Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO

“Constancia, Unidad y Trabajo”

INGENIERO ARQUITECTO

RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA


DE EDUCACIÓN PÚBLICA NO. 20080803 DE FECHA 27 DE MAYO DE 2008.

“PROPUESTA PARA UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ÁREAS


COMUNALES DE UN CECYTEM”

TESIS
QUE PARA ACREDITAR LA ASIGNATURA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

P R E S E N T AN:

DIEGO CESAR HERNANDEZ URBAN


JADE LIZETH ISLAS TORRIJOS
MARLEN RUIZ PEREZ
RAUL RADWIN ESTRADA CRUZ
URIEL RODRIGUEZ DELGADO

ASESORA DE TESIS:
LIC. ROCÍO MATA GODÍNEZ

TEOLOYUCAN, ESTADO DE MÉXICO, 25 DE OCTUBRE 2022.


Dedicatorias
Esta investigación la queremos dedicar tanto nuestros amigos como a los alumnos de la institución, se
realizo pensando en ellos, ya que son el futuro y somos quienes podemos adoctrinar nuevos valores.
Con esta investigación queremos lograr que ellos puedan tener una mejor conciencia en que deben
hacer el esfuerzo para lograr un correcto desarrollo tanto cultural como social, quiero que en algún
momento ellos puedan ser empáticos, porque a pesar de que lo hacen día con día, en el fondo todos
nos preocupamos por alguien más.
Queremos agradecer a nuestros compañeros y amigos de la escuela por ser buenos con nosotros, por
siempre apoyarnos no solo en el ámbito escolar, siempre hemos contado con el apoyo de la mayoría,
en especial en nuestro equipo de investigación ya que sin esto y nuestra organización no podría
haberse llevado nada a cabo, cada uno de nosotros fuimos fundamentales para la investigación,
aportando algo que uno no veía y el otro sí. A nuestros profesores que día con día se esfuerzan
porque nosotros aprendamos, y saquemos lo mejor de nosotros, que tengamos triunfos y estemos
siempre preparados para lo peor, afrontando nuestras metas siempre con carisma para que logremos
cumplirlas.
No nos queda más que decir que ¡GRACIAS!
Índice

Pág.

Presentación 1
Capítulo I. Planteamiento del Problema
1.1 Problemática 3
1.2 Preguntas de Investigación 4
1.3 Objetivos 4
1.3.1 Objetivo General 5
1.3.1 Objetivos Específicos 5
1.4 Justificación 5
1.5 Viabilidad 6
1.6 Delimitación 6
1.6.1 Delimitación Temporal 6
1.6.2 Delimitación Espacial 7
Capítulo II. Marco Contextual
2.1 Aspecto de Ubicación Geográfica 8
2.2 Aspectos Socioculturales 8
2.3 Aspectos Económicos 9
2.4 Aspectos Educativos. 9
Capítulo III. Marco Teórico de Zonificación
3.1 Zonificación 10
3.1.1 Aspectos que conlleva una Buena Zonificación
3.1.2 Aspectos que conlleva una Mala Zonificación
3.1.3 Propuestas de Zonificación en base a la SEP
3.1.4
3.2 Esquema de una Zonificación 10

3.3 Plano de una Zonificación 10


3.4 Análisis de Zonificacion 11
Analisis de una zonificacion en base a la
3.4.1 orientación solar
3.4.2 Analisis de una zonificacion en base a la SEP

Capítulo IV. Marco Teórico (zonas comunales)


