cuales 2 fueron con
aguas residuales domésticas (ARD) y uno con aguas grises, en donde se hicieron prototipos a escala
piloto, datos de los cuales serán base para el presente estudio:
Tabla 1. Especificaciones técnicas de diseño para biodiscos a escala piloto.
6

Ø = Diámetro
AG = Aguas grises
ARD= Agua residual doméstica

A partir de las especificaciones ya mencionadas se establecen preliminarmente algunas dimensiones


para la elaboración del prototipo del presente estudio, los cuales se enuncian a continuación:
a) Porcentaje de sumersión de discos
El porcentaje de sumersión de los discos en la mayoría de estudios es de un 40%, incluyendo los
estudios realizados con ARD en la tabla 2.
b) Diámetro de los discos y del tanque
Teniendo en cuenta que este prototipo se realiza con materiales reciclables, para los discos se hacen
uso de los discos compactos (Compact Disk o CD) usados que tienen 12 cm de diámetro, los cuales
previamente a su instalación se lijan con el fin de obtener una superficie rugosa que facilite la adhesión
de los microorganismos; por tanto, el tanque, el cual se hace uso de un tubo de PVC rígido usado al
que se corta a la mitad, el tamaño nominal adecuado para los discos es el tubo de 6 pulgadas de
diámetro, el cual posee un diámetro interno de 14,94 cm, dato a tener en cuenta puesto que el agua
estará en contacto con el diámetro interno del tubo.
c) Etapas del reactor y número de discos
Se establecen 3 etapas para el reactor en base a los estudios ya mencionados. Esta cantidad de
etapas facilita el desarrollo una amplia diversidad de microbiota que permite optimizar la remoción de
materia orgánica y de nitrógeno del afluente. En cuánto al número de discos, se establece un total de
96 discos, por lo se tiene 32 discos por cada etapa, obteniéndose un área superficial efectiva de
2,17m2.
d) Espaciamiento entre discos y etapas
Para el reactor se fijó un espacio de 7mm entre los discos, en donde cada disco se separa con una
liga elástica de caucho enrollada sobre el eje, impidiendo que varíe dichos espaciamientos y permita
la óptima formación del biofilm. El espacio entre etapas fue de 10cm, valor tomado en base al estudio
de Rana & Khare (2002).
e) Velocidad de rotación de discos
Se fijó una velocidad de 9 Revoluciones Por Minuto (RPM), debido a que el motor que se usó en este
estudio se pudo reducir hasta 9RPM, lo cual, es un valor óptimo teniendo en cuenta la velocidad de
giro de otros sistemas a escala piloto para aguas residuales domésticas.
f) Soporte del tanque
El soporte del tanque es una base desplegable, la cual mantiene estable el reactor al momento de
operación del motor.
g) Sedimentador Secundario
A pesar de que parte de los sólidos se sedimentan en el sistema de biodiscos, ya que el desagüe está
en la parte superior, por lo que parte de los sólidos se sedimenta en el reactor, se adiciona un
sedimentador secundario como un complemento en la remoción de sólidos del agua residual. Se toma
como sedimentador un balde con capacidad de 18 litros.
7

