Está en la página 1de 16

Machine Translated by Google

Revista Internacional de
Investigación Ambiental y
Salud Pública

Artículo

Relación de la Longitud de las Extremidades y la Composición Corporal con


el Levantamiento de Pesas

Dafnis Vidal Pérez 1, José Miguel Martínez-Sanz , Alberto Ferriz-Valero 3 , Violeta Gómez-Vicente 4
2,* and Eva Ausó 4

1
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Alicante, 03690 Alicante, España; dafnisvidalperez@gmail.com
2
Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT), Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias
de la Salud, Universidad de Alicante, 03690 Alicante, España Departamento de Didáctica General y Didácticas
3
Específicas, Facultad de Educación, Universidad de Alicante, 03690 Alicante , España; alberto.ferriz@ua.es
Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía, Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante, 03690 Alicante,
4
España; vgvicente@ua.es (VG-V.); eva.auso@ua.es (EA)

* Correspondencia: josemiguel.ms@ua.es; Teléfono: +34-965909806

Resumen: El levantamiento de pesas es una disciplina donde la técnica y las características antropométricas son
fundamentales para lograr los mejores resultados en las competencias. Este estudio tiene como objetivo analizar
las relaciones entre la composición corporal, la longitud de los miembros y la cinemática de la barra en el rendimiento
de los levantadores de pesas. Consiste en un estudio observacional y descriptivo de 19 deportistas (12 hombres
[28,50 ± 6,37 años; 84,58 ± 14,11 kg; 176,18 ± 6,85 cm] y 7 mujeres [27,71 ± 6,34 años; 64,41 ± 7,63 kg; 166,94 ±
4,11 cm ]) que cumplían los criterios de inclusión. Un antropometrista de nivel I tomó medidas antropométricas
según la metodología de la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK), y la medición de
la velocidad de la barra se realizó con el software Kinovea. En cuanto a la composición corporal, ambos sexos se
encuentran dentro del rango porcentual de masa grasa recomendado para este deporte. En las levantadoras de
pesas, existe una correlación positiva entre la longitud del pie, la velocidad máxima en el arranque (ÿ = 0,775, p =

Cita: Vidal Pérez, D.;


0,041) y el indicador de rendimiento en el arranque y el envión (ÿ = 0,964, p < 0,001; ÿ = 0,883, p = 0,008,

Martínez-Sanz, JM; Ferriz-Valero, A.; respectivamente). En levantadores de pesas masculinos, se observa una correlación positiva entre la longitud tibial
Gómez-Vicente, V.; Ausó, E. y la velocidad promedio de la barra en el Arranque (ÿ = 0.848, p < 0.001). El porcentaje de masa muscular se
Relación de la longitud de las extremidades correlaciona positivamente con el indicador de rendimiento en ambas técnicas (ÿ = 0,634, p = 0,027; ÿ = 0,720, p =
y la composición corporal con el levantamiento 0,008). Asimismo, la longitud relativa del miembro superior se correlaciona negativamente con el indicador de
de pesas. En t. J. Medio Ambiente. Res. rendimiento (ÿ = ÿ0,602, p = 0,038). La antropometría y la composición corporal pueden facilitar la adquisición de
Salud Pública 2021, 18, 756. https:// doi.org/ habilidades entre esta población deportiva , contribuyendo a aumentar el cuerpo limitado de conocimiento científico relacionado
10.3390/ijerph18020756

Palabras clave: levantador de pesas; antropometría; desempeño atlético; biomecánica


Recibido: 30 noviembre 2020

Aceptado: 15 de enero de 2021

Publicado: 17 enero 2021

1. Introducción
Nota del editor: MDPI se mantiene neutral

con respecto a reclamos jurisdiccionales en Los deportes de fuerza han estado y están presentes en todas las sociedades, siendo uno
mapas e instituciones publicados de los deportes más antiguos y universales. La fuerza máxima y las características
afiliaciones finales. antropométricas del atleta son cruciales para un desempeño exitoso [1]. El levantamiento de
pesas es una disciplina donde el rendimiento depende de la carga más pesada que un competidor
puede levantar en uno o dos movimientos: el arranque (SN) y el envión (C&J) [1]. En ambas
variantes, el objetivo es levantar una barra desde el suelo hacia arriba, con la extensión completa
Copyright: © 2021 por los autores. li
de los brazos. En el SN, la barra se levanta del suelo y, en un movimiento continuo, se recibe en
censee MDPI, Basilea, Suiza.
una posición de cuclillas fija con el brazo extendido por encima de la cabeza [2–5]. De acuerdo
Este artículo es un artículo de acceso abierto
con el cambio en el ángulo de la rodilla y la altura de la barra, el SN se divide en seis fases: el
distribuido bajo los términos y condiciones

diciones de Creative Commons en


primer tirón, la transición, el segundo tirón, la rotación debajo de la barra, la fase de captura y el
licencia de tribución (CC BY) (https://
levantamiento desde la posición de cuclillas . [2–5]. Por el contrario, el C&J es un ascensor de
creativecommons.org/licenses/by/
dos movimientos, existiendo una pausa entre estos dos movimientos [6]. Durante la cargada, la
4.0/).
barra debe levantarse del suelo a una posición de apoyo en la cara anterior de los hombros en un movimie

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756. https://doi.org/10.3390/ijerph18020756 https://www.mdpi.com/journal/ijerph
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756 2 de 16

movimiento, y en el tirón, la barra debe levantarse por encima de la cabeza y terminar con los
codos en una posición bloqueada. Hay doce fases en el C&J, siendo las seis primeras iguales a
las descritas para el arranque y en la última, o fase de recuperación, el levantador se recupera de
la posición de sentadilla completa para prepararse para el jerk. El jerk tiene seis fases más, siendo
la primera la fase de inicio, donde el levantador y la barra deben permanecer inmóviles. Las
siguientes fases son dip, jerk drive, split bajo la barra sin apoyo, split bajo la barra con apoyo y
recuperación [7]. Por lo tanto, el desempeño exitoso en este deporte es producto de una amplia
preparación física y mental que combina la fuerza y la potencia con el dominio técnico. Parece
obvio pensar que este deporte dinámico de fuerza-velocidad requiere una coordinación precisa de
todo el cuerpo realizada por el levantador de pesas y una capacidad altamente impulsiva y de
producción de fuerza [8]. Debido a que la fuerza está directamente relacionada con la capacidad
de acelerar un objeto y con la potencia que se puede producir, los niveles suficientes de masa
muscular, vinculados a un alto rendimiento muscular, pueden considerarse como el principal
determinante del éxito en el rendimiento de los levantadores de pesas de élite [8] . En 1956, Lietzke
ya informó una fuerte correlación entre la masa corporal y la fuerza muscular en los levantadores de pesas [9
Quizás, los powerlifters y los levantadores de pesas de élite son los atletas más fuertes del mundo
[10], que compiten en categorías basadas en la edad, el peso corporal y el sexo. Aunque muchos factores
contribuirían a tal fuerza, parece probable que el perfil antropométrico de estos levantadores sea uno de
ellos. Por ejemplo, el somatotipo de los levantadores de pesas masculinos de peso ligero (ÿ56 kg) a mediano
(ÿ85 kg) es predominantemente ectomorfo o mesomorfo [11], con porcentajes de grasa corporal del 5% al
10% [12], mientras que los atletas de peso pesado tienden ser mesomorfos más endomórficos [11] con
porcentajes de grasa corporal superiores al 17% [12]. En las levantadoras de pesas, el porcentaje de grasa
corporal puede duplicar el de los atletas masculinos de masa corporal similar [12]. En comparación con otros
atletas de fuerza y potencia, los levantadores de pesas olímpicos encuentran la ventaja de ser relativamente
bajos con segmentos de extremidades cortos y grandes anchuras biacromiales [13]. En concreto, Fry et al.
observaron que los levantadores olímpicos junior de élite tenían niveles más altos (tamaño del efecto
moderado a grande ) de masa libre de grasa, un porcentaje más bajo de grasa corporal y un húmero, tibia y
tronco más cortos que los levantadores junior que no eran de élite [13]. Del mismo modo, también se ha
documentado tener extremidades inferiores más cortas en relación con la estatura en levantadores de pesas
masculinos altamente calificados [14,15]. Sin embargo, no todos los estudios apuntan en la misma dirección.
Por ejemplo, Musser et al. encontró una correlación entre tener un tronco y un muslo largos en levantadoras
de pesas profesionales internacionales y su capacidad para levantar una carga más pesada en el SN [16].
Este resultado concuerda con estudios previos, proporcionando evidencia de la importancia de tener un
tronco largo en el desempeño de SN tanto en mujeres como en hombres [14]. Por el contrario, la influencia
de la longitud del muslo difiere entre sexos y, mientras que en las mujeres un muslo más largo parece
favorecer el éxito en el rendimiento [16,17], en los hombres es una desventaja [15]. Por lo tanto, determinar
las proporciones antropométricas óptimas para el levantamiento de pesas parece difícil porque cada uno de
los levantamientos tiene requisitos antropométricos algo específicos. Por ejemplo, los brazos cortos, que en
general son ventajosos para los levantadores de pesas, pueden ser perjudiciales para realizar el peso muerto [18,19].
Otro parámetro involucrado en el éxito del levantamiento de pesas es la cinemática de la barra, que
también puede estar condicionada por las características antropométricas del atleta. Algunos parámetros
cinemáticos de los ejercicios de levantamiento de pesas que se han analizado típicamente son la trayectoria,
la velocidad y la aceleración de la barra durante las diferentes fases de tracción del SN o del C&J [6,20]. Los
perfiles de velocidad y aceleración de la barra proporcionan información importante sobre las habilidades
técnicas del levantador [21]. Sin embargo, la literatura que estudia y relaciona la cinemática de la barra con
las variables antropométricas de los levantadores de pesas es escasa. En este sentido, es bien sabido que
el desplazamiento horizontal mínimo de la barra se considera un elemento esencial de la técnica de
levantamiento óptima [22], y al menos un estudio ha informado una relación entre el desplazamiento
horizontal de la barra y algunas variables antropométricas (p . longitud) que dependía de la clase de peso
[16]. En este estudio, una extremidad inferior más larga en levantadoras de pesas se correlacionó con una
disminución del movimiento horizontal de la barra [16]. Otros estudios han analizado, junto con la velocidad
de la barra, la cinemática angular de la extremidad inferior midiendo y comparando el ángulo de extensión y
la velocidad de las articulaciones de las extremidades inferiores (tobillo, rodilla y cadera) en halterófilos
junior de élite [2,23]. esos estudios
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756 3 de 16

se limitan a la cuantificación de dichas variables sin establecer una posible relación entre ellas. Estudios más recientes
que investigan la relación entre la cinemática de la barra y los movimientos articulares netos de la extremidad durante
la cargada han encontrado que los movimientos articulares netos producidos en la rodilla y el tobillo contribuyen en
gran medida a la velocidad y aceleración de la barra durante el levantamiento de pesas [24].

