Está en la página 1de 2

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO: VOLANTE DE INERCIA

OBJETIVO

Determinar experimentalmente el momento de inercia de un volante.

INTRODUCCIÓN

Se enrolla un cable inextensible alrededor de un volante de radio R. En el extremo libre del cable se conecta
una pesa de masa m.

Inicialmente todo el sistema (volante y pesa) se encuentra en reposo. El movimiento de rotación del volante
se produce cuando la pesa de masa m que cuelga del hilo comienza a descender.

R R

La pesa comienza a caer con


Inicialmente el sistema movimiento uniformemente
está en reposo y la pesa acelerado, provocando la
m rotación del volante.
se encuentra a una altura
h respecto del suelo. El aumento de energía
cinética de la masa m y del
volante se realiza a expensas
de la disminución de la
h energía potencial
gravitacional inicial de la
masa m.
v m

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Una pesa de 300 gramos se encuentra unida mediante un hilo enrollado a un volante de 15 cm de radio. La
pesa se suelta desde una altura h = 1,41 m y demora 3,24 segundos en llegar hasta el piso. Despreciando el
rozamiento en el volante y la resistencia del aire determine:

1. La aceleración angular del volante.


2. La velocidad lineal de la pesa justo antes de tocar el piso.
3. El número de vueltas que dio el volante.
4. La tensión en la cuerda.
5. El momento de inercia del volante (puede utilizar métodos de energía y/o resolver por dinámica
rotacional).
IMPORTANTE PARA APROBAR EL TRABAJO PRÁCTICO:

Con los resultados obtenidos deberán completar el cuestionario correspondiente al “Trabajo Práctico de
Laboratorio: Volante de Inercia” que se encuentra en la UV.

También podría gustarte