4.1 Acerca de las zonas comunales 12
4.2 Espacios de zonas comunales 12
4.3 Estudio de áreas de zonas comunales 13
Capítulo V. Marco Metodológico
5.1 Enfoque de la Investigación 14
5.2 Población y muestra 14
5.3 Alcance de la Investigación 15
5.4 Diseño de la Investigación 15
5.4.1 Variables de la Investigación 15
5.4.2 Nivel de Medición de las Variables 15
5.4.3 Diseño no Experimental Longitudinal de la Investigación 16
5.5 Hipótesis 16
5.6 Instrumento de Medición 17
Referencias y bibliografías 18
Presentación
La presente investigación se refiere al tema “Propuesta para una zonificación
de las áreas comunales de un Cecytem”, para la zona de Tequixquiac, como un
ejercicio académico para la obtención de un correcto desarrollo de espacios. El
presente documento postula una solución arquitectónica a la iniciativa de impulsar el
desarrollo social y cultural en los habitantes de la zona mediante la formación de
valores al respetar los espacios los jóvenes en un Instituto de educación media
superior funcional y accesible geográficamente.
El documento está basado en la funcionalidad del Instituto de Educación
Cecytem Plantel Tequixquiac, con este enfoque se han proyectado; la cantidad y tipo
de carreras a impartir ya que se trata de una preparatoria técnica, número de
estudiantes, crecimiento de la población estudiantil y actividades que se llevaran a
cabo dentro de las instalaciones.
El diseño, se rige por el análisis de las diferentes necesidades físico-
funcionales que deberán solventar y por la evaluación cualitativa de la solución
formal y funcional para cada espacio y/o edificio a proyectar, además de su
integración dentro de todo el conjunto esto en el caso de actividades
extracurriculares y zonas comunes.
Para analizar la problemática es necesario mencionar sus causas, una de ellas sería
la mala organización entre actividades ya que no se tienen horarios especificados
para ciertas actividades ni un plan de utilización para las áreas.
La investigación de esta problemática se realizó por el interés de ver cómo
influyen los diseños de las áreas exteriores en la ocupación de estas mismas y como
es que la mayoría de los planteles pasan de hacer más construcciones de áreas
aprovechando espacios libres o de tener una organización y prefieren seguir
teniendo esta problemática. Esto nos permitió identificar las relaciones que existen
entre diversos factores que trabajan en conjunto para tener una zonificación más
óptima.
Otra problemática seria la cantidad y concentración de alumnos, así como el
incremento de la comunidad estudiantil ya que también esto genera muchos
problemas.
Por otra parte, estan las dimensiones tanto del plantel como de las áreas
comunes ya que si se quiere hacer un buen análisis lo más óptimo sería revisar
ciertas variables de esta problemática y compararlas con la cantidad de comunidad
estudiantil esto nos daría una idea general de en donde se encuentra la mayor
concentración de población estudiantil y poder plantear varias resoluciones a esto.
Adentrarnos a la indagación desde la posición de la psicológica urbana, fue
también de interés ya que también podría ser una de las causas de esta
problemática en el tema de empatía y valores. No solo por eso si no al igual saber si
en la forma de distribución que se tiene o en la ubicación en la que se encuentra el
área es suficiente para que un alumno o docente decida ocupar o no una zona.
En el marco de teórico nos enfocamos en tres aspectos el que es y cómo está
compuesta una zona común esto para tener una idea de cómo diseñar estas áreas,
al igual lo que es una zonificación y como se produce, por último el cómo está
compuesto un Cecytem y la población estudiantil que esta podría albergar ya que es
de suma importancia para el diseño de dichas áreas y el espacio a abarcar, la
investigación se desarrolló con una serie de entrevistas tanto a profesores, alumnos,
administrativos e intendencia ya que estos son los que en su mayoría comparten
dichas áreas.
En el capítulo I se realiza el planteamiento del problema, ¿Qué actividades se
realizan? ¿Qué espacios son necesarios? ¿Qué acondicionamientos tienen que
tener esos espacios? ¿Qué medidas en cuanto a espacio son necesarias para
desarrollar mejor las actividades planteadas en dichos espacios? ¿Cuál es la
frecuencia con la que se utilizan estos espacios?
En el capítulo II se realiza el Marco Teórico necesario para el desarrollo de la
solución, dicho marco cuenta con el desarrollo delo que es una zonificación, así
como modelos análogos de previos estudios realizados, ya que no son demasiadas
las investigaciones en cuanto a este tema contamos con pocos análisis, al igual el
desarrollo de lo que son las zonas comunes y como están compuestas estas y que
equipamientos deben de tener dependiendo su utilización y por último el desarrollo
delo que es y cómo está compuesto un Cecytem esto para obtener tanto población
como locales necesarios ya que se trata de una institución media superior que
cuenta con carreras técnicas.

