Está en la página 1de 18

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES C.T.M.

JUSTO SIERRA O’REILLY.


LICENCIATURA EN CONTADURIA.

Control interno.

Actividad número 3.

Tema: Estructura contable

Alumno(s):
Cen Tut Juan Carlos
Cocom Chimal Jorge
Tec Sansores Anel
Tec Sansores Naomi

Semestre 4
Grupo A

PROF(A): C.P. Isabel González Rosado

Mérida, Yucatán.
17 de marzo del 20201
Empresa Constructora
Catálogo de cuentas
   
GRUPOS  
1 Activo  
2 Pasivo  
3 Capital contable  
Complementarias de
4 activo  
5 Resultado deudoras  
6 Resultado acreedoras  
   
1 Activo      
  Circulante  
  1000 Caja  
  Caja A
  1001 Bancos  
  Bancomer
  Banamex
  1002 Inventario de materiales  
  1003 Clientes  
  1004 Deudores diversos  
  1005 Documentos por cobrar  
  1006 IVA acreditable  
  1007 IVA pend. Acreditar  
  1008 Anticipo a proveedores  
  1009 Obras en proceso  
  1010 Obras terminadas  
  No circulante  
  1011 Terrenos  
  1012 Edificios  
  1013 Mobiliario y equipo  
  1014 Maquinaria y eq. De construcción
  1015 Déposito en garantía  
  1016 Eq. De transporte  
  1017 Gastos de organización  
  1018 Gastos de instalación  
  1019 Propaganda y publicidad  
   
2 Pasivo      
  A corto plazo  
  2000 Proveedores  
  2001 Acreedores  
  2002 Doctos. Por pagar  
  2003 Impuestos por pagar  
  2004 IVA causado  
  2005 IVA pend. De causar  
  2006 Anticipo de obras  
   
  22 A largo plazo  
  2007 Acreedores bancarios  
  2008 Acreedores hipotecarios  
  2009 Doctos. Por pagar a largo plazo
   
3 Capital Contable    
  100 Capital social  
  101 Reserva legal  
  102 Resultado del ejercicio  
   
4 Complementarias de activo  
  200 Depreciación acumulada de mob. Y equi.
  201 Depreciación de Edificios  
  202 Depreciación acumulada  
Amortización acumulada de gastos de
  203 instalación
   
5 Resultado deudoras    
  300 Gastos de venta  
  511 Sueldos y salarios  
  512 Luz  
  513 Agua  
  514 Energía eléctrica  
   
  302 Gastos de administración  
  521 Sueldos y salarios  
  522 Honorarios  
  303 Gastos financieros  
  304 Otros gastos  
6 Resultado acreedoras  
  400 Productos financieros  
  401 Otros productos  
GUIA CONTABILIZADORA
ACTIVO
Númer Cuenta Descripción Naturaleza
o
ACTIVO CIRCULANTE
Caja Está constituido por billetes y monedas de curso legal o sus Deudora
1000 equivalentes, cheques recibidos, giros bancarios, etc. propiedad de la
institución y disponibles para la operación.
Se carga: valor existente en efectivo, efectivo que entra, y saldo del
efectivo

Se abona: valor de efectivo que salga de caja, faltantes de efectivo, y


importe para saldar la cuenta

1001 Bancos Representa el valor del dinero a favor de la institución depositado en Deudora
las distintas instituciones de crédito, básicamente en cuentas de
cheques. El saldo es deudor y representa el efectivo disponible en
cuenta de cheques, en la Institución de crédito correspondiente.

Se carga: depósitos en cuenta de cheques, intereses que el banco abone


a nuestra cuenta de cheques.

Se abona: cantidades que los bancos carguen en nuestra cuenta de


cheques por concepto de Comisiones, cobranza, etc.

