Está en la página 1de 32

P

AA aa
F1

Aa

Manual CTO
de Medicina y Cirugía
F1
Aa Aa

6.ª edición F2 A
A a

actualizada a 2021 3:1 a

Coordinación Editorial:
Dr. David Callejo Crespo P

Dra. Aurelia Mayol González AABB aabb

Dr. Francis Fajardo Martínez F1


AB Gametos ab

Revisor: AaBb
Dr. Emmanuel de Jesús Suazo Liberato

Genética

Aspirantes a residencias médicas


República Dominicana
NOTA

La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la


experiencia clínica amplían nuestros conocimientos, son necesarios cambios en los tratamientos y
la farmacoterapia. Los editores de esta obra han contrastado sus resultados con fuentes consideradas
de confianza, en un esfuerzo por proporcionar información completa y general, de acuerdo con los
criterios aceptados en el momento de la publicación. Sin embargo, debido a la posibilidad de que
existan errores humanos o se produzcan cambios en las ciencias médicas, ni los editores ni cualquier
otra fuente implicada en la preparación o la publicación de esta obra garantizan que la información
contenida en la misma sea exacta y completa en todos los aspectos, ni son responsables de los
errores u omisiones ni de los resultados derivados del empleo de dicha información. Por ello, se
recomienda a los lectores que contrasten dicha información con otras fuentes. Por ejemplo, y en
particular, se aconseja revisar el prospecto informativo que acompaña a cada medicamento que
deseen administrar, para asegurarse de que la información contenida en este libro es correcta y de
que no se han producido modificaciones en la dosis recomendada o en las contraindicaciones para
la administración. Esta recomendación resulta de particular importancia en relación con fármacos
nuevos o de uso poco frecuente. Los lectores también deben consultar a su propio laboratorio para
conocer los valores normales.

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmisión
de ningún otro formato o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro
y otros medios, sin el permiso previo de los titulares del copyright.

© CTO EDITORIAL, S.L. 2021

Diseño y maquetación: CTO Editorial

C/ Albarracín, 34 - 28037 Madrid


Tfno.: (0034) 91 782 43 30 - Fax: (0034) 91 782 43 43
E-mail: ctoeditorial@ctoditorial.com
Página Web: www.grupocto.es

ISBN Volumen: 978-84-18474-41-5


ISBN Obra completa: 978-84-18474-58-3
Depósito Legal: M-6047-2021
P
AA aa
F1

Aa

Manual CTO
de Medicina y Cirugía F1
Aa Aa
A a
6.ª edición F2 A
actualizada a 2021 3:1 a

P
AABB aabb

F1
AB Gametos ab

AaBb

Genética

Aspirantes a residencias médicas


República Dominicana
Índice

Genética

01. Generalidades y conceptos 03. Ciclo celular ............................................................... 8


básicos sobre genética ............... 1 3.1. Fases de la división celular
1.1. Concepto y utilidad (ciclo celular)................................................................................... 8
de la genética................................................................................ 1 3.2. Mitosis............................................................................................................ 8
1.2. Concepto de gen, cromosoma, 3.3. Meiosis ........................................................................................................ 10
locus, genotipo y fenotipo............................... 1 3.4. Gametogénesis ........................................................................ 10
1.3. Alelos, homocigoto
y heterocigoto ........................................................................... 1
1.4. Carácter dominante
y carácter recesivo ............................................................ 2
04. Leyes de Mendel ........................................... 12
4.1. Primera Ley de Mendel
o Ley de la uniformidad
de los híbridos de la primera
02. Genética molecular ................................. 3 generación........................................................................................... 12
2.1. ADN y ARN ......................................................................................... 3 4.2. Segunda Ley de Mendel
2.2. Estructura de la información o Ley de la segregación........................................... 12
genética. Código genético............................... 3 4.3. Tercera Ley de Mendel
2.3. Transcripción.................................................................................. 4 o ley de la herencia
2.4. Regulación postranscripcional independiente de caracteres...................... 12

(el ARNm)................................................................................................ 5
2.5. Traducción .......................................................................................... 5
2.6. Mecanismos 05. Herencia mendeliana ......................... 14
de control genético ........................................................ 5
2.7. Mutación ................................................................................................ 6 5.1. Herencia autosómica .................................................. 14

2.8. Biología molecular............................................................. 6 5.2. Herencia ligada


2.9. Epigenética ....................................................................................... 7
al cromosoma X,
dominante y recesiva ................................................. 16
Genética Índice
06. Herencia poligénica
y multifactorial .................................................... 17
6.1. Dermatoglifos ............................................................................. 17
6.2. Herencia mitocondrial............................................... 17

07. Citogenética .............................................................. 19


7.1. Aspectos generales ........................................................ 19
7.2. Clasificación
de los cromosomas ......................................................... 19
7.3. Cariotipo................................................................................................... 19
7.4. Anomalías cromosómicas.................................. 19
01 Generalidades y conceptos básicos
Genética

sobre genética (ENURM, 20-4)

1.1. Concepto y utilidad mental en la herencia un gen sintetiza un péptido, y varios péptidos se

de la genética unen para formar una proteína. Por tanto, los genes no sólo codifican
proteínas, sino que también contienen la información para sintetizar
otros elementos como el RNA de transferencia y el RNA ribosómico
La genética surge como la ciencia que estudia la herencia y la expresión (ENURM, 14-6).
de los caracteres hereditarios. Desde ese concepto clásico, culminado
con los experimentos de Mendel hasta nuestros días. Cromosoma es la molécula de ADN, proteínas y ARN que contiene la in-
formación genética de una manera lineal. Es posible visualizarlo durante
El concepto clásico de enfermedad genética es aquella enfermedad la mitosis y la meiosis.
que afecta a un solo gen, y se da en el 1% de la población. Por tanto,
enfermedad genética es aquélla en la que se altera la información del Locus es el lugar que ocupa un gen en el cromosoma. Loci es el plural
ADN y como consecuencia se desarrolla un cuadro patológico. de locus.

Para que una enfermedad genética se convierta en hereditaria es ne- Genotipo es el conjunto de los alelos que contiene un individuo. Es la
cesario que la información anómala afecte a las células germinales, de información genética que define el fenotipo. Fenotipo es el conjunto
modo que pueda transmitirse a la descendencia. de características observables de un individuo. Por tanto, genotipo es la
composición genética de un individuo, mientras que fenotipo es la ex-
El ejemplo más claro de enfermedad genética es el cáncer, que en la ma- presión de esa composición genética, que da lugar a las características
yoría de los casos es una enfermedad adquirida debida a múltiples factores observables de un individuo.
microambientales, virus… y en general no se hereda. No obstante, se pue-
den heredar ciertas alteraciones genéticas que predispongan al mismo. Genoma es el patrimonio de DNA de un individuo. Está formado por
3.000 millones de nucleótidos.
El consejo genético es el “proceso por el que se informa al individuo del
riesgo de padecer una enfermedad, de la posibilidad de transmitir a las
siguientes generaciones, así como de las opciones de manejo que tiene 1.3. Alelos, homocigoto
la situación tanto médica como psicológicamente”.
y heterocigoto

1.2. Concepto de gen, Alelos son las distintas formas de expresión de un gen polimórfico. El

cromosoma, locus, genotipo 80% de los genes no presentan variabilidad de una persona a otra, el
20% restante son los que marcan las diferencias individuales. Al conjun-
y fenotipo (ENURM, 17-3; 17-13) to de posibles alelos que pueden presentarse en un gen determinado
se llama serie alélica de ese locus.

Gen o cistrón es aquel segmento de DNA que contiene la informa- Dependiendo de los dos genes colocados en ambos loci, los individuos
ción para sintetizar una molécula compleja. Es la unidad física funda- son:

1
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 6.ª edición actualizada a 2021

• Homocigotos para una característica: si los genes situados en am- • Alelo recesivo: es aquél que sólo expresa el fenotipo en individuos
bos loci son iguales. homocigotos, es decir, en aquéllos que contienen dicho alelo en
• Heterocigotos: si los genes de los loci son distintos. ambos loci de los cromosomas homólogos.
• Alelos codominantes: son aquéllos que tienen la misma fuerza
para expresarse. El heterocigoto para los dos alelos manifiesta un
1.4. Carácter dominante fenotipo “mezcla” de los fenotipos de cada alelo. Ejemplo: fenotipo

y carácter recesivo AB de grupo sanguíneo.

