Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA TROPICAL

PLAN DE TESIS

“Producción de biol enriquecido con sangre de vacuno,


harina de pescado y harina de soya”

Código CTI : 0101 0104 Tecnificación del riego y fertilización


del suelo

Código UNESCO : 3101.02 Fabricación de abonos

Fecha de inicio : Junio 2020

Fecha de culminación : Agosto 2020

Ejecutor : Magaly Yeny Curiñaupa Parco

Satipo, 2020
I. TITULO
Producción de biol enriquecido con sangre de vacuno, harina de pescado y harina
de soya

II. TEMA DE INVESTIGACIÓN


Suelos y nutrición vegetal.

III. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


El uso de abonos orgánicos ha tomado importancia en estos últimos años debido
a que están mejorando las condiciones del suelo, ya que han sido degradadas por
el uso excesivo de fertilizantes inorgánicos, los abonos orgánicos pueden ser
sólidos (compost) o líquidos (biol), los productos agrícolas producidos con
aplicación de abonos orgánicos tienen mayor aceptación en el mercado mundial
(Rendón, 2013).

La elaboración de abonos orgánicos tiene como objetivo aprovechar todos los


residuos que genera la finca como residuos vegetales (rastrojos) y animales
(estiércol, sangre, etc.) (Zuñiga, 2017).

Una opción orgánica para la fertilización de los cultivos es la aplicación del biol,
que gracias a sus propiedades químicas, fácil preparación y bajo costo se
encuentra al alcance de todo productor (Chacón, 2011).

Por eso es importante la producción de fertilizantes orgánicos enriquecidos, por lo


que se formuló el siguiente problema ¿Con qué fuente de nitrógeno (sangre de
vacuno, harina de pescado, harina de soya) se obtiene biol con alto contenido de
nitrógeno?

IV. OBJETIVOS

IV.1. General
 Evaluar el efecto de fuentes de nitrógeno en la producción de biol
enriquecido.
IV.2. Específicos:
 Determinar el efecto de la sangre de vacuno, harina de pescado y
harina de soya en la producción de biol enriquecido.

V. MARCO TEÓRICO

V.1. Antecedentes
Villanueva (2018), realizó un estudio en la provincia de Acobamba, región
Huancavelica, con el objetivo de evaluar la producción de biol a base de
sangre de vacuno en la promoción del cambio de coloración de la tonalidad
blanca a rosa o azul en flores de hortensia (Hydrangea macrophylla T.),
empleó 6 tratamientos con diferentes concentraciones de mililitros de biol
por litro de agua (10, 20, 30, 40 y 50 ml) y 4 repeticiones, se realizó el
análisis del biol (macronutrientes),también evaluó la variación del pH del
sustrato, color de la flor, tamaño de la inflorescencia, longitud de vara floral
y área foliar. Obtuvo como resultado que el tratamiento con 50 ml de
biol/Litro de solución tuvo mejores resultados con respecto al color de la flor
tonalidad púrpura, con el tratamiento de 30 ml de biol/Litro de solución se
obtuvo mayor tamaño de la inflorescencia, longitud de vara floral y área
foliar de la hortensia en comparación a los demás tratamientos. Con la
aplicación de biol a base de sangre de vacuno es posible obtener el cambio
de coloración de la tonalidad de rosado a púrpura en las flores de hortensia
y también es posible producir plantas de hortensia con mejores
características fisiológicas.

Guevara y Alarcón (2019), realizaron un estudio en la provincia de Jaén


sobre la “caracterización macronutricional y comparación de biol producido
con estiércol de ganado vacuno y de gallina”, con el objetivo de obtener biol
aprovechando los recursos de las fincas y teniendo en cuenta el fácil
acceso para la obtención de estiércol de ambos animales (vacuno y gallina)
y determinar la composición nutricional del biol producido. Realizaron 3
tratamientos (biol producido con estiércol de vacuno, gallina y una mezcla
de ambos) con 3 repeticiones, una vez concluida la fermentación, el biol
obtenido se llevó a un laboratorio para analizar los parámetros de
nitrógeno, fosforo y potasio expresados en miligramos por litro. Se obtuvo
como resultado que el biol producido con estiércol de vacuno tuvo mayor
porcentaje de nitrógeno (1.473) y fósforo (0.336) en comparación a los
demás tratamientos, el biol producido con la mezcla de ambos estiércoles
obtuvo mayor contenido de potasio (11%) en comparación a los demás
tratamientos, se pudo lograr obtener biol a partir de insumos de las fincas y
otros insumos que son de fácil acceso, además se concluye que el biol
producido con estiércol de vacuno es el mejor en cuanto a su disponibilidad
de macronutrientes.