A pesar de las últimas investigaciones sobre la cinemática de la barra y los parámetros


antropométricos, la literatura sobre el levantamiento de pesas es limitada en comparación con muchos
otros deportes olímpicos, y parece que tanto el género como la etnia pueden influir en los rasgos antropométricos.
Si bien las investigaciones en halterofilia son poco frecuentes, los estudios en población española están
ausentes. Por lo tanto, dado que la cinemática de la barra es parte integral de la técnica del levantamiento
de pesas, el estudio de su relación con la longitud de los miembros y segmentos, vinculados al desempeño
de los atletas de levantamiento de pesas, adquiere relevancia. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue
describir las posibles correlaciones entre la composición corporal, los parámetros antropométricos y la
cinemática de la barra en el levantamiento de pesas, para evaluar la importancia de los rasgos
antropométricos en el rendimiento. En consecuencia, inicialmente se planteó la hipótesis de que:

Hipótesis (H1). Los levantadores que tienen las extremidades más cortas muestran un mayor rendimiento en el levantamiento de pesas,
tanto en hombres como en mujeres.

Hipótesis (H2). Los levantadores con mayor porcentaje de masa muscular muestran un mayor rendimiento en
levantamiento de pesas, tanto en hombres como en mujeres.

Hipótesis (H3). Los levantadores con las extremidades más cortas presentan mayor velocidad de la barra (media y
pico), tanto en hombres como en mujeres.

2. Materiales y Métodos 2.1.

Diseño Estudio observacional y

descriptivo sobre la relación de la composición corporal, extrem


ity longitudes y barra cinemática en el rendimiento de los atletas de halterofilia.

2.2. Muestra

Los sujetos fueron 44 levantadores de pesas aficionados (hombres n = 31 y mujeres n = 13), mayores de edad,
de las provincias de Alicante, Valencia y Albacete en España. Todos los atletas, que competían a nivel nacional,
fueron reclutados voluntariamente de diferentes clubes de halterofilia que aceptaron participar en el estudio y estaban
afiliados a la Federación Española de Halterofilia (RFEH). De acuerdo con la Declaración de Helsinki de 2013 y el
Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de Alicante (permiso nº UA-2019-02-14), los participantes que
cumplían los criterios de inclusión dieron su consentimiento por escrito tras ser informados sobre los objetivos, los
procedimientos y la metodología del estudio.

2.3. Los criterios de inclusión y exclusión

Todos los deportistas mayores de 18 años que refirieron 2 o más años de experiencia en la práctica
de halterofilia, entrenaron un mínimo de 3 h semanales, estaban afiliados a la RFEH, participaron en al
menos una competición durante el periodo estudiado y fueron capaces de realizar un arranque completo,
fueron elegibles para participar en el estudio. Fueron excluidos del estudio los sujetos que no cumplieron
con los criterios de inclusión, así como aquellos que sufrieron lesiones antes o durante el período cubierto.

De acuerdo con estos criterios, varios atletas fueron descartados de la muestra inicial: cuatro entrenaban menos
de 3 h por semana; cuatro resultaron heridos durante el período estudiado; ocho abandonaron el estudio y nueve no
participaron en ninguna competencia. La muestra final estuvo compuesta por 12 hombres (28,50 ± 6,37 años) y 7
mujeres (27,71 ± 6,34 años).
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756 4 de 16

2.4. Materiales

El equipo utilizado en las medidas antropométricas incluyó un pie de rey (precisión 0,5
mm, Cescorf, Porto Alegre, Brasil), una cinta métrica blanda, delgada e inextensible (precisión
1 mm, Cescorf), antropómetro de huesos pequeños y grandes (precisión 1 mm , Cescorf), un
segmómetro (precisión 1 mm, Cescorf), un estadiómetro (precisión 1 mm), una báscula (precisión
100 g, Omron, Hoofddorp, Países Bajos. ), una caja antropométrica (dimensiones 40 × 50 × 30
cm3 ), y un lápiz cosmético. Todos los instrumentos fueron homologados y debidamente
calibrados. Los registros de video de los levantamientos realizados por levantadores de pesas
se capturaron a 60 Hz utilizando una cámara de video comercial (Reflex EOS 1200D, Canon, Madrid, Esp
La medición de la velocidad de la barra se realizó con el software Kinovea-0.8.15 (https://www.kinovea.org/) [25].

2.5. Procedimientos

Para llevar a cabo el estudio se recogieron las siguientes variables con fines descriptivos o
estadísticos: sexo (masculino o femenino); años; categoría de peso corporal para competición (clases
de peso); horas de formación por semana; repetición máxima (RM); velocidad promedio y velocidad
máxima durante el arranque, envión y envión; pliegues de la piel; cinchas; anchos; longitudes;
composición corporal ; e índices de proporcionalidad. Para determinar las correlaciones estadísticas,
el valor de la carga que cada participante pudo levantar se normalizó usando la carga levantada por
el atleta clasificado en primer lugar en la categoría de sexo y peso corporal emparejados del
Campeonato Mundial de Halterofilia de 2019 [26] como referencia (100 %) (Indicador de rendimiento
de arranque = [carga levantada por el sujeto/carga levantada por la primera posición en la categoría
del mismo sexo y peso corporal del Campeonato Mundial de Halterofilia de 2019] × 100). Estos datos
se reflejan y detallan en el apartado de resultados.
Los datos se recopilaron desde diciembre de 2018 hasta abril de 2019 durante la primera
competencia de la temporada. Las medidas antropométricas se realizaron en las instalaciones de
los clubes el día previsto con el entrenador y previamente a los entrenamientos, para interferir lo
menos posible en la rutina del deportista. Para la obtención de las medidas se siguieron los
protocolos y estándares de la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría
(ISAK) [27]. Para asegurar esto, un antropometrista de nivel I, acreditado por ISAK, realizó las
mediciones bajo la supervisión de un antropometrista de nivel III, teniendo siempre en cuenta el
error técnico intraobservador de la medición (TEM) especificado por ISAK (5% para pliegues
cutáneos y 1% para las cinchas y los anchos).
Los participantes se sometieron a las siguientes medidas: medidas básicas ( masa corporal
y estatura); pliegues cutáneos (tríceps, subescapular, bíceps, cresta ilíaca, supraespinal,
abdominal , muslo, pantorrilla); circunferencias (brazo relajado, brazo flexionado y tenso, cintura,
cadera, pantorrilla); anchos (húmero, biestiloideo, fémur); y longitudes (extremidad superior
(Acromiale-Dactylion), brazo (Acromiale-Radiale), antebrazo (Radiale-Stylion), mano (Midstylion-
Dactylion), extremidad inferior (altura del Trochanterion), fémur (Trochanterion-Tibiale laterale),
pantorrilla (Tibiale altura laterale ), pie (Pternion-Akropodion)), comprendiendo un total de 26 variables antro
La evaluación antropométrica de la composición corporal se basó en la evaluación de cuatro componentes (masa
grasa (FM) por Yuhasz, masa muscular (MM) por Rose y Guimaraes, masa ósea (MO) por Rocha y masa residual por Würch),
según lo propuesto por De Rose y Guimaraes y el Grupo Español de Cineantropometría (GREC) [27,28]; estos valores se
expresaron en kg, así como un porcentaje de la masa corporal total. Además, se calcularon los siguientes índices de
proporcionalidad: índice braquial ([longitud del antebrazo/longitud del brazo] × 100), índice intermembral ([longitud del miembro
superior/longitud del miembro inferior] × 100), longitud relativa del miembro superior ([longitud del miembro superior longitud/
estatura] × 100), y longitud relativa del miembro inferior ([longitud/estatura del miembro inferior] × 100). En la Tabla 1 se
describen las características antropométricas y la composición corporal de la muestra de estudio.
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756 5 de 16

Tabla 1. Características antropométricas, composición corporal e índices de proporcionalidad del estudio


muestra desagregada por sexo. Los valores representan la media ± desviación estándar.

Muestra
Hombres Mujeres

Modalidad Deportiva Levantamiento de pesas norte = 12 n=7

Masa corporal (kg) 84,6 ± 14,1 64,4 ± 7,6


Medidas básicas
Estatura (cm) 176,2 ± 6,9 166,9 ± 4,1

tríceps 8,2 ± 3,5 13,2 ± 5,5


subescapular 12,4 ± 6,3 9,7 ± 2,6
Bíceps 4,5 ± 2,0. 5,5 ± 2,4
Cresta ilíaca 16,5 ± 4,7 14,3 ± 3,8
Pliegues cutáneos (mm)
supraespinal 10,2 ± 5,6 9,0 ± 3,55
Abdominal 14,6 ± 5,38 14,1 ± 7,0
Muslo 12,8 ± 4,64 7,3 ± 3,25 15,2 ± 3,14
Becerro 13,3 ± 6,5

Brazo (relajado) 34,5 ± 2,9 29,7 ± 2,6


Brazo (flexionado y 37,1 ± 2,4 30,6 ± 2,2
Circunferencias (cm) tenso)
Cintura (mínimo) 87,4 ± 7,6 72,5 ± 4,3
Cadera (máximo) 100,8 ± 6,4 98,2 ± 4,6
Ternero (máximo) 38,8 ± 3,1 35,6 ± 2,9

Húmero 7,1 ± 0,4 6,7 ± 1,0


Anchos (mm) Bi-estiloideo 5,8 ± 0,4 5,2 ± 0,2
Fémur 9,9 ± 0,7 8,9 ± 0,4

% Grasa corporal 10.0. ± 2,5 51,6 ± 15,2 ± 3,0


% Masa muscular 3,0 14,4 ± 1,4 8,7 ± 48,8 ± 3,0
% La masa ósea 3,5 43,5 ± 6,5 12,1 15,1 ± 1,1
Composición corporal ± 1,8 9,9 ± 2,6
Masa grasa (kg)
Masa muscular (kg) 31,4 ± 3,9
Masa ósea (kg) 9,7 ± 0,9

