Está en la página 1de 8

3º ODONTOLOGÍA

SEMINARIOS DE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA

SEMINARIO 1. IMPRESIONES Y CONFECCIÓN DE MODELOS.

1. PROCEDIMIENTOS DE IMPRESIONES CON ALGINATO

1.1.- Fase preparatoria


● Preparación del material
● Preparación del instrumental
● Preparación del paciente
● Selección de cubetas
● Manipulación de materiales

* “Ningún material dará buena impresión si no se maneja correctamente”

A. Preparación del material que vamos a usar para tomar la impresión:


● Alginato: en paquete o en bote. Hay que agitar antes de usar.
● Taza satinada y espátula curva de acero rígida
● Cacillos de alginato y de agua

B. Preparación del instrumental:


● Taza satinada y espátula curva.
● Cantidad de alginato y agua que indique el fabricante, normalmente 1:1.
● El espatulado del alginato debe ser contra las paredes de la taza para evitar burbujas y grumos,
y enérgicamente.
● Lo llevaremos batido a la cubeta seleccionada previamente (metálica, con retención, tipo
Rim-Lock).
● Previamente la hemos probado en el paciente. Siempre hay que dejar 0.5 cm de espacio entre la
cubeta y la arcada dentaria (reborde), para que el alginato no quede muy presionado en boca
(porque el alginato a espesores finos de desgarra).

C. Preparación del paciente:


Hª clínica y le exponemos lo que se le va a realizar paso a paso.

1.2.- Fase bucal


● Colocación de alginato en oclusal de los dientes, sobre todo teniendo cuidado en los espacios
interproximales para que no se formen burbujas (usamos el dedo).
● Introducción de la cubeta con alginato
● Centrado
● Impactación
● Movilización de frenillos (funcionalizar)
● Mantenimiento
● Desprendimiento

Procedimiento:
● Se coloca el material sobre caras oclusales y espacios IP
● Se coloca la cubeta en boca
● Impactamos
● Movilizamos
● Mantenemos
● Esperar el tiempo de fraguado
● Retirar la cubeta
1.3.- Fase post-bucal
Procedimiento:
● Lavar la impresión para eliminar restos de sangre y saliva, luego secamos sin resecar
● Comprobar que la impresión es correcta (sin burbujas, grumos, zonas irregulares, zonas de
arrastre, zonas metálicas de la cubeta visible y grosor [4-10mm]). Bien marcadas las cúspides.
● Desinfección (pulverización con desinfectante a base de hipoclorito sódico al 1% y colocar en
una bolsa de sellado 10 min) (¿?)
● Recorte del alginato sobrante (si lo hubiera).
● Tratamiento de las impresiones con lechada de cal, para neutralizar el ácido algénico.
● Lavamos.
● Cámara de humedad: 1/2 hora (hasta su vaciado).

Para mejorar una impresión hay que repetirla.


La mejor forma de conservar una impresión es vaciarla (en escayola). Se verá en modelos:
● Rellenar de escayola
● Extracción del modelo

2. SILICONAS

Siempre para PRÓTESIS FIJA. Se componen de una pasta base y catalizador. Existen 2 técnicas:

A. Doble impresión: Se realiza una primera impresión con una silicona pesada (2 pastas, base y
catalizador, se mezclan ambas sin guantes), tiene una consistencia similar a la plastilina. La
silicona ligera viene en una pistola y ya viene mezclada. Esa silicona pesada ya mezclada, se
coloca en la cubeta, tomamos la impresión, y se alivia toda la zona dentaria para poder poner
sobre ella la silicona ligera (es decir, se toma la impresión y con un cuchillete se elimina toda la
zona dentaria, porque ahora pondremos la silicona ligera). La silicona ligera (fluida) hay que
ponerla por todo el arco, sobre todo alrededor del diente/s de interés. Luego en boca también
pondremos la ligera antes de introducir la cubeta en boca. Se realiza una segunda impresión, en
la que veremos mucho más detalle en la zona de la silicona ligera, mientras que la pesada hace
de cuerpo.
B. Doble mezcla: Colocamos la silicona pesada y ligera a la vez en la cubeta, dejando la ligera en
la zona donde queremos mayor detalle y tomamos una impresión directamente. Esta técnica nos
da una menor calidad que la anterior.