Zuñiga (2017), en Cevallos Ecuador se evaluó la aplicación de biol con tres


fuentes de nitrógeno (azolla, alfalfa y vicia) en dos variedades de amaranto,
para lo cual realizó 6 tratamientos más 2 testigos (sin biol) por 4
repeticiones, las variables de respuesta fueron la altura de planta, diámetro
de tallo, número de panojas por planta y rendimiento. Se analizaron los
datos de los tratamientos y se obtuvo mejor resultado en el Amaranthus
quitensis H.B.K. más biol con fuente de nitrógeno de alfalfa con respecto a
la altura de la planta (47.92 cm en floración y 108.8 cm en cosecha del
amaranto), en la variable diámetro de tallo se identificó que el tratamiento
Amaranthus quitensis H.B.K. más biol con fuente de nitrógeno de vicia se
ubicó en el primer lugar con 15.65 mm en la floración y 19.38 mm en
cosecha, en comparación a los demás tratamientos, la variable número de
panojas por planta se determinó que el tratamiento Amaranthus quitensis
H.B.K. más biol con fuente de nitrógeno de vicia fue el que tuvo mayor
panojas con 6.525, el mejor rendimiento lo muestra el tratamiento
Amaranthus quitensis H.B.K. más biol con fuente de nitrógeno de alfalfa
con 388.7 gramos. Finalmente se concluye que las variables de altura de
planta y rendimiento se obtiene mejores resultados con Amaranthus
quitensis H.B.K. más biol con fuente de nitrógeno de alfalfa, las variables
de diámetro de tallo y número de panojas mostraron mejores resultados
con el tratamiento Amaranthus quitensis H.B.K. más biol con fuente de
nitrógeno de vicia, entonces podemos mencionar que las leguminosas
ofrecen mejor fuente nitrógeno y fitorreguladores para el desarrollo de las
plantas.
V.2. El biol
Guevara y Alarcón (2019), menciona que el biol se obtiene de la
fermentación anaeróbica de materiales orgánicos de vegetales (hojas,
tallos, etc.) y animales (estiércol, viseras, etc.), por su bajo costo es una
gran alternativa para la mejora de la producción de diferentes cultivos.

Villanueva (2018), refiere que el biol es un abono orgánico líquido que


resulta de la descomposición de productos orgánicos sin presencia de
oxígeno, utilizando en el proceso biodigestores, como resultado se obtiene
un abono foliar con fuente de fitoreguladores y materia orgánica que
mejoran el desarrollo de las plantas.

Lemos (2015), nos dice que una característica del biol es que no existe una
fórmula única, lo que hace que su composición química varíe según el tipo
de materiales orgánicos que se emplee para su elaboración.

V.3. El nitrógeno
El Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura (Intagri, 2020),
nos dice que las plantas asimilan el nitrógeno en forma de nitrato (NO 3-) o
amonio (NH4+). Los nitratos se asimilan a través de diferentes etapas, en
primer lugar el NO3- se reduce a NO2- por acción enzimática y presencia de
fotosintatos, seguido ese NO2- se reduce a NH3, por acción del nitrito
reductasa. La absorción de amonio produce incremento de la absorción de
aniones inorgánicos (H2PO4-, SO42- y Cl-), su tasa de absorción depende
más del suministro de energía porque el NH4+ debe ser incorporado
inmediatamente a los esqueletos carbonados, una vez absorbido el amonio
no requiere ser reducido.

V.4. El fósforo
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO, 2020), explica que su forma absorbida del fósforo es en
HPO4 y H2PO4, este elemento es importante porque tiene función principal
en la división celular, facilita la formación y crecimiento de las raíces, aporta
energía durante la fotosíntesis y el transporte de carbohidratos.
V.5. El potasio
FAO (2020), refiere que su forma absorbida del potasio es en K +, el potasio
es importante en la producción vegetal porque interviene en el proceso de
división celular regulando las disponibilidad de azúcares, interviene en
procesos para la absorción de otros elementos como Ca, N y Na, también
es el encargado de transportar azúcares de la hoja hasta el fruto.

