Está en la página 1de 13

.

PRACTICA No 1
CARACTERIZACION FENOTIPICA EN CUYES

INTRODUCCIÓN

El Proyecto MEJOCUY se ha constituido en un banco base de la especie Cavia aperea porcellus.


Su plantel estaba establecido principalmente por las poblaciones Nativa Boliviana,
MEJOCUY y Tamborada. Actualmente, cuenta con ejemplares de las líneas San Luis, AUQUI,
Rosario y Raza Perú, importado de Ecuador, en el año 2008, para mejorar la disponibilidad de
genotipos, la productividad y Evitar parentesco de los planteles ya existentes.

Las características morfológicas y zoológicas de los cuyes son importantes porque la


identificación de los recursos genéticos es el primer paso para Guardar y proteger.
El tratado de las mediciones nos proporciona un buen método de estudio de su morfología,
obteniendo de esta forma datos valiosos para establecer proporciones regionales y generales

Para realizar mejora genética hacia la característica o características más convenientes para
las diferentes regiones de Bolivia, se debe conocer previamente la caracterización morfológica
y las diferencias que guardan las líneas, lo cual permitirá determinar los estándares de los
planteles introducidos para poder relacionar más adelante.
Los cuyes mejorados, según su conformación corporal, son del Tipo A, caracterizados por ser
animales paralelepípedos, productores de carne, temperamento tranquilo (Arroyo, 1986).
Chauca (1997) complementa que este tipo de cuyes tienen una conformación enmarcada,
mayor grado de desarrollo muscular y buena conversión alimenticia.
Rico y Rivas (2004), clasifican a los cuyes por la forma y longitud del pelaje en seis tipos. Al
respecto Aliaga (1975), indica que los cuyes con pelo lacio y corto, presentan mejor rendimiento
en peso. Los cuyes poseen una gran variedad de coloraciones de pelaje simples y
combinaciones de colores en el pelaje (Arroyo, 1986). Los simples lo constituyen pelajes de un
solo color y el pelaje compuesto formado por dos o más colores (Zaldivar, 1976). Aliaga (1975),
indica que existe una relación marcada entre el color de pelo y color de piel, ya que a pelajes
oscuros corresponde pieles oscuras, y a pelajes claros pieles claras, por lo tanto, la piel del cuy
criado con fines cárnicos debe ser blanca. La tendencia es producir animales de pelaje claro,
característico de las líneas San Luis y AUQUI

Chauca (1997), indica que el tipo de oreja dominante, en cuyes de líneas mejoradas, por lo
general son caídas. La tendencia en mejoramiento es seleccionar animales con ojos negros,
además de ser una característica dominante, ya que según Aliaga (1975), después del destete,
las crías de ojos negros compiten con ventaja, alcanzando a la saca, pesos altamente
superiores a los de ojos rojos
OBJETIVOS

- Identificar la importancia de realizar la identificación y


caracterización en la crianza pecuaria
- Identificar los tipos de pelo observados en cuyes
- Diferenciar la coloración de pelaje en cuyes

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Características fenotípicas
Los caracteres cualitativos externos, visibles y mensurables, permiten agrupar los individuos en
grupos de fenotipo similar. Al respecto Arroyo (1986), indica que este agrupamiento de individuos
en clases distintas, puede tener o no, conexiones intermedias, puesto que en general estos
caracteres están gobernados por pocos genes y no muestran acción del medio ambiente que
pueda modificar a corto plazo su expresión fenotípica. Estas características, en general,
presentan relaciones mendelianas y su segregación se puede explicar por estos principios. Los
caracteres fenotípicos presentan marcadas diferencias de una población a otra, puesto que
precisamente están gobernados por pocos genes y la selección lleva rápidamente a la
homocigosis para algunos rasgos externos como el color del pelaje, por ejemplo.

Tipo de cuerpo y pelo

Clasificación por su conformación corporal:

Tipo A.
El tipo de cuerpo en forma de paralelepípedo, está asociado a la mejora genética aplicada en
estas líneas en sus lugares de origen. Chauca (1997), indica que esta forma corporal es deseable
en producción, puesto que se asocia a una mayor masa muscular y por ende mayor producción
de carne.