Impresiones. Clasificación. —-------------------------------------> Está mejor en el tema


● Según la amplitud:
- Impresiones completas
- Impresiones parciales: P. fija provisional. P. unitaria
● Según el tipo de cubeta:
- Impresión con cubeta estándar
- Impresión con cubeta individual: impresión funcionalizada (st. en completa)
- Impresión con cubeta individualizada

* Confección de cubetas individuales:


Las cubetas individuales son cuando, por el motivo que sea, tú has tomado una impresión y no sale
bien; pero por mucho que lo repitas no sale un modelo adecuado, el problema no es que la tomes mal
(caso desfavorable); si no que, esa boca con el tipo de cubeta que tienes no puedes conseguir la
impresión correcta. Entonces tomas una impresión primera, y sobre ese modelo de impresión haces una
cubeta individual para tomar una segunda (definitiva) impresión. Se toma impresión funcionalizada
(desdentados).
Para tomar esa impresión funcionalizada usamos: godiva y pasta zinquenólica/polisulfuro.

Podemos usar dos tipos de plástico:


● Fotopolimerizable: polimeriza con luz
● Autopolimerizable: no necesita luz

Confección de cubeta individual fotopolimerizable es la que hacemos en la clínica. Cuando vaciamos en


escayola, diseñamos por el sellado periférico el recorte que haremos para obtener la cubeta definitiva.

SEMINARIO 2. ZOCALADO Y ARTICULADOR.

1. ZOCALADO:
Técnica de zócalo partido o split cast (un zócalo queda pegado al modelo y el otro se pega al
articulador, y ambos zócalos encajan entre sí por unos dientes y hendiduras que presentan).
El fraguado de la escayola se lleva a cabo dentro de una cámara de humedad.
Diferencia entre impresión y modelo de remontaje

2. ARTICULADOR:
Un articulador es un instrumento mecánico que relaciona los modelos de la arcada dentaria obtenida del
paciente, imitando los movimientos mandibulares. Se emplea con un fin diagnóstico y terapéutico. El
articulador que usamos en las prácticas se llama Dentatus ARL. Necesita del arco facial para realizar la
transferencia craneomaxilar (llevar el modelo maxilar en idéntica relación a la que guarda con el eje de
giro de la mandíbula y con respecto a un plano de referencia).

* El arco facial es un accesorio del articulador que transfiere la relación craneomaxilar, respecto al eje de
giro y plano de referencia. Llevamos la relación maxilar-cráneo del paciente al complejo
modelo-articulador, de forma que el eje de giro del articulador corresponda al eje de giro del paciente.

El plano de referencia es el Plano de Referencia Eje-Orbital (término protésico), que coincide con el
Plano de Frankfurt (término anatómico). Este plano de referencia eje-orbital está formado por 3 puntos:
los dos extremos del eje de giro y el punto infraorbitario.

El Eje de Giro (término protésico) como sabemos es el punto alrededor del cual gira la mandíbula, está
cerca del cóndilo (término anatómico). Este eje de giro podemos encontrarlo de dos formas: mediante el
eje de giro estándar (mayoría, eje de giro más probable) o mediante el eje real de giro (con un
localizador de eje).

El articulador no siempre es imprescindible, dependerá del tipo de diagnóstico y tratamiento. Este


instrumento trata de imitar los movimientos mandibulares fuera de la boca del paciente. Recordar que
los movimientos mandibulares son: apertura y cierre, protrusión y retrusión y lateralidad. Los factores
rectores de los movimientos mandibulares son:

a. ARTICULARES → NO modificables, excepto mediante cirugía. Podemos ajustar unos valores


determinados en el articulador
b. DENTARIOS → Modificables
c. DE ARCADA → Modificables
d. MUSCULARES → No modificables (salvo cirugía, solo podemos aliviarlos un poco), quedan
bloqueados/anulados en el articulador

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTICULADOR:

TIPOS:
a. ARCON → Presentan mecanismo condilar (?)
- ARCON → con la bola condilar en la rama inferior
- NO ARCON → con la bola condilar en la rama superior
b. NO ARCON → Sin mecanismo condilar

* La primera distinción de ARCON/NO ARCON (con/sin cóndilo) apenas se utiliza, mientras que la
segunda diferenciación sí. Es decir, si nos dicen que un articulador es ARCON tenemos que pensar
“tiene la bola condilar en la rama inferior” o NO ARCON “tiene la bola condilar en la rama superior”
(como el usado en las prácticas).