CAPÍTULO I .

Planteamiento del
Problema
“En el pasado, eras lo que tenías, ahora eres lo que compartes”. (Jure Klepic)

1.1 PROBLEMATICA
Así mismo, Arias (1999) señala que el planteamiento de problema “consiste en
describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto
que permita comprender su origen y relaciones”. Es fundamental que se tenga una
definición clara del origen del problema y las variables relacionadas con la
investigación.

La problemática inicial que podemos encontrar son las malas distribuciones que se
tienen por lo cual esto nos puede generar una parte de la problemática ya que es
cuando se enciman las actividades e invaden espacios destinados a las actividades
extracurriculares una vez identificando dicha problemática podemos encontrar que la
cantidad de alumnos supera a la capacidad a la cual se tiene prevista para que la
comunidad estudiantil se desarrolle por lo cual se pueden generar puntos de
concentración demasiado grandes en ciertas zonas como lo son cafeterías ,
estacionamientos, patios, bibliotecas entre otros por lo cual se tiene que revisar cuál
causa.

Es la que provoca este mal aprovechamiento de los espacios al igual se tiene


planeado revisar si es que las distancias pueden o no afectar la decisión de utilizar
áreas comunes cercanas o lejanas que aún que tengan la misma función y se hayan
diseñado para lo mismo pero por la distancia a las personas psicológicamente les de
pereza el trasladarse de un punto a otro más lejano pidiendo utilizar algo más
cercano es aquí cuando aún que haya una correcta distribución pero no un
planteamiento en cuanto a esto se crea la misma situación

¿Qué espacios son necesarios?


 Aulas de Clase
 Cancha Deportiva
 Auditorio
 Biblioteca
 Sala de Cómputo
 Laboratorio Químico-Biológico
 Laboratorio de Físico-Matemáticas
 Cafeterías
 Espacios verdes
1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACION
Para Porras Rivera (s.f.), uno de primeros pasos para realizar una investigación,
consiste en elaborar una pregunta o cuestionamiento básico sobre el tema que nos
ocupa. A partir de allí se inicia el estudio sobre algún problema específico; nos
preguntamos ¿por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? Una pregunta de investigación, ubica el
tema, pero no suele ser fácil, es la parte más difícil para iniciar un estudio.

 ¿Cómo afecta la incorrecta ubicación de un espacio a la concentración de


población estudiantil?
 ¿El área tomada para esa zona común afecta la realización de actividades?
 ¿Qué acondicionamientos tienen que tener esos espacios?
 Las aulas de clase como mínimo deben tener, la existencia de salones bien
equipados con suficientes pizarrones, mesas y sillas
 ¿Qué medidas en cuanto a espacio son necesarias para desarrollar mejor las
actividades planteadas en dichos espacios?
 ¿Cuál es la frecuencia con la que se utilizan estos espacios?

1.3 OBJETIVOS
Según Tamayo (1994), los objetivos en una investigación son los enunciados claros y
precisos de los propósitos por los cuales se lleva la investigación, de manera que, el
objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a desarrollar una teoría que le
permita garantizar y resolver en la misma forma, problemas semejantes en el futuro.
En toda investigación se fijan metas a alcanzar y para la presente
investigación se trabajó con los siguientes objetivos.

