Está en la página 1de 1

Introducción

Esta investigación ha sido llevada a cabo en el marco del “Proyecto Final del 3º
curso” puesto que la misma constituye un requisito de titulación y egreso de la
Educación Media en la mayoría de las instituciones educativas, tanto públicas como
privadas. Con el título de “Preferencias y conocimientos sobre métodos anticonceptivos
en adolescentes escolarizados de Asunción” se trata de abordar el tema de la sexualidad
responsable y la salud reproductiva en Paraguay.

La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla física


y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios y desarrollando el
pensamiento maduro; pero también despierta un comportamiento sexual, se transforma
en un ser sexual. Por lo que se puso como objetivo principal: describir cuáles son los
diferentes métodos de anticonceptivos más utilizados en estudiantes de 13 a 19 años de
colegios públicos y privado.

Para llevar a cabo ese propósito este trabajo está estructurado en varios
apartados divididos por capítulos. El capítulo 1 de presentación de la investigación,
abarcando la formulación del problema, los objetivos propuestos y la justificación del
estudio. El capítulo 2 es el que desarrolla el marco teórico para sustentar lo que se
entiende por adolescencia, salud sexual y reproductiva, anticonceptivos, importancia del
cuidado y la sexualidad responsable; cada uno con sus fundamentos teóricos y cómo
abordar su análisis. El capítulo 3 que consta de una descripción del diseño
metodológico, la población o unidad de análisis escogida/o y el conjunto de las
herramientas y los procedimientos utilizados para la recolección de datos. El capítulo 4
se reportan y analizan los resultados obtenidos. Y finalmente el capítulo 5 donde se
desarrollan las conclusiones y se elaboran recomendaciones sobre el tema de estudio.

También podría gustarte