Tipo B
Cahill (1995), demostró que el tipo anguloso de cuerpo corresponde a los cuyes nativos
bolivianos.
En general, las líneas presentaron pelaje corto y lacio, lo cual es el resultado de la selección en
estas líneas, que, con el transcurso de las generaciones de mejora, ha fijado un fenotipo
característico que se distingue por el tipo y coloración del pelaje
Clasificación por el tipo y longitud de pelo:

• T1: Es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo, cabeza alargada, es el más difundido y
buen productor de carne. Puede o no tener remolino en la frente. Se encuentran de
colores simples claros, oscuros o combinados.
• T2: Es de pelo corto, lacio, pero forma rosetas o remolinos a lo largo del cuerpo, es menos
precoz. Está presente en poblaciones de cuyes criollos, existen de diversos colores. No
es una población dominante, por lo general en cruzamiento con otros tipos se pierde
fácilmente. Tiene buen comportamiento como productor de carne.
• T3: Presentar el pelo ensortijado corto. Generalmente presenta coloración compuesta
(más de un color)
• T4: Su pelo es largo y lacio y pegado al cuerpo
• T5: Presentan el pelo largo, lacio y en rosetas. Está poco difundido, pero bastante
solicitado por la belleza que muestra. No es buen productor de carne, si bien utilizado
como mascota
• T6 Presentar el pelo ensortijado sobre todo al nacimiento, característica que se va
perdiendo a medida que el animal desarrolla, tornándose en erizado, este cambio, es más
prematuro cuando la humedad relativa es alta. Su forma de cabeza y cuerpo es
redondeado, de tamaño medio. Tiene una buena implantación muscular y con grasa de
infiltración, el sabor de su carne destaca por lo que tiene un buen potencial como
productor de carne.

Clasificación por el color del pelo:


1. Blanco
2. Bayo
3. Alazán claro
4. Alazán oscuro
5. Lila claro
6. Lila oscuro
7. Agutí
8. Plomo
9. Negro

Pelaje compuesto:
tonalidades formadas por pelos que tienen dos o más colores.
• Moro: Presenta coloración blanca y negra
• Lobo: Combinación de color bayo (amarillo) y negro
• Ruano: Presenta coloración alazán y negro

.
Presencia de roseta en la cabeza, tipo de oreja, color de oreja y ojos

La presencia de roseta en la cabeza, muestra diferencias altamente, en algunas líneas hay mayor
predominancia de roseta que en otras.

color de orejas
la mayor proporción corresponde a las orejas oscuras y en menor cantidad las orejas
combinadas. En la línea San Luis, se aprecia que a pesar de la uniformidad del manto (color
blanco), predomina el color oscuro de las orejas, lo cual puede estar influenciado por factores
ambientales externos (temperatura, condiciones climáticas) o bien por factores internos propios
del animal (aspectos fisiológicos u hormonales).

El tipo de oreja
Oreja caída: En Ecuador son completamente domésticos y llevan un mayor tiempo de proceso
de mejora genética
Oreja Erecta: son las variedades nativas de Bolivia aquéllas que mantienen la oreja erecta, indicio
de sus antepasados silvestres.

El color de ojos
es un carácter de tipo cualitativo, asociado principalmente al albinismo o ausencia de pigmento

• Ojos rojos: no es recomendable porque denota factor de albinismo, sin embargo, es conveniente
para el engorde y la explotación casera porque son animales de temperamento menos nervioso
• Ojos negros: es el más recomendable

Clasificación por el número de dedos


Los cuyes normalmente tienen cuatro dígitos en los pies delanteros (sin pulgar)
y tres dígitos en las patas traseras
Cuando el número de dedos es mayor, se lo denomina polidactilia (5 a 9 dedos en cada
miembro).

La polidactilia se considera que está asociada con altos niveles de consanguineidad.


