Está en la página 1de 15

Informe de Visita de Obra

Edificio Terra Placeres


Tecnología del Hormigón
Informe nº 2

Integrantes:
Valentina Rozas 2313058-0
Jonathan González 2513052-9
Alejandro Oyaneder 2212042-5
Maria José Ibaceta Cornejo

Obra: Edificio Terra Placeres

Profesores
:
Sergio Carmona
Tomás Pacheco

Fecha:
17, abril de 2008
1. INTRODUCCIÓN.

El edificio “Terra Placeres”, ubicado en la calle Carmen, esquina San Guillermo,


Cerro Los Placeres, Valparaíso, en lo que antes era la Universidad del Mar.
Pertenece a un conjunto habitacional a cargo de la constructora “RVC Ingeniería
y construcción”.
Emplazada alrededor de la iglesia El Buen Pastor con 20.000 metros cuadrados
construidos. Alcanzando los 27 pisos de altura, con 10 departamentos, además
de salas multiuso y zonas verdes que también se contempla dentro del programa
de condominio y su fecha de término está programada para el día 30 de
noviembre del 2009.
El proyecto consiste en la construcción de dos edificios colindantes, separados
por un muro que divide y cambia el nivel de las cotas, llegando a la fundación
más baja (2.95 mts.), respetando la altura de ingreso a los estacionamientos
inferiores.
2. AVANCE DE LA OBRA.

La obra se inicia el día 08-02-08, con las obras previas (trazados y niveles, cierres
perimetrales, construcciones provisorias e instalaciones provisorias) junto con las
demoliciones de la Universidad del Mar (Desrratización y Permisos, trabajos de
demolición y retiro de escombros).

Luego de estas tareas preliminares, se da paso al programa general de


construcción, el día lunes 17-03-08, con la llegada de las maquinarias
excavadoras. Esta última etapa es la que hasta hoy genera grandes retrasos
debido a que en el terreno se encontraron con grandes capas rocosas y junto con
este imprevisto se debió contratar nuevas maquinarias, tales como martillos
hidráulicos, que han aletargado el paso a la obra gruesa de fundaciones y
subterráneo con lo que se suman hasta el día 16-04-08, 4 días de retraso. Esto
ha provocado que el hormigón que estaba programado para el día 20-04-08 se
posponga para el día24-04-08. Como información extraoficial, se nos ha
informado que el avance de la retroexcavadora se podría prolongar hasta una
semana más. Junto con ello se nos informó que con la llegada del hormigón se
planifica avanzar un piso por semana y de este modo recuperar los días de
retraso.
Detalle del avance en la carta Gantt.
1. DESCRIPCIÓN DE FAENAS

1.-Faenas Preliminares

1.1-Cierros Provisorios

Se considera cerrar la parte del terreno donde se emplazará la obra por todos sus
costados, cuidando de prevenir la intromisión de terceros. Así mismo se debe
considerar la instalación de barandas de protección para la circulación de visitas
dentro de la obra, y en el perímetro de esta a fin de evitar accidentes o caídas
por las quebradas existentes. Corresponderá al CONTRATISTA pintar los muros y
mantenerlos en buen estado de presentación.

1.2-Instalación de Faenas

Considera todas las construcciones provisorias y servicios necesarios para la


ejecución de la obra, incluyendo las necesidades del Contratista, Subcontratista e
Inspección Técnica.
Consulta entre otros, recintos para: bodega de materiales de las dimensiones
adecuadas al tamaño de la obra, oficinas para el CONTRATISTA e I.T.O., como
mínimo 2 oficinas, la 1ª de 20 m2 y la 2ª de 10 m2 como mínimo, con su
correspondiente servicios higiénicos, recinto de vestidores, comedores y servicios
higiénicos.
Los servicios higiénicos funcionarán con baños químicos, hasta que sea posible
conectarse a la red domiciliaria de alcantarillado. Debe considerar duchas en
proporción al número de operarios según lo exija la reglamentación vigente.
También, la habilitación de recintos, dentro del edificio, para bodegas de
Subcontratistas de especialidad.