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


Analizar las áreas de uso común en el Cecytem de Tequixquiac para la
realización de una propuesta esto con el fin de una zonificación correcta.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar áreas comunes


 Desarrollar hipótesis sobre posibles causas
 Realizar un esquema de árbol para medir las interacciones
 Realizar una matriz de interacción para medir el uso
 Realizar un análisis estadístico para medir acumulación de población en los
puntos clave
 Revisar posibles propuestas para establecer más zonas comunes
 Realizar encuestas para conocer opiniones y conseguir más posibles causas
 Revisar si las distancias afectan el uso de estas áreas
 Conocer el equipamiento con el que deben de contar estas áreas

1.4 JUSTIFICACION
Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar el
estudio mediante la exposición de sus (el para qué del estudio o por qué debe
efectuarse). La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido,
no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo
suficientemente fuerte para que se justifique la realización. Además, en muchos
casos se tiene que explicar ante una o varias personas por qué es conveniente llevar
a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella.
Baptista lucio, Pilar. (2014).

Una mala coordinación de actividades siempre trae caos, y el caos trae accidentes
es por eso que si se tiene un buen diseño no solo podemos evitar la problemática en
cuanto actividades si no permitir ir mas haya y evitar accidentes.

El objeto de esta investigación es proponer soluciones y alternativas para la mejora


en las zonas comunes y hacer que su estadía en ellas sea tanto practica como
cómoda.

1.5 VIABILIDAD
Las investigaciones que se demoran más allá de lo previsto pueden no ser útiles
cuando se concluyen, sea porque sus resultados no se aplican, porque han sido
superados por otros estudios o porque el contexto cambió. La oportunidad y el
cumplimiento de las especificaciones son esenciales (Hernández-Sampieri, 2014).

1.6 DELIMITACION
Según Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase en cuanto al tiempo y el
espacio, para situar nuestro problema en un contexto definido y homogéneo. De
manera tal, delimitar una investigación significa, especificar en términos concretos
nuestras áreas de interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las
fronteras de espacio, tiempo y circunstancias que le impondremos a nuestro estudio.

Es muy importante saber sobre los diseños de exteriores en las escuelas ya de esto
depende la el desarrollo social y cultural de los estudiantes y docentes. Estos lugares
son donde vivimos nuestras primeras buenas y malas experiencias con personas
desconocidas además de que nos dan enseñanza cultural y nos deja desarrollarnos
como personas por la interacción entre estudiantes y docentes.
1.6.1 DELIMITACION TEMPORAL
Se prefiere investigar y observar el fenómeno en un periodo del 1 de noviembre
al 1 de enero del 2023.

1.6.2 DELIMITACIÓN ESPACIAL


La presente investigación se estará efectuando en el estado de México en el
municipio de Tequixquiac, en la colonia de San Mateo que cuenta con un total de
población estudiantil de 2500 aproximadamente en los 3 turnos y solo se tomaran en
cuenta un total de 40 estudiantes.
Croquis (Municipio Tequixquiac más específico sobre Plantel Cecytem)

Datos de mapas ©2022 INEGI Imágenes ©2022, CNES /Airbus Maxar technologies.
CAPÍTULO I I

Marco Contextual
1.1 Aspecto de ubicación geográfica

La unidad educativa Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de


México en la que enfocamos nuestra investigación esta ubicada en el Municipio de
Tequixquiac, en el barrio de San Mateo, Edo. México, calle Regina No.3.

Tiene un clima tropical aproximadamente de 25 a 37 grados de temperatura en la


mayor parte del año sobre toda la región.

1.2. Aspectos socioculturales

Los habitantes de esta comunidad educativa son en su mayoría oriundo de diferentes


departamentos del interior del municipio, es por lo cual muchas de estas familias
están desarraigadas de su propia cultura.

Predomina en su habla el idioma castellano, no hay un buen porcentaje de esta


población que hable algún otro idioma, poseen un medio nivel de recursos
económicos, se dedican al comercio informal, algunos son profesionales, otros a
diferentes actividades que genera apoyo a su economía.

Entre las fiestas mas importantes de manera general son: todos santos, carnaval,
fiestas religiosas de la virgen, fiestas cívicas y fiestas de año y de año nuevo. La
mayoría de la población adulta no son profesionales de ahí la falta de apoyo de los
padres de familia en la educación de sus hijos.