Miembro inferior 94,5 ± 3,9 92,7 ± 2,87


Fémur 48,1 ± 2,4 48,8 ± 1,4
Becerro 40,2 ± 3,4 36,6 ± 2,6
Pie 26,8 ± 1,4 23,8 ± 0,9
Longitudes (cm) 78,7 ± 3,2 73,5 ± 1,9
miembro superior
Brazo 34.0. ± 1,3 32,0 ± 1,3
antebrazo 24,3 ± 1,1 22,2 ± 1,1
Mano 20,3 ± 1,3 19,0 ± 1,1

Índice de masa magra 24,4 ± 2,1 71,5 ± 19,5 ± 1,4


Antropométrico índice braquial 3,4 83,3 ± 2,0 69,4 ± 3,3
índices
índice intermembrana 79,3 ± 3,3

Para realizar la grabación de video se montó una cámara digital en un trípode a 1,5 m
de altura desde el suelo y 5 m al lado derecho del centro de la plataforma de competición,
proporcionar una vista de plano sagital del lado derecho de los atletas y los discos de la barra, y
haciendo coincidir el lado del cuerpo del que se tomaron las medidas antropométricas (Figura 1).
Una vez grabados, los vídeos se subían a la App, ajustando el target al contorno
del disco de la barra con la mayor precisión posible, para minimizar los errores. para medir el
velocidad de la barra durante el arranque, consideramos como punto inicial su despegue desde
el suelo, y como punto final, el pico más alto alcanzado durante su desplazamiento vertical
antes de la posición de agarre en la sentadilla. Para medir la velocidad de la barra durante la
clean y jerk, estos movimientos se consideraban separados. El punto inicial y final
del clean se consideraron, respectivamente, el despegue de la barra desde el suelo y el primer
contacto de la barra con los hombros del atleta (para evitar una medida incorrecta por
rebote). Para el jerk, el punto inicial era el tirón vertical cuando se impulsaba la barra.
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente.Int.
Res.
J. Medio
PublicAmbiente.
Health 2021,
Res.
18,
Public
x PARA
Health
REVISIÓN
2021, 18,
PORx PARA
PARES
REVISIÓN POR PARES 6 de 18 6 6 de 18 6
Int. J. Medio Ambiente. Res. Public Health 2021, 18, x PARA REVISIÓN POR PARES Int. J. Medio Ambiente. de 18 de 18 6

Res. Salud Pública 2021, 18, 756 de 16

debidoel al rebote).
rebote).
Para Para
eleljerk,
el el
jerk,
punto
el punto
inicial
En t. J. Medio Ambiente. Res. Public Health 2021, 18, x PARA REVISIÓN POR PARES
Para jerk, el inicial
punto fue
inicial tirón
era elvertical
tirón vertical
cuandoinicial
eralaelbarra
cuandoera
tirón
else
la tirón
vertical
barra vertical
secuando
levantó de cuando
debía losalahombros,
unbarra
la
6 debarra
se ydebía
18
rebote). sepunto
el
Paradebía
aelun a un
jerk,
final rebote).
elfue
punto
la barra
colocada sobre con
la
con cabeza
los
los hombros
con
hombros los
levantados.
hombros
hacia arriba,levantados,
los
y elhombros,
punto y el
y
final el
punto
punto
fue la final
final
barra
brazos del atleta completamente extendidos (Tabla 2). Cada levantador de pesas completó un RM. losfuefuela la
colocadabarra
barra colocada
colocada
sobre la sobre
cabezasobrela
con la
cabeza
cabeza
los
brazos
de del atleta
los
RM. debido completamente
hombros, atletaycompletamente
brazos
al rebote). el
del extendidos
punto
atleta
Para el tirón, elextendidos
final(Tabla
completamente fue2).
punto laCada
(Tabla
inicial eralevantador
barra
extendidos 2).tirón
el Cada levantador
de2).
colocada
(Tabla pesas
vertical Cada completó
sobre
cuando delapesasla un
levantador
barra completó
RM.
cabeza
de los un
pesas
estaba brazos
conRM.el
completó del
los un
brazos del atletahacia
completamente extendidos
arriba de los hombros, y el punto final(Tabla 2).colocada
fue la barra Cada sobre
levantador de los
la cabeza con pesas
brazoscompletó un RM.
del atleta completamente extendidos (Tabla 2). Cada levantador de pesas completó un RM.

Figura 1. Disposición de la cámara para grabaciones de video.


Figura 1. Disposición de la cámara para grabaciones de video.
Tabla 2. Descripción de los movimientos correspondientes al arranque (lado izquierdo) y al envión (lado derecho).
Figura
Figura 1. Disposición de la 1. Disposición
cámara de la cámaradepara
para grabaciones grabaciones de video.
video.
Figura
Figura 1. Disposición de la 1. Disposición
cámara de la cámarade
para grabaciones para grabaciones de video.
video.
Movimienot Un movimiento (arranque) Dos movimientos (clean y jerk)
Tabla Tabla
2. Descripción de
2. Descripción los
Tabla
de 2.movimientos
los Descripción de
movimientos correspondientes al arranque
los movimientosalcorrespondientes
correspondientes arranque al(lado yizquierdo)
arranque
(lado izquierdo) al(lado y alderecho).
izquierdo)
envión (lado envión (lado
y al envión derecho).
(lado derecho).
Tabla
Tabla 2. Descripción 2.movimientos
de los Descripción de los movimientosalcorrespondientes
correspondientes al arranque
arranque (lado izquierdo) y al(lado izquierdo)
envión y al envión (lado derecho).
(lado derecho).

Dos mociones (limpia y


Movimienot
Movimienot MovimienotUnUn
Movimienot Unmovimiento (arranque)
Un movimiento (arranque)
movimiento (arranque) Dos movimientos
Dos movimientos (clean y jerk) (clean y jerk)
Movimienot Un movimiento (arranque)
movimiento (arranque) Dos movimientos
Dos movimientos (clean (clean y jerk)
y jerk) Imbécil)
Punto inicial del arranque:
Punto inicial de cargada: despegue
despegue de la barra desde el
de la barra desde el suelo
terrestre

Punto inicial de arranque:


Punto inicial de arranque:
Punto inicial de arranque:
Punto inicial de arranque: Puntobarra
Punto inicial de cargada: inicial de de
cargada: barra
despegue con Punto inicial cargada:
Punto inicial de arranque:
barra desde el barra
barra desde el
el despegue
despegue
desde despegue con
con barra con PuntoPunto inicial
inicial de
despegue del
de barra
cargada:
de la
cargada:
despegue
barra desde
delelsuelo
suelo
barra
suelo
barra desde el suelotierra tierra tierra tierra despegue suelo
despegue
despegue
del del suelo

Punto final de cargada: primer


Punto final del arranque: picos de la
contacto de la barra con los hombros
barra en trayectoria vertical (altura
del atleta en dos
máxima)
movimientos

Punto Punto
final de final de primero
limpieza:
Punto
limpieza: primero
final de limpieza: primero
Punto final del arranque:
Punto barra
final de
de arranque:
Punto finalbarra
de arranque: Punto final de cargada:
Punto final de limpieza: primero
Punto final arranque:
arranque: barra
picosPunto finalbarra
de barra en
de primer
contacto
contacto decontacto
de la barra
la barra
con de
contacto
los
conlael
barra
conhombros
el
de con
contactodel el
la barra con
de laelbarra
atleta en
picos en
trayectoria verticalen trayectoria
trayectoria
picosvertical
vertical
en trayectoria vertical hombros de atleta en
picos trayectoria vertical
picos en(altura dos hombros
hombros de atleta del atleta
atleta
en dosen
en dosdos
hombros dedos
movimientos
máxima) (altura máxima) (altura
máxima)
(altura (altura máxima)
máxima) movimientos movimientos
movimientos movimientos
En t. J. Medio Ambiente. Res. Public Health 2021, 18, x PARA REVISIÓN POR PARES 7 de 18 7
Int. J. Medio Ambiente. Res. Public Health 2021, 18, x PARA REVISIÓN POR PARES de 18

Punto inicial de jerk: barra


Punto inicialPunto
de jerk:
inicialbarra
de jerk: despegue
de la barra desde el despegue
despegue
del atleta desde el despeguedesde los
del atleta
hombros del atleta
hombros hombros

Punto finalPunto
de jerk:
final full
de jerk: full
Punto final de jerk: extensión
extensión
completa de los de brazos
brazos del atleta del atleta extensión
de brazos y piernas del atleta split en
la final y split
y piernas partidas en lade final
piernas en la final
posición
posición posición

2.6. Análisis Estadístico


2.6. Análisis estadístico
Los datos se ingresaron en un programa estadístico SPSS® Versión 24.0.0.0 (IBM®
Inter Los datos se ingresaron en un programa estadístico SPSS® Versión 24.0.0.0
(IBM® International Business Machines Corp., Madrid, España) donde la media y desviación
estándar nacional Business Machines Corp., Madrid, España) donde se determinó la media
y la desviación estándar de cada variable para describir las características de' los participantes.
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756 7 de 16

2.6. Análisis estadístico


Los datos se introdujeron en un programa estadístico SPSS® Versión 24.0.0.0 (IBM®
International Business Machines Corp., Madrid, España) donde la media y la desviación estándar
para cada variable se determinaron con el fin de describir las características de los participantes. Se
usaron las correlaciones de Spearman para determinar las relaciones entre valores antropométricos básicos
medidas (masa corporal [kg], estatura [cm] y longitud de las extremidades [cm]), composición corporal
mediciones (masa grasa [%], masa ósea [%], masa muscular [%] e índice de masa magra) y
ÿ1 ÿ1
variables de rendimiento en levantamiento de pesas (velocidad media [m·s ], velocidad máxima [m·s ]
e indicador de desempeño [%] en arranque, envión y envión. El nivel de significación se estableció como
p ÿ 0,05. La fuerza del coeficiente de correlación (ÿ) se designó según Hopkins [29].
Un valor de ÿ que oscilaba entre 0 y 0,30 o entre 0 y ÿ0,30 se consideró pequeño; 0,31 a 0,49, o ÿ0,31
a ÿ0,49, moderado; 0,50 a 0,69, o ÿ0,50 a ÿ0,69, grande; 0,70 a 0,89, o ÿ0,70 a ÿ0,89,
muy grande; y 0,90 a 1, o ÿ0,90 a ÿ1, casi perfecto para la predicción de relaciones.

3. Resultados

La Tabla 3 presenta la recolección de datos individuales de cada sujeto.

