Está en la página 1de 363

DERECHO CONSTITUCIONAL

III

EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES Y LAS
LIBERTADES PÚBLICAS

Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila

Adaptación curso 22-23, Grupo 1


2, Profesor JM Ruano
BIBLIOGRAFIA. MANUALES Y
TEXTOS NORMATIVOS

-Los Derechos Fundamentales y su protección


jurisdiccional. 3ª ed 2018. V. Gimeno Sendra.
A. Torres del Moral

-Sistema de Derechos Fundamentales.


Luis Mª Diez Picazo. Thomson-Civitas

-Derechos humanos, Estado de Derecho y


Constitución.Antonio Enrique Pérez Luño. Edit. Tecnos
2019
-Droits del libertés fondamentales .
Louis Favoreu y otros. Precis, Dalloz, 6ª ed.

-Curso sobre los Derechos Fundamentales. Teoría General.


Gregorio Peces Barba.. Ed U. Carlos III. 2
TEMA 1 : INTRODUCCIÓN A LOS DD. FF.,
LIBERTADES PÚBLICAS Y DEBERES
CONSTITUCIONALES
o Introducción.-
n Terminología: derechos morales, derechos
públicos subjetivos, derechos humanos,
libertades públicas.
n Numerosas POSTURAS DOCTRINALES:
Ø escépticas (marxista y nihilistas)
Ø Iusnaturalistas
Ø Positivistas-voluntaristas
Ø Dualista

3
DERECHOS HUMANOS:
o Los que poseen todos los seres
humanos en razón a su pertenencia a
la especie humana.
o Declarados en los textos
internacionales y convenidos por la
comunidad internacional, Ej:
Ø Declaración de los DD HH de la ONU
(1948)
Ø Convenio Europeo para la protección de
los DD HH (1950) 4
Derechos Fundamentales:
o Los Positivados en la
CONSTITUCION de un Estado o
supra-Estado (UE)
o Y garantizados por los Tribunales
del mismo.
o Libertades públicas: en Francia (art.
34.2 Const. 1958) se designan así a
los DDFF de autodeterminación del
individuo.
5
Distinción de los valores superiores y los
principios constitucionales.
n Diferencia con los Valores Superiores:
o Art. 1.1 CE, art. 10.1 CE:
n Libertad, Igualdad, Pluralismo Político, Justicia, dignidad de
la persona, libre desarrollo de la personalidad, seguridad
jurídica
n Diferencia con los principios constitucionales:
o Art. 9.3 CE:
n 3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la
jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la
irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables o restrictivas de derechos individuales, la
seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la
arbitrariedad de los poderes públicos.

6
Distinción con los deberes constitucionales
y con las garantías institucionales
o Deberes constitucionales, arts. 30 y 31, no
son DFF, no son el correlato de los
mismos.(Diez Picazo, p.54)
o Garantías institucionales son mandatos
constitucionales para preservar la esencia de
una institución frente al legislador (la
autonomía local del art.141 , STC 32/1981).
A veces se suma a un DDFF (la autonomía
universitaria del 27.10)

7
Los referentes del constitucionalismo
histórico:
o Las Declaraciones de derechos
n EE.UU: La Constitución 1787 y las
décimoprimera enmienda 1791
(declaración de derechos como la de
Virginia de 1776)
n Francia: Declaración de los derechos del
hombre y el ciudadano de 1789.
n España, Const. de Cádiz, 1812

8
Constitución de Cádiz, 1812
o Art. 285. En todo negocio, cualquiera que sea su cuantía, habrá a lo más tres instancias y tres
sentencias definitivas pronunciadas en ellas. Cuando la tercera instancia se interponga de dos
sentencias conformes, el número de jueces que haya de decidirla, deberá ser mayor que el que asistió
a la vista de la segunda, en la forma que lo disponga la ley. A ésta toca también determinar, atendida
la entidad de los negocios, y la naturaleza y calidad de los diferentes juicios, qué sentencia ha de ser la
que en cada uno deba causar ejecutoria.
o Art. 286. Las leyes arreglarán la administración de justicia en lo criminal, de manera que el proceso sea
formado con brevedad, y sin vicios, a fin de que los delitos sean prontamente castigados.
o Art. 287. Ningún español podrá ser preso sin que preceda información sumaria del hecho, por el que
merezca según la ley ser castigado con pena corporal, y asimismo un mandamiento del juez por
escrito, que se le notificará en el acto mismo de la prisión.
o Art. 288. Toda persona deberá obedecer estos mandamientos: cualquiera resistencia será reputada
delito grave.
o Art. 290. El arrestado, antes de ser puesto en prisión, será presentado al juez, siempre que no haya
cosa que lo estorbe, para que le reciba declaración; mas si esto no pudiere verificarse, se le conducirá
a la cárcel en calidad de detenido, y el juez le recibirá la declaración dentro de las veinticuatro horas.
o Art. 291. La declaración del arrestado será sin juramento, que a nadie ha de tomarse en materias
criminales sobre hecho propio.
o Art. 292. En fraganti todo delincuente puede ser arrestado, y todos pueden arrestarle y conducirle a la
presencia del juez: presentado o puesto en custodia, se procederá en todo, como se previene en los
dos artículos precedentes.

9
Constitución de Cádiz, 1812
o Art. 293. Si se resolviere que al arrestado se le ponga en la cárcel, o que permanezca en ella en calidad de preso,
se proveerá auto motivado, y de él se entregará copia al alcaide, para que la inserte en el libro de presos, sin
cuyo requisito no admitirá el alcalde a ningún preso en calidad de tal, bajo la más estrecha responsabilidad,
o Art. 295. No será llevado a la cárcel el que de fiador en los casos en que la ley no prohiba expresamente que se
admita la fianza.
o Art. 296. En cualquier estado de la causa que aparezca que no puede imponerse al preso pena corporal, se le
pondrá en libertad, dando fianza.
o Art. 302. El proceso de allí en adelante será público en el modo y forma que determinen las leyes.
o Art. 303. No se usará nunca del tormento ni de los apremios.
o Art. 304. Tampoco se impondrá la pena de confiscación de bienes.
o Art. 305. Ninguna pena que se imponga, por cualquier delito que sea, ha de ser trascendental por término
ninguno a la familia del que la sufre, sino que tendrá todo su efecto precisamente sobre el que la mereció.
o Art. 306. No podrá ser allanada la casa de ningún español, sino en los casos que determine la ley para el buen
orden y seguridad del Estado.
o Art. 308. Si en circunstancias extraordinarias la seguridad del Estado exigiese, en toda la Monarquía o en parte
de ella, la suspensión de algunas de las formalidades prescritas en este capítulo para el arresto de los
delincuentes, podrán las Cortes decretaría por un tiempo determinado.
o Art. 294. Sólo se hará embargo de bienes cuando se proceda por delitos que lleven consigo responsabilidad
pecuniaria, y en proporción a la cantidad a que ésta pueda extenderse.
o Art. 297. Se dispondrán las cárceles de manera que sirvan para asegurar y no para molestar a los presos: así el
alcaide tendrá a éstos en buena custodia y separados los que el juez mande tener sin comunicación; pero nunca
en calabozos subterráneos ni malsanos.
o Art. 298. La ley determinará la frecuencia con que ha de hacerse la visita de cárceles, y no habrá preso alguno
que deje de presentarse a ella bajo ningún pretexto.
o Art. 299. El juez y el alcaide que faltaren a lo dispuesto en los artículos precedentes, serán castigados como reos
de detención arbitraria, la que será comprendida como delito en el código criminal.
o Art. 300. Dentro de las veinticuatro horas se manifestará al tratado como reo la causa de su prisión, y el nombre
de su acusador, si lo hubiere
Const. de Cadiz, 1812
o Art. 366. En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que
se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá
también una breve exposición de las obligaciones civiles.
o Art. 367. Asimismo se arreglará y creará el número competente de universidades y de otros
establecimientos de instrucción, que se juzguen convenientes para la enseñanza de todas las ciencias,
literatura y bellas artes.
o Art. 369. Habrá una dirección general de estudios, compuesta de personas de conocida instrucción, a
cuyo cargo estará, bajo la autoridad del Gobierno, la inspección de la enseñanza pública.
o Art. 370. Las Cortes por medio de planes y estatutos especiales arreglarán cuanto pertenezca al
importante objeto de la instrucción pública.
o Art. 371. Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin
necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y
responsabilidad que establezcan las leyes.
o Art. 368. El plan general de enseñanza será uniforme en todo el reino, debiendo explicarse la
Constitución política de la Monarquía en todas las universidades y establecimientos
literarios, donde se enseñen las ciencias eclesiásticas y políticas
o Art. 372. Las Cortes en sus primeras sesiones tomarán en consideración las infracciones de la
Constitución, que se les hubieren hecho presentes, para poner el conveniente remedio y hacer efectiva
la responsabilidad de los que hubieren contravenido a ella.
o Art. 373. Todo español tiene derecho a representar a las Cortes o al Rey para reclamar la observancia
de la Constitución.
o Art. 374. Toda persona que ejerza cargo público, civil, militar o eclesiástico, prestará juramento, al
tomar posesión de su destino, de guardar la Constitución, ser fiel al Rey y desempeñar debidamente su
encargo.

11
LAS GENERACIONES DE LOS DD. FF.
o 1ª, Los DDFF en el Estado liberal clásico:
n Dchos. de autonomía personal y defensa frente al Estado
n Favorecen el espacio de ampliación de la libertad personal
y su garantía
n Dchos. de carácter individual
o 2ª Los DDFF en el Estado Social:
n Los Dchos. del individuo tiene como limite los de los demás
miembros de la sociedad ej: la propiedad art. 33 CE ,
función social)
n Los Dchos. económico-sociales implican un deber de
provisión por parte del Estado
o 3ª Los DDFF en el Estado democrático
n Los Derechos al medio ambiente y la protección de datos
o 4ª Generación de los DDFF. La nueva era tecnológica
Los derechos de la bio-ética, en internet y las redes sociales
12
Fundamento de los DDFF
o Formal.-
n Las normas que los protegen.
o Material.-
n La convicción social de su necesidad
n Justificación teórica sólida

13
La Internacionalización de los DDFF
En el mundo
n Sistema de la ONU:
o Carta Fundacional de la ONU:
n Preámbulo y arts. 1.3, 13.1b), 55.c), 56, 62.2, 78 y 76.c).
o Declaración Universal de los DDHH 10-12-1948.
n Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos ( 16-12-
1966)
n Pacto Internacional de los Dchos. económico-sociales y
culturales
o Consejo de los DDHH
El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de las Naciones
Unidas encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en
todo el mundo y para hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos
y formular recomendaciones sobre ellos. Tiene la capacidad de discutir todas cuestiones
temáticas relativas a los derechos humanos y situaciones que requieren su atención
durante todo el año. El Consejo está compuesto por 47 Estados Miembros de las
Naciones Unidas que son elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

o Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos


Humanos 14
La Internacionalización de los DDFF
En Europa
n Consejo de Europa 5-Mayo-1949.
Estrasburgo.
n Organización:
o Asamblea Consultiva, Comité de Ministros,
Secretaria Gral.
n Convenio Europeo para la protección de
los DDHH
(1950,vigencia en 1993;ratificado por España en 1979)
n Comisión Europea de los DDHH (hasta 1998)
n Tribunal Europeo de Derechos Humanos
(TEDH)

15
La internacionalización de los DDFF

16
Internacionalización
y Derecho interno

TÍTULO I
De los derechos y deberes
fundamentales
Artículo 10
1. La dignidad de la persona, los
derechos inviolables que le son
inherentes, el libre desarrollo de
la personalidad, el respeto a la
ley y a los derechos de los
demás son fundamento del
orden político y de la paz social.
2. Las normas relativas a los
derechos fundamentales y a las
libertades que la Constitución
reconoce se interpretarán de
conformidad con la
Declaración Universal de
Derechos Humanos y los
tratados y acuerdos
internacionales sobre las
mismas materias ratificados
por España.
17
SISTEMA DE DD. FF. EN LA UE
o Los DDFF en la Unión Europea:
n Los Tratados: libertades del mercado común:
o Libertad de circulación, de personas, de establecimiento, de transito
de mercancías, de movimiento de capitales y de servicios.
o Otros derechos reconocidos por la jurisprudencia del TJUE:
o Propiedad, inviolabilidad del domicilio, protección de datos, libertad
de opinión, prensa, religión, investigación científica
n Carta Europea de los DDFF (2000):
o Inicialmente no vinculante; fuente de inspiración judicial y
legislativa
n El Tratado de Lisboa (2009) .
o Reforma el TUE y le da a la Carta el mismo valor jurídico que los
tratados, vinculando la actuación de los órganos de la UE y los
Estados miembros.
n El TJUE

No confundir UE con Consejo de Europa 18


El art. 6 de dicho Tratado (TFUE) asume y reconoce los derechos de la
Carta del año 2000, pero con los siguientes efectos:
-Les otorga valor jurídico de Tratado.
-Incorpora mecanismos de vigilancia sobre el grado de cumplimiento de
tales derechos y libertades por parte de los Estados, con el siguiente
alcance:
Si la Unión constata la existencia de riesgo claro de violación grave de
derechos por parte de un Estado:
A. Oirá al Estado.
B. Le formulará recomendaciones.
C. Constatará la existencia de una violación de derechos.
D. Podrá suspender algunos derechos del Estado, como el
de voto en el Consejo.
E. Si el Estado cambia su conducta, se modificarán o
revocarán las medidas adoptadas.

19
Clasificación de los DDFF
n Cronológica :
1ª, 2ª , 3ª y 4ª Generación de DDFF
n Por la actividad del Estado : de libertad, de
prestación y de participación
n Por la posición de la persona: individuales,
colectivos y políticos
n Según su protección o garantías ; por ejemplo
en la CE:
o DDFF de protección reforzada por el TC (14 al
30)
o Derechos de reserva de ley y protecc.
ordinaria por los tribunales: 31 a 38
o Derechos/principios económicos y sociales 39-52
20
o DD FF DE 1ª GENERACION:
n Los individuales frente al Estado
o DE 2ª GENERACION:
n Los derechos económico-sociales
o DE 3ª GENERACION:
n Derecho al medio ambiente ; protección de datos…
o DE 4ª GENERACION:
n Dchos de la bioética; dcho. a la paz; dcho. al olvido
en internet; buen gobierno (gobernanza), protección
a las personas vulnerables (atención a la
dependencia y discapacidad ).

21
LO QUE HAY QUE SABER de
este Tema 1
o DISTINCION ENTRE DD HH Y DDFF
o DISTINCION ENTRE DDFF Y VALORES SUPERIORES
o CARACTERISTICAS DE LOS DD FF EN EL ESTADO
LIBERAL Y EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
o SISTEMAS INTERNACIONALES Y EUROPEOS DE
PROTECCION DE LOS DD HH
o Artículo 10 de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
o CLASIFICACION CRONOLOGICA Y DE GARANTIA DE LOS
DD FF

22
FIN DEL TEMA 1

PROF. DR. ANTONIO DOMINGUEZ


VILA-Adaptación curso 22-23, 23
Grupo 2, Profesor JM Ruano
DERECHO CONSTITUCIONAL III
REPASO DC I
TEMA 1
INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, LIBERTADES PUBLICAS
Y VALORES Y DEBERES CONSTITUCIONALES

Profesor: JM Ruano
DC I . Tema 2

Estado y Constitución : el modelo del Estado-nación .


Las revoluciones de 1776 y 1789 imponen un modelo de
organización política y económica de carácter NACIONAL ,
frente al preexistente durante los siglos XV a XVII de los
Imperios.
El Estado se integra por poder,PUEBLO y territorio y
Como,Estado-nación, se articula en torno a
dos elementos :
La soberanía .
La ciudadanía
DC I. Tema 2

La creación del concepto de NACIÓN es paralela a las revoluciones de


finales del XVIII, eliminando privilegios de la aristocracia y la Iglesia y
limitando el poder de los monarcas.
La ciudadanía es la forma legal del individuo , titular de derechos , que
lo vincula directamente a un ESTADO . La suma de los ciudadanos , en un
conjunto indivisible, constituye la NACIÓN.
Soberanía NACIONAL : frente a los modelos en los que la soberanía
procede de Dios (regímenes teocráticos) o en un Rey (monarquías
absolutas ) la NACIÓN ejerce ese poder del Estado sobre su territorio de
forma exclusiva y sin intervenciones externas , pero la Nación es
considerada como un todo indivisible, no como una suma de ciudadanos.
Soberanía POPULAR : expresa también un poder que se ejerce desde
el pueblo pero cada ciudadano es titular de una parte de esa ciudadanía.
DC I ,Tema 2

PUEBLO (elemento constitutivo del ESTADO )


En el origen del Estado contemporáneo hemos identificado
pueblo y nación como conceptos afines .
El pueblo es el conjunto de personas unidas en el Estado bajo
una “nacionalidad” común .
Persona-individuo-ciudadano son conceptos que superan la
concepción estamental imperante hasta el s.XVIII. El
ciudadano es ahora un titular de derechos , aunque no será
hasta la primera parte del s.XX cuando se le atribuyan
derechos sociales.
El concepto pueblo o nación , define un unidad abstracta
sometida al PODER que las instituciones representan
DC I . Tema 3

EL ESTADO DE DERECHO
Dentro de la sumisión al ordenamiento jurídico que representa el Estado de Derecho , podemos distinguir
diversos modelos de Estado , en función de su participación en la economía y en la sociedad y/o del
reconocimiento de derechos sociales:
El Estado liberal .
Como hemos visto , prototipo del siglo XIX , fundado en la doctrina de derechos públicos
subjetivos ,división de poderes y soberanía nacional.
El Estado social .
La revolución industrial estableció profundas diferencias de clase entre los que detentaban
los medios de producción y las clases trabajadoras y populares.
Tras la I Guerra Mundial , los derechos sociales
se incorporan al conjunto de derechos subjetivos ( ej. Constitución de Weimar )
El Estado democrático:
un estadio más en la evolución del Estado social , que arranca tras la segunda guerra
mundial con un constitucionalismo actualizado sobre la base del
principio democrático de soberanía del pueblo (popular/nacional)
respeto a las minorías
actualización de los derechos subjetivos
rigidez del texto constitucional
control de constitucionalidad de la leyes.
DERECHO CONSTITUCIONAL
III
TEMA 2
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Profesor JM RUANO
HISTORIA DE LOS DDFF EN EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL:

-Constitución de Cádiz de 1812.


-Estatuto Real de 1834
-Const. de 1837 (titulo I De los españoles)
-Const. de 1845 (titulo I De los españoles)
-Ley constitucional de reforma de 1857
-Const de 1869 ( T I, De los españoles y sus Derechos)
-Proyecto de Const. de la I República, 1873 (Titulos I y
II)
-Const de 1876 (T I, de los españoles y sus derechos)
-Const de la II República 1931 (T III Derechos y Deberes
de los españoles)
Título I de la Constitución de 1978
TÍTULO I. De los derechos y deberes fundamentales
Art. 10
(introductorio)
• Capítulo primero. De los españoles y los extranjeros Arts.11 a 13
• Capítulo segundo. Derechos y libertades
• Art. 14
(introductorio)
Sección 1ª. De los derechos fundamentales y de las libertades
públicas Arts. 15 a 29
Sección 2ª. De los derechos y deberes de los ciudadanos Arts.
30 a 38
• Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y
económica Arts. 39 a 52
• Capítulo cuarto. De las garantías de las libertades y derechos
fundamentales Arts. 53 y 54
• Capítulo quinto. De la suspensión de los derechos y libertades Art.
55
CLASIFICACIONES

-Sistema mixto/dualista de positivación: cláusulas generales y/o normas


especificas.

-Diferencia por su objeto, contenido y formas de ejercicio.

-Criterio formal: formas de tutela (art. 53 CE):


➤ REFORZADA: Art. 14 y Sección 1ª del Capt II (15 a 29)
➤ ORDINARIA: Sección 2ª del Capt II (arts. 30 a 38)
➤ INDIRECTA: Capitulo III (arts. 39 a 52)

-Otros artículos dispersos por la CE , vinculados a derechos fundamentales


(ej. Arts. 68.1, 103.3, 105, 125)
Naturaleza jurídica de los DD.FF.

Doble naturaleza:
➤ Los DD.FF. definen la estructura jurídica y política del Estado
España se constituye en un Estado social y democrático de
Derecho…(art. 1.1CE)

➤ Garantizan un status jurídico de libertad al individuo


STC 9/1981, 25/1981, 53/1985, 64/1988

Así la STC 25/1981 señala:


Los derechos fundamentales son así un patrimonio común de los
ciudadanos individual y colectivamente constitutivos del
ordenamiento jurídico cuya vigencia a todos atañe por igual.
Establecen una vinculación directa entre los individuos y el Estado
y actúan como fundamento de la unidad política sin mediación alguna.
EFICACIA DE LOS DD FF
-- Defensor del Pueblo.
-- El Ministerio Fiscal que tiene por misión constitucional promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos.

➤ PREVIA:
--Aplicación directa de los derechos y libertades dado el carácter vinculante para
los poderes públicos,salvo Cap III (art 53.3 CE)
-- Reserva de ley,
-- Respeto al contenido esencial.
-- Eficacia inter-privatos: la Drittwirkung

➤ A POSTERIORI, UNA VEZ PRODUCIDA LA VULNERACIÓN DE LOS


DERECHOS:
-- Tutela judicial preferente y sumaria a través del «amparo ordinario».
-- Tribunales ordinarios.
-- Recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (art. 53.2 de la CE).
-- Defensor del Pueblo.
-- El Ministerio Fiscal que tiene por misión constitucional promover la acción de
la Justicia en defensade la legalidad, de los derechos de los ciudadanos.
Garantías: poderes públicos y/o particulares

➤ que los derechos fundamentales son prohibiciones de interferencia


(dirigidas a los poderes públicos y mandatos de protección de los
particulares que deben atender los poderes públicos.

➤ que los derechos fundamentales son directamente aplicables en las


relaciones entre particulares y, por tanto, que los particulares son
destinatarios de las normas que reconocen derechos fundamentales.
Poderes públicos y particulares

➤ Los derechos fundamentales son, prima facie, mandatos


a los poderes públicos para que no interfieran en la
esfera de los particulares
➤ También son mandatos a los poderes públicos para que
regulen las relaciones entre particulares de forma que se
garantice la protección de los derechos fundamentales.
➤ El punto de partida es la interpretación de la norma
constitucional que reconoce el derecho.
➤ Lo normal es que contenga un mandato dirigido a los
poderes públicos, no a los particulares.
Excepcionalmente, la formulación del derecho
fundamental puede contener un mandato directo a los
particulares. La obligación de respetar la dignidad
humana es un mandato directo a poderes públicos y
particulares.
➤ Los poderes públicos tienen deber de proteger los
derechos fundamentales de los particulares frente a su
violación por otro particular.
➤ Corresponde al legislador determinar el nivel de
protección y, sobre todo, ponderar ese derecho con el
derecho fundamental o interés legítimo del particular
al que se le va a imponer el respeto del derecho
fundamental ( Ej:el empresario, la aerolínea, la
discoteca…).
➤ La falta de interposición del legislador genera una
infracción del derecho fundamental y, por tanto, una
violación cometida por el Estado, no una violación
cometida por el otro particular.
REGIMEN JURIDICO DE LOS DD FF. ART 53 CE

Derechos de la Sección 1ª, Cap. II, Título I


garantías de los apartados 1º y 2º del art. 53.
➤ Vinculación directa
➤ Reserva L.O , art 81 CE
➤ Prohibición del R-Ley, art 86 CE
➤ Protección reforzada (53.2)
➤ Proced. agravado de reforma constitucional, art 168
RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS DD.FF. Art. 53 CE

Derechos del Cap. II, Sección 2ª:


Solo garantías del apartado 1º del art. 53.
➤ Vinculación directa
➤ Reserva de ley, “..sólo por ley..”
➤ Prohibición del R-Ley , art 86 CE [prohibición referida a Tít. I]
➤ Proced. ordinario de reforma constitucional, art. 167

Derechos del Cap. III:


➤ invocación conforme dispongan las leyes , art. 53.3 [leer]
INTERPRETACION DE LOS DD FF

principio pro-actione o pro-libertate

Art. 10 CE, se vincula a conforme al sistema internacional y europeo de los DDHH .

-Todas las normas deben de ser interpretadas conforme a la Constitución,


pero especialmente aquellas que consagran derechos fundamentales, debiendo prevalecer
en el caso de dudas la interpretación que dote de mayor viabilidad
y vigor al derecho fundamental en cuestión (SSTC 69/1984, 1/1989).

-La constitucionalidad de cualquier medida restrictiva de derechos fundamentales


viene determinada por la estricta observancia del principio de proporcionalidad (STC 186/2000)
DERECHOS DEL CAPITULO III DE LA CE

Debate sobre su naturaleza como DDFF o no.

Los Derechos recogidos en el Capitulo III de la CE …¿son derechos? ¿son sólo principios?
así los derechos reconocidos en los
art. 43…derecho a la protección de la salud
art. 44…derecho de acceso a la cultura
art. 45…derecho al medio ambiente
art. 47…derecho a una vivienda digna

Son verdaderos derechos subjetivos susceptibles de tutela judicial .


Requieren su configuración por LEY.
Pero tal exigibilidad del derecho no debe depender slo de la voluntad del legislador
sino incardinarse directamente en la consideración del Estado Social y democrático de Derecho
que prefigura el art. 1.1 de la CE ,entre cuyos valores superiores se encuentra la igualdad
material (art. 9.2 CE) para la que los poderes públicos habrán de remover los obstáculos
que impidan su plenitud, la dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son
inherentes […]son fundamento del orden político y de la paz social (art. 10.1 CE)
DERECHOS DEL CAPÍTULO III DE LA CE

 Característicos del Estado SOCIAL y DEMOCRÁTICO : El hecho de que no puedan


ser alegados directamente , sino que necesiten de un desarrollo legislativo para ser
invocados, no significa que el legislador no esté obligado a darles un contenido que
responda al carácter social del Estado de Derecho(art.1.1 CE).

 Podemos afirmar incluso que la muchos de ellos , en ese desarrollo , gozan ahora de un
reconocimiento legal que nos permite asegurar que estamos ante una tercera generación de
derechos ( p.ej. el derecho a la salud, art.43 CE : Ley 14/1986 General de Sanidad , Ley
16/2003 de cohesión y calidad del sistema nacional de salud ; el derecho a la vivienda, art. 47 ;
el derecho a las personas con discapacidad, art.49 y el derecho de las personas mayores ,
art.50 : Ley 39/2006, sobre promoción de la autonomía personal y atención a las personas con dependencia ).

 Caracterización: aparecen recogidos en el CAPÍTULO III del Título I CE ( arts. 39 a 52 )


y se caracterizan por su falta de protección directa :

➡ El art.53.3 CE señala que : “Su reconocimiento, respeto y protección inspirarán la


legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos.Sólo
podrán ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las
leyes que lo desarrollen”
CONDICIONES DE EJERCICIO DE LOS DDFF

Dignidad de la persona y libre desarrollo de la personalidad (liber agere) (art. 10).


-criterio interpretativo para otro DDFF (STC 120/90, 91/2000)
-Mayoría de edad (art. 12)

Nacionalidad ( art. 11)


Art. 13
-Derechos políticos, se excluyen, con la salvedad de las elecciones municipales ….
-Derechos en los que el preceptos dice “todos…”
-Otros DDFF
Los DDFF en los nuevos
EEAA
-Estatuto de Cataluña
-Estatuto de Andalucía
-Estatuto de C. Valenciana
-Estatuto de Autonomía de Canarias
Título I : De los derechos,
deberes y principios rectores

Argumentos contrarios a su
inclusión:
➤ Reserva de Constitución.
➤ Contenido obligatorio de los EEAA,
art. 147.2 CE
➤ Principio de seguridad jurídica
➤ Igualdad de todos los españoles, ante
la ley y en cualquier parte del territ.
(art.139.1)
➤ Naturaleza jurídica de los DDFF:
-Indisponibilidad del legislador en su
contenido esencial
-Alegación directa ante los Tribunales
Argumentos a favor:

➤ En realidad no son DDFF sino mandatos la legislador autonómico.


➤ No exclusividad de la CE para regular DDFF.
➤ Relacionados con las competencias asumidas por al CCAA en su EEAA.
➤ Inexistencia de uniformidad en los derechos de todos los españoles.
STC 247/2007 sobre el EEAA Valencia
FJ 13 a 15.

STC 31/2010 sobre el EEAA Cataluña


FJ 16
DERECHO CONSTITUCIONAL
III

TEMA 3
LAS GARANTÍAS Y PROTECCIÓN DE
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila

ADAPTACIÓN CURSO 22-23 , 1


GRUPO 2, PROFESOR JM RUANO
Del TEMA 2
➤ PREVIA:
o Aplicación directa de los derechos y libertades dado el carácter
vinculante para los poderes públicos,
o salvo Cap III (art 53.3 CE)
o -- Reserva de ley,
o -- Respeto al contenido esencial.
o --Eficacia inter-privatos: la Drittwirkung

➤ A POSTERIORI, UNA VEZ PRODUCIDA LA VULNERACIÓN DE LOS


DERECHOS:
o -- Tribunales ordinarios.
o -- Tutela judicial preferente y sumaria a través del «amparo ordinario».
o -- Recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (art. 53.2 de la
CE).
o -- Defensor del Pueblo.
o -- El Ministerio Fiscal que tiene por misión constitucional promover la
acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los
ciudadanos.
2
Esquema general de garantías

Ø Garantías objetivas

• Garantías constitucionales.

• Reserva de ley formal : Orgánica u ordinaria, según los casos

• Garantías dentro de la organización territorial del Estado

Ø Garantías subjetivas o individuales

• Judicial (art. 24 :tutela judicial efectiva)

q Art. 7.1 LOPJ: "Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo Segundo


del Título I de la Constitución vinculan en su integridad a todos los jueces y
tribunales, y están garantizados bajo la tutela efectiva de los mismos".

q Garantía judicial por procedimiento preferente y sumario


(art.53.2 CE) para art. 14, la Sec.1ª del Cap.II,

• Garantía de amparo constitucional (recurso de amparo al TC)

• Garantía ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Ø Garantías orgánicas o institucionales :el Defensor del Pueblo / Ministerio 3


Fiscal
Reforma
constitucional
Art.168 CE

• Procedimiento
extraordinario.
Máxima rigidez
✓ Si se revisa o reforma
TOTALMENTE la
Constitución .