1.3-Replanteos, Trazados y Niveles

Considera todos los trazados, niveles y replanteos, necesarios para la


construcción del edificio. Estos trazados deberán ser sometidos a la aprobación
del arquitecto, dejando constancia en el libro de obra. Para tales efectos todos
los trazados y los replanteos de todos los ejes del edificio deberán ser ejecutados
por un topógrafo.
El emplazamiento general del edificio deberá ser realizado mediante
instrumentos, materializándose hitos en el terreno que sean inamovibles. Dicho
replanteo deberá ser graficado en un plano el que se adjuntará al libro de obras y
certificado por un topógrafo.
Se aclara que el Contratista debe, en todo momento, trazar según los planos de
Arquitectura. Los planos de especialidades, incluyendo el de cálculo, son solo de
carácter referencial. En caso de discrepancias, el Contratista está obligado a
efectuar la consulta a la ITO antes de proceder.

2.-Movimientos de Tierra

Se deberán ejecutar conforme a las indicaciones de mecánica de suelos y del


calculista, coordinadamente con el proyectista de las entibaciones o refuerzos
estructurales que se determinen como mejoramiento de las condiciones
mecánicas del suelo.
2.1-Excavación a máquina y retiro

Según planos de cálculo.

2.2-Excavación a mano y retiro

Según planos de cálculo.

2.3-Rellenos

Los rellenos se ejecutarán en capas no mayores de 20 cm. de espesor, regadas


hasta lograr su humedad óptima y compactadas mecánicamente. El material de
relleno será indicado y aprobado por el calculista.

2.4-Moldajes

Esta partida considera todos los moldajes necesarios para la construcción del
edificio. Todos ellos deberán ser moldajes de terminación, de manera que, no
existan ondulaciones entre bastidores, que más tarde produzcan sombras,
especialmente en las fachadas, desde el primer subterráneo hasta las salas de
máquinas de ascensores.
La ejecución de los moldajes deberá hacerse cuidadosamente, ya que en
cualquier desaplomo o no correspondencia con los planos de arquitectura que
implique demoler o estucar será de responsabilidad del CONTRATISTA. También,
deben considerarse las contra flechas y pendientes indicadas en los planos
respectivos.
Asimismo, debe consultarse la ejecución de todas las pasadas que se indican en
planos de arquitectura y de instalaciones, tales como shafts, descargas de
artefactos sanitarios, ducto de basura, ventilaciones, etc. Para tales efectos el
contratista será responsable de la coordinación adecuada de todas las
especialidades en la obra.
Se deberá tener especial cuidado en mantener las cotas indicadas para pasillos
comunes y núcleos de escaleras, ya que estos no consideran ningún tipo de
revestimiento, excepto la pintura de terminación. Preferentemente se podrá
utilizar moldaje de terciado con bastidores metálicos; en todo caso los moldajes
deberán garantizar las superficies de la calidad apropiada que requieran las
distintas terminaciones.

3.-Fundaciones

Esta faena se considera comenzar a partir del 24 de Abril, por lo tanto hasta el
momento solo se pueden apreciar las excavaciones para las fundaciones.
En las fundaciones se aplicara hormigón de tipo H°35 (Búfalo) y se consideran
emplantillados de 10cm.
3.-Planta Fundaciones
3.-Planta Armadura Fundaciones
3.-Elevacion Eje 1
4.-Hormigón Estructural