Tabla 3. Características individuales y recogida de datos de cada sujeto.

Carga (kg) Velocidad media (m·sÿ1) Velocidad pico (m·sÿ1)


en BM S THW CC
Arrebatar C&J Arrebatar Limpio Imbécil Snatch limpio Imbécil

machos

M1 70,0 170.0 3 S 73 un 83 B 108 2.17 1.53 1.10 3.40 2.64 2.28


M2 76,0 166.0 3 S 81 D 1.69 1.41 1.18 3.56 3.00 3.23
55 _ 70
M3 75,5 176.4 3 S 81 D 1.39 1.58 1.54 3.50 3.08 3.01
C 70 90
M4 75,3 173.0 4 S 81 D 2.38 1.14 1.29 3.59 2.38 2.49
78 _ 105
D
M5 77,7 171.0 5 S 81 95 _ 115 2.12 1.80 1.53 3.50 2.71 2.93
M6 79,7 168.0 5 S 81 D 1.40 1.77 1.17 3.27 3.02 2.07
95 _ 130
M7 81,5 179.8 5 S 89 107 _ F 139 1.58 1.68 1.61 3.22 2.63 2.71
M8 88,7 184.1 3 S 89 73 _ F 95 2.39 2.18 1.76 3.40 2.82 2.60
M9 88,7 181.1 5 S 89 95 _ F 140 2.22 2.11 1.57 3.56 3.55 2.81
M10 82,5 177,8 5 S 89 mi 110 F 130 2,34 2.10 1,58 3,65 3.26 2.66
M11 96,4 178,0 6 S 102 G 100 105 _ 1,82 2.04 1,37 3,46 2.85 3.06
M12 123,0 189.0 4 S + 109 yo 85 108J _ 2.79 1.83 1.79 4.17 3.10 2.93

Hembras

F1 52.5 160.0 6 S 55 K 1.49 1.40 1.64 3.49 3.38 2.79


45 L 63
METRO norte
F2 57.4 163.4 5 S 59 43 57 3.66 3.20 3.38 2.12 1.21 1.64
F3 64.0 165.2 3 S 71 Pág . 37 45 Q 3.36 2.70 2.79 2.30 1.60 1.70
F4 66,0 170.0 3 S 71 Pág. 43 55 Q 3.71 3.12 2.79 1.57 1.14 1.64
F5 66.5 170.3 5 S 71 P65 _ 90 Q 1.66 1.34 1.78 3.60 3.33 2.98
F6 68.5 170.1 5 S 71 P65 _ 85 Q 1.82 1.27 1.92 3.70 3.28 3.16
F7 76.0 170.2 3 S 76 R 43 $ 50 3.83 2.71 2.55 1.68 1.38 1.38

Sa = Muestra; BM = Masa Corporal (kg); S = Estatura (cm); THW = Horas de entrenamiento por semana; CC = Categoría de Competición (clases de peso);
M1 = Hombre 1, M2 = Hombre 2, etc., F1 = Mujer 1, F2 = Mujer 2, etc. A. Shi Zhiyong (166 kg), B. Shi Zhiyong (197 kg), C. Lu Xiaojung (171 kg) ;
Y
D. Lu Xiaojung (207 . Revaz Davitadze (172 kg); F . Toshiki Yamamoto (208 kg); G. Jin Yun-seong (181 kg); H. Reza Dehdar (219 kg);
. Lasha Talakhadzekg);
yo
(220. .kg);
. . Liao
j , Lasha
Quiyun
Talakhdze
(129 kg) (264
M. Kuo
kg);Hsing-chun (106 kg) (99 kg) L
K. Zhang Wanqiong
S
N. Kuo Hsing-chun (140 kg) . . . . Katherine Nye (112 kg) P. Katherine Nye (136 kg); R. Rim Jong-sim (124 kg) Zhang Wangli (153 kg).
PAGS

3.1. machos

3.1.1. Arranque en cuclillas

Al analizar los datos para encontrar posibles correlaciones entre antropométricas y


parámetros cinemáticos en hombres que realizan el SN, identificamos los siguientes estadísticamente
relaciones significativas. En primer lugar, había una relación positiva muy grande entre tibial
longitud y velocidad promedio de la barra (Tabla 4 y Figura 2). porcentaje de masa muscular,
la longitud de las extremidades inferiores y la longitud radial se correlacionaron positivamente con el indicador de rendimiento
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756 8 de 16

(grande) (Cuadro 4 y Figura 3). En segundo lugar, la longitud relativa de la extremidad superior negativamente
correlacionado con el indicador de rendimiento (grande).

Tabla 4. Coeficiente de correlación de Spearman y significación bilateral (entre paréntesis) entre medidas antropométricas básicas , medidas de composición corporal
y variables de rendimiento en arranque, envión en hombres (n = 12).

Arrebatar Limpio Imbécil C&J

DE MV Pi DE MV DE MV Pi

Medidas básicas

Masa corporal (kg) 0.182 0.218 0.091 0.606 0.501 0.739 0.435 ÿ0.056
(0.571) (0,495) (0,778) (0.037) (0.097) (0.006) (0,157) (0.863)
Estatura (cm) 0.573 0,264 0,186 0.552 0.098 0.832 0,175 0.049
(0.051) (0,408) (0,564) (0.063) (0.762) (0.001) (0,586) (0.880)
Circunferencias (cm)

Brazo (relajado) 0,364 0,214 0,095 0,385 0,140 0,161 ÿ0,074 ÿ0,070
(0,245) (0,503) (0,770) (0,217) (0,665) (0,618) (0,820) (0.829)
Brazo (flexionado y tenso) 0,238 0,141 0,151 0,483 0,238 0,336 0,011 ÿ0,077
(0,457) (0,663) (0,640) (0,112) (0,457) (0,286) (0,974) (0.812)
Cintura (mínimo) 0,035 0,221 ÿ0,168 0,238 0,413 0,280 0,182 ÿ0,399
(0,914) (0,489) (0,601) (0,457) (0,183) (0,379) (0,571) (0.199)
Cadera (máximo) 0,091 0,267 ÿ0,459 ÿ0,168 0,049 0,070 0,203 ÿ0,497
(0.779) (0.401) (0.134) (0,602) (0.880) (0.829) (0.527) (0.101)
Ternero (máximo) 0.254 0.319 ÿ0.051 0,109 0.215 0.264 ÿ0.145 ÿ0,190
(0.427) (0.313) (0.875) (0.736) (0.503) (0.407) (0.654) (0.554)
Composición corporal
Grasa corporal (%) 0.168 0.457 ÿ0,557 ÿ0,014 0.161 0.266 0.588 ÿ0,692
(0,602) (0.135) (0,060) (0.966) (0.618) (0,404) (0,044) (0.013)
Masa muscular (%) ÿ0,154 ÿ0.316 0,634 0.154 ÿ0.021 ÿ0,084 ÿ0,350 0.720
(0.633) (0.316) (0.027) (0.633) (0.948) (0.795) (0.264) (0.008)
La masa ósea (%) ÿ0.252 0.025 ÿ0.392 ÿ0.629 ÿ0.196 ÿ0.692 ÿ0.025 ÿ0,385
(0,430) (0.939) (0,207) (0.028) (0.542) (0.013) (0.940) (0.217)
Índice de masa magra ÿ0,133 0.239 0,046 0.336 0.608 0.420 0.438 ÿ0.203
(0.681) (0.454) (0.888) (0.286) (0.036) (0.175) (0.155) (0.527)
Longitudes (cm)
Miembro inferior (MI) 0.637 0.359 0.163 0.459 0.137 0.767 0.023 0.172
(0,026) (0,252) (0,612) (0,134) (0,672) (0,004) (0,944) (0.594)
Miembro inferior relativo 0,245 0,243 ÿ0,186 ÿ0,538 ÿ0,245 ÿ0,322 ÿ0,193 0
(0,443) (0,448) (0,564) (0,071) (0,443) (0,308) (0,549) (1)
Fémur 0,007 0,141 ÿ0,072 ÿ0,189 ÿ0,119 0,323 0,348 ÿ0,330
(0,983) (0,662) (0,824) (0,555) (0,712) (0,306) (0,268) (0.295)
Becerro 0,848 0,562 ÿ0,181 0,448 0,207 0,494 ÿ0,147 ÿ0.088
(<0,001) (0,057) (0,574) (0,144) (0,519) (0,103) (0,648) (0.787)
Pie 0,574 0,178 ÿ0,075 0,252 ÿ0,011 0,616 ÿ0,037 ÿ0,077
(0,051) (0,580) (0,816) (0,429) (0,974) (0,033) (0,909) (0.812)
Miembro superior (UL) 0,466 0,149 ÿ0,037 0,269 ÿ0,244 0,696 0,227 ÿ0,194
(0,126) (0,644) (0,909) (0,399) (0,445) (0,012) (0,479) (0.545)
Miembro superior relativo ÿ0,070 0,148 ÿ0,602 ÿ0,517 ÿ0,084 ÿ0,287 0,039 ÿ0,566
(0.829) (0.647) (0,038) (0.085) (0.795) (0.366) (0,905) (0.055)
Brazo 0.128 0.360 ÿ0,270 ÿ0.277 ÿ0.213 0.489 0,426 ÿ0,376
(0.693) (0.250) (0.396) (0.384) (0,507) (0,106) (0.167) (0.228)
Antebrazo 0.667 0.239 0.030 0.452 0,035 0,367 ÿ0.246 ÿ0,046
(0.018) (0.454) (0.926) (0.141) (0.913) (0.241) (0.442) (0.887)
Mano 0.399 0.059 ÿ0.375 0.180 ÿ0.071 0.452 0.287 ÿ0,491
(0.198) (0.856) (0.229) (0.575) (0.827) (0,14) (0,366) (0.105)
índice braquial 0.245 ÿ0.213 0.333 0.550 0.151 ÿ0,182 ÿ0,477 0.340
(0,442) (0,506) (0.290) (0,064) (0,640) (0.571) (0.117) (0.280)
índice intermembrana ÿ0,245 ÿ0,060 ÿ0.480 ÿ0,126 0,063 0.070 0.273 ÿ0,559
(0.443) (0.854) (0.114) (0.697) (0.846) (0.829) (0.390) (0.059)

AV = velocidad promedio; MV = velocidad máxima; PI = Indicador de Desempeño; C&J = Limpio y Jerk.