✓ Si la reforma es
PARCIAL pero afecta
alguna de las partes
siguientes:

Título Preliminar

Título I, Capítulo
II, Sección 1ª (de
los derechos
fundamentales y
las libertades
públicas)

Título II ( De la
Corona)
4
GARANTÍAS OBJETIVAS

• La modificación de los derechos y libertades fundamentales contenidos en la Sección 1ª del


cap.II goza de la máxima rigidez constitucional (art. 168.1 CE )

• Reserva de ley :

Reserva de Ley Orgánica (art. 81) para los de la Sección 1ª del cap.II

La ley deberá respetar el contenido esencial de los derechos reconocidos


constitucionalmente (art.53.1 CE)

Si no se respetara ese “contenido esencial”, cabe el recurso de inconstitucionalidad


[art. 161.1 a) CE ] o la cuestión de inconstitucionalidad en las condiciones del art. 163
CE.

• Garantías dentro de la Organización Territorial del Estado:

✓ Art. 139. 1 : todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en
cualquier parte del territorio del Estado

✓ Art. 149.1.1º: El Estado tiene competencia exclusiva en la regulación de las


condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en sus
derechos y deberes

III 5
GARANTÍAS SUBJETIVAS O INDIVIDUALES

• Tutela judicial efectiva para todos en el ejercicio de sus derechos e intereses


legítimos (art.24.1 CE)

• Procedimiento ordinario: Todos los del Título I CE.

• Garantía judicial por procedimiento preferente y sumario: el art.


53.2 CE prevé este procedimiento para los derechos del art.14 y de la
Sección 1ª del cap.II :
En el ámbito contencioso-administrativo (arts. 114 y ss. Ley 29/1998, de 13 de
julio)

En el ámbito penal : Ley de Enjuiciamiento Criminal ; modificada en 2002 y última


actualización en 2015.

En el ámbito laboral : arts. 177 a 184 de la Ley 36/2011 . Afectación a los


derechos de libertad sindical , huelga u otros derechos como el de igualdad en el
ámbito laboral, incluida la prohibición de tratamiento discriminatorio o acoso .

En el ámbito civil : Art. 249.2 Ley Enjuiciamiento Civil.

• Recurso de amparo constitucional : hicimos referencia en el tema 6 de DC I ,


entre los procedimientos constitucionales ante el TC , a este recurso ( art. 53.2
CE)
6
Recurso de amparo

o El recurso de amparo : prevé este procedimiento para los derechos


del art.14 y de la Sección 1ª del cap.II y la objeción de conciencia al
servicio militar del art. 30 (cuando era obligatorio). Se trata de un
recurso extraordinario porque sólo se puede acudir a él una vez se
haya agotado la vía judicial previa .

• De acuerdo con el art.53. 2 CE , el art. 41.2 LOTC dispone que sólo


cabe contra actos de los poderes públicos, violaciones de derechos
“…originadas por disposiciones, actos jurídicos o simple vía de hecho
de los poderes públicos del Estado, de las CC.AA. y demás entes
públicos de carácter territorial, corporativo o institucional, así como
de sus funcionarios y agentes”.

• No cabe contra actos con fuerza de ley (ya sabemos que frente a
éstos sólo el recurso o la cuestión de inconstitucionalidad) ; con la
salvedad de la llamada AUTOCUESTIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD prevista en el art. 55 LOTC.


7
Recurso de amparo

La LOTC distingue tres


modalidades de recurso de
amparo en razón del origen del
acto del poder público al que
se le imputa la vulneración de
los derechos fundamentales:
a) recurso de amparo contra
decisiones parlamentarias
(art. 42).
b) recurso de amparo contra
decisiones gubernativas y
administrativas (art. 43).
c) recurso de amparo contra
decisiones judiciales (art. 44).

8
Recurso de amparo

o A su vez , la Ley Orgánica de Régimen Electoral General


(LOREG) ha previsto dos modalidades de recurso de amparo
contra actos y decisiones de la Administración electoral:
n a) recurso de amparo contra los Acuerdos de las Juntas
Electorales sobre proclamación de candidatos y candidaturas
(art. 49.3);
n b) recurso de amparo contra los Acuerdos de las Juntas
Electorales sobre proclamación de electos y elección y
proclamación de Presidentes de las Corporaciones locales
(art. 114.2).

9
Recurso de amparo

o Tiene un plazo de
Ø 20 días para presentarse tras agotarse la vía judicial previa (art. 43
LOTC)
o tres meses (art. 42 LOTC) para decisiones parlamentarias
o 2 días contra la resolución judicial sobre proclamación de candidaturas
electorales (art.49.3 LOREG) .
o 3 días contra decisiones judiciales en contencioso-electoral sobre
proclamación de electos y elección y proclamación de presidentes de
CC.LL. (art. 114.2 LOREG )

q Y está legitimados para presentarlo


ü la persona física o jurídica afectada
ü el Defensor del Pueblo
ü el Ministerio Fiscal

10
Otras cuestiones sobre el recurso de amparo (Arts.53-
58 LOTC)

11
TEDH y TJUE

-GARANTÍA ANTE EL TRIBUNAL


EUROPEO DE DERECHOS
HUMANOS.
-Garantiza la Convención
Europea de Derechos
Humanos, de 1950,
- Que España suscribió en
1977 (ver art.10.2 CE )

- GARANTÍA ANTE EL TJUE


Vía indirecta porque la Carta
de derechos fundamentales de
la UE (2000) se asume a
través del TFUE (2009) y son
los Estados los que responden
de su incumplimiento ante las
instituciones de la UE.

12
Proceso preferente y sumario de
protección de los DD FF
o Antecedente: Ley 62/1978, de protección
jurisdiccional de los DDFF de la persona [derogada]

o División por órdenes jurisdiccionales:


n Contencioso-administrativo: Ley 29/1998 de 13 de
Julio
n Civil: Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil
n Penal: Ley de Enjuiciamiento Criminal, reforma de
2002 (arts 757 y ss)
n Laboral: Ley 36/2011 ,de la jurisdicción social: arts
177 y ss
13
Jurisdicción civil (LEC, 1/2000 )

o distinción entre:
n (1) los derechos fundamentales
cuya violación se produce en la
realidad extraprocesal y
n (2) aquellos que, por su sustancia y
contenido, sólo pueden ser violados
o infringidos en el seno de un
proceso.

14
LEC (Ley 1/2000)
o para los derechos fundamentales del
primer bloque aludido
n aquellos que se refieren a bienes jurídicos
del ámbito vital extrajudicial, la presente
Ley establece que los procesos
correspondientes se sustancien por un cauce
procedimental, de tramitación preferente,
más rápido que el establecido por la Ley de
Protección Jurisdiccional de los Derechos
Fundamentales, de 1978: el de los juicios
ordinarios, con demanda y contestación
por escrito, seguidas de vista y
sentencia.

15
LEC (Ley 1/2000)
o En cambio, respecto de los derechos
fundamentales de naturaleza
procesal,
n cuya infracción puede producirse
durante el litigio, esta Ley descarta un
ilógico procedimiento especial ante las
denuncias de infracción y considera que
las posibles violaciones han de
remediarse en el seno del proceso en
que se han producido.

16
LEC (Ley 1/2000)
o Artículo 249 Ámbito del juicio ordinario:
o 2.º Las que pretendan la tutela del derecho al honor,
a la intimidad y a la propia imagen, y las que pidan la
tutela judicial civil de cualquier otro derecho
fundamental, salvo las que se refieran al derecho de
rectificación. En estos procesos, será siempre parte el
Ministerio Fiscal y su tramitación tendrá carácter
preferente

o SE DEMANDARÁ MEDIANTE LA INDIVUALIZACION


DEL DD FF VULNERADO EN VIA JUDICIAL

o LUEGO ANTE EL TC [si haya recurso de amparo] HAY


QUE CONECTARLO CON EL ART 24 .1 TUTELA
JUDICIAL EFECTIVA

17
SUPUESTO ESPECIAL :L.O. 1/1982, DE 5 DE
MAYO

o PROTECCION CIVIL AL HONOR LA


INTIMIDAD O LA PROPIA IMAGEN
o Objeto : protección de los DDFF de art. 18,
inclusive los del 18.4 .
o Legitimación activa: particulares afectados
n Honor de las personas jurídicas (STC 139/1995)
y colectivos innominados.
Legitimación pasiva : el causante

n SENTENCIA: Declarativa y medidas necesarias


para el restablecimiento del derecho .

18
LO 2/1984 , sobre derecho de
rectificación

n Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo.


n Toda persona, natural o jurídica, tiene derecho a
rectificar la información difundida, por cualquier
medio de comunicación social, de hechos que le
aludan, que considere inexactos y cuya divulgación
pueda causarle perjuicio.
n El derecho se ejercitará mediante la remisión del
escrito de rectificación al director del medio de
comunicación dentro de los siete días naturales
siguientes al de publicación o difusión de la
información que se desea rectificar, de forma tal
que permita tener constancia de su fecha y de su
recepción

19
Dcho. de rectificación
o el director del medio de comunicación social deberá publicar o difundir
íntegramente la rectificación, dentro de los tres días siguientes al de su
recepción, con relevancia semejante a aquella en que se publicó o
difundió la información que se rectifica, sin comentarios ni apostillas.
o Si la información que se rectifica se difundió en publicación cuya
periodicidad no permita la divulgación de la rectificación en el plazo
expresado, se publicará ésta en el número siguiente.

o Si la noticia o información que se rectifica se difundió en espacio


radiofónico o de televisión que no permita por la periodicidad de su
emisión divulgar la rectificación en el plazo de tres días, podrá exigir el
rectificante que se difunda en espacio de audiencia y relevancia
semejantes, dentro de dicho plazo.
o La publicación o difusión de la rectificación será siempre gratuita.

20
Dcho. de rectificación
o ART.- 6:
Si no se efectúa podrá el perjudicado ejercitar la acción de rectificación dentro de los siete días hábiles
siguientes ante el Juez de Primera Instancia de su domicilio o ante el del lugar donde radique la dirección del
medio de comunicación.
El Juicio se tramitará conforme a lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil (art 250.1.9º)
para los juicios verbales, con las siguientes modificaciones:
a) El Juez podrá reclamar de oficio que el demandado remita o presente la información enjuiciada, su
grabación o reproducción escrita.
b) Sólo se admitirán las pruebas que, siendo pertinentes, puedan practicarse en el acto.
c) La sentencia se dictará en el mismo o al siguiente día del juicio.

q El fallo se limitará a denegar la rectificación o a ordenar su publicación o difusión en la forma y plazos


previstos en el artículo 3 de esta Ley, contados desde la notificación de la sentencia que impondrá el
pago de las costas a la parte cuyos pedimentos hubiesen sido totalmente rechazados.

o La sentencia estimatoria de la petición de rectificación deberá cumplirse en sus propios términos.

o El objeto de este proceso es compatible con el ejercicio de las acciones penales o civiles de otra
naturaleza que pudieran asistir al perjudicado por los hechos difundidos.

21
Recurso preferente y sumario en la
vía contencioso-administrativa
o No coincide con el amparo (no recoge el art. 30) ni con los
sometidos a Ley Orgánica (art 81) ni con el 168 CE (Reforma
de la C).

o Solo de la Sección 1ª CE + el derecho la igualdad del


art. 14 (art 53.2 CE)

o Preferencia: Prioridad en la tramitación

o Sumariedad: Rapidez=acortamiento de trámites

o CE: Art. 53.2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos
reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales
ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su
caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será
aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.

22
Ley 29/1998 de 13 de Julio (LJCA)
TITULO V
Procedimientos especiales
CAPITULO I
Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona

o Artículo 114.
o 1. El procedimiento de amparo judicial de las libertades y
derechos, previsto en el artículo 53.2 de la Constitución
Española, se regirá, en el orden contencioso-
administrativo, por lo dispuesto en este Capítulo y, en lo
no previsto en él, por las normas generales de la
presente Ley.
o 2. Podrán hacerse valer en este proceso las pretensiones a que
se refieren los artículos 31 y 32, siempre que tengan como
finalidad la de restablecer o preservar los derechos o libertades
por razón de los cuales el recurso hubiere sido formulado.
o 3. A todos los efectos, la tramitación de estos recursos tendrá
carácter preferente.
23
Artículo 115.Plazos y
requisitos del escrito
o 10 DIAS HABILES (128.2 LJCA)
o El mes de agosto es hábil
o PLAZO COMUN DESDE:
n -Notificación del acto administrativo.
n -publicación de la disposición impugnada
en el BO que corresponda.

24
Artículo 115. Plazos y requisitos del escrito

o A los 10 días del requerimiento de


cese vía de hecho (art 30 LJCA)
o Actos presuntos.- 10 días a partir del
transcurso plazo de la resolución .No
obstante hay jurisprudencia del TC
según la cual el plazo está siempre
abierto en este supuesto (STC
14/2006)

25
Artículo 115.Plazos y requisitos del escrito
PLAZO

o CUANDO ORIGEN SEA:


n Una INACTIVIDAD ADMINISTRATIVA:
o Caso del 29.1 LJ inactividad strictu sensu: 10 días
después de los 20 de la reclamación previa.
o Caso del 29.2 LJ: 10 días después de los 20 desde
la solicitud de ejecución
n Un RECURSO ADTIVO:
o Si hay resolución expresa , 10 días después de la
misma
o Si hay silencio negativo 10 días después de los 20
de su interposición
n VIA DE HECHO SIN REQ. PREVIO= 20 DIAS a partir
del inicio de la misma

26
Artículo 115. Plazos y requisitos del escrito

o 2. En el escrito de interposición se expresará


con precisión y claridad el derecho o derechos
cuya tutela se pretende y, de manera concisa,
los argumentos sustanciales que den
fundamento al recurso. (una demanda)
o Se ha de justificar el DDFF vulnerado.
o No tramite especial de suspensión
cautelar. Debe pedirse y se tramita
conforme arts 129 y ss LJCA:
n Suspensión cautelarísima (art. 135 LJCA)
n Suspensión cautelar (130 y ss)

27
LJCA

o Artículo 116.[Procedimieno]
o 1. En el mismo día de la presentación del recurso o en el siguiente
se requerirá con carácter urgente al órgano administrativo
correspondiente, acompañando copia del escrito de interposición, para
que en el plazo máximo de cinco días, a contar desde la
recepción del requerimiento, remita el expediente acompañado
de los informes y datos que estime procedentes, con
apercibimiento de cuanto se establece en el artículo 48.
o 2. Al remitir el expediente, el órgano administrativo lo comunicará a
todos los que aparezcan como interesados en el mismo, acompañando
copia del escrito de interposición y emplazándoles para que puedan
comparecer como demandados ante el Juzgado o Sala en el plazo de
cinco días.
o 3. La Administración, con el envío del expediente, y los demás
demandados, al comparecer, podrán solicitar razonadamente la
inadmisión del recurso y la celebración de la comparecencia a que
se refiere el artículo 117.2.
o 4. La falta de envío del expediente administrativo dentro del plazo
previsto en el apartado anterior no suspenderá el curso de los autos.
o 5. Cuando el expediente administrativo se recibiese en el Juzgado o
Sala una vez transcurrido el plazo establecido en el apartado 1 de este
artículo, se pondrá de manifiesto a las partes por plazo de cuarenta
y ocho horas, en el que podrán hacer alegaciones, y sin
alteración del curso del procedimiento.

28
LJCA
o Artículo 117.[Admisión e inadmisión]
o 1. Recibido el expediente o transcurrido el plazo para su remisión y, en su
caso, el del emplazamiento a los demás interesados, el órgano
jurisdiccional, dentro del siguiente día, dictará auto mandando seguir las
actuaciones
— SE PUEDE ORDENAR LA PRESENTACION DE DEMANDA SIN EL EXP. AD.

o o comunicará a las partes el motivo en que pudiera fundarse la


inadmisión del procedimiento.
o INCIDENTE DE INADMISION:
o 2. En el supuesto de posibles motivos de inadmisión del procedimiento se
convocará a las partes y al Ministerio Fiscal a una comparecencia, que
habrá de tener lugar antes de transcurrir cinco días, en la que se les oirá
sobre la procedencia de dar al recurso la tramitación prevista en este
Capítulo.
o 3. En el siguiente día, el órgano jurisdiccional dictará auto mandando
proseguir las actuaciones por este trámite o acordando su inadmisión por
inadecuación del procedimiento.

29
LJCA

o Artículo 118.[Formalización de la demanda]


o Acordada la prosecución del procedimiento especial de este Capítulo, se pondrán de manifiesto al recurrente el
expediente y demás actuaciones para que en el plazo improrrogable de ocho días pueda formalizar la demanda
y acompañar los documentos.

o Puede hacerse sin exp. adtivo. Puede pedirse ampliación


o Mes de agosto hábil. Aplicación art 135 LJCA, día después.
o Artículo 119.[Alegaciones]
o Formalizada la demanda, se dará traslado de la misma al Ministerio Fiscal y a las partes demandadas para que,
a la vista del expediente, presenten sus alegaciones en el plazo común e improrrogable de ocho días y
acompañen los documentos que estimen oportunos.

o en la contestación podrá volverse a plantear las causas de inadmisión


o El MF interviene es de amicus curiae , opinión imparcial
o Se admite el 128.1 LJ (caducidad)
o Artículo 120.[Prueba]
o Evacuado el trámite de alegaciones o transcurrido el plazo para efectuarlas, el órgano
jurisdiccional decidirá en el siguiente día sobre el recibimiento a prueba, con arreglo a las
normas generales establecidas en la presente Ley, y sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 57. El período probatorio no será en ningún caso superior a veinte días comunes para
su proposición y práctica.
o En los escritos de demanda y contestación
o Cabe el 60.2 LJCA.
o Lo puede pedir el Juez de oficio
o No hay previsto tramite de conclusiones o valoración de la prueba

30
LJCA

o Artículo 121.[Sentencia]
o 1. Conclusas las actuaciones, el órgano jurisdiccional dictará sentencia en el
plazo de cinco días.
o 2. La sentencia estimará el recurso cuando la disposición, la actuación o el
acto incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la
desviación de poder, y como consecuencia de la misma vulneren un derecho
de los susceptibles de amparo.

o Puede basarse en otros DDFF no argumentados

o 3. Contra las sentencias de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo


procederá siempre la apelación en un solo efecto. [ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del TSJ]

o Y Recurso de CASACIÓN ante el TS cuando la instancia sea AN o TSJ

o NO CABE INTERPONER EL ORDINARIO ANTE LA DESESTIMACION DEL


ESPECIAL SI HA TRANSCURRIDO EL PLAZO PARA AQUEL

31
o Artículo 122.[Especialidad del derecho de reunión]
o 1. En el caso de prohibición o de propuesta de modificación de
reuniones previstas en la Ley Orgánica Reguladora del Derecho de
Reunión (RCL 1983, 1534) que no sean aceptadas por los promotores,
éstos podrán interponer recurso contencioso-administrativo ante el
Tribunal competente. El recurso se interpondrá dentro de las cuarenta
y ocho horas siguientes a la notificación de la prohibición o
modificación, trasladándose por los promotores copia debidamente
registrada del escrito del recurso a la autoridad gubernativa, con el
objeto de que ésta remita inmediatamente el expediente.
o Arts. 8, 9 y 10 LO 9/1983
o Sala de los cont-adtivo del TSJ
o Contra sent. solo amparo ante el TC
o 2. El Tribunal, en el plazo improrrogable de cuatro días, y poniendo de
manifiesto el expediente si se hubiera recibido, convocará al
representante legal de la Administración, al Ministerio Fiscal y a los
recurrentes o a la persona que éstos designen como representante a
una audiencia en la que, de manera contradictoria, oirá a todos los
personados y resolverá sin ulterior recurso.
o 3. La decisión que se adopte únicamente podrá mantener o revocar la
prohibición o las modificaciones propuestas

32
Procedimiento específico: Habeas Corpus

Ø art. 17 CE
Ø Ley Orgánica 6/1984,
de 24 de mayo,
reguladora del
procedimiento de
«Habeas Corpus».

33
A los efectos de esta Ley se consideran personas ilegalmente detenidas:
a) Las que lo fueren por una autoridad, agente de la misma,
funcionario público o particular, sin que concurran los supuestos legales,
o sin haberse cumplido las formalidades prevenidas y requisitos exigidos
por las Leyes.

b) Las que estén ilícitamente internadas en cualquier


establecimiento o lugar.

c) Las que lo estuvieran por plazo superior al señalado en las


Leyes, si transcurrido el mismo, no fuesen puestas en libertad o
entregadas al Juez más próximo al lugar de la detención.

d) Las privadas de libertad a quienes no les sean respetados los


derechos que la Constitución y las Leyes Procesales garantizan a toda
persona detenida

III 34
Es competente para conocer la solicitud de «Habeas Corpus» el Juez
de Instrucción del lugar en que se encuentre la persona privada de
libertad; si no constare, el del lugar en que se produzca la detención, y,
en defecto de los anteriores, el del lugar donde se hayan tenido las
últimas noticias sobre el paradero del detenido.
Si la detención obedece a la aplicación de la Ley Orgánica que
desarrolla los supuestos previstos en el artículo 55.2 de la Constitución
se seguirá el procedimiento ante el Juez Central de Instrucción.

-- En el ámbito de la Jurisdicción Militar será competente para conocer


de la solicitud de «Habeas Corpus» el Juez Togado Militar de
Instrucción constituido en la cabecera de la circunscripción
jurisdiccional en la que se efectuó la detención.

35
Sujetos legitimados para instar el “habeas corpus”

a) El privado de libertad, su cónyuge o persona unida por


análoga relación de afectividad, descendientes,
ascendientes, hermanos y, en su caso, respecto a los
menores y personas incapacitadas, sus representantes
legales.
b) El Ministerio Fiscal.
c) El Defensor del Pueblo.

Asimismo, lo podrá iniciar, de oficio, el Juez competente a


que se refiere el artículo anterior.

36
El Defensor del Pueblo como
garantía de los DDFF.-
n Art. 54 CE prevé la figura del Defensor del
Pueblo para la defensa de los derechos
comprendidos en el Título I (en su totalidad) ,
a cuyo efecto podrá controlar la actividad de
la Administración .
n Regulado por LO 3/1981, de 6 de abril y
también por Ley 36/1985 , para coordinar sus
relaciones con figuras similares de la CC.AA.
(por ejemplo, en Canarias: la Diputación del
Común, art. 57 EACan).

37
LO QUE HAY QUE
SABER

ü La clasificación de los
DDFF en la
Constitución Española
ü Las Garantías
Jurisdiccionales de los
DDFF (judiciales , en
el TC y en el TEDH)
ü Las garantías
institucionales

PROF. DGUEZ.VILA 38
ADAPTACIÓN CURSO 22-23 , GRUPO
2, PROFESOR JM RUANO
DERECHO CONSTITUCIONAL
III
TEMA 4
LOS LÍMITES DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES

LOS DEBERES CONSTITUCIONALES

PROF. DR. ANTONIO DOMINGUEZ 1


VILA . ADAPTACIÓN CURSO 22/23,
Grupo 2 , Prof. JM RUANO
Los límites de los DDFF
o No existen derechos ilimitados:
Todo derecho tiene sus límites que - como establece la
Constitución por sí misma en algunas ocasiones, mientras en otras
el límite deriva de una manera mediata o indirecta de tal norma-
en cuanto ha de justificarse por la necesidad de proteger o
preservar no sólo otros derechos constitucionales, sino también
otros bienes constitucionalmente protegidos [ STC 2/1982, FJ 5 ]

o La idea de “limitación”:
Responde a que el reconocimiento de un derecho no lleve, de
hecho, a una situación de abuso o ejercicio antisocial del mismo y
también a que los DDFF constituyen un SISTEMA, en el que ha de
ser factible el ejercicio de todos ellos.

2
Los límites de los DDFF
o Delimitación o límites generales
n Son aquéllos que se derivan del propio ejercicio de los
DD.FF., que no es ilimitado:
ü Porque han de interpretarse con arreglo a los valores
superiores (art.1.1 CE) y principios del Estado social y
democrático de Derecho (art.9) y de conformidad con la DUDH
y demás tratados ratificados por España(art. 10.2 CE)

o Límites específicos
ü Son los inherentes a cada derecho (p.ej. el orden público en
las expresiones ideológicas, religiosas o de culto.Art.16.1 CE ;
la libertad de expresión en relación al derecho al honor,
intimidad…art.20.4 CE )
ü Status de las personas: Los extranjeros gozarán en España de
los DDFF en los términos de los Tratados y la ley [LO 4/2000,
de 11 de enero]
3
Los límites de los DDFF

o Límites internos o implícitos de cada derecho.


n Ej. ¿Que es intimidad?
o Límites externos con otros derechos
n Ej. Información versus intimidad
o Límites de interés general
n Orden público o seguridad
-------------------
§ Derechos cuasi absolutos [sólo afectados por los límites generales]
n la vida; la integridad física y moral (art. 15)
n derecho a no declarar la propia ideología o creencia religiosa (art. 16.2)

4
Los límites de los DDFF
o Límites ordinarios
Los que se derivan de su regulación por Ley Orgánica
u ordinaria, según desarrollen unos u otros derechos.
Espacio de configuración política del legislador (STC
11/81, 332/94)
o Deberán respetar el contenido esencial (art.53.1
CE)

o Límites extraordinarios
Ø Suspensión individual (art. 55.2 CE)
Ø Suspensión colectiva (art.116 CE )
5
Límites de la legislación: el respeto a la garantía
del contenido esencial. (53.1 CE)

o Principio de proporcionalidad
o Principio de adecuación
o Principio de necesidad o
indispensabilidad

o Por todas , STC 11/1981 (FJ 8) “….” [leer]

6
SUSPENSION DE LOS DD FF
o COLECTIVA
o Artículo 55 CE
o 1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos
19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37,
apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado
de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa
de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de
declaración de estado de excepción.

o INDIVIDUAL
o 2. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma
individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control
parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18,
apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas,
en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de
bandas armadas o elementos terroristas.
o La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley
orgánica producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y
libertades reconocidos por las leyes
7
Suspensión
colectiva de DDFF

Art 55 y 116 CE
vLey Orgánica 4/1981, de
1 de Junio, de los Estados
de
vALARMA
vEXCEPCIÓN
vSITIO

8
o Art. 55.1. Los derechos reconocidos en los
artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19,
20, apartados 1 a) y d), y 5, artículos 21, 28,
apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser
suspendidos cuando se acuerde la declaración del
estado de excepción o de sitio en los términos
previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo
establecido anteriormente el apartado 3 del artículo
17 para el supuesto de declaración de estado de
excepción

9
o Artículo 116. [Estados de alarma, excepción o
sitio]
o 1. Una ley orgánica regulará los estados de alarma,
de excepción y de sitio, y las competencias y
limitaciones correspondientes.
o 2. El estado de alarma será declarado por el
Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de
Ministros por un plazo máximo de quince días, dando
cuenta al Congreso de los Diputados, reunido
inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no
podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto
determinará el ámbito territorial a que se extienden
los efectos de la declaración

10
o 3. El estado de excepción será declarado
por el Gobierno mediante decreto acordado
en Consejo de Ministros, previa
autorización del Congreso de los Diputados.
La autorización y proclamación del estado
de excepción deberá determinar
expresamente los efectos del mismo, el
ámbito territorial a que se extiende y su
duración, que no podrá exceder de treinta
días prorrogables por otro plazo igual, con
los mismos requisitos.

PROF. DR. ANTONIO DOMINGUEZ 11


VILA-DERECHO CONSTITUCIONAL
III
o 4. El estado de sitio será declarado por la
mayoría absoluta del Congreso de los
Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno.
El Congreso determinará su ámbito territorial,
duración y condiciones
n En este sentido, es importante establecer que se podrá
declarar siempre y cuando se haya producido o exista una
amenaza palpable que atente y ponga en peligro lo que es
el ordenamiento constitucional, la integridad del territorio
español o la soberanía existente Art 32 LO 4/1981
n El Congreso de los Diputados podrá determinar los delitos
que durante su vigencia quedan sometidos a la Jurisdicción
Militar. Art.35 LO 4/1981

12
o 5. No podrá procederse a la disolución del Congreso
mientras estén declarados algunos de los estados
comprendidos en el presente artículo, quedando
automáticamente convocadas las Cámaras si no
estuvieren en período de sesiones. Su funcionamiento, así
como el de los demás poderes constitucionales del Estado,
no podrán interrumpirse durante la vigencia de estos
estados.
o Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se
produjere alguna de las situaciones que dan lugar a
cualquiera de dichos estados, las competencias del
Congreso serán asumidas por su Diputación Permanente.
o No podrá iniciarse la reforma constitucional en ninguno de
los tres estados (art.169 CE)

13
o 6. La declaración de los estados de
alarma, de excepción y de sitio no
modificarán el principio de
responsabilidad del Gobierno y de sus
agentes reconocidos en la
Constitución y en las leyes.

14
Suspensión individual de los
DDFF
o Suspensión individual de los DDFF:
n Artículo 55. [Suspensión de los derechos y
libertades]
o 2. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los
casos en los que, de forma individual y con la
necesaria intervención judicial y el adecuado control
parlamentario, los derechos reconocidos en los
artículo 17, apartado 2, y artículo 18, apartados
2 y 3, pueden ser suspendidos para personas
determinadas, en relación con las investigaciones
correspondientes a la actuación de bandas armadas o
elementos terroristas.

15
EL ESTADO DE ALARMA
POR LA CRISIS
SANITARIA DEL COVID-
19

Hubo un primer REAL


DECRETO DE declaración,
que se produjo el 14 de
marzo de 2020.

Se produjeron sucesivas
prórrogas cada 15 días
por parte del Congreso de
los Diputados, hasta el 21
de junio de 2020.