El responsable del fenotipo del individuo es el grado de expresión de P R E G U N T A S ENURM 2020: 4


los alelos, que según cómo se comporten se definen como dominantes, ENURM 2017: 3, 13

recesivos o codominantes.
ENURM ENURM 2014: 6

• Alelo dominante: es aquel gen que necesita estar presente sola-


mente en uno de los dos cromosomas homólogos para manifestar
su efecto fenotípico.

2
02 Genética molecular
Genética

2.1. ADN y ARN siguiente forma: la guanina se une a la citosina y la adenina a la timidina
mediante 3 y 2 puentes de hidrogeno, respectivamente.

Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la unión de su estruc- El ADN se mantiene enrollado alrededor de las histonas y ambos cons-
tura fundamental, el nucleótido, mediante enlaces de tipo fosfodiéster. tituyen los cromosomas.
Los diferentes tipos de nucleótidos, así como la estructura, estabilidad y
organización dan lugar a diferentes tipos de ácidos nucleicos.

Recuerda
Los nucleótidos están formados por: una pentosa (azúcar), una base ni- Los conceptos clave sobre la estructura del ADN son:
trogenada y un grupo fosfato. · Doble cadena.
· Complementariedad de bases (A-T, G-C).
· Estabilidad, es la forma de almacenar y transmitir la infor-
Según la pentosa se definen dos tipos de ácidos nucleicos: mación genética.

• Si contiene 2-desoxirribosa se forma ADN (ácido desoxirribonucleico).


• Si contiene ribosa se forma ARN (ácido ribonucleico). ARN

Existen dos tipos de bases nitrogenadas: El ARN en cambio, por lo general, se encuentra en forma de cadena
• Purinas: guanina (G) y adenina (A), comunes para ADN y ARN. sencilla.
• Pirimidinas: uracilo (U), exclusivo para ARN; timina (T), exclusivo del
ADN, y citosina (C) común a ADN y ARN. Los conceptos clave del ARN son:
• Mayoritariamente se encuentra en forma de cadena sencilla.
ADN • Complementariedad de bases (adenina-uracilo, G-C)
• Existen tres formas principales: ARN mensajero (ARNm), ribosomal
El ADN está contenido en el núcleo y formado por dos cadenas polimé- (ARNr) y de transferencia (ARNt).
ricas de nucleótidos, que se disponen en forma de hélice. • Inestable, de vida media corta, está implicado en los procesos de
expresión y regulación de los genes.
Los nucleótidos se unen a través de los carbonos de la desoxirribosa, de
manera que el carbono 3’ de uno se une al carbono 5’ de otro mediante
un grupo fosfato. La secuencia se lee por convección desde un nucleó- 2.2. Estructura de la información
tido que tenga el carbono 5’ libre hasta aquél que tenga el 3’ libre, por
tanto, va en sentido 5’-3’.
genética. Código genético

Cada una de las cadenas de ADN tiene dicha secuencia 5’-3’ en un sentido, Cada célula contiene 46 moléculas lineales de ADN.
una ascendente y otra descendente, por ello se dice que son antiparalelas.
Como se ha descrito en el capítulo anterior, un gen es el segmento de
Las dos cadenas se unen entre sí mediante puentes de hidrógeno que ADN que contiene la información necesaria para sintetizar una cadena
enlazan las bases púricas y pirimidínicas, que se complementan de la peptídica.

3
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 6.ª edición actualizada a 2021

El ADN se transcribe a ARN y en los ribosomas se traduce a un péptido, Básicamente el paso de la información genética a su producto proteico,
siguiendo una regla de descifrado denominada código genético. se resume en dos conceptos clave:
• Transcripción: paso de ADN a ARNm (sucede en el núcleo).
La secuencia del ARN es leída en los ribosomas en grupos de tres nu- • Traducción: paso de ARNm a proteína (sucede en el citoplasma a
cleótidos, que se denominan codones. Cada codón codifica un ami- nivel del RER).
noácido. Dado que hay cuatro bases distintas en el ADN, existen 64 po-
sibles tripletes o codones para codificar los 20 aminoácidos existentes,
de tal forma que todos los aminoácidos excepto metionina y triptófano 2.3. Transcripción
están codificados por varios codones. Por esta razón se dice que el códi-
go genético está degenerado. Además, no todos los codones existentes
codifican aminoácidos; tres de ellos codifican la señal de fin de traduc- Es el proceso por el cual se pasa la información genética contenida en
ción del ARN (UAG, UGA y UAA) y otro, el codón AUG, es el codón de el ADN a ARN mensajero, que lleva dicha información del núcleo al cito-
inicio, que traduce para metionina. plasma para sintetizar las cadenas peptídicas.

Todos los seres vivos utilizan la misma clave, de modo que el código El ARNm se fabrica tomando como molde una de las cadenas del ADN
genético es universal. Sin embargo existen algunas diferencias entre que constituye cada gen, mediante la enzima ARN polimerasa, que se
eucariotas y procariotas. une a una secuencia de la cadena de ADN que va a transcribir llamada
• La información contenida en los genes eucariotas no es continua, promotor.
está contenida en varios segmentos de ADN codificante llamados
exones, entre los que se halla ADN no codificante que se denomi- Hay que tener en cuenta que donde hay adenina en el ADN, el comple-
nan intrones. Estos últimos no se encuentran en los procariotas, mentario para el ARNm es el uracilo (y no la timina como en el ADN).
cuya información es continua.
• En los procariotas y algunos eucariotas inferiores hay unas estructu- Existen una serie de factores que afectan a la transcripción:
ras génicas denominadas operones, que contienen la información • Organización del ADN: la cromatina debe estar descondensada para
necesaria para producir varias proteínas distintas relacionadas fun- poder ser transcrita.
cionalmente. • Metilación del ADN: cuando el ADN tiene mucha metilación (en los
dobletes CG), se expresa en menor medida.
• Regiones de los genes: los genes contienen tres tipos de regiones

Recuerda que intervienen en su transcripción:


“El genoma humano se traduce con un “diccionario” que es el - Promotor: es una secuencia de ADN sobre la que se unen la
código genético” ARN polimerasa y los factores de transcripción para iniciar el
El código genético cumple estas características básicas:
· Es universal, para virus, procariotas y eucariotas. proceso. Contiene secuencias típicas (TATA, CAAT y GC) (Fi-
· Se organiza en codones o tripletes, cada tres nucleótidos se gura 1).
escribe la secuencia necesaria para codificar un aminoácido
(aa).
· Cada aminoácido puede ser codificado por más de un triple-
te, esto se denomina código degenerado.
· Existen codones que señalizan el comienzo y el final de la
traducción.

Todas las células somáticas de nuestro organismo contienen la misma


información genética (genotipo), sin embargo, el conjunto de los genes
que expresan (fenotipo) son diferentes entre ellas, dando lugar a células
de extirpes y funciones totalmente distintas. Incluso una misma célula
puede expresar genes diferentes en función de múltiples factores; un
ejemplo clásico son los linfocitos T que, en función de su estado de ac-
tivación y de las vías por las que se ha activado, expresarán genes dis-
tintos (activación de la expresión del gen), que posteriormente pueden
volver a no expresar (represión). Figura 1. Promotor de un gen

4
Genética 02
- Intensificador: al que se unen proteínas denominadas factores 2.6. Mecanismos
de transcripción y otras proteínas reguladoras. Controlan la tasa
de transcripción.
de control genético
- Silenciador: reprimen la transcripción.
Aunque todas las células del organismo contienen en su núcleo la infor-
mación genética necesaria para fabricar cualquier péptido, una célula
2.4. Regulación determinada sólo utiliza un pequeño conjunto de genes, el resto están

postranscripcional (el ARNm) bloqueados y no es posible utilizarlos.