La forma de aprendizaje de los estudiantes es de tres maneras distintas que son


auditivos, visuales y corporales.

Moni Ramírez, 29 de abril, (2021)


1.3 Aspectos económicos

La gente se dedica principalmente al comercio y un porcentaje mínimo a la


agricultura especialmente al cultivo de maíz y hoja de coca, el cual es comercializado
en distintas partes del estado de México, muchas familias en esta zona se dedican a
la producción de frutas tales como los sitricos, entre otros. Por otra parte una minoría
de las familias se dedican a la industria estos son los aspectos que forman parte de
la economía de las diferentes familias de la comunidad de Tequixquiac.

1.4 Aspectos Educativos.

El Municipio de Tequixquiac esta constituido por 7 barrios o colonias, una rancheria y


un pueblo, donde cada comunidad cuenta con escuelas de educación básica, a
excepción de la ranchera la heredad que carece de servicios educativos y la colonia
Wenceslao Labra no cuenta con la infraestructura de escuela secundaria. Dentro del
municipio es pertinente realizar los procesos de gestión requeridos para establecer
una preparatoria general considerando que solo se cuenta con escuelas de nivel
medio superior con perfiles técnicos.

Según Ignacio Rubí Salazar (2017), el CECyTEM actualmente cuenta con 137 convenios de
colaboración vigentes con distintos organismos como el Instituto de Capacitación y
Adiestramiento para el Trabajo Industrial. (ICATI), la Universidad Autónoma del Estado de
México (UAEM), el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), empresas automotrices y
dependencias públicas. (radioytvmexiquense.mx)
Los CECyTE operan mediante la modalidad educativa escolarizada con plan de estudios
de Bachillerato Tecnológico, algunas características principales de este modelo son las
siguientes: Los estudiantes deben de realizar por lo menos el 80% de sus actividades de
aprendizaje, bajo la supervisión de un docente.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) fue fundado en 1991, en 8 Estados
de País; Guerrero, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, y Tlaxcala, con
base en el Programa para la Modernización Educativa 1989-1994, cuyo propósito era atender
la demanda de Educación Media Superior con. (consulta: 20 de octubre de 2022)

CAPÍTULO III

Marco Teórico de
Zonificación

“Sé tú misma, a la gente no tiene por qué gustarle, y a ti no tiene por qué importarte.” (Jure Klepic)
La zonificación es el acto de asignar usos, funciones, potencialidades, valores u
objetivos a diferentes partes o partes claramente definidas de un territorio.
Estas partes fueron identificadas a través de una evaluación previa de los recursos
naturales, ya que en estas partes existen restricciones de producción que afectan
fundamentalmente toda planificación de su desarrollo. Además, se deben considerar
las condiciones sociales para determinar las necesidades materiales y culturales de
los pastores colonos, evaluar su voluntad de lograr el desarrollo y evaluar su
adaptabilidad al cambio. El primer elemento se utilizará para delinear las áreas más
prometedoras para el desarrollo, y el segundo elemento ayudará a priorizar
elementos para iniciar dicho desarrollo.

3.1. ZONIFICACIÓN
La zonificación se va a clasificar como un análisis de una serie de criterios para la
construcción de un espacio por el que definimos ubicación a raíz de colores por
diferente zona en la que dentro de cada área tomaremos en cuenta direcciones para
jerarquizar y tomar una decisión con la ubicación del lugar y así resolver los
problemas.

La trayectoria de las personas se basa en lo que miran por lo que se debe de


entornar satisfactorio irracional de esta manera la división de cada zona según su
territorio urbano se basará en el Cómo viven de diversas maneras esto según los
planificadores urbanos en la que nos definen que sus interconexiones que conforman
una ciudad son a raíz de la totalidad de la vida urbana.