Machine Translated by Google
En t. J. Medio Ambiente. Res. Public Health 2021, 18, x PARA REVISIÓN POR PARES 10 de 18

En t. J. Medio Ambiente. Res. Public Health 2021, 18, x PARA REVISIÓN POR PARES 10 de 18

En t. J. Medio Ambiente. Res. Public Health 2021, 9 de 16


18, 756 AV = velocidad promedio; MV = velocidad máxima; PI = Indicador de Desempeño; C&J = Limpio y Jerk
AV = velocidad media; MV = velocidad máxima; PI = Indicador de Desempeño; C&J = Limpio y Jerk

Figura 2. Relación del diagrama de dispersión entre la longitud tibial (cm) y la velocidad promedio en Squat Snatch Figura 2.
Relación del diagrama de dispersión entre la longitud tibial (cm) y la velocidad promedio en Squat Snatch
en machos.
Figura 2. Relación del diagrama de dispersión entre la longitud tibial (cm) y la velocidad promedio en Squat Snatch en
hombres.
en machos.

machos
machos
58

56 58

54 56

52 54

50 52
muscular
Masa
(%)

48 50
muscular
Masa
(%)

46 48

44 46

42 44

40 42

26
40 31 36 41 46 51 56 61 66
26 31 36
Indicador 41
de rendimiento 46 51
en Squat Snatch (%) 56 61 66

Indicador de rendimiento en Squat Snatch (%)


Figura 3. Relación de diagrama de dispersión entre la masa muscular (%) y el indicador de rendimiento (%) en Squat
Figura
en 3. Relación del diagrama de dispersión entre la masa muscular (%) y el indicador de rendimiento (%) en Snatch
hombres.
SquatFigura
Snatch
3.en hombres.
Relación del diagrama de dispersión entre la masa muscular (%) y el indicador de rendimiento (%) en Squat
Snatch en hombres.
3.1.2. limpio y tirón
3.2. Hembras
Por un lado, para la técnica Clean, una gran relación positiva entre el
3.2. Mujeres
3.2.1. Se detectó la
velocidad promedio de Squat Snatch de la barra y la masa corporal (Tabla 4). Asimismo, el promedio
3.2.1. Squat
analizar losSnatch Al encontrar posibles correlaciones entre la antropometría y la velocidad se
datos para
correlacionó negativamente con el porcentaje de masa ósea (grande). El maximo
parámetros loscinemáticos
datoscon
positivamente para
elen
encontrar
mujeres
índice de posibles
que realizan
masa correlaciones
libre el SN,(grande).
de grasa identificamos
entre la antropometría
los siguientes
y laestadísticos
velocidad seAlcorrelacionó
analizar
relaciones significativas.
cinemáticos
para técnica En
lamáximos enprimer
Jerk, hubolugar,
mujeres las correlaciones
querelación
una realizan positivas de los
el SN, entre
positiva identificamos la longitud del estadísticos.
siguientes pie con los parámetros
Por otro lado,
velocidad
yEnlaprimer
mínima
masa lugar,
de correlaciones
la (muy
corporal barragrande),
(casi positivas
perfecta) de
y con
la estatura la(muy
longitud
el indicador
del pie
grande ),demás
con
rendimiento
la velocidad
bajo (relaciones
máximamuy
promedio
significativas.
de la barra
grande) fueron detectados
positivamente
extremidades (muy (Tablalargo
con lagrande),
velocidad 5de
y Figura
la pie4).
delbarra En segundo
(casi
(grande) y largolugar,
perfecta), ydecon laelextremidades
las longitud de de
indicador la superiores
mano se correlaciona
rendimiento (muy largo
(grande). de las el
Además,
relacionado
fueron detectados
con el
la velocidad indicador
media (Tablade5 ydesempeño
Figuranegativamente
correlacionada 4). En
también
segundo
(muy
lugar,
con grande,
el la longitud
Tablade
porcentaje 5deymasa
la
Figura
mano5).correlaciona
ósea grande) y la
(grande) positivamente
máxima
relacionado con el indicador de desempeño también (muy grande, Tabla 5 y Figura
velocidad correlacionó positivamente con el porcentaje de masa grasa (grandes) (Cuadro 4). 5). la
3.2.2. Clean & Jerk para la técnica C&J, hubo una relación positiva entre el músculo
Finalmente,
3.2.2.
masa dePorcentaje
Clean & de
Jerk y el indicador de rendimiento (muy grande). En consecuencia, la masa grasa
porcentaje correlacionado negativamente con el indicador de desempeño (grande) (Cuadro 4).
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756 10 de 16

3.2. Hembras

3.2.1. Arranque en cuclillas

Al analizar los datos para encontrar posibles correlaciones entre antropométricas y


parámetros cinemáticos en mujeres que realizan la SN, identificamos estadísticamente los siguientes
relaciones significativas. En primer lugar, correlaciones positivas de la longitud del pie con la máxima
velocidad de la barra (casi perfecta), y con el indicador de rendimiento (muy grande) fueron
detectado (Tabla 5 y Figura 4). En segundo lugar, la longitud de la mano se correlacionó positivamente con la
indicador de desempeño también (muy grande, Tabla 5 y Figura 5).

Tabla 5. Coeficiente de correlación de Spearman y significación bilateral (entre paréntesis) entre medidas antropométricas básicas,
medidas de composición corporal y variables de rendimiento en arranque, envión y envión en mujeres (n = 7).

Arrebatar Limpio Imbécil C&J

DE MV Pi DE MV DE MV Pi

Medidas básicas
Masa corporal (kg) 0.393 0 0.054 ÿ0.250 ÿ0,107 ÿ0,126 ÿ0,072 ÿ0,071
(0.383) (1) (0.908) (0.589) (0.819) (0.788) (0.878) (0.879)
Estatura (cm) 0.394 ÿ0.039 0.119 ÿ0.236 ÿ0.256 ÿ0.03 0.030 0.020
(0.382) (0.933) (0.799) (0.610) (0.579) (0.949) (0.949) (0.967)
Circunferencias (cm)

Brazo (relajado) 0.523 ÿ0,324 ÿ0,418 0.198 ÿ0,270 0.227 ÿ0,455 ÿ0,414
(0,229) (0,478) (0,350) ( 0,670 (0,558) (0,624) (0,306) (0.355)
Brazo (flexionado y tenso) ÿ0,071 0 (1) ÿ0,180 ÿ0,071 0,321 ÿ0,270 ÿ0,162 ÿ0,107
(0,879) (0,699) (0,879 (0,482) (0,558) (0,728) (0.819)
Cintura (mínimo) 0,536 ÿ0,321 ÿ0,270 0,036 ÿ0,286 0,054 ÿ0,342 ÿ0,321
(0,215) (0,482) (0,558) (0,939) (0,535) (0,908) (0,452) (0.482)
Cadera (máximo) 0,071 0,214 ÿ0,090 ÿ0,357 0,107 ÿ0,054 0,162 0
(0,879) (0,645) (0,848) (0,432) (0,819) (0,908) (0,728) (1)
Ternero (máximo) 0,357 0,143 ÿ0,018 ÿ0,357 ÿ0,036 ÿ0,090 0,018 ÿ0,143
(0,432) (0,760) (0,969) (0,432) (0,939) (0,848) (0,969) (0.760)
Composición corporal
Grasa corporal (%) 0.286 ÿ0,286 ÿ0.198 0.143 ÿ0,321 0.234 ÿ0,162 ÿ0,071
(0.535) (0.535) (0,670) (0.760) (0.482) (0.613) (0.728) (0.879)
Masa muscular (%) ÿ0.214 0.250 0,090 ÿ0.214 0.464 ÿ0.432 0.018 ÿ0,071
(0.645) (0.589) (0.848) (0,645) (0.294) (0.333) (0.969) (0.879)
La masa ósea (%) ÿ0.214 ÿ0.071 0.198 0,071 ÿ0.107 0 0.198 0.214
(0.645) (0.879) (0,670) (0.879) (0.819) (1) (0,670) (0.645)
Índice de masa magra 0.429 0.071 ÿ0,216 ÿ0.286 ÿ0.107 0.036 ÿ0,054 ÿ0,321
(0.337) (0.879) (0.641) (0.535) (0.819) (0.939) (0.908) (0.482)
Longitudes (cm)
Miembro inferior (MI) 0.162 ÿ0,216 0.255 0.414 ÿ0,180 0.118 ÿ0,336 0.180
(0.728) (0.641) (0.582) (0.355) (0.699) (0.801) (0,461) (0.699)
Miembro inferior relativo ÿ0.143 ÿ0.179 0.144 0.429 0.071 ÿ0.018 ÿ0,288 0.143
(0.760) (0.702) (0.758) (0.337) (0.879) (0.969) (0.531) (0.760)
Fémur 0.505 ÿ0.580 ÿ0.179 0.617 ÿ0.356 0.179 ÿ0.736 ÿ0,337
(0,247) (0,172) (0,700) (0,140) (0,434) (0,700) (0,059) (0.460)
Becerro 0,198 ÿ0,090 0,400 0,306 ÿ0,414 0,373 ÿ0,055 0.378
(0,670) (0,848) (0,374) (0,504) (0,355) (0,410) (0,908) (0.403)
Pie ÿ0,631 0,775 0,964 ÿ0,667 0,631 ÿ0,655 0,709 0.883
(0,129) (0,041) (<0,001) (0,102) (0,129) (0,111) (0,074) (0.008)
Miembro superior (UL) 0,234 0,252 0,427 ÿ0,090 ÿ0,234 0,236 0,145 0.288
(0,613) (0,585) (0,339) (0,848) (0,613) (0,610) (0,756) (0.531)
Miembro superior relativo ÿ0,414 0,613 0,391 ÿ0,306 0,342 ÿ0,055 0,473 0.360
(0,355) (0,144) (0,386) (0,504) (0,452) (0,908) (0,284) (0.427)
Brazo 0,371 0 (1) 0,318 ÿ0,074 ÿ0,445 0,224 0,112 0.185
(0,413) (0,487) (0,875) (0,317) (0,629) (0,811) (0.691)
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756 11 de 16

Tabla 5. Cont.