V.6. El calcio
Piedrahita (2012), refiere que el calcio es absorbido por las plantas en
forma iónica como Ca+2, es componente esencial en las paredes de las
células y solo es suministrado por el xilema. El movimiento del calcio en las
plantas está relacionado con la transpiración. El calcio aumenta la
absorción de amonio, fósforo y potasio.

V.7. El magnesio
FAO (2020), menciona que su forma absorbida es en Mg ++, el magnesio es
un macronutriente secundario esencial para el desarrollo de plantas porque
es componente básico de la clorofila, donde se producen los azúcares.

V.8. El azufre
Intagri (2020), menciona que las plantas absorben el azufre por sus raíces
como ion sulfato, además el azufre participa en la síntesis de aminoácidos,
síntesis de vitaminas y formación de clorofila. Este elemento se concentra
mayormente en hojas viejas.

V.9. Proteínas
López y Vega (2017), indica que las proteínas contienen en su composición
carbono, hidrógeno, oxígeno, además de un porcentaje constante y
considerable de nitrógeno, la cifra más utilizada es 16%, para hallar el
contenido de proteínas de una alimento se multiplica el nitrógeno por el
factor 6.25 (100/16) esta medida se llama proteína cruda.

V.10. La sangre de vacuno


Villanueva (2018), refiere que la sangre desecada o líquida es un
importante abono que se puede utilizar para la producción orgánica, ya que
no contamina los suelos ni genera toxicidad en las plantas. Además su gran
contenido de hierro corrige la clorosis en las hojas de las plantas.

V.11. La harina de pescado


Cabello, García, Figueroa, Higuera y Vallenilla (2013), realizaron un estudio
sobre la calidad físico - químico de la harina de pescado venezolana, donde
mencionan que una de las fuentes principales para la elaboración de
alimentos balanceados para animales es la harina de pescado, debido a su
alto contenido de proteínas, además que producir esta harina es una forma
de aprovechar los desperdicios de las plantas de fileteado de atún y
sardina. Según esta investigación las harinas de pescado dieron el
siguiente resultado en: pH 6.13, humedad 5.54%, grasa 8.80%, cloruro de
sodio 2.81%, cenizas 25.46%, nitrógeno básico volátil total (NBVT) 31.19
mg/100 gramos, proteínas 51.93% e índice de peróxido 12.81 meq/kilo.

V.12. La harina de soya


Espejo (2004), realizó un estudio en determinación del valor nutricional de
la soya integral (Glycine max) en la alimentación de la tilapia roja
(Oreochromis sp.), donde realizó un análisis químico de la soya integral
teniendo los siguientes resultados: proteína bruta 39.9%, proteína soluble
32.65, solubilidad en KOH al 0.2% 85.8, actividad de ureasa 0.4 delta de
pH, inhibidores de tripsina 2.29 mg/g, lisina disponible 2.30%.

Salvagiotti, Capurro y Enrico (2009), menciona que para producir una


tonelada de grano de soya se requiere en promedio 80 kg de nitrógeno, el
requerimiento de nitrógeno en el cultivo de soya es mayor en comparación
a otros cereales esto se debe por la concentración de este elemento en el
grano. La concentración promedio de nitrógeno en el grano de soya es de
63.4 gramos por kilogramo de grano, entonces se puede decir que el grano
de soya está compuesta por 6.3 % de nitrógeno.
V.13. Definición de términos
Biol
Producto obtenido de la fermentación anaeróbica de desechos o insumos
orgánicos que pueden ser vegetales o animales, para su preparación se
utiliza estiércol, azúcar, dolomita y roca fosfórica.

Abono foliar
En un fertilizante que se aplica a las plantas o sobre el follaje y este nutre al
cultivo desde las hojas.

Biodigestor
Es un contener hermético e impermeable donde se deposita desechos
orgánicos para su descomposición en forma anaeróbica, para la liberación
de gases se coloca un niple en la tapa del biodigestor y este niple se
conecta a una manguera que se sumerge a una botella con agua para
impedir el ingreso de oxígeno al biodigestor.

V.14. Marco legal


Montero (2020), según la publicación del diario El Peruano el Decreto
supremo N°002-2020-Minagri, menciona que el estado peruano refiere que
el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) es la autoridad nacional
encargada de la fiscalización de la producción orgánica a nivel nacional. En
el anexo 1 del Decreto Supremo N°044-2006-AG restringe el uso de
estiércoles y harinas para la fertilización del suelo.

