Está en la página 1de 45

ANTICONCEPCIÓN

faranna_maria25@yahoo.com.ar
SALUD REPRODUCTIVA

• ACCEDA
• A-ATENDER A LA USUARIA/O
• C-CONVERSAR CON USUARIA/O
• C-COMUNICAR INFORMACIÓN
• E-ELEGIR UN MÉTODO APROPIADO
• D-DESCRIBIR CÓMO SE UTILIZA
• A-ACORDAR OTRA VISITA

faranna_maria25@yahoo.com.ar 2
SALUD REPRODUCTIVA
• CONSEJERÍA
• Elemento fundamental para promover la Salud Sexual y Reproductiva
de la Población

faranna_maria25@yahoo.com.ar 3
SALUD REPRODUCTIVA
• CONSEJERÍA:
• Es un proceso cara a cara de comunicación
bidireccional en que un Profesional(médico,
enfermera ,obstétrica, trabajadora social) asesora
a la mujer y o pareja a identificar sus necesidades
para realizar una elección apropiada de acuerdo a
su situación particular.

faranna_maria25@yahoo.com.ar 4
SALUD REPRODUCTIVA
CONSEJERÍA
• PROMOVER DIÁLOGO EN LA ENTREVISTA
PERSONAL
• VALORA ESFUERZO Y DIFICULTADES EN PLANTEAR
TEMAS PERSONALES
• PERMITE TOMAR UNA DECISIÓN INFORMADA

faranna_maria25@yahoo.com.ar 5
SALUD REPRODUCTIVA
Consejería:
• Crear un clima de confianza y empatía para ayudar a considerar cada
situación personal
• Comprender y respetar los valores y actitudes de cada mujer y su
pareja en relación con la sexualidad y uso de métodos
anticonceptivos

faranna_maria25@yahoo.com.ar 6
SALUD REPRODUCTIVA
• La relación Profesional Usuaria se debe dar en un marco de
reciprocidad e igualdad
• Implica compartir información y desarrollar opciones de mutuo
acuerdo
• La consulta debe ser ejercida en un marco ético ejerciendo un rol
esclarecedor

faranna_maria25@yahoo.com.ar 7
SALUD REPRODUCTIVA
• Obligaciones del profesional:
• Brindar información clara y precisa sobre los diferentes Métodos
Anticonceptivos
• Proveer el método en forma inmediata
• El secreto médico es una obligación de confidencialidad que debe ser
respetada

faranna_maria25@yahoo.com.ar 8
SALUD REPRODUCTIVA
• MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
• Perfil de la usuaria
• Perfil del método anticonceptivo

faranna_maria25@yahoo.com.ar 9
SALUD REPRODUCTIVA
• Edad: motivación, cumplimiento
• Actividad Sexual: frecuencia, tipo de relac.
Sexuales, número de parejas sexuales
• Percepción de riesgos: seguridad de M.A.
• Aceptabilidad:
• Nivel de educación:
• Aceptabilidad: creencias etc.

faranna_maria25@yahoo.com.ar 10
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Requisitos

Reversibilidad.
Efectividad.
Tolerabilidad.
Aceptabilidad.
Practicabilidad.
Eficacia.

faranna_maria25@yahoo.com.ar 11
Características del método
•Eficacia
•Mecanismo de acción
•Ventajas y desventajas
•Limitaciones
•Contraindicaciones de uso

faranna_maria25@yahoo.com.ar 12
Requisitos ideales de un anticonceptivo en la
adolescencia

Alta efectividad.
Demandar un mínimo de planeamiento y
motivación.
Efectos colaterales mínimos.

faranna_maria25@yahoo.com.ar 13
SALUD REPRODUCTIVA
• Criterios de Elegibilidad de la OMS:
• Son criterios médicos de elección para iniciar el uso de MAC. Se basan
en la Clasificación de las condiciones de salud de las usuarias,
características personales e historia reproductiva

faranna_maria25@yahoo.com.ar 14
SALUD REPRODUCTIVA
• Criterios de elegibilidad de la OMS:
• 1-Ninguna restricción sobre el uso
• 2-Las ventajas generalmente exceden los riesgos
comprobados o teóricos. Puede usarse el método
• 3-Los riesgos probados o teóricos comúnmente
exceden las ventajas. Evaluar costo beneficio
• 4-Contraindicación

faranna_maria25@yahoo.com.ar 15
SALUD REPRODUCTIVA

•¿Qué exámenes o tests debo


solicitar antes de elegir un método
anticonceptivo?