La producción de ARN a partir de los genes está perfectamente con-


El ARNm formado en la transcripción se denomina transcrito primario trolada, de modo que la cantidad de proteína producida sea siempre
de ARN, y debe madurar para poder ser traducido. En este ARNm hay la necesaria.
intrones y exones. En la maduración han de retirarse los intrones, que
contienen ADN no codificante, mediante un proceso llamado splicing Este control se realiza, a nivel de la regulación, en la transcripción del
(corte y empalme) gen, y a nivel postranscripcional.

Una vez formado el transcrito (ARNm) diversos factores pueden modi- Existen secuencias que son reconocidas por hormonas y factores de
ficar la expresión: transcripción para estimular o inhibir la transcripción (Figura 2).
• Splicing alternativo: un mismo gen (ADN) puede dar lugar a dife-
rentes ARNm omitiendo unos u otros exones. Los intrones tienen
gran importancia en la regulación de la transcripción.
• Vida media del ARNm: viene condicionada por su secuencia, por
el nivel de traducción y por unas moléculas de ARN denominadas
ARN corto de interferencia (ARNsi).

Recuerda
Los principales mecanismos de regulación de la expresión de
los genes suceden a nivel pretranscripcional, transcripcional y
postranscripcional.

2.5. Traducción

Es el proceso por el que, a partir de una molécula de ARNm maduro,


se sintetiza una proteína. Tiene lugar en los ribosomas del RER (retículo
endoplasmático rugoso).

El transporte de los aminoácidos hacia el ribosoma y su unión en un orden Figura 2. Síntesis de una proteína compuesta por dos péptidos
determinado establecido por la secuencia del ARNm, se produce gracias codificados por genes distintos (heterodímero)
a la molécula del ARNt (ARN de transferencia). Esta molécula contiene un
triplete de nucleótidos denominado anticodón, que es complementario La unión de la ARNpol al promotor no es suficiente para iniciar la trans-
a los codones del código genético y aporta su aa correspondiente. cripción, sino que se necesitan otras señales, los factores de transcrip-
ción. También puede iniciarse dependiendo de un potenciador o en-
El ARNt se une al ARNm en función de la complementariedad de las hacer, que es otra secuencia de ADN diferente del promotor a la que se
bases del anticodón/codón. unen proteínas reguladoras.

5
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 6.ª edición actualizada a 2021

Los mecanismos de regulación postranscripcional ya han sido descritos. - Si se produce cambio de aa, se denomina mutación de cambio
Los más importantes son el splicing y el splicing alternativo. de sentido o mutación de sentido equivocado (se lee como
un codón distinto que codifica un aminoácido diferente).
- Si produce un codón de parada (codón stop) prematuro, se de-
2.7. Mutación nomina mutación sin sentido.
- Si se produce una inserción o deleción de un nucleótido se pue-
de alterar la pauta de lectura del gen, de manera que los ami-
Mutación es la alteración en la secuencia de nucleótidos del ADN. El noácidos codificados finalmente son distintos (mutación con
concepto clásico de que mutación era igual a enfermedad está en des- cambio de pauta de lectura).
uso en la actualidad. No se debe confundir mecanismo mutacional con
tipo de herencia. • Mutación genómica: es la pérdida o ganancia de cromosomas
completos (cromosomopatías numéricas).
Conviene tener en cuenta que la secuencia del ADN de algunos ge- • Mutación cromosómica: afecta a la estructura de un cromosoma
nes varía entre individuos. Si esta variación se encuentra en más del dando lugar a cromosomopatías estructurales. Las más conocidas
1% de la población se dice que es polimorfismo del ADN en lugar de son la deleción , la traslocación (un fragmento de cromosoma se va
mutación. En realidad, los polimorfismos son mutaciones que se han al mismo cromosoma o a otro distinto) y la inversión.
producido a lo largo de la evolución sin consecuencias patológicas,
dando diversidad a la especie, y se consideran por tanto variantes de Otra clasificación se puede establecer en función de cómo se originan y
la normalidad. de qué cambios producen.
• Mutaciones espontáneas: se producen de manera natural gene-
Dependiendo de a qué estructura afecten las mutaciones pueden cla- ralmente durante la replicación del ADN en el ciclo celular.
sificarse en: • Mutaciones inducidas: se producen por la acción de agentes ex-
• Mutación génica: consiste en la alteración de un gen. Los principales ternos (radiaciones, agentes químicos).
tipos son: • Mutaciones somáticas: afectan a cualquier célula menos a los ga-
- Mutación puntual: afecta a un único nucleótido, sustituyen- metos, por ello no se transmiten a la descendencia.
do uno por otro Si las bases cambiadas son del mismo tipo, • Mutaciones germinales: afectan a los gametos, se transmiten a la
es decir, una púrica por una púrica, se dice que es transición; descendencia.
mientras que si son distintas (purina por pirimidina) se habla
de transversión. Se asimila al término SNP (Single Nucleotide
Polymorphism). 2.8. Biología molecular
- Deleción: es la eliminación de nucleótidos.
- Inserción de nucleótidos.
- Repetición en tándem, que da lugar a mutación por ex- Son técnicas que permiten determinar la secuencia de ADN, analizar
pansión de tripletes. Algunos genes contienen una zona de mutaciones…
repetición de un triplete de nucleótidos determinados. Estas
regiones son inestables, pudiendo en el proceso de replicación Reacción en cadena de la polimerasa
de ADN aumentar el número de repeticiones por encima del
de los alelos normales y dando lugar a enfermedades. Ejemplos La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la técnica básica de la
de enfermedades cuyo mecanismo mutacional es la expansión biología molecular. Si el objetivo es el estudio de un determinado gen
de tripletes son el síndrome del X frágil (triplete CGG), la corea de un individuo, se necesita amplificar de manera específica el fragmen-
de Huntington (CAG), la ataxia de Friedrich (GAA) y la distrofia to concreto del genoma que interesa. Por medio de la PCR se obtienen
miotónica de Steinert (CTG). millones de copias de ese fragmento. Sin entrar en detalle, describimos
los elementos básicos de una PCR:
Se puede hablar de distintos tipos de mutaciones según el efecto • ADN problema (el ADN del individuo a estudio).
que tengan: • Taq polimerasa, es la enzima encargada de unir nucleótidos para
- Si no produce cambio de aminoácido (aa), se denomina muta- sintetizar las moléculas de ADN a partir del molde del ADN del pa-
ción silente. ciente.

6
Genética 02
• Primers u oligonucleótidos, son secuencias, de aproximadamente función de si esa secuencia se encuentra o no en nuestro amplicón,
25 nucleótidos, diseñadas para ser específicas de las zonas iniciales la enzima cortará o no el ADN.
(primer 5´) y finales (primer 3´) del fragmento de ADN que se quiere
amplificar. Son necesarios, ya que dan la “señal” a la Taq polimerasa
para comenzar a funcionar. 2.9. Epigenética
La PCR consiste en ciclos de temperatura repetidos en un número de-
terminado de veces en una máquina llamada termociclador. Cada ciclo La epigenética es el estudio de cambios heredables en la función génica
consta de tres fases: que se producen sin un cambio en la secuencia del ADN. A través de la
• Desnaturalización, se produce a 95 ºC, el ADN pasa a estar en for- epigenética se explica fenómenos tan importantes como la penetrancia
ma de cadena sencilla. incompleta, la expresión variable, el mosaicismo y la interacción medio
• Anillamiento, generalmente entre 54 ºC y 64 ºC, la temperatura ambiente-genoma.
se baja para permitir que los primers se unan específicamente a su
secuencia complementaria sobre el ADN desnaturalizado del indi- Los cambios epigenéticos: son químicamente estables y hereda-
viduo. La temperatura de anillamiento viene determinada por la se- bles, potencialmente reversibles, modifican el fenotipo y son mo-
cuencia de nucleótidos del primer. dulables o inducibles por factores ambientales. Tipos de cambios
• Elongación, la Taq polimerasa se une al ADN del paciente en las epigenéticos:
regiones donde han hibridado los primers y comienza a generar una - Metilacion o desmetilación de islas CpG del ADN, convirtiendo a sus
cadena de nucleótidos complementaria al ADN molde. La tempera- secuencias contenedoras en transcripcionalmente activas o inactivas.
tura óptima son 72 ºC. El producto de amplificación obtenido tras - Cambios postrasduccionales de las histonas, que interfieren con
realizar la PCR (amplicón) puede ser posteriormente analizado por el empaquetamiento de la cromatina.
diferentes técnicas. A continuación, se describen muy brevemen- - RNAs no codificantes: pueden inducir la destrucción del mRNA,
te algunas de ellas. Secuenciación directa: consiste en la obtención inhibir su traducción o incluso silenciar una región promotora.
de la secuencia nucleótido a nucleótido. RFLP (Restriction Fragment
Length Polymorphism): tras someter al amplicón a una digestión en-
zimática, se obtienen fragmentos de ADN de diferente tamaño. Se P R E G U N T A S
No hay preguntas ENURM
utilizan las denominadas enzimas de restricción; existen múltiples
enzimas de restricción, siendo su acción específica de secuencia. En
ENURM representativas