• Normales: cuatro dedos en patas anteriores y tres dedos en las patas posteriores
• Polidactiles: Llegando a tener hasta 8 dedos en patas anteriores y posteriores
METODOLOGÍA

La presente evaluación, se llevó a cabo en las instalaciones del Proyecto MEJOCUY, ubicado en la
ciudad de Cochabamba, a una altitud de 2550 msnm, temperatura promedio de 16.5ºC,
precipitación anual de 450 mm/año, humedad relativa del 50% y clima seco. La
región se clasifica como de bosque seco premontano bajo

Material biológico: Para la caracterización fenotípica, se utilizaron las líneas San Luis, Rosario

Poza Madre Numero de crías


8S309 3
155 8S403 1
158 1

Se ubicaron las pozas de nacimientos seleccionando los cuyes recién nacidos para realizar el
pesaje, clasificación fenotípica, areteado de acuerdo al sexo machos en la oreja derecha y
hembras en la izquierda, en el cuaderno de registros los machos figuran como 1 y las hembras
como 2, posteriormente la aplicación de yodo en el ombligo, evitando así enfermedades y se
devolvieron a sus respectivas pozas donde permanecerán hasta el destete que se realiza a los 14
días después se dirigen a las pozas de recría
Todo este procedimiento es anotado en el cuaderno de registros, desde la poza, código de
identificación de la madre y padre, fecha de parto, numero de crías (vivas y muertas), peso al
nacimiento, numero de arete, etc.

Para la caracterización se empieza por el Tipo de pelo,


posteriormente en fracción se anota en la parte superior
el numero del color que mas abunda, debajo de la
fracción el segundo, posteriormente las manchas mas
sobresalientes que tienen sus abreviaciones y son
anotadas dependiendo la parte del cuerpo en la que se
encuentre
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los caracteres fenotípicos son herramientas valiosas para el estudio del fenotipo del cuy, puesto
que permiten diferenciar poblaciones y tipos de cuyes, por lo cual constituyen un elemento
importante para el mejoramiento de la especie, ya que estos índices sirven para la identificación
de los recursos genéticos que es el primer paso para resguardarlos y protegerlos.

Poza Madre Numero Caracterización caracterización caracterización


de crías Fenotípica
- 8S309 3 T1 3/1 Mnuc T1 1/3 CI-Pnuc-mn- T1 1/3 Pnuc-Ed-
ED-GD GD
155 8S403 1 T1 3/1 RC-FC+Nuc-LD-
E+G
158 - 1 San Luis

CONCLUSIÓN

Los caracteres fenotípicos son herramientas valiosas para el estudio del fenotipo del cuy, puesto
que permiten diferenciar poblaciones y tipos de cuyes, por lo cual constituyen un elemento
importante para el mejoramiento de la especie, ya que estos índices sirven para la identificación
de los recursos genéticos que es el primer paso para resguardarlos y protegerlos.

Las características Fenotípicas en estudio, no han mostrado variaciones significativas entre


hermanos, presentan características similares para la caracterización fenotípica, Se encontraron
diferencias entre sexos en el peso a favor de los machos respecto de las hembras
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

- Claudia Montaño H., 2022, Apuntes de la Materia de Animales Menores, Unidad Didactica IC2
-7, Centro Mejocuy – FCAPyF, Cochabamba, Bolivia

- Revista de Agricultura, Nro. 55 - septiembre de 2015 Área: Desarrollo de Tecnologías 39


Identificación fenotípica y evaluación morfométrica de planteles de cuyes introducidos al
Centro MEJOCUY Elizabeth Rico; Claudia Rivas

- “ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS FENOTÍPICOS Y GENÉTICOS PARA MEDIDAS DE CARCASA EN CUYES (Cavia


porcellus) DEL GENOTIPO CIENEGUILLA” Presentada por: PABLO GIOVANNY RUBIO ARIAS TESIS PARA OPTAR EL
GRADO DE DOCTOR DOCTORIS PHILOSOPHIAE EN CIENCIA ANIMAL Lima - Perú 2018

RESOLUCIÓN DE CUESTIONARIO

La caracterización fenotípica en cuyes consiste en describir las características o rasgos


observables y que permite individualizar al animal, permitiendo su identificación aun
cuando hubiese extraviado su arete de identificación.
En la caracterización se considera:

• Tipo de pelo
• Color de pelo (Color de pelo predominante/ color de pelo secundario)
• Descripción de la localización de los rasgos observados (manchas)

Ejemplo:

Descripción:
T1: Tipo de pelo corto lacio
2/1: Color dominante (2) Bayo
Color secundario (1) Blanco
Manchas sobresalientes:
Fc: Franja cara
Mnuc: Mancha nuca
Li: Lomo izquierdo
Ed: Espalda derecha
Para la descripción se considera las siguientes referencias:
a) Tipo de pelo

b) Color de pelo
c) Nomenclatura para características observadas

Ejemplo 2

T13/1 FC + LD +E -GD (*)