1002 Inventario Se registran en esta cuenta los bienes adquiridos, todos los insumos Deudora
de necesarios para la producción.
materiales
Se carga: saldo al inicio del ejercicio, adquisición de materiales.
se abona: Salidas de bienes para entregar, devoluciones a proveedores.
1003 Clientes expresa el valor de las ventas de mercancías a crédito pendientes de deudora
cobro.

Debe: por mercancías a cuenta de crédito, venta de las mercancías a


crédito.
Haber: devolución de mercancías, rebajas de concedidas a clientes,
para saldar la cuenta.
1004 Deudores En esta cuenta se registran los préstamos otorgados a empleados y Deudora
diversos funcionarios de la Institución. El saldo es deudor y representa el
importe adeudado a la Institución, por empleados y funcionarios.

Se carga: por préstamos otorgados, traspasos recibidos.


Se abona: pagos recibidos, cancelación de los adeudos

1005 Documentos Títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, Deudora
por cobrar pagares, etc
Se carga: cuando se reciben letras de cambio o pagares a favor del
negocio.
Se abona: cada vez que se cobra o endosa uno de estos documentos o
cuando se cancelan.

1006 IVA Expresa el Impuesto al Valor Agregado pendiente de ser acreditado. Deudora
acreditable
se carga: Por el importe del impuesto gravado debidamente expresado
en las facturas que amparan la compra de mercancía o bienes

se abona: Por el IVA correspondiente a las devoluciones, descuentos y


rebajas que otorguen a los proveedores o acreedores.
1007 IVA pend. Se registra cuando se realiza una compra a crédito Deudora
De acreditar
Se carga: cunado se compra a crédito
Se abona: cuando se paga la factura
1008 Anticipo a Representa las cantidades entregadas a proveedores de bienes y/o Deudora
proveedores servicios, como anticipos por dichos bienes y o servicios.

Se carga: Entregas hechas a proveedores como anticipos.


Se abona: Aplicación de anticipos a la factura de bienes y/o servicios
recibidos

1009 Obras en Activo que se adquiere, pero aún no se ha puesto en servicio. Deudora
proceso Se cargarán:
Por la recepción de obras y trabajos que corresponden a las
inmovilizaciones en curso.
Por las obras y trabajos que la empresa lleve a cabo para sí misma
Se abonarán: una vez terminadas dichas obras y trabajos
1010 Obras se presentan las obras terminadas. Deudora
terminadas.
ACTIVO NO CIRCULANTE
1011 Terrenos. Expresa el costo de los terrenos propiedad de la empresa. Deudora
Se carga: el costo de lo adquirido
se abona: importe para saldar la cuenta, terrenos que se vendan.
1012 Edificios Expresa el valor de los edificios propiedad del comerciante. Deudora
Se carga: el costo de los edificios adquiridos
Se abona: el importe para saldar la cuenta
1013 Mobiliario y Bienes y Derechos propiedad de la Institución que tienen cierta Deudora
equipo permanencia o fijeza y se han adquirido con el propósito de usarlos.
se carga: el costo de los muebles y equipo que se adquiere

se abona: el importe para saldar la cuenta.

1014 Maquinaria Conjunto de máquinas de las que se sirven las industrias para realizar Deudora
su producción.
Se carga: cuando se compra
Se abona: cuando se dan de baja por inservibles
1015 Deposito en Se registran en esta cuenta los recursos destinados por la institución Deudora
garantía para asegurar la recepción de servicios o bienes.
Se carga: otorgamiento de depósitos
Se abona: recuperación de depósitos
1016 Equipo de En esta cuenta se registra la inversión de la Institución en vehículos Deudora
transporte para uso de funcionarios y personal de la Institución.
Se carga: adquisición de vehículos
Se abona: baja de vehículos por robo, pérdida total, o cambio.
1017 Gastos de Registra los aumentos o disminuciones que se realizan por concepto de Deudora
organización las erogaciones que la empresa paga a los profesionales que hayan
llevado a cabo la organización de la empresa.

Se carga: pago a profesionistas.