7
03 Ciclo celular
Genética

Todas las células somáticas de un individuo contienen el mismo nú- Fase G2: va desde el fin de la síntesis de ADN hasta el comienzo de la
mero de cromosomas. En la especie humana los cromosomas están división. El ADN se condensa en los cromosomas, compuestos por dos
duplicados, por ello somos individuos diploides (2n). Los cromosomas cromátides hermanas que se unen mediante el centrómero.
de cada par se denominan homólogos y contienen los mismos genes,
pero difiriendo su procedencia (materna o paterna). Cada cromosoma Fase M: las cromátides hermanas se separan y cada una va a una célula hija.
visualizado en metafase contiene dos cromátidas exactas, llamadas cro-
mátidas hermanas (ambas del mismo origen). Es importante nombrar
a la pareja de cromosomas sexuales, que en el caso de los individuos
masculinos no son homólogos (XY).

3.1. Fases de la división celular


(ciclo celular)

Es el ciclo por el que pasan todas las células para dividirse y proliferar. En
él se pueden distinguir cuatro fases:

Fase G1: en esta fase se encuentran la mayoría de las células del or-
ganismo adulto. La duración es variable. Durante la misma se prepa- Figura 3. Ciclo celular
ra la fabricación de ADN. En ella se dan una serie de cambios en la
configuración de proteínas que llevan finalmente a la síntesis de ADN Existen puntos de control para garantizar el correcto desarrollo del ci-
(Figura 3). clo, que lo detienen si la célula no está en condiciones de pasar a la
siguiente fase. Uno de los más importantes es la proteína P53, que actúa
En esta fase entran células que se encuentran fuera del ciclo celular, en en el paso de G1 a S y de G2 a M, de manera que si el ADN está dañado
fase 0, en estado quiescente; mediante la estimulación por factores de detiene el ciclo y activa los mecanismos de reparación, y si no se puede
crecimiento. El punto que marca la frontera entre G0 y G1 es el punto de reparar promueve la apoptosis de la célula. Hay dos tipos de división ce-
restricción o punto R. Una vez pasado este punto, la célula debe termi- lular: la mitosis y la meiosis, ésta última sólo se da en células germinales.
nar el ciclo, originando dos células hijas. Si pasado este punto la célula
detiene el ciclo la célula entra en apoptosis.
3.2. Mitosis (Figura 4)
Fase S: en esta fase se duplica el ADN. Es de vital importancia la helicasa,
que separa las dos cadenas de ADN dejando espacio para que se una
la ADN polimerasa. En la duplicación queda una cadena nueva y otra Es el proceso de división celular por el que, a partir de una célula di-
antigua, por ello se dice que la replicación es semiconservativa. Dura ploide (2n), se originan dos idénticas (cada una de ellas 2n). Requiere la
entre 6 y 8 horas. duplicación previa del ADN (fase S del ciclo celular) y la división en dos

8
Genética 03

Figura 4. Distintas fases de la mitosis

9
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 6.ª edición actualizada a 2021

núcleos y, por tanto, dos células (cariocinesis y citocinesis). Las fases de ʯ Zigoteno. Los cromosomas homólogos se emparejan for-
la mitosis son: mando una sinapsis. Permanecen unidos en algunas regio-
• Profase: el núcleo se disuelve. La cromatina se condensa forman- nes mediante un complejo sinaptinémico.
do los cromosomas, que están formados por dos cromátides. Los ʯ Paquiteno. En esta fase puede observarse al microscopio
centriolos que se formaron por división antes de entrar en la fase S electrónico el complejo sinaptonémico. Se produce la re-
migran a polos opuestos de la célula (polarización de la célula). En- combinación meiótica, sobrecruzamiento o crossing over,
tre ambos centriolos se establece una red de microtúbulos llamada de forma que las cromátidas homólogas se entrecruzan e
huso acromático o huso mitótico. intercambian ADN entre ellas. Es un mecanismo de variabili-
• Prometafase: comienza cuando se rompe la envoltura nuclear y los dad genética entre los distintos gametos (Figura 5).
cromosomas entran en contacto con las fibras del huso. ʯ Diploteno. Visualización de las zonas de sobrecruzamiento
• Metafase: los cromosomas alcanzan el grado de máxima conden- o quiasmas entre las cromátidas homólogas.
sación y se sitúan en la zona ecuatorial de la célula, de manera que ʯ Diacinesis. Desaparición de la membrana nuclear y sepa-
es el momento en el que son más visibles al microscopio. ración de los cromosomas, que permanecen unidos por los
• Anafase: separación de cromátidas hermanas y migración hacia los quiasmas.
polos celulares.
• Telofase: división del citoplasma (citocinesis) y formación de dos - Metafase I: máxima visualización de los cromosomas en la pla-
células independientes. ca metafásica.
- Anafase I: disyunción o separación de los cromosomas (uno a
Antes de entrar en el ciclo la célula madre tiene un contenido de ADN cada polo celular). Errores en esta fase dan lugar a las aneuploidías.
2n, es decir, es diploide. Al finalizar la fase S pasa a tener 4n puesto que - Telofase I: formación de membrana nuclear y separación celular.
el ADN se duplica, y después de la mitosis las dos células hijas vuelven
a tener 2n. El número de cromosomas siempre es de 46, pero en la fase • 2.ª división meiótica: consta de profase II, metafase II, anafase II y
G1 cada cromosoma contiene sólo una cromátide (una sola molécula telofase II, y es fundamental para la separación de cada cromátida
de ADN), mientras que en la fase S se duplican haciendo que en G2 y la en una célula que será, por tanto, haploide.
mitosis el cromosoma esté formado por dos cromátides.

3.3. Meiosis

Es el mecanismo de división por el cual una célula diploide (2n) da lugar a


4 células haploides (n). Por tanto, cada una de las células contiene la mitad
de la información genética de la célula madre. Es el proceso fundamen-
tal para la formación de los gametos o células de la reproducción sexual.
Cada célula haploide o gameto contiene una de las cuatro cromátidas de
la pareja de cromosomas homólogos presentes en la célula madre.

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas. La primera es más com-


pleja, mientras que la segunda es prácticamente igual a la mitosis. Figura 5. Recombinación de dos parejas de cromosomas

Fases de la meiosis:
• 1.ª división meiótica: las cromátidas hermanas, formadas por la 3.4. Gametogénesis
duplicación de cada cromosoma que ocurre en la fase S, se com-
portan como una unidad.
- Profase I: Es el proceso por el que se forman los gametos. Ocurre mediante meio-
ʯ Leptoteno. Condensación de cromatina formando los cro- sis. No obstante, existen una serie de particularidades de cada género
mosomas. que caben ser mencionadas.

10
Genética 03
Ovogénesis la segunda división, se forman el segundo corpúsculo polar y el óvulo
maduro, que contiene los dos pronúcleos (el masculino y el femenino).
Las células germinales primordiales en ambos sexos se originan en células Cuando se fusionan ambos pronúcleos la célula recibe el nombre de
de la pared del saco vitelino, al final de la tercera semana de vida intrauterina. cigoto.