h) Sistema de recirculación
No se establece un sistema de recirculación, ni del lodo sedimentado o del efluente, ya que en base
a estudios se concluye que la recirculación no influye significativamente en el desempeño del reactor
y sólo se recomienda cuando ocurren sobrecargas (Ontario Ministry of the Environment, 1988; Castillo
y Vivas, 1996; Romero, 2008).
 Fase II. Adecuación del reactor
Esta fase se divide en dos partes: inoculación (A) por 30 días y aclimatación de microorganismos (B)
por 20 días.:
(A) Inoculación de microorganismos
Para el presente estudio se hizo uso de las bacterias Sphaerotilus natans y Gallionella sp, los cuales
fueron suministradas por la PTAR de Espinal (Tolima), la cual, según la empresa a cargo de la planta
(EAAA E.S.P), son las que se usan para las lagunas de oxidación de la planta. Estas bacterias fueron
suministradas en un licor mixto (1/2 Litro) el cual contenía los nutrientes para su actividad metabólica,
quiere decir que no estaban acondicionadas para desarrollarse bajo condiciones del agua residual.
Inicialmente se adicionó el licor mixto al reactor, el cual se le adiciona leche descremada y melaza con
el fin de facilitar el crecimiento de las bacterias y estimular su adhesión a los discos. La leche se tuvo
en cuenta debido a su alta biodegradabilidad y fue de tipo descremada debido a su bajo contenido de
grasa la cual previene la sobrecarga o colmatación en los discos. Por otro lado, la melaza también se
tuvo en cuenta por su alto contenido de carbohidratos, por lo que estimulaba el crecimiento microbiano.
Se alimentó el reactor una vez cada 7 días con 1 litro de leche, y media libra de melaza.
El reactor a diario tenía pérdida de líquido debido a la volatilización gracias a los factores climáticos
(temperatura y humedad) de Girardot, obteniéndose una disminución del nivel del líquido en el tanque
de un día a otro. Para compensar esto, se agregó agua del grifo hasta el punto de rebose
recuperándose el nivel perdido. Cabe mencionar que en la inoculación se hacía girar manualmente
los discos dos veces por día.
(B) Aclimatación de microorganismos al agua residual del punto de descarga de Puerto
Montero
En el período de inoculación se obtuvo una pequeña formación de biofilm sobre cada disco, por lo
que, pasado los 30 días, se alimenta el reactor con agua residual extraídas del punto del vertimiento,
por lo que la microbiota presente comienza a realizar su actividad metabólica bajo las condiciones que
presenta dicha agua residual doméstica. Este segundo período se planteó para 20 días con el fin de
obtener los resultados antes de la entrega del presente documento, ya que en los estudios que planteó
Pérez, 2010 o Hiras et al, 2004, la aclimatación ocurre entre 35 a 40 días, por lo que se presume que
a un menor tiempo de aclimatación puede reducir la eficiencia del consorcio microbiano en cuanto a
la degradación de materia orgánica.
En los primeros 4 días se adicionaron de a 1 litro de agua residual a diario, y luego los días restantes
partiendo del día 5 se le adicionaron de a 10 litros por cada 5 días (día 5, día 10, día 15). Se debe
tener en cuenta que la capacidad de volumen del tanque del reactor corresponde a 10 Litros, por lo
que el agua que sobrepasaba el punto de rebose sale por el desagüe del tubo y entra el agua residual
recién extraída del punto de vertimiento. En esta fase se hacía rotar los discos 4 horas por día con el
motor.
8

 Fase III. Operación del reactor


Posterior a los 50 días de adecuación del reactor (30 de inoculación, 20 de aclimatación), a partir del
día posterior a la fase de adecuación, se toman varias muestras del agua residual del punto de
descarga, la cual presenta un pH de 6,5, para luego adicionarla al reactor de biodiscos y se establece
un período de 7 días, por lo que al finalizar esta fase se calcula la remoción de SSED y se determina
la variación de pH midiendo dicho parámetro en el efluente.
Cabe mencionar que en cuánto al sistema de transmisión mecánica (motor, correas) se
preestablecieron de acuerdo a la capacidad recursiva para la realización de esta investigación, por lo
que se modificó un motor eléctrico Monofasico Weg 10 Hp, el cual es usado para triturar caña, para
reducir significativamente su velocidad hasta 9RPM, velocidad óptima teniendo en cuenta estudios
anteriores respecto a la velocidad de giro de los discos. El eje es una varilla de aluminio con un
diámetro de 1,5 cm, con una longitud de 1,3 m; en la tapa de cada extremo por donde atraviesa el eje
se adicionaron dos balineras, las cuales evitaron problemas por fricción y fijaban una velocidad de giro
constante.