VI. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

VI.1. Sustento
Villanueva (2018), según su análisis químico que realizó al biol a base de
sangre de vacuno reporta que su contenido de nitrógeno es de 4046
mg/litro de biol.

Fernandez y Huaman (2018), mencionan que la composición química de


la sangre de bovino puede variar de acuerdo a la alimentación, raza, edad
y otros factores del animal, pero se puede decir que el contenido
promedio de proteína seria del 18% ya que su mayor porcentaje de
composición es agua, el contenido de nitrógeno en la sangre sería de
2.88%.

El contenido de proteína en la harina de pescado es de 65 – 72% y el


contenido de proteína en la harina de soya es de 47 - 48% (Fundación
Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal, 2020). Teniendo en
cuenta estas referencias el contenido de nitrógeno en la harina de
pescado sería en promedio 10.96 % y en la harina de soya 7.6%.

VI.2. Formulación
Con harina de pescado se obtiene biol con alto contenido de nitrógeno.

VII. METODOLOGÍA

VII.1. Características del lugar


a. Ubicación política
Distrito: Pichanaqui, Provincia de Chanchamayo, Región: Junín

b. Ubicación geográfica
Latitud: 10.928182, Norte: 74.878383, Altitud: 502.08 m.s.n.m.

VII.2. Tipo y nivel de investigación


VII.2.1. Tipo de investigación
El tipo de investigación a utilizar será la investigación aplicada.

VII.2.2. Nivel de investigación


El nivel de investigación a utilizar será el nivel explicativo.

VII.2.3. Método y diseño de investigación


El diseño de investigación a utilizar será el diseño explicativo –
experimental, con diseño completamente al azar con 3
tratamientos y 3 repeticiones.
VII.2.4. Población y muestra
La población estará conformada por 600 litros de biol, 50 litros por
cada unidad experimental.
La muestra será de 1 litro de biol por cada unidad experimental,
haciendo un total de 12 litros de biol de todo el experimento.

VII.3. Variables e indicadores de estudio


VII.3.1. Factores o variables que permanecen constantes
- Temperatura
- Capacidad de biodigestores
- Estiércol de vacuno
- Dolomita
- Roca fosfórica
- Azúcar

VII.3.2. Factores o variables en estudio


- Sangre de vacuno
- Harina de pescado
- Harina de soya

VII.3.3. Variables en las que se medirán respuestas


- Nitrógeno
- Fósforo
- Potasio
- Calcio
- Magnesio
- Azufre
- Conductividad eléctrica
- pH
VII.4. Operacionalización de variables

Variables Dimensión Indicadores Instrumento Fuente


Independientes
Insumos Sangre de vacuno, Balanza
harina de pescado y
harina de soya
Dependiente
Biol Propiedades Potencial de Hidrógeno Potenciómetro Muestra
químicas Nitrógeno Protocolo químico de biol
Fosforo Protocolo químico
Potasio Protocolo químico
Calcio Protocolo químico
Magnesio Protocolo químico
Azufre Protocolo químico
Conductividad eléctrica Conductivímetro

VII.5. Contrastación o prueba estadística


VII.5.1. Modelo de observación
El modelo a utilizar es el siguiente:

Y𝑖𝑗 = 𝜇 + 𝑖 + 𝜉𝑖𝑗
Y𝑖𝑗 = Variable de respuesta del 𝑖-ésimo tratamiento y 𝑗-ésima
repetición
𝜇 = Efecto de la Media general
𝑖 = Efecto del 𝑖-ésimo tratamiento

𝜉𝑖𝑗 = Efecto del error experimental

VII.5.2. Diseño experimental


Para la siguiente investigación se utilizará un diseño
completamente al azar.

VII.5.3. Prueba estadística de significación


Para el análisis estadístico se empleará el análisis de varianza
(ANVA).Para el procesamiento y análisis de datos se utilizará el
programa estadístico SPSS.
VII.6. Plan de ejecución
VII.6.1. Limpieza y habilitado del terreno
Para realizar el experimento se delimitará un espacio plano y fuera
del alcance de niños y animales, donde se colocaran los bidones
con biol.

VII.6.2. Obtención de insumos


La sangre se obtendrá del camal municipal del Distrito de
Pichanaqui, la harina de pescado y soya se obtendrá se obtendrá
de una tienda de alimentos balanceados.

