Está en la página 1de 55

"UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO PROCESAL CIVIL III

¨ PROCESOS SUMARÍSIMOS¨
PRESENTADO POR:

 Hurtado Mendoza, Niltom  Cardenas Bedia, Guido


Brayam

 Rivero Salazar, Jaime

 Orosco Coello, Yony Abel

 Valverde Cortez, Giordano

 Arias Ruiz, Luis A.

 Baca Oscco, Santiago

 Guerrero Mamani, Joel


Wilfredo

 Vargas Pando, Alvaro

 Olivera Thia, Braya

1
DOCENTE:

 Dr. PORRAS DURAND, Luis

Abancay, 20 de diciembre del 2022

DEDICATORIA

2
Dedicamos este trabajo de investigación. Al Rector, nuestro
docente, nuestras familias, a quienes nos guían en nuestra
trayectoria universitaria.

INDICE
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................6

CAPITULO I..............................................................................................................................7

ASPECTOS GENERALES........................................................................................................7

ÓRGANOS JUDICIALES COMPETENTES PARA CONOCER LOS PROCESOS

SUMARISIMOSFINALIDAD Y CARACTERÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO NO

CONTENCIOSO...........................................................................................................................11

TRÁMITE DEL PROCESO SUMARÍSIMO..........................................................................13

CAPITULO II...........................................................................................................................15

ALIMENTOS...........................................................................................................................15

CAPITULO III..........................................................................................................................19

SEPARACIÓN CONVENCIONAL.........................................................................................19

Conversión De La Separación Convencional A Divorcio.....................................................19

Alimentos En La Separación Convencional..........................................................................20

Pretensiones Subsidiarias En La Separación Convencional..................................................20

3
Efectos De La Separación De Cuerpos.................................................................................20

Obligación de prestar alimentos............................................................................................21

Aspectos generales con relación al divorcio.........................................................................21

Objeto Sustancial...................................................................................................................21

Requisitos Para Que Se Demande El Divorcio Por Separación Convencional.....................21

DIVORCIO ULTERIOR..........................................................................................................22

Condiciones:..........................................................................................................................22

Dónde realirarlo.....................................................................................................................22

CAPITULO IV..........................................................................................................................22

PROCESO DE INTERDICCIÓN.............................................................................................22

La capacidad de los sujetos de derecho.................................................................................23

Personas que pueden ser declaradas interdictas....................................................................23

Competencia..........................................................................................................................25

Anexos de la Demanda de Interdicción.................................................................................25

la necesidad de presentar testigos y documentos que acrediten que el presunto interdicto

es pródigo o incurre en mala gestión.........................................................................................26

Certificación médica sobre el estado de salud del presunto interdicto..................................26

Requisitos para la declaración de interdicción......................................................................26

La prueba en el proceso de interdiccion:...............................................................................27

Medidas a favor del interdicto...............................................................................................27

4
La sentencia de interdiccion..................................................................................................28

Efectos de la interdiccion......................................................................................................28

Rehabilitacion del interdicto.................................................................................................30

CAPITULO V...........................................................................................................................31

EL PROCESO DE DESALOJO...............................................................................................31

Concepto................................................................................................................................31

Definición..............................................................................................................................33

Finalidad................................................................................................................................33

Objeto de desalojo.................................................................................................................33

Sujetos en el desalojo............................................................................................................33

Causales de la acción de desalojo..........................................................................................36

Organo jurisdiccional competente.........................................................................................37

Tramitación de la acción de desalojo....................................................................................37

Prueba en el proceso de desalojo...........................................................................................39

La prueba en el proceso de desalojo......................................................................................40

Medios de prueba (art 591) c.p.c...........................................................................................40

Sentencia y ejecución del desalojo........................................................................................40

PROCESOS DE DESALOJO Y PAGO DE MEJORAS......................................................41

Requisitos para solicitar desalojo aparándose en esta ley.....................................................42

Jurisprudencia relativa al proceso de desalojo......................................................................42

5
CAPITULO VI..........................................................................................................................43

INTERDICTOS........................................................................................................................43

Clasificación..........................................................................................................................43

Interdicto de Retener.............................................................................................................44

Procedencia...........................................................................................................................44

Legitimidad activa.................................................................................................................44

Legitimidad pasiva................................................................................................................45

Medidas cautelares en el interdicto de retener......................................................................45

Interdicto de Recobrar...........................................................................................................45

Procedencia...........................................................................................................................45

Legitimidad activa.................................................................................................................46

Legitimidad pasiva................................................................................................................46

Medidas cautelares en el interdicto de recobrar....................................................................46

Órgano Jurisdiccional Competente.......................................................................................46

Procedencia...........................................................................................................................47

Plazo......................................................................................................................................47

La prueba en los interdictos...................................................................................................48

CONCLUSIÓNES....................................................................................................................49

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................52

6
7
INTRODUCCIÓN
El proceso sumarísimo, como se desprende de su denominación, es aquel proceso contencioso

de cortísima duración donde tiene lugar algunas limitaciones como son la restricción de ciertos

actos procesales (como cuando se permite únicamente los medios de prueba de actuación

inmediata, en el caso de excepciones y defensas previas: art. 552 del C.P.C. y de cuestiones

probatorias: art. 553 del C.P.C., o se tiene por improcedentes la reconvención y los informes

sobre los hechos: art. 559 del C.P.C.;), lo cual obedece, justamente, a abreviar lo más que se

pueda el trámite del referido proceso a efectos de alcanzar una rápida solución al conflicto de

intereses ante el que se esté.

Como se aprecia, el proceso sumarísimo se caracteriza por la reducción de los plazos procesales

(que son los más cortos si los comparamos con los de las demás clases de procesos, o sea, de

conocimiento y abreviado) y por la concentración de las audiencias respectivas en una sola,

llamada audiencia única, dentro de la cual, incluso, se produce la emisión de la sentencia (a no

ser que, de manera excepcional, el magistrado reserve su decisión para un momento posterior).

En vía de proceso sumarísimo se ventilan, comúnmente, las controversias que no tienen mayor

complejidad o en las que sea urgente la tutela jurisdiccional, comprendiéndose, además, aquella

controversia en las que la estimación patrimonial o cuantía es mínima.

Puntualizamos que el proceso sumarísimo equivale al denominado trámite incidental o de

oposición, según lo prescribe el inciso 4) de la Tercera Disposición Final del Código Procesal

Civil.

8
CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 546 del Código Procesal Civil, se tramitan en

proceso sumarísimo los siguientes asuntos contenciosos;

 Alimentos (art. 546 —inciso 1)- del C.P.C.).

 Separación convencional y divorcio ulterior (art. 546 —inciso 2)- del C.P.C.).

 Interdicción (art. 546 —inciso 3)- del C.P.C.).

 Desalojo (art, 546 —inciso 4)- del C.P.C.).

 Interdictos (art. 546 —inciso 5)- del C.P.C.),

 Los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero (por ser,

pues, de índole extramatrimonial) o hay duda sobre su monto (o cuantía) o, porque

debido a la urgencia de tutela jurisdiccional, el Juez considere atendible su empleo (art.

546 —inciso 6)- del C.P.C.).

 En este caso, la resolución que declara aplicable el proceso sumarisimo es expedida sin

citación al demandado y tiene la calidad de inimpugnable (art. 549 del C.P.C.).

 Aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de cien Unidades de Referencia

Procesal (art. 546 —inciso 7)- del C.P.C.)

 Los demás que la ley señale (art. 546 —inciso 8)- del C.P.C.).

Entre los asuntos contenciosos cuyo trámite en vía sumarísima es previsto expresamente por la

ley tenemos los siguientes:

9
Asignación de pensión a herederos forzosos económicamente dependientes del ausente (art. 58

del C.C.).

Convocatoria judicial a asamblea general de asociación (art. 85 del C.C.).

Declaración de pérdida del derecho del deudor al plazo (art, 181 del C,C.),

Fijación judicial del plazo (art. 182 del C.C.).

Fijación judicial del plazo para la ejecución del cargo (art. 186 del C.C.).

Ineficacia de actos gratuitos en caso de fraude (art, 200 del C.C.).

Oposición a la celebración del matrimonio (art. 256 del C.C..).

Autorización del trabajo fuera del hogar de los cónyuges (art, 293 del C.C. y Quinta D.F. inciso

1)- del C.P.C.).

Regulación de contribución de los cónyuges al sostenimiento del hogar (art. 300 del C.C. y

Quinta D.F. —inciso 1)- del C.P.C.)

Administración de los bienes del otro cónyuge (art. 305 del C.C. y Quinto D.F. —inciso 1)- del

C.P.C.).

Nombramiento de curador especial por oposición de intereses entre padres e hijos (art. 460 del

C.C. y Quinta D.F. —inciso 1)- del C.P.C.).

Nombramiento de curador para los hijos en caso de incumplimiento dedeberes del consejo de

familia o de eventual perjuicio (art. 468 del C.C. y Quinta D.F. inciso 1)— del C.P.C..).

Nombramiento de curador especial en general (art. 606 del C.C. y Quinta D.F. inciso 1)- del

C.P.C.).

10
Impugnación de renuncia a la herencia en caso de perjuicio a acreedores (art. 676 del C.C.).

Nombramiento de albacea dativo (art. 792 del C.C. y Quinta D.F. —inciso 1)- del C.P.C.).

Remoción de albacea (art. 795 del C.C

Determinación del valor colacionable en caso de liberalidad consistente en dinero, créditos o

titulos valores (art, 835 del C.C. y Tercera D.F. inciso 4)- del C.P.C).

Adopción de decisiones sobre el bien común respecto de actos de administración ordinaria (art,

971 —inciso 2)— del C.C. y Tercera D.F, —inci- $0 4)- del C.P.C.).

Retribución del administrador de hecho del bien común (art. 973 del C.C. y Tercera D.F. —

inciso 4)- del C.P.C.).

Partición del bien común antes del vencimiento del plazo del pacto de indivisión (art. 993 del

C.C. y Quinta D.F. —inciso 1)- del €,P.C.).

Ejecución de reparaciones ordinarias del bien constituido en usufructo (art. 1014 del C.C. y

Tercera D.F. —inciso 4)- del C.P.C.).

Oposición a actos del usufructuario y regulación del uso o explotación del bien constituido en

usufructo (art, 1017 del C.C, y Tercera D,F, —inciso 4)- del C.P.C.).