RESULTADOS
En cuanto a los resultados se tiene los datos obtenidos mediante ecuaciones y cálculos partiendo de
la información secundaria obtenida en la fase I y las especificaciones establecidas. Por otro lado, se
tiene la variación de pH y la eficiencia de remoción de SSED. Por último, los resultados esperados de
remoción de DBO5 y NTOTAL, además de la comparación de estos con los sistemas convencionales del
RAS.
DISEÑO DE BIODISCOS A ESCALA PILOTO.
Área superficial efectiva de discos para el tratamiento
En primer lugar, se debe calcular los números de discos totales del sistema, por lo que se estableció
un área superficial total de 2,17m2 en base a las áreas superficiales de demás estudios con ARD y el
de aguas grises puesto que provienen de usos como el lavado de utensilios o ropa, por lo que presenta
carga orgánica un poco menor que las ARD. Por tanto, para calcular el número de discos totales se
hace uso de la ecuación 1, la cual posteriormente se despeja para determinar el número total de
discos:
𝜋
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = ( ∗ Ø2) ∗ 2 ∗ nD
4
Ecuación 1. Área total de los discos en el reactor.
Donde:
nD = Número Total de discos
Ø = Diámetro de disco (m)

Esta fórmula surge del cálculo del área de una circunferencia (π/4) * Ø2 , a la que se le multiplica por
2 ya que el área en donde se forma el biofilm es por las dos caras de los discos, y por último se
multiplica por el número total de discos, obteniéndose el área total de todos los discos en el reactor.
Partiendo de la anterior ecuación1 se le despeja el número total de discos, quedando así:
9

𝐴
nD = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 24
2∗𝜋∗Ø
Teniendo en cuenta que el diámetro estándar de los discos compactos o CD es de 12 cm (0,12 m), y
que el área total de los discos en el reactor es de 2,17 m2, valor tomado en base a las áreas de los
estudios ya mencionados, se procede a calcular el número total de discos:
2,17𝑚2 4
nD = ∗ = 𝟗𝟓, 𝟗𝟑 𝒅𝒊𝒔𝒄𝒐𝒔
2 ∗ 𝜋 ∗ (0,12m)2
Por lo que se aproxima a 96 discos para todo el sistema, el cual se dividen en 32 discos por cada
etapa. Aunque el área superficial total de los discos sea de 2,17 m2, la totalidad de los discos se
sumergen en un 40% en el agua, por lo tanto, habrá una superficie en el centro del disco que no está
en contacto con el influente y que es ocupado por el eje, tal como se ve en la figura 3:
Figura 3. Superficie de disco sumergida sin acotaciones.

Fuente: Elaboración propia


Ø = Diámetro del disco
Ø0= Diámetro no sumergido
ØEje = Diámetro del eje principal del reactor.

El área no sumergida debe restarse al área del disco, en esta se incluye el área por donde pasa el eje,
debido a que no aporta al biofilm, por lo tanto, tampoco aporta al tratamiento; así que se calcula el
área superficial efectiva total mediante la ecuación 2:
𝜋
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = ( ∗ (Ø2 − Ø02)) ∗ 2 ∗ nD
4
Ecuación 2. Área total efectiva de los discos en el reactor.

Para determinar el área total efectiva se necesita conocer el diámetro que no contacta con el agua
(Ø0) (Ecuación 3), el cual, el valor se calcula mediante la diferencia del radio del disco y el valor del
diámetro respecto al porcentaje de sumersión. Este resultado obtenido corresponde al radio de la
circunferencia no sumergida, pero se necesita el diámetro, el cual es dos veces el radio, para
reemplazarlo sobre la ecuación anterior
10

Ø ∗ % sum
Ø0 = (𝑟 − ( )) ∗ 2
100
Ecuación 3. Cálculo del diámetro no sumergido.
Donde:
Ø0 = Diámetro no sumergido (m)
Ø = Diámetro del disco (m)
r = radio del disco (m)
% sum = Porcentaje de sumersión de discos

El sistema está a 40% de sumersión, el diámetro de los CD es de 12 cm (0,12m), y el radio de los


discos corresponde a la mitad del valor del diámetro, es decir 6 cm (0,06m), quedando la ecuación 3
así:
0,12m ∗ 40
Ø0 = (0,06𝑚 − ( )) ∗ 2 = 𝟎, 𝟎𝟐𝟒𝒎
100
Cabe mencionar que los valores se dan en metros ya que el área se calcula en metros cuadrados;
con el diámetro no sumergido calculado la ecuación 2 queda así:
𝜋
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = ( 4 ∗ ((0,12m)2 − (0,024m)2)) ∗ 2 ∗ 96 = 2,08m2

Los diámetros acotados del disco se pueden ver en la figura 4, cabe mencionar que el diámetro del
eje no se tuvo en cuenta al estar inmerso en el diámetro no sumergido, por lo que sería innecesario
tenerlo en cuenta en los cálculos:
Figura 4. Superficie de discos con diámetros acotados.

