Está en la página 1de 27

FISICOQUÍMICA I

UNIDAD 2
TERMODINÁMICA
“Movimiento de calor”
Estudio de la forma en la cual la energía de un sistema se relaciona con otras características
mensurables.
Leyes de la Termodinámica: transformación de un tipo de energía en otro.
1ª ley
2ª Ley
3ª Ley
Ley cero
SISTEMA FÍSICO.
TIPOS DE ENERGÍA.
Energía cinética
Energía potencial
Energía térmica

◦ Compuesto: energía química


◦ Núcleo: energía nuclear

Otras …

https://www.pexels.com/
Dispositivos:

Pérdidas por
fricción
Energía eléctrica

GENERADOR
• Produce
Pérdidas por
fricción
Turbina: Energía
• dispositivo mecánica
mecánico.
• Energía mecánica:
perdida por la MOTOR
turbina
• Produce

Energía
eléctrica:
• Red externa.
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA

P: No se
modifican

Sistemas aislados en equilibrio


P: Se modifican,
después permanecen constantes
en el tiempo t:
Sistemas en equilibrio térmico
Sistemas: A, B y C

-B

Suficiente tiempo: alcanzan equilibrio térmico: • No hay cambio en las propiedades de A y C


A y B: están en equilibrio térmico • A y C: están en equilibrio térmico entre sí,
C y B: están en equilibrio térmico →→Tienen la misma temperatura

LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA


Dos sistemas que están en equilibrio térmico con un tercero están en equilibrio térmico entre sí.
TERMOMETRÍA
TAREA:
¿Qué es?
¿Diferentes escalas de temperatura?
¿Cómo se obtienen?
DEFINICIONES
PROCESO:
“Método operacional mediante el cual se realiza un cambio de estado”.
Para describir un proceso se requiere establecer:
Frontera
Cambio de estado
La trayectoria
Los efectos producidos en el sistema durante cada etapa del cambio de
estado
Los efectos producidos en el entorno durante cada etapa del cambio
de estado
CICLO
“Trayectoria que se sigue cuando un sistema sometido a un cambio de estado regresa a su
estado inicial”.
El proceso se llama “Proceso cíclico” Estado
inicial

Etapa Etapa
4 1

Etapa Etapa
3 2
TRABAJO TERMODINÁMICO
“Cualquier cantidad que fluye a través de la frontera de un sistema durante un cambio de estado y
puede usarse para elevar un cuerpo en el entorno” (Castellan G. W., 1987)

Características:
oSólo aparece en la frontera de un sistema
oSólo aparece durante un cambio de estado
oSe manifiesta por su efecto en el entorno
oW=m*g*h
oW[=] (+) Si se eleva la masa (h es +)
Se ha producido trabajo en el entorno
ó ha fluido hacia el entorno
oW=m*g*h
oW[=] (+) Si se eleva la masa (h es +)
Se ha producido trabajo en el entorno
ó ha fluido hacia el entorno
oW[=] (-) Cuando la masa desciende (h es -)
Se ha destruido trabajo
ó ha fluido desde el entorno

W-
W+
CALOR
“Una cantidad que fluye a través de la frontera de un sistema durante un cambio de estado en
virtud de una diferencia de temperatura entre el sistema y su entorno”.
Flujo de calor: Tmayor → Tmenor
Características:
oEl calor sólo aparece en la frontera del sistema
oSólo aparece durante un cambio de estado (del sistema)
oSe manifiesta por un cambio den el entorno
oLa transferencia de calor hacia el sistema es positiva
oLa transferencia de calor desde el sistema es negativa
(-)

sistema
TRABAJO DE EXPANSIÓN

Intervalo de Pop
(0 ≤Pop≤ P2)

El sistema altera su volumen contra la acción de una presión (Pop),


se produce un efecto de trabajo en el entorno

Presión de oposición (Pop): es arbitrario, no está relacionado con la presión del sistema

Producción de trabajo: En el entorno se ha elevado M una distancia vertical h,


contra la fuerza de gravedad (Mg)
W=Mgh
𝑊 = 𝑀𝑔ℎ
𝐹 = 𝑃. 𝐴
𝑀∙𝑔
oPresión que actúa hacia abajo sobre el pistón: 𝑃𝑜𝑝 =
𝐴
A: área del pistón
Pop: presión que se opone al movimiento del pistón
o𝑀 ∙ 𝑔 = 𝑃𝑜𝑝 ∙ 𝐴
oSustituyendo en la primera ecuación: 𝑊 = 𝑃𝑜𝑝 ∙ 𝐴 ∙ ℎ

𝐴 ∙ ℎ = ∆𝑉 = 𝑉2 − 𝑉1 = 𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑉𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
Volumen adicional encerrado por la frontera
en el cambio de estado
TRABAJO DE COMPRESIÓN
Pop=p1

Trabajo destruido (-)


Vfinal<Vinicial; DV es(-)
M es mayor que la masa elevada en la expansión
W destruido en una compresión > W producido en una expansión
Pop DV W (trabajo)

EXPANSIÓN (+) (+) 𝑀𝑔ൗ (+)


𝑃𝑜𝑝 = 𝐴
𝑉𝑓 − 𝑉𝑖 = + , 𝑉𝑓 > 𝑉𝑖

COMPRESIÓN (+) (-) 𝑉𝑓 − 𝑉𝑖 = − , 𝑉𝑓 < 𝑉𝑖 (-)

f=final
i= inicial
Ejercicios:

Ocurre una reacción química en un bulbo unido a un tubo capilar que tiene un área de sección
transversal de 2.50 mm2. El tubo está abierto a la atmósfera (P=101.325 kPa), y en el curso de la
reacción la longitud del capilar aumenta 2.4 cm.
Calcule el trabajo efectuado por el sistema de reacción.