faranna_maria25@yahoo.com.ar 16
SALUD REPRODUCTIVA

faranna_maria25@yahoo.com.ar 17
SALUD REPRODUCTIVA
• No postergar el uso de un método anticonceptivo a la espera de algún
examen o análisis no determinante
• Puede ser la única oportunidad para evitar un embarazo no deseado

faranna_maria25@yahoo.com.ar 18
Métodos anticonceptivos Clasificación

Abstinencia periódica.
Métodos de barrera (químicos o físicos)
Anticoncepción hormonal.
Métodos quirúrgicos.
Combinación de métodos anticonceptivos.

faranna_maria25@yahoo.com.ar 19
Métodos

faranna_maria25@yahoo.com.ar 20
El ciclo menstrual

Día 1º
Día 14º
Día 28º
ovulación

menstruación menstruación
123456 12

Fase proliferativa Fase secretora


o estrogénica o progestacional
(de duración variable) (de duración fija)

faranna_maria25@yahoo.com.ar 21
Métodos de abstinencia periódica
• Evitar las relaciones sexuales durante los días
fértiles evitando la ovulación

- Conocer el ciclo menstrual (método del calendario)

- Conocer las características del moco cervical

- Conocer la temperatura basal

Ovulo: vive 48 horas


Espermatozoide : vive hasta 72 horas

faranna_maria25@yahoo.com.ar
Método de abstinencia periódica
Ventajas
No requiere de ningún elemento anticonceptivo.
Bajo costo.
No efectos secundarios.
Inconvenientes
Poco seguros(60%- 85%).
Pareja muy motivada.
Requiere aprendizaje e implemento correcto del método.
Identificar cambios del moco o medición de temperatura basal.
No protegen contra ITS.
Aceptación de posibles fallas de eficacia.

faranna_maria25@yahoo.com.ar 23
Abstinencia Periódica

faranna_maria25@yahoo.com.ar 24
Método de abstinencia periódica
Ventajas
No requiere de ningún elemento anticonceptivo.
Bajo costo.
No efectos secundarios.
Inconvenientes
Poco seguros(60%- 85%).
Pareja muy motivada.
Requiere aprendizaje e implemento correcto del método.
Identificar cambios del moco o medición de temperatura basal.
No protegen contra ITS.
Aceptación de posibles fallas de eficacia.

faranna_maria25@yahoo.com.ar 25
Métodos de Barrera
Preservativo

Diafragma

Óvulos o cremas espermicidas

faranna_maria25@yahoo.com.ar 26
Anticoncepción en la adolescencia
Recomendaciones (SAGIJ

El preservativo: método anticonceptivo y preventivo de


enfermedades de transmisión sexual.

faranna_maria25@yahoo.com.ar 27
Preservativo

faranna_maria25@yahoo.com.ar 28
faranna_maria25@yahoo.com.ar 29
SALUD REPRODUCTIVA
• Si se indican anticonceptivos hormonales combinados medir la TA
• Muchos trabajos avalan que sólo con éste parámetro y una
anamnesis profunda descartando riesgo cardiovascular pueden
indicarse.

faranna_maria25@yahoo.com.ar 30
Métodos hormonales

Anticonceptivos orales combinados ( E-P )

Anticonceptivos inyectables combinados ( E-P)

Anticonceptivos orales solo de progestágenos

Parches ( E-P )

Anillo vaginal
( E-P)

faranna_maria25@yahoo.com.ar 31
Anticonceptivos Orales

faranna_maria25@yahoo.com.ar 32
ACO combinados
Inhiben la ovulación
Espesan moco cervical

Eficacia 99,8 % - uso correcto


95 % - uso común

Fallas - olvidos o atrasos en la toma


- fallas en toma de un nuevo envase
- vómitos o diarrea
- Interacción con medicamentos