El Gobierno aprobó un
Plan para la transición
hacia una nueva
normalidad , de 28 de abril
de 2020, que pretendió
servir de referente en la
suavización de la
limitación de los derechos
afectados

16
EL ESTADO DE ALARMA POR LA
CRISIS SANITARIA DEL COVID-19

q Desde el punto de vista


estrictamente jurídico la
LIMITACIÓN de derechos fue de
SUSPENSIÓN, por lo que algunos
autores (ARAGÓN REYES)
consideraron que podría
corresponder al estado de
excepción y no al de alarma.
q Desde el 25 de octubre de 2020, el
Gobierno aprobó un RD de Estado
de Alarma, que fue prorrogado por
el Congreso –en acuerdo único-
hasta el 9 de mayo de 2021.
q Tras el Estado de Alarma no llegó a
aprobarse una LO de salud pública
sobre medidas frente a pandemias

Imagen Álvaro Ybarra Zavala en EL PAÍS 17


[uso estrictamente educativo]
EL ESTADO DE ALARMA POR LA
CRISIS SANITARIA DEL COVID-19
q STC 148/2021, de 14 de julio [sobre el 1º Estado de Alarma]:
nulidad parcial de los preceptos que restringen la libertad de
circulación y habilitan al ministro de Sanidad para variar las medidas
de contención en establecimientos y actividades económicas.

q STC 183/2021, de 27 de octubre [sobre el 2º Estado de Alarma]:


Nulidad de los preceptos que designan autoridades competentes
delegadas (Ptes. de las CC.AA.) y les atribuyen potestades tanto de
restricción de las libertades de circulación y reunión en espacios
públicos, privados y de culto, como de flexibilización de las limitaciones
establecidas en el decreto de declaración del Estado de Alarma; la
extensión temporal de su prórroga y el régimen de rendición de
cuentas establecido para su vigencia.

18
LO 4/1988, de 25
de mayo, de
reforma de la LECr

•Prolongación de la
detención en sede policial
hasta 48 h más.

•Entrada en domicilio
cuando de trate de
presuntos autores de estos
delitos y comunicación
posterior al juez

•La intervención de las


comunicaciones puede
ordenarla el Ministro del
Interior o el Director de la
Seguridad del Estado y
después dar cuenta al juez.
19
o La STC 199/1987.- El art. 55.2
responde a la existencia de bandas
terroristas.
o Detención preventiva de mas de 72
horas
o Incomunicación del detenido

20
o LEY ENJUICIAMIENTO CRIMINAL.
o Artículo 384 bis
o Firme un auto de procesamiento y decretada la prisión provisional por delito cometido
por persona integrada o relacionada con bandas armadas o individuos terroristas o
rebeldes, el procesado que estuviere ostentando función o cargo público quedará
automáticamente suspendido en el ejercicio del mismo mientras dure la situación de
prisión.
o Artículo 504 bis
o Cuando, en virtud de los dispuesto en los dos artículos anteriores, se hubiere acordado
la libertad de presos o detenidos por los delitos a que se refiere el artículo 384 bis, la
excarcelación se suspenderá por un período máximo de un mes, en tanto la resolución
no sea firme, cuando el recurrente fuese el Ministerio Fiscal. Dicha suspensión no se
aplicará cuando se hayan agotado en su totalidad los plazos previstos en el artículo
504, y las correspondientes prórrogas, en su caso, para la duración de la situación de
prisión provisional.
o Artículo 520 bis
o 1. Toda persona detenida como presunto partícipe de alguno de los delitos a que se
refiere el artículo 384 bis será puesta a disposición del Juez competente dentro de las
setenta y dos horas siguientes a la detención. No obstante, podrá prolongarse
la detención el tiempo necesario para los fines investigadores, hasta un límite
máximo de otras cuarenta y ocho horas, siempre que, solicitada tal prórroga
mediante comunicación motivada dentro de las primeras cuarenta y ocho
horas desde la detención, sea autorizada por el Juez en las veinticuatro horas
siguientes. Tanto la autorización cuanto la denegación de la prórroga se adoptarán en
resolución motivada.

21
o 2. Detenida una persona por los motivos expresados en el número anterior, podrá
solicitarse del Juez que decrete su incomunicación, el cual deberá pronunciarse sobre la
misma, en resolución motivada, en el plazo de veinticuatro horas. Solicitada la
incomunicación, el detenido quedará en todo caso incomunicado sin perjuicio del
derecho de defensa que le asiste y de lo establecido en los artículos 520 y 527, hasta
que el Juez hubiere dictado la resolución pertinente.
o 3. Durante la detención, el Juez podrá en todo momento requerir información y
conocer, personalmente o mediante delegación en el Juez de Instrucción del partido o
demarcación donde se encuentre el detenido, la situación de éste.
o Artículo 553
o Los Agentes de policía podrán, asimismo, proceder de propia autoridad a la inmediata
detención de las personas cuando haya mandamiento de prisión contra ellas, cuando
sean sorprendidas en flagrante delito, cuando un delincuente, inmediatamente
perseguido por los Agentes de la autoridad, se oculte o refugie en alguna casa o, en
casos de excepcional o urgente necesidad, cuando se trate de presuntos responsables
de las acciones a que se refiere el artículo 384 bis, cualquiera que fuese el lugar o
domicilio donde se ocultasen o refugiasen, así como al registro que, con ocasión de
aquélla, se efectúe en dichos lugares y a la ocupación de los efectos e instrumentos
que en ellos se hallasen y que pudieran guardar relación con el delito perseguido.
o Del registro efectuado, conforme a lo establecido en el párrafo anterior, se dará cuenta
inmediata al Juez competente, con indicación de las causas que lo motivaron y de los
resultados obtenidos en el mismo, con especial referencia a las detenciones que, en su
caso, se hubieran practicado. Asimismo, se indicarán las personas que hayan
intervenido y los incidentes ocurridos.

22
Intervención de la comunicaciones
o El artículo 579 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

o 1. Podrá el Juez acordar la detención de la


correspondencia privada, postal y telegráfica que el
procesado remitiere o recibiere y su apertura y examen, si
hubiere indicios de obtener por estos medios el
descubrimiento o la comprobación de algún hecho o
circunstancia importante de la causa.
o 2. Asimismo, el Juez podrá acordar, en resolución
motivada, la intervención de las comunicaciones telefónicas
del procesado, si hubiere indicios de obtener por estos
medios el descubrimiento o la comprobación de algún hecho
o circunstancia importante de la causa.

23
o 3. De igual forma, el Juez podrá acordar, en resolución
motivada, por un plazo de hasta tres meses, prorrogable
por iguales períodos, la observación de las comunicaciones
postales, telegráficas o telefónicas de las personas sobre las
que existan indicios de responsabilidad criminal, así como
de las comunicaciones de las que se sirvan para la
realización de sus fines delictivos.
o 4. En caso de urgencia, cuando las investigaciones se
realicen para la averiguación de delitos relacionados con la
actuación de bandas armadas o elementos terroristas o
rebeldes, la medida prevista en el número 3 de este artículo
podrá ordenarla el Ministro del Interior o, en su defecto, el
Director de la Seguridad del Estado, comunicándolo
inmediatamente por escrito motivado al Juez competente,
quien, también de forma motivada, revocará o confirmará
tal resolución en un plazo máximo de setenta y dos horas
desde que fue ordenada la observación.

24
LOS DEBERES
CONSTITUCIONALES.
o Los deberes constitucionales.-
o ART. 9.1
n Deber de los titulares de los poderes
públicos de ejercer de acuerdo con la CE
STC 101/1983
n Deber de acatamiento de la CE . STC
122/1983
n Deber de juramento de acatamiento de
la CE
o STC 119/1990, la formula “por imperativo
legal”
25
o Deberes entre poderes públicos art 103
o Deberes de los ciudadanos:
n Deber de conocer el castellano art 3
n Oblig. de comparecer a la Cámaras art 76.2
n Deber de colab. con la justicia art 118
n Oblig. de la enseñanza básica art 27.4
n Asistencia de los padres para con los hijos art 39
n Deberes relativos a la salud 43.2
n Deber de conserv. del medio ambiente art 45
n Deber de defender a España art. 30.1
n Oblig. militares art. 30.2
n Oblig. en caso de catástrofes art. 30.4
n Deber de sostenimiento de los gastos públicos. Art 31.1
n Deberes de los conyuges art. 32.2
n Deber de trabajar art. Art. 35

26
DEBERES correlativos a los
límites de los Derechos
Fundamentales

Artículo 30. [Defensa de


España]
1. Los españoles tienen el
derecho y el deber de
defender a España.
LO 5/2005 DE LA DEFENSA
NACIONAL
2. La ley fijará las obligaciones
militares de los españoles y
regulará, con las debidas
garantías, la objeción de
conciencia, así como las demás
causas de exención del servicio
militar obligatorio, pudiendo
imponer, en su caso, una
prestación social sustitutoria.
3. Podrá establecerse un
servicio civil para el
cumplimiento de fines de
interés general.
4. Mediante ley podrán
regularse los deberes de los
ciudadanos en los casos de
grave riesgo, catástrofe o
calamidad pública
27
qLa Ley 17/1999, de 18 de mayo, del Régimen de
Personal de las Fuerzas Armadas, fue la que en su
Disposición Adicional decimotercera estableció que a partir
del 31 de diciembre de 2002, quedaría suspendida la
prestación obligatoria del servicio militar.

qEl Real Decreto 247/2001, de 9 de marzo, de


Profesionalización de las Fuerzas Armadas, adelantó la
suspensión al 31 de diciembre de 2001.

28
Deberes tributarios
o Artículo 31. [Principio de capacidad económica y
no confiscatoriedad]
o 1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos
públicos de acuerdo con su capacidad económica
mediante un sistema tributario justo inspirado en los
principios de igualdad y progresividad que, en ningún
caso, tendrá alcance confiscatorio.
o 2. El gasto público realizará una asignación
equitativa de los recursos públicos y su programación y
ejecución responderán a los criterios de eficiencia y
economía.
o 3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o
patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley.

29
LO QUE HAY QUE SABER:
o Límites internos y externos de los
DDFF.
o La suspensión colectiva de los DDFF,
los tres supuestos .
o La suspensión individual. Régimen
jurídico y procedimiento.
o Los Deberes constitucionales,
enumeración y preceptos.

PROF. DR. ANTONIO DOMINGUEZ 30


VILA . ADAPTACIÓN CURSO 22/23,
Grupo 2 , Prof. JM RUANO
TEMA 5 (PRIMERA PARTE)

o Derechos y libertades de la
personalidad o de libertad
individual (I)
n DERECHO A LA VIDA
n DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y
MORAL
n PROHIBICIÓN DE TORTURAS Y TRATOS
INHUMANOS
n LIBERTAD Y SEGURIDAD.
n LA IGUALDAD
PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- 1
ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO2
La Constitución
o artículo 15 de la Constitución dice
“Todos tienen derecho a la vida y a la
integridad física y moral, sin que, en
ningún caso, puedan ser sometidos a
tortura ni a penas o tratos inhumanos
o degradantes. Queda abolida la pena
de muerte, salvo lo que puedan
disponer las leyes penales militares
para tiempos de guerra”.
2
El derecho a la vida en la
normativa internacional
Declaración de la ONU de DDHH:
Derecho a la vida y a la integridad
artículo 3: “Todo individuo tiene derecho a
física y moral de la persona. la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona.
Convenio europeo de los DDHH: artículo 2:
1 El derecho de toda persona a la vida está
Carta europea de los DDFF: artículo 2:
protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de
su vida intencionadamente, salvo en ejecución 1. Toda persona tiene derecho a la vida.
de una condena que imponga la pena capital 2. Nadie podrá ser condenado a la pena de
dictada por un Tribunal al reo de un delito para muerte ni ejecutado.
el que la ley establece esa pena.**
2 La muerte no se considerará como infligida en
infracción del presente artículo cuando se
produzca como consecuencia de un recurso a **El Protocolo 13 (2003)
la fuerza que sea absolutamente necesario: Nadie podrá ser condenado a dicha pena ni
a. en defensa de una persona contra una ejecutado. No se autoriza excepción alguna
agresión ilegítima ; a lo dispuesto en el presente Protocolo
b. para detener a una persona conforme a
derecho o para impedir la evasión de un preso
o detenido legalmente ;
c. para reprimir, de acuerdo con la ley, una 3
revuelta o insurrección
Derecho a la vida
o Naturaleza jurídica:
n Interpretado como un derecho absoluto; según esta
teoría el derecho a al vida es un presupuesto físico
para ejercer el resto de los derechos. Según ésta no
es una libertad personal que permita a la persona
decidir vivir o morir (STC 137/1990)
n Quienes entienden tiene una doble naturaleza:
o Un derecho de inmunidad frente a todos a respetar tu vida.
o Derecho de libertad que permite al sujeto decidir sobre su propia vida
o Ley 41/2002, de autonomía del paciente […]
o Normativa autonómica canaria sobre dignidad en el proceso de la muerte
(EACan-2018 y Ley 1/2015, de 9 de febrero, de derechos y garantías de la dignidad de la
persona ante el proceso final de su vida )
o Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la EUTANASIA

4
Derecho a la vida
o LA TITULARIDAD DEL DERECHO A LA VIDA
n Para algunos autores es el derecho a la propia existencia
fisicobiológica .
n Otros entienden que no es necesaria la condición de
PERSONA pero que la protección de la CE y el resto del
ordenamiento puede diferir en función de estadios
biológicos distintos. Por eso se plantean conflictos
diversos :
n En la interrupción voluntaria del embarazo o aborto .
n En la donación y utilización de embriones, fetos humanos,
tejidos y órganos.
n En las técnicas de reproducción asistida
n En el tratamiento del derecho a una muerte digna.
§ Eutanasia pasiva
§ Eutanasia activa
n en el tratamiento penal III
del suicidio o de su inducción. 5
Derecho a la vida : Persona
o Persona es todo ser capaz de derecho y obligaciones.

o Personalidad es la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de


relaciones jurídicas.

o El Código Civil, en su artículo 29, establece que el nacimiento


determina la personalidad (véase: Nacimiento); pero el
concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le
sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que
expresa el artículo siguiente ( Concebido y no nacido).

6
Derecho a la vida: persona
o PERSONA , EN EL CÓDIGO CIVIL:
n El nacimiento, para dar lugar a la personalidad, tradicionalmente debía
revestir ciertas características: la forma humana y que el nacido
sobreviviese enteramente desprendido del claustro materno durante
veinticuatro horas, pues así lo exigía del artículo 30 del Código Civil. Por
tanto, si nacía muerto, moría antes de las veinticuatro horas, o no tenía
figura humana, no adquiría personalidad.
n La Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, que modificó
mediante su Disposición final tercera el art. 30 CC, hay nacimiento desde
que se produce el entero desprendimiento del seno materno con
vida. Por este motivo, aunque se produzca el fallecimiento durante las
primeras veinticuatro horas de vida, ello no impide que al nacido se le
considere como tal, y pueda adquirir los derechos que le correspondían, que
se transmitirán a los herederos del nacido una vez se produzca su
fallecimiento.
n La falta de alguno de estos requisitos hace que se entienda como criatura
abortiva, según establece el artículo 171 del Reglamento del Registro Civil
de 1958.

7
Derecho a la vida
n 0 ) La pena de muerte
n 1) Interrupción voluntaria del
embarazo
n 2) Derecho a una muerte digna:
Eutanasia pasiva y/o activa
n 3) Derechos de la biotecnología

8
La pena de muerte

Art. 15 CE “….queda
abolida la pena de muerte,
salvo lo que puedan
disponer las leyes militares
para tiempos de guerra…”.

Ø El Código Penal Militar (CPM)


de 1985 la contemplaba para
delitos de traición y
espionaje militar en tiempos
de guerra.
Ø La LO 11/1995 , de 27 de
nov., abolió la pena de
muerte para tiempos de
guerra .
Ø España suscribió el Protocolo
13 a la Convención Europea
de DDHH, que lo prohíbe en
todo caso (2010)
Ø El nuevo CPM (LO 14/2015)
tampoco la establece.

9
Derecho a la vida : la interrupción
voluntaria del embarazo
o Abarca también al feto no nacido?
o Conflicto entre el derecho de la mujer sobre su propio cuerpo y
el del nasciturus
o STC 53/1985 de 11 de Abril . Problema de que la expresión
“todos” abarque al nasciturus, ¿tiene éste derecho al
nacimiento ?
n Sistema de prevalencia de la vida del nasciturus : Defiende
que el embrión humano es un SER desde la concepción
n Sistema de indicaciones : art. 417 bis CP de 1985.
n Sistema de plazos:
o Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud
sexual y reproductiva y de la interrupción
voluntaria del embarazo
10
STC 53/1985
o El Tribunal Constitucional, partiendo de una noción de
vida como proceso que comienza con la gestación, (FJ
V) afirmó que la vida del nasciturus es un bien
jurídicamente protegido, pero como todos limitado.
o Que puede ceder ante otros dchos constitucionales ; en
el modelo de “indicaciones” del CP de 1985:

n a) en el aborto terapéutico la vida de la madre

n b) y en el ético en caso de violación la dignidad de


la mujer [únicos valores que pueden excluir en
determinados supuestos de la vida del nasciturus de
la protección penal].

n c ) permitiéndose también el eugenésico: graves


taras físicas o psíquicas del feto.
11
Ley Orgánica 2/2010,
de 3 de marzo, de
salud sexual y
reproductiva y de la
interrupción
voluntaria del
embarazo

TITULO II
CAPÍTULO I.
CONDICIONES
DE LA
INTERRUPCIÓN
VOLUNTARIA
DEL EMBARAZO.

12
Propiedad de autor.
Exclusivo uso educativo
Derecho a la vida: la interrupción
voluntaria del embarazo
o Artículo 12. Garantía de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.
o Se garantiza el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en las
condiciones que se determinan en esta Ley. Estas condiciones se interpretarán en
el modo más favorable para la protección y eficacia de los derechos
fundamentales de la mujer que solicita la intervención, en particular, su derecho
al libre desarrollo de la personalidad, a la vida, a la integridad física y moral, a la
intimidad, a la libertad ideológica y a la no discriminación.

o Artículo 13. Requisitos comunes.


o Son requisitos necesarios de la interrupción voluntaria del embarazo:

o Primero. Que se practique por un médico especialista o bajo su dirección.

o Segundo. Que se lleve a cabo en centro sanitario público o privado acreditado.

o Tercero. Que se realice con el consentimiento expreso y por escrito de la mujer


embarazada o, en su caso, del representante legal, de conformidad con lo
establecido en la Ley 41/2002, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y
de Derechos y Obligaciones en materia de información y documentación clínica.
o Podrá prescindirse del consentimiento expreso en el supuesto previsto en el
artículo 9.2.b de la referida Ley [riesgo grave para la vida del paciente: consulta a familiares]

13
Derecho a la vida: la interrupción
voluntaria del embarazo
o Cuarto. En el caso de las mujeres de 16 y 17 años, el
consentimiento para la interrupción voluntaria del embarazo les
corresponde exclusivamente a ellas de acuerdo con el régimen general
aplicable a las mujeres mayores de edad.
Al menos uno de los representantes legales, padre o madre,
personas con patria potestad o tutores de las mujeres
comprendidas en esas edades deberá ser informado de la decisión
de la mujer.
Se prescindirá de esta información cuando la menor alegue
fundadamente que esto le provocará un conflicto grave,
manifestado en el peligro cierto de violencia intrafamiliar,
amenazas, coacciones, malos tratos, o se produzca una situación
de desarraigo o desamparo.
o L.O. 11/2015, de 21 de septiembre:
El Apartado cuarto del artículo 13 fue suprimido por el artículo primero de
la LO, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad
modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo.

14
Derecho a la vida: la interrupción
voluntaria del embarazo
o Artículo 14. Interrupción del embarazo a petición de la mujer.
o Podrá interrumpirse el embarazo dentro de las primeras catorce semanas de
gestación (tres meses y medio) a petición de la embarazada, siempre que concurran
los requisitos siguientes:
o Que se haya informado a la mujer embarazada sobre los derechos, prestaciones y
ayudas públicas de apoyo a la maternidad, en los términos que se establecen en los
apartados 2 y 4 del artículo 17 de esta Ley.
o Que haya transcurrido un plazo de al menos tres días, desde la información
mencionada en el párrafo anterior y la realización de la intervención.

o Artículo 15. Interrupción por causas médicas.


o Excepcionalmente, podrá interrumpirse el embarazo por causas médicas cuando
concurra alguna de las circunstancias siguientes:
o Que no se superen las veintidós semanas de gestación (cinco meses y medio)
y siempre que exista grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada y así conste
en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención por un médico o médica
especialista distinto del que la practique o dirija. En caso de urgencia por riesgo vital
para la gestante podrá prescindirse del dictamen.
o Que no se superen las veintidós semanas de gestación y siempre que exista
riesgo de graves anomalías en el feto y así conste en un dictamen emitido con
anterioridad a la intervención por dos médicos especialistas distintos del que la
practique o dirija.
o Cuando se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida y así conste en
un dictamen emitido con anterioridad por un médico o médica especialista, distinto del
que practique la intervención, o cuando se detecte en el feto una enfermedad
extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico y así lo confirme un
comité clínico. 15
Derecho a la vida: la interrupción
voluntaria del embarazo
o Artículo 16. Comité clínico.
o 1. El comité clínico al que se refiere el artículo anterior estará formado por un
equipo pluridisciplinar integrado por dos médicos especialistas en ginecología y
obstetricia o expertos en diagnóstico prenatal y un pediatra. La mujer podrá
elegir uno de estos especialistas.
o 2. Confirmado el diagnóstico por el comité, la mujer decidirá sobre la
intervención.
o 3. En cada Comunidad Autónoma habrá, al menos, un comité clínico en un centro
de la red sanitaria pública. Los miembros, titulares y suplentes, designados por
las autoridades sanitarias competentes, lo serán por un plazo no inferior a un
año. La designación deberá hacerse pública en los diarios oficiales de las
respectivas Comunidades Autónomas.
o 4. Las especificidades del funcionamiento del Comité clínico se determinarán
reglamentariamente.

o Artículo 17. Información previa al consentimiento de la interrupción voluntaria


del embarazo.
o 1. Todas las mujeres que manifiesten su intención de someterse a una
interrupción voluntaria del embarazo recibirán información sobre los distintos
métodos de interrupción del embarazo, las condiciones para la interrupción
previstas en esta Ley, los centros públicos y acreditados a los que se pueda
dirigir y los trámites para acceder a la prestación, así como las condiciones para
su cobertura por el servicio público de salud correspondiente.

16
Derecho a la vida: la interrupción
voluntaria del embarazo
o 2. En los casos en que las mujeres opten por la interrupción del embarazo
regulada en el artículo 14 recibirán, además, un sobre cerrado que contendrá la
siguiente información:
o Las ayudas públicas disponibles para las mujeres embarazadas y la cobertura
sanitaria durante el embarazo y el parto.
o Los derechos laborales vinculados al embarazo y a la maternidad; las
prestaciones y ayudas públicas para el cuidado y atención de los hijos e hijas; los
beneficios fiscales y demás información relevante sobre incentivos y ayudas al
nacimiento.
o Datos sobre los centros disponibles para recibir información adecuada sobre
anticoncepción y sexo seguro.
o Datos sobre los centros en los que la mujer pueda recibir voluntariamente
asesoramiento antes y después de la interrupción del embarazo.
o Esta información deberá ser entregada en cualquier centro sanitario público o
bien en los centros acreditados para la interrupción voluntaria del embarazo.
Junto con la información en sobre cerrado se entregará a la mujer un documento
acreditativo de la fecha de la entrega, a los efectos de lo establecido en el
artículo 14 de esta Ley.
o La elaboración, contenidos y formato de esta información será determinada
reglamentariamente por el Gobierno.
o 3. […..]

17
Derecho a la vida: la interrupción
voluntaria del embarazo
o Desarrollado por el RD 825/2010
o Planteados recursos de
inconstitucionalidad
n Se recurrieron por inconstitucionales
ocho preceptos de la ley (arts. 5.1.e, 8 in
limine y letras a y b, 12, 13.4, 14, 15
letras a, b y c, 17.2 y 5, 19.2 párrafo
primero) y la Disposición Final segunda.

18
Derecho a la vida . ¿derecho a
poner fin a la propia vida ?
o JURISPRUDENCIA del TC :
n Disposición de la propia vida STC
120/1990 de 27 de Junio y
n STC 154/2002 de 18 de Junio,
alimentación forzosa en caso de huelga
de hambre.

19
Derecho a la vida
o Derecho a la muerte digna:
o Artículo 11. Instrucciones previas.
1. Por el documento de instrucciones previas, una persona mayor de edad, capaz y
libre, manifiesta anticipadamente su voluntad, con objeto de que ésta se cumpla en
el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de
expresarlos personalmente, sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una
vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del
mismo. El otorgante del documento puede designar, además, un representante para
que, llegado el caso, sirva como interlocutor suyo con el médico o el equipo sanitario
para procurar el cumplimiento de las instrucciones previas.
2. Cada servicio de salud regulará el procedimiento adecuado para que, llegado el
caso, se garantice el cumplimiento de las instrucciones previas de cada persona, que
deberán constar siempre por escrito.
3. No serán aplicadas las instrucciones previas contrarias al ordenamiento jurídico, a
la «lex artis», ni las que no se correspondan con el supuesto de hecho que el i
nteresado haya previsto en el momento de manifestarlas. En la historia clínica del
paciente quedará constancia razonada de las anotaciones relacionadas con estas
previsiones.
4. Las instrucciones previas podrán revocarse libremente en cualquier momento
dejando constancia por escrito.
5. Con el fin de asegurar la eficacia en todo el territorio nacional de las instrucciones
previas manifestadas por los pacientes y formalizadas de acuerdo con lo dispuesto
en la legislación de las respectivas Comunidades Autónomas, se creará en el
Ministerio de Sanidad y Consumo el Registro nacional de instrucciones previas que se 20
regirá por las normas que reglamentariamente se determinen, previo acuerdo del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Derecho a la vida
n Eutanasia pasiva : Dcho. a programar la muerte digna:
o Derecho a rechazar determinados. tratamientos
médicos
o Derecho al NO prolongamiento artificial de la vida
v De la doctrina establecida por nuestro Tribunal Constitucional, cabe
pues, distinguir dos situaciones cuyo tratamiento debe ser distinto:
n a) El suicidio, en tanto disposición de la propia vida bajo la exclusiva
responsabilidad de quien toma la decisión de morir, aun no encontrándose
reconocido expresamente por la Constitución, su no prohibición invita a
entender que, nuestro ordenamiento jurídico concibe, implícitamente el
suicidio, como un derecho que se integra en el círculo de libertad de la
persona. Es por ello que, nuestro Código Penal no tipifica como delito la
tentativa de suicidio.
n b) La eutanasia, de acuerdo con la Sociedad Española de Cuidados
Paliativos, se define como la conducta (acción u omisión) intencionalmente
dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad
grave e irreversible, por razones compasivas y en un contexto médico

21
Derecho a la vida
o Legislación que reconoce como un DERECHO la muerte
digna en caso de enfermedad grave:

n LO 41/2002 , sobre autonomía del paciente.

n Art. 19.2 h) y art. 20 EACan ( aprobado por LO 1/2018 )

n Ley canaria 1/2015, 9 febrero, de derechos y garantías de la


dignidad de la persona ante el proceso final de su vida ( BOC
de 13 de febrero).

22
Derecho a la vida
o En el otro extremo se plantea el fin de la vida y en especial la
disposición sobre la propia vida, mediante el suicidio o la
eutanasia

o - aunque el tema no ha sido directamente abordado por el TC,


- no se podría aceptar la despenalización del auxilio a la misma
porque según la STC 120/90: “ Tiene el derecho a la vida un
contenido de protección positiva que impide configurarlo como un
derecho de libertad que incluye el derecho a la propia
muerte”.

23
Derecho a la vida
o - Eutanasia pasiva: supone eliminar cualquier tipo de
asistencia médica por parte del facultativo, al objeto de
no prolongar más la vida del paciente.

o - Eutanasia activa directa: supone la administración


por parte del facultativo de un fármaco que se dirige a
causar la muerte del paciente. Esta forma de eutanasia
es la que más alarma social ha provocado hasta el
momento, pues, no se trata de no asistir al enfermo
terminal, sino al contrario, de acelerar su muerte
mediante la inyección de un fármaco letal.
Hoy regulada por Ley Orgánica 3/2021, de 24 de
marzo, de regulación de la EUTANASIA

24
Derecho a la vida

- Eutanasia activa indirecta:


supone la administración de
calmantes a sabiendas de que,
si bien van a aliviar el dolor del
enfermo terminal, van a
anticipar, sin embargo, su
muerte.

25
EUTANASIA según la
Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo

q Es el derecho que corresponde a toda persona que cumpla las condiciones


exigidas por la Ley Orgánica a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir.
q Sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e
imposibilitante, certificada por el médico responsable.
ü “enfermedad grave e incurable”
La que por su naturaleza origina sufrimientos físicos o psíquicos constantes e insoportables sin
posibilidad de alivio que la persona considere tolerable, con un pronóstico de vida limitado,
en un contexto de fragilidad progresiva.
ü “padecimiento grave, crónico e imposibilitante”
limitaciones que inciden directamente sobre la autonomía física y actividades de la vida diaria,
de manera que no permite valerse por sí mismo, así como sobre la capacidad de expresión y
relación, y que llevan asociado un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable para
quien lo padece, existiendo seguridad o gran probabilidad de que tales limitaciones vayan a
persistir en el tiempo sin posibilidad de curación o mejoría apreciable. En ocasiones puede
suponer la dependencia absoluta de apoyo tecnológico
q En casos de incapacidad de hecho en los que el paciente carece de
entendimiento y voluntad suficientes para regirse de forma autónoma, plena y
efectiva por sí mismo, el médico responsable está obligado a aplicar lo previsto
en el documento de instrucciones previas o documentos equivalentes.
Ø Si en dicho documento se hubiese designado a un representante, este será el interlocutor 26
válido para el médico responsable.
EUTANASIA según la
Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo

q Es necesario que el paciente disponga por escrito y comprenda la información que


exista sobre:
•su proceso médico.
•las diferentes alternativas y posibilidades de actuación
•el acceso a cuidados paliativos integrales comprendidos en la cartera común de servicios.
•el acceso a las prestaciones que tuviera derecho de conformidad a la normativa de atención a la
dependencia.
Así mismo, deberá disponer de la información necesaria sobre el proceso de realización de ayuda
para morir:
a)Si la modalidad de prestación elegida por el paciente solicitante es la que consiste en que le sea
administrado directamente una sustancia por parte de profesional sanitario competente, el médico/médica
responsable así como el resto de profesionales sanitarios le asistirán hasta el momento de su muerte.

b)Si la modalidad de prestación elegida por el paciente solicitante es la que consiste en prescripción o
suministro por parte de profesional sanitario de una sustancia de manera que ésta se la pueda
autoadministrar el paciente para causar su propia muerte, el médico responsable así como el resto de
profesionales sanitarios, tras prescribir la sustancia que el propio paciente se auto-suministrará, mantendrá la
debida tarea de observación y apoyo a éste hasta el momento de su fallecimiento.