Cómo bien mencionamos que la urbanización o vida urbana se basa en lo que


conforma la ciudad también la zonificación se basa en un sistema de restricciones o
leyes que rigen para crear la construcción del terreno, dentro de lo que cabe sería
según tamaño la forma fachada materiales, estructura ubicación entre otros. Por lo
que tomamos en cuenta que el análisis sería un estudio arquitectónico basado en
derechos legales para el proceso de una propiedad.. ( Nov,27, 2017, Ley de
Asentamiento Humanos, Ordenamiento territorial y Desarrollo Urbano, Art.1, decreto
Vl)
3.2.ESQUEMA
Un punto importante es el esquema de resultados el cual se ha manejado por más
de 50 años el cual representa el funcionalismo y planificación de un control lógico y
útil lejos de su estética por ello la zonificación debe de hacerse antes de construir
una obra para que de esta manera se crea aceptable para el ambiente en el que fue
diseñado, no obstante se deben de tomar en cuenta las modificaciones para
satisfacer futuras necesidades del usuario o propietario de la construcción por ello el
siguiente paso sería diseñar nuestro plano. ( E Carazo, 2008,zonifcacion Ambiental y
Planificación Ambiental, pág.10-30)
3.3.PLANO
Para este punto es importante tomar en cuenta que nuestra obra será multifamiliar de
esta manera ubicaremos los espacios similares cómo los salones y separaremos los
que no se pueden mezclar como un baño y un comedor juntos, de esta manera su
desarrollo y forma se clasificará Cómo zonificación de uso o de uso del suelo el cual
está regido por ciertos puntos o también los llamados criterios clave en el cual
incluimos la accesibilidad la funcionalidad nuestro objetivo nuestra ubicación el
diseño y la realización. Todos estos puntos se tratan de tener un impacto de carácter
directo para obtener el tipo de acceso a cada área así Cómo determinar sus
actividades y su apariencia por ello el análisis será generado cómo el siguiente punto
a tratar. ( E Villegas Rodríguez, 2004, Planificación y gestión territorial, pág.34-48 )
3.4.ANÁLISIS
Nuestro análisis se dará a conocer Cómo que su objetivo principal la generación de
distintas áreas qué se pueden añadir a tu obra en construcción por lo que la la
aplicación de las restricciones legales deben ser tomadas en cuenta.(E Villegas
Rodríguez, 2004, Planificación y gestión territorial, pág.34-48 )
CAPÍTULO IV

Marco Teórico de Zonas


comunales
4.1 Acerca de las zonas comunales.
Las zonas comunes son todos aquellos espacios comunes que conforman una
edificación con el objetivo de mejorar el entorno y tener un mejor desarrollo en el
espacio situado.
Las zona Escolar se confirman de un Directorio Electrónico para dispositivos móviles
que cuenta con el listado más extenso de todas las escuelas de tu ciudad, desde
Pre-Escolar hasta Universidad.

4.2 Espacios de zonas comunales


En este caso nos estaremos centrando en nivel preparatoria.
La estructura organizativa se involucra a miembros de la administración, licenciados
y personal de apoyo sin licencia y maestros.
las áreas comunes de una escuela son:
Estacionamiento.
Acceso a los edificios.
Patio central.
Pasillos y áreas de circulación.
Área de usos múltiples.
Biblioteca.
Aulas.
Colecciones.
Laboratorios comunes.
Sanitarios.
Canchas deportivas.
Los pasillos, como zonas de tránsito, no deben convertirse en áreas de convivio pues
se interfiere con el trabajo de investigación de sus compañeros.
El área común de la biblioteca incluye el vestíbulo, el área de lectura (la general y la
restringida para académicos), el área de acervo y la copiadora.
Por las características de esta área, los usuarios y el personal deberán conservar
este espacio en orden, limpio y en silencio. Se evitará el uso de radios y
teléfonos celulares.
Son los laboratorios con material y equipo especiales que proporcionan servicio de
apoyo a la investigación; en ellos labora personal especializado y tienen un
reglamento propio.
Las oficinas destinadas a las labores secretariales, incluyendo el uso de fax, teléfono
y la copiadora, también necesitan conservarse en orden, limpias y en silencio. Las
reuniones o convivios se evitarán y se procurará un servicio eficiente de modo que se
eviten las aglomeraciones.
Por salud e higiene deben observarse las mejores condiciones de limpieza dentro de
los baños. Debido al tamaño de la población, los baños de las áreas comunes no
pueden ser de uso exclusivo de empleados o de grupos de empleados.