No se deben hacer descansos


Inicio 1° día del ciclo menstrual – 1 x día – misma hora

faranna_maria25@yahoo.com.ar 33
ACO combinados
No se recomiendan en :
Fumadoras mayores de 35 años.
Migrañas con aura .
Migrañas sin aura mayores de 35 años .
IMC mayor de 35 .
PA mayor 140/ 90
Historia personal de trombosis o alt trombogenicas conocidas.
Hepatitis activa o insuf hepática .
Historia personal de cardiopatía o ACV .
Uso de drogas que inducen enzimas hepáticas .
Ca de mama.
DBT con compromiso vascular y retinopatía.

faranna_maria25@yahoo.com.ar 34
Inyectables combinados
Inhibe la ovulación
Eficacia 99,8%

Ventajas
Aplicación mensual
Uso independiente del coito
Menor posibilidad de olvidos
Sin riesgo de alteración gastrointestinal
Mismos beneficios no anticonceptivos que los orales

Desventajas
Alteración del ciclo menstrual (goteos, amenorrea)
No protege ITS/SIDA

faranna_maria25@yahoo.com.ar 35
Parches Hormonales
Inhibe la ovulación
Eficacia 99,8%

Ventajas
Recambio semanal con una semana de descanso
Uso independiente del coito
Menor posibilidad de olvidos
Sin riesgo de alteración gastrointestinal
Mismos beneficios no anticonceptivos que los orales

Desventajas
Reacciones dérmicas locales (prurito, irritación)
Controlar que no se despegue
No usar en pacientes de mas de 90 kilos

faranna_maria25@yahoo.com.ar 36
ACO de progestágenos solos
Actúan espesando el moco cervical (levonorgestrel 0.03mg)
(linestrenol 0.5 mg)
o
Inhiben la ovulación + espesan el moco (desogestrel 0.75mg)
Indicación: -Lactancia materna
-Quienes tienen CI al uso de estrog.
(HTA, fumadoras˃35 años)
Ventajas
Buena tolerancia
No afecta la calidad y cantidad de leche materna
Uso ante CI al uso de estrógenos (HTA, fumadoras˃35 años,
enf cardiovasc, hepatopatías)
Desventajas
Spotting y amenorrea
Toma diaria y continua a la misma hora

faranna_maria25@yahoo.com.ar 37
Anticoncepción de Emergencia

faranna_maria25@yahoo.com.ar 38
Anticonceptivo oral de emergencia

NO ES UN METODO DE USO REGULAR SINO ANTE


SITUACIONES ESPECIALES DE EMERGENCIA PARA
PREVENIR UN EMBARAZO

faranna_maria25@yahoo.com.ar 39
Anticonceptivo oral de emergencia

Cuando usarlo ? Relación sexual sin protección


Uso incorrecto o falla del método.
Violación.
Cuando empezar ? Lo mas rápido posible.
Dentro de las 72 hs.

Mas tempranamente – Mas eficaz

No tiene contraindicaciones.
Es menos efectiva que los métodos de uso regular.

faranna_maria25@yahoo.com.ar 40
Anticonceptivo oral de emergencia
2 comp de 0,75 mg de 1 comp de 1,5 mg de
levonorgestrel
ó levonorgestrel

Como actúan ? evita o retrasa la ovulación


espesan el moco cervical

No interrumpe un embarazo ya iniciado.


No tendrá efectos sobre el embrión.
faranna_maria25@yahoo.com.ar 41
Anticonceptivo oral de emergencia

Cuando usarlo ? Relación sexual sin protección


Uso incorrecto o falla del método.
Violación.
Cuando empezar ? Lo mas rápido posible.
Dentro de las 72 hs.

Mas tempranamente – Mas eficaz

No tiene contraindicaciones.
Es menos efectiva que los métodos de uso regular.

faranna_maria25@yahoo.com.ar 42
Anticoncepción en la adolescencia
Recomendaciones (SAGIJ)

El dispositivo intrauterino no está contraindicado en la


adolescencia.

faranna_maria25@yahoo.com.ar 43
SALUD REPRODUCTIVA
REQUISITOS PARA COLOCACIÓN DE DIU:
• Historia clínica
• Examen ginecológico especuloscopía
• No Excluyente la toma PAP
• No necesario ATB profiláctico

faranna_maria25@yahoo.com.ar 44
Dispositivo Intrauterino

faranna_maria25@yahoo.com.ar 45

También podría gustarte