Cambio de volumen= DV=6.00 X 10-8 m3


W= Pop*DV= 6.08 X10-3 Pa.m3= 6.08 X 10-3 J
La compresión en dos etapas destruye
más o menos trabajo?

Recordar:
Trabajo (W) = f (estado inicial, estado final, trayectoria del proceso)
Compresión

𝑊𝑑𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝑃𝑜𝑝 ∗ ∆𝑉 En dos etapas:


Wdestruido=Pop’’(V’-V2)+Pop’(V1-V’)
Expansión en dos etapas:


𝑤 = 𝑊1𝑎.𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎 + 𝑊2𝑎.𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎 = 𝑃𝑜𝑝 𝑉 ′ − 𝑉1 + 𝑃𝑜𝑝
"
𝑉2 − 𝑉′
Tarea: realizar el análisis para n etapas
(producción y destrucción de trabajo)
Expansión:
¿Cómo producir más trabajo?
•Si la expansión se realiza en muchas etapas.
•Primero utilizar una masa M grande e ir disminuyéndola a medida que avanza el proceso de
expansión.
•Límite: las masas no deben ser tan grandes que compriman el sistema en lugar de permitir la
expansión.
•Al aumentar n, M →crece hasta un valor límite (T=cte)
EXPANSIÓN EN VARIAS ETAPAS

Si Pop =cte mientras el volumen V cambia en dV


𝛿𝑊 = 𝑃𝑜𝑝 𝑑𝑉

El trabajo total producido en la expansión será:

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑊=න 𝛿𝑊 = න 𝑃𝑜𝑝 𝑑𝑉
𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑊=‫׬‬ 𝛿𝑊 = ‫׬‬ 𝑃𝑜𝑝 𝑑𝑉
𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Para que el resultado de la integral tenga un valor máximo:

Pop debe tener el valor máximo en cada etapa del proceso


(que permita la expansión)
Pop debe ser menor que la presión del gas (p): Pop < p
Así, para tener Wmáximo, debemos ajustar Pop en cada etapa a : Pop=p-dp

𝑉𝑓 𝑉𝑓
𝑊𝑚𝑎𝑥 = න 𝑝 − 𝑑𝑝 𝑑𝑉 = න 𝑝𝑑𝑉 − 𝑑𝑃𝑑𝑉
𝑉𝑖 𝑉𝑖
Trabajo máximo producido en la expansión:
𝑉𝑓
𝑊𝑚𝑎𝑥 = න 𝑝𝑑𝑉
𝑉𝑖
COMPRESIÓN EN VARIAS ETAPAS
Para que el trabajo destruido en la compresión sea mínimo:

Pop en cada etapa debe ser un valor infinitesimalmente mayor


que la presión del gas: Pop=p+dp

𝑓
𝑊 = ‫𝑉𝑑 𝑝𝑜𝑃 𝑖׬‬

𝑉𝑓 𝑉𝑓
𝑊𝑚𝑖𝑛 = න 𝑝 + 𝑑𝑝 𝑑𝑉 = න 𝑝𝑑𝑉 + 𝑑𝑃𝑑𝑉
𝑉𝑖 𝑉𝑖

Trabajo mínimo destruido en la compresión:


𝑉𝑓
𝑊𝑚𝑖𝑛 = න 𝑝𝑑𝑉
𝑉𝑖
Trabajo máximo o mínimo para un cambio de estado isotérmico, gas ideal.
𝑛𝑅𝑇
𝑃=
𝑉

𝑉 𝑉 𝑛𝑅𝑇 𝑉 𝑑𝑉 𝑉𝑓
𝑊𝑚á𝑥,𝑚í𝑛. = ‫𝑉𝑑𝑝 𝑓 𝑉׬‬ = ‫𝑉𝑑 𝑉 𝑓 𝑉׬‬ = 𝑛𝑅𝑇 ‫𝑓 𝑉׬‬ = 𝑛𝑅𝑇 𝑙𝑛
𝑖 𝑖 𝑖 𝑉 𝑉𝑖

◦ NOTAS:
◦ T: constante
◦ n: constante

¿Cuál es mayor? Para calcular trabajo: Ln( )


Expansión Vf>Vi Vf / Vi > 1 (+)
Compresión Vf<Vi Vf / Vi < 1 (-)
Calcule el trabajo que lleva a cabo un sistema cuando 6 moles de un gas ideal a 25 °C se
expanden isotérmicamente desde un volumen inicial de 5 dm3 hasta un volumen final de 15
dm3. El proceso se lleva a cabo a una presión de 1 atm.

También podría gustarte