Fuente: Elaboración propia

Este dato de área superficial efectiva sirve para determinar el caudal óptimo del efluente, teniendo la
carga orgánica del diseño y concentración promedio del afluente con valores de DQO en sistemas a
escala piloto. En el caso de sistemas de biodiscos a escala real ocurre lo contrario; se debe conocer
el caudal para establecer la carga orgánica superficial y el área de discos necesario.
Cabe aclarar que estos cálculos se hicieron por elaboración propia con guía de Pérez, (2010), a
excepción de la ecuación 3; ya que en su estudio hay parámetros de diseños para biodiscos para el
11

tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios maduros; sin embargo se debe hacer énfasis en que
sus cálculos toma valores incorrectos para la determinación del diámetro no sumergido, por
tanto resultados de su estudio en cuanto a área superficial efectiva, caudal del efluente, relación
volumen de reactor / área de medio y TRH varían considerablemente del resultado real que se debería
obtener si hubiese hecho los cálculos correctos.
Longitud total del tanque del reactor
Para la determinación de la longitud del tanque del reactor se toma la suma del grosor de todos los
discos, sus espaciamientos entre discos y entre las etapas; por lo que la ecuación 4 queda así:
𝐿 = 𝑒 ∗ 𝑛𝐷 + 𝑑(𝑛𝐷 − 1) + (nE − 1) ∗ b + 2b
Ecuación 4. Cálculo de la longitud total del tanque del reactor.
Donde
L = Longitud total del reactor (cm)
e = Grosor de los discos (cm)
𝑛𝐷= Número total de discos
d = Distancia entre discos (cm)
nE = Número de etapas del reactor
b = distancia entre etapas

Los discos compactos tienen un grosor estándar de 1,2 mm (0,12 cm), la distancia de los discos se
había establecido en 7mm (0,7 cm) debido a que la distancia mínima para la formación del biofilm es
de 6,5 mm (Pérez, 2010), el número de etapas preestablecido es 3 y la distancia de etapas es de 10
cm, valor que también será la distancia entre la tapa del tanque con la primera etapa, y de igual manera
entre la última etapa y el otro extremo del tanque, quedando la ecuación 4 así:
𝐿 = 0,12𝑐𝑚 ∗ 96 + 0,7𝑐𝑚(96 − 1) + (3 − 1) ∗ 10cm + 2(10cm) = 118,02cm
Para este estudio se aproximó a 118 cm la longitud total del tanque.
Volumen efectivo del reactor
El volumen efectivo del reactor se calcula mediante el volumen que puede almacenar el tanque menos
el volumen de la porción sumergida de los discos, el cual se muestra en la ecuación 5:
π∗ØT 2 π∗Ø 2 %𝑠𝑢𝑚
𝑉𝐸 = ( ∗ 𝐿) − (( )∗( ) ∗ 𝑒 ∗ 𝑛𝐷 )
8 4 100
Ecuación 5. Cálculo del volumen efectivo del reactor.
Donde:
𝑉𝐸 = Volumen efectivo del reactor (m3)
Ø = Diámetro de cada disco (m)
ØT = Diámetro del tanque (m)
𝐿 = Longitud del tanque (m)
%𝑠𝑢𝑚 = Porcentaje de sumersión
𝑒 = grosor de disco (m)
𝑛𝐷 = Número total de discos en el reactor

