Está en la página 1de 29

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:

“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE


DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE,
ESTACIÓN DE BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y
CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE
ESTACIÓN DE BOMBEO DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA
SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN.”

SAN MARTIN
OCTUBRE - 2019
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

INDICE

INDICE ....................................................................................................................................................................................... 2
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................. 3
1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO .................................................................................................................................. 3
1.2 BENEFICIARIOS ........................................................................................................................................................ 3
1.3 ANTECEDENTES ....................................................................................................................................................... 3
1.3.1 SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO EXISTENTE........................................................................................ 4
1.3.2 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DESPUES DEL SISMO ................................................... 9
1.3.3 COMPONENTES AFECTADOS POR DEL SISMO A SER EJECUTADOS ......................................................... 13
1.4 UBICACIÓN .............................................................................................................................................................. 15
2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO .............................................................................................................................. 19
2.1 Población ................................................................................................................................................................... 19
2.2 Caudales de Diseño.................................................................................................................................................. 20
2.2.1 Sistema de alcantarillado ......................................................................................................................................... 20
2.2.2 Buzones..................................................................................................................................................................... 20
2.2.3 Caudales de bombeo................................................................................................................................................ 20
3. ALCANCES DEL PROYECTO – ALTERNATIVA DE SOLUCION ............................................................................. 21
3.1 METAS FISÍCAS. ...................................................................................................................................................... 21
3.1.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE: .............................................................................................................................. 21
3.1.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO .......................................................................................................................... 22
3.1.3 ESTACIONES DE BOMBEO ................................................................................................................................... 22
3.1.4 RESUMEN DE METAS FISICAS ............................................................................................................................. 23
4. RESUMEN DE PRESUPUESTOS................................................................................................................................ 24
5. INFORME AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL...................................................................................... 24
6. INFORME ARQUEOLOGICO ....................................................................................................................................... 24
7. GESTION DE RIESGO.................................................................................................................................................. 25
9. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ....................................................................................................... 28

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

MEMORIA DESCRIPTIVA

“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES


DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR
SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE
ESTACIÓN DE BOMBEO DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

1. INTRODUCCIÓN

1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo principal del proyecto es restablecer el servicio de agua potable y alcantarillado


para aproximadamente 500 familias de la localidad de Sauce que fueron afectados por el
sismo.

1.2 BENEFICIARIOS
La población beneficiaria es considerada parte de la población de la localidad de sauce que
es de aproximadamente 2500 habitantes, la cual fue afectada por último sismo registrado y
vienen sufriendo por falta de servicio de saneamiento.

1.3 ANTECEDENTES

El 26 de mayo de 2019, a las 02:41:12 horas, se registró un movimiento sísmico de magnitud


8.0 en la escala de Richter, a una profundidad 135 Km, cuyo epicentro se localizó a 60 Km
al Sur de la localidad de Lagunas y a 64 Km al Este de Yurimaguas, provincia de Alto
Amazonas, Región Loreto. Con el pasar de los días, distintos medios de comunicación han
ido recabando información sobre este suceso, sin embargo, se resaltaba que aún persistía
el desconocimiento sobre la situación de algunos distritos y comunidades.
Por ello, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento mediante el equipo técnico
designado realizó visitas técnicas para conocer la situación actual de las zonas afectadas en
el distrito de Sauce, provincia de San Martín, departamento de San Martín, uno de los más
afectados, determinando la necesidad de la elaboración del Formato: Registro de inversiones
de rehabilitación y de reposición de emergencia según lo establecido en la Resolución
Directoral N° 002-2019-EF/63.01.

La magnitud del movimiento sísmico generó daños y pérdidas en el distrito de Sauce. En


cuanto a las viviendas se tienen 93 inhabitables y 105 afectadas, y en cuanto a la población,
338 personas damnificadas y 394 personas afectadas. Los sectores donde se produjo mayor
destrucción dentro del distrito son: 2 de mayo, Cercado de Sauce, Jr. Leticia, 8 de Julio, 20
de noviembre, Jr. Ricardo Palma, y otros caseríos del distrito. Gran parte de la población
halló cobijo en hogares de acogida (familiares y amigos). Según informo la Oficina de
Defensa Civil, de la Municipalidad Distrital de Sauce.

Agua y saneamiento: Según información de las autoridades despuesd e la ocurrencia del


sismo, los sistemas de agua potable y alcantarillado fueron afectados, existieron reportes de
captaciones de agua que colapsaron, respecto al sistema de alcantarillado el componente
afecto fue la estación de bombeo principal. La JASS con apoyo de los pobladores a través
de faenas repararon provisionalmente algunos puntos de ruptura de las tuberías. Tramos de
desagüe está inutilizable, porque las tuberías en varios tramos han sido aplastadas por el
movimiento sísmico. Igualmente, la red de agua potable, reparada provisionalmente, no

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

garantiza agua de calidad, hay riesgo de contaminación debido al ingreso de sedimentos a


las redes de agua potable, lo que podría generar afectación a la salud de la población.

