Está en la página 1de 2

TRABAJO SOBRE UNA

FIGURA DEL FLAMENCO:

CAMARÓN DE LA ISLA

Fernando Ruiz Fernández 4ºA


José Monje Cruz, más conocido como “Camarón de la Isla”, fue un cantaor gitano
español considerado como el mejor cantaor de flamenco contemporáneo y una de las
más importantes figuras del flamenco.

Nació en San Fernando Cádiz, en la calle Carmen, en el barrio “Las Callejuelas”.


Fue el penúltimo de ocho hermanos en la familia gitana. Su apodo, fue dado por un tío
suyo, debido a su delgadez, pelo rubio y piel blanca, y lo hacía parecer un camarón. Y
como San Fernando está en una isla de León, y de ahí viene el topónimo “de la isla”
que Camarón añade a él.

Estudió en el colegio Liceo, y dejó la escuela para ayudar a su padre, gran aficionado al
cante flamenco, en la fragua donde trabajaba.

Con cinco años actuó por primera vez en una compañía que montaba la escuela Los
hermanitos, en su ciudad natal, y con doce años gana el primer premio del Concurso
Flamenco del Festival de Montilla. Desde ahí empieza a extenderse su fama y de inicia
como profesional en el mundo del cante junto a su mejor amigo de entonces el
cantaor Rancapino.

Uno de sus primeros mentores es el tonadillero malagueños Miguel de los Reyes que
lo demostrará por toda España. Con Málaga guardará igualmente una relación
fructífera a lo largo de toda su carrera.

También podría gustarte