27
EUTANASIA según la
Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo

Garantías de PROCEDIMIENTO

•Recibida una primera solicitud el médico responsable iniciará con el paciente un


proceso deliberativo sobre su diagnóstico, terapia a realizar y posibles resultados,
así como sobre cuidados paliativos.
• El médico debe asegurarse que comprende la información Tiene derecho a recibir
toda la información por escrito o en cualquier otro formato accesible.

•Tras recibir la segunda solicitud, el médico responsable retomará con el paciente el


proceso deliberativo al objeto de atender cualquier duda o necesidad de
ampliación de información que le pueda plantear.
•Una vez finalizado el proceso deliberativo, el médico responsable deberá recabará
del paciente su decisión de continuar o desistir.
•En el caso del que el paciente desee continuar con el procedimiento, el médico
responsable deberá recabar la decisión mediante el documento de consentimiento
informado, firmado por el paciente.
•El médico responsable deberá comunicar esta circunstancia al equipo asistencial,
especialmente a los profesionales de enfermería, así como, si el paciente lo
indicase, a sus familiares o allegados. 28
EUTANASIA según la
Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo

Garantías de PROCEDIMIENTO

•Intervención de un segundo médico o médico consultor: el médico responsable deberá


consultar a otro facultativo denominado médico consultor que estudiará la historia clínica, le
examinará, deberá asimismo corroborar el cumplimiento de las condiciones legalmente establecidas.
Si su informe fuera desfavorable a su solicitud de derecho de prestación de ayuda para morir podrá
presentar una reclamación ante la Comisión de Garantías y Evaluación de su Comunidad Autónoma.
•Si el médico responsable y el médico consultor emiten informes favorables, se remite la petición a la
Comisión de Garantías y Evaluación de la Comunidad Autónoma.

•La Comisión de Garantías y Evaluación de la Comunidad Autónoma es un órgano colegiado


que tiene la competencia para el reconocimiento legal del derecho a la prestación de ayuda para
morir. Realiza un control de legalidad sobre todo el procedimiento seguido y está integrada por un
número mínimo de siete miembros entre los que se incluirán personal médico, de enfermería y
juristas.
•----------------
OBJECIÓN DE CONCIENCIA: Los profesionales sanitarios directamente implicados en la
prestación de ayuda para morir podrán ejercer su derecho a la objeción de conciencia.
El rechazo o la negativa a realizar la citada prestación por razones de conciencia es una decisión
individual del profesional sanitario directamente implicado en su realización, la cual deberá
manifestarse anticipadamente y por escrito.
-----------------
RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD planteados:
•4313/2021 promovido contra la Ley

•4057/2021 promovido contra determinados preceptos 29


Derecho a la vida y
desarrollo de las
ciencias
biomédicas

-Derecho , Moral y
Religión.

-Plantea una serie de


problemas:
a) de manipulación genética

b) experimentación con
tejidos y células humanas

c) hasta la posible clonación


de seres humanos

30
Derecho a la vida :
desarrollo de las ciencias biomédicas
q el Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser
humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina (Convenio
relativo a los derechos humanos y la biomedicina), hecho en Oviedo el 4 de abril de 1997
ratificado mediante Instrumento de 23 de julio de 1999, (cuyo art. 13 establece que
únicamente podrá efectuarse una intervención que tenga por objeto modificar el genoma
humano por razones preventivas, diagnósticas o terapéuticas y sólo cuando no tenga por
finalidad la introducción de una modificación en el genoma de la descendencia. Añadiendo el
art. 14 que no se admitirá la utilización de técnicas de asistencia médica a la procreación para
elegir el sexo de la persona que va a nacer, salvo en los casos en que sea preciso para evitar
una enfermedad hereditaria grave vinculada a sexo.)

q Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana


asistida
Ø Por su parte el CODIGO PENAL ha tipificado el delito de manipulación genética (Arts. 159 A 162)

q Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica.


La Ley prohíbe explícitamente la constitución de preembriones y embriones humanos
exclusivamente con fines de experimentación, de acuerdo con la concepción gradualista sobre la
protección de la vida humana sentada por nuestro Tribunal Constitucional, en sentencias como la
53/1985, la 212/1996 y la 116/1999, pero permite la utilización de cualquier técnica de
obtención de células troncales embrionarias humanas con fines terapéuticos o de investigación
que no comporte la creación de un preembrión o de un embrión exclusivamente con este fin y en
los términos definidos en la Ley.
Respecto a la utilización de embriones supernumerarios de las técnicas de reproducción humana
asistida, el punto de partida lo constituye el régimen legal que dispone la Ley 14/2006, de
26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, que prohíbe expresamente la l
lamada clonación humana reproductiva
31
.
Derecho a la integridad física y
moral

n Legislación:
o Código Penal
o Ley General Penitenciaria
o Ley sobre técnicas de reproducción asistida
o Ley de donación y utilización de embriones
o Ley de investigación biomédica.
o Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre contra la violencia de
genero
o Ley del Ruido

32
Derecho a la integridad física y
moral
o No es un derecho absoluto
n STC 207/1996
o Protege a la persona
n STC 120/1990
o Acción de lesión al cuerpo
o Acción sobre el cuerpo sin consentimiento,
inspecciones corporales
o Acción que perturbe la integridad moral o
psicológica: la dignidad (art. 10CE)

33
Derecho a la integridad física y
moral
o La esterilización de incapaces STC
215/1994
o Intervenciones corporales:
n Legalidad
n Intervención judicial
n Respeto a la salud, dignidad y por personal
sanitario
n STC 206/2007: extracción de sangre
n Doctrina del TEDH [ver]
n Nuevo ámbito: la lesión por riesgo relevante a la
salud de los trabajadores STC 62/2007
34
Derecho a la integridad física y
moral
o Jurisprudencia
n STC 82/2008 y 100/2008 de 24 de Julio
sobre la Ley O 1/2004 , diferente trato
penal por la misma conducta en función
del sexo del sujeto activo (hombre) y
pasivo (mujer)
n STC 150/2011 de 29 septiembre, el ruido
vulnera el art. 15
o TEDH [ asunto Cuenca-Zarzoso vs Spain]

35
Derecho a la integridad física y
moral
o Art. 5 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos, de 10 diciembre
1948
o Art. 3 del Convenio Europeo para la
Protección de los Derechos Humanos
y de las Libertades Fundamentales,
de 4 noviembre 1950
o Articulo 3 Carta Europea de los DDFF

36
Convención contra la
Tortura y otros Tratos
o Penas Crueles,
Inhumanos o
Degradantes

Nueva York, 1984


Ratificado por España en 1987.

Intervención de funcionarios públicos


Infringen tratos inhumanos para
coaccionar y promover una declaración
o determinada conducta

STS caso Lasa y Zabala que veremos


en Seminarios

PROF. ANTONIO DGUEZ VILA- 37


ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,CURSO
22-23, GRUPO 2
TEMA 5 ( parte II )
o Derechos y libertades de la
personalidad o de libertad
individual (I)
o DERECHO A LA VIDA
o DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL
o PROHIBICIÓN DE TORTURAS Y TRATOS
INHUMANOS
v LIBERTAD Y SEGURIDAD.
v LA IGUALDAD

PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- 1


ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
DERECHO A LA LIBERTAD Y A LA SEGURIDAD
La libertad personal y la seguridad
o Derecho a la libertad y a la seguridad

Ø ART 17 CE :

n “1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie


puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido
en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
n 2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente
necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al
esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de 72
horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la
autoridad judicial.
n 3. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata y de
modo q le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su
detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia
de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales en los
términos que la ley establezca.
n 4. La ley regulará un procedimiento de <habeas corpus> para
producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida
ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el plazo máximo de duración
de la prisión provisional.”
2
DERECHO A LA LIBERTAD Y A LA SEGURIDAD
Libertad de circulación
Privación de libertad

o Artículo 19 CE
1.Los españoles tienen derecho a elegir
libremente su residencia y a circular por
el territorio nacional.
2. Asimismo, tienen derecho a entrar y
salir libremente de España en los
términos que la ley establezca. Este
derecho no podrá ser limitado por
motivos políticos o ideológicos.
3
DERECHO A LA LIBERTAD Y A LA SEGURIDAD
Libertad de circulación
Privación de libertad

o Artículo 25
o 1. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones
que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción
administrativa, según la legislación vigente en aquel momento.
o 2. Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad
estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán
consistir en trabajos forzados. El condenado a pena de prisión que
estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de
este Capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados
por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley
penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a
los beneficios correspondientes de la Seguridad Social, así como al
acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad.
o 3. La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o
subsidiariamente, impliquen privación de libertad

4
La libertad personal
o Previsto en el art. 5 CEDH en una amplia redacción.
o El art. 17. 1 CE lo recoge partiendo de que esa esfera de libertad es
inherente a nuestra condición humana, que se ejerce frente al Estado
(que no podrá realizar detenciones o prisión de manera abusiva o
arbitraria).
Ø El Estado debe asimismo garantizar el ejercicio de este derecho frente a las
demás personas

o Como declaró el TC “hablamos de la libertad física” y no al dcho. de


autodeterminación personal (STC 120/1990, asunto huelga de hambre
de los GRAPO )

o STC. 83/1984, de 24 de julio , considera de forma genérica que


“autoriza a los ciudadanos a llevar a cabo todas aquellas actividades
que la Ley no prohíba, o cuyo ejercicio no subordine a requisitos o
condiciones determinadas” (FJ 3º).

5
La libertad personal
La LIBERTAD es también en uno de los valores superiores
del ordenamiento reconocidos en el art. 1.1. CE.

Como DDFF es un auténtico derecho público subjetivo ; exigible frente a


los poderes públicos según los siguientes postulados:

n 1.- En primer lugar, los poderes públicos


a) no sólo deben garantizar este derecho en abstracto,
b) de acuerdo con el art. 9.2, les corresponde también promover
las condiciones para que la libertad del individuo y de los grupos
en que se integra sean reales y efectivas.

n 2.- En segundo lugar,


a) exige que en su privación, como máxima garantía, entren en juego los
poderes clásicos del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), según
diferentes modulaciones.
b) siendo única es constitucionalmente legítima la privación de libertad
cuando se dan los siguientes postulados:
n Que la actuación del ejecutivo al detener a alguien sea
estrictamente provisional
6
La libertad personal :
la detención.
..
üQue la
actuación del
legislativo
signifique que
se hayan
previsto los
casos y
procedimientos
para privar a un
ciudadano de
su libertad

üQue la
actuación
concreta del
judicial sea la
condición sine
qua non para
privar de
manera firme a
una persona de
su libertad

7
Libertad personal:
la detención

o LA DETENCIÓN, el TC la describe como “cualquier situación en que la persona


se vea obstaculizada para autodeterminar, por obra de su voluntad, una
conducta lícita, de suerte que la detención no es una decisión que se adopte en
el curso de un procedimiento, sino una pura situación fáctica, sin que puedan
encontrarse zonas intermedias entre detención y libertad y que siendo admisible
teóricamente la detención pueda producirse en el curso de una situación
voluntariamente iniciada por la persona” (STC 98/1986, de 10 de julio. FJ 4º ).

o Han de ser proporcionadas, (SSTC 265/2000, de 13 de noviembre. FJ 8 ;


103/2001, de 23 de abril. FJ 10º ; 53/2002, de 27 de febrero. FJ 8º.

o Han de ser ciertas y previsibles “pues en otro caso la Ley perdería su función
de garantía del propio derecho fundamental al que afecta y sometería el
ejercicio del derecho a la voluntad de quien ha de aplicar la Ley” (STC 53/2002,
de 27 de febrero. FJ 7º ).
o Han de ser limitadas en el tiempo [SSTC 341/1993, de 18 de noviembre. FJ
6º A) ; 174/1999, de 27 de septiembre. FJ 4º ; 179/2000, de 26 de junio. FJ 2º
8
Libertad personal :
La prisión provisional
LA PRISIÓN PROVISIONAL: Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr.)
Artículo 502. (resumen)
o 1. Podrá decretar la prisión provisional el juez o magistrado instructor, el juez que forme
las primeras diligencias, así como el juez de lo penal o tribunal que conozca de la causa.
o 4. No se adoptará en ningún caso la prisión provisional cuando de las investigaciones
practicadas se infiera racionalmente que el hecho no es constitutivo de delito o que el mismo
se cometió concurriendo una causa de justificación.
Artículo 503. [Requisitos de la prisión provisional]
o 1. La prisión provisional sólo podrá ser decretada cuando concurran los siguientes requisitos:
o 1º Que conste en la causa la existencia de uno o varios hechos que presenten caracteres de
delito sancionado con pena cuyo máximo sea igual o superior a dos años de prisión, o bien con
pena privativa de libertad de duración inferior si el investigado o encausado tuviere
antecedentes penales no cancelados ni susceptibles de cancelación, derivados de condena por
delito doloso.
o Si fueran varios los hechos imputados se estará a lo previsto en las reglas especiales para la
aplicación de las penas, conforme a lo dispuesto en la sección 2ª del capítulo II del título III del
libro I del Código Penal
o 2º Que aparezcan en la causa motivos bastantes para creer responsable criminalmente del
delito a la persona contra quien se haya de dictar el auto de prisión.
o 3º Que mediante la prisión provisional se persiga alguno de los siguientes fines:
o a) Asegurar la presencia del imputado en el proceso cuando pueda inferirse racionalmente un
riesgo de fuga.
9
Libertad personal :
La prisión provisional
b)Evitar la ocultación, alteración o destrucción de las fuentes de pruebas
relevantes para el enjuiciamiento en los casos en que exista un peligro
fundado y concreto.
o c) Evitar que el investigado o encausado pueda actuar contra bienes jurídicos de
la víctima, especialmente cuando ésta sea alguna de las personas a las que se
refiere el artículo 173.2 del Código Penal. En estos casos no será aplicable el
límite que respecto de la pena establece el ordinal 1º de este apartado.

o 2. También podrá acordarse la prisión provisional, concurriendo los requisitos


establecidos en los ordinales 1º y 2º del apartado anterior, para evitar el riesgo
de que el investigado cometa otros hechos delictivos.
o Para valorar la existencia de este riesgo se atenderá a las circunstancias del
hecho, así como a la gravedad de los delitos que se pudieran cometer.

10
Libertad personal :
La prisión provisional
Artículo 504. [Duración de la prisión provisional]

o 1. La prisión provisional durará el tiempo imprescindible para alcanzar cualquiera de los


fines previstos en el artículo anterior y en tanto subsistan los motivos que justificaron su
adopción.

o 2. Cuando la prisión provisional se hubiera decretado en virtud de lo previsto en los párrafos a)


o c) del apartado 1.3º o en el apartado 2 del artículo anterior, su duración no podrá
exceder de un año si el delito tuviere señalada pena privativa de libertad igual o
inferior a tres años, o de dos años si la pena privativa de libertad señalada para el
delito fuera superior a tres años. No obstante, cuando concurrieren circunstancias que
hicieran prever que la causa no podrá ser juzgada en aquellos plazos, el juez o tribunal podrá,
en los términos previstos en el artículo 505, acordar mediante auto una sola prórroga de hasta
dos años si el delito tuviera señalada pena privativa de libertad superior a tres años, o de
hasta seis meses si el delito tuviera señalada pena igual o inferior a tres años.
o 4. La concesión de la libertad por el transcurso de los plazos máximos para la prisión
provisional no impedirá que ésta se acuerde en el caso de que el investigado, sin motivo
legítimo, dejare de comparecer a cualquier llamamiento del juez o tribunal.
o 5. Para el cómputo de los plazos establecidos en este artículo se tendrá en cuenta el tiempo
que el investigado o encausado hubiere estado detenido o sometido a prisión provisional por la
misma causa.

11
DERECHO A LA LIBERTAD
Privación de libertad
o La condena penal
n Art.25. CE
o 2. Las penas privativas de libertad y las
medidas de seguridad estarán orientadas hacia la
reeducación y reinserción social y no podrán
consistir en trabajos forzados. El condenado a
pena de prisión que estuviere cumpliendo la
misma gozará de los DD.FF. De este Capítulo,
salvo los que se vean expresamente limitados por
el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la
pena y la ley penitenciaria […..]

12
Privación de libertad de menores

Penas privativas de libertad de los menores.


Art 10 LO 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad
penal de los menores [ >14 a < 18 años]
El internamiento en régimen cerrado pretende la adquisición por parte
del menor de los suficientes recursos de competencia social para permitir
un comportamiento responsable en la comunidad, mediante una gestión de
control en un ambiente restrictivo y progresivamente autónomo.

El internamiento en régimen semiabierto implica la existencia de un


proyecto educativo en donde desde el principio los objetivos sustanciales se
realizan en contacto con personas e instituciones de la comunidad,
teniendo el menor su residencia en el centro, sujeto al programa y régimen
interno del mismo.

El internamiento en régimen abierto implica que el menor llevará a


cabo todas las actividades del proyecto educativo en los servicios
normalizados del entorno, residiendo en el centro como domicilio habitual.
13
Privación de libertad de menores
2 . Cuando el hecho sea constitutivo de alguno de los delitos tipificados:
Ø En los artículos 138 (homicidio), 139 (asesinato), 179 (agresión sexual-
violación), 180 (agravamiento 179) y 571 a 580 (terrorismo) del Código
Penal
Ø O de cualquier otro delito que tenga señalada en dicho Código o en las
leyes penales especiales pena de prisión igual o superior a quince años, el
Juez deberá imponer las medidas siguientes:

o a) si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere catorce o quince años de edad, una
medida de internamiento en régimen cerrado de uno a cinco años de duración,
complementada en su caso por otra medida de libertad vigilada de hasta tres años.
o b) si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere dieciséis o diecisiete años de edad, una
medida de internamiento en régimen cerrado de uno a ocho años de duración,
complementada en su caso por otra de libertad vigilada con asistencia educativa de hasta
cinco años. En este supuesto sólo podrá hacerse uso de las facultades de modificación,
suspensión o sustitución de la medida impuesta a las que se refieren los artículos 13, 40 y
51.1 de esta Ley Orgánica, cuando haya transcurrido al menos, la mitad de la duración de la
medida de internamiento impuesta.

14
Sanciones privativas de libertad en las Fuerzas Armadas

Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen


disciplinario de las FF.AA.
Mantiene la ley la sanción de arresto para castigar la comisión de faltas leves, con
atribución al mando de la opción, según la gravedad de la infracción, entre la reprensión, la
sanción económica o el arresto, teniendo en cuenta que el artículo 25.3 de la
Constitución, sensu contrario, permite a la Administración militar la imposición de
sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. La LO señala
que -además de su indiscutible eficacia para restablecer la disciplina- existenl os arrestos
o privaciones de libertad como sanciones por faltas leves en la inmensa mayoría de los
sistemas disciplinarios militares de los países de nuestro ámbito sociocultural o
pertenecientes a la Alianza Atlántica (OTAN).
Extensión:
- Por faltas leves: Hasta 14 días. La pueden imponer sólo determinados escalones del
mando.
Además, la autoridad o mando disciplinario sólo podrá imponer la sanción de
arresto prevista para las faltas leves, cuando se vea afectada la disciplina o las
reglas esenciales que definen el comportamiento de los miembros de las FF.AA.
- Por faltas graves: Hasta 30 días y se cumple, salvo excepciones bien justificadas, en
establecimiento disciplinario militar. Se añade –como ejército profesional- la
sanción económica y la pérdida de destino y la baja en el centro docente
militar de formación.
- Por faltas muy graves: Hasta 60 días y la resolución de compromiso Se mantienen las
sanciones de suspensión de empleo y separación del servicio. Sólo pueden
imponerla el Ministro o Ministra y los más altos mandos del Estado Mayor.
15
La libertad personal
El habeas corpus
o VER TEMA 3

o El procedimiento de HABEAS CORPUS, la puesta a disposición


del juez competente de todo detenido ilegalmente .

o PRINCIPIOS:
n Agilidad y rapidez

n Sencillez y antiformalismo

n Generalidad
o Ámbito
o Legitimación
o Competencia

n Universalidad
16
DERECHO A LA SEGURIDAD
o La Constitución emplea el término seguridad en
diferentes ocasiones:
ü seguridad jurídica (art. 9.3 )
ü seguridad ciudadana (art. 104.1 )
ü seguridad del Estado (art. 105 b ).

o la STC 325/1994, de 12 de diciembre , se dice


que “hay otra seguridad, la que es soporte y
compañera de la libertad personal (art. 17 CE )

17
DERECHO A LA SEGURIDAD
o Íntimamente conectado con lo anterior se encuentra el
DERECHO A LA SEGURIDAD de las personas, refiriéndose el
art. 17 CE según el TC no a la seguridad jurídica del art. 9.3
sino a la ausencia de perturbaciones que puedan restringir la
libertad del sujeto:
Ø Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad…

o Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de


protección de la seguridad ciudadana

18
La libertad de
circulación
(art 19 CE )

La doctrina interpreta que en


este art.19 se comprende
respecto de los ESPAÑOLES:
a) El derecho a elegir
libremente residencia en
territorio español.
b) El derecho a entrar y salir
libremente de España.
c) El derecho a circular
libremente por el territorio
nacional

Ø Para los extranjeros se


estará a lo que
establezcan los Tratados y
la LO 4/2000…
Ø Acuerdo de Schengen : la
mayoría Estados de la UE , en
los que no hay fronteras
interiores
19
Derecho a la IGUALDAD
TRIPLE CONCEPCION del término IGUALDAD en la CE:

o 1º.- EL VALOR SUPERIOR DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO


la proclama como uno de los valores de su OJ en el Art. 1.1 CE

o 2.- DCHO FUNDAMENTAL A LA IGUALDAD se concreta en el art. 14 su


alcance para los DDFF al establecer que:
“ Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

o 3.- PRINCIPIO DE IGUALDAD MATERIAL


En consonancia con lo propio de un Estado social de Dcho. nuestra
Constitución ha querido garantizar un mínimo de igualdad material
recogiendo el art. 9.2 la igualdad promocional disponiendo al efecto
en que
“ Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la
libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en q se integra sean
reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su
plenitud , y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida
política, económica, cultural y social”.

20
Derecho a la igualdad
o Ese art 14 CE es una cláusula general que establece la
igualdad de todos los españoles ante la ley y prohíbe realizar
discriminaciones por razones personales o sociales. La
consagra como el pórtico del Capítulo II del Título I de la
Constitución, que recoge los derechos y libertades más
fuertemente garantizados.

o Derecho de doble valor :


n Dcho. subjetivo de límite de actuación
n Obligación a los poderes públicos de actuación hacia su consecución.

o Es un derecho relacional, debe acompañarse de la violación de


otro derecho

21
Derecho a la igualdad
o IGUALDAD como derecho subjetivo en otros derechos:
ü ART. 32 Igualdad entre los cónyuges
ü ART. 23 Igualdad de acceso a cargos y funciones públicas
ü ART. 35 Igualdad en el trabajo
ü ART. 39 Igualdad entre los hijos

Todo lo dicho sin olvidar que conforme al :

q Art. 139.1 CE “ todos los españoles tienen los mismos


derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del
Estado”
o El art. 149.1.1º el ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos
de los españoles que debe ser garantizado por el Estado

o El art. 11 del EACan (LO 1/2018) recoge el derecho


estatutario de igualdad
22
Derecho a la igualdad
La igualdad presenta un perfil singular COMO DERECHO JUDICIALMENTE
EXIGIBLE .
o - ya que el Tribunal Constitucional ha señalado que la Constitución Española
reconoce el derecho subjetivo a la igualdad pero no como derecho autónomo,
existente por sí mismo, sino que su contenido viene establecido respecto de
relaciones jurídicas concretas:
ü i) Con lo cual solo podrá ser objeto de recurso de amparo en la medida en
que se cuestione si ha sido o no vulnerado en una concreta relación jurídica (pero
no puede ser objeto de una violación con carácter general)

Se trataría así de un derecho relacional o impugnatorio.


ü ii) y Así lo da a entender la Constitución Española cuando ubica la igualdad
a la cabecera del Cap. II del Tít. I, como presidiendo las dos Secciones que
reconocen derechos concretos pero sin incluirla en ninguna de ellas

o Además (de acuerdo con ello) el articulo 81 excluye a la igualdad de las materias
reservadas a Ley Orgánica. y es que carece sencillamente de sentido una ley
orgánica de la igualdad a secas .
Ø i) ésta ha de estar presente en todas las leyes y especialmente en las
relativas a derechos fundamentales

23
LA IGUALDAD :
LOS EXTRANJEROS
o El precepto dice “los españoles son iguales ante la ley…”
o La STC 107/84
o “El problema de la titularidad y ejercicio de los derechos y, más en concreto, el problema de la igualdad
en el ejercicio de los derechos [...] depende [...] del derecho afectado. Existen derechos que
corresponden por igual a españoles y extranjeros y cuya regulación ha de ser igual para ambos; existen
derechos que no pertenecen en modo alguno a los extranjeros (los reconocidos en el artículo 23 de la
Constitución , según dispone el artículo 13.2 y con la salvedad que contienen); existen otros que
pertenecerán o no a los extranjeros según lo dispongan los tratados y las leyes, siendo entonces
admisible la diferencia de trato con los españoles en cuanto a su ejercicio.
o En el presente caso, la igualdad pretendida por el demandante [de ciudadanía uruguaya] lo es para la
contratación laboral, es decir, para el ejercicio del derecho al trabajo. [...].
o La desigualdad resultante en relación a los españoles no es [...] inconstitucional, y no porque se
encuentre justificada en razones atendibles, sino, más sencillamente, porque en esta materia nada
exige que deba existir la igualdad de trato.”

o Cosa distinta será que el trato recibido por el extranjero pueda resultar
lesivo de los términos de los tratados o leyes en cuestión. STC
150/1994
o STC 115/1987 sobre la Ley de Extranjería:“[...] aunque este Tribunal ha
admitido para otros derechos fundamentales de los extranjeros algunas restricciones [...] ello
ha sido en la medida que existe un sistema de garantías suficientes que reduzcan al mínimo el
riesgo de que se produzca un uso arbitrario o injustificado de las facultades administrativas de
intervención”.
24
La igualdad :los
extranjeros

Ley Orgánica 4/2000, de 11


de enero, sobre derechos y
libertades de los
extranjeros en España y su
integración social
1. Se consideran extranjeros, a los
efectos de la aplicación de la
presente Ley, a los que carezcan de
la nacionalidad española.
2. Lo dispuesto en esta Ley se
entenderá, en todo caso, sin
perjuicio de lo establecido en leyes
especiales y en los Tratados
internacionales en los que España
sea parte.
3. Los nacionales de los Estados
miembros de la Unión Europea y
aquellos a quienes sea de aplicación
el régimen comunitario se regirán
por las normas que lo regulan,
siéndoles de aplicación la presente
Ley en aquellos aspectos que
pudieran ser más favorables.
PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- 25
ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
TEMA 6
o Derechos y libertades de la
personalidad o de libertad individual
(II)
n LIBERTAD IDEOLÓGICA Y RELIGIOSA
n DERECHO A LA EDUCACIÓN.
o LIBERTAD DE CÁTEDRA

PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- ADAPTACIÓN PROF.


1
JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
Libertad ideológica, religiosa y de
culto
o Artículo 16
o 1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de
culto de los individuos y las comunidades sin más
limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para
el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
o 2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su
ideología, religión o creencias.
o 3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los
poderes públicos tendrán en cuenta las creencias
religiosas de la sociedad española y mantendrán las
consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia
Católica y las demás confesiones.

2
Libertad ideológica, religiosa y de
culto
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
n Artículo 18.Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de
creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado,
CONVENIO EUROPEO DERECHOS HUMANOS.
o Artículo 9. Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
o 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión; este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones, así como
la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, en público
o en privado, por medio del culto, la enseñanza, las prácticas y la observancia de los ritos.
o 2. La libertad de manifestar su religión o sus convicciones no puede ser objeto de más
restricciones que las que, previstas por la ley, constituyen medidas necesarias, en una
sociedad democrática, para la seguridad pública, la protección del orden, de la salud o de la
moral públicas, o la protección de los derechos o las libertades de los demás.
CARTA EUROPEA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
o Artículo 10. Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
o 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
Este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones, así como la libertad
de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, en público o en
privado, a través del culto, la enseñanza, las prácticas y la observancia de los ritos.
o 2. Se reconoce el derecho a la objeción de conciencia de acuerdo con las Leyes nacionales que
regulen su ejercicio.
3
Libertad ideológica,
religiosa y de culto

¿Son la misma
libertad o tres
libertades
distintas?

Aunque los textos


normativos de DDFF
y declarativos de
DDHH los tratan
conjuntamente,
podemos distinguir la
libertad ideológica
o de pensamiento …
4
Libertad ideológica, religiosa y de
culto
o Las libertades ideólogica y religiosa protegen una esfera de
autonomía del sujeto vinculadas a su dignidad como persona;
el lugar donde cada ser humano se vincula con los valores
éticos, políticos o religiosos con los que se siente
comprometido.
o No obstante presentan DIFERENCIAS:
a) mientras que la libertad religiosa es una libertad clásica en la
historia del constitucionalismo,
b) la plasmación expresa de la libertad ideológica es una
innovación de la CE, ya que tradicionalmente las declaraciones de
derechos han tendido a reconocer solamente la proyección
exterior de la misma, esto es, la libertad de expresión.
o Lugares comunes de ambas LIBERTADES
a) pueden considerarse manifestación de una genérica libertad de
pensamiento y del valor superior pluralismo político y libre
desarrollo de la personalidad.
b) Presentan una doble faceta, (la puramente personal e interior
al individuo y la proyección exterior de la misma)
c) La libertad religiosa tiene un componente comunitario y de
exteriorización que conlleva actos de prestación positiva: Ej. La
reserva de suelo para equipamiento religioso. 5
Libertad ideológica, religiosa y de
culto
q Otros artículos del texto CE relacionados:

ü El Art. 14 CE excluye expresamente la discriminación por razón de


religión u opinión

ü Los Arts. 6 y 7 CE, que reconocen la libertad de creación de partidos


políticos, sindicatos y asociaciones empresariales.
El articulo 20 la libertad de expresión
El Art. 22 CE, que reconoce el derecho a la libertad de asociación.
El Art.30 CE, que reconoce el derecho a la objeción de conciencia
frente a las obligaciones militares.

o TITULARIDAD:
Mismo derecho los españoles y los extranjeros (STC 107/1984)
Así como los menores STC 154/2002.