Reducción del monto de la hipoteca (art. 1116 del C.C, y Tercera D.F. inciso 4)- del C.P.C.).

Elección de prestación alternativa (art. 1163 del C.C. y Quinta D.F. —inci- so 1)- del C,P.C.).

Otorgamiento de escritura pública o cumplimiento de otra formalidad no solemne bajo sanción

de nulidad (art. 1412 del C.C.).

11
Restitución de bien depositado voluntariamente en caso de pluralidad de depositantes o

herederos (art. 1839 del C.C. y Quinta D.F. —inciso 1)- del C.P.C, ETC.

ÓRGANOS JUDICIALES COMPETENTES PARA CONOCER

ÓRGANOS JUDICIALES COMPETENTES PARA CONOCER LOS PROCESOS


SUMARISIMOSFINALIDAD Y CARACTERÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO NO
CONTENCIOSO.
Con arreglo a lo preyisto en el artículo 547 del Código Procesal Civil:

Son competentes para conocer de los procesos sumarísimos de separación convencional y

divorcio ulterior los Jueces de Familia (parte inicial del primer párrafo del art, 547 del C.P.C.).

Sobre el particular, debe tenerse en cuenta que, en aplicación del inciso 7) del artículo 1 de la

Ley de competencia notarial en asuntos no contenciosos (Ley N* 26662), los interesados pueden

recurrir indistintamente ante el Poder Judicial o ante Notario para tramitar la separación

convencional y divorcio ulterior con- forme a la ley de la materia, cual es la Ley que regula el

procedimiento no contencioso de la separación convencional y divorcio ulterior en las

municipalidades y notarías (Ley N* 29227) y su Reglamento (Decreto Supremo N” 009-2008-

JUS). El artículo 3 de la Ley N* 29227 preceptúa que son competentes para llevar a cabo el

procedimiento especial (no contencioso) establecido en dicha Ley (sobre separación

convencional y divorcio ulterior en municipalidades y notarias), los alcaldes distritales y

provinciales, asi como los notarios de la jurisdicción del último domicilio conyugal o de donde

se celebró el matrimonio. El artículo 4 del Decreto Supremo N” 009-2008-JUS dispone: A. que

el alcalde distrital o provincial de la municipalidad acreditada (por el Ministerio de Justicia), así

como el notario de la jurisdicción del último domicilio conyugal o del lugar de celebración del

12
matrimonio, son competentes para realizar el procedimiento no contencioso (de la separación

convencional y divorcio ulterior) regulado en la Ley N” 29227; B. que se entiende por domicilio

conyugal el último domicilio que compartieron los cónyuges, señalado en declaración jurada

suscrita por ambos; y C. que la solicitud de divorcio ulterior será tramitada ante el mismo notario

o alcalde que declaró la separación convencional, de acuerdo a ley.

Son competentes los Jueces de Familia para conocer los procesos sumarísimos de interdicción

(primer párrafo del art. 547 del C.P.C.).

Son competentes los Jueces Civiles para conocer los procesos sumarísimos de interdictos (primer

párrafo del art. 547 del C.P.CA.

Son competentes los Jueces Civiles para conocer los casos del inciso 6) del artículo 546 del

Código Procesal Civil, o sea, aquellos asuntos contenciosos que no tienen una vía procedimental

propia, son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto o, porque debido a la urgencia de

la tutela jurisdiccional, el Juez considere atendible su empleo (de la vía sumarísima). Advertimos

que, en el caso del inciso 6) del artículo 546 del Código Procesal Civil, la resolución que declara

aplicable el proceso sumarísimo, será expedida sin citación al demandado, en decisión debi-

damente motivada e inimpugnable, (Ello en aplicación de los artículos 547 —primer párrafo— y

549 del Código Procesal Civil).

Los Jueces de Paz Letrados conocen los procesos de alimentos (art. 547 —segundo párrafo— del

C.P.C.). Sin embargo, los Jueces de Paz pueden conocer de los alimentos y procesos derivados y

conexos a éstos (a elección del demandante), cuando el vinculo familiar esté fehacientemente

acreditado, o cuando no estando acreditado ambas partes se allanen a su competencia (art. 16 de

la Ley N” 29824 y art. 96 de la Ley N* 27337).

13
En el caso del inciso 4) del artículo 546 del Código Procesal Civil (desalojo), cuando la renta

mensual es mayor de cincuenta Unidades de Referencia Procesal o no exista cuantía, son

competentes los Jueces Civiles. Cuando la cuantía sea hasta cincuenta Unidades de Referencia

Procesal, son competentes los Jueces de Paz Letrados (tercer párrafo del art. 547 del C.P.C.).

En el caso del inciso 7) del artículo 546 del Código Procesal Civil (asuntos contenciosos cuya

estimación patrimonial no sea mayor de cien Unidades de Referencia Procesal), cuando la

pretensión sea hasta diez Unidades de Referencia Procesal, es competente para sentenciar el Juez

de Paz y hasta cincuenta Unidades de Referencia Procesal para resolver mediante conciliación;

cuando la pretensión supere esos montos, es competente el Juez de Paz Letrado (último párrafo

del art. 547 del C.P.C.).

TRÁMITE DEL PROCESO SUMARÍSIMO


El trámite del proceso sumarísimo en general es como se señala a continuación:

Una vez presentada la demanda, el Juez la califica, pudiendo declarar su inadmisibilidad o

improcedencia, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 426 y 427 del Código Procesal Civil

(que regulan la inadmisibilidad e improcedencia de la demanda), respectivamente (art. 551 —

primer párrafo— del C.P.C.),

Si (el Juez) declara inadmisible la demanda, concederá al demandante tres días para que subsane

la omisión o defecto, bajo apercibimiento de archivar el expediente. Esta resolución es

inimpugnable (art. 551 segundo párrafo— del C.P.C.).

Si (el Juez) declara improcedente la demanda, ordenará la devolución de los anexos presentados

(art. 551 —in fine— del C.P.C.).

14
Al admitir la demanda, el Juez concederá al demandado cinco días para que la conteste (art. 554

primer párrafo del C.P.C.),

Contestada la demanda o transcurrido el plazo para hacerlo, el Juez fijará fecha para la audiencia

(única) de saneamiento, pruebas y sentencia, la que deberá realizarse dentro de los diez días

siguientes de contestada la demanda o de transcurrido el plazo para hacerlo, bajo responsabilidad

(art. 554 —segundo párrafo— del C.P.C.). Es de destacar que, conforme al artículo 557 del

Código Procesal Civil, la mencionada audiencia única se regula supletoriamente por lo dispuesto

en tal Código para la audiencia de pruebas (arts. 202 al 211 del C.P.C.).

Al iniciar la audiencia, y de haberse deducido excepciones o defensas previas (que, dicho sea de

paso, se interponen al contestarse la demanda, permitiéndose tan sólo los medios probatorios de

actuación inmediata: art. 552 del C.P.C.), el Juez ordenará al demandante que las absuelva, luego

de lo cual se actuarán los medios probatorios pertinentes a ellas (parte pertinente del primer

párrafo del art. 555 del C.P.C.).

Concluida la actuación de los medios probatorios pertinentes a las excepciones o defensas

previas que se hubieren deducido, si encuentra infundadas aquéllas, el Juez declarará saneado el

proceso (art. 555 —parte pertinente del primer párrafo— del C.P.C.).

Seguidamente, el Juez, con la intervención de las partes, fijará los puntos controvertidos y

determinará los que van a ser materia de prueba (art. parte pertinente del primer párrafo— del

C.P.C.).

A continuación, rechazará los medios probatorios que considere inadmisibles o improcedentes y

dispondrá la actuación de los referidos a las cuestiones probatorias (tachas u oposiciones) que se

15
susciten (debiéndose tener presente que las tachas u oposiciones sólo se acreditan con medios

probatorios de actuación inmediata, lo que ocurrirá durante la audiencia única: art, 553 del

C.P.C.), resolviéndolas de inmediato (art. 555 —segundo párrafo— del C.P.C.).

Actuados los medios probatorios referentes a la cuestión de fondo, el Juez concederá la palabra a

los abogados que asi lo soliciten (parte inicial del penúltimo párrafo del art. 555 del C.P.C.)

Luego de haber hecho uso de la palabra los abogados de las partes, el Juez expedirá sentencia,

Excepcionalmente, puede reservar su decisión por un plazo que no excederá de diez días

contados desde la conclusión de la audiencia (ello conforme al penúltimo y último párrafos del

art. 555 del C.P.C.),

La sentencia es apelable con efecto suspensivo (sujetándose el trámite de tal apelación con efecto

suspensivo a lo dispuesto en el art. 376 del C.P.C., conforme lo dispone el art. 558 del C.P.C.),

dentro de tercer día de notificada, ocurriendo lo propio con la resolución citada en el último

párrafo del artículo 551 del Código Procesal Civil (cual es la resolución que declara

improcedente la demanda) y con la resolución que declara fundada una excepción o defensa

previa. Las demás resoluciones son sólo apelables durante la audiencia, sin efecto suspensivo y

con la calidad de diferidas, siendo de aplicación el artículo 369 del Código Procesal Civil (que

regula justamente la apelación diferida) en lo que respecta a su trámite. Ello de conformidad con

el artículo 556 del Código Procesal Civil,

CAPITULO II

ALIMENTOS
Los alimentos se presentan como una institución esencial del derecho de las familias, a través del
cual se permite el sostenimiento y subsistencia de sus integrantes. (Varsi Rospigliosi, 2012, p.
418)

16
Dicho de otro modo, la vida no solo es el primer derecho fundamental del cual se derivan otros
de la misma naturaleza sino que, dada su trascendencia, es que el ordenamiento jurídico se vale
de la institución de los alimentos, propia del derecho de familia, para su tutela.

1. Los alimentos

De acuerdo con el artículo 472 del Código Civil (en adelante CC):

Artículo 472.- Noción de alimentos

Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,


habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo,
asistencia médica y psicológica y recreación, según la situación y posibilidades
de la familia. También los gastos del embarazo de la madre desde la
concepción hasta la etapa de postparto.