El tubo de PVC al cual se cortó a la mitad y se adecuó como el tanque para los biodiscos presenta un
diámetro nominal de 6 pulgadas, pero restando su espesor, se tiene un diámetro interno de 14,94 cm
(0,1494m), por lo que se determina su área usando la fórmula de área de semicírculo - (π/8) * Ø2 – y
12

dicho valor se multiplica por su longitud (1,18 m) obteniendo el volumen del tanque. A dicho valor se
le resta la porción de discos en el reactor, por lo que se calcula el área de porción sumergida y el
grosor (0,0012m) de la totalidad de los discos, quedando la ecuación 5 así:
π∗(0,1494m) 2 π∗(0,12m)2 40
𝑉𝐸 = ( ∗ 1,18𝑚) − (( )∗( ) ∗ 0,0012𝑚 ∗ 96) =
8 4 100
𝑽𝑬 = 0,0098m3 ó 9,8L

Relación Volumen del efectivo reactor/Área superficial efectiva


Tal como su nombre lo indica es la división entre el volumen efectivo del reactor (V E) y el área total
efectiva; (0,0098m3/2,08m2), por lo que resultaría una proporción de 0,0047 m3/m2, siendo casi el
volumen óptimo estimado por Metcalf & Eddy (1996) el cual fue de 0,0049 m 3/m2.
Tiempo de Retención Hidráulica (TRH)
Metcalf & Eddy (1996) recomiendan un TRH de 1,5 a 4 horas si la relación volumen/área efectiva es
cercano al valor óptimo que ellos establecen (0,0049 m 3/m2), por tanto se definió un TRH de 4 horas,
por lo que se opera una semana con TRH de 4 horas, en donde todos los días se agregan de a 5 litros
y se completa el volumen con agua cruda, y en el último día de la semana es donde se agregan los
10 litros para que el reactor realice el tratamiento con la totalidad de agua residual.
Sedimentador Secundario
Romero (2008) establece 4 horas de TRH en el sedimentador, por lo que se toma dicho valor; en sí
el tratamiento en el día final con el total del agua residual extraído del punto de descarga (10 litros),
tuvo un tiempo de 8 horas, 4 en el reactor, y 4 en el sedimentador. Del sedimentador se tomaron las
muestras para la determinación de la variación de pH y la remoción de SSED.
13

ESQUEMA DEL SISTEMA DE BIODISCOS


En la figura 5 se pueden ver los esquemas del sistema de CBR de esta investigación en una vista
frontal (A) y lateral (B):
Figura 5. Vista frontal (A) y vista lateral (B) del reactor de biodiscos.
(A).

(B)

Fuente: Elaboración propia


14

Ensamblaje del reactor.


Posterior a los cálculos se procede a construir el reactor; en la figura 6 pueden ver algunos de los
materiales usados para el ensamblaje:
Figura 6. Componentes para el ensamblaje del reactor. Base del reactor (izquierda), motor (centro), disco
compacto rayado (derecha) y balinera (abajo)

Fuente: Elaboración propia

Por último, en la figura 7 se puede evidenciar el prototipo completo:


Figura 7. Prototipo de biodiscos

Fuente: Elaboración propia

Remoción de SSED y variación del pH


La prueba inicial de SSED fue de 3mL/L, pero en el efluente final se obtuvo un SSED de 1ml/L, valor
que sigue estando debajo de la normativa, y representa un valor de remoción de 66,6% de SSED.
En cuanto a la variación de pH, inicialmente se tenía 6,5, y al salir del sistema solo aumentó hasta 7,5,
esto se le atribuye a la degradación de ácidos grasos en el reactor, por lo que aumentó su pH, pero
sigue estando debajo de la normativa. En la figura 8 se puede ver la prueba inicial y final de SSED:
15

Figura 8. Prueba de SSED, inicial (izquierda) y final (derecha).

