Está en la página 1de 8

INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE

PASANTÍA INDUSTRIAL

Estimado tutor(a) Industrial: Gracias por apoyar a nuestro estudiante orientando en lo


relacionado a la cultura organizacional en tan prestigiosa institución (proporcionando de esta
manera un contacto con el ámbito real de trabajo en el área) y en la tutoría de las actividades
que desarrolla (para adecuar los conocimientos teóricos -prácticos adquiridos en clase y la
pertinencia de los mismos con las actividades profesionales que se desempeñan en lo
cotidiano). A continuación se le presentan seis (6) indicaciones para que usted utlice el
Instrumento de evaluación del Pasante, por favor lea con detenimiento cada una de ellas.

1. La presente Hoja de Cálculo viene bloquedada por la Coordinación de Actividades Académica

2. Usted sólo podrá escribir en las casillas amarillas.


3. Al terminar de introducir los datos, le agradecemos imprimir dos copias y remitirlas,
debidamente firmadas y selladas en cada una de las hojas, junto con el Diskette, a esta
Coordinación.
4. La fecha de entrega de esta evaluación debe el último día de la Pasantía.

5. Si tiene más de un pasante a su cargo, copie la hoja "EVALUACIÓN TUTOR INDUSTRIAL" para

6. Cualquier duda que tenga, por favor comuníquese con esta Coordinación por los teléfonos 02
INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN
DATOS DEL ALUMNO PASANTE
APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA DE IDENTIDAD ESPECIALIDAD

FECHA DE INICIO FECHA FINALIZACIÓN NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN

DATOS DEL TUTOR ORGANIZACIONAL


NOMBRES Y APELLIDOS CÉDULA DE IDENTIDAD FIRMA

PROFESIÓN CARGO

AÑOS DE EXPERIENCIA NOMBRE UNIDAD ADMINISTRATIVA

OBSERVACIONES

INSTRUCCIONES DE EVALUACIÓN
1.- DEBE SER LLENADA A MÁQUINA.
2.- NO DEBE TENER BORRONES NI ENMIENDAS.
3.- LA ESCALA DE CALIFICACIONES ES LA SIGUIENTE:
CUANTIFICACIÓN EXPRESIÓN CUANTIFICACIÓN EXPRESIÓN
0-5 Muy Deficiente 17 Muy Bueno
6-9 Deficiente 18 Distinguido
10-12 Suficiente 19 Sobresaliente
13-14 Regular 20 Excelente
15-16 Bueno

4.- A CADA ÁREA DE EVALUACIÓN LE CORRESPONDE UNA NOTA.


5.- EL TOTAL SERÁ: TOTAL= (SUB TOTAL)/N° DE ÁREAS DE EVALUACIÓN.
6.- EN LA CALIFICACIÓN CUALITATIVA ESCRIBA LO QUE CORRESPONE SEGÚN CALIFICACIÓN CUANTITATIVA
OBTENIDA.

ABREVIATURAS DE LAS CARRERAS


Ing. Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Lic. Adm. De Desast. Administración de Desastres
Ing. Civil Ingeniería Civil Lic. Adm. Gest. Munic. Administración Municipal
Ing. Eléctrica Ingeniería Eléctrica Lic. Cont. Pública. Contaduría Pública
Ing. Electrónica Ingeniería Electrónica Lic. Educ. Integral Educación Integral
Ing. Mecánica Ingeniería Mecánica Lic. en Econo. Social Economía Social
Ing. Sistemas Ingeniería Sistemas T.S.U. Hotelería Hotelería
Ing. Telecomunic. Ingeniería Telecomunicaciones T.S.U. Turismo Turismo
T.S.U. en A.D.S. Analisis y Diseño de Sistemas T.S.U. en Enfermería Enfermería
T.S.U. en CyE Comunicaciones y Electronica T.S.U. en Mec. Dent. Mecánica Dental
FECHA: 12/27/2022

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PASANTES


DATOS DEL ALUMNO PASANTE
NOMBRES Y APELLIDOS CÉDULA DE IDENTIDAD ESPECIALIDAD

0 V- 0 0

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN


0 12/30/1899 12/30/1899

CALIFICACIÓN
ÁREAS DE EVALUACIÓN
CUANTITATIVA

Cumplimiento del horario normal de trabajo.