El concepto de alimentos apunta a la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano que
se dan, tanto en el aspecto material, entiéndase comida, vestido, alimentos propiamente dichos,
como en el aspecto espiritual o existencial tal como la educación, esparcimiento, recreación que
resultan imprescindibles para el desarrollo ético, moral e intelectual de la persona, nutriendo el
alma. A decir del derecho natural, el deber de alimentar a la prole es la ley de las especies
animales superiores, un deber moral officium pietatis (Varsi Rospigliosi, 2012, p. 419).

2. Características del derecho alimentario

Son caracteres del derecho alimentario, según el artículo 487 del Código Civil, los siguientes:

 Es intrasmisible, en la medida en que es personal y no transferible a otra persona.


 Es irrenunciable, en vista de la grave finalidad natural y humana propia de los alimentos.
 Es intransigible, porque su naturaleza no tolera que se desvirtúe y negocie el sentido
jurídico y humano de su capital finalidad.
 Es incompensable, en el sentido de que los alimentos no pueden ser trocados por materia
de otra naturaleza, lo que no es igual al derecho existente en el sentido de que los
alimentos sí se pueden prestar en forma diferente al pago de una pensión.
 Es inembargable, según ordena el inciso 7 del artículo 648 del Código Procesal Civil.

17
 Es revisable y recíproco, en función de las necesidades y las posibilidades de las partes
involucradas.

Según la Ley 30179, la acción que proviene de pensión alimenticia prescribe a los quince
años, aun cuando el Tribunal Constitucional peruano con antelación, en el expediente 02132-
2008-PA/TC-ICA, del 9 de marzo de 2011, haya sentenciado que las pensiones alimenticias no
prescriben.1

3. Criterios para la fijación de alimentos

De acuerdo al artículo 481 del Código Civil, los alimentos, que se tramitan en proceso
sumarísimo, son regulados por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las
posibilidades del que debe darlos, atendiendo, además, a las circunstancias personales de ambos,
especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor. No es necesario, señala la ley,
investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos.

Llegado el momento, el juzgado, según lo prescrito en el artículo 568 del Código Procesal
Civil, practicará la liquidación de las pensiones alimenticias devengadas y de los intereses,
computándolos a partir del día siguiente a la notificación de la demanda. Lo que se devenga para
el futuro se pagará de forma adelantada.

Y conforme al artículo 482 del Código Civil, la pensión alimenticia se incrementa o reduce
según el aumento o la disminución que experimenten las necesidades del alimentista y las
posibilidades del que debe prestarla. Cuando el monto de la pensión se hubiese fijado en un
porcentaje de las remuneraciones del obligado, no será necesario un nuevo juicio para
reajustarla. Dicho reajuste se produce automáticamente según las variaciones de dichas
remuneraciones.

4. Carga de la prueba

Conforme al artículo 196 del Código Procesal Civil, salvo disposición legal diferente, la carga
de la prueba corresponde a quien afirma los hechos que configuran su pretensión o a quien los
contradice alegando nuevos hechos. Al respecto, es pertinente tener en cuenta que:

1
Tribunal Constitucional en el expediente 02132-2008-PA/TC-ICA, del 9 de marzo de 2011

18
Una interpretación contraria sensu del artículo 473 del Código Civil nos invita a presumir el
estado de necesidad del menor de edad.

El mayor de dieciocho años debe probar su estado de necesidad.

Si hay conflicto entre un hermano menor contra su hermano mayor corresponde al segundo la
probanza del caso.

5. Obligados a prestar alimentos

De acuerdo al artículo 93 del Código de los Niños y Adolescentes, es obligación de los padres
prestar alimentos a sus hijos. Por ausencia de los padres o desconocimiento de su paradero
prestan alimentos en el orden siguiente:

 Los hermanos mayores de edad.


 Los abuelos.
 Los parientes colaterales hasta el tercer grado.
 Otros responsables del niño o del adolescente.

Y, de conformidad con el artículo 474 del Código Civil, se deben recíprocamente alimentos:

 Los cónyuges.
 Los ascendientes y los descendientes.
 Los hermanos.

6. Prorrateo de alimentos

De acuerdo a las posibilidades de los obligados, el prorrateo consiste en la distribución


proporcional del pago de los alimentos entre quienes están llamados a prestarlo.

El artículo 477 del Código Civil señala que cuando sean dos o más los obligados a dar los
alimentos se divide entre todos el pago de la pensión en cantidad proporcional a sus respectivas
posibilidades. Sin embargo, en caso de urgente necesidad y por circunstancias especiales, el juez
puede obligar a uno solo a que los preste, sin perjuicio de su derecho a repetir de los demás la
parte que les corresponda.

19
De igual modo, el artículo 95 del Código de Niños y Adolescentes establece que la obligación
alimentaria puede ser prorrateada entre los obligados si es que, a criterio del juez, aquellos se
hallan materialmente impedidos de cumplir dicha obligación en forma individual. En este caso,
los obligados pueden acordar el prorrateo mediante conciliación convocada por el responsable.
La propuesta de prorrateo será puesta en conocimiento del juez para su aprobación. La acción de
prorrateo también puede ser iniciada por los acreedores alimentarios en caso de que el pago de la
pensión resulte inejecutable.

Sobre esta materia, la ley 29486 incorpora el artículo 565 A al Código Procesal Civil y ordena
que es requisito para la admisión de la demanda de reducción, variación, prorrateo o exoneración
de pensión alimentaria que el demandante obligado a la prestación de alimentos acredite
encontrarse al día en el pago de dicha pensión. (CORNEJO CHÁVEZ, Héctor, 1999, p. 87)

7. Terminación del derecho de alimentos del hijo

La obligación de prestar alimentos, enseña el artículo 486 del Código Civil, se extingue por la
muerte del obligado o del alimentista, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 728, que
establece que, si el testador estuviese obligado al pago de una pensión alimenticia, conforme al
artículo 415, la porción disponible quedará grabada hasta donde fuera necesario para cumplirla.
En caso de muerte del alimentista, sus herederos están obligados a pagar los gastos funerarios.

Al respecto, sobre la terminación del derecho de alimentos del hijo, conforme al artículo 479,
es preciso tener en cuenta que entre los descendientes y los ascendientes la obligación de darse
alimentos pasa por causa de pobreza del que debe prestarlos al obligado que le sigue.

CAPITULO III

SEPARACIÓN CONVENCIONAL
Conversión De La Separación Convencional A Divorcio

Que, la norma bajo análisis [artículo 354º del Código Civil] tiene dos supuestos, los cuales deben
ser estudiados por separado. […]. Que, el primero de ellos está referido a los casos de separación
convencional en el que cualquiera de los cónyuges puede, basándose en la sentencia de
separación, pedir que se declare disuelto el vínculo matrimonial transcurridos seis meses desde
su notificación, siendo que el supuesto hipotético de la norma citada no corresponde al caso sub

20
litis, pues esta presupone la existencia de una demanda conjunta en la que los cónyuges expresen
de mutuo acuerdo la decisión de separarse. […]. Que, el segundo supuesto de la norma se refiere
al derecho que se concede al cónyuge inocente en los casos de la separación por causal
específica, lo que tampoco coincide con los supuestos materiales del presente caso en el que no
se ha dispuesto la separación en virtud de causal alguna, ni puede considerase que exista cónyuge
culpable o cónyuge inocente que esté autorizado para solicitar la disolución del vínculo
matrimonia.

Alimentos En La Separación Convencional

Que, el artículo 348º del Código Civil dispone que en el caso de separación convencional el juez
fija los alimentos observando, en cuanto sea conveniente, lo que ambos cónyuges acuerden.

Que, sin embargo, el artículo 345º del Código Civil, modificado por la Ley Nº 27495 –Ley que
incorpora la separación de hecho como causal de separación de cuerpos y subsecuente divorcio–,
establece que en caso de separación convencional o de separación de hecho, el juez fija el
régimen concerniente a los alimentos de los hijos y los de la mujer o el marido.2

Pretensiones Subsidiarias En La Separación Convencional

A que conforme lo dispone el artículo 345º del Código Civil, el juez del proceso judicial de
divorcio relativo, o separación de cuerpos por mutuo disenso (hoy legalmente nominado como
‘separación convencional y ulterior divorcio’), debe resolver todo lo necesario en cuanto a las
pretensiones subsidiarias a la petición principal de divorcio relativo atendiendo, en cuanto sea
conveniente, el acuerdo de los cónyuges codemandantes.

Efectos De La Separación De Cuerpos

Que, los efectos de la separación de cuerpos pueden ser distribuidos en dos grupos: los que se
refieren a los cónyuges, y los que aluden a la situación de los hijos comunes.3

2
(Casación Nº 1544-03-Santa, Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, El
Peruano, 30 de abril de 2004)
3
(Casación Nº 719-97-Lima, Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, 23 de
octubre de 1998).

21
Obligación de prestar alimentos

Que, la obligación de pagar una pensión alimenticia entre los cónyuges implica el cumplimiento
del deber de asistencia de aquellos, el cual se encuentra establecido en el artículo 288º del
Código Civil, asimismo, ante la falta de pago voluntario, quien tenga derecho para solicitarlo
puede pedir la determinación judicial de dicha pensión, al amparo del artículo 342º del mismo
cuerpo legal.4

Aspectos generales con relación al divorcio

El divorcio consiste en la disolución definitiva del vínculo matrimonial declarada judicialmente


al haberse incurrido en alguna de las causales previstas por la ley, poniéndose fin a los deberes
conyugales y a la sociedad de gananciales, si es que los cónyuges optaron por dicho régimen
patrimonial.

Que, por la institución del divorcio uno o ambos cónyuges de acuerdo a ley pueden acudir al
órgano jurisdiccional a fin de que se declare la disolución del vínculo matrimonial civil existente
entre ellos, conforme es de entenderse del artículo 384º del Código Civil, concordado con los
artículos 349º, 333º y 354º de ese mismo texto normativo.

Objeto Sustancial

Que, si bien es cierto, que el objeto substancial del divorcio es la disolución del vínculo
matrimonial, también lo es que tiene otros subsiguientes de carácter patrimonial especialmente,
como son la fijación de gananciales, alimentos, indemnización y vocación hereditaria; y,
precisamente el cónyuge que promueve el divorcio busca la obtención de esos efectos [sobre la]
base del nuevo statu iuris que propone.