LÍMITES: El orden público (STC 214/1991 no ampara


manifestaciones, expresiones o campañas racistas o xenófobas)
6
La libertad ideológica
o Podemos distinguir tres aspectos :
n Como garantía e inmunidad contra
perturbaciones de los poderes públicos.
n Como garantía para la libre
manifestación de su opción ideológica
[conexión con libertad de expresión,
art.20.1 a) CE ].
n Como garantía frente a perturbaciones
de terceros

7
La libertad ideológica
o La libertad ideológica es una concreción del valor de
LIBERTAD y del de PLURALISMO POLÍTICO (art.1.1 CE).
o En su ejercicio se pueden incluir los derechos de
afiliación o no a un partido político (art.6) o a un
sindicato (art. 7).
o Pero , ciertamente, el TC ha venido a afianzar en
diversas sentencias su conexión con :
n La libertad de enseñanza (art.27.1 CE) STC 5/1981.
n La libertad de expresión (art.20.1 CE).
n El derecho de acceso al cargo público (art.23.2 CE)
o Esta libertad no otorga el derecho a faltar a los deberes
constitucionales o legales por motivos de conciencia,
salvo que estén constitucional o legalmente previstos.
8
Libertad ideológica, religiosa y
de culto
o 1- Desde una perspectiva personal e interior al individuo
Estas libertades pueden considerarse como el reducto más
íntimo del individuo y son casi ilimitadas.
Libertad de conciencia versus objeción de conciencia.

o Carácter que se manifiesta en el derecho, expresamente


reconocido en el Art. 16 CE, a no declarar sobre la propia
ideología, religión o creencias que hay que entender
referido tanto a los poderes públicos como a los
particulares.

o 2.- En su proyección exterior, la libertad ideológica


Se conecta con otros valores y libertades, debiendo
citarse:
ü -El art. 1.1 CE, que establece como valor superior del
ordenamiento jurídico la libertad y el pluralismo político
ü - el art. 10.1 CE : la dignidad de la persona…
9
Libertad ideológica, religiosa y
de culto

10
Libertad ideológica, religiosa y de
culto
o LO 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa
• Derecho de libertad de individuos y comunidades
• Aspecto positivo y negativo (STC 101/2004)
• No exime del cumplimiento de los deberes legales
• Los menores son titulares (STC 154/2002)
• Límites: los otros DDFF y el orden público
• Aconfesionalidad del Estado. Distinción de laicicidad

n Libertad ideológica y religiosa.


o El caso de la asignatura de Educación para la Ciudadanía
o Caso de los crucifijos en los centros educativos públicos

11
Libertad ideológica, religiosa y
de culto
o En cuanto derecho subjetivo, la libertad religiosa tiene una doble dimensión,
interna y externa. STC 177/1996, de 11 de noviembre, FJ 9 :

n INTERNA . la libertad religiosa "garantiza la existencia de un claustro íntimo de


creencias y, por tanto, un espacio de autodeterminación intelectual ante el
fenómeno religioso, vinculado a la propia personalidad y dignidad individual",
y asimismo, "junto a esta dimensión interna, esta libertad ...
n EXTERNA . la libertad religiosa se traduce, además, "en la posibilidad de
ejercicio, inmune a toda coacción de los poderes públicos, de aquellas
actividades que constituyen manifestaciones o expresiones del fenómeno
religioso" (STC 46/2001, de 15 de febrero), tales como las que se relacionan
en el art. 2.1 de la Ley Orgánica 7/1980, de libertad religiosa (LOLR),
relativas, entre otros particulares, a los actos de culto, enseñanza religiosa,
reunión o manifestación pública con fines religiosos, y asociación para el
desarrollo comunitario de este tipo de actividades. ) . Por tanto, faculta a los
ciudadanos para actuar con arreglo a sus propias convicciones y mantenerlas
frente a terceros. Y se complementa, en su dimensión negativa, por la
prescripción del art. 16.2 CE de que "nadie podrá ser obligado a declarar sobre
su ideología, religión o creencias".

12
La libertad de culto
o La manifestación exterior de la libertad religiosa presenta un
perfil más característico y recibe el nombre específico de
libertad de culto.
ü LA LIBERTAD DE CULTO no queda tan íntimamente ligada a
otras libertades. En este sentido, el Art. 16.1 CE habla de
libertad religiosa y de culto, otorgando status constitucional
propio al mismo, en cuanto manifestación externa de la
libertad religiosa,
ü Comprende el derecho a mantener lugares de culto y a
practicarlo, tanto en dichos lugares como en el exterior, con las
limitaciones que luego veremos y en su desarrollo debe
tenerse en cuenta lo establecido en el de la L.O. 7/1980, de
5 julio de Libertad Religiosa

13
La libertad de culto :
Los símbolos religiosos
o Expresión del derecho al culto
o Activos y pasivos
o Personales
o Institucionales
n En vía pública o edificios públicos
(internos y externos)
o STC 34/2011
n TEDH caso Lautsi vs Italia [para PRÁCTICO ]

14
Libertad ideológica, religiosa y de culto
La aconfesionalidad del Estado
o L.O. 7/1980, de 5 julio de Libertad Religiosa que:

El Art. 2 reconoce como contenido de la libertad religiosa los


siguientes aspectos:
1.-Profesar creencias religiosas o a no profesar
ninguna.
2- Practicar actos de culto y recibir asistencia religiosa
3- A recibir e impartir enseñanza e información religiosa
4- Reunirse y manifestarse públicamente con fines
religiosos y a asociarse

-En relación con la frontera, no siempre clara, entre las libertades


de ideología y religión, el Art. 3.2 establece que quedan fuera del
ámbito de protección de la ley las actividades, finalidades y
entidades relacionadas con el estudio y experimentación de los
fenómenos psíquicos o parapsicológicos o la difusión de valores
humanísticos o espiritualistas u otros fines ajenos a los religiosos.
15
Libertad ideológica, religiosa y de culto
La aconfesionalidad del Estado
q Art.16.3 CE : Ninguna confesión tendrá carácter estatal.
Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias
religiosas de la sociedad española y mantendrán las
consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia
Católica y las demás confesiones.

o EL Art. 7 de la L.O. 7/1980, de 5 de julio, de


Libertad Religiosa (LOLR):
o Uno. El Estado, teniendo en cuenta las creencias religiosas existentes
en la sociedad española, establecerá, en su caso, acuerdos o convenios
de cooperación con las Iglesias, Confesiones y Comunidades religiosas
inscritas en el Registro que por su ámbito y número de creyentes
hayan alcanzado notorio arraigo en España. En todo caso, estos
acuerdos se aprobarán por Ley de las Cortes Generales.
16
Libertad ideológica, religiosa y de culto
La aconfesionalidad del Estado
o Según el RD 593/2015, de 3 de julio, para la declaración de
notorio arraigo en España a que se refiere el artículo 7.1 de
la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, las iglesias, confesiones
o comunidades religiosas deberán reunir los requisitos
siguientes:
a) Llevar inscritas en el Registro de Entidades Religiosas treinta años, salvo
que la entidad acredite un reconocimiento en el extranjero de, al menos,
sesenta años de antigüedad y lleve inscrita en el citado Registro durante un
periodo de quince años.
b) Acreditar su presencia en, al menos, diez comunidades autónomas y/o
ciudades de Ceuta y Melilla.
c) Tener 100 inscripciones o anotaciones en el Registro de Entidades
Religiosas, entre entes inscribibles y lugares de culto, o un número inferior
cuando se trate de entidades o lugares de culto de especial relevancia por
su actividad y número de miembros.
d) Contar con una estructura y representación adecuada y suficiente para su
organización a los efectos de la declaración de notorio arraigo.
e) Acreditar su presencia y participación activa en la sociedad española.
17
Libertad ideológica, religiosa y de culto
La aconfesionalidad del Estado
o Las confesiones que hasta la fecha, han firmado Acuerdos de
cooperación con el Estado español son cuatro:

- La Iglesia católica (Acuerdos con la Santa Sede de 3 de


enero de 1979).
- Las iglesias evangélicas (Ley 24/1992, de 10 de noviembre).
- Las comunidades judías (Ley 25/1992, de 10 de noviembre).

- Las comunidades musulmanas (Ley 26/1992, de 10 noviembre ).

o Diferencia fundamental entre los Acuerdos celebrados por el


Estado español con la Santa Sede y los Acuerdos de
cooperación celebrados por el Estado español con evangélicos,
judíos y musulmanes: los primeros son Tratados
Internacionales y los segundos son leyes de las Cortes.
18
Libertad ideológica, religiosa y de culto
Límites

o Debe destacarse referencia expresa que hace el art. 3 LO


7/1980 al LÍMITE DE ESTOS DCHOS: “el orden público
regulado por la ley” del art. 16 CE:
n Ha de entenderse en un sentido amplio, no el simple orden
de la calle. Comprende, en términos del Art. 3.1 de la LO
7/80, la protección del ejercicio de los demás y la
salvaguardia de
o i) la seguridad,
o ii) la salud
o iii) la moralidad pública, (elementos constitutivos del orden
público protegido por la ley en una sociedad democrática.)

o Relacionado con esos límites: Son asociaciones ilícitas las que, aun teniendo por objeto
un fin lícito, empleen medios violentos o de alteración o control de la personalidad para
su consecución (artículo 515.2º CP). Con la referencia "a la alteración o control de la
personalidad", el Código Penal se introduce en el mundo de las denominadas "sectas
destructivas". La doctrina critica la falta de concreción de los términos usados por el
precepto. 19
o Relación con otros derechos conexos:
n STC 154/2002 DE 18 DE JULIO amparo
resuelto por el Pleno.
n STC 46/2001 DE 15 DE FEBRERO
n STC 101/2004 DE 2 DE JUNIO
Ø (COMENTAR Y ESTUDIAR)

20
Libertad religiosa y derecho a la
educación
n STC 203/1989.- ACONFESIONALIDAD NO SIGNIFICA
INDIFERENCIA DEL ESTADO
n Se garantiza el derecho a los padres a que sus hijos
reciban formación religiosa
o STC 5/1981 en Centros privados
o STC 38/2007 en Centros públicos, nombramiento
profesores de religión
o Despido ideológico en centros con ideario STC 5/81,
47/85
o Asistencia religiosa STC 24/1982 FF AA
o STC 19/1985 descanso dominical laboral y otras
religiones

21
Derecho a la educación y la
libertad de enseñanza
o Artículo 27. [Derecho a la educación]
o 1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la
libertad de enseñanza.
o 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la
personalidad humana en el respeto a los principios
democráticos de convivencia y a los derechos y libertades
fundamentales.
o 3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los
padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y
moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
o 4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
o 5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la
educación, mediante una programación general de la
enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores
afectados y la creación de centros docentes.

22
Derecho a la educación y
libertad de enseñanza
o 6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la
libertad de creación de centros docentes, dentro del
respeto a los principios constitucionales.
o 7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos
intervendrán en el control y gestión de todos los centros
sostenidos por la Administración con fondos públicos, en
los términos que la ley establezca.
o 8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el
sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las
leyes.
o 9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes
que reúnan los requisitos que la ley establezca.
o 10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en
los términos que la ley establezca.

23
El derecho a la
educación

De díficil definición ; usaremos


la del catedrático de D
Constitucional , Gregorio
Cámara:
Proceso instructivo y
formativo que responde
a la transmisión por
determinados sujetos -
con competencia y
autoridad reconocida -
de conocimientos y
orientaciones de
conducta.

24
Derecho a la educación y libertad de
enseñanza
o ART. 27 CE
Ø Sistema no-universitario:
Ø LOE 2/2006, de 3 de mayo (amplia
reforma por LO 3/2020)
§ LOMCE 8/2013 [derogada]

Ø Sistema universitario:
Ø LOU 6/2001, modificada en 2004.
o ANTECEDENTES:
n Imposible marco educativo estable en la
democracia: LODE 1985, LOGSE 1990, LOCE
2002, LOE 2006, LOMCE 2013, LOE 2020… 25
o Art. 14 Carta de DDFF de la UE
o Derecho de doble valencia:

n Derecho de libertad :
o libertad de crear centros de enseñanza
o Libertad de cátedra
o Libertad de establecer el ideario del centro
o Derecho a la dirección del centro
o Derecho a que los padres reciban la formación, en valores, religiosa
y en el idioma que estén de acuerdo.

n Derecho de prestación: derecho social a que el Estado sostenga un


sistema público de educación

26
LIBERTAD DE ENSEÑANZA
v LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA
o La libertad de enseñanza, reconocida en el art. 27.1 de la CE, es una expresión
carente de precedentes en nuestro Derecho Constitucional, por cuanto las
anteriores constituciones sólo se refirieron a la libertad de fundación de
establecimientos de educación (las de 1869 y 1876) o a la libertad de cátedra (la
de 1931 ). Por otro lado, la libertad de enseñanza tampoco es una fórmula usual
en el Derecho constitucional comparado y, entre las principales Constituciones
europeas, únicamente figura en la alemana, en su art. 5, aunque allí tiene el
significado específico de libertad de cátedra, referida además exclusivamente al
profesor Universitario.
o Por consiguiente no es de extrañar que las opiniones doctrinales sean muy
variadas a propósito de esta libertad. Hay, en efecto, quien la concibe como
concepto genérico, inclusivo de todos los derechos y libertades del ámbito
educativo, hayan o no sido reconocidos expresamente por la Constitución, y
quien la identifica como libertad específica y diferente de las restantes
proclamadas en la Constitución. Las interpretaciones extensivas ofrecen un
concepto que, por su propia amplitud, parece poco útil e inevitablemente
arbitrario. Por el contrario, resulta más sugerente la propuesta de entender la
libertad de enseñanza como prestación de un servicio público y exclusión del
monopolio estatal en esta materia.
27
LIBERTAD DE ENSEÑANZA
o En todo caso, al interpretar la libertad de enseñanza, el Tribunal Constitucional
STC 5/1981 ha subrayado, en primer lugar, que debe ser entendida «como
una proyección de la libertad ideológica y religiosa y del derecho a
expresar y dífundir libremente los pensamientos, ideas u opiniones que
también garantizan y protegen otros preceptos constitucionales
(especialmente, arts. 16.1 y 20. 1.a)».
o De donde se deduce una concepción de la enseñanza que no es aséptica ni
tecnocrática, porque consiste en la «transmisión de un determinado cuerpo de
conocimientos y valores».
o Pero la libertad de enseñanza, como tal, no tendría un contenido propio, sino que
«implica:
n de una parte, el derecho a crear instituciones educativas (art. 27.6)
con los limites constitucionales (27.2)
n de otra, el derecho de quienes llevan a cabo personalmente la
función de enseñar, a desarrollarla con libertad dentro de los límites
propios del puesto docente que ocupan (art. 20. I.c).
n Del principio de libertad de enseñanza deriva también la libertad de
los padres a elegir la formación religiosa y moral que desean para
sus hijos (art. 27.3)»

28
La libertad de
cátedra
Art.20.1 c) CE

Derecho de los docentes.


Constituye una libertad de
expresión específica en el
ámbito de la libertad de
enseñanza.
A) En los centros públicos: -
Habilita al docente para
evitar dar una orientación
ideológica determinada
(que debe respeta la
libertad ideológica de los
demás). En sentido
positivo, permite dar
contenido propio a su
actividad investigadora y
docente.
B) En los centros privados:
debe hacerse compatible
con el ideario del centro
docente (art.27.2 CE).
PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- 29
ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
TEMA 7
 Derechos y libertades de la
personalidad o de libertad
individual (III)
 Derecho al honor, intimidad personal
y propia imagen.
 Inviolabilidad del domicilio
 Secreto de las comunicaciones.
 Protección de datos personales y
garantía de derechos digitales
PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- 1
ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
Derecho al honor, a la intimidad
personal y a la propia imagen
 Artículo 18
 1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad
personal y familiar y a la propia imagen.
 2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro
podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o
resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.
 3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en
especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo
resolución judicial.
 4. La ley limitará el uso de la informática para
garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de
los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.

2
Derecho al honor, a la intimidad
personal y a la propia imagen
 Señala ALVAREZ CONDE que la ley regula de forma unitaria estos
derechos hasta incurrir en el error de considerarlos uno solo.

 - El art. 20.4 CE cita como límites de la libertad de expresión estos


derechos.

 - Se encuentra regulado en detalle por la LO 1/1982 ,de 5 de mayo,


de protección civil del derecho al honor , a la intimidad personal
y familiar y a la propia imagen. En esta regulación se aborda como
un solo derecho con varias manifestaciones o pluralidad de derechos
con la misma garantía jurídica

 - También el art. 4 LO 15 de enero de 1996 de Protección jurídica


del Menor […], reconoce a éstos los derechos referidos añadiendo
que,
 “La difusión de información o la utilización de imágenes o nombre de menores
en los medios de comunicación que puedan implicar una intromisión ilegítima en
su intimidad, honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses,
determinará la intervención del Ministerio Fiscal, incluso si consta 3
el
consentimiento del menor o sus representantes legales.”
Derecho al honor, a la intimidad
personal y a la propia imagen
Art. 12 Declaración Universal de Derechos Humanos.
 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias a su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su
honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra tales injerencias y ataques
Art. 8 Convenio Europeo de Derechos Humanos
 Derecho al respeto a la vida privada y familiar.
1 Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y
familiar, de su domicilio y de su correspondencia.
2. No podrá haber injerencia de la autoridad pública en el
ejercicio de este derecho, sino en tanto en cuanto esta injerencia
esté prevista por la ley y constituya una medida que, en una
sociedad democrática, sea necesaria para la seguridad nacional,
la seguridad pública el bienestar económico del país, la defensa
del orden y la prevención del delito, la protección de la salud o
de la moral, o la protección de los derechos y las libertades de
4
los demás.
Derecho al honor, a la intimidad personal y
a la propia imagen
Art. 7 y 8 Carta de los Derechos Fundamentales de la UE
 Art.7 Respeto de la vida privada y familiar.
 Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y
familiar, de su domicilio y de sus comunicaciones.
 Art.8 Protección de datos de carácter personal.
 1. Toda persona tiene derecho a la protección de los datos de
carácter personal que le conciernan.
 2. Estos datos se tratarán de modo leal, para fines concretos y
sobre la base del consentimiento de la persona afectada o en
virtud de otro fundamento legítimo previsto por la Ley. Toda
persona tiene derecho a acceder a los datos recogidos que le
conciernan y a obtener su rectificación.
 3. El respeto de estas normas estará sujeto al control de una
autoridad independiente.

5
El derecho al
HONOR

El derecho al
HONOR es uno de
los derechos de la
personalidad ,
que define un
ámbito de la vida
del individuo
inmune a las
perturbaciones de
poderes públicos
y de terceros.
.
6
Derecho al honor
 Es como expresaba STC de 22 de febrero de 1989: “El
derecho que toda persona tiene a la propia estimación y a su
buen nombre y reputación”
 Es también una inmunidad
 Valor superior : dignidad del art. 10 CE

 Sin embargo , es algo :


 Indeterminado
 dependiente de una moral social o ética individual muy acorde
con las ideas sociales de cada momento y diferente en la
percepción de los grupos sociales y del propio individuo
 Responde a la categoría de concepto jurídico indeterminado [
STC 223/1992]
 Se relaciona con la reputación de una persona, su prestigio
profesional o su dignidad personal 7
Derecho al honor
 :

 STC 49/2001 Afección a la dignidad de la persona.

 STC 216/2006 La buena reputación de la persona frente a


mensajes que puedan hacerla desmerecer de la condición ajena al
ir en su descredito o menosprecio.

 El art. 7 LO 1/1982 , considera violaciones de este derecho


[OJO: se confunde con la intimidad personal]:

3.-La divulgación de hechos relativos a la vida privada de una persona o familia que
afecten a su reputación y buen nombre.
7.-La imputación de hechos o la manifestación de juicios de valor a través de acciones
o expresiones que de cualquier modo lesionen la dignidad de la persona,
menoscabando su forma o atentando contra su propia estimación.

 Además, el art. 26 CE establece que “ Se prohíben los Tribunales de


Honor en el ámbito de la Administración Civil y de las Organizaciones
8
profesionales.”
Derecho al honor
Frente al derecho a la intimidad, el derecho al honor es un
derecho muy antiguo y tradicionalmente considerado, aunque
su reconocimiento es reciente en España y en el derecho
comparado.

 Titulares de este derecho son:

 -- de forma indiscutible las personas físicas


 -- respecto a las personas jurídicas debe distinguirse entre las
publicas y privadas.

i) las primeras no son titulares como sostuvo la STC 107/1988


respecto de las cuales es más correcto, desde el punto de vista
constitucional, emplear los términos de dignidad, prestigio y
autoridad moral, que son valores que merecen la protección penal
que les dispense el legislador

ii) mientras que la STC 139/1995, de 26 de septiembre, confirmada


por la STC 183/1995 afirmó que no se puede excluir a las
personas jurídico-privadas

 Además, como luego veremos, del derecho al honor ha dado lugar 9a


frecuentes conflictos con la libertad de expresión
Derecho al honor
 Para Óscar Alzaga :
 Concepto:
 Subjetivo: el concepto que una persona tiene de si misma en
relación con su conciencia de su propia dignidad.
 Objetivo: la reputación o la consideración que los demás
tienen de uno, distinguir de la fama que solo afecta a los
famosos

 Criterios:
 La forma y el contexto
 No hay protección para el deshonor por los propios actos
 Incluye el derecho al prestigio profesional, fama y
consideración social

10
Derecho al honor
 Intromisiones:
 Relación con los derechos del art. 20 CE
 INFORMACIÓN: Imputación a una persona de un hecho difamante o
denigratorio que le haga desmerecer en su consideración social y falso
 LIB. EXPRESIÓN: Expresiones injuriosa, insultante o degradante que
menoscaben la reputación social del ofendido, minusvaloración de su
autoestima, innecesarios y con finalidad de hacer daño
 Jurisprudencia:
 Incluye a grupos o colectivos
 A personas jurídicas (STC139/95) y fallecidos (STC190/96)
 Su contenido depende de cada caso y tiempo (185/89)
 Ampara la buen reputación protegiendo a la persona frente a expresiones o
mensajes de la desmerezcan (49/01)
 El honor de los políticos (STC 51/89, 232/2002) la critica a la acción
política no ampara el insulto o vejación innecesaria
 No justifica actuaciones ilegales o delictivas (50/83, 16/81)
 Cabe en las relaciones laborales (ATC1322/87)
 Ampara el prestigio profesional STC 20/2002

 Derecho al honor y prerrogativas parlamentarias STC 9/1990 11


Derecho al honor
 Protección en la jurisdicción penal:
 Art 205 calumnia
 Art 208 injurias
 Art 490.3 sujetos pasivos el Rey y miembros Familia
Real
 Art 496 las Cortes Generales
 Art. 504 el Gobierno
 LO 1/82= art. 1.2, no pre-judicialidad penal
 2. El carácter delictivo de la intromisión no impedirá el recurso
al procedimiento de tutela judicial previsto en el artículo 9.º de
esta Ley. En cualquier caso, serán aplicables los criterios de
esta Ley para la determinación de la responsabilidad civil
derivada de delito

12
TÍTULO XI
Delitos contra el honor
CAPÍTULO PRIMERO
De la calumnia

 Artículo 205
 Es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento
de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.
 Véanse artículos 10, 18 y 20.1 de la Constitución Española.
 Artículo 206
 Las calumnias serán castigadas con las penas de prisión de seis
meses a dos años o multa de doce a 24 meses, si se
propagaran con publicidad y, en otro caso, con multa de seis a
12 meses.
 Artículo 207
 El acusado por delito de calumnia quedará exento de toda pena
probando el hecho criminal que hubiere imputado
.

13
TÍTULO XI
Delitos contra el honor
CAPÍTULO II
De la injuria

 Artículo 208
 Es injuria la acción o expresión que lesionan la
dignidad de otra persona, menoscabando su fama
o atentando contra su propia estimación.
 Solamente serán constitutivas de delito las injurias que,
por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas
en el concepto público por graves, sin perjuicio de lo
dispuesto en el apartado 4 del artículo 173.
 Las injurias que consistan en la imputación de hechos no
se considerarán graves, salvo cuando se hayan llevado a
cabo con conocimiento de su falsedad o temerario
desprecio hacia la verdad

14
TÍTULO XI
Delitos contra el honor
CAPÍTULO SEGUNDO
De la injuria

 Artículo 209
 Las injurias graves hechas con publicidad se castigarán con la pena de
multa de seis a catorce meses y, en otro caso, con la de tres a siete
meses.
 Artículo 210
 El acusado de injuria quedará exento de responsabilidad probando la
verdad de las imputaciones cuando estas se dirijan contra funcionarios
públicos sobre hechos concernientes al ejercicio de sus cargos o
referidos a la comisión de infracciones administrativas.
 CAPÍTULO III
Disposiciones Generales
 Artículo 211
 La calumnia y la injuria se reputarán hechas con publicidad cuando se
propaguen por medio de la imprenta, la radiodifusión o por cualquier
otro medio de eficacia semejante.
 Artículo 212
 En los casos a los que se refiere el artículo anterior, será responsable
15
civil solidaria la persona física o jurídica propietaria del medio
informativo a través del cual se haya propagado la calumnia o injuria.
TÍTULO XI
Delitos contra el honor
 Artículo 213
 Si la calumnia o injuria fueren cometidas mediante precio, recompensa
o promesa, los Tribunales impondrán, además de las penas señaladas
para los delitos de que se trate, la de inhabilitación especial prevista en
los artículos 42 ó 45 del presente Código, por tiempo de seis meses a
dos años.
 Artículo 214
 Si el acusado de calumnia o injuria reconociere ante la autoridad
judicial la falsedad o falta de certeza de las imputaciones y se
retractare de ellas, el Juez o Tribunal impondrá la pena
inmediatamente inferior en grado y podrá dejar de imponer la pena de
inhabilitación que establece el artículo anterior.
 El Juez o tribunal ante quien se produjera el reconocimiento ordenará
que se entregue testimonio de retractación al ofendido y, si éste lo
solicita, ordenará su publicación en el mismo medio en que se vertió la
calumnia o injuria, en espacio idéntico o similar a aquél en que se
produjo su difusión y dentro del plazo que señale el Juez o Tribunal
sentenciador.
16
 Véase L.O. 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de
rectificación
TÍTULO XI
Delitos contra el honor
 Artículo 215
 1. Nadie será penado por calumnia o injuria sino en virtud de querella
de la persona ofendida por el delito o de su representante legal. Se
procederá de oficio cuando la ofensa se dirija contra funcionario
público, autoridad o agente de la misma sobre hechos concernientes al
ejercicio de sus cargos.
 2. Nadie podrá deducir acción de calumnia o injuria vertidas en juicio
sin previa licencia del Juez o Tribunal que de él conociere o hubiere
conocido.
 3. El perdón del ofendido o de su representante legal, en su caso,
extingue la acción penal sin perjuicio de lo dispuesto en el segundo
párrafo del número 5º del apartado 1 del artículo 130 de este Código.
 Artículo 216
En los delitos de calumnia o injuria se considera que la reparación del
daño comprende también la publicación o divulgación de la sentencia
condenatoria, a costa del condenado por tales delitos, en el tiempo y
forma que el Juez o Tribunal consideren más adecuado a tal fin, oídas
las dos partes.
17
El derecho a la
intimidad

Ni la CE ni la LO
definen qué es la
intimidad.
Se trata de una esfera de
lo más personal , un
espacio vital sin
intromisiones .
Del latín intîmus ,
lo más interior o interno.

El TC considera que se
viola este derecho cuando
se hacen públicas
informaciones personales
que no son imprescindibles
para el fin legítimo que se
persiga.
18
El derecho a la intimidad
 Clasificaciones de la intimidad:
 Círculos concéntricos:
 Secreto
 Intimidad familiar
 La esfera privada
 La reserva o anonimato
 Mosaico pixelado, los datos no tienen sentido en sí mismos sino
cuando se relacionan (Informática)

 Garantiza (STC 134/1999 ) “ la reserva exclusiva para nosotros sin


conocimiento de los demás de lo que somos o hacemos”

 HERRERO TEJEDOR sostiene que el derecho a la Intimidad se está


convirtiendo en nuestros días en un derecho de libertad, en el derecho
a controlar los datos sobre la propia persona que aparecen en los
ficheros informatizados.

19
.
El derecho a la intimidad

 Para la LO 1/82 son intromisiones ilegítimas en el derecho a la


intimidad:
 1.-El emplazamiento en cualquier lugar de aparatos de
 i) escucha
 ii) filmación,
 iii) dispositivos ópticos
 iv) o cualquier medio aptos para grabar o reproducir la vida
íntima de las personas.
 2.-hacer lo mismo con cartas privadas no destinadas a quien haga
uso de tales medios .
3.-La revelación o publicación del contenido de cartas, memorias u
otros escritos personales de carácter íntimo.
 4.-La revelación de datos privados de una persona o familia
conocidos a través de la actividad profesional u oficial de quien los
revela.

20
El derecho a la intimidad
Artículo 7. [Definición de intromisiones ilegítimas]
 Tendrán la consideración de intromisiones ilegítimas en el ámbito de protección
delimitado por el artículo 2 de esta Ley:
 1. El emplazamiento en cualquier lugar de aparatos de escucha, de filmación, de
dispositivos ópticos o de cualquier otro medio apto para grabar o reproducir la vida
íntima de las personas.
 2. La utilización de aparatos de escucha, dispositivos ópticos, o de cualquier otro medio
para el conocimiento de la vida íntima de las personas o de manifestaciones o cartas
privadas no destinadas a quien haga uso de tales medios, así como su grabación,
registro o reproducción.
 3. La divulgación de hechos relativos a la vida privada de una persona o familia que
afecten a su reputación y buen nombre, así como la revelación o publicación del
contenido de cartas, memorias u otros escritos personales de carácter íntimo.
 4. La revelación de datos privados de una persona o familia conocidos a través de la
actividad profesional u oficial de quien los revela.
 5. La captación, reproducción o publicación por fotografía, filme, o cualquier otro
procedimiento, de la imagen de una persona en lugares o momentos de su vida privada
o fuera de ellos, salvo los casos previstos en el artículo 8.2.
 6. La utilización del nombre, de la voz o de la imagen de una persona para fines
publicitarios, comerciales o de naturaleza análoga.
 7. La imputación de hechos o la manifestación de juicios de valor a través de acciones
o expresiones que de cualquier modo lesionen la dignidad de otra persona,
menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.