Capacidad para proponer espontánea y oportunamente sugerencias útiles para la organización, tomar acciones para
mejorar prácticas o procedimientos que contribuyen a eliminar obstáculos.
Aporte original de soluciones para mejorar situaciones de trabajo.
Facilidad de comunicación verbal y escrita: habilidad para dar a conocer y defender sus ideas.
Receptividad a planteamientos diferentes a los presentados por él.
Responsabilidad en la ejecución de las actividades cumpliendo con las condiciones de tiempo y calidad preestablecidas
Cumplimiento y aplicación de normas de seguridad y de prevención de accidentes.
Disposición para colaborar con los (las) compañeros(as) de trabajo, y con los (las) supervisores(as) en forma permanente y
espontánea.
Adaptación a situaciones cambiantes o demandas del entorno.
Participación y compromiso en la realización de los trabajos asignados.
Productividad en función de las metas planificadas y alcanzadas durante el período de práctica
Calidad de los resultados que presenta como producto de su trabajo
Manejo y conocimiento de técnicas y procedimientos inherentes a las actividades asignadas.
Compromiso con las metas de la empresa u organización
Habilidades para establecer relaciones interpersonales y facilidad para trabajo en equipo
Habilidades y destrezas en el manejo de herramientas informáticas para la solución de problemas
Disposición favorable para aprender significativamente
Capacidad para obtener información respecto a su entorno y compartirla con el resto del personal
Capacidad de trabajo bajo condiciones adversas de tiempo
Habilidades para el trabajo en equipo por encima de las diferencias personales
SUB - TOTAL = 0.00
CALIFICACIÓN CUANTITATIVA = (SUB - TOTAL)/40 = 0.00
CALIFICACIÓN CUALITATIVA = Muy Deficiente

Firma del Tutor Organizacional


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PASANTES
(CONTINUACIÓN)
OBSERVACIONES ADICIONALES ACERCA DE LA ACTUACIÓN DEL PASANTE

¿CONTRATARÍA UD. AL ESTUDIANTE AL TERMINAR SU PASANTÍA?


COMENTARIOS GENERALES ACERCA DE ESTA EVALUACIÓN

SUGERENCIAS AL PROGRAMA DE PASANTÍAS

NOMBRE DEL TUTOR NOMBRE DEL SUPERVISOR NOMBRE DEL PASANTE


0 0
CÉDULA DE IDENTIDAD CÉDULA DE IDENTIDAD CÉDULA DE IDENTIDAD
0 0
FIRMA FIRMA FIRMA

COMENTARIO GENERALES :

COORDINADOR DE LA CARRERA JEFE DE LA UNIDAD ACADÉMICA


NOMBRE NOMBRE

FECHA FECHA

FIRMA FIRMA
FECHA: 27/12/22

EVALUACIÓN DE POTENCIALIDAD PROFESIONAL


Organización Área ó Departamento Tutor Organizacional Firma Tutor

0 0 0
Especialidad Estudiante Pasante Cédula de identidad Fecha Inicio Fecha Culminación. Firma Estudiante

0 0 V- 0 30/12/99 30/12/99

INSTRUCCIONES: medite bien cuando evalúe la actuación del pasante en los siguientes aspectos:
PUNTOS FUERTES DEL PASANTE

PUNTOS DÉBILES DEL PASANTE:

POTENCIALIDAD

OPORTUNIDAD DE EMPLEO:
¿ESTIMA QUE EL PASANTE SERÁ CONTRATADO POR LA ORGANIZACIÓN?
SÍ: NO:

¿ESTIMA QUE LA ORGANIZACIÓN ESTARÁ EN CAPACIDAD DE EMPLEAR EGRESADOS DE OTRAS ESPECIALIDADES UNEFA?

SÍ: NO:
¿ESTIMA QUE SE ASIGNARÁN CUPOS PARA EL NUEVO PERÍODO?
SÍ: NO:
EN CASO AFIRMATIVO INDIQUE EL NÚMERO ESTIMADO POR CARRERA
Ciencias y Tecnología Ciencias Sociales Ciencias de la Salud
Ing. Aeronáutica Lic. Adm. De Desast. T.S.U. en Enfermería
Ing. Civil Lic. Adm. Gest. Munic. T.S.U. en Mec. Dent.
Ing. Eléctrica Lic. Cont. Pública.
Ing. Electrónica Lic. Educ. Integral
Ing. Mecánica Lic. en Econo. Social
Ing. Sistemas T.S.U. Hotelería
Ing. Telecomunic. T.S.U. Hotelería
T.S.U. en A.D.S. T.S.U. Turismo
T.S.U. en CyE

También podría gustarte