Fuente: Elaboración propia

Por último, se puede evidenciar la diferencia visual del afluente y efluente en la figura 9:
Figura 9. Muestra de afluente (izquierda) y muestra de efluente (derecha)

Fuente: Elaboración propia

Visualmente se logra ver que el efluente presenta sólidos, por lo que la remoción no fue tan alta como
se esperaba.
16

ANÁLISIS
Se establecieron parámetros de diseños correctos, pero tal como se hizo énfasis en los resultados, se
corrigen parte de los parámetros que se había establecido en uno de los pocos estudios hechos en
Colombia frente a este sistema y es el de Pérez (2010), ya que él toma valores angulares de la
determinación del diámetro no sumergido y por tanto lo haya por fórmulas trigonométricas, pero
comprobando los cálculos establecidos en el presente documento se comprobó por AutoCAD y los
valores son correctos
Además de las eficiencias de remoción de SSED y la variación de pH, se tuvo la caracterización inicial
de DBO5 y NTOTAL, por lo que se pudo evidenciar que de acuerdo al PSMV de Girardot, al 2018 no se
ha reducido la DBO, según en lo establecido en dicho plan, debido a la falta de una PTAR que trate
dichas aguas residuales provenientes del casco urbano.
La remoción de SSED fue menor de lo esperado debido al tiempo de retención hidráulica, por lo que
teniendo en cuenta el volumen efectivo y área del medio, aunque es óptimo de acuerdo a otros
estudios, los diámetros que presentan los discos compactos son muy reducidos, por lo que, a pesar
de que son un total de 96 discos, el sistema por si sólo genera mucha cantidad de biomasa lo que
aumenta la cantidad de sólidos en el agua, llegando en mayor cantidad al sedimentador y allí remueve
gran cantidad de sólidos, pero en comparación con el afluente, la generación de biomasa disminuye
esta remoción por lo que es necesario plantear el uso de un sedimentador primario que permita
aumentar la eficiencia para sólidos. De hecho una parte de SSED quedan en el reactor, ya que el
desagüe es por arriba, por lo que una parte de sólidos que no son sobrenadantes estarán en el fondo
del reactor.
Por último, se tiene que la variación de pH aumentó en una unidad, atribuido a la degradación de
ácidos grasos volátiles, por lo que la acidez disminuye, quedando en un pH final 7, el cual es muy
cercano al neutro y está en los límites de pH de la resolución 0631.
17

CONCLUSIONES
Se puede concluir que para los parámetros de diseño son resultados replicables, por lo que se puede
obtener valores óptimos de eficiencia si se diseña correctamente el sistema siempre y cuando se
hagan comprobaciones con AutoCAD, lo cual garantiza mayor precisión de los aspectos más
importantes para el diseño del prototipo a escala piloto.
Por otro lado, se obtuvo un buen porcentaje de remoción de SSED, por parte del sistema y del
sedimentador, a pesar de que se pudo obtener resultados mejores con un sedimentador primario antes
del reactor de CBR
Para finalizar, la variación de pH fue óptima, teniendo en cuenta de que sus valores fueron cercanos
al neutro, y tal como se ve en la figura 9, el reactor depura en parte dicha agua residual doméstica,
quedando más clara, por lo que se puede comprobar que si hubo la depuración correspondiente.
18

ANEXOS
Anexo A. Resultados de la caracterización inicial de DBO 5 (1) y NTOTAL (2)

Anexo B. Guía para muestreo de Aguas Residuales (IDEAM, 2007) y Cálculo de SSED (Giraldo,
1996).
EQUIPOS Y MATERIALES
 Papel indicador universal, para verificación de pH de.
 Termómetro
 Neveras de icopor o poliuretano con suficientes bolsas de hielo para mantener una
temperatura cercana a 4°C.
 Botellas de plástico, poliestireno o de vidrio de 1 litro de capacidad.
 Toalla de papel absorbente.
 Preservantes para muestras: Ácido clorhídrico concentrado (HCl) para acondicionar la
muestra para Nitrógeno Total a un pH menor a 2.
19