Requisitos Para Que Se Demande El Divorcio Por Separación Convencional

Que, al respecto cabe incidir, que en la separación de cuerpos por mutuo disenso, ahora
separación convencional y divorcio ulterior, previsto en el invocado inciso 11 del artículo 333º
del Código Civil, se establece como requisito especial para su obtención y la posterior disolución
del vínculo matrimonial, el acuerdo de ambos cónyuges, respecto a todos los puntos que contiene
la demanda.
4
(Casación Nº 3065-98-Junín, Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, 13 de
junio de 1999).

22
DIVORCIO ULTERIOR
Se solicita pasados 2 meses de obtenida la Separación Convencional. Para ello se adjuntando el
acta o resolución de la separación y otros documentos. Dura unos 15 días o más.

Condiciones:

Para acceder a este tipo de divorcio, existen algunas condiciones:

 Ambos deben estar de acuerdo con separarse y divorciarse (mutuo acuerdo).


 Que hayan transcurrido 2 años o más desde su Matrimonio Civil.
 Si hay hijos menores de edad o mayores con discapacidad, debe estar resuelto todo lo
relacionado con la patria potestad, alimentos, tenencia, visitas, curatela.
 No tener bienes en común (sociedad de gananciales).
 Si los hubiera, deben haber resuelto lo concerniente al régimen patrimonial con la debida
inscripción en Registros Públicos.
Dónde realirarlo

Ten en cuenta lo siguiente:

 La notaría que elijas debe estar en la jurisdicción en la que te casaste civilmente o fue el
último domicilio conyugal.
 En ese caso se trataría de un Divorcio Rápido Notarial.
 Si deseas optar por el Divorcio Rápido Municipal, debes saber que no en todas las
municipalidades se puede hacer este procedimiento, estas deben ser acreditadas por el
Ministerio de Justicia. Revisa si la municipalidad donde te casaste por civil o la que
corresponde a tu último domicilio conyugal está en el Registro de Municipalidades
Acreditadas por el MINJUS.

CAPITULO IV

PROCESO DE INTERDICCIÓN

23
La interdicción es aquella pretensión indicando que se va a cuestionar aquel estado de
incapacidad del individuo. Básicamente, la interdicción es un proceso sumarísimo en la cual se
observa la demencia del individuo. Sin embargo, el art. 44 del código civil nos señala que son
cuatro numerales que nos definen a que sujetos de derecho se les puede interponer la demanda de
interdicción entre las cuales tenemos: los pródigos, los que incurren en mala gestión, los ebrios
habituales, los toxicómanos.

“La demanda de interdicción se interpone con la finalidad de que mediante sen-


tencia judicial se declare que una determinada persona con características especiales
establecidas en la ley no puede valerse por sí misma y que, por lo tanto, necesita de la
atención especial de otra persona para sobrevivir o ejercer sus derechos (legalmente a este
tipo de personas se las declara interdictas. Como consecuencia de ello se instituirá el
nombramiento de la persona, a la que se le denominará curador, que se encargará del
cuidado y atención de la persona declarada interdicta durante todos los días de su vida, así
como del ejercicio de sus derechos y la administración de los bienes que sean de su
propiedad5”.

A continuación, deslindaremos cada uno de los numerales del art. 44 del código civil.

La capacidad de los sujetos de derecho

Conforme lo señala Juan Espinoza, “la capacidad jurídica es la aptitud para ser
titular de situaciones jurídicas y la capacidad de ejercicio es la aptitud para ponerlas en
actuación. Ambas constituyen el momento estático y dinámico de la categoría jurídica
denominada sujeto de derecho”6

Personas que pueden ser declaradas interdictas

De acuerdo a lo establecido en el primer párrafo del art.581 del CPC procede la


declaración de interdicción sobre:

A) Los pródigos incisos 4 del C.C

5
(El Aguila Llanos, 2016), Código Procesal Civil comentado por los mejores especialistas, pag 528.
6
(Juan Espinoza, 2004) La capacidad de los sujetos de Derecho, pag 523.

24
El prodigo es aquella persona malgastadora, que despilfarra sus bienes en cosas inútiles
y que no guardan efectivo para poder atender las necesidades que se dan en su círculo
familiar

Pródigo es aquel malgastador, dilapidador, derrochador, gastador. Despilfarro del


bien en efectivo o patrimonio. La Real Academia Española lo define como el que
“desperdicia y consume su hacienda en gastos inútiles y vanos, sin medida, orden ni
razón”7.

B) Los que incurren en mala gestión 5 C.C

El numeral 5 del artículo 44 del Código Civil contempla a los malos gestores como
sujetos con capacidad restringida de ejercicio. El mal gestor es aquel mal jefe, gerente
deficiente, empresario. Inhabilidad para la administración de un patrimonio. La mala gestión
es la manifiesta ineptitud para manejar sus negocios. El artículo 585 del Código Civil
establece que: “Puede ser restringida en su capacidad de ejercicio por mala gestión la persona
que por esta causa ha perdido más de la mitad de sus bienes, teniendo cónyuge o herederos
forzosos. Queda al prudente arbitrio del juez apreciar la mala gestión”

C) Los ebrios habituales inciso 6 C.C

El numeral 6 del artículo 44 del Código Civil vislumbra al ebrio habitual como
supuesto de capacidad restringida de ejercicio. El ebrio habitual es aquel vicioso, beodo,
alcohólico, alcoholizados. Aquel que sin licor no piensa, creándole un cuadro psicótico
denominado delirium tremens, síndrome de abstinencia del alcohol. No es el mero bebedor
social. Es el adicto bebidas alcohólicas.

D) Los toxicómanos incisos 7 del C.C

El numeral 7 del artículo 44 del Código Civil examina a los toxicómanos como
supuesto de capacidad restringida de ejercicio. Los toxicómanos son personas que sin drogas
no pueden realizar sus metas, aquellos inmersos que consumen estupefacientes. Para ser
apreciados como tal debe haber sumisión, adicción. Las sustancias toxicas van desde las más
comunes hasta las derivadas y modernas, un sinfín inagotable: Éxtasis, Cocaína, Morfina,
Heroína, Ayahuasca, Marihuana, Anfetaminas, Sedantes, Alucinógenos, Tranquilizantes.
7
(Real Academia Española, 2020), Código Civil comentado, Manuel Muro Rojo, Pag 265, Editorial Búho.

25
Competencia

El artículo 547 del C.P.C señala que los jueces encomendados para llevar el proceso de
interdicción son los jueces de Familia competentes en este proceso sumarísimo, en materia de
patria potestad, apoyos curatela y tutela los asuntos contenciosos es competente el juez donde
se encuentra las personas discapacitadas o aquellos contemplados en el art. 44 del Código
Civil.

Legitimación activa y pasiva

En nuestra legitimación activa el proceso de interdicción prescribe lo siguiente:

 Pueden solicitar interdicción las personas con capacidad de ejercicio restringido,


según el art. 44, numerales 4 al 7 del código civil. Sus conyugues, sus parientes o el
ministerio público.
 Pueden solicitar curatela del prodigo o el mal gestor solo su conyugue, herederos
forzosos y por excepción el ministerio público.
 Solo pueden solicitar interdicción del ebrio habitual y el toxicómano su conyugue,
los familiares que dependan de él y por excepción el ministerio publico si es que
constituye para la sociedad un peligro para la seguridad ajena.
 Cuando se trate de una persona que cumpla con lo regulado en el art. 44 del código
civil numerales 4 al 7, que constituya grave peligro para la seguridad pública, la
demanda de interdicción puede ser presentada por el ministerio público o cualquier
otra persona.

En la legitimación pasiva el proceso de interdicción establece los siguiente.

 La demanda se dirige contra la persona cuya interdicción se solicite en el órgano


jurisdiccional, esto quiere decir aquellas personas que se encuentren reguladas
respecto al artículo 44 del código civil numerales 4 al 7, así como aquellos que
teniendo derecho a solicitarlas.

26
Anexos de la Demanda de Interdicción

Los anexos de la demanda de interdicción se encuentran regulados en art. 582 del


C.P.C.

El presente artículo materia de comentario precisamente señala tales medios


probatorios especiales que deben ser adjuntados. Los analizaremos los motivos de su
exigencia especial en este tipo de procesos.

la necesidad de presentar testigos y documentos que acrediten que el presunto

interdicto es pródigo o incurre en mala gestión.

El caso de los pródigos o aquellos que incurren en mala gestión posee un trato especial,
debido a que la citada calidad no puede ser probada mediante una certificación médica
porque no responde a factores ligados estrictamente a cuestiones de salud de la parte
interesada, sino a actos del presunto interdicto que deben ser verificados por terceras
personas independientemente de sus conocimientos especializados en medicina o mediante
documentos que acrediten la calidad de pródigos o de mala gestión por parte del presunto
interdicto.

Certificación médica sobre el estado de salud del presunto interdicto

La gran mayoría de demandas judiciales de interdicción posee su fundamento en el


estado de deficiencia mental por parte del presunto interdicto, por esta razón es que el
principal medio probatorio que se adjunta en la gran mayoría de estas demandas, son los
certificados médicos expedidos por las entidades de salud. Frente a la presentación del
certificado médico, nos preguntamos, ¿el solo hecho de presentar un certificado médico
permite verificar la calidad de interdicto de la persona demandada? El documento no es
suficiente.

Requisitos para la declaración de interdicción

En lo que vincula al prodigo se encuentra regulado en el art. 584 del C.C para que sea
declarada como tal es necesario.

 Que tenga conyugue o herederos forzosos

27
 Que malgaste sus bienes excediendo estas su porción disponible.

EN LO QUE SE vincula al que incurre en mala gestión se encuentra regulada en el art.


585 del C.C para ello es indispensable.

 Tener conyugues y herederos forzosos


 Que pierda la mitad de sus bienes por mala gestión y esta tiene que ser apreciada
prudentemente por el juez.

Y respecto a los ebrios habituales y los toxicómanos esta de encuentra señalada en el art.
586 del C.C en la cual se tiene que promover un curador se requiere lo siguiente:

 Que exponga a su familia a caer en la miseria


 Necesite asistencia permanente
 Amenace la seguridad ajena

La prueba en el proceso de interdiccion:

La prueba en el proceso de interdicción debe versar sobre la veracidad o inexactitud de las


alegaciones sobre hechos cuya configuración da lugar a la declaración de interdicción. Así
tenemos que para la declaración de interdicción:

 En cuanto a los pródigos: Debe probarse que tengan cónyuge o herederos forzosos
y que hayan dilapidado bienes suyos que excedan de su porción disponible.
 En lo que atañe a las personas que incurren en mala gestión: Debe comprobarse
que tengan cónyuge o herederos forzosos y que hayan perdido más de la mitad de sus
bienes debido, justamente, a su mala gestión.