Decimos que un articulador es anatómico cuando emplea referencias cefálicas para el montaje.
Además de esto, un articulador puede ser semiajustable, es decir, solo reproduce con exactitud los
movimientos de apertura y cierre en eje de giro terminal (TH), permitiendo modificar la dimensión
vertical; además de estos movimientos también puede imitar ciertas posiciones mandibulares usadas
para ajustar el instrumento:
- Registros de protrusión → Ajuste de la pendiente condilar
- Registros de lateralidad → Ajuste del ángulo de Bennett

* El articulador usado en clase, Dentatus ARL, es NO ARCON ANATÓMICO y SEMIAJUSTABLE.

Algunas consideraciones que debemos tener en los movimientos del articulador es que la rama que se
mueve del aparato es la rama superior, por tanto:
- El movimiento de protrusión mandibular se representa con la retrusión de la rama superior
- En los movimientos de lateralidad mandibular, se reproducen moviendo la rama superior al lado
contrario de la lateralidad mandibular

* Al ser un articulador no arcon, los movimientos de la bola condilar son contrarios a los del cóndilo
mandibular. Es decir, los movimientos del articulador son contrarios a los de nuestra boca.

Es importante entender que el articulador solo reproduce posiciones NO trayectorias. Por eso solo
puede reproducir la posición con la que lo hemos ajustado. Por ej. Ajustamos el articulador con una
protrusiva a 2 mm de pendiente condilar, entonces solo podrá hacer esto y no podrá hacer una
protrusiva de 5 mm. Solo los articuladores totalmente ajustables reproducen posiciones y trayectorias.

Ajuste del articulador en posición de


trabajo siempre antes de empezar:
a. Pendiente Condilar a 40º
b. Ángulo de Bennett (αB) a 20º
c. Vástago incisal a 0º
d. Guía incisal y canina a 0º
e. Tope de céntrica lo más bajo
(la bola toca el fondo = TH)
f. Fijador de céntrica (bloquea
la posición que hemos fijado)
EL ARTICULADOR.

La bola condilar tiene un movimiento concéntrico respecto al pilar condilar y el complejo


condilar. Es decir, la bola es independiente. Ej. Fijamos en ella un valor, y luego modificamos el ángulo
de Bennett o la pendiente condilar, la bola no se moverá ni cambiará su valor porque su movimiento es
concéntrico.

PARTES DEL ARTICULADOR


a. RAMA ANTEROPOSTERIOR (superior)
● Mordaza del vástago incisal
● Vástago incisal (si está a 0º esta rama será paralela al plano horizontal)
● Vástago de trabajo (sirve como apoyo al abrir el articulador), que entra en el agujero
anterior roscado (desde arriba) de los dos centrales que hay en esta rama
● Cejilla infraorbitaria (contacta con el puntero infraorbitario del arco facial), que entra en
el agujero posterior liso (desde abajo) de los dos centrales que hay en esta rama
● Complejo para sujeción de la platina de montaje:
- Tornillo sin fin, para sujetar la platina
- Dos vástagos, para orientar la platina

b. EJE DEL ARTICULADOR o RAMA TRANSVERSAL (superior)


● Eje propiamente dicho
● Rótula de ajuste (localizada en el centro y une las dos ramas)
● Hombros del eje (cilindro hidráulico en los extremos del eje, en íntimo contacto con la
bola condilar)
● Prolongación roscada y milimetrada del eje (imprescindible para transferir el eje real)

c. COMPLEJOS CONDILARES (son los dos sistemas situados a ambos lados del eje del
articulador y sobre ambos pilares condilares)
● DISCO EXTERNO:
- Ajuste de la pendiente condilar y su mordaza
● DISCO INTERNO:
- Tope de céntrica: Tornillo Macrométrico (no tocar) y tornillo Micrométrico
(presenta una extensión o émbolo con escala de 7 mm, para realizar movimientos
de protrusión y lateralidad en el articulador)
- Fijador de céntrica (solo funciona si las bolas están en céntrica)
- Pendiente o guía condilar rectilínea (el rail en que está la bola)
- Bola condilar (en el centro tienen los pivotes esféricos para arcos faciales sin
olivas) → está atravesada por el eje del articulador
- Vástago para el arco facial de olivas
- Pivote esférico para insertar el orificio ciego de la porción cilíndrica del extremo
interno de la regleta de los arcos faciales que no son de olivas