Arrebatar Limpio Imbécil C&J


DE MV Pi DE MV DE MV Pi

Antebrazo 0,252 ÿ0,318 ÿ0,234


0,144(0,585) (0,487) (0,613) ÿ0,679
0,036
0,757 0,643 (0,094) 0,564 0,009 ÿ0.252
(0,049) (0,119) 0,214
(0,758)
ÿ0,450 ÿ0,107
ÿ0,291
(0,645)
(0,54)(0,310)
) (0.702)
(0,939)
(0,819) 0,291 (0,54 (0,188) (0,985) (0.585)
Mano 0,500 ÿ0,321 ÿ0,631 0,414 0.714
(0,253) (0,482) (0,129) (0,355) (0.071)
Índice braquial
Medio Ambiente. Int. Health
Res. Public J. 2021, 18, x PARA REVISIÓN POR0PARES
(1) 0,214 0,468 ÿ0,234 13 de 18
ÿ0,357
Int. J. Medio Ambiente. Res. Public Health 2021, 18, x PARA REVISIÓN POR PARES 13 de 18
0,036 (0,645) (0,289) (0,613) (0,432)
índice intermembrana (0,939) ÿ0,214 0,162 0,126 ÿ0,321
(0,645) (0,728) (0,788) (0.482)
AV = velocidad media; MV = velocidad máxima; PI = Indicador de Desempeño; C&J = Limpio y Jerk.
AV = velocidad media; MV = velocidad máxima; PI = Indicador de Desempeño;
AV = velocidad media; MV = velocidad máxima; PI = Indicador de Desempeño; C&J = Limpio y Jerk. C&J = Limpio y Jerk.

Figura 4. Relación del gráfico de dispersión entre la longitud del pie (cm) y el indicador de rendimiento (%) en Squat
Figura 4. Relación del diagrama de dispersión entre la longitud del pie (cm) y el indicador de rendimiento (%) en Squat
Snatch en
Snatch en mujeres.
Snatch enhembras.
hembras.

Figura 5. Relación de diagrama de dispersión entre la longitud de la mano (cm) y el indicador de rendimiento en Squat
Figura 5. Relación del gráfico de dispersión entre la longitud de la mano (cm) y el indicador de rendimiento en
Squat
en Figura
Squat 5. Relación del gráfico de dispersión entre la longitud de la mano (cm) y el indicador de rendimiento
Snatch enSnatch en mujeres.
hembras.
Snatch en hembras.

4.
4. Discusión
Discusión
El
depropósito dede
la longitud este
las estudio fue investigar
extremidades la composición
en relación corporal
con la cinemática deyla
labarra
importancia
durante
los movimientos SN y C&J de la longitud de las extremidades en relación con la
de la barra. durante los movimientos SN y C&J en halterófilos aficionados. Hasta donde cinemática
sabemos, no hay investigaciones
pesas aficionados. que investiguen
Hasta donde sabemos, no hay la relación con los
investigaciones levantadores
que investiguendela relación
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756 12 de 16

3.2.2. Clean & Jerk Una

relación positiva muy grande entre la longitud del pie y el rendimiento .


se determinó el indicador para la técnica C&J (Cuadro 5).

4. Discusión

El propósito de este estudio fue investigar la composición corporal y la importancia de la longitud de las
extremidades en relación con la cinemática de la barra durante los movimientos SN y C&J en levantadores de
pesas aficionados. Hasta donde sabemos, no hay investigaciones que investiguen las relaciones entre el
rendimiento del levantamiento de pesas, la velocidad de la barra y la antropometría (longitud) de las extremidades
superiores e inferiores en levantadores de pesas aficionados [2,13,23,24]. Los resultados obtenidos revelaron que
tanto la composición corporal como la longitud de las extremidades se correlacionaron positiva y significativamente
con la cinemática de la barra. Además, este estudio también investigó a hombres y mujeres por separado para
determinar la posible influencia de las diferencias de género en parámetros antropométricos como la masa
corporal, la estatura, la masa muscular, la masa ósea, la longitud de las extremidades superiores e inferiores y la
relación entre las extremidades superiores e inferiores , en relación al rendimiento del levantamiento de pesas. En
conjunto, los resultados indicaron que los atletas masculinos más altos y pesados, así como aquellos que
mostraron una mayor proporción de masa muscular y ósea, pudieron desempeñarse mejor en el levantamiento de
pesas, lo que se tradujo en una mayor velocidad promedio de la barra.
La masa corporal media de los halterófilos españoles de élite es de 75,2 ± 12,80 kg para los
hombres y de 59,3 ± 9,94 kg para las mujeres [30]; siendo diferente a la masa corporal media de los
hombres de nuestra muestra (84,58 ± 14,11 kg) y similar en el caso de las mujeres (64,41 ± 7,63 kg).
En el caso de la estatura, los datos de los halterófilos españoles (179,5 ± 8,33 [30] y 172,1 ± 6,3 cm [31] para
hombres; y 166,3 ± 7,39 cm para mujeres) son similares a los de nuestra muestra (176,18 ± 6,85 cm para hombres
y 166,94 ± 4,11 cm para mujeres). Otros estudios también muestran pesos y estaturas similares para hombres y
mujeres levantadores de pesas [32,33].
Se ha informado previamente que una estatura baja implica una ventaja en esta disciplina deportiva [30]
pero, en términos generales, los levantadores de pesas más altos son también los que tienen una masa corporal
más alta [12,32]. Debido a que en el levantamiento de pesas la masa corporal determina la categoría de peso en
la que compiten los atletas, la composición corporal y la longitud de los segmentos se vuelven extremadamente
relevantes para un desempeño exitoso. En ambos sexos, los atletas con mayor masa corporal generalmente son
capaces de levantar cargas más pesadas, dado que su masa muscular también es mayor. Sin embargo, en
términos de fuerza relativa, cuanto más bajo sea un levantador de pesas, mayor será su fuerza [12,32]. Esto se
debe a que el cuerpo se compone principalmente de palancas de tercera clase, por lo tanto, cuanto más largos
sean los segmentos óseos, mayor será el trabajo y el torque que requiere el levantador para levantar la barra [34,35].
Además, se puede esperar que los levantadores de pesas sean más pesados que los individuos de la misma edad
en la población general [32,36]. En comparación con las disciplinas de salto o lanzamiento, la masa corporal es
relevante para la fuerza explosiva. De hecho, en las disciplinas de lanzamiento, una mayor masa corporal es un
requisito previo para el éxito pero, debido a la división en categorías de peso, los levantadores de pesas con una
masa corporal más ligera pueden sobresalir en las competiciones [32,37]. Por lo tanto, factores como la masa
muscular o la masa magra en levantadores de pesas masculinos y femeninos influyen en el rendimiento en todas
las categorías de peso [7].
En todos los deportes, pero especialmente en el levantamiento de pesas, la composición corporal
(masa grasa y masa corporal magra) es un aspecto fundamental que debe evaluarse para el desarrollo
atlético [7]. En el presente estudio, la composición corporal se evaluó según el modelo de cuatro
componentes: masa muscular, masa grasa, masa ósea y masa residual [27]. De acuerdo con este
modelo, los resultados indican que tanto mujeres como hombres se encuentran dentro del rango de
porcentaje de masa grasa descrito para la población atlética [30,38]. La masa grasa debe mantenerse
baja, pero la masa magra y la masa muscular deben aumentarse, ya que están asociadas con mayores
rendimientos de fuerza y potencia [7]. De hecho, se ha demostrado que la masa corporal magra total
influye en el nivel de fuerza y potencia en todas las edades y categorías de peso en el levantamiento
de pesas olímpico [39,40]. En este contexto, la masa grasa registrada en nuestra muestra estuvo dentro
del rango de porcentaje de grasa recomendado por Wilmore y Costill (5-12% para hombres y 10-18%
para mujeres) [41]. En otros estudios que también recogen datos antropométricos de levantadores de
pesas masculinos, valores similares de porcentaje de masa grasa (10,6 ± 4,5 % y 10,1 ± 4,0 % frente a 9,99 ± 2,
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756 13 de 16

se puede encontrar [12,31]. En nuestra muestra, las mujeres mostraron una masa grasa más baja en comparación
con los datos de otros estudios en los que las mujeres mostraron una masa corporal similar [12].
Con respecto al desarrollo músculo-esquelético, la literatura recomienda el uso del índice de masa
libre de grasa como una métrica de composición corporal para evaluar la musculatura relativa en los atletas.
Los valores de este índice en nuestra muestra masculina son comparables a los de la población
atlética española (>24 kg de masa magra/m2 ), lo que indica un desarrollo muscular pronunciado [30].
Se han descrito resultados similares para atletas universitarios de levantamiento de pesas [42]. En el caso de
las mujeres, nuestros valores son superiores a los de las deportistas españolas medias (19,52 kg de masa magra/
m2 frente a <18,5 kg de masa magra/m2 ), lo que indica que las mujeres de nuestra muestra tienen un desarrollo
muscular medio frente a un desarrollo muscular bajo. desarrollo muscular de los deportistas españoles [30]. Este
índice se puede utilizar para guiar las intervenciones nutricionales y de ejercicio, predecir el rendimiento deportivo
y proporcionar información sobre el potencial de una mayor acumulación de masa libre de grasa en los atletas
masculinos [42].
En cuanto a las extremidades en los hombres, observamos que, como cabría esperar, cuanto
más largas eran (y por tanto, cuanto más largos eran sus segmentos), mayor era la velocidad media
de la barra. En concreto, detectamos una correlación positiva altamente significativa entre la longitud
total de las extremidades y sus respectivos segmentos corporales (tibia y pie en la extremidad inferior;
radio en la extremidad superior) con la velocidad media de SN y Jerk (tabla 4). En cambio, en mujeres
solo encontramos una correlación de las longitudes de manos y pies con la velocidad máxima de la
barra y el indicador de rendimiento, en ambas modalidades de levantamiento de pesas (SN y C&J)
(Tabla 5). Por lo tanto, nuestros resultados sugieren que existen diferencias específicas entre géneros
en la influencia potencial de la longitud de las extremidades superiores e inferiores en la velocidad de
la barra. Sin embargo, estos resultados pueden haber sido influenciados por el pequeño tamaño de la
muestra de mujeres (n = 7) en este estudio.
De acuerdo con estudios previos, la comparación de las longitudes de las extremidades y sus segmentos
correspondientes entre nuestra muestra y los datos de levantadores de pesas de élite, revela longitudes más
pequeñas en atletas aficionados [13,16]. En este sentido, es bien sabido que una estatura y una longitud de las
extremidades más cortas de los levantadores de pesas proporcionan ventajas mecánicas al levantar cargas
pesadas al reducir el par mecánico y la distancia vertical que debe desplazarse la barra [7,13]. Sin embargo, una
estructura esquelética (marco) más grande sería ventajosa para la acumulación de masa muscular [18], por lo
que las extremidades superiores e inferiores más largas de nuestros levantadores de pesas favorecerían un
aumento de masa muscular. Al respecto, el porcentaje promedio de masa muscular en la muestra fue superior
al 50% (51,03 ± 3,47 para hombres y 48,82 ± 2,98 para mujeres) mostrando una correlación positiva alta y
significativa con el rendimiento en el SN (0,634) y C&K (0,720) . Además, los atletas más altos necesitarán
generar más fuerza y hacer más trabajo para completar los movimientos SN y C&J, debido al requisito de la
barra de viajar más lejos y mantener una velocidad promedio más alta durante la duración del levantamiento.