Se abona: el importe para saldar la cuenta
1018 Gastos de Expresa el valor de los gastos de instalación, mejoras, etc., efectuadas Deudora
instalación para acondicionar el local.
Se carga: el valor de las mejoras realizadas
Se abona: el valor del importe para saldar la cuenta.
1019 Propaganda Expresa el valor de la propaganda o publicidad pendiente de usar. Deudora
y publicidad Se carga: el valor de todos de los artículos utilizados, folletos y
volantes.
Se abona: el valor de la propaganda aprovechada durante el ejercicio

PASIVO
Númer Cuenta Descripción Naturaleza
o
A CORTO PLAZO
2000 Proveedores Representa todas las compras de mercancías que realiza la empresa a Deudora
crédito.

Se carga: cuando se devuelven mercancías debido al más estado en que


se encuentran al momento de recibirlas.
Se abona: cuando la empresa compra mercancías a crédito para realizar
las construcciones de casa-habitación.

2001 Acreedores Son las entidades a las que se les compra por concepto distinto de Deudora
diversos mercancías, por concepto de algún servicio a crédito.

Se carga: cuando se paga por completo el servicio contratado.


Se abona: cuando se contrata algún servicio para la empresa realizado
a crédito.

2002 Documentos Todos aquellos documentos como pagarés o letras de cambio, que la Deudora
por pagar empresa firma por concepto diferente a mercancías, como servicios a
crédito y que tiene la obligación de pagarlos.

Se carga: cuando se salda la deuda que tiene la empresa.


Se abona: al momento de firmar un pagaré por el cual se paga un
servicio.

2003 Impuestos Son las obligaciones que tiene la empresa para contribuir con el Deudora
por pagar Estado.

Se carga: cuando esas prestaciones son saldadas en su totalidad.


Se abona: cuando los trabajadores tienen alguna prestación como el
Infonavit o cuota patronal del IMSS.
2004 IVA Es el IVA que ha sido cobrado a los clientes por concepto de venta de Deudora
causado casa-habitación de contado.

Se carga: cuando se realiza la devolución de la venta a la constructora.


Se abona: cuando la compra de casa-habitación se hace de contado
2005 IVA Es el IVA que aún no le ha sido cobrado a los clientes por concepto de Deudora
pendiente venta.
de causar
Se carga: cuando se salda la deuda por compra a crédito.
Se abona: cuando se efectúa la venta a crédito

2006 Anticipo de Son los pagos por obras a futuro que se le asignan o piden a la Deudora
obras constructora.

Se carga: cuando se paga el saldo de la obra realizada.


Se abona: cuando se hace un adelanto en efectivo para realizar una
construcción de casa-habitación personalizada.

A LARGO PLAZO
2007 Acreedores Son las obligaciones que la empresa contrae con instituciones Deudora
bancarios financieras derivado de un crédito que se le otorga para financiamiento
de obras.

Se carga: cuando se liquida la deuda contraída.


Se abona: cuando se le es otorgado el crédito a la empresa.

2008 Acreedores Son las obligaciones que la empresa contrae por un préstamo que Deudora
hipotecarios obtiene de alguna institución financiera, dando como garantía algún
inmueble como terreno o edificio.

Se carga: cuando se liquida la obligación contraída.


Se abona: cuando es contraído el préstamo de la institución.

2009 Documentos Son las obligaciones que tiene la empresa al firmar una letra de cambio Deudora
por pagar a o préstamo por concepto de compras distintas de mercancías, por largo
largo plazo plazo.
Se carga: cuando se paga en su totalidad o termina la fecha establecida
en el documento.
Se abona: al momento de firmar estos documentos que avalan la
compra a crédito.

CAPITAL CONTABLE
100 Capital Son las aportaciones que realizan los socios o accionistas para la Deudora
Social empresa, las cuales la misma está obligada a devolver.

Se carga: cuando se les devuelve la aportación que han realizado.


Se abona: cuando los socios o accionistas invierten efectivo en la
empresa.