Advertimos que, conforme al inciso 1) del artículo 582 del Código Procesal Civil, si se
trata de pródigos y de los que incurren en mala gestión, debe el demandante ofrecer no
menos de tres testigos y los documentos que acrediten los hechos que se invocan. En los
demás casos (referidos a ebrios habituales, y toxicómanos), a la demanda de interdicción se
acompañará la certificación médica sobre el estado del presunto interdicto, la que se entiende
expedida bajo juramento o promesa de veracidad, debiendo ser ratificada en la audiencia

28
respectiva (audiencia única, como corresponde a los procesos sumarísimos). Ello de acuerdo
a lo normado en el inciso 2) del artículo 582 del Código Procesal Civil.

Medidas a favor del interdicto

Acerca de las medidas en favor del presunto interdicto, nuestra legislación establece lo
siguiente:

 Medida temporal sobre el fondo: Cuando la pretensión principal versa sobre separación,
divorcio, patria potestad, régimen de visitas, entrega de menor, tutela y curatela, procede
la ejecución anticipada de la futura decisión final, atendiendo preferentemente al interés
de los menores afectados con ella (primer párrafo del art. 677 del C.P.C.).
 Medida innovativa: El Juez, a petición de parte, o excepcionalmente de oficio, puede
dictar en el proceso de interdicción la medida cautelar que exija la naturaleza y alcances
de la situación presentada (art. 683 del C.P.C.).

La sentencia de interdiccion

La sentencia judicial tiene por objeto decretar que aquella persona a quien se refiere no es
sujeto capaz para realizar por si o por sí solo actos o negocios con plena eficacia jurídica; en una
palabra, que se trata de una persona inca- paz o limitadamente capaz para gobernarse por sí
misma.

La exigencia de una declaración judicial tiene el carácter de una garantía para el interesado, ya
que se sigue un procedimiento de naturaleza judicial en que el presunto incapaz tiene un defensor
(...), rindiéndose asi tributo a la regla general de presunción de capacidad, la cual exige prueba
concluyente en contrario que acredite, a juicio del Juez, la incapacidad cuya declaración se
pretende.

Y esta misma consideración restringe el carácter de la declaración judicial de incapacidad,


la cual siendo sin lugar a duda constitutiva (la sentencia es el título que origina el cambio de
estado civil), en cuanto de ella nace un estado de derecho especial que arranca de la

29
declaración judicial misma, no lo es en términos tan absolutos que impida la posibilidad de que
se reclame y obtenga la invalidez de actos anteriores a la declaración de incapacidad o la
invalidez de actos llevados a cabo por un incapaz no declarado judicialmente como tal; es más,
el primer supuesto puede ser consecuencia de aquella misma declaración..." (LETE DEL RÍO,
1986: 92).

Efectos de la interdiccion:

De Ruggiero refiere que "los efectos de la sentencia de interdicción son la sujeción del
interdicto al poder del tutor (...), la nulidad de los actos ejecutados por el interdicto después de
la sentencia de interdicción..." (DE RUGGIERO, s/a, Tomo II, Volumen Segundo: 261).

En cuanto a los efectos de la interdicción, nuestra legislación establece lo siguiente:

A) Las personas con capacidad de ejercicio restringida contempladas en los numerales 1 al


8 del artículo 44 del Código Civil (vale decir los pródigos; los que incurren en mala gestión; los
ebrios habituales; los toxicómanos; los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil; y las
personas que se encuentren en estado de coma, siempre que no hubieran designado un apoyo con
anterioridad) contarán con un representante legal que ejercerá los derechos según las normas
referidas a la patria potestad, tutela o curatela (art. 45-A del C.C.).

B) El acto jurídico es anulable por capacidad de ejercicio restringida de la persona


contemplada en los numerales 1 al 8 del artículo 44 del Código Civil (o sea: los pródigos; los que
incurren en mala gestión; los ebrios habituales, los toxicómanos; los que sufren pena que lleva
anexa la interdicción civil; y las personas que se encuentren en estado de coma, siempre que no
hubieran designado un apoyo con anterioridad). Ello según el art. 221-inciso 1)-del Código Civil.

30
C) Uno de los cónyuges asume la dirección y representación de la sociedad (conyugal) si el
otro está impedido por interdicción u otra causa (art. 294 -inciso 1)-del C.C.).

D) Están sujetas a curatela las personas a que se refiere el artículo 44 numerales 4, 5, 6, 7 y


8 del Código Civil (que tratan sobre la capacidad de ejercicio restringida de los pródigos, de los
que incurren en mala gestión, de los ebrios habituales, de los toxicómanos, de los que sufren
pena que lleva anexa la interdicción civil, y de las personas que se encuentren en estado de coma,
siempre que no hubieran designado un apoyo con anterioridad). Ello conforme al artículo 564 del
Código Civil.

E) El pródigo, el mal gestor, el ebrio habitual y el toxicómano no pueden litigar ni practicar


actos que no sean de mera administración de su patrimonio, sin asentimiento especial del
curador. El juez, al instituir la curatela, puede limitar también la capacidad del interdicto en
cuanto a determinados actos de administración (art. 591 del C.C.).

F) Los actos del pródigo y del mal gestor no pueden ser impugnados por esta causa. Los
del ebrio habitual y del toxicómano pueden serlo si la causa de la incapacidad (o capacidad de
ejercicio restringida) hubiese sido notoria (art. 593 del C.C.).

Rehabilitacion del interdicto

Como bien lo hace notar Gimeno Sendra, "... es excepcional el alcance de la cosa juzgada
de la sentencia que recae en este proceso (de incapacitación o interdicción), pues por razón de los
fines protectores que cumplen sus pronunciamientos pueden ser revisados en un nuevo proceso a
la vista de la evolución de la enfermedad, deficiencia o perturbación psíquica que motivó la
declaración de incapacitación o los efectos jurídicos declarados en la sentencia, cuando nuevos
hechos sobrevenidos después de la declaración de incapacitación determinen dejar sin efecto la
declaración o modificar la extensión o los límites de esta..." (GIMENO SENDRA, 2007, Tomo
II: 262).

Dicho jurista agrega que "la sentencia que declara la incapacitación de una persona, no
obstante, su carácter constitutivo y el efecto de cosa juzgada material que su firmeza produce,
tiene una naturaleza provisional o abierta que dimana de la causa u origen de la incapacidad que

31
igualmente declara y de la que se deriva la extensión y los límites también objeto del fallo. Esta
causa es (...) la enfermedad o deficiencia persistente' que padece el declarado incapaz que, como
tal situación del cuerpo o de la mente humana, puede ser susceptible de cambios (...) con
posterioridad a la sentencia, que hacen necesario un nuevo examen del estado del declarado
incapaz. No se trata de una 'revisión' de la sentencia firme por alguno de los motivos legales (...),
sino de una nueva situación fáctica producida con posterioridad a la sentencia que, como tal, ha
de ser objeto de un proceso distinto"

Acerca de la rehabilitación del interdicto, nuestra legislación dispone lo siguiente:

A) La curatela instituida conforme al artículo 44, numerales 4 a 7, del Código


Civil (que tratan acerca de la capacidad de ejercicio restringida de los pródigos, de
los que incurren en mala gestión, de los ebrios habituales y de los toxicómanos),
cesa por declaración judicial que levante la interdicción (art. 610 del C.C.).

B) La rehabilitación puede ser pedida por el curador o por cualquier interesado


(último párrafo del art. 610 del C.C.).

C) La declaración de rehabilitación puede ser pedida por el interdicto, su


curador o quien afirme tener interés y legitimidad para obrar, siguiendo las reglas
del Sub-Capitulo 3 ("Interdicción") del Capitulo II ("Disposiciones especiales")
del Titulo III ("Proceso sumarisimo") de la Sección Quinta ("Procesos
contenciosos") del Código Procesal Civil. Se debe emplazar a los que
intervinieron en el proceso de interdicción y al curador, en su caso (art. 584 del
C.P.C.).

D) Se inscriben en el registro personal (Registro de Personas Naturales


actualmente) las resoluciones que rehabiliten a los interdictos en el ejercicio de los
derechos civiles (art. 2030-inciso 5) del C.C.). Para ello las resoluciones deberán
estar ejecutoriadas (art. 2031 del C.C.), debiendo los jueces ordenar pasar partes al
registro (Registro de Personas Naturales), bajo responsabilidad (art. 2032 del
C.C.).

32
CAPITULO V

EL PROCESO DE DESALOJO
Concepto

Es aquel proceso contencioso de duración muy corta donde tiene lugar ciertas limitaciones

que se traducen en la restricción de determinados actos procesales (como cuando se permite tan

sólo los medios probatorios de actuación inmediata tratándose de excepciones y defensas previas

(Hinostroza, 2000).

“…la acción de desalojo o de desahucio es el procedimiento breve y sumario que se entable

contra el arrendatario o inquilino de una finca por el propietario o por el que tiene derecho a

usar y gozar de ella, para que la desocupe y la deje a su disposición” (Hinostroza, 2000)

En nuestro ordenamiento jurídico, se considera al proceso de desalojo en un contencioso y se

tramita en vía sumarísima en el art. 546 –inc. 4), del C.P.C., como su mismo nombre lo indica se

ventilan controversias que no revisten de mayor complejidad, como es el caso de un proceso

sumarísimo de desalojo.

En suma, el proceso de desalojo tiene por objeto dejar libre el uso del bien del litigio,

sustrayéndolo, con el auxilio de la fuerza pública si fuese necesario, a la acción de su poseedor o

poseedores. Se trata de que el emplazado desocupe el inmueble materia de litis por carecer de

título o porque el que tenía ha fenecido. En consecuencia, tratándose de desalojo por ocupación

precaria, el accionante debe acreditar ser propietario o por lo menos tener derecho a la restitución

del bien.