 Cuerda de nylon de 0.5 a 1 cm de diámetro de longitud suficiente para manipular los baldes
para toma del agua residual.
 Gafas de seguridad
 Guantes
 Tapabocas
 Botas de caucho
 Cono Imhoff (Para SSED)
Procedimiento
 Rotular previamente los recipientes en los que se contiene las muestras respectivas para los
análisis de laboratorio correspondiente. Diligencie el nombre de la empresa o punto de
vertimiento, fecha y responsable del muestreo.
 Cubra el rotulo con una cinta adhesiva transparente para evitar su deterioro.
 En el sitio de muestreo coloque el balde bajo la descarga de tal manera que reciba todo el
flujo del agua.
 Tan pronto se ejecuta el muestreo, purgue todas las botellas con muestra y proceda a
llenarlas.
 Tape cada botella y agítela.
 Coloque las botellas dentro de la nevera y agregue hielo suficiente para refrigerar.
 Enjuague con agua destilada los baldes y todos los elementos utilizados en el muestreo.
 Coloque las botellas de un mismo sitio de muestreo dentro de la nevera en posición vertical y
agregue hielo suficiente para refrigerar.
Determinación de SSED
 Adicionar 1L de muestra sobre el cono Imhoff.
 Dejar que se sedimenta los sólidos por 45 minutos
 Luego de los 45 minutos agite suavemente el líquido contenido en el cono mediante un
agitador para que se desprendan y sedimenten los sólidos de la pared del recipiente.
 Deje sedimentar durante 15 minutos más.
 Registre la cantidad de sólidos sedimentables en mL/L, leyendo directamente en el cono.
20

REFERENCIAS
Álvarez, A. & Suárez, J. H. (2006). Tratamiento biológico del lixiviado generado en el Relleno Sanitario
“El Guayabal” de la ciudad de San José de Cúcuta. Ingeniería y Desarrollo (20): 11pp.
Abdel, A. (2012). Studying the efficiency of grey water treatment by using rotating biological contactors
system. King Saud University. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jksues.2012.05.003
Alves, M. (2007). Tratamento de Água e Efluentes Líquidos - Reactores de Biodiscos. Recuperado de:
http://www.biologica.eng.uminho.pt/TAEL/downloads/200708/biodiscos.pdf
AYMA. (1999). Atlas de microorganismos. Recuperado de:
http://personal.telefonica.terra.es/web/ayma/atlas.htm.
Bitton, G. (2005). Wastewater Microbiology. New Jersey, Wiley. 768pp.
Cortez, S., Teixeira, P., Oliveira, R & Mota, M. (2008). Rotating biological contactors: a review on main
factors affecting performance. Rev. Environ. Sci. Biotechnol. 7, 155–172.
Castillo, E., Vergara, M. & Moreno, Y. (2007). Landfill leachate treatment using a rotating biological
contactor and an upward-flow anaerobic sludge bed reactor. Waste management(20): 7pp.
Castillo, F. & Vivas, F. (1996). "Tratamiento de Aguas Residuales, de una Empresa Papelera, con
Sistema de Biodiscos." Revista Acotepac(29): 6pp.
Contraloría de Cundinamarca. (2016). Informe anual del estado de los recursos naturales y del
ambiente del departamento de Cundinamarca - Auditoría Girardot. Recuperado de:
http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/attachment/002informes/008informe_anual_del_
estado_de_los_recursos_naturales_y_del_ambiente_del_departamento_de_cundinamarca/201
6/assets/informe-final-girardot.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2010). El agua potable y el saneamiento básico en
los planes de desarrollo. La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo
departamentales y municipales. Recuperado de https://www.unicef.org/colombia/pdf/Agua3.pdf
Fountoulakis, M., Terzakis, S., Chatzinotas, A., Brix, H., Kalogerakis, N. & Maniosa, T. (2009). Pilot-
scale comparison of constructed wetlands operated under high hydraulic loading rates and
attached biofilm reactors for domestic wastewater treatment. Science of The Total Environment
407(8): 8pp.
Giraldo, G. (1995). Manual de análisis de aguas. Universidad Nacional de Colombia. Manizales.
Hassard., F., Cartmell, E., Biddle, J. & Stepehnson, T. (2014). Performance of permeable media
rotating reactors used for pretreatment of wastewaters. Water Sci. Technol. 69, 1926–1931.
Hiras, D., Manariotis, I. & Grigoropoulos, S. (2004). Organic and nitrogen removal in a two-stage
rotating biological contactor treating municipal wastewater. Bioresource Technology 93(1): 9pp.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2007). Instructivo para la toma de
muestras de aguas residuales. Recuperado de:
http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38158/Toma_Muestras_AguasResiduales.pdf/f5ba
ddf0-7d86-4598-bebd-0e123479d428
21