Estas células migran al ovario (al testículo en el hombre) en la 5ª sema- En la mujer la única célula que contiene dotación haploide, es decir 23
na y allí se convierten en ovogonias. Se multiplican mediante mitosis y cromosomas, es el segundo corpúsculo polar.
entorno al quinto mes se diferencian en ovocitos primarios, los cuales
duplican su ADN y comienzan la meiosis, deteniéndose en diplotena. Espermatogénesis

Cada 28 días se reinicia un nuevo ciclo ovárico. En la primera quincena Un espermatocito primario al final de la meiosis originará cuatro esper-
del ciclo se reanuda la meiosis (que se había interrumpido en la vida matozoides, cada uno de ellos con 23 cromosomas, es decir con dota-
fetal) en un ovocito primario o varios, y tiene lugar la primera división ción haploide (n). Dos tendrán 22 autosomas más un cromosoma X y
meiótica, que origina dos células: el ovocito secundario, que contiene la dos tendrán 22 autosomas más un cromosoma Y. La duración aproxima-
práctica totalidad del citoplasma, y el primer corpúsculo polar. Cuando da de la espermatogénesis es de 74 días.
el ovocito secundario está en la metafase de la II división meiótica se
produce la ovulación y se vuelve a detener la meiosis.
P R E G U N T A S
No hay preguntas ENURM
Sólo si se produce la entrada del pronúcleo masculino, es decir, si se
fecunda el ovocito secundario, se reanuda la meiosis. Una vez concluida
ENURM representativas

11
04 Leyes de Mendel
Genética

Es un conjunto de tres leyes que Mendel desarrolló para describir las sí. Obtuvo semillas amarillas y verdes, en proporción 3:1. De ello con-
características de la descendencia, utilizando para ello experimentos cluyó que aunque el alelo determinante del fenotipo coloración verde
con guisantes. había desaparecido en la primera generación, volvía a manifestarse en
la segunda.

4.1. Primera Ley de Mendel o Ley F1


de la uniformidad de los híbridos Aa Aa
de la primera generación A a
F2 A
3:1 a
Cuando se cruzan dos variedades de individuos de raza pura, es decir,
homocigotos para un determinado carácter, todos los descendientes
de la primera generación serán iguales entre sí. Segunda Ley de Mendel

La segunda ley, por tanto, establece que durante la formación de los


P gametos, cada alelo de un par se separa del otro. Esto se explica me-

AA aa diante la meiosis que tiene lugar en la gametogénesis. Así, cada ga-


meto va a contener solamente un alelo para cada gen, de manera que
F1 el cigoto contendrá un alelo procedente de la madre y otro del padre,
asegurando la variabilidad genética.

Aa
4.3. Tercera Ley de Mendel
Primera Ley de Mendel
o ley de la herencia
Para probar esto experimentó con dos razas de guisantes, cada una de independiente de caracteres
ellas homocigótica, con distintos fenotipos, una amarilla y otra verde. El
fenotipo de la generación filial F1 era igual al de uno de los progenitores.
Esta ley se aplica cuando se contemplan dos caracteres distintos, cada
uno de los cuales se transmite siguiendo las leyes anteriores, con in-
4.2. Segunda Ley de Mendel dependencia del otro.

o Ley de la segregación Mendel cruzó guisantes amarillos lisos con guisantes verdes rugosos
(homocigóticos ambos para los dos caracteres). Las semillas obtenidas
Esta ley la obtuvo tras hacer un nuevo experimento con plantas pro- eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose la primera ley para cada uno
cedentes de las semillas de la generación filial F1 y polinizarlas entre de los caracteres considerados (color y textura).

12
Genética 04
Si se cruzan las plantas de la generación F1 se aprecia que los alelos
se transmiten con independencia unos de los otros, dado que en la P
segunda generación aparecen todo tipo de guisantes: amarillos lisos y
AABB aabb
rugosos, verdes lisos y rugosos, es decir, aparecieron fenotipos que no
se habían dado ni en la generación parental ni en la filial F1.
F1
AB Gametos ab
Hay que tener en cuenta que esta ley sólo se cumple en genes que no
están ligados o que están en regiones muy separadas, ya que si están AaBb
muy pegados en el cromosoma, puede que en el sobrecruzamiento
de las cromátidas se transmitan juntos (es lo que se llama ligamiento
genético). Tercera Ley de Mendel

Varón enfermo (Aa)

Varón sano

Mujer enferma (Aa)

Mujer sana

A a
a Aa aa
a aa aa

A: alelo patológico
a: alelo normal
Herencia autosómica dominante

P R E G U N T A S
No hay preguntas ENURM
ENURM representativas

13
05 Herencia mendeliana
Genética

La herencia es la transmisión de unas determinadas características entre Autosómica dominante


individuos, de una generación a otra.
Para que se transmita la enfermedad, sólo se requiere un alelo enfer-
Este apartado se centrará en los mecanismos básicos de la herencia mo. Para estas enfermedades existirán dos genotipos y dos fenotipos
implicados en las enfermedades genéticas humanas. Se debe recordar básicos:
que los individuos de la especie humana son diploides, es decir, que • AA o aA: enfermo.
para cada gen, han heredado dos copias o alelos, uno de procedencia • aa: sano.
paterna y otro de procedencia materna. Se va a utilizar la siguiente no-
menclatura: A (alelo “enfermo”) y a (alelo “sano”). La mayoría de las enfermedades dominantes suelen mostrar dos ca-
racterísticas que no aparecen en síndromes recesivos: edad tardía de
Existen dos conceptos que conviene tener en cuenta para entender la aparición y expresión clínica variable. Esta última característica está en
herencia: función de la penetrancia y expresividad del gen afectado. Se conocen
• Penetrancia de un alelo es la probabilidad de que se presente un más de 1.500 enfermedades que siguen esta herencia. La más frecuente
determinado fenotipo (enfermedad) entre las personas que poseen es la hipercolesterolemia familiar (Tabla 1).
ese alelo. Se mide como el porcentaje de individuos que poseen el
alelo alterado y además expresan el fenotipo correspondiente sobre
el total de personas que contienen el alelo responsable de dicho ∙ Corea de Huntington
carácter. ∙ Distrofia miotónica
∙ Enfermedad de Alzheimer
∙ Esclerosis tuberosa
∙ Esferocitosis hereditaria
individuos con el gen que expresan el genotipo ∙ Hipercolesterolemia familiar
Penetrancia =
total de individuos con el gen ∙ Neurofibromatosis tipo 1 y tipo 2
∙ Osteogénesis imperfecta
∙ Otosclerosis
∙ Poliposis colónica familiar
• Expresividad es la fuerza con que se manifiesta un determinado
∙ Poliquistosis renal del adulto
alelo penetrante. En una enfermedad son los diferentes grados de
∙ Síndrome de Marfan (ENURM, 14-10)
afectación de los individuos que la padecen.
Tabla 1. Enfermedades con herencia autosómica dominante

5.1. Herencia autosómica Patrón hereditario. Los alelos dominantes (patológicos o no) siguen
un patrón característico:
• Transmisión vertical. Todo individuo afectado tiene un progenitor
Es la herencia que se transmite en genes que se encuentran en los auto- afectado. No hay portadores sanos (aunque sí modificaciones de la
somas o cromosomas no sexuales. expresión).

14
Genética 05
• Afecta a ambos sexos por igual, el individuo sano es genotípicamen- - Los dos progenitores enfermos: todos los hijos enfermos.
te homocigoto recesivo. - Un progenitor enfermo y otro portador: 50% de los hijos enfer-
• Un enfermo tendrá un 50% de hijos afectados y un 50% de hijos mos y 50% portadores.
sanos. - Ambos progenitores son portadores: el 25% de los hijos serán
• Los hijos sanos de un afectado sólo tendrán hijos sanos. enfermos, otro 25% sanos y el 50% restantes portadores.
• Cierta proporción de afectados se deben a una mutación de novo - Sólo un progenitor portador: 50% de los hijos portadores y 50%
o espontánea, en la que el gen sano pasa a defectuoso, éste con sanos.
patrón de herencia dominante. - La penetrancia suele ser completa.