33
Por su lado, la parte demandada debe acreditar tener título vigente que justifique la posesión

que ejerce sobre el bien materia de controversia, no siendo objeto de probanza en este proceso la

validez o no de dicho título.

El Código Procesal Civil en su artículo 585 dispone que: “la restitución de un predio se

tramita con arreglo a lo dispuesto para el proceso sumarísimo”.

Según la Jurisprudencia, La Corte Suprema de Justicia de la República, en relación a la

posesión precaria, ha establecido lo siguiente:

“… La norma bajo análisis (art. 911 del C.P.C.) es clara señalar que es precaria la posesión

que se ejerce sin título o cuando el que se tenía ha fenecido. Resulta evidente a la luz de esta

definición que la posesión de facto o clandestina es precaria, pues se ejerce sin título alguno que

la ampare…” (Casación Nº 3327-2001 / La Merced, publicada en el Diario Oficial El Peruano

el 03-02-2003, pág. 10123).

“…Es preciso diferenciar (…) la posesión ilegítima de la posesión precaria. El poseedor

ilegítimo es aquel cuyo título de posesión adolece de algún defecto formal o de fondo; en tanto

el poseedor precario es quien ejerce la posesión sin título alguno, sea porque nunca lo tuvo o

porque el título que tenía ya feneció…” (Casación Nº 2740-2007 / Lima, publicada en 03- 12-

2008, págs. 23677 – 23678).

Definición

Según MÁXIMO CASTRO citado por el doctor HINOSTROZA MIGUES. “la acción de

desalojo o de desahucio es el procedimiento breve y sumario que se entabla contra el

arrendatario o inquilino de una finca por el propietario o por el que tiene derecho a gozar y usar

de ella, para que la desocupe y la deje a su disposición. (Hinostroza, 2008).

34
Finalidad

En breves palabras significa lanzar al arrendatario o inquilino del inmueble para que éste

quede a la libre disposición de su dueñ

Objeto de desalojo

Escribe, Sagástegui:

“El proceso de desalojo tiene por objeto asegurar la libre disposición de ciertos bienes,

cuando son detentados sin título alguno contra la voluntad de quienes tienen derecho a él. Su

objeto es, entonces, dejar libre el uso de los bienes materia de litigio, sustrayéndolos, con el

auxilio de la fuerza pública si fuese necesario, a la acción de sus detentadores.”

El objeto de este proceso dice Caravantes, es lanzar al arrendatario o inquilino del inmueble

para que éste quede a la libre disposición de su dueño.

No se trata, pues, en él de la satisfacción del precio del arriendo o de los alquileres que se

debían al propietario; y no porque se quiera privar de ellos el dueño, sino porque para conseguir

su cobro están, ya el proceso ejecutivo, según las diversas formas en que se haya celebrado el

arrendamiento.

Sujetos en el desalojo

Para Sagástegui, los sujetos que intervienen en el Desalojo son:

a) Sujetos activos en el desalojo

La acción de desalojo es concedida no sólo al propietario, sino también al arrendador (en

concordancia con el art. 1687 del Código Civil). El código Procesal Civil en su art. 586 establece

35
que pueden demandar el propietario, arrendador, administrador y todo aquél que considere tener

derecho a la restitución de un inmueble.

Esto se condice con el artículo 586 del Código Procesal Civil otorgándole el Interés y la

Legitimidad para obrar.

b) Sujetos pasivos en el desalojo

La acción de desalojo se puede ejercitar contra las personas que ocupan el inmueble que

contrato y contra las personas que lo poseen sin contrato. Por el Código Procesal Civil pueden

ser demandados el arrendatario, el subarrendatario, el precario o cualquier ocupante o tenedor a

quien le es exigible la restitución. En el caso que nos ocupa se halla establecido el arrendatario

como tal, a través del contrato de arrendamiento.

- ARRENDATARIO

Como contrapartida pasiva de la figura del arrendador, la ley ha previsto el supuesto del

arrendatario. Este es el caso más frecuente y se concreta cuando existe una relación que deriva de

un contrato de arrendamiento.

- Subarrendatario

El subarrendatario, como demandado principal, aparece como contrafigura del arrendatario

principal. Pero cabe recordar que concluido el arrendamiento termina también el

subarrendamiento.

- Tenedor

Es aquél que detenta el bien a raíz de un acto de liberalidad o tolerancia por parte su dueño y

sin plazo alguno, razón por la cual este último puede requerir la devolución en cualquier

36
momento.

Para nuestra legislación es precario quien ejerce la posesión sin título alguno o cuando el que

se tenía ha fenecido (art. 911 del C.C.).

El Código Procesal Civil en su artículo 586 dispone:

“Pueden demandar: el propietario, el arrendador, el administrador y todo aquél que, salvo

lo dispuesto en el artículo 598, considere tener derecho a la restitución de un predio. Pueden

ser demandados: el arrendatario, el subarrendatario, el precario o cualquier otra persona a

quien le es exigible la restitución”.

Se observa en la demanda y a lo largo del caso en estudio que el propietario acredita su

condición a través del Título de propiedad. Esto se condice con el artículo 586 del Código

Procesal Civil otorgándole el Interés y la Legitimidad para obrar.

También se halla establecida su relación como arrendatario del demandado a través del

contrato de arrendamiento.

Artículo VI del Título Preliminar del Código Civil, primer párrafo: Para ejercitar o contestar

una acción es necesario tener legítimo interés económico o moral.

Artículo IV, primer párrafo del Título Preliminar del Código Procesal Civil

Artículo 427, incisos 1 y 2 del Código Procesal Civil, acerca de la Improcedencia de la

demanda

Causales de la acción de desalojo

Son pues, causales de la acción de desalojo, entre otras, las que se señalan a continuación:

37
La causal de falta de pago de la renta convenida por los contratantes. No es necesario que la

falta de pago sea de períodos vencidos, pudiendo ser éstos anticipados según el contrato.

La causal de vencimiento del plazo, ya sea el convencional o el fijado en la ley, del contrato

de que se trate, por el cual las partes acordaron lo concerniente al uso o posesión del bien objeto

de la acción de desalojo.

La causal de ocupación precaria del bien objeto de la acción de desalojo, figura jurídica que

consiste, conforme al artículo 911 del Código Civil, en la posesión que se ejerce sin título alguno

o cuando el que se tenía ha fenecido.

La Corte Suprema de Justicia de la República, en relación al proceso de desalojo, ha

dispuesto:

“El Código Procesal Civil (…) sí contiene norma por la que debe precisarse la causal de

desalojo, tan es así que en el artículo 591 de dicho Código se establece que si el desalojo se

sustenta en la causal de falta de pago o vencimiento del plazo, sólo es admisible el documento,

la declaración de parte y la pericia en su caso; (…) de acuerdo con este dispositivo, ya existen

dos causales de desalojo (:) la falta de pago o el vencimiento del plazo del contrato; (…) el

artículo 586 del Código acotado (C.P.C.) dispone que puede ser demandado el precario, lo que

constituye otra causal de desalojo; (…) en consecuencia, es requisito de la demanda de desalojo

que se señale la causal de la misma, porque está en relación a la prueba que deba presentarse;

(…) cuando el Juzgado exigió por (…) resolución (…) que se precise la causal de desalojo y se

le concedió un plazo para subsanar la omisión y al no hacerlo rechazó la demanda, no ha

contravenido norma alguna del debido proceso…” (Casación Nº 1472 – 2001 / Lima, publicada

en el Diario Oficial El Peruano el 01-03- 2002, págs. 8462 – 8463).

38
Organo jurisdiccional competente

Según lo ordena el artículo 547 del Código Procesal Civil, son competentes para conocer la

acción de desalojo:

Los Jueces Civiles, cuando la renta mensual es mayor a cincuenta unidades de referencia

procesal o no exista cuantía.

Los Jueces de Paz Letrados, cuando la cuantía sea hasta cincuenta unidades de referencia

procesal.

Debe tenerse en cuenta que, con arreglos a lo previsto en el artículo 24 del Código Procesal

Civil, además del Juez del domicilio del demandado, también es competente para conocer del

proceso de desalojo, a elección del demandante, el Juez del lugar en que se encuentre el bien o

bienes. Si la demanda versa sobre varios inmuebles situados en diversos lugares, será competente

el Juez de cualquiera de ellos.

Tramitación de la acción de desalojo

Al decir de Sagástegui (2012), la acción de desalojo se tramita en vía de

proceso sumarísimo, conforme se desprende de los artículos 546 e inciso 4 y del 585 del

Código Procesal Civil.

El referido proceso sumarísimo se tramita de este modo:

El Juez, al calificar la demanda, puede declarar su inadmisibilidad o improcedencia, con

arreglo a lo dispuesto en los artículos 426 y 427 de la citada norma y del artículo 551.

Si el Juez declara inadmisible la demanda, concederá al demandante tres días para que

subsane la omisión o defecto, bajo apercibimiento de archivar el expediente. Esta resolución es

39
inimpugnable (art. 551, segundo párrafo, del Código citado).

Si el Juez declara improcedente la demanda, ordenará la devolución de los anexos presentados

(art. 551, último párrafo, del Código citado).

Al admitir la demanda, el Juez concederá al demandado cinco días para que la conteste (art.

554, primer párrafo, del Código citado).

Contestada la demanda o transcurrido el plazo para hacerla, el Juez fijará fecha para la

audiencia de saneamiento, conciliación, pruebas y sentencia, la que deberá realizarse dentro de

los diez días siguientes de contestada la demanda o de transcurrido el plazo para hacerla, bajo

responsabilidad (art. 554, segundo párrafo, del Código citado).

Al iniciar la audiencia, y de haberse deducido excepciones o defensas previas; el Juez

ordenará al demandante que las absuelva, luego de lo cual se actuarán los medios probatorios

pertinentes a ellas (art 555 del Código citado).

Concluida la actuación de los medios probatorios pertinentes a las excepciones o defensas

previas que se hubieren deducido, si encuentra infundadas aquéllas, el Juez declarará saneadoE

el proceso y propiciará la conciliación proponiendo su fórmula.

De producirse ésta, será de aplicación lo dispuesto en el artículo 470 del Código Procesal

Civil, numeral este último que trata sobre la audiencia con conciliación (art. 555 del Código

citado).

A falta de conciliación el Juez, con la intervención de las partes, fijará los puntos

controvertidos y determinará los que van a ser materia de prueba (art. 555, segundo párrafo, del

Código citado).