Metcalf & Eddy (1996). Ingeniería de Aguas Residuales: Tratamiento, vertido y reutilización. México
D.F, McGraw Hill. 1485pp.
Ministerio de Desarrollo Economico. (2017). Reglamento Técnico del Sector Agua Potable y
Saneamiento Básico - Título E. (p. 150). Recuperado de:
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_titulo_e_.pdf
Najafpour, G., Zinatizadeh, A. & Lee, L. (2006). Performance of a three-stage aerobic RBC reactor in
food canning wastewater treatment. Biochem. Eng. J. 30, 297–302.
Ontario Ministry of the Environment. (1988). Technology Review: Biological Treatment of Hazardous
Landfill Leachates. Recuperado de:
http://www.archive.org/download/technologyreview00ontauoft/technologyreview00ontauoft.pdf.
Panchana, J., Onofre, K. (2017). Rediseño y construcción de un equipo piloto de biodiscos para
remoción de materia orgánica de agua residual doméstica. Recuperado de:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/20395
Patwardhan, A. (2003). Rotating biological contactors: a review. Ind. Eng. Chem. Res. 42, 2035–
2051.

Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios. (2013). Río Magdalena: Informe social,
económico y ambiental. Procuraduría General de la Nación (Vol1). Recuperado de:
https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Presentación Río Magdalena Procurador
Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios.pdf
Pérez, J. (2010). Aplicación y evaluación de un reactor de contactores biológicos rotativos a escala
laboratorio como tratamiento de los lixiviados generados en el relleno sanitario de la pradera.
Universidad de Medellín. Recuperado de:
http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/44/Aplicaci%C3%B3n%20y%20evaluaci
%C3%B3n%20de%20un%20reactor%20de%20contactores%20biol%C3%B3gicos%20rotativos
%20%28RBC%20o%20biodiscos%29%20a%20escala%20laboratorio%20como%20tratamient
o%20de%20los%20lixiviados%20generados%20en%20el%20relleno%20sanitario%20de%20L
a%20Pradera.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Rana, N. & Khare, M. (2002). Design Criteria for a Rotating Biological Contactor System for Treatment
of Urinal Wastewater. International Journal of Environmental Studies 59(1): 11pp.
Raymond, C & Kenneth, A. (2013). Química (11a. ed. edición). México. MacGraw-Hill.
Romero, J. (2008). Tratamiento de Aguas Residuales: Teoría y principios de diseño. Bogotá, Escuela
Colombiana de Ingeniería. 1248pp.
Singh, V., Mittal, A.K., 2012. Characterization of biofilm of a rotating biological contactor treating
synthetic wastewater. Water Sci. Technol. 66, 429–437.
Sirianuntapiboon, S., Chumlaong, S., 2013. Effect of Ni2+ and Pb2+ on the efficiency of packed cage
rotating biological contactor system. J. Environ. Chem. Eng., 2–9.
Torres, L., Vásquez, S., Pérez, V., Madera, P & Rodríguez, V. (2011). Alternativas de tratamiento
biológico aerobio para el agua residual doméstica del municipio de Cali, Colombia. Recuperado
de: https://www.raco.cat/index.php/afinidad/article/view/26812
22

Vinicius, L., Da Silva, A., Laughinghouse, D., Tedesco, S., & Coelho, A. (2015). Cytogenetic
characterization of schinus terebinthifolius raddi (anacardiaceae) accessions from rio grande do
sul state. Brazil. Caryologia, 68(2), 132-137. doi:10.1080/00087114.2015.1032573
Ware, A., Pescod, M., Storch, B., 1990. Evaluation of alternatives to conventional disc support media
for rotating biological contactors. Water Sci. Technol. 22, 113–117.
Welter, A., Romero, J., Grumelli, Y., Sanchez, J. & Ascar, G. (2004). La Biopelícula en los procesos
RBC. Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/argentina14/welter.pdf.

También podría gustarte