IMPORTANTE: Para activar el fijador de céntrica el tope de céntrica debe estar a 0 mm.

d. PILARES CONDILARES
● Ajuste del ángulo de Bennett

e. BASE TRIANGULAR (complejo para sujeción de platina de montaje con un tornillo sin fin,
platina intercambiable y con retenciones, como en la platina superior).
● Platina inferior
● Guía incisal y canina

f. BLOQUE DE AJUSTE: permite, en teoría, ajustar distintos articuladores de forma idéntica.


EJE DE GIRO ESTÁNDAR: Trazamos una línea desde el borde posterior del trago hasta la
comisura del ojo, y el eje de giro está a 13 mm desde el borde posterior del trago (ahí pintamos el
punto). Otros autores dicen que aparte de los 13 mm anteriormente explicados hay que bajar 2 mm.

PLANO DE REFERENCIA EJE ORBITAL: Tomamos los dos puntos pintados como extremos del eje
de giro estándar y pintamos uno más, el infraorbitario, el cual se encuentra en la intersección entre el
borde inferior de la órbita y la vertical pupilar al mirar al frente. En algunas personas puede notarse el
agujero infraorbitario y lo encontramos con el dedo.

POSICIONES EN EL ARTICULADOR:

A. MÁXIMA INTERCUSPIDACIÓN:
Si quiero poner los modelos en IOP tengo que liberar la relación céntrica (desapretar el fijador de
céntrica) y encajar/casar los modelos. Veremos que las bolas condilares suben porque para ir de
relación céntrica (TH) a máxima intercuspidación (IOP) vamos de una posición posterior a una anterior
(en la boca) y en el articulador es al revés (es decir, en vez de adelantar la mandíbula, retrocede el
maxilar). Después, subimos los tornillos micro hasta llegar a las bola(s) condilar(es) que hayan subido
con IOP y medimos los milímetros según las rayas oscuras que veamos (esto es el MRT, su longitud en
milímetros). En el caso de que suba una sola bola condilar, la relación de diagnóstico es LIOP.
En resumen, los pasos son:
- 1º Liberar la relación céntrica (desapretar el fijador de céntrica)
- 2º Encajar/casar los modelos
- 3º Subirá una o ambas bolas condilares, medimos ese desplazamiento con el tornillo
micrométrico (longitud en mm del MRT)

B. RELACIÓN CÉNTRICA:
Es la posición de trabajo → pendiente condilar a 40º, ángulo de bennett (αB) a 20º, vástago incisal a
0º, guía incisal y canina a 0º, tope de céntrica lo más bajo (0 mm), fijador de céntrica apretado (bloquea
la posición céntrica). Siempre hay que empezar desde esta posición. No se observan los hombros
del eje.

C. PROTRUSIVA (ej. de 4mm):


- 1º Liberar la relación céntrica (desapretar el fijador de céntrica)
- 2º Subimos las bolas condilares con el micrométrico hasta que aparezcan en cada lado 4
líneas negras (4mm). No podremos bloquear esta posición con el fijador, porque éste sólo
puede fijar la relación céntrica. Veremos que el eje se mueve lateralmente y podemos ver el
hombro desde atrás
- 3º Maniobra para que el eje deje de moverse en protrusiva → Ponemos el ángulo de
Bennett a 0º o menos. Esta maniobra elimina el bailoteo del eje y así trabajaremos más
cómodamente
- 4ª Compensamos este cambio en el ángulo de Bennett (αB) con la pendiente condilar
(ITC) de la siguiente forma → Dividimos el αB de la posición de trabajo (20º) por 5 hasta el
ángulo que tiene éste en la protrusiva (0º), y el cociente (en este caso 4) se lo sumamos a las
pendientes condilares (que no tiene porque ser iguales porque es la ITC del paciente, ej.
drch=49º + 4 e izq=39º + 4)
- Para saber si los registros de protrusión tomados al paciente son válidos, tienen que ser
entre 3 y 7 mm y la diferencia entre ambos <1.5 mm. Si no cumple estas condiciones hay que
repetir el registro de protrusiva (MOP)