La penetrancia suele ser incompleta, es decir, que en algunas personas La consanguinidad favorece la reunión en un individuo de genes re-
el gen sano se comporta como dominante. cesivos poco frecuentes de tal forma que en poblaciones endogámicas
son más frecuentes las enfermedades de base genética transmitidas
Autosómica recesiva con herencia recesiva.

Un individuo sólo puede ser enfermo si ha heredado dos alelos enfer- La ventaja selectiva del heterocigoto hace que a veces aparezca cier-
mos. ta enfermedad en mayor porcentaje de lo esperado. Un ejemplo se tie-
ne en los individuos heterocigotos para el gen de la anemia falciforme,
Los genotipos/fenotipos posibles son: más resistente al paludismo que los homocigotos sanos (con dos copias
• aa: sano. no alteradas del gen de la anemia falciforme).
• aA o Aa: sano portador.
• AA: enfermo. La enfermedad monogénica autosómica recesiva más frecuente es la
anemia drepanocítica (Tabla 2).
Los varones y las mujeres tienen la misma probabilidad de padecer y
transmitir la enfermedad.

∙ Déficit de α1-antitripsina ∙ Poliquistosis renal infantil


Patrón de herencia:
∙ Enfermedad de Tay-Sachs ∙ Talasemia α
• Transmisión horizontal, en la que padres sanos pueden tener hijos
∙ Enfermedad de Wilson ∙ Talasemia β
enfermos. ∙ Fibrosis quística ∙ Xeroderma pigmentosum
• Un progenitor enfermo tiene hijos sanos, a no ser que el otro proge- ∙ Hemocromatosis ∙ Galactosemia
nitor también sea portador.
• Se pueden dar los siguientes casos: Tabla 2. Enfermedades con herencia autosómica recesiva

Varón enfermo (aa)

Varón portador (Aa)

Varón sano

Mujer enferma (aa)

Mujer portadora (Aa)

Mujer sana

A a
A Aa Aa
a Aa aa
Herencia autosómica recesiva A: alelo normal
a: alelo patológico

15
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 6.ª edición actualizada a 2021

Herencia autosómica X recesiva: todas las hijas de un varón enfermo serán portadoras sanas.

con limitación sexual No se transmite nunca de padre enfermo a hijo varón enfermo (ya que
el padre sólo transmite su cromosoma Y a los hijos varones).
Muchas enfermedades, cuyos loci se sitúan en autosomas, se expresan
en ambos sexos, pero con frecuencias distintas: la hemocromatosis es Uno de los ejemplos más característicos es la hemofilia (ENURM, 11-11).
una enfermedad autosómica recesiva que tiene una incidencia diez ve-
ces inferior en mujeres. Se piensa que este hecho es debido a factores X dominante: pueden existir mujeres afectadas, aunque la gravedad
ajenos a la enfermedad, como la pérdida de hierro menstrual o la inges- de la afectación suele ser menor que en los varones afectados. Esto se
ta de hierro más reducida en mujeres. explica debido al fenómeno de Lyon o inactivación de un cromosoma
X en las mujeres.
Otro ejemplo es la calvicie: los heterocigotos para un par de alelos auto-
sómicos son calvos si son varones, y tienen pelo normal si son mujeres. En cada célula XX uno de los dos cromosomas X está inactivado, esta
Por tanto, el gen responsable del fenotipo de la calvicie se manifiesta inactivación es independiente para cada célula y clásicamente se ha de-
como dominante en los hombres y recesivo en las mujeres. finido como aleatoria.

Actualmente los conceptos de herencia ligada al X recesiva y dominante


5.2. Herencia ligada son muy discutidos, decantándose la mayoría de los autores por los térmi-

al cromosoma X, nos herencia ligada al X con expresividad variable y penetrancia incompleta.

dominante y recesiva Herencia ligada al cromosoma Y

Sólo se pueden transmitir de varón a varón. En el cromosoma Y se en-


Es la herencia que se transmite en genes que se localizan en los cromo- cuentran genes determinantes para una correcta definición del sexo fe-
somas sexuales (X o Y). notípico (gen SRY, relacionado con síndrome del testículo femineizante)
y para el desarrollo de la espermiogénesis.
Herencia ligada al cromosoma X

Existe herencia ligada al X dominante y recesiva. Como los individuos P R E G U N T A S ENURM 2014: 10
masculinos sólo portan un cromosoma X (XY) en el caso de heredar el
alelo enfermo, siempre serán fenotípicamente enfermos.
ENURM ENURM 2011: 11

Varón enfermo (XaY)

Varón sano

Mujer portadora (XAXa)

Mujer no portadora

XA Xa XA Xa

Xa XAXa XaXa XA XAXA XAXa

Y XAY XaY Y XAY XaY

XA: alelo normal Xa: alelo patológico

Herencia ligada al X recesiva

16
06 Herencia poligénica
Genética

y multifactorial
Se dice que un rasgo es poligénico cuando varios genes contribuyen plejo mayor de histocompatibilidad HLA. En individuos con HLAb27
al fenotipo final. Si hay una interacción entre genes mutados, facto- existen 100 veces más de probabilidades de desarrollar espondilitis
res ambientales y estilo de vida, se dice que es multifactorial. Estos anquilosante.
trastornos afectan al 5-10% de los familiares de primer grado. El ries-
go depende de dos factores, del número de familiares afectados y de
la gravedad de la enfermedad. Por otra parte, hay enfermedades que 6.1. Dermatoglifos
se dan más en un sexo que en otro, por ejemplo la estenosis pilórica
congénita, que se da en niños con una frecuencia 5:1 con respecto a
las niñas. Son las crestas dermopapilares y sus configuraciones, consecuencia de
la especialización de la piel. Se encuentran en la palma y planta. Una
Esto explica la existencia de una serie de enfermedades en las que se vez formados no sufren modificaciones debidas al ambiente, pero sí
demuestra una clara tendencia familiar, pero no siguen un modelo claro pueden alterarse antes de su correcta formación, en la vida intrauterina,
de herencia. Así pues se dice que siguen un patrón de herencia no men- durante el tercer y cuarto mes.
deliana. El mecanismo poligénico supone la participación de diferen-
tes alelos situados en distintos loci dentro de un genoma. Estos alelos Puede deberse a factores genéticos, como las alteraciones cromosó-
interaccionan de forma aditiva e independiente. Ninguno de ellos es micas numéricas y estructurales, o ambientales, como enfermedades
esencial, pero el conjunto proporciona el riesgo para una enfermedad maternas o tóxicos. Se cree que se heredan siguiendo un patrón de
determinada. herencia poligénica. Se han observado anomalías que se dan con más
frecuencia en determinadas enfermedades, la más estudiada es el sín-
El componente genético poligénico está implicado en las enfermeda- drome de Down.
des crónicas más comunes: epilepsia, artrosis, diabetes, enfermedad co-
ronaria, psicosis maniaco-depresivas, esquizofrenia, alcoholismo…
6.2. Herencia mitocondrial
Estas enfermedades son el resultado de un componente poligénico
asociado a un componente ambiental.
El ADN mitocondrial se transmite de manera casi exclusiva por vía ma-
Individualmente, los distintos genes implicados en la herencia poligéni- terna (tanto a hijos varones, como a mujeres), ya que sólo el ovocito
ca siguen los mismos patrones mendelianos que la monogénica, pero aporta mitocondrias durante la fecundación al cigoto.
al tratarse de un grupo genético, la herencia del grupo en conjunto no
sigue las leyes de Mendel, puesto que: El ADN mitocondrial sufre una alta tasa de mutaciones, por lo que en un
• Los alelos de los caracteres distintos pueden estar en distintos cro- mismo individuo y célula pueden existir diferentes ADN mitocondriales
mosomas. (heteroplasmia). Esta característica confiere una gran variabilidad a la ex-
• Aun estando en el mismo cromosoma pueden separarse en la presión de las enfermedades con herencia mitocondrial.
meiosis. Las personas con determinados marcadores genéticos
están más o menos dispuestas a contraer ciertas enfermedades. Algunos cuadros de encefalopatía y miopatías se transmiten caracterís-
Ejemplo: asociación de enfermedades al sistema de alelos del com- ticamente por herencia mitocondrial.