21
El derecho a la intimidad
 Jurisprudencia:
 Preservar y garantizar al individuo un ámbito reservado de su
vida (134/99 115/00)
 Extensible al ámbito familiar (231/88)
 No importa que sean hechos ciertos (20/92)
 Carencia de interés general
 No alcanza a los datos referentes a la participación de los
ciudadanos en la vida pública (85/03)
 No es un derecho incondicionado a captar los rasgos físicos de
las personas (72/07)
 Intimidad corporal (37/89)
 Acoso sexual (224/99)
 Medidas penitenciarias (57/94)
 Intimidad familiar, IRPF (45/89)
 Secreto bancario (ATC 624/86)
 Secreto profesional y servicio domestico (115/00)

22
El derecho a la
propia imagen

-El derecho a la propia imagen


atribuye a su titular la potestad para
disponer de su imagen física
impidiendo su difusión salvo que
medie su propio consentimiento.
-la constitucionalización de forma
autónoma de este derecho de la
personalidad, diferenciándolo del
derecho al honor y del derecho a la
intimidad, es una garantía frente a
aquellas intromisiones ilegítimas
sobre la vida de la persona que
consisten en reproducir su imagen
física por cualquier medio que
pueda hacerla identificable
(televisión, vídeo, fotografía, redes
sociales o incluso caricatura), con
absoluta abstracción de su propia
voluntad.
-Al reconocer este derecho, se trata
de proteger un bien jurídico que,
como el resto de los que definen los
DDFF , se basa en el respeto al
valor constitucional de la dignidad
de la persona.
23
El derecho a la propia imagen
 EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN
 a) es la facultad exclusiva que tiene una persona de divulgar su imagen” (una
manifestación del derecho al honor, puesto que la figura física y la voz de la
persona son los medios principales por los que se manifiesta una persona ante la
sociedad. Analizaremos por separado cada uno de ellos.)

 b). El art. 7 de la LO 1/1982 reputa intromisión ilegítima en este derecho


 1.- “La captación, reproducción o publicación por fotografía, filme o cualquier
otro procedimiento de la imagen de una persona en lugares o momentos de
su vida privada o fuera de ellos.”
 2.- El art. 8.2 dispone que este derecho no impedirá :
 -Su captación y reproducción o publicación por cualquier medio cuando se
trate de personas que ejerzan cargo público y la imagen se capte durante un acto
público o en lugares abiertos al público.
 -La utilización de la caricatura de dichas personas, de acuerdo con el uso
social.
 -La información gráfica sobre un suceso o acontecimiento público en el que la
imagen de una persona determinada aparezca como accesoria.
 No obstante las STC 139/2001 y 83/2002 han abandonado este criterio para
excluir la divulgación de la imagen de personajes públicos al menos cuando no
haya mediado su consentimiento
24
El derecho a la propia imagen
 Derecho a la propia imagen:
 Art. 7.:
 5. La captación, reproducción o publicación por fotografía, filme, o cualquier otro
procedimiento, de la imagen de una persona en lugares o momentos de su vida privada
o fuera de ellos, salvo los casos previstos en el artículo 8.2.
 6. La utilización del nombre, de la voz o de la imagen de una persona para fines
publicitarios, comerciales o de naturaleza análoga.
 Art. 8:
 Artículo 8. [Excepciones de intromisiones ilegítimas]
 1. No se reputarán, con carácter general, intromisiones ilegítimas las actuaciones
autorizadas o acordadas por la Autoridad competente de acuerdo con la ley, ni
cuando predomine un interés histórico, científico o cultural relevante.
 2. En particular, el derecho a la propia imagen no impedirá:
 a) Su captación, reproducción o publicación por cualquier medio, cuando se trate
de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o
proyección pública y la imagen se capte durante un acto público o en lugares
abiertos al público.
 b) La utilización de la caricatura de dichas personas, de acuerdo con el uso social.
 c) La información gráfica sobre un suceso o acaecimiento público cuando la imagen
de una persona determinada aparezca como meramente accesoria.
 Las excepciones contempladas en los párrafos a) y b) no serán de aplicación
respecto de las autoridades o personas que desempeñen funciones que por su
naturaleza necesiten el anonimato de la persona que las ejerza.
25
El derecho a la propia imagen
 Cuestión de la recognoscibilidad de la imagen .
 No confundir con la imagen pública de una
persona, la consideración o reputación que
tiene en la sociedad : eso es honor

 Contenido:
 Derecho a reproducir la propia imagen
 Derecho a impedir que un tercero la pueda captar,
reproducir o publicar sin autorización

 Confusión con figuras afines


 Explotación comercial de la imagen
26
Derecho al honor, a la intimidad personal y a la
propia imagen : LA VIDEOVIGILANCIA
 Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la
utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad en lugares públicos

 Artículo 1. Objeto
 1. La presente Ley regula la utilización por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de videocámaras
para grabar imágenes y sonidos en lugares públicos, abiertos o cerrados, y su posterior
tratamiento, a fin de contribuir a asegurar la convivencia ciudadana, la erradicación de la
violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así como de prevenir la comisión
de delitos, faltas e infracciones relacionados con la seguridad pública.
 Asimismo, esta norma establece específicamente el régimen de garantías de los derechos
fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos que habrá de respetarse ineludiblemente
en las sucesivas fases de autorización, grabación y uso de las imágenes y sonidos obtenidos
conjuntamente por las videocámaras.
 2. Las referencias contenidas en esta Ley a videocámaras, cámaras fijas y cámaras móviles se
entenderán hechas a cualquier medio técnico análogo y, en general, a cualquier sistema que
permita las grabaciones previstas en esta Ley.
 Artículo 2. Ámbito de aplicación
 1. La captación, reproducción y tratamiento de imágenes y sonidos, en los términos previstos en
esta Ley, así como las actividades preparatorias, no se considerarán intromisiones ilegítimas en el
derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, a los efectos de lo
establecido en el artículo 2.2 de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo.
 2. Sin perjuicio de las disposiciones específicas contenidas en la presente Ley, el tratamiento
automatizado de las imágenes y sonidos se regirá por lo dispuesto en la Ley Orgánica 5/1992, de
29 de octubre, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de Carácter Personal.

27
Videovigilancia
policial

- Dentro de las intromisiones


permitidas por la Ley Orgánica 4/
1997:
1. Las instalaciones fijas
deben autorizarse por el Delegado
del Gobierno en la Comunidad
Autónoma de que se trate,
- previo informe vinculante de la
Comisión de Garantías de
Videovigilancia, cuya presidencia
corresponderá al Presidente del TSJ
de la misma Comunidad , de la que
forma parte un Abogado del Estado ,
precisándose su composición y
funciones en el R.D 596/1999, de 16
de abril .
2.- Videocámaras móviles
autorización del DELEGADO DEL
GOBIERNO (o subdelegado en la
provincia), con posterior
comunicación a la Comisión de
Garantías.

28
Derecho al honor, a la intimidad personal y
a la propia imagen: la videovigilancia
 Artículo 89 de LO 3/2018 , de de diciembre , de
protección de datos personales y garantía de
derechos digitales : Derecho a la intimidad
frente al uso de dispositivos de videovigilancia
y de grabación de sonidos en el lugar de
trabajo
 STS 2618/2014 de 13 de mayo , necesidad del
consentimiento de los trabajadores para el uso
de grabaciones como medio de control laboral
 [trataremos este tema también desde el
derecho a la protección de datos personales]
29
Derecho al honor, a la intimidad personal y
a la propia imagen: los menores
 Los menores.- LO 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del MENOR
[…]
 Artículo 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen
1. Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia
imagen. Este derecho comprende también la inviolabilidad del domicilio familiar y de la
correspondencia, así como del secreto de las comunicaciones.
2. La difusión de información o la utilización de imágenes o nombre de los menores en
los medios de comunicación que puedan implicar una intromisión ilegítima en su
intimidad, honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses, determinará la
intervención del Ministerio Fiscal, que instará de inmediato las medidas cautelares y de
protección previstas en la Ley y solicitará las indemnizaciones que correspondan por los
perjuicios causados.
3. Se considera intromisión ilegítima en el derecho al honor, a la intimidad personal y
familiar y a la propia imagen del menor, cualquier utilización de su imagen o su nombre
en los medios de comunicación que pueda implicar menoscabo de su honra o reputación,
o que sea contraria a sus intereses incluso si consta el consentimiento del menor o de
sus representantes legales.
4. Sin perjuicio de las acciones de las que sean titulares los representantes legales del
menor, corresponde en todo caso al Ministerio Fiscal su ejercicio, que podrá actuar de
oficio o a instancia del propio menor o de cualquier persona interesada, física, jurídica o
entidad pública.
5. Los padres o tutores y los poderes públicos respetarán estos derechos y los
protegerán frente a posibles ataques de terceros

30
Convenio Carta Europea Declaración
Constitución Europeo de de Derechos Universal de
Española 1978 Derechos Fundamentale los Derechos
Humanos s humanos.

Art. 12 : “Nadie
será objeto de
injerencias
Art. 18.2 : “El
arbitrarias en su
domicilio es Art. 8.1: “ Toda Art. 7: “
vida privada, su
inviolable. persona tiene Toda persona
familia, su
Ninguna entrada derecho al tiene derecho al
domicilio o su
o registro podrá respeto de su respeto de su
Inviolabilidad hacerse en el sin correspondencia,
vida privada y vida privada y
ni de ataques a
del Domicilio. consentimiento familiar, de su familiar, de su
su honra o a su
del titular o domicilio y de domicilio y de
reputación. Toda
resolución su sus
persona tiene
judicial, salvo en correspondencia comunicaciones”
derecho a la
caso de ”. .
protección de la
flagrante delito”
ley contra tales
injerencias o
ataques”.
31
TÍTULO X
Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la
inviolabilidad del domicilio

CAPÍTULO
Del descubrimiento y revelación de secretos
 Artículo 197
 1. El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin
su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo
electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte sus
telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación
o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de
comunicación, será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y
multa de doce a veinticuatro meses.
 2. Las mismas penas se impondrán al que, sin estar autorizado, se apodere,
utilice o modifique, en perjuicio de tercero, datos reservados de carácter personal
o familiar de otro que se hallen registrados en ficheros o soportes informáticos,
electrónicos o telemáticos, o en cualquier otro tipo de archivo o registro público o
privado. Iguales penas se impondrán a quien, sin estar autorizado, acceda por
cualquier medio a los mismos y a quien los altere o utilice en perjuicio del titular
de los datos o de un tercero.
 3. Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años si se difunden, revelan o
ceden a terceros los datos o hechos descubiertos o las imágenes captadas a que
se refieren los números anteriores. [……..]
32
LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO
 Art. 18.2 CE
2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá
hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial,
salvo en caso de flagrante delito
 Es un derecho de inmunidad.
 Concepto: No coincide con la perspectiva del derecho
privado- aquí el concepto de domicilio es más amplio (STC
22/84):
 Espacio aislado
 Desarrollo de la vida privada
 Titulo legítimo de ocupación
 Caravanas, habitación de hotel, fábricas, locales
comerciales, oficinas

33
La inviolabilidad del domicilio
 Es mucho más amplio que el concepto jurídico, privado o
administrativo,
 Comprende cualquier espacio cerrado donde una persona
desarrolle su vida privada,
 i) de modo permanente o accidental
 ii) abarcando tanto la vivienda habitual como la que se
ocupa de modo transitorio,
 La habitación de un hotel o pensión en cuanto al cliente que la
ocupa,
 Incluso la tienda de campaña y la caravana o vehículo que
durante un viaje es utilizado como albergue,
 Siendo lo fundamental que en ese espacio concreto la persona
desarrolle actividades domésticas! (comer, dormir, descansar
...) que constituyen el contenido propio de aquello que la
persona realiza alejado de los extraños que puedan cohibir su
comportamiento

34
La inviolabilidad del domicilio
 Sujetos: personas físicas y jurídicas (STC 137/85)
 Cuestión de desacuerdo entre cohabitantes, ¿que prevalece el
ius prohibiendi o el ius admitendi?
 Objeto:
 No entrada sin consentimiento o autorización
judicial de personas publicas (agentes de la
autoridad) y privadas [STC 160/91]
 Bien jurídico protegido:
 La propiedad y el desarrollo de la vida privada (concepto
amplio de intimidad)
 Conexión con el 18.1
 Excepciones :
 Caso del delito flagrante (STC 341/93)
 Resolución Judicial

35
La inviolabilidad del domicilio
 Sentencias que exigen la entrada domiciliaria (ej. desahucio )
 Entradas en domicilio en procedimiento penal (registro)
 Autorización judicial para actos de la Administración. Art. 91.2
LOPJ:[Competencias de Juzgados de lo Contencioso-
administrativo]
 2. Corresponde también a los Juzgados de lo Contencioso-
Administrativo autorizar, mediante auto, la entrada en los
domicilios y en los restantes edificios o lugares cuyo acceso
requiera el consentimiento del titular, cuando ello proceda
para la ejecución forzosa de actos de la Administración.

 STC 50/1995 Autoridad judicial y dación de cuentas al mismo.


Inspección Tributaria
 Suspensión: suspendido el derecho por el art. 55 CE.
 en los estados de excepción y sitio ( LO 4/1981)
 Investigaciones sobre bandas o elementos terroristas

36
La inviolabilidad del domicilio
 Artículo 15 LO 4 /2015 , de Seguridad Ciudadana
Entrada y registro en domicilio y edificios de organismos oficiales
 1. Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sólo podrán
proceder a la entrada y registro en domicilio en los casos permitidos
por la Constitución y en los términos que fijen las Leyes.
 2. Será causa legítima suficiente para la entrada en domicilio la
necesidad de evitar daños inminentes y graves a las personas y a las
cosas, en supuestos de catástrofe, calamidad, ruina inminente u otros
semejantes de extrema y urgente necesidad.
 3. Para la entrada en edificios ocupados por organismos oficiales o
entidades públicas, no será preciso el consentimiento de la autoridad o
funcionario que los tuviere a su cargo.
 4. Cuando por las causas previstas en este artículo las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad entren en un domicilio particular, remitirán sin
dilación el acta o atestado que instruyan a la autoridad judicial

competente .
37
La inviolabilidad del domicilio: protección
penal
 CÓDIGO PENAL.
 CAPÍTULO II
Del allanamiento de morada, domicilio de personas jurídicas y
establecimientos abiertos al público

Artículo 202
 1. El particular que, sin habitar en ella, entrare en morada
ajena o se mantuviere en la misma contra la voluntad de su
morador, será castigado con la pena de prisión de seis meses a
dos años.
 2. Si el hecho se ejecutare con violencia o intimidación la pena
será de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce
meses.

38
La inviolabilidad del domicilio:
protección penal
 Artículo 203
 1. Será castigado con las penas de prisión de seis meses a un año y multa de
seis a diez meses el que entrare contra la voluntad de su titular en el domicilio de
una persona jurídica pública o privada, despacho profesional u oficina, o en
establecimiento mercantil o local abierto al público fuera de las horas de
apertura.
 2. Será castigado con la pena de multa de uno a tres meses el que se mantuviere
contra la voluntad de su titular, fuera de las horas de apertura, en el domicilio de
una persona jurídica pública o privada, despacho profesional u oficina, o en
establecimiento mercantil o local abierto al público.
 3. Será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años, el que con
violencia o intimidación entrare o se mantuviere contra la voluntad de su titular
en el domicilio de una persona jurídica pública o privada, despacho profesional u
oficina, o en establecimiento, mercantil o local abierto al público.
 Artículo 204
 La autoridad o funcionario público que, fuera de los casos permitidos por la Ley y
sin mediar causa legal por delito, cometiere cualquiera de los hechos descritos en
los dos artículos anteriores, será castigado con la pena prevista respectivamente
en los mismos, en su mitad superior, e inhabilitación absoluta de seis a doce
años.
39
Inviolabilidad domicilio vs “Okupación” de
propiedad privada
 Nueva ley de desahucio exprés : Ley 5/2018, de 11 de
junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de
Enjuiciamiento Civil
 Por STC 32/2019 se desestima el recurso de
inconstitucionalidad presentado por más de 50 diputados. Los
recurrentes consideraban vulneraba el derecho a la
inviolabilidad del domicilio y el de disfrutar de una
vivienda digna ya que posibilitaba el ejecutar un
desalojo forzoso sin una alternativa habitacional, a la vez
que no permitía a los órganos judiciales valorar las
circunstancias concretas en cada caso.
 La STC “la decisión judicial de proceder al desalojo de los
ocupantes que puede adoptarse en el proceso sumario para la
recuperación de la posesión de la vivienda instituido por la Ley
5/2018 no constituye una violación del derecho a la
inviolabilidad del domicilio garantizado”.
40
Inviolabilidad del
domicilio vs
“oKupación”de la
propiedad privada

“El juez es la autoridad


competente para
ordenar y reconducir
situaciones contrarias a
la norma sustantiva y
su adecuación a
ella, sin que puedan
oponerse
circunstancias de
hecho encaminadas a
hacer posible la
permanencia y
consolidación de una
situación ilícita, como
es la ocupación ilegal
de una vivienda”.
41
EL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES,
Art. 18.3 CE

 Sujetos: Personas físicas y jurídicas


 Limites:
 Sistema penitenciario
 Envíos postales (salvo inspección) STC 281/2006
 Autorización Judicial
 Protección penal: arts.192 bis y 497 bis , art. 535 CP
 Secreto de las comunicaciones (soporte o medio de las mismas):
 postales
 telefónicas
 ahora telemáticas (email @) y mensajería instántanea
 intromisiones del art. 7.2 LO 1/1982
 2. La utilización de aparatos de escucha, dispositivos ópticos, o de cualquier otro medio
para el conocimiento de la vida íntima de las personas o de manifestaciones o cartas
privadas no destinadas a quien haga uso de tales medios, así como su grabación,
registro o reproducción.
 No cabe en escuchas accidentales de conversaciones en vivo
 Agravada en los casos en que se suma el secreto profesional.
 Caso Garzón ; el TS condena al magistrado por intervenir las comunicaciones entre procesados y sus
abogados.
42
EL SECRETO DE LAS
COMUNICACIONES
 Artículo 197
 1. El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin
su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo
electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte
sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión,
grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de
comunicación, será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y

multa de doce a veinticuatro meses .


 Artículo 197 bis
 2. El que mediante la utilización de artificios o instrumentos técnicos, y sin estar
debidamente autorizado, intercepte transmisiones no públicas de datos
informáticos que se produzcan desde, hacia o dentro de un sistema de
información, incluidas las emisiones electromagnéticas de los mismos, será
castigado con una pena de prisión de tres meses a dos años o multa de tres a
doce meses.

43
La protección de datos y garantía de los
derechos digitales

La protección de
datos y garantía
de los derechos
digitales:
Trabajo específico
de DDFF previsto
en la Guía
Docente para
evaluación
continua.

PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- 44


ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
DERECHO CONSTITUCIONAL III
Tema 8 (parte I )
LAS LIBERTADES PÚBLICAS:
q LIBERTAD DE EXPRESIÓN. DERECHO A
LA INFORMACIÓN Y DERECHOS
CONEXOS.
q DERECHOS DE REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN
[parte II ]
o LIBERTAD DE RESIDENCIA Y CIRCULACIÓN
[remisión a tema 6]
PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- 1
ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
Recorrido histórico:
libertad de expresión
y derecho a la
información

De la aparición de la imprenta
a finales del siglo XV
(Gutenberg) a
La linotipia desde la que
Libertad de expresión
derecho a la información
=libertad de prensa
La linotipia es una máquina
inventada en 1885 que mecaniza el
proceso de composición de un texto para
ser impreso. La linotipia fue
comercializada por la empresa Linotype.

Junto con la impresión tipográfica, la


linotipia era el estándar de la industria
para la publicación de periódicos, revistas
y carteles de finales del siglo XIX hasta las
décadas de 1960 y 1970, cuando fue
sustituida en gran medida por
la impresión de litografía offset y la
composición electrónica.
PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- 2
ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA
INFORMACIÓN

o Recorrido Histórico:
§ Declaración de Virginia 1776 y 1ª Enmienda
Constitución EEUU 1791
§ La libertad de expresión en el
constitucionalismo español:
o La Const. de Cádiz de 1812
o Desde el Estatuto Real (1834) a la
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
La II República (1931-1936) y la dictadura
franquista (1939-1975)
v La Radio y la Cinematografía
3
En la dictadura
franquista

Podríamos decir que había tres tipos


de censura: la moral, la religiosa y la
política y que todas ellas estaban
encaminadas a ensalzar los valores del
régimen franquista.
La censura moral se refería sobre
todo a temas que tenían que ver con
el sexo. Aquí podríamos englobar las
disminuciones de busto que sufrían
algunas actrices o el hecho de tener
que subir los escotes para no
escandalizar a los lectores.

Religiosa: Vinculada a un momento


del régimen con predominio de lo que
se llamó el nacional-catolicismo.

Política: Censura de todo activismo


político distinto a los valores del
Régimen.
4
LIBERTAD DE EXPRESION Y
DCHO A LA INFORMACION Art.10.2 CE
o
En la Declaración universal de Derechos Humanos
de la ONU del año 1948
o Art. 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este
derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar
y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión.

o Art. 27
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas literarias

o artísticas de que sea autora.

5
LIBERTAD DE EXPRESION Y
DCHO A LA INFORMACION Art. 10.2 CE
o EN EL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
o Art. 10 Libertad de expresión
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y
la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas, sin que pueda haber injerencia de autoridades
públicas y sin consideración de fronteras. El presente artículo no impide que los Estados sometan a las
empresas de radiodifusión, de cinematografía o de televisión, a un régimen de autorización previa.
2. El ejercicio de estas libertades, que entrañan deberes y responsabilidades, podrá ser sometido a ciertas
formalidades, condiciones, restricciones o sanciones previstas por la ley, que constituyan medidas
necesarias, en una sociedad democrática, para la seguridad nacional, la integridad territorial o la
seguridad pública, la defensa del orden y la prevención del delito, la protección de la salud o de la moral,
la protección de la reputación o de los derechos ajenos, para impedir la divulgación de informaciones
confidenciales o para garantizar la autoridad y la imparcialidad del poder judicial

o EN LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA,


concretamente en el Capítulo II ‘’ libertades’’, y en los siguientes artículos:
o Art. 11 Libertad de expresión y de información
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de
opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencia de
autoridades públicas y sin consideración de fronteras.
2. Se respetan la libertad de los medios de comunicación y su pluralismo.
o Art. 13 Libertad de las artes y de las ciencias
Las artes y la investigación científica son libres. Se respeta la libertad de cátedra
6
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO
A LA INFORMACIÓN
o En ese recorrido histórico podemos sintetizar lo
siguiente:
Ø 1) La libertad de expresión ha sido siempre considerada
como fundamental por los legisladores constitucionales.

Ø 2) Esto ha sido así incluso en diferentes períodos


históricos, separados entre si por más de ciento cincuenta
años.

Ø 3) La pérdida de la libertad de expresión de forma


absoluta ha coincidido con los períodos de absolutismo o
dictadura que ha padecido España.

Ø 4) La libertad de expresión está fuertemente vinculada al


Estado de Derecho, a la democracia y al sistema
parlamentario liberal.
7
Libertad de expresión : Art. 20 CE
o 1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los
pensamientos, ideas y opiniones mediante la
palabra, el escrito o cualquier otro medio de
reproducción.
b) A la producción y creación literaria,
artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) …………………………………………….

8
Libertad de expresión
art. 20.1.a):

n Creación y difusión de pensamientos, ideas y opiniones.


Se trata de un concepto amplio en el que caben
creencias y juicios de valor y puede ser en ámbitos
privados o con mayor difusión ante un colectivo amplio.

n Elementos:
o La libertad ideológica (art. 16.1 CE) o de pensamiento.
o Dcho. a recibir información y opiniones para -a su vez- formarse
una opinión.
o Libertad de expresión activa
n Acceso a los medios de comunicación
§ Activa (medios públicos)
§ Pasiva

9
Derecho a la información: Art.20 CE
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier
medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de
conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas
libertades.
o 2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún
tipo de censura previa.
o 3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los
medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier
ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos
sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la
sociedad y de las diversas lenguas de España.
o 4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos
reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo
desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la
propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
o 5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones
y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
10
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y
DERECHO A LA INFORMACIÓN
o Son tres los elementos indispensables para la
existencia de la libertad de expresión y el derecho de
la información:
n Primero: un emisor que expone sus ideas, sus
conocimientos o sus informaciones.

n Segundo: un receptor al que se dirige la


comunicación que aquel emite.

n Tercero: un soporte material a través del cual se


pone en relación a los dos sujetos anteriores, y que
la jurisprudencia del TC estima diferente e inferior
cualitativamente –derecho instrumental- respecto de
los dos anteriores, y que aquí sostenemos como
inescindible del derecho a la información.

11
LIBERTAD DE EXPRESION Y
DCHO A LA INFORMACION
o Dcho. a la libertad de expresión y de información,
fundamentos:
n Tesis dualistas y de unicidad de los dos derechos.
n TC:
o Dcho. a la libertad de expresión : libre difusión de ideas,
pensamientos y opiniones
o Dcho. a la información: difusión de hechos noticiables
n Mismo derecho con doble dimensión(STC 19/1996, FJ 2 ):
o Componente subjetivo : todos los ciudadanos
o Componente objetivo : formación de la opinión pública libre y
plural ( conexión con el valor superior del pluralismo político del
art. 1.1CE).

12
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y
DERECHO A LA INFORMACIÓN
Para ambos derechos fundamentales :
o 4. Estas libertades tienen su límite en el
respeto a los derechos reconocidos en este
Título, en los preceptos de las leyes que lo
desarrollen y, especialmente, en el derecho al
honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la
protección de la juventud y de la infancia.
o 5. Sólo podrá acordarse el secuestro de
publicaciones, grabaciones y otros medios de
información en virtud de resolución judicial.

III 13
Art. 20 vs Art.18

Consideración preferente relativa a


los derechos del art. 20 sobre los
del art. 18.
Esto es así por la jurisprudencia del
TC , que señala que esos derechos
del art. 20 sólo pueden ser
protegidos cuando se ejerciten en
asuntos que son de interés
general , por las materias y por
las personas y que contribuyan a la
formación de la opinión pública.
STC 107/1988
STC 197/1988
STC 51/1989
STC 171/1990

STC 104/2011: manifestaciones


abusivas o vejatorias que no
contribuyen a una situación
concreta
14
Jurisprudencia TC
o Quedan excluidas expresiones, vejatorias, humillantes,
innecesarias para la exposición de la opinión
(STC99/2002)
o Colisión con el derecho al honor : expresiones
vejatorias; no hay derecho al insulto (STC 105/90).
o Colisión con derecho a la intimidad: divulgación de
hechos en el marco de opiniones (STC143/94)
o Colisión con derecho a la propia imagen: imágenes que
desmerecen a la consideración del titular (STC
156/2001)
o Protección juventud e infancia (STC 62/82)
o Orden público, seguridad, convivencia y paz social

15
Derecho a la información
art. 20.1.d):
o d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de
difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el
ejercicio de estas libertades.
o 2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura
previa.
o 3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación
social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos
medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la
sociedad y de las diversas lenguas de España.

n Activa: búsqueda y comunicación de hechos veraces y de interés general, así


como opiniones de otros.
n Pasiva: derecho a recibir información veraz

16
Garantías y límites específicos
o Derechos-garantías específicas:
n De los profesionales de la comunicación:
derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional:
Ø LO 2/1997, de 19 de junio, reguladora de la cláusula de conciencia de
los profesionales de la información.

n De los ciudadanos en general frente a los medios de comunicación


(derecho de rectificación, no incluido en la CE).

n De los medios de comunicación frente a los poderes públicos.


Además del secreto profesional, que tiene naturaleza jurídica de derecho
subjetivo
-prohibición de censura previa y

-necesidad de resolución judicial para el secuestro de cualquier


medio de comunicación.

17
o Límites específicos:

n Internos:
§ La degradación o el insulto como límites (STC
105/90 y STC 104/2011):
n Respeto a la dignidad de los demás
n Responsabilidad de su propia opinión y la consecuencias
para los demás.
n Importancia del contexto

III 18
o Externos:
o DDFF del art. 18 CE. (art. 20.4CE)
o Criterio de la ponderación, tres fases:
n derecho infringido
n cuál es el elemento preponderante
n afectación al interés general

19
Derecho a la información
art. 20.1.d):

o Elemento objetivo la información misma


o Condiciones:
n Libre, efectiva, objetiva, plural, veraz, de
interés general y al servicio de la formación
de una opinión pública libre.
o Límites:
n Internos : la veracidad
n Externos: dcho. a la intimidad, el honor y
la propia imagen

III 20
Derecho a la información
art. 20.1.d):

n La veracidad informativa
o La diligencia informativa. Derecho a la búsqueda
de la información
n Actitud positiva hacia la verdad
n Profesionalidad
n Razonabilidad
n Por el carácter de la información:
§ Presunción de inocencia
§ Afección de derechos de la personalidad
§ Especial trascendencia de la información
n Por la conducta de informador:
§ Contraste de los datos antes de su publicación
§ No ocultación de datos
§ Nivel de comprobación razonable
§ Asunción de la veracidad
§ Credibilidad de la fuente
21
n Por la forma de valorar los hechos
o No deben llevar a la confusión
o No tergiversar lo sucedido
o El contenido de la información
n Hechos reales
n No sometidos a secreto (sumarios secretos, sec.
oficiales)
n Información neutral
n Veracidad: diligencia y exactitud del informador
n Rectificación de informaciones erróneas

22
Otros aspectos del derecho a la
información
o Información y medios de comunicación en procesos
judiciales:
n Principio de presunción de inocencia
n Los juicios paralelos
n El secreto del sumario
n Toma de imágenes en juicios

o Terrorismo e información
n Concepto legal
n Apología del terrorismo
n Enaltecimiento del terrorismo

o LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA// Mensaje


comercial.-

23
Otros aspectos del derecho a la información

o El derecho de acceso a la información en


poder de las administraciones y poderes
públicos [Art.105 b) CE ]
n Los secretos oficiales Ley 9/68, de 5 abril, modificada por
Ley 48/1978.
o Existe un anteproyecto de ley para su reforma
n Ley 19/2013 , de 9 de diciembre, de transparencia, acceso
a la información pública y buen gobierno.
n Ley 12/2014 de transparencia y acceso a la información
pública . Art. 60 Estatuto de Autonomía de Canarias

III 24
La libertad de información en
radio y TV

25
o Aunque el derecho o libertad de información nacen vinculados a la
“libertad de prensa” , todo lo expresado es de aplicación a la libertad de
información en RADIO y TV

o El derecho a crear los medios materiales que permitan el ejercicio del


derecho a la difusión informativa [STC 127/1994]. Televisiones
privadas: la ley 10/1988 de 3 de Mayo

o Inexistencia de un mandato constitucional de mantenimiento de medios


de comunicación social públicos. No obstante , cuando existen , se ha
de garantizar el acceso a los grupos sociales y políticos significativos,
respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de
España (art.20.3 CE ) :
n RTVE
n RTVC
n ……..