101 Reserva Es la separación de utilidades respecto a los ingresos que se tienen de


legal la venta de casa-habitación.

Se carga: cuando no hay utilidades


Se abona: al momento de efectuarse el ingreso de las utilidades.

102 Resultado Es el resultado que se obtiene después de realizar las ventas y restarle
del ejercicio los gastos o costos que se han tenido a lo largo del periodo por las
mismas.

Se carga: cuando se tienen utilidades de las ventas.


Se abona: cuando se tienen pérdidas de las ventas.

COMPLEMENTARIAS DEL ACTIVO

Númer Cuenta Descripción Naturaleza


o

Depreciació Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones que se realizan Acreedora
n en los muebles y el equipo de oficina propiedad de la empresa,
acumulada valuados a precio de costo.
de mob. Y
CARGOS:
equipo.
 Aumenta Por la adquisición de contado o a crédito de equipo de

200 oficina (escritorios, archiveros, sillas secretariales, etc.) a precio de


costo.

 Del precio de costo del mobiliario recibido como donaciones.

ABONOS:

 Disminuye por el precio de costo del mobiliario y equipo vendido o


dado de baja por terminar su vida útil de servicio o por inservible.

Depreciació Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones que sufre la Acreedora
n depreciación de edificios, Es una cuenta complementaria de Activo, de
acumulada naturaleza acreedora, las cuales son aquellas cuentas de valuación que
de edificios. aumentan o disminuyen el valor de una cuenta de activo, pero que no
son activo en sí mismas.

CARGOS:
201
 Disminuye por el importe de su saldo cuando se da de baja un
edificio, o está totalmente depreciado.  Del importe de la depreciación
acumulada cuando se vende un edificio.

ABONOS:

 Aumenta por el importe de la depreciación de los edificios con cargo


a resultados.

202 Amortizaci Representa la recuperación del costo de estos gastos cargada a los Acreedora


ón resultados del ejercicio.
acumulada CARGOS: del importe de su saldo para liquidarla.
de gastos de
ABONOS: del importe de la amortización de los gastos de instalación,
instalación.
cargada a los resultados del ejercicio.

RESULTADO DEUDORAS
Numer cuenta Descripción Naturaleza
o

300 Gatos de venta gastos de venta a todos aquellos que tienen relación directa con la Deudora
promoción, realización y desarrollo del volumen de las ventas,
cualquier gasto asociado con la venta de un producto.

Se carga: Del valor de la reserva, provisión o estimación para cuentas


incobrables.

Se abona: Del valor de su saldo con cargo a la cuenta de pérdidas y


ganancias.

301 Gastos de son aquellos en los que incurre una empresa para llevar a cabo la Deudora
administración gestión, organización o control, no estando relacionados con el ciclo
de producción.

Se carga: Durante el ejercicio:1. Del importe de las erogaciones


efectuadas por la empresa, tendientes a lograr los objetivos para los
que fue creada,

Se abona: Al final el ejercicio:1. Del importe de su saldo para


saldarla, con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

302 Gastos todos aquellos en los que incurre una empresa como consecuencia Deudora
financieros del uso de capitales puestos a su disposición por terceras personas.

Se carga: Del valor de los intereses pagados, del valor de gastos de


situación
Se abona: Del valor de los descuentos ganados, del valor de su saldo,
cuando sea deudor, con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

303 Otros gastos Son los gastos e ingresos no ordinarios, que se derivan de Deudora
operaciones o transacciones inusuales, es decir, que no son propios
del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no

Se carga: Durante el ejercicio:1. Del importe de las erogaciones


efectuadas por la empresa, derivadas de aquellas operaciones
eventuales o esporádicas que no constituyen el giro o la actividad
principal de la empresa,

Se abona: Al final del ejercicio:1. Del importe de su saldo para


saldarla, con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Resultado acreedoras

Númer Cuenta Descripción Naturaleza


o

400 Productos Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivadas de los Acreedora
financieros. ingresos o las ganancias que obtiene la empresa por el uso o manejo
del dinero.