Por último, la experiencia y las habilidades técnicas limitadas de nuestros levantadores de pesas
aficionados podrían haber llevado a una técnica incorrecta que influyera en la velocidad de la barra. Según Kipp
y Harris, los perfiles de velocidad y aceleración brindan información importante sobre las habilidades técnicas
del levantador [24], así como sobre la velocidad requerida para completar con éxito el SN o Clean [43]. Además,
en las primeras etapas de aprendizaje de los atletas principiantes, otro factor importante a tener en cuenta es la
postura del levantador de pesas al comienzo del levantamiento, ya que esta posición permite superar la inercia
de la barra utilizando los músculos más grandes que cruzan la barra. caderas [44,45]. Es ampliamente aceptado
que las posiciones iniciales diferirán entre los levantadores de pesas y son sus características antropométricas
las que predominantemente gobiernan cómo deben colocarse mejor. El ángulo de flexión de la articulación de la
rodilla y el tobillo tienen una mayor importancia relativa en la cinemática de la barra durante el levantamiento de
pesas [23,24,46] y los levantadores de pesas más altos con miembros inferiores más largos requieren un mayor
ángulo de flexión de la rodilla para llegar a una posición de inicio óptima, lo que ayuda a un desarrollo técnico
óptimo. y barra cinemática (Bartonietz et al., 1996). Estudios previos revelaron que una mayor dorsiflexión del
tobillo era contraria a una buena posición inicial [47], así como la estabilidad del levantador de pesas y la
trayectoria de la barra que pueden interferir en el resultado de un intento de SN [22,43,44]. La experiencia y
habilidades restringidas , así como la falta de confianza y estabilidad de los levantadores de pesas aficionados
posiblemente
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756 14 de 16

condicionan la adopción de una postura corporal durante la recepción donde la flexión de la rodilla está por
encima de los 90ÿ y aumenta la dorsiflexión del tobillo, ganando estabilidad pero afectando negativamente a la
técnica [23,24,46,47]. Sin embargo, nuestros resultados están en desacuerdo con Lockie et al., donde no se
encontraron correlaciones entre la longitud de las piernas y los brazos de los hombres y la velocidad de la barra
en deportes basados en la fuerza como el peso muerto, mientras que las relaciones positivas significativas entre
la extremidad superior e inferior de las mujeres con barra promedio velocidad fueron encontrados [48]. Se ha
propuesto que aquellos que son más altos o tienen un fémur más largo pueden tener brazos de momento de
resistencia más largos [49].
En mujeres, nuestros resultados mostraron una correlación significativa altamente positiva entre la longitud
de la mano y el rendimiento en el SN. La mano es el eslabón final a lo largo de la cadena cinética, donde las
fuerzas y torsiones generadas se transfieren a la barra, de ahí la importancia funcional de la mano en el
rendimiento del levantamiento de pesas [50]. Es bien sabido que los deportes basados en la fuerza requieren
cierto grado de fuerza de agarre (ver la revisión de Crorin et al. [51]).
Nuestros resultados van en la misma dirección que los de Fry et al., quienes encontraron una relación entre la alta fuerza
de prensión manual y la capacidad de levantamiento de pesas [13].

Limitaciones

Algunas limitaciones deben ser consideradas al interpretar los resultados de este estudio.
Uno de ellos es el tamaño de la muestra de los levantadores de pesas reclutados, debido a que solo había 12
hombres y siete mujeres, quienes mostraron una variación considerable dentro del grupo en estatura y masa
corporal, y esto podría influir en el análisis estadístico realizado. De todas formas, los pequeños tamaños
muestrales caracterizan los estudios realizados hasta el momento sobre este tema en deportes de fuerza y
halterofilia. Por otro lado, la literatura científica encontrada sobre este tema fue escasa, restringiendo la
comparación y discusión de nuestros resultados. Además, una de las variables más analizadas en los pocos
estudios existentes fue la fuerza y los ángulos de los distintos segmentos adoptados en la postura inicial con cada
una de las técnicas, que no ha sido analizada en el presente estudio, dificultando la comparación de nuestros
resultados. Por lo tanto, este estudio contribuye al cuerpo limitado de conocimiento científico relacionado con el
levantamiento de pesas. También es un paso hacia la comprensión de la relación previamente inexplorada entre
la antropometría del atleta, principalmente la longitud de las extremidades y el movimiento de la barra.

5. Conclusiones

Los resultados de este estudio brindan información sobre los factores antropométricos que influyen en la
mecánica de levantamiento en el levantamiento de pesas (mujeres y hombres). Por lo tanto, la antropometría y la
composición corporal podrían ayudar y facilitar el entrenamiento y la adquisición de habilidades para los atletas
de esta disciplina, contribuyendo a aumentar el cuerpo limitado de conocimiento científico relacionado con el
levantamiento de pesas. De acuerdo con nuestros resultados, los levantadores de pesas con mayor masa
corporal, estatura, masa muscular, masa ósea, masa libre de grasa, así como longitudes de extremidades más
largas se correlacionaron con valores promedio más altos de velocidad de la barra en sentadilla SN y C&J. Sin
embargo, dado el pequeño tamaño de la muestra y los resultados obtenidos, son necesarios más estudios para
confirmar los presentes hallazgos. Los entrenadores de levantamiento de pesas, atletas, profesionales de la salud
y del deporte pueden beneficiarse de una mejor comprensión de la asociación entre la antropometría y la
velocidad de la barra para optimizar la técnica en función de las dimensiones corporales individuales.

Contribuciones de los autores: DVP, JMM-S. y EA diseñó el estudio; EA, AF-V. y VG-V. revisó y supervisó el estudio; AF-V.,
DVP, JMM-S.; interpretó los datos; JMM-S., AF-V., VG-V. y EA escribió el manuscrito; DVP, JMM-S., AF-V., VG-V. y EA revisó y
editó el manuscrito. Todos los autores han leído y aceptado la versión publicada del manuscrito.

Financiamiento: Esta investigación no recibió financiamiento externo.

Declaración de la Junta de Revisión Institucional: El estudio se realizó de acuerdo con las pautas de la Declaración de
Helsinki y fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación de la Universidad de Alicante (permiso n.° UA-2019-02-14).

Declaración de consentimiento informado: Página: 16 Se obtuvo el consentimiento informado de todos los sujetos
involucrados en el estudio para realizar y publicar el estudio.
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756 15 de 16

Declaración de disponibilidad de datos: Los datos presentados en este estudio están disponibles en las tablas de este artículo. Los datos
presentados en este estudio están disponibles previa solicitud al autor correspondiente.

Agradecimientos: Agradecemos a varios hablantes nativos de inglés por sus revisiones de la gramática y el estilo del inglés del informe actual.

Conflictos de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.

Referencias
1. Chiu, LZF; Schilling, BK Introducción al levantamiento de pesas: del deporte al entrenamiento deportivo. Fuerza Cond. J. 2005, 27, 42–48. [Referencia cruzada]
2. Akku¸s, H. Análisis cinemático del levantamiento de arranque con levantadoras de pesas femeninas de élite durante el Campeonato Mundial de Halterofilia de 2010. J. Fuerza Cond. Res. 2012,
26, 897–905. [Referencia cruzada]
3. Gourgoulis, V.; Aggeloussis, N.; Antoniou, P.; Christoforidis, C.; Mavromatis, G.; Garas, A. Análisis cinemático tridimensional comparativo de la técnica de
arranque en levantadores de pesas griegos masculinos y femeninos de élite. J. Fuerza Cond. Res. 2002, 16, 359–366. [Referencia cruzada]
4. Gourgoulis, V.; Aggeloussis, N.; Garas, A.; Mavromatis, G. Desempeño fallido versus exitoso en levantamientos de arranque: un enfoque cinemático. J. Fuerza Cond. Res. 2009, 23, 486–494.
[Referencia cruzada]
5. Ikeda, Y.; Jinji, T.; Matsubayashi, T.; Matsuo, A.; Inagaki, E.; Takemata, T.; Kikuta, M. Comparación de la técnica de arranque para levantadoras de pesas femeninas en el Campeonato Asiático
de 2008. J. Fuerza Cond. Res. 2012, 26, 1281–1295. [Referencia cruzada]
6. Kauhanen, H. Un análisis biomecánico de las técnicas de arranque y envión limpio de levantadores de pesas finlandeses de élite y nivel de distrito.
Escanear. J. Ciencias del deporte. 1984, 6, 47–56.
7. Piso, A.; Smith, HK Aspectos únicos del levantamiento de pesas competitivo: rendimiento, entrenamiento y fisiología. Medicina deportiva 2012, 42, 769–790. [Referencia cruzada] [PubMed]

8. Invierno, EM; Abt, G.; Brookes, FBC; Challis, JH; Fowler, NE; Knudson, DV; Knuttgen, HG; Kraemer, WJ; Carril, AM; van Mechelen, W.; et al. Uso indebido de "poder" y otros términos mecánicos
en la investigación en ciencias del deporte y el ejercicio. J. Fuerza Cond. Res.
2016, 30, 292–300. [Referencia cruzada] [PubMed]

9. Lietzke, MH Relación entre los totales de levantamiento de pesas y el peso corporal. Ciencia 1956, 124, 486–487. [Referencia cruzada] [PubMed]
10. Vanderburgh, PM; Dooman, C. Teniendo en cuenta las diferencias de masa corporal, ¿quiénes son las mujeres más fuertes del mundo? Medicina. ciencia Ejercicio deportivo . 2000, 32, 197–
201. [Referencia cruzada]