40
A continuación, rechazará los medios probatorios que considere inadmisibles o improcedentes

y dispondrá la actuación de los referidos a las cuestiones probatorias que se susciten,

resolviéndolas de inmediato (art. 555, tercer párrafo, del Código citado). Actuados los medios

probatorios referentes a la cuestión de fondo, el Juez concederá la palabra a los abogados que así

lo soliciten (art. 555, penúltimo párrafo, del Código citado).

Luego de esto, conforme se señalara en el acápite anterior, el Juez expedirá sentencia.

Excepcionalmente, puede reservar su decisión por un plazo que no excederá de diez días

contados desde la conclusión de la audiencia (art. 555, penúltimo y último párrafos, del Código

citado).

La sentencia es apelable con efecto suspensivo, dentro del tercer día de notificada, también

tiene efecto suspensivo la apelación de la resolución que declara fundada una excepción o

defensa Previa. Las demás resoluciones sólo son apelables durante la audiencia, sin efecto

suspensivo y con la calidad de diferidas (art. 556, del Código citado).

Prueba en el proceso de desalojo

Sagástegui (2012), dice que la prueba en el proceso de desalojo debe encaminarse a

demostrar:

El derecho a la restitución del bien objeto de desalojo o la carencia del mismo. La existencia o

inexistencia de la causal en que se basa la acción de

desalojo, vale decir, la falta de pago de la renta convenida por los sujetos procesales, el

vencimiento del plazo del contrato en virtud del cual se confirió el uso o posesión del bien

materia de desalojo, la posesión precaria del predio objeto de la acción de desalojo, entre otras

causales.

41
El artículo 591 del C.P.C., establece una limitación de medios probatorios en el proceso de

desalojo. Así tenemos que, según dicho precepto legal, si el desalojo se sustenta en la causal de

falta de pago o vencimiento del plazo, sólo es admisible:

- El documento.

- La declaración de parte.

- La pericia (en su caso).

La prueba en el proceso de desalojo

La prueba debe estar referida a:

1. la existencia o inexistencia del D. a la restitución del bien

2. la veracidad o no de los hechos que configuran la causal invocada para el desalojo.

 falta de pago de la renta

 vencimiento del plazo del contrato por el que se otorga la posesión

 uso o usufructo del bien

 posesión precaria del bien

Medios de prueba (art 591) c.p.c.

Establece limitadamente los M.P. en el desalojo en caso de falta de pago o vencimiento de plazo.

 Documento

 Declaración de parte

 Pericia

42
Sentencia y ejecución del desalojo

A la ejecución del desalojo también se le conoce como lanzamiento y de acuerdo al código

procesal civil establece lo sig.

1. se ordena a pedido de parte luego de 6 días consentida la sentencia art. 592

2. una vez consentida la sentencia que funda la demanda el lanzamiento se ejecuta contra

los que ocupen el predio aunque no hayan participado en el proceso. art. 593

3. el lanzamiento se habrá perfeccionado cuando se haya entregado al demandante en su

totalidad y desocupado art 593 2 párrafo

4. si tras 2 meses el vencido vuelve al predio el vencedor puede volver a solicitar un nuevo

lanzamiento art. 593 parte final.

5. cuando se trate del plazo el lanzamiento solo se ejecutara luego de 6 dias de vencido el

plazo art. 594

PROCESOS DE DESALOJO Y PAGO DE MEJORAS

Las mejoras están en el art. 916 al 916 y son:

 mejoras necesarias (impiden el deterioro del bien)

 mejoras útiles (las que aumentan el valor y renta del bien)

 mejoras de recreo (lucimiento, mayor comodidad)

El art. 595 establece que el poseedor puede demandar el pago de mejoras con el trámite del

proceso sumarísimo, si es que antes es demandado por desalojo deberá interponer su demanda en

un plazo que vencerá cuando conteste la demanda

43
Este proceso no es acumulable

EL DESALOJO EN LA LEY N° 30933

esta ley nos habla Acerca de la competencia en el desalojo por intervención notarial el art. 3 de la

presente ley establece el sig.

 Notarios dentro de la provincia en la que se ubica el bien inmueble

 El juez de paz letrado del distrito donde está el bien inmueble

Requisitos para solicitar desalojo aparándose en esta ley

 El contrato de arrendamiento deberá contener un clausula especificando que habrá

allanamiento a futuro por vencimiento de plazo o falta de pago de renta

 El contrato debe contener una cláusula de sometimiento a esta ley 30933pqra que el

notario y el juez de paz letrado puedan actuar

Jurisprudencia relativa al proceso de desalojo

El desalojo constituye una acción posesoria tendiente a la protección jurisdiccional del derecho

real de posesión, En tal sentido, queda claro que no se requiere ser propietario para plantear un

desalojo, sino que basta con contar con algún título que legitime a su titular a solicitar la

restitución de un bien que viene siendo poseído por un tercero Casación N° 3749/Áncash

En el juicio de desalojo por falta de pago, lo único que tiene que definirse es si el demandado se

encuentra o no en mora en el pago de las rentas casación N° 202-2000/lima

44
CAPITULO VI

INTERDICTOS
Con el nombre de interdicto se conocen en nuestro derecho, procedimientos de diversa

naturaleza, relacionándolos con intereses posesorios porque, en el derecho romano, tenían la

finalidad específica de la protección de la posesión. (Gómez de Liaño Gonzáles, 1992, p. 390).

Los interdictos, son juicios sumarios que tienen por finalidad resolver sobre la posesión actual

y momentánea de una cosa, presentando ciertas semejanzas, aunque no completas, con las

defensas posesorias. Se conceptúa como los procedimientos sumarios para la protección de la

possessio naturalis, es decir, de la posesión considerada exclusivamente en su aspecto exterior,

por lo que representa el corpus posesorio, que tanto lo tiene el poseedor como el detentador.

Clasificación

En la doctrina y en la legislación comparada se admiten (en su conjunto o parcialmente) las

siguientes clases de interdictos:

 Interdicto de adquirir.

 Interdicto de retener (o conservatorio).

 Interdicto de recobrar (o de reintegración).

 Interdicto de obra nueva.

 Interdicto de obra ruinosa (o de daño temido)

 El Código Procesal Civil únicamente reconoce los siguientes interdictos:

 Interdicto de recobrar (art. 603 del C.P.C.).

 Interdicto de retener (art. 606 del C.P.C.).

45
Prieto-Castro y Ferrándiz dice al respecto que; solamente son posesorios en sentido estricto

los llamados de retener o de recobrar, ya que protegen exclusivamente la posesión y

precisamente tenida en la actualidad. Diversamente, el interdicto de adquirir es un proceso

petitorio que persigue la investidura en la posesión (de los bienes hereditarios) que hasta el

momento no se tenía.

Interdicto de Retener

El interdicto de retener (llamado también conservatorio o de mantenimiento) “... nace del

hecho de haber sido perturbado en la posesión de la cosa el que la tenga de hecho, por actos de

un tercero, que manifiesta la intención de inquietarle y despojarle, pero sin realizar el despojo”

(CASTRO, 1931, Tomo Tercero: 173).

Procedencia

El interdicto de retener procede cuando el que se halla en la posesión o tenencia de una cosa

ha sido perturbado en ella por actos que manifiesten la intención de inquietarle o despojarle.

Para la procedencia de este interdicto (de retener) se requieren las siguientes condiciones: que

quien lo intentare se halle en la actual posesión o tenencia de una cosa, mueble o inmueble; que

alguien amenazare perturbarle o lo perturbase en ellas mediante actos materiales.

Legitimidad activa

El interdicto de retener puede ser interpuesto por el poseedor o por el tenedor contra

cualquiera que le haya molestado en su posesión aun cuando éste fuese el propietario; o porque

la cuestión sobre la posesión es separada de la propiedad. Por eso en este interdicto no se toma

en consideración, ni el título, ni el mejor derecho a poseer. Constituye únicamente una defensa a

la posesión actual.

46
Legitimidad pasiva

La legitimación pasiva (en el interdicto de retener) incumbe en primer término al autor

material del acto turbatorio de la posesión o de la tenencia, aun cuando adujere haber obrado por

cuenta de terceros.

Medidas cautelares en el interdicto de retener

Si alguna obra amenaza ruina, quien tenga legítimo interés puede pedir la reparación, la

demolición o la adopción de medidas preventivas”

Ante la inminencia de un perjuicio irreparable, puede el Juez dictar medidas destinadas a

reponer un estado de hecho o de derecho cuya alteración vaya a ser o es el sustento de la

demanda. Esta medida es excepcional por lo que sólo se concederá cuando no resulte aplicable

otra prevista en la ley”.8

Interdicto de Recobrar

El interdicto de recobrar es la pretensión procesal en cuya virtud el poseedor o tenedor de un

bien mueble o inmueble del cual ha sido total o parcialmente despojado requiere judicialmente

que se le restituya la posesión o la tenencia perdidas.

Procedencia

Para la procedencia de este interdicto son requeridas las siguientes condiciones: que quien lo

intente o su causante, hubiese tenido la posesión actual o la tenencia de una cosa mueble o

inmueble; que hubiese sido despojado total o parcialmente de la cosa con violencia o

clandestinidad.

8
Artículo 682 del Código Procesal Civil (referido a la medida innovativa).

47
Legitimidad activa

El interdicto recuperatorio (o de recobrar), es un remedio sumamente privilegiado, y que se

acuerda al mero poseedor o tenedor, aun cuando carezca del derecho de dominio. la legitimación

activa para promover el interdicto de recobrar pertenece tanto al poseedor con posesión jurídica

como al poseedor actual y momentáneo e incluso al mero tenedor.

Legitimidad pasiva

El legitimado pasivo es el autor del despojo, con tal de que en él se revele (un animus

spoliandi), y también el tercero a quien haya pasado la posesión por adquisición a título

particular hecha con conocimiento del despojo ocurrido, y mucho más el sucesor universal del

autor del despojo por continuación de la posesión, aunque no sepa del mencionado despojo

(mientras que el sucesor universal del adquirente a título particular sólo podrá ser demandado a

condición de que se pudiera demandar a su causante).