17
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 6.ª edición actualizada a 2021

Algunos ejemplos de enfermedades que se transmiten con este tipo P R E G U N T A S


No hay preguntas ENURM
de herencia son la neuropatía óptica de Leber, el síndrome MELAS (del
inglés myoencephalopathy, lactic acidosis and stroke-like episodies) y el
ENURM representativas

síndrome MERRF (epilepsia mioclónica asociada a fibras rojas rotas).

18
07 Citogenética
Genética

7.1. Aspectos generales 7.4. Anomalías cromosómicas


(ENURM, 20-16)

La citogenética engloba el estudio de los cromosomas. Esta tecnología Las alteraciones cromosómicas que pueden originar patologías son de
ha evolucionado desde el clásico cariotipo (visualización de los cromo- dos tipos: estructurales y numéricas.
somas en metafase a través de un microscopio), hasta las modernas
técnicas de FISH (Fluorescence In Situ Hybridization). Estas técnicas se Cualquier anomalía cromosómica puede presentarse de modo congé-
han utilizado para el estudio de aneuploidías (monosomías y trisomías) nito en la totalidad de las células del organismo (el cigoto ya presentaba
y para la determinación de traslocaciones cromosómicas, fundamental- la alteración), o bien en células aisladas (mosaicismo). Se considera que
mente. del 65% al 80% de las alteraciones cromosómicas del cigoto se asocian
con abortos espontáneos. La mayoría de los casos son esporádicos y
no existe una historia familiar; el riesgo de recurrencia en madres que
7.2. Clasificación tienen ya un hijo con una alteración cromosómica es del 1%.

de los cromosomas Existen anomalías cromosómicas adquiridas (sólo afectan a algunas


células y tejidos del organismo) en patologías como el cáncer, la ex-
Los cromosomas se pueden dividir teniendo en cuenta distintas carac- posición a mutágenos químicos y radiaciones ionizantes. En los casos
terísticas. Una de ellas es atendiendo a la posición del centrómero, que adquiridos suele haber una gran heterogeneidad en las alteraciones
los divide en: metacéntricos, submetacéntricos, acrocéntricos y telocén- cromosómicas, mientras que en los congénitos la alteración es la misma
tricos. para todas las células afectadas.

De forma más práctica, la división que más se hace es atendiendo a si Anomalías


define el sexo o no: cromosómicas estructurales
• Cromosoma autosómico: en la especie humana hay 22 pares de
cromosomas autosómicos. Consisten en una reordenación lineal de los genes sobre los cromoso-
• Cromosoma sexual: hay un par de cromosomas sexuales, bien XX mas (Figura 6).
o XY.
La incidencia es de uno cada 2.000 nacimientos, siendo las más frecuen-
tes las deleciones y traslocaciones.
7.3. Cariotipo • Deleción. Pérdida de un segmento cromosómico y, por tanto, de
la información contenida en él. Una deleción se nombra con el
número del cromosoma y el brazo afectados, seguida del signo
Es el conjunto de cromosomas de una célula. Se refiere al número, menos.
forma y tamaño de los cromosomas de una determinada especie. • Microdeleción. Son deleciones no observables por técnicas cito-
En su estudio se pueden colocar de forma ordenada, obteniendo un genéticas habituales (pero sí por técnicas de biología molecular).
ideograma. Tienen interés clínico las deleciones:

19
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 6.ª edición actualizada a 2021

Figura 6. Anomalías crosómicas estructurales

- 13q14- brazo largo del cromosoma 13, asociada al retinoblasto- • Cromosomas dicéntricos. Es una traslocación o transposición en
ma. la que el segmento traslocado lleva centrómero; por tanto, el nuevo
- 22q11- brazo largo del cromosoma 22, asociada al síndrome de cromosoma tendrá dos centrómeros.
Di George. • Cromosomas en anillo. Se produce una deleción en los dos
- 5p15- brazo corto del cromosoma 5, que origina el síndrome del polos de un cromosoma y en la reparación se empalman ambos
maullido de gato. extremos.
• Isocromosomas. Deleción de un brazo y duplicación del otro, dan-
• Duplicación. Repetición de un segmento cromosómico. do lugar a cromosomas con ambos brazos idénticos.
• Inversión. Cambio de sentido de un segmento cromosómico. • Roturas cromosómicas. Hay cuadros clínicos, de herencia au-
• Transposición. Un segmento delecionado de un cromosoma se tosómica recesiva, en los que se observan abundantes roturas
traslada a otra posición, bien dentro del propio cromosoma o a cromosómicas, como el síndrome de Bloom, la ataxia-telangiec-
otro distinto. En el 15% de las deleciones, el fragmento se traspo- tasia y el xeroderma pigmentosum, que, como se vio anterior-
ne en otro cromosoma; el contenido genético de la célula es el mente, se deben a una reparación defectuosa de las lesiones
mismo, por lo que no suele afectar al individuo donde se presenta en el ADN.
(reordenamiento balanceado o equilibrado) pero, al separarse los • Traslocación robertsoniana (Figura 7).
cromosomas en la meiosis, unos gametos llevan el cromosoma
delecionado y otros el que tiene el fragmento añadido, lo que Es una situación intermedia entre las anomalías numéricas y estructura-
originará que, en la descendencia, aparezcan monosomías o tri- les. Se produce por la fusión de cromosomas acrocéntricos. Los brazos
somías parciales. largos de ambos cromosomas quedan preservados. Los gametos que
• Traslocación. Se produce una deleción en dos cromosomas y, en la producen los portadores de esta traslocación dan lugar a trisomías o
reparación, se intercambian los segmentos. Se denomina también monosomías de un cromosoma completo. El individuo con fenotipo
traslocación balanceada o recíproca. La nomenclatura de las trasloca- normal portador de la traslocación posee 45 cromosomas (uno de ellos
ciones consiste en: la letra t y, entre paréntesis, los cromosomas impli- en realidad es doble). Algunos casos de síndrome de Down o de Patau
cados por orden numérico, separados por punto y coma. Por ejemplo, se producen por este mecanismo. Los enfermos presentan 46 cromoso-
la traslocación 8-14 del linfoma de Burkitt se indicaría así t(8;14). mas, uno de ellos doble.

20
Genética 07

Figura 7. Traslocación robertsoniana

Anomalías cromosómicas numéricas habiéndose detectado trisomías de todos los pares, excepto del 1. La
trisomía más frecuente en la especie humana es la del par 16, pero sólo
El número euploide de cromosomas es 46 (diploide); existe una anoma- se ve en abortos espontáneos.
lía numérica cuando hay una variación (ganancia o pérdida) del número
euploide. Sólo se ven en la práctica médica enfermos con trisomías de los gono-
somas y de los pares 21, 13 y 18. A la edad adulta sólo llegan los pacien-
Poliploidía: la célula tiene un número de cromosomas distinto de 46, tes de síndrome de Down y los portadores de trisomías de gonosomas.
pero múltiplo de 23 (triploide, 69; tetraploide, 92; etc.), el 1,7% de las • Trisomía del 21. Síndrome de Down. Es la trisomía más frecuente
concepciones son de embriones poliploides, pero todos acaban como en clínica: 1/700 nacidos vivos, a pesar de esto, el 78% de los fetos
abortos espontáneos. con esta trisomía no llegan a nacer (abortos espontáneos).
El 95% de los enfermos tienen cariotipo 47,+21 y se han originado
Aneuploidía: situación en la que una célula tiene un número de cromo- por falta de disyunción (separación de cromosomas o cromátidas)
somas distinto del euploide y que no es múltiplo de 23. Las trisomías son en la meiosis. Un 1% son mosaicos: coexisten células 46 y 47,+21, y
las aneuploidías más frecuentemente observadas en la especie humana. se originaron por falta de disyunción en una de las primeras mitosis
de la vida embrionaria. El 3-4% tienen un reordenamiento balancea-
Las aneuploidías distintas de las trisomías y el síndrome de Turner que do (traslocación robertsoniana), siendo la más frecuente t(14q;21q).
afectan a todas las células del organismo no son compatibles con la Los genes responsables de la patología típica del síndrome están en
vida, pero sí se pueden observar en material de abortos y en grupos ce- la región 21q22.1 del cromosoma (ENURM, 11-12).
lulares aislados en patologías genéticas adquiridas (cáncer y exposición Es la primera causa de retraso mental y la segunda, el síndrome de X
a mutágenos químicos y radiaciones). frágil (primera causa de retraso ligado al sexo).
• Trisomía del 18. Síndrome de Edwards. Predomina en mujeres.
Trisomías El 95% de los fetos afectados acaba como abortos espontáneos, y
de los que llegan a nacer, el 90% muere en el primer año de vida.
El paciente tiene 47 cromosomas, existiendo, por tanto, uno de más. Origen: no disyunción cromosómica en la meiosis. El riesgo de re-
Más de la mitad de los abortos espontáneos presentan aneuploidía, currencia es del 1%.

