Está en la página 1de 2

Universidad De San Carlos De Guatemala

Facultad De Humanidades

Departamento De Pedagogía

PEM y Técnico en Administración Educativa.

Curso: E401.1 Laboratorio de formación docente.

Catedrática: MSc. Maylin Bojórquez.

Alumna: Dulce Daniela Padilla Marroquin Carné: 201907210

Estilo de Aprendizaje
Análisis de mi propio estilo de aprendizaje: Kinestésico

Centrado en las experiencias del propio cuerpo en las sensaciones y movimientos.


El cuerpo del individuo recuerda las acciones que este va aprendiendo para actuar
en consecuencia con los diferentes retos que se plantean. Surge de las
sensaciones y vivencias que el ser humano va obteniendo en su proceso de
asimilación y conocimiento de los contenidos.

El punto de partida siempre es desde el interés de los individuos y sus


capacidades, combinando lo manipulativo con las emociones y actividades físicas.
La participación activa en las diferentes tareas, actividades, viajes y juegos de
roles le ayudaran a recordar con mayor facilidad la información.

La importancia que tiene identificar los estilos de aprendizaje previo a la


planificación:

Los estilos de aprendizaje han servido para realizar cambios significativos en el


proceso educativo. Han ayudado a comprender que no existe un estilo de
aprendizaje erróneo. Según De Natale (5), el rendimiento académico está
relacionado con los procesos de aprendizaje, afirmando que “aprendizaje y
rendimiento implican la transformación de un estado determinado en un estado
nuevo, que se alcanza con la integración en una unidad diferente con elementos
cognitivos y de estructuras no ligadas inicialmente entre sí”.

Aguilera & Ortiz, considera que “Es necesario determinar el nivel de preparación de
los docentes en la temática, ya que serán precisamente ellos los mediadores en la
utilización de las estrategias didácticas personalizadas”. Estas temáticas son
necesarias ya que el papel del maestro es dirigir el trabajo docente-educativo y
metodológico del proceso, es él quién garantiza que este proceso pueda ser exitoso.
(2).

La relevancia de identificar los estilos de aprendizaje radica en que el proceso de


aprendizaje sea exitoso para todos y no solo para algunos.

También podría gustarte