Se ejecutará de acuerdo los planos de estructura, previa estricta verificación de


trazados, dimensiones y elementos constructivos indicados en los planos de
arquitectura.
Considera la provisión y colocación de todo el hormigón necesario para la
construcción del edificio. Se utilizarán hormigones pre-mezclados, de las
características indicadas por el calculista, cuya provisión la ejecutarán plantas de
reconocida trayectoria en el mercado.
Todos los trabajos relacionados con la instalación de hormigones se regirán por
los planos de estructuras correspondientes, por lo establecido en las normas
chilenas y según el arte del buen construir; las resistencias y dosificaciones
corresponderán a las especificaciones del calculista.
El constructor deberá revisar en forma permanente la fiel correspondencia de
estos planos con los de arquitectura.
Deberá considerarse dejar todas las pasadas para las instalaciones según lo
indiquen los planos respectivos o indicaciones en obra. El CONTRATISTA será
responsable de prevenir y dejar colocadas todas las pasadas necesarias.
Se controlará permanentemente el correcto estado de ejecución, colocación y
limpieza de moldajes y armaduras. Cada faena de hormigonado no podrá ser
iniciada sin completar el protocolo de recepción por la ITO.
Los áridos deberán ser duros, resistentes, limpios y libres de arcillas.
En general los hormigones que se empleen en la obra, cumplirán con lo
siguiente:
Se podrá utilizar hormigón bombeable previa confirmación del calculista durante
su colocación se compactarán mecánicamente con vibradores de inmersión.
Se efectuarán ensayos de hormigón cada 100 m3, en laboratorios reconocidos,
como por ejemplo: (DICTUC, DECOM, IDIEM), sin perjuicio de los que efectúen
los laboratorios propios de los proveedores.
Si las resistencias de las muestras no cumplen los requisitos mínimos, las
Supervisión Técnica podrá requerir la obtención de testigos cilíndricos de las
zonas construidas con hormigón defectuoso.
Para sostener o separar las armaduras, se utilizarán espaciadores de plásticos
adecuados.
El tiempo de descimbre deberá ser el indicado por el calculista, dejando
constancia de ello en el libro de obras.
Las losas en general serán afinadas con alisadora mecánica (helicóptero), salvo
en aquellas zonas que llevan cerámica
Las juntas de hormigonado serán definidas por el calculista.
En las faenas de hormigonado se utilizarán carreras, confeccionadas con
tablones, de modo de evitar que las armaduras y tuberías se pisen, se deformen
o se desplacen.
Las tuberías pre-embutidas, de otras especialidades, deberán quedar separados y
dispuestos de tal manera que no corten el elemento estructural.
El hormigón no deberá exceder de los 30ºC, en el momento de su colocación, por
lo cual deberá condicionarse su colocación de acuerdo al clima. Una vez
colocado, deberá humedecerse constantemente para su correcto fraguado y
protegerlo de la acción del viento con arpillera o malla Rachel.
1. CONCLUSIONES

Debido al cambio de obra realizado, debido al avanzado estado de la obra


anterior, se aprecia un notable cambio en el tipo y tiempo de transcurso de la
obra, ya que en primer lugar esta obra tiene una envergadura mucho mas
grande, considerando que estamos hablando de un edificio de aproximadamente
unos 20.000 metros cuadrados, con 27 pisos, dos plantas de estacionamiento y
llegando a ser el edificio mas alto del Cerro Placeres.
También se destaca que es una obra que prácticamente esta recién
comenzando, logrando percibirla desde su inicio y considerando que presenta
características muy interesantes a estudiar y observar durante todo este semestre
ya que a partir del jueves 24 de Abril se hormigonera todos los días, logrando
apreciar el hormigonado de todas las fundaciones, muros estructurales y losas de
los primeros pisos.
Además se debe mencionar la facilidad con que nos ha acogido el
personal administrador de la obra, teniendo acceso a todos los planos
estructurales, de arquitectura, y la carta gantt de la programación del edificio
completo, por lo cual se facilita la comprensión de todas las faenas descritas,
sumándole las variadas visitas a la obra guiadas por el constructor a cargo del
proyecto, explicando en in-situ cada una de las faenas.

Alejandro Oyaneder
Rol:2212042-5
La obra está en sus primeras etapas, supuestamente, para esta fecha debiese
estar realizándose el emplantillado. Pero están haciendo excavaciones para las
fundaciones. El retrazo se debe en parte al hallazgo de roca en el suelo.