11. Orvanová, E. Somatotipos de levantadores de pesas. J. Ciencias del deporte. 1990, 8, 119–137. [Referencia cruzada] [PubMed]
12. Piedra, MH; Pierce, KC; Arenas, WA; Stone, ME Levantamiento de pesas: una breve descripción. Fuerza Cond. J. 2006, 28, 50–66. [Referencia cruzada]
13. Freír, AC; Ciroslán, D.; Freír, MD; LeRoux, CD; Schilling, BK; Chiu, LZF Variables Antropométricas y de Desempeño
Levantadores de pesas masculinos júnior americanos de élite exigentes. J. Fuerza Cond. Res. 2006, 20, 861–866. [Referencia cruzada] [PubMed]
14. Marchocka, M. Análisis de la estructura corporal de levantadores de pesas mayores con especial atención a las proporciones. Biol. Deporte 1984, 1, 55–71.
15. Carter, JEL Estructura física de los atletas olímpicos. Parte 1, Proyecto Antropológico de los Juegos Olímpicos de Montreal; Karger: Basilea,
Suiza; Múnich, Alemania, 1982; ISBN 978-3-8055-3502-1.
16. Musser, LJ; Garhammer, J.; Rozenek, R.; Crussemeyer, JA; Vargas, EM Antropometría y trayectoria de la barra en el levantamiento de arranque para levantadoras de pesas de élite. J. Fuerza
Cond. Res. 2014, 28, 1636–1648. [Referencia cruzada]
17. Kuo, Y.-H. El estudio antropométrico de las mujeres levantadoras de pesas en Taiwán. En Actas de las Actas de la 23.ª Conferencia ISBS
Archivo, Beijing, China, 22 a 27 de agosto de 2005.
18. Mayhew, JL; McCormick, TP; gaitero, FC; Kurth, AL; Arnold, MD Relaciones de las dimensiones corporales con el rendimiento de fuerza
en levantadores de pesas masculinos adolescentes novatos. Pediátrico. Ejercicio ciencia 1993, 5, 347–356. [Referencia cruzada]

19. Mayhew, JL; gaitero, FC; Ware, JS Correlatos antropométricos con el rendimiento de fuerza entre atletas entrenados en fuerza. j
Medicina deportiva física Adaptar. 1993, 33, 159–165.
20. Burdett, R. Biomecánica de la técnica de arranque de levantadores de pesas altamente calificados y calificados. Res. P. Ejercicio. Deporte 2013, 53,
193–197. [Referencia cruzada]

21. Kipp, K.; Harris, C. Patrones de aceleración de la barra durante el arranque en la competencia de levantamiento de pesas. J. Sports Sci 2015, 33,
1467–1471. [Referencia cruzada]

22. Isaka, T.; Okada, J.; Funato, K. Análisis cinemático de la barra durante el movimiento de arranque de levantadores de pesas asiáticos de élite. j
aplicación Biomecánica. 1996, 12, 508–516. [Referencia cruzada]
23. Korkmaz, S.; Harbili, E. Análisis biomecánico de la técnica de arranque en levantadoras de pesas femeninas de élite junior. J. Ciencias del deporte. 2016, 34, 1088–1093. [Referencia cruzada]
[PubMed]

24. Kipp, K. Importancia relativa de los momentos articulares netos de las extremidades inferiores en relación con la velocidad de la barra y la aceleración en el levantamiento de pesas.
Biomecánica Deportiva. 2020, 1–13. [Referencia cruzada] [PubMed]
25. Puig-Diví, A.; Escalona-Marfil, C.; Padullés-Río, JM; Busquets, A.; Padullés-Chando, X.; Marcos-Ruiz, D. Validity and Reliability of the Kinovea Program in Obtaining Angles and Distances Using
Coordinates in 4 Perspectives. PLoS ONE 2019, 14, e0216448.
[Referencia cruzada] [PubMed]
26. Resultados Campeonatos Mundiales de la Federación Internacional de Halterofilia 2019. Disponible en línea: https://www.iwf.net/new_bw/
resultados_por_eventos/?event=472 (consultado el 2 de noviembre de 2020).
27. Cabañas Armesilla, MD Compendio de cineantropometría; Editorial CTO SL: Madrid, España, 2009; ISBN 978-84-92523-71-9.
Machine Translated by Google

En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud Pública 2021, 18, 756 16 de 16

28. De Rose, EH; Guimaraes, AGS Un modelo para la optimización del somatotipo en deportistas jóvenes. en Cineantropometría II; Universidad
Park Press: Baltimore, MD, EE. UU., 1980; págs. 77–80.
29. Hopkins, WG Una nueva visión de las estadísticas. Disponible en línea: https://www.sportsci.org/resource/stats/newview.html (accedido
el 10 de noviembre de 2020).
30. Canda, A.S. Variables Antropométricas de La Población Deportista Española; Consejo Superior de Deportes: Madrid, Spain, 2012;
ISBN 978-84-7949-220-5.

31. Pons, V.; Riera, J.; Galilea, PA; Drobnic, F.; Banquells, M.; Ruiz, O. Características Antropométricas, Composición Corporal y
Somatotipo Por Deportes. Fechas de referencia del CAR de San Cugat, 1989–2013. Apunte. Med. Deporte. 2015, 50, 65-72. [CrossRef]
32. Huebner, M.; Perperoglou, A. Diferencias sexuales e impacto de la masa corporal en el rendimiento desde la niñez hasta los atletas mayores en
Levantamiento de pesas olímpico. PLoS ONE 2020, 15, e0238369. [Referencia cruzada] [PubMed]
33. Travis, SK; Goodin, JR; Beckham, GK; Bazyler, CD Identificación de una prueba para monitorear el rendimiento de levantamiento de pesas en levantadores de pesas masculinos
y femeninos competitivos. Deportes 2018, 6, 46. [CrossRef]
34. Vigotsky, AD; Bryanton, MA; Nuckols, G.; Beardsley, C.; Contreras, B.; Evans, J.; Schoenfeld, BJ Determinantes biomecánicos, antropométricos y psicológicos de la fuerza de
la sentadilla trasera con barra. J. Fuerza Cond. Res. 2019, 33 (Suplemento 1), 26–35.
[Referencia cruzada]

35. Jw, K.; PA, H.; Sn, P.; Pj, M. ¿Pueden las características antropométricas absolutas y proporcionales distinguir a los más fuertes de los más débiles?
levantadores de pesas? J. Fuerza Cond. Res. 2009, 23, 2256–2265. [Referencia cruzada]
36. Canda, A. Deportistas de Alta Competición Con Índice de Masa Corporal Igual o Mayor a 30 Kg/m2 . ¿Obesidad o Gran
¿Desarrollo Muscular? Apunte. Med. Deporte. 2017, 52, 29-36. [CrossRef]
37. Hirsch, KR; Smith-Ryan, AE; Trexler, ET; Roelofs, EJ Composición Corporal y Características Musculares de División I Pista y
Atletas de Campo. J. Fuerza Cond. Res. 2016, 30, 1231–1238. [Referencia cruzada]
38. Comisión, AS Anthropometrica: Un libro de texto de medición corporal para cursos de deportes y salud; UNSW Press: Sídney, Australia,
1996; ISBN 978-0-86840-223-9.
39. Thé, DJ; Ploutz-Snyder, L. Edad, masa corporal y género como predictores del rendimiento de levantamiento de pesas olímpico de maestros. Medicina. ciencia
Ejercicio deportivo. 2003, 35, 1216–1224. [Referencia cruzada] [PubMed]
40. Ford, LE; Detterline, AJ; Ho, KK; Cao, W. Límites de la fuerza muscular relacionados con el género y la altura en el levantamiento de pesas mundial
campeones Aplicación J. Fisiol. (1985) 2000, 89, 1061–1064. [Referencia cruzada] [PubMed]
41. Wilmore, JH; Costill, DL Fisiología del Esfuerzo y el Deporte; Editorial Paidotribe: Badalona, España, 2007; ISBN 978-84-8019-
916-2.

42. Currier, BS; Harty, PS; Zabriskie, HA; Stecker, RA; Luna, JM; Jagim, AR; Kerksick, CM Índice de Masa Libre de Grasa en una Diversa
Muestra de Deportistas Universitarios Masculinos. J. Fuerza Cond. Res. 2019, 33, 1474–1479. [Referencia cruzada] [PubMed]
43. Bartonietz, K. Biomecánica del Arranque: Hacia una Mayor Eficiencia en el Entrenamiento. Fuerza Cond. J. 1996, 18, 24–31. [Referencia cruzada]
44. Gourgoulis, V.; Aggelousis, N.; Mavromatis, G.; Garas, A. Análisis cinemático tridimensional del arranque de griegos de élite
levantadores de pesas. J. Ciencias del deporte. 2000, 18, 643–652. [Referencia cruzada] [PubMed]
45. Okada, J.; Iijima, K.; Fukunaga, T.; Kikuchi, T.; Kato, K. Análisis cinemático de la técnica de arranque utilizada por levantadoras de pesas femeninas japonesas e internacionales
en el Campeonato Mundial Juvenil de 2006. En t. J. Deporte Salud Sci. 2008, 6, 194–202. [Referencia cruzada]
46. Ho, KWL; Williams, MD; Wilson, CJ; Meehan, DL Uso de cinemática tridimensional para identificar retroalimentación para el arranque:
Un caso de estudio. J. Fuerza Cond. Res. 2011, 25, 2773–2780. [Referencia cruzada]
47. Takano, B. TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO CLÁSICAS: Técnica óptima de entrenamiento en arranque y envión-Parte I. Fuerza
cond. J. 1993, 15, 33–39. [Referencia cruzada]
48. Lockie, RG; Moreno, MR; Órjalo, AJ; Lázaro, A.; Liu, TM; Etapa, AA; Birmingham-Babauta, SA; Stokes, JJ; Juliano, DV; Risso, FG; et al. Relaciones entre la altura, la longitud
del brazo y la longitud de la pierna en la mecánica del peso muerto con barra hexagonal convencional y con mango alto. J. Fuerza Cond. Res. 2018, 32, 3011–3019.
[Referencia cruzada]
49. Keogh, J.; Hume, P.; Mellow, P.; Pearson, S. El uso de variables antropométricas para predecir la fuerza de press de banca y sentadillas en atletas de fuerza bien entrenados.
En Proceedings of the 23th ISBS-Conference Proceedings Archive, Beijing, China, 22–27 de agosto de 2005.

50. Young, RW Evolución de la mano humana: el papel de lanzar y golpear. J. Anat. 2003, 202, 165–174. [Referencia cruzada]
51. Cronin, J.; Lawton, T.; Harris, N.; Kilding, A.; McMaster, DT Una breve revisión de la fuerza de agarre y el rendimiento deportivo. j
Fuerza Cond. Res. 2017, 31, 3187–3217. [Referencia cruzada] [PubMed]

También podría gustarte