VII.6.3. Preparación de biodigestores


Se realizará la compra de 12 cilindros de plástico de 60 litros con
tapa rosca, las tapas serán perforarás para colocar niples de
manguera, luego estos niples se conectarán a mangueras de nivel
y el otro extremo de la manguera se depositará dentro de botellas
de plásticos de 3 litros que contengan agua. Los niples son
colocados para la liberación de los gases.

VII.6.4. Preparación de biol


La preparación de biol se realizará en biodigestores de 60 litros en
los cuales se preparara la mezcla de 5.5 kilos de estiércol de
vacuno, 1.4 kilos de azúcar, 140 gramos de dolomita, 140 gramos
de roca fosfórica, más agua hasta obtener 50 litros, luego se cierra
herméticamente para dejar fermentar por un periodo de 30 días.

VII.6.5. Muestreo
Al culminar la fermentación se realizará el muestreo de 1 litro de
biol de todos los biodigestores.

VII.6.6. Evaluación de variables


Para medir el pH se utilizará el potenciómetro, para medir la
conductividad eléctrica utilizaremos el conductivímetro. El análisis
químico del biol se realizará en el laboratorio de KIPATSI que está
ubicado en el Distrito de Río Negro, en dicho laboratorio analizarán
el porcentaje de nitrógeno, fosforo, potasio, calcio, magnesio y
azufre del biol.

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Junio Julio Agosto


Recopilación de información X
Elaboración de plan de tesis X
Presentación e inscripción de plan de tesis X
Instalación del experimento y recolección de datos X
Presentación del primer informe X
Presentación del segundo informe X
Análisis y procesamiento de datos X
Redacción y presentación del informe final X
Levantamiento de observaciones X
Sustentación X

IX. PRESUPUESTO

Costo Costo Total


Rubro Unidad Cantidad
Unitario S/. S/.
Mano de obra
Limpieza y habilitado del terreno Jornal 1 30 30
Preparación de biol Jornal 1 30 30
Análisis químico Global 12 80 960
Insumos
Sangre de vacuno Kg 36 0 0
Harina de pescado Kg 9.5 2 19
Harina de soya Kg 13.6 5 68
Estiercol Kg 67.2 0 0
Azúcar Kg 16.8 2.5 42
Materiales y equipos
Balanza gramera Unidad 1 50 50
Cilindros de 30 litros Unidad 12 25 300
Gigantografías Global 1 30 30
Materiales de escritorio Global 1 30 30
Copias e impresiones Global 1 50 50
Imprevistos (10%) 161
TOTAL 1770
X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Cabello, A., García, A., Figueroa, B., Higuera, Y. y Vallenilla, O. (2013). Calidad
físico-química de la harina de pescado venezolana. SABER Revista
Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, 25
(4), 414-422. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=427739464009

Chacón, D. (2011). Evaluación de diferentes niveles de abono foliar (biol) en la


producción de forraje del Medicago sativa en la estación experimental Tunshi
(Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,
Ecuador. Recuperado de: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1029

Espejo, C. (2004). Determinación del valor nutricional de la soya integral (Glycine


max.) en la alimentación de la tipalia roja (Oreochromes sp.). Revista Electrónica
de Ingeniería en Producción Acuícola, 1 (1). Recuperado de:
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/reipa/article/view/1494

Fernandez, E. y Huaman, C. (2018). Calidad nutritiva y aceptabilidad de la barra


de cereales andinos enriquecida con harina de sangre de bovino en preescolares
de una institución educativa – Arequipa 2017 (Tesis de pregrado). Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. Recuperado de:
http://bibliotecas.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4674

Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. (2020). Harina de


pescado. Recuperado de:
http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/harina-de-pescado-
70913

Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. (2020). Harina de


soja 47% PB. Recuperado de:
http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/harina-de-soja-47-pb
Guevara, R. y Alarcón, A. (2019). Caracterización de macronutrientes y
comparación de biol producido con estiércol de ganado vacuno y de gallina (Tesis
de pregrado). Universidad Nacional de Jaén, Jaén, Perú. Recuperado de:
http://45.5.57.184/handle/UNJ/96

Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura. (Intagri, 2020).