4.3 Estudio de las áreas comunales.


Para el nivel medio superior los laboratorios deben contar con:
redes, computadoras, pantallas y software, pero también aulas, laboratorios,
espacios para actuaciones y práctica, etc.
CAPÍTULO V .

Marco Metodológico

“Twitter se ha convertido en el sistema nervioso de nuestras sociedades, y hay que aprender a


utilizarlo” (José Luis Orihuela)
Capítulo V Marco Metodológico
En el presente capitulo del compendio formularemos hipótesis para ser confirmadas
y descartadas, de tal manera que nuestro enfoque sea resuelto, ya que en él, se
presenta una gran cantidad de variables por el que se puede ser susceptible a la
manipulación de datos.

En este se dará a conocer la manera de enfoque hasta su hipótesis, cabe recalcar


que es el punto importante para dar una mejor conclusión y coherencia a nuestra
propuesta.

5.1 Enfoque de la investigación

A la presente investigación se estará trabajando con un enfoque cuantitativo,


esto mismo nos permite desarrollar el tema deseado de una mejor manera, el
fenómeno presente durante toda la investigación es susceptible a la manipulación
objetiva de variables, así mismo se puede abordar de una mejor manera.

El enfoque cuantitativo nos va ayudar a que en la investigación a que se


pueda analizar toda esta información de manera correcta la problemática.

La investigación estará siempre presente en las instalaciones del CECYTEM


de Tequixquiac y será aquí donde se estará trabajando en todo momento, analizando
en gran parte a la comunidad estudiantil que a los profesores, ya que así no lo
permite el fenómeno.

5.2 Población y muestra


Según Selltiz, en Sampieri (2003), “una población es el conjunto de todos los casos
que concuerdan con una serie de especificaciones” (p. 303).
En el caso de esta investigación, la población estudiantil a tener en cuenta son 2500
en un total de 3turnosdelas4carrerasdistintas que esta preparatoria nos ofrece. Para
los estudios cuantitativos, no es más que un “subgrupo de la población del cual se
recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población”. (Sabino, 1992,
p.302).
El muestreo realizado fue de tipo no probabilístico intencional. En este sentido,
Hernández (2003), acota que la muestra probabilística es el “subgrupo de la
población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino
de las características de la investigación” (p. 306).
Por su parte, según Sabino (1992), una muestra intencional es aquella que “escoge
sus unidades no en forma fortuita sino completamente arbitraria designando a cada
unidad según características que para el investigador resulten de relevancia” (p.
302).
Por lo tanto, la muestra representativa para esta investigación es de 40 estudiantes,
quienes fueron seleccionados tomando en cuenta que los turnos y horas libres.

5.3 Alcance de la Investigación

En la presente investigación se encuentran variables que nos acompañan en


todo momento, esto nos quiere decir que la forma mas adecuada para trabajar con
ella es de marea correlacional ya que nos permite asocioar directamente los
conceptos establecidos y si es correcto que las varibles se relacionan y no solo
estadísticamente.

5.4 Diseño de la investigación

Se establece que un diseño no experimental es:

“La que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de


investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables
independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.”
(Hernández, 184)

5.4.1 Variables de la investigación

V1 Zonas

V1 Utilización

5.4.2 Nivel de medición de las variables

Según selltiz, en Sampieri (2003), las variables presentes encontradas están


dispuestas a ser medidas, tanto como la variable independiente y la dependiente, de
manera que de acuerdo a los 4 niveles de investigación existentes se trabajara con el
siguiente:

Nivel 1: Este nivel trabaja la medición, pero es por categorías. En nuestra


investigación es lo que necesitamos para trabajar con nuestras variables sin
embargo esto quiere decir que la investigación al ser correlación no quita que pueda
llegar a surgir otra variable

5.4.3 Diseño no Experimental Longitudinal de la Investigación

Se busca recolectar datos a través del tiempo en función de determinadas


variables o en la relación entre ellas

Se recolectan datos en puntos o periodos, para hacer inferencias respecto al cambio,


sus determinantes y consecuencias.
5.5 Hipótesis.