21
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 6.ª edición actualizada a 2021

• Trisomía del 13. Síndrome de Patau. El 90% muere en el primer las ocasiones no aparece patología. Se ha asociado con retraso mental
año de vida. leve y psicosis. En pacientes que poseen más de tres cromosomas X
(48, XXXX, 49, XXXXX, etc.) aparece retraso mental y cuadros psicóticos,
Origen: en el 80% de los casos, una no disyunción meiótica; en el res- que son más intensos cuanto mayor sea el número de cromosomas X.
tante 20%, uno de los padres es portador de una traslocación entre los • Síndrome de Klinefelter (47, XXY). Aparece en hombres. Origen: no
cromosomas 13 y 14: t(13;14q). disyunción meiótica. En el 60% de los casos, el cromosoma X extra es
de origen materno. A veces aparece el mosaico 46,XY/47,XXY. En sus
Alteraciones de los cromosomas sexuales células tienen un corpúsculo de Barr, característica propia de las célu-
las “femeninas”. Sintomatología: microrquidia, azoospermia y gineco-
Son menos graves que las alteraciones en autosomas. Producen como mastia, como consecuencia del hipogonadismo masculino primario.
rasgo principal infertilidad, mientras que las autosómicas originan mal- En algunos casos aparece retraso mental y conducta antisocial.
formaciones graves y retraso mental. Las más frecuentes son: • Síndrome del “supermacho” (47,XYY). En estudios de cribado
• Síndrome de Turner (45,X). Es la única monosomía compatible con realizados sobre recién nacidos que luego fueron controlados, se
la vida. Frecuencia: 1/5.000 mujeres. Aunque es la aneuploidía más ha- evidenció que son más altos que la media, suelen tener inteligencia
bitual en embriones humanos, la mayor parte no llega a nacer, siendo normal o algo disminuida, generalmente no son estériles (pueden
la frecuencia de abortos espontáneos de los fetos 45, X del 99%. tener hijos sanos) y tienen un riesgo elevado de padecer problemas
Un 50% son monosomías puras (45, X): todas sus células tienen 45 conductuales.
cromosomas, un 33% presentan mosaicismo y el resto presenta un • Síndrome del cromosoma X frágil o de Martin-Bell. Es, en fre-
cariotipo 46, XX, pero uno de los cromosomas X es anormal, exis- cuencia, la segunda causa de retraso mental tras el síndrome de
tiendo deleciones en su brazo corto. Down y la primera ligada al sexo. Se trata de un síndrome recesivo
La patología del síndrome se debe a la no expresión de algunos ligado a la fragilidad de la región Xq27.3 (telómero del brazo largo
genes, situados en el segmento homólogo del cromosoma X, que del cromosoma X). El mecanismo de la enfermedad es la expansión
deben estar duplicados para un metabolismo celular normal. de secuencias de tripletes. El síndrome se denomina así porque el
Para que el ovario se desarrolle normalmente es necesaria la presen- telómero presenta un aspecto deshilachado, como si se hubiese
cia de los dos cromosomas X. El hecho de que sólo haya uno hace roto por mínimas manipulaciones (frágil).
que se forme una estructura llamada cintilla ovárica, que hace que Sintomatología: retraso mental y genitales, orejas y nariz de mayor
en la pubertad no se produzca función ovárica adecuada y que por tamaño del normal. El 30% de las mujeres portadoras tienen retraso
tanto no se dé un desarrollo sexual adecuado. mental moderado.
Además hay una serie de características asociadas a la enfermedad:
talla corta, cuello corto y ancho, pterigium colli, implantación baja
de las orejas y el pelo, cardiopatías congénitas. P R E G U N T A S ENURM 2020: 16
Síndrome de la “superhembra” o triple X (47,XXX). Origen: no

ENURM ENURM 2011: 12
disyunción meiótica. Es un síndrome mal definido. La mayor parte de

B i b l i o g ra f í a
Genética

 Harrison. Principios de Medicina Interna. McGraw-Gill, 2010.  Novo FJ. Genética Humana. Madrid. Prentice-Hall, 2007.

 Klug WS, Cummings MR, Spencer CA. Conceptos de genética. Ma-  Oliva R, Ballesta F, Oliva J, Clária J. Genética Médica. Madrid. Díaz
drid. Pearson Educación, 2006. de Santos Ediciones, 2008.

 Laso. Patología Médica. Barcelona. Masson 2005  Read. Nueva genética clínica. Barcelona. Omega, 2008.

 Manual CTO de Medicina y Cirugía. 7.ª edición.  Tagu D, Moussard C. Fundamentos de las técnicas de biología mo-
lecular. Zaragoza. Acribia Editorial, 2006.
 Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8.ª edición.

22
Genética 07
Ò La secuencia de los genes eucariotas no es continua, consiste en
C o n c e p t o s c l ave segmentos de ADN codificante (exones) que llevan intercalados
segmentos de ADN no codificante (intrones). Los genes proca-
riotas no contienen intrones.
Ò Concepto de fenotipo y genotipo: el patrimonio genético de un
individuo recibe el nombre de genotipo. El fenotipo es la expre- Ò El ADN se transcribe a ARN primario (copia del gen) y debe
sión observable fruto de la expresión génica. ser procesado para eliminar los intrones (splicing) y obtener el
ARNm, que será traducido a péptido en los ribosomas.
Ò Concepto de locus genético: el lugar concreto que ocupa un
gen en el genoma humano (localización en un determinado Ò La herencia poligénica se implica en las enfermedades crónicas
segmento de un cromosoma concreto). más comunes del hombre: diabetes, enfermedad coronaria, ar-
trosis, esquizofrenia, psicosis maniaco depresiva, epilepsia. Par-
Ò Alelos: son las distintas formas que puede adoptar la secuencia
ticipan distintos alelos en distintos loci de forma aditiva e inde-
de un gen polimórfico. Si las dos copias de un gen son iguales,
pendiente.
el individuo es homocigoto para ese gen; si son distintas (dos
alelos diferentes), el individuo es heterocigoto. Ò Las aneuploidías son anomalías cromosómicas numéricas en las
que el número de cromosomas no es el euploide (46) y no es
Ò Alelo dominante: se expresa con estar presente en un cromoso-
múltiplo de 23. Si son anomalías múltiplo de 23, se denominarían
ma (heterocigosis).
poliploidía. Las trisomías son las aneuploidías más frecuentes de
Ò Alelo recesivo: sólo se puede expresar si ambos alelos son iguales la especie humana.
(homocigosis).
Ò La más frecuente es la trisomía del 16, sólo vista en abortos es-
Ò Alelos codominantes: se expresan independientemente de cuál pontáneos.
sea el otro alelo del cromosoma homólogo.
Ò La más frecuente en la clínica es el síndrome de Down, trisomía
Ò Los genes contienen secuencias promotoras e intensificadoras del 21, única trisomía que alcanza la etapa adulta.
que regulan su expresión.

23

También podría gustarte