CARGOS: Al final del ejercicio:

1. Del importe de su saldo para saldarla, con abono a la cuenta de


pérdidas y ganancias.

ABONOS: Al final del ejercicio:


1. Del importe de los intereses cobrados.

2. Del importe de los descuentos obtenidos o ganados.

3. Del importe de las utilidades o ganancias en valuación de moneda


extranjera, en cambios de la misma o en valuación de metales
preciosos amonedados.

Al final del ejercicio:

1. Del importe de los productos financieros que se hayan devengado


por cualquiera de los conceptos anteriores.

Otros Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones derivadas de Acreedora
productos. las operaciones incidentales, tales como utilidad en venta de activo
fijo, donaciones, etc.

CARGOS:

401  Por el Importe de su saldo para saldarla al cierre del ejercicio.

ABONOS:

 Por el Importe de las ganancias obtenidas por la empresa, derivadas


de las operaciones incidentales como: Donaciones recibidas, utilidad
en venta de inmuebles, maquinaria y equipo o de intangibles.

Reflexiones.
Cen Tut Juan Carlos
Elaborar el catalogo de cuentas, debe tomarse a consideración para la empresa y sus
actividades y operaciones que se realizan, para preparar una adecuada agrupación y
clasificación de las cuentas y subcuentas; con el fin de poder utilizarlas en el momento
que se requiere, por su importancia para la organización contable de la constructora se
quiso hacer mención de la integración del catálogo de cuentas y de aquellas cuentas, que
son claves para el manejo y control de esta.

Cocom Chimal Jorge Alberto

El presente trabajo, ha sido una visualización de lo que en ámbito profesional se empleará,


teniendo aprendizajes significativos al momento de realizarlo, entre los cuales se pueden
mencionar el conocimiento o la elaboración de un catálogo de cuentas numérico, así como
la guía que es de ayuda para entender las cuentas a emplear en la empresa, debido que no
son las mismas que se emplearían en una empresa con giro de venta de ropa, esa
diferenciación entre giros y las cuentas que les servirán en su ejercicio. Reforzando
también lo aprendido en semestres anteriores.

Tec Sansores Anel Andrea

De estos temas se aprendió que un catálogo de cuentas es un documento forma parte de la


contabilidad y contiene un listado de análisis ordenado y sistemático de las cuentas que
componen la contabilidad, al igual que cada catalogo es diferente, ya que depende del giro
de la empresa. Se analizó de igual forma una guía contabilizadora esto sirve para llevar un
registro adecuado de las transacciones financieras de una entidad.

Tec Sansores Naomi

Existen instrumentos de apoyo y útiles para llevar la contabilidad de una empresa, más si
es vía electrónica, como lo son el catálogo de cuentas y la guía contabilizadora. Es por eso
que en este trabajo se aprendió a elaborar las dos herramientas ya mencionadas, fueron
fáciles, pero algo tediosas, ya que como no se había impartido el tema tuvimos que
elaborarlos a través de un autoaprendizaje, investigamos y analizamos ejemplos de cada
uno de ellos. Fue una tarea interesante, pues se adquirieron conocimientos nuevos y
servibles para el futuro profesional de un contador.
Referencias.

Juan R. Santillana G. Establecimiento de Sistemas de Control Interno. Editorial Thomson.


México, 2004 (Págs.3-79)
Celaya F. y María E. López P. Diseño De Controles Internos. Editorial Gasca Sicco. México
2006 (Págs.4-9)

Normas y Procedimientos De Auditoria. IMCP. México.

Lista de cotejo de control interno

Nombre del equipo: Grado: 4° Grupo:


Criterios Firma de conformidad Puntos Puntos
del alumno asignados obtenidos
Portada: Obligatoria
Desarrollo:
Estructura contable 5
Guía contabilizadora o flujograma 5

Reflexión Personal: Obligatoria


Integrantes:

Total, de puntos 10
Comentarios:

También podría gustarte