26
Libertad de
información en la
era digital

FJ 4 STC 58/2018
“…Los avances tecnológicos y el
fenómeno de la globalización a
través de internet y de otras
vías dan lugar a nuevas
realidades que, de una u otra
forma, pueden incidir sobre el
ejercicio de los derechos
fundamentales, su delimitación
y su protección, lo que obliga a
este Tribunal a una constante
labor de actualización de su
doctrina para adecuarla a la
cambiante realidad social…”.
Si se trata de medios de
comunicación social, deben
respetar los principios generales
de:
a) Veracidad
b) Relevancia pública.
27
Libertad de información en la era
digital
o La digitalización, tiene un efecto expansivo sobre la capacidad de los
medios de comunicación para garantizar la formación de una opinión
pública libre. Los MCS y la sociedad civil actúan como “public
watchdog” (perros de guarda de lo público) . Si bien con límites que
pueden estar relacionados con los que vimos en el derecho a la
intimidad (art.18.1 CE) o el derecho a la protección de datos
personales (art.18.4 CE), como el del derecho al olvido [STC 58/2018,
FJ 7 ] .
o Libertad de expresión y redes sociales : Quince años después del
nacimiento de las RRSS , la batalla para salvaguardar la libertad de
expresión y, al mismo tiempo, no ser destruidos por ella es uno de los
principales desafíos de nuestro tiempo. Mark Zuckerberg quiso
participar en el debate con una carta enviada al Washington
Post el pasado 29 de marzo de 2019 . El fundador de Facebook solicita
“nuevas reglas” para “proteger Internet de los contenidos peligrosos”,
instando a “un papel más activo por parte de los gobiernos”.

28
Derechos instrumentales del derecho a la
información
o Dcho. de rectificación.-
n Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo.
n Toda persona, natural o jurídica, tiene derecho a
rectificar la información difundida, por cualquier
medio de comunicación social, de hechos que le
aludan, que considere inexactos y cuya divulgación
pueda causarle perjuicio.
n El derecho se ejercitará mediante la remisión del
escrito de rectificación al director del medio de
comunicación dentro de los siete días naturales
siguientes al de publicación o difusión de la
información que se desea rectificar, de forma tal
que permita tener constancia de su fecha y de su
recepción
o [ Repasar Tema 3 ]

III 29
Derechos instrumentales del derecho a
la información
o EL SECRETO PROFESIONAL DE LOS PERIODISTAS

n Diferencia con el de las demás profesiones


n Contenido: no revelar la identidad de las fuentes de
una determinada información
n No le libera de probar la veracidad (STC 123/93) que
no se satisface con remitirse a fuentes confidenciales
n Titulares: profesional de la información. Requisitos:
habitualidad, principalidad y retribución.
n Frente a los procesos judiciales:
o Si es testigo (art 410 LECr)
o Si es imputado, dcho. a no declarar
o Obligado a denunciar un delito
o A declarar sobre el contenido de la información

30
Derechos instrumentales del derecho
a la información
o LA CLÁUSULA DE CONCIENCIA.- derecho
instrumental (STC 6/1981)
o La clausula de conciencia.-Ley de Cláusula de
Conciencia de los profesionales de la información
n Ley Orgánica 2/1997, de 19 de junio

o STC 199/99
n Vinculación al derecho a la información
n Derecho de los profesionales
n No es mera facultad resolutiva del contrato laboral

v FIN DE LA PRIMERA PARTE DEL TEMA

PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- 31


ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
Derecho Constitucional
Tema 8 (parte II )
— LAS LIBERTADES PÚBLICAS:
q LIBERTAD DE EXPRESIÓN. DERECHO A LA INFORMACIÓN Y
DERECHOS y derechos CONEXOS.

q DERECHOS DE REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN

o LIBERTAD DE RESIDENCIA Y CIRCULACIÓN [remisión a tema 6]

PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA-


ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
Derechos de reunión y manifestación
Artículo 21 CE
— 1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este
derecho no necesitará autorización previa.
— 2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se
dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando
existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para
personas o bienes.

— LO 9/1983 de 15 de Julio , reguladora del derecho de reunión [modificada en


1997,1999,2011 y 2014].

— El TC ha definido el derecho de reunión como un derecho autónomo intermedio


entre la libertad de expresión y el derecho de asociación, de titularidad individual y
ejercicio colectivo para la exposición y debate de ideas, la defensa de intereses o la
publicidad de problemas (STC 85/1988, de 28 de abril)

2
Constitución española Carta europea de derechos Convenio europeo de Declaración de de
fundamentales DDHH DDHH

Derechos de Articulo 22.1 CE: ‘’ Se Artículo 12. Libertad de Artículo 11 Libertad Artículo 20
reconoce el derecho de reunión y de asociación de reunión y de 1. Toda persona tiene
reunión y asociación’’. Toda persona tiene asociación derecho a la libertad de
derecho a la libertad de
asociación reunión pacífica y a la
reunión y de asociación
Toda persona tiene pacíficas.
libertad de asociación,
especialmente en los derecho a participar en 2. Nadie podrá ser
ámbitos político, sindical y reuniones pacificas y a obligado a pertenecer a
cívico. fundar asociaciones, una asociación
Los partidos políticos a incluidos los sindicatos,
escala europea contribuyen o a afiliarse a las
a expresar la voluntad mismas
política de los ciudadanos
de

3
— Requisitos:
— Artículo 1 LO 9/1983:
— 1. El derecho de reunión pacífica y sin armas, reconocido en el
artículo 21 de la Constitución , se ejercerá conforme a lo dispuesto en la
presente Ley Orgánica.

— 2. A los efectos de la presente Ley, se entiende por reunión:


Ø la concurrencia pública
Ø concertada
Ø y temporal
Ø de más de 20 personas,
Ø con finalidad determinada.STC 85/1988.

— 3. Son reuniones ilícitas las así tipificadas por las leyes penales.

4
Derecho de reunión
El DERECHO DE
REUNIÓN es una
manifestación colectiva de la
libertad de expresión que se
ejerce de manera colectiva .
El TC (sentencias 85/1988;
170/2008; 66/1995 …)
caracteriza el derecho de
reunión con los elementos
siguientes:
a) Agrupación de personas.
b) Carácter transitorio.
c) Fin lícito.
d) Lugar común de
celebración.
Derecho de reunión
q Esos cuatro caracteres básicos podemos concretarlos en:
1.- subjetivo: “ la previa concertación” ,
- que la diferencia de las meras agregaciones espontáneas,
- que lleva aparejado un elemento subjetivo, de conocimiento
Ø de la reunión a que se asiste
Ø de la finalidad que ésta persigue,
Ø así como de que se es consciente : voluntariedad de la asistencia;
2.- temporal: “la temporalidad”, que la distingue tanto de
— -la coincidencia momentánea
— -cuanto de la más prolongada [que estará constituida por la asociación]

3.- teleológico: “la concordancia de objetivos”, o finalidad perseguida por la reunión, sin la cual
carecería de sentido;

4.- y el lugar de celebración: por el “carácter público”, más o menos abierto o restringido, que
la diferencia de la reunión o celebración puramente privada.

5.- A estos caracteres la ley orgánica ha añadido un 5º elemento “de cantidad”


(elemento cuantitativo) : más de 20 personas

— [Así, atendiendo precisamente a los citados caracteres, el Tribunal Constitucional determinó que no constituye
reunión la organización de una cuestación pública en mesas petitorias, puesto que una mera aglomeración o
confluencia casual de transeúntes carece del elemento subjetivo que distingue el ejercicio del derecho de reunión
de otras actuaciones que no lo son, y que consiste en el saberse participantes en una reunión.) STC 85/1988.]
6
Derecho de reunión
— El art. 2 deja al margen de su regulación las reuniones que se
celebren

1.- En domicilios privados


2.- Las que deban a razones familiares y de amistad.
3.-Las internas de los Partidos políticos, Sindicatos,
Organizaciones empresariales, Sociedades civiles y mercantiles,
(Asociaciones, Corporaciones, Fundaciones, Cooperativas,
Comunidades de propietarios) y demás Entidades legalmente
constituidas en lugares cerrados, para sus propios fines (y mediante
convocatoria que alcance exclusivamente a sus miembros, o a otras personas
nominalmente invitadas. )
4.- Las que celebren los profesionales con sus clientes en lugares
cerrados para los fines propios de su profesión.
5.- Y las que se celebren en unidades, buques y recintos militares, a
las que se refieren las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas,
7 que se regirán por su legislación específica.
Derecho de reunión
Ø TITULARES DE ESTE DERECHO son los españoles y extranjeros

Si bien la especial condición de algunas personas les impone diversas restricciones


en el ejercicio del derecho de reunión.
Así ocurre con
a) Jueces , magistrados y fiscales (art.395 LOPJ y art. 59 Ley 24/2007 EOMF)
b) Miembros de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil (art.13 LO 9/2011 y art. 8
LO 11/2007 )
c) Policías ( nacional, autonómicas y locales) : no pueden ir armados, ni
uniformados, ni estar de servicio (LO 2/1986)

Ø EJERCICIO DEL DCHO

La CE reconoce el ejercicio del derecho de reunión “ en abstracto”


i) que no precisa de autorización previa,
ii) condicionándolo a que la reunión sea pacífica y sin armas.

DISTINCIÓN:
1. lugares cerrados.
2. lugares abiertos : comunicación previa a la autoridad..
8
Derecho de reunión
— Dado que el ejercicio del derecho de reunión plantea pocos o ningún
problema desde la perspectiva constitucional, que no legal, cuando tiene lugar
en enclaves cerrados al tránsito público (por lo menos, a priori, con
independencia de que, a posteriori, se puedan apreciar algunos de los vicios de
los que luego se hablará.)
— la LO 9/83 permite su ejercicio sin ningún tipo de requisito (no ejercitó la
opción que el tenor del precepto constitucional ofrecía al legislador la
posibilidad de exigir, ya que no una solicitud de autorización,
constitucionalmente excluida, sí una previa notificación de la celebración de la
reunión. )
— Puede decirse que la ley se centra en aquellas que se celebran en
lugares abiertos al público que son las que por razón del lugar plantean
problemas de compatibilidad con otras exigencias como ocurre especialmente
con las “manifestaciones” ( el ejercicio del derecho de reunión, aún legítimo,
puede perturbar el ejercicio, por parte de terceros, no ya de sus derechos,
sino, incluso, de sus actividades normales.
Esta problemática es especialmente aguda en el caso de ciudades con tráfico
conflictivo, en las que las manifestaciones se desarrollan en vías concurridas o,
simplemente, en ejes urbanos susceptibles de afectar gravemente las
actividades cotidianas de los ciudadanos.)
v Distinción reunión y manifestación aunque la ley no lo especifica,
(si bien el régimen jurídico es el mismo) las reuniones en lugares
públicos y las manifestaciones, se distinguen
a) por el carácter estático de las primeras
9 b) El dinámico de las MANIFESTACIONES
Derechos de reunión y manifestación
— PROCEDIMIENTO:
1.- El Art. 8 de la LO, siguiendo lo que señala la CE , obliga a que estas
reuniones (lugares de tránsito público ) y manifestaciones se comuniquen a
la autoridad
a) con una antelación de 10 días como mínimo
b) y 30 como máximo
c) plazo que se ve reducido a 24 si media urgencia extraordinaria que hay que
entender que se refiere a un supuesto imprevisto e imprevisible que justifique la
convocatoria inmediata de una manifestación

2- La comunicación debe entonces trasladarse al Ayuntamiento afectado para que


manifieste si el itinerario previsto plantea algún problema de orden técnico

3- Conforme arts. 9 y 10 LO, a la vista de este informe no vinculante , la autoridad


gubernativa puede decidir la prohibición o bien la modificación de sus
condiciones solo si se dan razones fundadas para temer alteraciones del orden
público y peligro para personas o bienes.
10
Derechos de reunión y manifestación
— Solo en último extremo, cuando ni las modificaciones basten para garantizar el orden
público puede prohibirse su celebración. La rotundidad del texto
constitucional no deja aquí lugar a dudas , así lo ha ratificado el TC para quien los
inevitables restricciones de los derechos de terceros no justifican, por sí solas, la
prohibición de una reunión pacífica:
— Esta afirmación, aparentemente meridiana, debe matizarse, sin embargo, con otras
del propio Tribunal que señala que cabe estimar la situación de peligro cuando
— De la conducta de los manifestantes -hay que suponer que en precedentes ocasiones del ejercicio
del derecho-pueda inferirse determinada violencia física o, al menos, «moral», con alcance intimidatorio
para terceros
— Cuando la manifestación produzca la obstrucción total de vías de circulación de modo que durante un
período de tiempo prolongado se impida el acceso a determinadas zonas o barrios, por inexistencia de
vías alternativas, con imposibilidad de prestación de servicios públicos esenciales, como policía o
ambulancia
— A ello debe añadirse que la LO 9/83 reconoce (art. 10) que la autoridad puede proponer un itinerario
alternativo. (STC 66/95)

— El art. 11 permite a los convocantes del acto si discrepan de esta decisión recurrirla ante los
tribunales, los cuales deben resolver dentro de un plazo de 4 días por como señala el
art. 122 LJCA

— De esta forma, la LO 9/83 diseña, en relación con la L. 29/ 98, de la Jurisdicción


Contencioso-Adminístrativa, Art. 122 un mecanismo especialmente acelerado de control
judicial de las decisiones gubernativas al respecto, mecanismo que permite que en 9 días se
produzca la resolución judicial de esta forma, el requisito legal de que la reunión se notifique con,
al menos, 10 días, asegura que, en caso de que la autoridad gubernativa decida prohibir la
manifestación o modificar su itinerario, la resolución judicial al respecto tendrá lugar antes de la
11 fecha prevista para la reunión y si es favorable permitirá a los organizadores mantener la reunión
con la fecha e itinerario previstos.
Suspensión y disolución de manifestaciones
Cualquier reunión o
manifestación PUEDE
SUSPENDERSE Y ,
EN SU CASO,
DISOLVERSE cuando
según la LO 9/1933 o
la LOSC :
- Cuando se trate de
manifestaciones
prohibidas.
- Cuando se produzca
alteraciones del
orden público en los
términos de la
LOSC
Derechos de reunión y manifestación
Reuniones y manifestaciones prohibidas.
Art. 5 LO 9/1983
La autoridad gubernativa suspenderá y, en su caso, procederá a disolver las
reuniones y manifestaciones en los siguientes supuestos:
— a) Cuando se consideren ilícitas de conformidad con las Leyes penales.
— b) Cuando se produzcan alteraciones del orden público, con peligro para
personas o bienes.
— c) Cuando se hiciere uso de uniformes paramilitares por los asistentes.
— d) Cuando fueran organizadas por miembros de las Fuerzas Armadas o de la
Guardia Civil infringiendo las limitaciones impuestas en el artículo 13 de la Ley
Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las
Fuerzas Armadas o en el artículo 8 de la Ley Orgánica 11/2007, de 22 de
octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia
Civil.
— Tales resoluciones se comunicarán previamente a los concurrentes en la forma
legalmente prevista
LEY ORGÁNICA 4/2015, DE 30 DE MARZO, DE PROTECCIÓN DE LA
SEGURIDAD CIUDADANA
Sección 2
Mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana en reuniones y manifestaciones

v Artículo 23 Reuniones y manifestaciones


— 1. Las autoridades a las que se refiere esta Ley adoptarán las medidas necesarias para proteger
la celebración de reuniones y manifestaciones, impidiendo que se perturbe la seguridad
ciudadana.
Asimismo podrán acordar la disolución de reuniones en lugares de tránsito
público y manifestaciones en los supuestos previstos en el artículo 5 de la Ley
Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión.
También podrán disolver las concentraciones de vehículos en las vías públicas y
retirar aquéllos o cualesquiera otra clase de obstáculos cuando impidieran, pusieran en peligro
o dificultaran la circulación por dichas vías.
— 2. Las medidas de intervención para el mantenimiento o el restablecimiento de la seguridad
ciudadana en reuniones y manifestaciones serán graduales y proporcionadas a las
circunstancias. La disolución de reuniones y manifestaciones constituirá el último recurso.
— 3. Antes de adoptar las medidas a las que se refiere el apartado anterior, las unidades actuantes
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán avisar de tales medidas a las personas
afectadas, pudiendo hacerlo de manera verbal si la urgencia de la situación lo hiciera
imprescindible.
— En caso de que se produzca una alteración de la seguridad ciudadana con armas, artefactos
explosivos u objetos contundentes o de cualquier otro modo peligrosos, las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad podrán disolver la reunión o manifestación o retirar los vehículos
y obstáculos sin necesidad de previo aviso.
14
Derechos de reunión y manifestación ante
las Cortes o Parlamentos autonómicos
— Artículo 66 3.
Las Cortes Generales son inviolables.
— Artículo 77
1. Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito,
quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.

• Art. 38.2 EACan : El Parlamento Canario es inviolable.

— Artículo 494 del Código Penal


Incurrirán en la pena de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro
meses los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones
ante las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa
de Comunidad Autónoma, cuando estén reunidos, alterando su normal funcionamiento.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad
ciudadana

— Artículo 35 Infracciones muy graves


— Son infracciones muy graves:
Ø 1. Las reuniones o manifestaciones no comunicadas o prohibidas en
infraestructuras o instalaciones en las que se prestan servicios básicos
para la comunidad o en sus inmediaciones, así como la intrusión en
los recintos de éstas, incluido su sobrevuelo, cuando, en cualquiera
de estos supuestos, se haya generado un riesgo para la vida o la
integridad física de las personas.
Ø 2. En el caso de las reuniones y manifestaciones serán responsables
los organizadores o promotores.
Ø 3. La celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas
quebrantando la prohibición o suspensión ordenada por la autoridad
correspondiente por razones de seguridad pública.
16
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la
seguridad ciudadana
— Artículo 36 Infracciones graves
Son infracciones graves [23 supuestos, citamos 4 ]:
1. La perturbación de la seguridad ciudadana en actos públicos, espectáculos
deportivos o culturales, solemnidades y oficios religiosos u otras reuniones a las
que asistan numerosas personas, cuando no sean constitutivas de infracción
penal.
2. La perturbación grave de la seguridad ciudadana que se produzca con ocasión
de reuniones o manifestaciones frente a las sedes del Congreso de los
Diputados, el Senado y las asambleas legislativas de las comunidades autónomas,
aunque no estuvieran reunidas, cuando no constituya infracción penal.
7. La negativa a la disolución de reuniones y manifestaciones en lugares de
tránsito público ordenada por la autoridad competente cuando concurran los
supuestos del artículo 5 de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio
8. La perturbación del desarrollo de una reunión o manifestación lícita, cuando
no constituya infracción penal.
17
Otras reuniones no sujetas a esa normativa
orgánica
— Reuniones masivas en lugares cerrados. Legislación especifica de
las CCAAs.
— En Canarias :
— Ley de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras
medidas administrativas,
Ø Ley 7/2011, de 5 de abril, arts. 41 y ss

PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- ADAPTACIÓN


PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
18
DERECHO CONSTITUCIONAL III
Tema 9
qEl derecho de ASOCIACIÓN.
q Los partidos políticos
LOS DERECHOS POLÍTICOS
qEl derecho de participación
q Participación directa. Referencia a
instituciones de democracia directa.
q El derecho de sufragio activo. Referencia al
sistema electoral
q El derecho de sufragio pasivo
PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA-
ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO, 1
CURSO 22-23, GRUPO 2
DERECHO de ASOCIACIÓN

o :
n Artículo 22 CE
o 1. Se reconoce el derecho de asociación.
o 2. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios
tipificados como delito son ilegales.
o 3. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo
deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de
publicidad.
o 4. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en
sus actividades en virtud de resolución judicial motivada.
o 5. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter
paramilitar.
o ART. 20 DDDHH DE LA ONU
o ART 11 CEDH
o Art.12 CE DDFF

2
DERECHO de ASOCIACIÓN

Este art. 22 CE ha sido desarrollado por la LO 1/2002,


de 22 de Marzo, reguladora del derecho de
asociación que se ocupa de las asociaciones
comunes:
a) que no tengan fin de lucro
b) que no estén sometidas a un régimen asociativo
específico.

Deja al margen de su regulación las especiales como:


-las comunidades de bienes y propietarios
-las entidades que se rijan por las disposiciones del
contrato de sociedad
-cooperativas y mutualidades
-las uniones temporales de empresas y las agrupaciones
de interés económico que se rigen por sus normas
específicas. 3
LAS ASOCIACIONES
q Son las uniones estables de varias personas para la
consecución de fines comunes a todas ellas.

o El derecho de asociación consiste en la libre


disponibilidad de los ciudadanos para constituir
formalmente, con otros ciudadanos, agrupaciones
permanentes encaminadas a la consecución de fines
específicos de carácter no lucrativo.
o Esta última característica es relevante, puesto que la
existencia o no de la finalidad lucrativa es lo que
distingue a las asociaciones de las sociedades
mercantiles, cuya etiología es bien distinta y cuyo
reconocimiento constitucional se realiza, más bien que
sobre la base del derecho de asociación, a través de la
consagración constitucional de la libertad de empresa
(art. 38 CE)

4
LAS ASOCIACIONES
v Se distinguen del ejercicio del derecho de reunión, esto es , de una
simple REUNIÓN por los requisitos de

ü Constitución formal :inscripción en Registro de Asociaciones.


ü Permanencia :la mera reunión: en tanto ésa es, por definición, de
duración limitada, la asociación goza en principio de vocación de
permanencia; y en tanto una de las notas de la reunión es la
informalidad, la asociación reviste supone un grado, mayor o menor,
de formalidad, en cuanto requiere un acuerdo expreso de constituirla y
una identificación más definida de sus objetivos; por otro lado, y desde
la perspectiva de su estructura y organización interna, el grado de
formalidad de las asociaciones es siempre notablemente más acusado
que el de las reuniones.

v La Constitución sólo exceptúa de esa absoluta libertad de creación de


asociaciones, y de la inscripción de las mismas en el Registro, para
aquellos casos en los que la propia norma constitucional las prohíbe
expresamente o las declara ilegales y que se desarrollan en la LO
1/2002

5
LAS ASOCIACIONES
o 1- Asociaciones prohibidas
ü - las secretas: que son no las que no se hayan inscrito en el
registro sino aquellas asociaciones que quieren serlo, esto es, a las
que premeditadamente acuerden mantener en secreto la propia
existencia de la asociación, sus fines y la identidad de sus miembros.
ü - las de carácter paramilitar : que son paramilitares las
asociaciones que adoptan
a) las estructuras organizativas,
b) los comportamientos
c) o los signos externos que caracterizan a las organizaciones
militares. (uniformes o semejantes…)

o 2.-Asociaciones ilegales
- la Constitución declara ilegales a las asociaciones que
persigan fines o utilicen medios tipificados como delito
Quiere ello decir, en síntesis, que habrá que estar a lo dispuesto en el
Código Penal para determinar en que asociaciones concurren las
citadas circunstancias y deben, por ello, ser declaradas ilegales: art.
515 CP

6
DERECHO de ASOCIACIÓN

CONTENIDO ESENCIAL
a) En su faceta positiva, en la libertad de :
n constituir asociaciones
n incorporarse a una ya creada sin que los poderes públicos
o los particulares puedan impedirlo.
n una vez constituida desarrollar libremente sus actividades
en tanto sean lícitas.

b) Y, en su perspectiva negativa :
§ 1.- “ la libertad de no asociarse”
§ 2.- Poder darse de baja (la exclusión de cualquier forma de
obligatoriedad de adhesión a una asociación determinada, esto
es, la imposibilidad de que nadie pueda ser compelido a formar
parte de una asociación) en la medida que como señaló el TC
una asociación obligatoria o coactiva no sería, al carecer del
requisito de voluntariedad, una verdadera asociación en el
sentido constitucional del término (SSTC 244/91, y 179/94).

7
DERECHO de ASOCIACIÓN

o Distinción de figuras afines:


n Fundaciones
n Asociaciones empresariales, profesionales o
sindicatos.
n Colegios Profesionales
n Agrupaciones uti cives o uti domini para el ejercicio
de funciones publicas por delegación.
n Clúster

o Es la Ley Orgánica la que desarrolla el contenido de este


derecho fundamental .
n No obstante , cada Comunidad Autónoma puede establecer un
régimen jurídico de desarrollo en materia de procedimiento y
registro autonómico. P. ej . Ley 4/2003, de 28 de febrero, de
Asociaciones de Canarias.

8
Los partidos
políticos

Artículo 6 CE
Los partidos políticos
expresan el pluralismo
político, concurren a la
formación y manifestación de
la voluntad popular y son
instrumento fundamental para
la participación política. Su
creación y el ejercicio de su
actividad son libres dentro del
respeto a la Constitución y a
la ley. Su estructura interna y
funcionamiento deberán ser
democráticos.

En STC 3/1981 afirmó el TC


que un partido político es
una forma particular de
asociación .

9
Los partidos políticos

q El modelo de representación requiere , en las democracias clásicas ,


la concurrencia de asociaciones políticas específicas que son los
partidos políticos.

q El art. 1.1 incluye como valor superior del ordenamiento”…el


pluralismo político”.

q BISCARETTI considera que , aunque realicen funciones en interés


propio o de sus afiliados, son auténticos entes auxiliares del Estado
porque son presupuestos por el ordenamiento estatal para el
ejercicio de funciones estatales electorales y de representación en la
Cámaras ( a través de los grupos parlamentarios). Art. 44 LOREG

q El art. 6 C.E. señala que expresan el pluralismo político y son


instrumento fundamental para la participación política .

ü la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos


Políticos (última modificación en 2015 ).

ü Su financiación se regula. por Ley Orgánica 8/2007, de 4 de


10
julio, sobre financiación de los partidos políticos
LOS DERECHOS POLÍTICOS

11
Repaso de DC I
Tema 5 : El Estado democrático

o En DC III vemos todo el régimen de derechos y libertades


fundamentales y sus garantías ; no obstante , es necesario
señalar que en nuestro modelo constitucional los derechos
como pueblo son derechos de ciudadanía y como tales se ejercen
(art. 23 Const. ):

• Directamente.

✓ El mecanismo que expresa mejor esa participación


directa es el REFERÉNDUM consultivo (art. 92 Const.).

✓ El referéndum de reforma constitucional (art.167.3 y


art. 168.3 Const. )

• Por medio de representantes ( lo que vimos en el tema 8


de DC I en relación a las Cortes Generales y los Parlamentos de
CC.AA)
12
Los derechos políticos
o Esos derechos de ciudadanía son
n DERECHOS POLÍTICOS o
n DERECHOS DE PARTICIPACIÓN EN LOS ASUNTOS
PÚBLICOS

o Art. 1.2 CE : La soberanía nacional reside en el pueblo


español, del que emanan los poderes del Estado.

o Artículo 23
1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos
públicos, directamente o por medio de representantes,
libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio
universal. [sufragio activo]
2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad
a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que
señalen las leyes. [sufragio pasivo//acceso a funciones
públicas] 13
Los derechos políticos y otros derechos de
participación
o La CE manifiesta en su Preámbulo su voluntad de “ establecer una sociedad
democrática avanzada”.
o Lo que se traduce: en un mandato a los poderes públicos en su art. 9
de “ facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,
económica, cultural y social”. y en una extensión de la participación de
los ciudadanos que va más allá de las formas tradicionales, referentes
a la participación en la designación de los representantes políticos.
o Como reflejo, en el texto constitucional se prevén supuestos y formas
muy distintas de participación que no se limitan a la participación
política del art.23 CE :
1.- El art. 48 se refiere a «la participación libre y eficaz de la juventud
en el desarrollo político, social, económico y cultural»;

2.- El artículo 125 prevé «la participación de los ciudadanos en la


Administración de Justicia mediante la institución del Jurado»

3.- Y el art. 129.1 se refiere a las «formas de participación de los


interesados en la Seguridad Social».
4.- Y otras muchas disposiciones constitucionales se refieren a formas
de intervención de los ciudadanos en actividades de poderes
públicos (arts. 51, 105, 125) o entidades privadas (art. 129.2).
14
Los derechos políticos :
Instituciones de democracia directa

o Referéndum consultivo art 92 :


n Participación política STC 13/2008
n Reserva de L.O. [art 81 CE ]
n Procedimiento en LO 2/1980 y Ley
Orgánica de Régimen Electoral General
(LOREG) .
n Reserva la autorización al Estado
149.1.1º, 18º y 32º

15
Los derechos políticos :
Instituciones de democracia directa
REFERÉNDUM “Es un instrumento de participación directa de los
ciudadanos en los asuntos públicos, esto es, para el ejercicio del
derecho fundamental reconocido en el art. 23.1 CE. No es cauce para
la instrumentación de cualquier derecho de participación, sino
específicamente para el ejercicio del derecho de participación
política, es decir, de aquella participación «que normalmente se
ejerce a través de representantes y que, excepcionalmente,
puede ser directamente ejercida por el pueblo» (STC
119/1995, de 17 de julio, FJ 3).
Es, por tanto, una forma de democracia directa y no una mera
manifestación «del fenómeno participativo que tanta importancia ha
tenido y sigue teniendo en las democracias actuales y al que fue
especialmente sensible nuestro constituyente», que lo ha formalizado
como «un mandato de carácter general a los poderes constituidos para
que promuevan la participación en distintos ámbitos» (arts. 9.2 y 48
CE) o como un verdadero derecho subjetivo (así, por ejemplo, arts.
27.5 y 7, 105 y 125 CE). (…).

16
Los derechos políticos :
Instituciones de democracia directa

o INICIATIVA LEGISLATIVA
POPULAR:
n ART 87 CE . LO 3/1984, de 26 marzo
(modificada por LO 4/2006, de 26 mayo)
n Ciudadanos en censo electoral
n Materias excluidas:
o Las son propias de Leyes Orgánicas.
o 2. Las de naturaleza tributaria.
o 3. Las de carácter internacional.
o 4. Las referentes a la prerrogativa de gracia.
o 5. Las mencionadas en los artículos 131 y 134.1
de la Constitución.