La hipótesis nula es aquella afirmación que no se rechaza a menos que nos


de otros resultados, esta hipótesis de manera general es la que nos dice que no hay
cambio,

Se va a plantear la magnitud con la cual se puede llegar a rechazar la hipótesis


anterior y será cuando sea correcta, se contempla como un nivel de riesgo, pero no a
niveles excesivos ya que se sostiene el hecho de que puede existir esa parte que
nos rechace la misma hipótesis de manera general, especificándonos que existe una
relación entre nuestras variables.

Redactar hipótesis
Causal:
Las zonas comunales tienen una fuerte relación con todas las áreas del complejo
debido a que la mayoría de las áreas son de uso común.
Relacional:
El estudio de áreas comunales del CECyTEC es mas estructurado que el estudio de
áreas de un COBAEM.
Descriptiva:
En las canchas deportivas hay mas campos de futbol que de alguna otra.
Nula:
No hay relación entre las áreas comunales y las áreas de servicios
APRENDICES
5.6 Instrumento de medición

UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO


“Constancia Unidad y Trabajo”
NIVEL DE BACHILLERATO
“Propuesta para una zonificación de las áreas comunales de un
Cecytem”
Motivo: La encuesta se llevó a cabo para saber la opinión de la gente y
recopilar
los datos sobre el tema de investigación, junto con ello poder verificar
si la Hipótesis
formulada es correcta.
Instrucciones: Coloca una “X” a la respuesta que consideres.
Conclusión
Referencias Bibliográficas

https://sites.google.com/site/2deoctubremx/unidad-academica/infraestructura
https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1D244.pdf
Aguilera, F. (1994) De la economía ambiental a la economía ecológica. Editorial FIDA, 408 pp.
Becerra, A. (2007) Escaparatismo y diseño de espacios comerciales. México: Edición, Issuu, 80 pp.
Equihua, L. (2008) Educación por productos y proyectos: Un aprendizaje eficaz y significativo para
maestros y alumnos. UNAM, Ciudad universitaria, Coyoacán, CDMX, 303 pp. Grimley, C. (2009)
Colores, espacio y estilo: Detalles para diseñadores de interiores. Ediciones Gustavo Gili, 274 pp.
Hernández, S. (2014) Degradación y durabilidad de materiales y componentes constructivos.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 202 pp. Herraiz, M. (2004)
Color, textura y arquitectura contemporánea. Madrid España, Editoriales Baumit, 105 pp. Linz, B.
(2009) Colour: Architecture Compact. Ullmann Publishing, 288 pp. Llorca, A. (2016) gestión para los
arquitectos. Editorial Universitat Politécnica de Valencia, 39 pp. Massad, C. (2004)
136 pp. Morales, J. (1984) Arquitectónica: Sobre la idea y el sentido de la arquitectura. Editorial
Biblioteca Nueva, 221 pp
https://cecytem.edomex.gob.mx/acerca_del_cecytem
Maestro en Ciencia Política Ignacio Rubí Salazar (2003) Educación en CECYTEM
(Carlos Vázquez Iruzubieta, 2002)
(Julio 2008, Reglamento del IBUNAM )
Nov,27, 2017, Ley de Asentamiento Humanos, Ordenamiento territorial y Desarrollo Urbano, Art.1,
decreto Vl
E.Carazo, 2008,zonifcacion Ambiental y Planificación Ambiental, pág.10-30
E Villegas Rodríguez, 2004, Planificación y gestión territorial, pág.34-48

También podría gustarte