El trazador nos comenta que en un inicio se pensó que en concepto de suelo no


habría mayor con respecto al suelo y que sólo se retirarían escombros de la
construcción anterior. Pero como este nuevo proyecto se emplaza unos metros
más abajo y la envergadura del edificio requiere excavaciones más profundas, la
presencia de rocas atrasó considerablemente toda la obra.

A diferencia de la visita anterior está obra está en un proceso inicial de


construcción, lo que, por una parte nos impide en este informe entrar en materia,
pero nos asegura, si no aumenta el retrazo, poder observar las faenas que no
pudimos presenciar en la obra anterior.

Valentina Rozas
2313058-0
La obra se encuentra en limpieza del terreno, atrasada para la fecha de
hormigonación del emplantillado, pues la fecha inicial se fijó para el día 21 de
abril y ya se está postergando para el 24 de abril. Están nivelando las cotas
inferiores y las fundaciones. Cuando llegamos a la obra observamos que la
cantidad de personas trabajando, no sobrepasaban los 50 obreros. Encontrando
en el sitio una retroexcavadora, que sacaba grandes cantidades de tierra a la que
se le sumó un martillo hidráulico pues, nos comentaron que se encuentra en el
lugar demasiado suelo rocoso. Los demás obreros se dedicaban a extraer
manualmente la tierra desde las cavidades de fundaciones y los trazados de obra
aún no se realizan. Se debió demoler parte de la iglesia, de la cual estaba
adosada parte de la universidad del mar.
El trazador nos informó de que la edificación de separa en dos partes, en las
que se avanzará paralelamente, puesto que el conjunto contiene dos edificios
desnivelados entre sí. Separados por un muro central que bajarà hasta la
fundación mas baja.

Por lo pronto no podemos generar un análisis de obra en cuanto al hormigón,


puesto que la semana entrante recién se tienen previstos cargar el hormigón con
una mezcladora para cubrir las fundaciones del departamento piloto. El hormigón
bombeado, según se nos hizo notar, estaría desplazándose por atrasos con la
retroexcavadora

Jonathan González
Rol: 2513052-9

Primero, esta obra es de mayor tamaño que el edificio anterior, además esta
recién empezando, por lo tanto, veremos los procesos entero tanto de hormigón
como otras partidas.

Considerando los trazados, niveles y replanteos necesarios para la construcción


del edificio es bueno mencionar que estos son muy importantes ya que si se
comete algún error en el trazado, tendrían que alterar los planos de arquitectura
o buscar otra solución. Por ejemplo, si se pasan 10 cm. pueden ser 10 cm. del
terreno de al lado, o alterar la razante según el pan regulador que rige a Cº
Placeres, por eso mismo se pide tanta responsabilidad, tanto por el topografo
como por el arquitecto ya que ambos tienen que aprobar lo realizado.

Otro punto importante en el terreno es cuando se hacen los rellenos, son tan
importantes que se les pide la aprobación e indicación obligatoria del calculista,
ya sea por futuros desmoronamientos o problemas físicos del relleno mismo.

Los moldajes deberán garantizar la calidad apropiada que requieran las distintas
terminaciones. Es de importancia que queden bien aplomados y que el material
que se usa para los moldajes, en este caso madera, sean lisas y no presenten
ninguna ondulación o “guateo” ya que después habría que entrar a picar o
rellenar con más estuco para hacer una buena terminación.

Otro Asunto muy importante en la obra en sí es la recepción de hormigones por


el ITO. Antes de hormigonar el ITO debe recibir los informes del hormigón que
ocuparan en la obra para el hormigonado. Si el contratista no envía estos
informes el ITO no autorizará al llenado de lo que se hormigone. Si esto no
ocurre, como todas las cosas se anotará en el libro de obra, libro en el cual se
deja constancia de todo lo visto diariamente en la obra, al final del cada hoja o
termino de el documento lo firma tanto el ITO como el profesional a cargo de
parte de la contratista.

Marìa José Ibaceta Cornejo


Rol: 2213040-4

También podría gustarte