D. LATERALIDAD (ej. lateralidad derecha de 4mm):


- 1º Liberar la relación céntrica (desapretar el fijador de céntrica izquierdo)
- 2º Subimos las bolas condilares con el micrométrico hasta lo indicado (4mm)
- 3º Maniobra para que el eje deje de moverse en lateralidad → Desplazamos el eje hacia el
lado izquierdo de forma que en el lado de la lateralidad veamos el hombro desde atrás, mientras
que en el otro lado no se ve

TÉRMINOS:
a. LADO DE TRABAJO → Hacia el que va la mandíbula
b. LADO DE NO TRABAJO / BALANCEO / EQUILIBRIO → El otro

PARTES DEL ARCO FACIAL DENTATUS:


a. Arco facial propiamente dicho.
b. Tornillo telescópico acoplado en la mordaza del tenedor de mordida (es la mordaza derecha)
c. Cejilla infraorbitaria.
d. Regletas para el centrado del arco facial (están milimetradas) → al colocar el arco en el
articulador lo centramos a unos 6.4 mm en cada regleta para centrar el arco.
e. Terminaciones cilíndricas en el extremo interno de las regletas (otros arcos tienen olivas) →
en el paciente éstas se colocan sobre los puntos pintados como eje de giro estándar.
f. Puntero infraorbitario en la mordaza izquierda
g. Tenedor de mordida (con forma de media luna) → Primero el paciente lo muerde en
protrusiva con suavidad (para no perforar la cera y que solo haga unas huellas nítidas, gracias
al fenómeno de Christensen) y luego lo apretamos a su mordaza (la derecha), colocando de
nuevo el articulador en el paciente.
h. Tornillos de fijación de las regletas
i. Mordaza para el puntero Suborbitario (izq).
j. Mordaza para el tenedor de la mordida (drch).

TRANSFERENCIA CRANEOMAXILAR:
Para transferir el modelo superior al articulado seguimos estos pasos:
1. Pintamos los extremos del eje de giro estándar y el punto infraorbitario.
2. Aflojamos una de las regletas, dejando al otra fija a 7 mm y colocamos el arco en el
paciente (las terminaciones cilíndricas sobre los extremos del eje pintados)
3. Acercamos la regleta al paciente hasta que ejerza una presión suave y la apretamos
4. Centramos el arco haciendo la media de los valores que hay en ambas regletas. Ej. Regleta
drch tiene 7 mm y la izq 6.8, la media es 6.9 y es lo que pondremos en ambas regletas
5. Calentamos la cera Moyco en un calentador de agua caliente, la doblamos y adaptamos al
tenedor de mordida, se la colocamos al paciente en la boca y le pedimos que muerda en
protrusiva
6. Colocamos de nuevo el articulador en el paciente y agarramos el tenedor de mordida con
su mordaza y la apretamos bien
7. Colocamos el puntero infraorbitario con la punta tocando el punto infraorbitario y lo agarramos
y apretamos bien a su mordaza
8. Ya está todo listo, aflojamos las regletas y le quitamos el arco al paciente y lo llevamos al
articulador
9. Los extremos cilíndricos van en los pivotes esféricos de las bolas condilares a 6.4 mm, y
el infraorbitario queda tocando ligeramente o un poco por debajo de la cejilla
infraorbitario (no debe quedarse apoyado), y para mantener esta posición, extendemos el
tornillo telescópico lo necesario
10. Ponemos un taco de madera debajo del tenedor, para que no se caiga ni se mueva nada al
pegar el modelo superior en el articulador
11. Para concluir el proceso, montaremos el modelo superior fijándolo con escayola a la
platina.
* Nótese la relación entre plano oclusal (el plano oclusal nos lo da el tenedor de mordida) y el plano de
referencia (eje orbital) determinado por los tres puntos marcados (referencias trasladadas por los
cilindros de las regletas y por el puntero infraorbitario).

También podría gustarte