Está en la página 1de 3

Historia y Geografía en el contexto local y global

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Realización de una investigación de carácter histórico en la que el alumno plantee


una pregunta de investigación e intente responderla haciendo uso de fuentes históricas,
llegando a sus propias conclusiones.

Constará de dos partes:


- Parte escrita: elaboración de un documento de entre 1200 y 1500 palabras,
primando el análisis crítico sobre el descriptivo.
- Parte expositiva: presentación del tema abordado a los compañeros de clase.

Rúbrica de Evaluación (Parte escrita)

- Corrección de la pregunta de investigación / tesis a demostrar. (2 puntos)


- Localización de fuentes adecuadas, pertinentes y válidas. Se sugiere al menos la
utilización de 4 fuentes de carácter histórico. (8 puntos)
- Claridad, coherencia y organización. (4 puntos)
- Análisis crítico (no meramente descriptivo) (4 puntos)
- Presentación de evidencias basadas en las fuentes. (4 puntos)
- Argumentación coherente con las evidencias. (4 puntos)
- Conclusión razonada y coherente con la argumentación. (4 puntos)

En cada apartado se concederá el 100% de la calificación si la destreza es


demostrada de forma clara; entre el 50% y el 75% de la calificación si la destreza es
demostrada parcialmente; el 25% de la calificación si la destreza es demostrada de
forma limitada; el 0% de la calificación si la destreza no es demostrada.
Rúbrica de Evaluación (Parte expositiva)

En la parte expositiva se evaluarán los siguientes parámetros, teniendo una doble


evaluación, siendo una evaluación realizada por el docente de la asignatura, y otra
correspondiente a la heteroevaluación realizada por los alumnos de la Mestría.

- Explicación del punto de partida. (Pregunta/Tesis) (2 puntos)


- Metodología aplicada en la búsqueda y análisis de fuentes. (2 puntos)
- Abordaje, metodología investigativa, conclusión y dificultades. (4 puntos)
- Claridad, coherencia y organización. (2 puntos)

En cada apartado se concederá el 100% de la calificación si el parámetro es abordado


de forma clara, o la destreza es demostrada completamente; el 50% de la calificación si
el parámetro es abordado parcialmente, o la destreza es demostrada parcialmente;; el
0% de la calificación si el parámetro no es abordado o la destreza no es demostrada.
Orden de las exposiciones

RAFAEL EDUARDO PAZMIñO LOPEZ


LUIS JAVIER PORTILLA
BRUNO ALFONSO BURGOS IñIGUEZ
LUIS ALFREDO VELASCO QUEZADA
JIMENA WENDY JACOME ALVARADO
DORIS BELEN ALULEMA SUAREZ
LUIS MIGUEL JACHO AGUIRRE
DIEGO PAUL AULLA HUARACA
BEATRIZ NATALIA SAQUINGA CAYAMBE
NARCISA DE LAS MERCEDES UMATAMBO HIDALGO
GISSELL ESTEFANIA MARCILLO CERóN
PAULINA ALEXANDRA AGUILAR VILLAGóMEZ
CHRISTIAN PAUL MARTINEZ SHUGULI
MAGALY LEONOR OñA PAUCAR
PAULINA ESTEFANNY VILLACRéS ALDáS
MARIVEL LEóN OCHOA
ANA INDIRA COPARA
CARMEN IRENE PACHA SIMBA
DIEGO GIOVANNY PILATUñA GUACHAMIN

También podría gustarte