Importancia del azufre (S) en las plantas. Recuperado de:
https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/importancia-del-azufre-s-en-las-
plantas

Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura. (Intagri, 2020). Formas


químicas de absorción del nitrógeno. Recuperado de:
https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/formas-quimicas-de-absorcion-
del-nitrogeno

Lemos, E. (2015). Residuos del descabezado y selección de camarón blanco


(Penaeus vannamei) en la elaboración de biol enriquecido con nitrógeno (Tesis de
pregrado). Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Ecuador.
Recuperado de: http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/1481

López, J. y Vega, C. (2017). Optimización de los parámetros de análisis del


método dumas para determinación de nitrógeno en harina de pescado (Tesis de
pregrado). Universidad Nacional de Santa, Nuevo Chimbote, Perú. Recuperado
de:http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/2765/42903.pdf?
sequence=1&isAlloowed=y

Montero, R. (2020, 12 de junio). Normas legales. El Peruano. Recuperado de:


http://spij.minjus.gob.pe/normas/sumillas/sumilla.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (FAO,


2020). Funciones de los elementos en la planta. Recuperado de:
http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/prior/segalim/aup/pdf/
6a.pdf
Piedrahita, O. (2012). Calcio en las plantas. Recuperado de:
http://www.nuprec.com/Nuprec_Sp_archivos/Literatura/Calcio/Calcio%20en
%20Plantas.pdf

Rendón, A. (2013). Elaboración de abono orgánico tipo biol a partir de estiércol de


codorniz enriquecido con alfalfa y roca fosfórica para elevar su contenido de
nitrógeno y fosforo (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ambato,
Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6642

Salvagiotti, F., Capurro, J. y Enrico, JM. (2009). El manejo de nutrición


nitrogenada en soja. Recuperado de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-
tmp-nutricion_nitrogenada.pdf

Villanueva, M. (2018). Aplicación de biol elaborado a base de sangre de vacuno


para promover el cambio de coloración en flores de hortensia (Hydrangea
macrophylla T.) en condiciones de Acobamba-Huancavelica (Tesis de pregrado).
Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1864

Zuñiga, M. (2017). Efecto de los utilizando 3 fuentes de nitrógeno en el desarrollo


del cultivo de Amaranto (Amaranthus quitensis H.B.K.) y (Amaranthus
hypochondriacus L.) (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato,
Cevallos, Ecuador. Recuperado de:
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1864
XI. MATRIZ DE CONSISTENCIA
Producción de biol enriquecido con sangre de vacuno, harina de pescado y harina de soya

Problema Hipótesis Objetivos Variables Metodología


¿Con qué fuente Con harina de General Variables de estudio Tipo de investigación
de nitrógeno se pescado se Evaluar el efecto - Sangre de vacuno El tipo de investigación a utilizar es aplicada.
obtiene biol con obtiene biol de fuentes de - Harina de pescado Nivel de investigación
alto contenido de con alto nitrógeno en la - Harina de soya Nivel explicativo
nitrógeno? contenido de producción de Diseño de investigación
nitrógeno. biol enriquecido. Variables Explicativo - experimental
dependientes Población y muestra
Específico - Nitrógeno La población estará constituida por 600 litros de
Determinar el - Fósforo biol, 50 litros por cada unidad experimental.
efecto de la - Potasio La muestra será de 1 litro de biol por cada unidad
sangre de - Calcio experimental, haciendo un total de 12 litros de biol
vacuno, harina de - Magnesio de todo el experimento.
pescado y harina - Azufre Modelo de observaciones
de soya en la - Conductividad Y𝑖𝑗 = 𝜇 + 𝑖 + 𝜉𝑖𝑗
producción de eléctrica
Y𝑖𝑗 = Variable de respuesta del 𝑖-ésimo tratamiento
biol enriquecido. - pH
y 𝑗-ésima repetición
𝜇 = Efecto de la Media general
𝑖 = Efecto del 𝑖-ésimo tratamiento
𝜉𝑖𝑗 = Efecto del error experimental
Prueba estadística
Análisis de varianza (ANVA). Para el procesamiento
y análisis de datos se utilizará el programa
estadístico SPSS.
Procedimiento
Limpieza y habilitado del terreno
Obtención de insumos
Preparación de biol
Muestreo
Evaluación de variables
XII. ANEXOS

Croquis del experimento

T1 = Biol
T2 = Biol + sangre de vacuno
T3 = Biol + harina de pescado
T4 = Biol + harina de soya
R1, R2, R3 = Repeticiones

También podría gustarte