17
Los derechos políticos :
Instituciones de democracia directa

o Proposiciones de Ley suscritas por las firmas de,


al menos, 500.000 electores.
o Procedimiento:
n Presentación de la iniciativa por los
promotores en la Mesa del Congreso de
los Diputados
n Trámite de admisión ( con recurso al TC)
n Recogida de firmas :
o Pliegos
o Autenticación de las firmas
o Papel de la JEC . Recuento
18
Los derechos políticos :
Derecho de sufragio activo

o Artículo 23 CE
1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los
asuntos públicos, directamente o por medio de
representantes, libremente elegidos en elecciones
periódicas por sufragio universal.
2. […]

q Vimos el desarrollo en el Tema 5 de DC I ;


especialmente lo relativo al sistema electoral.

19
Los derechos políticos :
Derecho de sufragio pasivo

o Artículo 23
1………………
2.Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de
igualdad a las funciones y cargos públicos, con los
requisitos que señalen las leyes.
q Se trata de dos aspectos distintos :
ü A) Acceso a las FUNCIONES públicas . Lo que se relaciona con el
art. 103.3 CE.
ü B ) Acceso a CARGOS públicos ; se trata de cargos elegidos
sufragio para todas las instituciones representativas :
Cortes Generales , Parlamentos autonómicos, Ayuntamientos ,
Cabildos Insulares…

20
Los derechos políticos :
Derecho de sufragio pasivo

o En ambos casos tiene que garantizarse la IGUALDAD (relación con el


art. 14 CE) y se trata de derechos de configuración legal .

o La configuración legal prevista en el artículo 23.2 se traduce en que


el legislador cuente con una amplia libertad para especificar las
condiciones en que ha de producirse la elección de representantes, la
proclamación de los elegidos y la efectiva toma de posesión de sus
cargos.

o Por ello, el Tribunal Constitucional ha afirmado en muchas ocasiones


que la Constitución no se pronuncia en favor de un sistema electoral
concreto, ni prohíbe cláusulas que exijan un porcentaje mínimo de
votos para ser elegido El TC también ha admitido los Reglamentos
parlamentarios pueden imponer requisitos para la toma de posesión de
los electos.

21
Los derechos políticos :
Derecho de sufragio pasivo
o El TC ha tenido en cuenta la forzosa vinculación entre los aspectos
activo y pasivo del sufragio: el respeto del derecho de los ciudadanos a
participar en los asuntos públicos por medio de representantes implica
que esos representantes puedan llevar a cabo sus funciones
libremente. De lo contrario, se vería vulnerado tanto el derecho
de los representantes como el de sus representados (art. 23.1 y
2 CE).
o De esta perspectiva se derivan dos consecuencias.
n Por un lado, el derecho del art. 23.2 comprende el derecho
a permanecer en el cargo para el que se ha sido elegido: las
únicas causas de remoción del mismo serán las legalmente
previstas, de acuerdo con los procedimientos legalmente
establecidos.
n Y estas causas de remoción habrán de corresponder a la
naturaleza de la relación representativa. Por ello, el Tribunal
Constitucional ha considerado que la remoción de los
representantes no puede hacerse depender de la voluntad del
partido a que pertenezcan: la relación representativa se
establece entre electores y elegidos, de forma que el cese en un
partido, o la expulsión del mismo no pueden dar lugar a la pérdida
de la condición de representante.

22
Derecho de sufragio
pasivo= derecho de
participación política

FJ 3 de la STC 151/2017,
de 21 de diciembre:
“…el derecho al ejercicio o
desempeño del cargo público
representativo respecto de
cualquiera de esas
dimensiones que hemos
identificado como integrantes
del derecho de participación
política reconocido en el
artículo 23.2 CE —acceso,
permanencia y ejercicio—,
la garantía de su
perfeccionamiento en
condiciones de igualdad y de
acuerdo con los requisitos que
señalen las leyes (por todas,
STC 298/2006, de 23 de
octubre, FJ 6) ”.

23
Los derechos políticos :
Derecho de sufragio pasivo
n Otra consecuencia de la naturaleza constitucional del
derecho de que se trata es que comprende también
la posibilidad de ejercer las funciones
inherentes al cargo electivo, sin que se vacíe de
contenido el mismo, o se estorbe o dificulte la
función a desempeñar mediante obstáculos
artificiales, o se coloque a ciertos representantes en
condiciones inferiores a otros.
o Ello supone, por ejemplo, el derecho recogido en los
reglamentos parlamentarios de la minoría a participar en
debates y procedimientos previos a la toma de decisiones.
De igual manera debe suceder en las Corporaciones
Locales .

FIN del tema 9

PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- 24


ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
DERECHO CONSTITUCIONAL I

TEMA 5 : EL ESTADO DEMOCRÁTICO


Profesor : José Miguel Ruano
EL ESTADO DEMOCRÁTICO
➤ Vimos en el tema 3 …
q Que en función de la sumisión al ordenamiento jurídico que representa el
ESTADO DE DERECHO , podemos distinguir diversos modelos de
Estado , en función de su participación en la economía y en la sociedad y/o
del reconocimiento de derechos sociales:
✓ El Estado liberal . Como hemos visto , prototipo del siglo XIX ,
fundado en la doctrina de derechos públicos subjetivos ,división de
poderes y soberanía nacional.
✓ El Estado social . La revolución industrial produjo profundas
diferencias de clase entre los que detentaban los medios de
producción y las clases trabajadoras y populares. Tras la I Guerra
Mundial , los derechos sociales se incorporan al conjunto de derechos
subjetivos ( ej. Constitución de Weimar )
✓ El Estado democrático: un estadio más en la evolución del Estado
social , que arranca tras la segunda guerra mundial con un
constitucionalismo actualizado sobre la base del principio
democrático de soberanía del pueblo (popular/nacional) , respeto a
las minorías , actualización de los derechos subjetivos , rigidez del
texto constitucional y control de constitucionalidad de la leyes.
EL ESTADO DEMOCRÁTICO

v También que en función de la participación del pueblo en los poderes


públicos, podemos clasificar las FORMAS DE ESTADO en:
๏ Estados democráticos : o de democracia occidental o clásica .
Pretende la identificación , lo más perfecta posible , entre
gobernantes y gobernados a través del principio de representación
(mediante la celebración de elecciones mediante sufragio igual,
libre , directo y secreto), aunque mantenga manifestaciones de
democracia directa (referéndum, iniciativa legislativa popular). Le
es inherente el pluralismo político.
๏ Estados autocráticos, autoritarios o no-democráticos: se basan en
la diferenciación entre élites gobernantes y gobernados ( Alemania
nazi; Italia fascista ; España de la dictadura de Franco ) .Son
inherentes a estos modelos la concentración de poder y la ausencia
de pluralismo político. En este grupo incluimos también a las
llamadas democracias populares ,denominación que tenían los
regímenes políticos de la URSS y Europa del Este y que conservan
hoy pocos Estados en el mundo.
EL ESTADO DEMOCRÁTICO

➤En su proceso evolutivo , vimos que EL ESTADO


DEMOCRÁTICO es la forma más común del Estado en
el siglo XXI , con las modulaciones que resultan de un
un mundo en el que esa estructura estatal -de origen
decimonónico- se encuentra condicionada por :
ü La globalización .
ü La existencia de poderes supraestatales (ej. La UE )
ü La dependencia interestatal
El Estado democrático y la globalización
EL ESTADO DEMOCRÁTICO
Ø Es una característica del Estado de Derecho , tras la Revolución
Francesa, la idea de CIUDADANÍA.
Ø Sólo la existencia de la ciudadanía permite hablar de que la
SOBERANÍA reside en el pueblo ( o en la nación : soberanía
nacional /soberanía popular) .
Ø Y sólo esa característica del Estado contemporáneo permite
hablar del principio de representación puesto que la participación
del pueblo en las tareas estatales es preciso confiarlas a algunos
individuos.
Ø De ahí la distinción entre DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
frente a DEMOCRACIA DIRECTA.
§ Ésta última tan solo se manifiesta hoy en determinadas
instituciones como :
ü El referéndum
ü La iniciativa legislativa popular
EL ESTADO DEMOCRÁTICO
➤ EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA
q La representación política expresa no las voluntades de personas
particulares o determinados grupos de la mismas sino que debe
atender a los INTERESES GENERALES ; esto es, una
representación integral y genérica de los más distintos intereses de
todo del pueblo .
q Hablamos pues de una representación de INTERESES porque se
actúa en nombre propio pero en interés de otros . Esa
representación va a resultar de las fuerzas sociales y políticas que en
él se mueven , de las corrientes sociales y políticas existentes y de
las variadas propuestas de gobierno que se formulan y sostienen (
que , en democracias modernas , debe sustentarse en el pluralismo
político )
EL ESTADO DEMOCRÁTICO

➤ En esa naturaleza jurídica del principio de representación política (actuar


en nombre propio pero en interés de los representados ) debemos , por
tanto , descartar las siguientes teorías :
v La designación de capacidades como método de elección de individuos
capaces de constituir una Asamblea Legislativa.
v El mandato o delegación de poderes por parte del pueblo = mandato
imperativo
ü Mandato imperativo (vs) mandato representativo
ü Lean el art. 67.2 CE

v La representación de voluntades
ü Institución propia del Derecho Civil en el que el representante
opera en nombre o interés de otro (representado)
EL ESTADO DEMOCRÁTICO

➤ Por último es preciso que conozcamos la distinción entre ese


sufragio igualitario de finales del s.XX y s.XXI y modelos de
sufragio que existieron en el siglo XIX ( y en algunos regímenes del siglo
XX ) ü Así , el sufragio capacitario sería aquel que
alude a la exigencia de una determinada
capacidad intelectual para participar en la
elección de sus representantes públicos.
ü El sufragio censitario es el proceso
electoral en el que, de manera previa, se
establecen los criterios que determinaran cuáles
son las personas aptas para aparecer en el
padrón electoral o lista de electores autorizados.
Por lo tanto es la antítesis al sufragio igualitario
y suelen ser restricciones económicas o de grupo
social.
El ESTADO DEMOCRÁTICO
➤ La representación política es de todo el pueblo o nación y , por tanto ,
debe estar ligada a la existencia de un procedimiento electoral .
➤ En éste , el pueblo ( cuerpo electoral : ciudadanos mayores de edad con
derecho a voto) elige , con plena discrecionalidad a las personas que
concuerden con sus intereses…
➤ El elector elige libremente :
• Por el partido político a que pertenecen.
• Por la ideología o corriente de pensamiento que defienden.
• Por el programa de gobierno que presentan.
• Por la confianza personal que les merecen .
• Por cualquier razón que libremente considere…
EL ESTADO DEMOCRÁTICO
➤ Esa representación política exige pues una elecciones libres
con un modelo de derecho a elegir (derecho de sufragio activo
) y ser elegido (derecho de sufragio pasivo ) mediante
§ sufragio universal , libre , igual , directo y secreto.
§ El principio de que la mayoría política es la decisoria pero
desde el respeto a las minorías.
§ El pluralismo político, en el Estado de Derecho.

➤ Pero tengamos en cuenta que esa representación colectiva (pueblo o nación)


ha servido en muchas ocasiones para en Estados autoritarios o autocráticos
se constituyan Asambleas , dominadas por el Ejecutivo ( y por tanto con
confusión de poderes ) a las que suelen atribuírseles funciones consultivas o
legislativas delegadas . Normalmente se trata de una representación
ORGÁNICA del pueblo , a través de estamentos o grupos sociales
(económicos, culturales o políticos del partido único).Como ejemplos , la
Cámara de los fascios y Corporaciones del régimen de Mussolini o las Cortes
Españolas en la llamada democracia orgánica de la dictadura de Franco.
EL ESTADO DEMOCRÁTICO
➤ Principio de representación política y SISTEMAS ELECTORALES
v Los sistema electorales en sentido genérico sirven para que la ejercicio del derecho de sufragio
sirva a la conformación de la Asamblea Legislativa que representa al pueblo ; son estructuras
complejas compuestas por elementos diferentes y muy variables en Derecho Constitucional
comparado .
v Se establecen normas para cuatro áreas:
Ø Distribución de las circunscripciones electorales. Tamaño : número de escaños que
corresponden a una determinada unidad geográfica (Estado , provincia , isla…)
Ø Candidaturas.
§ Puede ser unipersonal
§ o de lista o plancha
ü Lista abierta
ü Lista cerrada : bloqueada y no bloqueada

Ø Voto.
• Estrechamente relacionado con la forma de candidatura (abierta ; cerrada bloqueada y
cerrada no bloqueada ) . Así puede hablarse de voto único, preferencial, múltiple, etc.
Ø Conversión de votos a escaños ( sistema de escrutinio ) .
EL ESTADO DEMOCRÁTICO

➤ Conversión de votos a escaños


v Barreras legales : normalmente entre un 3% y un 5% de votos válidos
emitidos.
v Según la fórmula decisoria
• Mayoritaria : a una vuelta o a doble vuelta
• Proporcional : procedimiento del divisor y procedimiento del cociente
electoral .
ü El procedimiento el divisor más conocido es el método D´Hondt .
Es muy importante en España porque es el que rige en las
elecciones al Congreso de los Diputados y a los Parlamentos de las
CC.AA. Cuanto más grande sea la circunscripción (número de
escaños a repartir), mayor será la proporcionalidad.
ü En el del cociente electoral se determina una cantidad mínima de
votos por escaño y el partido obtiene tantos escaños como veces
quepa ese cociente en el número de votos obtenido por el partido.
EL ESTADO DEMOCRATICO

➤ INSTITUCIONES DE DEMOCRACIA DIRECTA : siendo el principio de


representación la base de la democracia representativa , sin embargo perviven
en los ordenamientos jurídicos democráticos expresiones de democracia
directa. Éstas son :
v El referéndum se concreta en una manifestación , mediante sufragio , del
cuerpo electoral respecto de un acto normativo o respecto de una decisión
del máximo interés general . En el caso español debemos considerar:
ü El referéndum constitucional (art. 167.3 C.E. y art. 168.3 C.E.). Como
vimos en tema 1 , consustancial a su superior jerarquía normativa.
ü El referéndum consultivo (art. 92 C.E. ).
ü El referéndum estatutario de la vía del art.151.2, 5º.
ü De acuerdo con el art. 149.1,32º C.E. la competencia para autorizar un
referéndum corresponde al Estado.
ü Las distintas modalidades de referéndum se regulan por L.O. 2/1980, de
18 de enero
EL ESTADO DEMOCRÁTICO

v La iniciativa legislativa popular


ü Es la capacidad de parte del cuerpo electoral para promover
proposiciones de ley ante el Parlamento.
ü En el caso español (art.87.3 C.E.) se requieren 500.000 firmas y hay
determinadas materias excluidas :
• La reforma constitucional (art. 166 C.E.)
• Materias propias de Ley Orgánica (art. 81 C.E.)
• Materia tributaria.
• Materia internacional.
• Prerrogativa del derecho de gracia.
EL ESTADO DEMOCRÁTICO

➤ Como ya hemos visto , la Constitución prevé que “la soberanía


nacional reside en el pueblo español , del que emanan los
poderes del Estado” (art. 1.3 )
➤ La Constitución utiliza tras expresiones distintas cuando se
refiere al PUEBLO como uno de los elementos integrantes del
Estado:
• Nación Española ( Preámbulo )
• Pueblo español , como titular de la soberanía .
• Pueblos de España ( Preámbulo ), con la que hace un
reconocimiento a la diversidad territorial del Estado ; un
Estado del que reconoce el derecho a la autonomía de sus
nacionalidades y regiones (art. 2 ).
EL ESTADO DEMOCRÁTICO

➤ En DC III veremos todo el régimen de derechos y libertades


fundamentales y sus garantías ; no obstante , es necesario señalar
que en nuestro modelo constitucional los derechos como pueblo
son derechos de ciudadanía y como tales se ejercen (art. 23 Const.
):
• Directamente.
✓ El mecanismo que expresa mejor esa participación directa es
el REFERÉNDUM consultivo (art. 92 Const.).
✓ El referéndum de reforma constitucional (art.167.3 y art.
168.3 Const. )
• Por medio de representantes ( lo que veremos en el tema 8 en
relación a las Cortes Generales y los Parlamentos de CC.AA.).
EL ESTADO DEMOCRÁTICO
➤ LOS PARTIDOS POLÍTICOS
• El modelo de representación requiere , en las democracias clásicas , la
concurrencia de asociaciones políticas específicas que son los partidos políticos.
• BISCARETTI considera que , aunque realicen funciones en interés propio o de
sus afiliados, son auténticos entes auxiliares del Estado porque son presupuestos
por el ordenamiento estatal para el ejercicio de funciones estatales electorales y
de representación en la Cámaras ( a través de los grupos parlamentarios).
• El art. 6 C.E. señala que expresan el pluralismo político (…leerlo…) y son
instrumento fundamental para la participación política .
ü Actualmente regulados por la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de
Partidos Políticos (última modificación en 2015 ).
ü Su financiación se regula por Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre
financiación de los partidos políticos.
ü Elecciones: pueden presentar candidatos o listas de candidatos los partidos
políticos, federaciones de partidos o coaliciones electorales (art. 44 LOREG )
BIBLIOGRAFÍA
➤ El de la imagen.
➤ LOPEZ GUERRA:
INTRODUCCIÓN AL
DERECHO CONSTITUCIONAL
➤ BISCARETTI DI RUFFIA
:DERECHO CONSTITUCIONAL
(biblioteca)
DERECHO CONSTITUCIONAL III
Tema 10
Los derechos de Justicia

PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- 1


ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
Artículo 24 CE

1. Todas las personas tienen


derecho a obtener la tutela efectiva
de los jueces y tribunales en el
ejercicio de sus derechos e intereses
legítimos, sin que, en ningún caso,
pueda producirse indefensión.
2. Asimismo, todos tienen derecho
al Juez ordinario predeterminado
por la ley, a la defensa y a la
asistencia de letrado, a ser
informados de la acusación
formulada contra ellos, a un proceso
público sin dilaciones indebidas y
con todas las garantías, a utilizar los
medios de prueba pertinentes para
su defensa, a no declarar contra sí
mismos, a no confesarse culpables y
a la presunción de inocencia.
La ley regulará los casos en que,
por razón de parentesco o de
secreto profesional, no se estará
obligado a declarar sobre hechos
presuntamente delictivos.

2
LOS DERECHOS DE JUSTICIA
v La estructura del art. 24 CE puede dividirse en
cuatro grandes grupos de derechos:

a) El derecho de acceso a los tribunales, que es el derecho a


la tutela judicial efectiva en sentido estricto;
b) El derecho al juez ordinario predeterminado por la ley;
c) Las garantías constitucionales genéricas de todo proceso,
o derecho al proceso debido;
d) Las garantías constitucionales específicas del proceso
penal.

3
a)Derecho de la tutela efectiva de Jueces y Tribunales

o Proporcionar al ciudadano, un derecho a residenciar en el Poder


Judicial cualquier reclamación sobre un derecho o interés legítimo
lesionado por otro ciudadano o poder público:
Ø derecho de libre acceso al proceso, a los tribunales.

Ø derecho a la articulación del proceso debido, que se concreta en los


instrumentos del 24.2 CE
Ø derecho a la obtención de una resolución de fondo fundada en
Derecho.
Ø derecho a la ejecución de las sentencias
Ø derecho de acceso a los recursos legalmente establecidos.
Ø derecho a que su aplicación debe de estar guiada por un principio
finalista y de rechazo de los formalismos enervantes.

4
b) Derecho a un Juez ordinario predeterminado por la Ley

n La jurisprudencia del T.C. :


o De un lado la judicialidad o la incardinación del órgano juzgador en el
Poder Judicial, reconocido como poder independiente y fundamento del
Estado de Derecho, en el titulo VI de la CE , desarrollo del valor superior
justicia del articulo 1.1º.
o De otro la ordinariedad de dicho órgano judicial, frente a la prohibición
expresa constitucional de tribunales de excepción (articulo 117.6 CE y
STC 47/1983 de 31 de Mayo)

n La predeterminación normativa por norma de rango de Ley


Orgánica [LOPJ], del juez natural , que no tiene que ser
necesariamente identificativo con el juez del lugar
n El derecho a ser juzgado por un juez ordinario comprende el
derecho a su recusación
n Exige la debida separación entre la actividad instructora y la
juzgadora
n Formación de Tribunales y normas de reparto de asuntos
n Imparcialidad del Juez : subjetiva y objetiva.
5
C)Las garantías constitucionales genéricas de todo proceso
o derecho al proceso debido

q Publicidad del proceso


q Sin dilaciones indebidas

o Derecho a la defensa y derecho a la asistencia letrada:


Ø derecho público constitucional de toda persona física a quien se
pueda atribuir la comisión de un hecho punible, mediante cuyo
ejercicio se garantiza al imputado además, la asistencia técnica de
un abogado defensor y se les conceda a ambos la capacidad de
postulación necesaria para oponerse eficazmente a la pretensión
punitiva y poder hacer valer dentro del proceso el derecho
constitucional a la libertad del ciudadano.
Ø Ley 1/1996 de Justicia Gratuita
q Medios de prueba pertinentes
q Interdicción de la indefensión
6
d) Las garantías constitucionales específicas del
proceso penal

o Derecho a la defensa.
o Derecho a la información de la acusación contra el investigado.
o Derecho a no declarar contra sí mismos.
o Derecho a no declararse culpables.
o Derecho a la presunción de inocencia.
o Derecho a estar exento de responsabilidad penal por
encubrimiento de familiares
n Artículo 454 Código Penal
Están exentos de las penas impuestas a los encubridores los que lo sean de su
cónyuge o de persona a quien se hallen ligados de forma estable por análoga
relación de afectividad, de sus ascendientes, descendientes, hermanos, por
naturaleza, por adopción, o afines en los mismos grados, con la sola excepción
de los encubridores que se hallen comprendidos en el supuesto del número 1.º
del artículo 451.

7
d)Las garantías constitucionales específicas del
proceso penal

o Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes (en


proceso penal)
n Referencia a la prueba obtenida con violación de derechos fundamentales

o El principio acusatorio implica :


Ø a) que debe haber una separación neta entre acusador y juez, en
virtud de la cual alguien distinto del juez debe sostener la acción
penal, por no mencionar que quien ha investigado queda inhabilitado
para juzgar (STC 145/1988 );
Ø b) que la carga de la prueba pesa sobre la acusación, de manera que
existe una presunción de inocencia
c)que ha de existir igualdad de armas entre acusación y defensa,
pudiendo ésta presentar pruebas de descargo.

8
d) Las garantías constitucionales específicas del
proceso penal

o Derecho a no declarar contra sí mismos.


o Derecho a no declararse culpables.
o Derecho a ser presumidos inocentes:
n En el proceso penal, la carga de la prueba pesa sobre el
acusador. Se trata de una presunción iuris tantum y, por
tanto, admite prueba en contrario.
n la garantía de la presunción de inocencia que determina la
exclusión de la presunción inversa de culpabilidad criminal,
ha de mantenerse durante toda la duración del proceso,
hasta que se declare su culpabilidad en sentencia
condenatoria, apoyada en la acusación pública o privada
que, aportando pruebas procesales, logra su aceptación por
el Juez o Tribunal en relación a la presencia de hechos
subsumibles en el tipo delictivo, haciendo responsable al
sujeto pasivo del proceso
§ FIN TEMA 10

PROF. ANTONIO DGUEZ.VILA- y9


ADAPTACIÓN PROF. JMRUANO,
CURSO 22-23, GRUPO 2
DERECHO CONSTITUCIONAL III
Tema 11
LA CONSTITUCIÓN ECONOMICA Y LAS
LIBERTADES ECONÓMICAS
qIntroducción: la intervención pública en la
economía.
qDeberes tributarios
qDerecho a la propiedad privada y a la
herencia.
qDerecho y deber de trabajar.
qLibertad de empresa y economía de
mercado.
qDerechos de Seguridad Social y pensiones.
Prof. A. Dguez-Vila 1
y Profesor JM Ruano DC III,
Curso 22-23, Grupo 2
Repaso tema 3 DC I
EL ESTADO DE DERECHO
Dentro de la sumisión al ordenamiento jurídico que representa el Estado de
Derecho, podemos distinguir diversos modelos de Estado , en función de su
participación en la economía y en la sociedad y/o del reconocimiento de
derechos sociales:

El Estado liberal . Como hemos visto , prototipo del siglo XIX , fundado en la
doctrina de derechos públicos subjetivos ,división de poderes y soberanía
nacional.

El Estado social . La revolución industrial estableció profundas diferencias de clase


entre los que detentaban los medios de producción y las clases trabajadoras y
populares. Tras la I Guerra Mundial , los derechos sociales se incorporan al
conjunto de derechos subjetivos ( ej. Constitución de Weimar )

El Estado democrático: un estadio más en la evolución del Estado social , que


arranca tras la segunda guerra mundial con un constitucionalismo actualizado
sobre la base del : 1.principio democrático de soberanía del pueblo
(popular/nacional) 2. respeto a las minorías 3. actualización de los derechos
subjetivos 4. rigidez del texto constitucional y control de constitucionalidad de
2
las leyes
Constitución
económica

A partir de las
Constituciones de
después de la II
Guerra Mundial se
introduce en los
textos
constitucionales la
denominada
CONSTITUCION
ECONOMICA O
MODELO
ECONOMICO DE LA
CONSTITUCION

3
Constitución económica
o El modelo económico constitucional puede ser
n De libre mercado.
n Social de mercado
n O dirigida y de planificación pública.
o La CE parece inclinarse por una economía social de
mercado : Preámbulo “orden económico y social
justo”…”digna..sociedad económica avanzada”.[ Art. 1 =Estado
social y democrático de Derecho arts. 31, 33 y 38 ; arts. 128,
130.1 y 131]
o La intervención del Estado ------Política Económica:
n Regula la actividad privada respetando su libertad (Derecho Civil y mercantil)
da seguridad jurídica (art.9 CE)
n Limita la actividad privada mediante reglas que se dictan en virtud del interés
público. (autorizaciones)
n Planifica la actividad económica (art 131)
n Actúa por sí o por medio de concesionarios para el cumplimiento de fines
4
sociales
Deberes tributarios

Cap. II, Sección 2ª


…..Artículo 31
1. Todos contribuirán al
sostenimiento de los gastos
públicos de acuerdo con su
capacidad económica mediante
un sistema tributario justo
inspirado en los principios de
igualdad y progresividad que,
en ningún caso, tendrá alcance
confiscatorio.
2. El gasto público realizará
una asignación equitativa de
los recursos públicos, y su
programación y ejecución
responderán a los criterios de
eficiencia y economía.
3. Sólo podrán establecerse
prestaciones personales o
patrimoniales de carácter
público con arreglo a la ley. 5
Derecho a la propiedad privada
Derecho a la herencia

o Artículo 33
1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada
y a la herencia.
2. La función social de estos derechos delimitará
su contenido, de acuerdo con las leyes.
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y
derechos sino por causa justificada de utilidad
pública o interés social, mediante la
correspondiente indemnización y de
conformidad con lo dispuesto por las leyes.

6
Derecho a la propiedad privada
Derecho a la herencia

o El Código Civil señala en su art. 348 : “La propiedad es


el derecho a gozar y disponer de una cosa , sin más
limitaciones que las establecidas en las leyes. El
propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor
de una cosa para reivindicarla”.
o En los arts. 657 y siguientes se regulan las sucesiones
(derecho de herencia).
o El art. 33.3 CE garantiza que nadie podrá ser privado de
sus bienes sino :
n Por causa justificada de utilidad pública o interés social.
n Mediante la correspondiente indemnización.
n De conformidad con lo previsto en las leyes
o Esta previsión es la de la Ley de Expropiación forzosa de 1954 (modificada
en diferentes ocasiones)

7
Derecho y deber de trabajar
Artículo 35
1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar
y el derecho al trabajo, a la libre elección de
profesión u oficio, a la promoción a través del
trabajo y a una remuneración suficiente para
satisfacer sus necesidades y las de su familia,
sin que en ningún caso pueda hacerse
discriminación por razón de sexo.
2. La ley regulará un estatuto de los trabajadores.
o Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que
se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores.
8
Libertad de empresa
y economía de
mercado

Cap.II, Sección 2ª
Artículo 38
Se reconoce la libertad
de empresa en el
marco de la economía
de mercado. Los
poderes públicos
garantizan y protegen
su ejercicio y la
defensa de la
productividad, de
acuerdo con las
exigencias de la
economía general y, en
su caso, de la
planificación.
9
Derechos de Seguridad Social
o Capítulo III del Título I.
n ART. 41 CE
Los poderes públicos mantendrán un régimen público
de Seguridad Social para todos los ciudadanos que
garantice la asistencia y prestaciones sociales
suficientes ante situaciones de necesidad,
especialmente en caso de desempleo. La asistencia y
prestaciones complementarias serán libres.
n STC 65/1987:”… El carácter público y la finalidad
constitucionalmente reconocida del sistema de la Seguridad Social
supone que este se consigue como un régimen legal, en que tanto
las aportaciones de los afiliados, como las prestaciones a
dispensar, sus niveles y condiciones, vienen determinados, no por
un acuerdo de voluntades, sino por reglas que se integran en el
ordenamiento jurídico y que están sujetas a las modificaciones que
el legislador introduzca…”
10
Derecho a las
pensiones

Artículo 50
Los poderes públicos
garantizarán, mediante
pensiones adecuadas y
periódicamente
actualizadas, la
suficiencia económica a los
ciudadanos durante la
tercera edad. Asimismo, y
con independencia de las
obligaciones familiares,
promoverán su bienestar
mediante un sistema de
servicios sociales que
atenderán sus problemas
específicos de salud,
vivienda, cultura y ocio.

11
Derecho a las pensiones
o Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de
octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de la Seguridad
Social.
o Artículo 2. Principios y fines de la Seguridad Social.
1. El sistema de la Seguridad Social, configurado por la acción
protectora en sus modalidades contributiva y no contributiva, se
fundamenta en los principios de universalidad, unidad, solidaridad e
igualdad.
2. El Estado, por medio de la Seguridad Social, garantiza a las
personas comprendidas en el campo de aplicación de esta, por cumplir
los requisitos exigidos en las modalidades contributiva o no
contributiva, así como a los familiares o asimilados que tuvieran a su
cargo, la protección adecuada frente a las contingencias y en las
situaciones que se contemplan en esta ley.
Prof. A. Dguez-Vila y12
y Profesor JM Ruano DC III,
Curso 22-23, Grupo 2

También podría gustarte