(*) El signo de mas (+) indica que la mancha abarca más de un lugar, en el caso del
ejemplo va desde la cara el lomo y la espalda
DESARROLLO
Objetivos

- Identificar los tipos de pelo observados en cuyes


- Diferenciar la coloración de pelaje en cuyes
- Identificar la importancia de realizar la identificación y
caracterización en la crianza pecuaria

Cuestionario

1. ¿Cuál es la importancia de realizar el colocado de aretes en


animales menores?
Con estos se identificar el sexo del animal, en hembras el lado izquierdo y machos el
derecho, así se pueden evitar equivocaciones que podrían llevar a un mal manejo y cruzas en
la sección de recría, también para poder diferenciar de otro animal debido a que tienen un
código único así el animal podrá tener un control de identificación en su proceso de
crecimiento.

2. Describa las líneas de cuyes existentes en el Centro MEJOCUY

En el Centro MEJOCUY, a lo largo de veintiocho años se conserva in vivo la variabilidad


genética y fenotípica de cuyes nativos bolivianos, Población VARIABILIDAD

1. Cuyes nativos bolivianos: crecimiento lento y producen poca carne, la mayor parte de la
producción es destinada al autoconsumo contribuyendo así a la seguridad alimentaria de
la familia.
2. Población VARIABILIDAD: Presenta una alta variabilidad en tipo y longitud de pelo, así
como en coloración
3. Línea MEJOCUY: línea “Mestiza MEJOCUY,” cuy nativo-línea peruana introducida, de porte
mediano, presenta características de rusticidad, apta para diferentes condiciones
bioclimáticas del país y dirigido a producción familiar
4. Línea TAMBORADA: La línea “Mejorada Nueva Tamborada,” introducida del Perú en 1988 y
producción intensiva y comercial. características de alto rendimiento en peso; sin
embargo, es exigente en cuanto a condiciones adecuadas medio ambientales (altitud y
temperatura), asimismo, es exigente en lo referido a alimentación y susceptible a
enfermedades.
5. Líneas EXOTICAS: introducción año 1998 población peruana de la Estación Experimental “La
Molina” (línea Perú) y en el año 2000 y 2007 tres líneas ecuatorianas (Auqui, Rosario y San
Luis) conformadas en la granja “AUQUICUY”, animales con un elevado potencial
productivo para los diferentes sistemas de producción. satisfacen las necesidades de los
productores y hacen de la cuyecultura una actividad económicamente viable y
socialmente

Las líneas que actualmente se manejan son:


• Líneas ecuatorianas: Auqui, Rosario y San Luis
• Líneas peruanas: Tamborada, Perú y recientemente la línea Tacna (en actual evaluación)
3. ¿Cuáles son las razas de conejos con mayor importancia
económica en Europa y cuales en Sudamérica?
• En Europa se tiene Nueva Zelanda Blanco, Californiano, Chinchilla para carne y para
piel Plateado de Champaña, ruso, Chinchilla.
• En Sudamérica no se da mucha importancia económica, sin embargo, en algunos
países si es utilizado por su cuero sobre todo las razas gigantes, Flandes por su cuero
y también líneas mascoteras como el conejo enano, Rex, etc.

4. En cuyes, ¿Cuáles son las características fenotípicas no


comunes y resaltantes que deben ser descritas primero?

Los ojos rojos (OR), Roseta en la cabeza (RC), Roseta en la espalda (RE)

5. Realizar la caracterización fenotípica de los siguientes


ejemplares (de acuerdo a la nomenclatura revisara en la
práctica):

PRACTICA
Caracterizar fenotípicamente a los siguientes animales:
a) b)

T4 3/1 Fc+Nuc+LI T1 3/1 Fc+Nuc-ED


c) d)

T1 2/1 Fc+nuc+Mn-E-GI San Luis (no se caracteriza)


e) f)

9
T1 4⁄ RC - FC – L+ E
1 Agutí T1 7

g)
h)

3
T2 1⁄ C
9 T1 1/9 OR Ors Mn

También podría gustarte