Medidas cautelares en el interdicto de recobrar

El Código Procesal Civil, en su artículo 681, dispone como medida (cautelar) temporal sobre

el fondo la devolución del bien en el despojo. Dicho numeral establece, pues, que “en el

interdicto de recobrar, procede la ejecución anticipada de la decisión final cuando el demandante

acredite verosímilmente el despojo y su derecho a la restitución pretendida”

Órgano Jurisdiccional Competente

De acuerdo a lo previsto en el primer párrafo del artículo 547 del Código Procesal Civil, son

competentes los Jueces Civiles para conocer de los procesos de interdictos.

Por disposición del inciso 1) del artículo 24 del Código Procesal Civil, además del Juez del

domicilio del demandado, también es competente, a elección del demandante, el Juez del lugar

48
en que se encuentre el bien o bienes. Si la demanda versa sobre varios inmuebles situados en

diversos lugares, será competente el Juez de cualquiera de ellos.

Procedencia

Esther Vilalta y Rosa Méndez consideran que son requisitos del interdicto de retener o

recobrar (los dos tipos de interdictos en que suelen agruparse los demás menos el de adquirir)

que:

El actor detente el bien.

Se trate de un derecho real.

La acción se dirija contra el responsable del acto del despojo o perturbación.

No haya mediado consentimiento del actor.

Se efectúe con la voluntad de quedárselo, para sí o para otro, el demandado (privando al

poseedor del disfrute de la cosa). Debe existir un cierto ánimo de expolio

Debe plantearse antes de transcurrido un año desde la desposesión

Debe necesariamente identificarse el bien o la finca de forma inequívoca.

Debe darse una apariencia. Que la relación de la persona y la cosa sea evidente, conocida,

actual, y de aparente conformidad con el orden jurídico (...), y que ésta se vea perturbada.

En el suplico de la demanda del interdicto de retener se deberá solicitar ‘que se retenga’, o

bien que se abstenga; Que se reponga, en el interdicto de recobrar”.

49
Plazo

Permite el ejercicio de una acción, el interdicto, que caduca al año, luego está sometido a

caducidad. Pero no excluye la posibilidad de que fuera de él se ejercite otra acción, la acción

defensiva o recuperatoria de la posesión, acción, que, aun rechazado el interdicto del reclamante,

puede prosperar, si es que no ha prescrito a pesar de haber pasado el plazo del año, porque se

hubiese interrumpido el curso de la prescripción; acción no interdictal, pero también defensiva de

la posesión, que incluso resuelto desfavorablemente el interdicto, queda reservada al poseedor

despojado, puesto que le siguen correspondiendo las relativas no sólo a recobrar la posesión por

tener eventualmente derecho a poseer, sino la relativa a simplemente recobrar la posesión de

hecho por haber sido privada de ésta, para cuyo recobro el juicio interdictal era otra oportunidad

más que se le dio para el año siguiente al despojo”.

La prueba en los interdictos

En los interdictos en general, el demandante no tiene que preocuparse de probar su derecho a

poseer; le basta probar la posesión y el hecho (perturbación o despojo), que da lugar al interdicto.

A su vez al demandado no se le permiten alegaciones ex iure fundadas en su derecho a poseer,

las cuales quedan reservadas para el petitorio. Ni tampoco puede invocar la excepción de

posesión viciosa del demandante. Únicamente puede negar el hecho de la posesión del

demandante, no en cuanto a las cualidades de aquélla (título), sino en cuanto a su conformación

puramente fáctica (poder autónomo), o el de la inquietación o el despojo cuando en relación con

éstos se halla autorizado por el ordenamiento jurídico para llevar a cabo por su propia autoridad

la lesión posesoria (legítima defensa o estado de necesidad), o en el supuesto de mandamiento

judicial de embargo, en el que existe la misma autorización, o que se trate de las facultades

concedidas a la Administración.9
9
Casación Nro. 1922-2007/lima Norte, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 30-09-2008, pág. 23122.

50
CONCLUSIÓNES

La vida no solo es el primer derecho fundamental del cual se derivan otros de la misma

naturaleza sino que, dada su trascendencia, es que el ordenamiento jurídico se vale de la

institución de los alimentos, propia del derecho de familia, para su tutela.

Entendemos nosotros a los alimentos como aquel derecho de los hijos y obligación de los

padres que contiene un aspecto esencial doble indispensable para el sustento de la vida, uno

material conformado por la habitación, vestido y alimentos propiamente dichos y otro espiritual

o existencial, compuesto por la educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia

médica y psicológica, recreación y que comprende además a los gastos del embarazo de la madre

desde la concepción hasta la etapa de postparto.

Los criterios para fijar los alimentos, siguiendo a Varsi Rospigliosi, son: a) vínculo legal, b)

necesidades del alimentista, c) posibilidad del alimentante y d) proporcionalidad en su fijación.

Autorización para disponer derechos de personas con capacidad restringida: el articulo 786

nos describe que ante la pérdida de capacidad de ejercicio se les norma a un representante y su

representante para poder realizar actos de disposición respecto de sus derechos o bienes de su

representado sea menor de edad o mayor de edad, debe contar con autorización judicial y del

Consejo de Familia, en caso de no haberse establecido anteriormente el Consejo de Familia

interviene el Ministerio Público, también menciona que en la solicitud debe ir anexada el acto;

ejemplo la minuta de compra venta del bien del representado, para lo cual se pide la autorización

51
una vez aprobada el Juez firmará y sellará en cada hoja de la minuta y ordenará que se eleve a

Registros Públicos. la norma.

Que reiterada jurisprudencia de la Corte Suprema de la República ha admitido la posibilidad

de que los cónyuges varíen su demanda y o reconvención de divorcio por causal en una de

separación convencional. Que, si los cónyuges acuerdan variar pretensión a una de separación

convencional en la audiencia de conciliación esta debe sujetarse a lo dispuesto en el Subcapítulo

Segundo sobre Separación Convencional y Divorcio Ulterior, para dichos efectos deben los

cónyuges de acordar además de la separación convencional, los otros puntos materia de la

propuesta de convenio, como lo prescribe imperativamente el artículo 575º del Código Procesal

Civil, a saber la regulación de los regímenes del ejercicio de la patria potestad, de alimentos y de

liquidación de la sociedad de gananciales.

Que, la norma bajo análisis del artículo 354º del Código Civil tiene dos supuestos, los cuales

deben ser estudiados por separado. Que, el primero de ellos está referido a los casos de

separación convencional en el que cualquiera de los cónyuges puede, basándose en la sentencia

de separación, pedir que se declare disuelto el vínculo matrimonial transcurridos seis meses

desde su notificación, siendo que el supuesto hipotético de la norma citada no corresponde al

caso sub litis, pues esta presupone la existencia de una demanda conjunta en la que los cónyuges

expresen de mutuo acuerdo la decisión de separarse. Que, el segundo supuesto de la norma se

refiere al derecho que se concede al cónyuge inocente en los casos de la separación por causal

específica, lo que tampoco coincide con los supuestos materiales del presente caso en el que no

se ha dispuesto la separación en virtud de causal alguna, ni puede considerase que exista cónyuge

culpable o cónyuge inocente que esté autorizado para solicitar la disolución del vínculo

matrimonial.

52
El proceso sumarísimo de interdicción donde ha ventilado la capacidad de ejercicio

restringido, este proceso ayuda a solucionar conflictos a favor de las personas denominadas

pródigos, mal gestor, ebrio habitual y toxicómano en las cuales los jueces de Familia son

competentes en este proceso sumarísimo, los cuales designan la patria potestad, apoyos, curatela

y tutela para así dar una mejor forma de llevar el proceso donde también se va a designar a los

apoyos y los salvaguardas para que pueden controlar a los curadores procesales, tutores y así

poder dar un mejor solución en el proceso y traer paz en nuestra sociedad.

Fundamentalmente la posesión consiste en una situación o estado de hecho de la cual derivan

consecuencias jurídicas que, de ordinario, vienen a proteger en mayor o menor medida esa

situación. Si se emplea la palabra posesión en su sentido más amplio, puede decirse que posee

aquel que de hecho actúa como titular de un derecho o atributo en el sentido de que, sea o no sea

el verdadero titular, goza de las ventajas y soporta los deberes que normalmente corresponde

gozar y soportar al titular del respectivo derecho o atributo.

53
BIBLIOGRAFÍA
 Águila G. (2013). El ABC del Derecho PROCESAL CIVIL. (2da. Ed.). Lima: San

Marcos.

 VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique (2012). Tratado de derechos familia.

Derecho familiar patrimonial. Relaciones económicas supletorias y de

amparo familiar. Tomo III Parte general. Lima: Universidad de Lima

 CORNEJO CHÁVEZ, Héctor (1999). Derecho familiar peruano. Lima: Gaceta Jurídica.
 El Aguila Llanos, J. (2016). CODIGO PROCESAL CIVIL COMENTADO. En R.
cavani, CODIGO PROCESAL CIVIL COMENTADO por los mejores
especialistas. Lima: El Buho. Obtenido de
https://mega.nz/folder/BM4CnCBK#kIH1OdWeQyBLjG6H6CLOIA

 Juan Espinoza. (2004). CAPACIDAD DE LOS SUJETOS DE DERECHO. En J.


Espinoza, CAPACIDAD DE LOS SUJETOS DE DERECHO (pág. 523). Lima.

 Real Academia Española. (2020). prodigo. En M. M. Rojo, CODIGO CIVIL


COMENTADO (pág. 265). Lima: El Buho. Obtenido de
https://mega.nz/folder/BM4CnCBK#kIH1OdWeQyBLjG6H6CLOIA

 Reseña de un artículo científico recopilado de:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44785/1/S1900378_es.pdf

 Márquez, O. (2018). Los procesos sumarisimos[Archivo PDF]

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.12.231-249

 Gonzáles, G. (2011). La Posesión Precaria. Lima - Perú: Jurista Editores E.I.R.L.

54
 Hinostroza, A. (2000) Proceso Sumarísimo doctrina y jurisprudencia. Gaceta Jurídica

S.A.

 Sagástegui, P. (2012) Proceso de Desalojo – Plenos Jurisdiccionales – Jurisprudencia –

modelos. El proceso de desalojo. Lima – LEJ.

 Torres, M. (2015). La Posesión Precaria en la Jurisprudencia Peruana.Lima. Editorial:

GACETA JURIDICA

55

También podría gustarte