Respecto al abastecimiento de alimentación: se cuenta con el abastecimiento de alimentos


porque los mercados funcionan localmente; sin embargo, las familias damnificadas tienen
limitado recurso económico para adquirir. Se está proveyendo alimentos en zonas de
módulos.

Con fecha 27.05.2019 mediante Decreto Supremo N° 100-2019-PCM se declara el estado


de emergencia por 60 días calendario en algunos distritos de las provincias de Requena,
Ucayali y Loreto del departamento de Loreto, en algunos distritos de la provincia de
Cajabamba del departamento de Cajamarca, en algunos distritos de las provincias de San
Martín, de Lamas y de Bellavista, del departamento de San Martín, por desastre ante la
ocurrencia de movimiento sísmico, siendo la localidad de Sauce una de las más afectadas.

1.3.1 SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO EXISTENTE


SISTEMA DE AGUA POTABLE ANTES DEL SISMO
A continuación, se describe el sistema de agua potable de la localidad de Sauce el cual es
totalmente por gravedad sin empleo de equipos de bombeo, conformado por captaciones de
tipo ladera, líneas de conducción y reservorios apoyados de almacenamiento; Asimismo
cuenta con redes de agua con tuberías de PVC con diámetros hasta 63mm y conexiones
domiciliarias de ½”, y cuenta con micromedidores; la administración del sistema está a cargo
de la Municipalidad del Sauce:

Está conformado por cuatro Subsistemas, los que están definidos por las fuentes de
abastecimiento:
i. Subsistema de Agua Potable Oxán.
ii. Subsistema de Agua Potable Villa Rica-Oxán.
iii. Subsistema de Agua Potable Ojos.
iv. Subsistema de Agua Potable Vinillo.

CAPTACIONES
Captación en el manantial Villa Rica
El manantial Villa Rica es un acuífero subterráneo de bajo rendimiento (6.00 l/s), la
construcción de una caja de captación de concreto armado, conceptuada para captar y
rebosar pequeños caudales de agua.
Consta de 03 ambientes vitales. El primero está ubicado en la misma zona de afloramiento y
sirve para confinar el agua del manantial de fondo y posibilitar la captación del acuífero
propiamente dicho, para ello este ambiente está dotado de una caja de concreto simple de
paredes gruesas, las dimensiones de esta caja son de 1.30x1.30x1.00m de profundidad.
Captación el vinillo
La fuente de abastecimiento del subsistema Vinillo, está conformado por el manantial “Vinillo
1” y se complementa con una galería filtrante “vinillo 2”, debido a que el caudal que produce
el manantial “Vinillo 1” es insuficiente para satisfacer la demanda al horizonte del proyecto.
Tomando en consideración que el manantial Vinillo es un acuífero subterráneo de bajo
rendimiento (4.00 l/s), consta de una caja de captación de concreto armado, la cual capta y
rebosa pequeños caudales de agua.
Captación Oxán
La fuente de abastecimiento del subsistema Oxán está conformado por tres afloramientos
provenientes del manantial del mismo nombre. Los rendimientos de los tres afloramientos
suman en total 7.00 l/s aprox, este caudal es suficiente para satisfacer la población de Sauce.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

Tomando en consideración que los manantiales de Oxán son de acuífero subterráneo de


bajo rendimiento (1.00, 4.00 y 2.00 l/s), se ha construido tres cajas de captación de concreto
armado, conceptuada para captar y rebosar pequeños caudales de agua.
Captación Ojos
El subsistema Vinillo - Ojos, está conformado por dos fuentes de agua, en una está
conformado por las fuentes de agua del manantial “Vinillo 1” y la galería filtrante “Vinillo 2”, y
se complementa con la fuente de agua del manantial “Ojos”, este último manantial abastece
actualmente a una parte de la población y se ubica con respecto al manantial Vinillo a 1,800
m. aprox

LÍNEA DE CONDUCCIÓN
Línea de Conducción Villa Rica
Con el fin de conducir el agua desde la captación en el manantial Villa Rica hasta la descarga
en el reservorio existente, cuenta con el tendido de 191.70 m de tubería de PVC DN 160 mm,
PN 7.5, y C=150.

Línea de Conducción Vinillo


Con el fin de conducir el agua desde la captación en el manantial “Vinillo 1” hasta la descarga
en el reservorio existente, cuenta con el tendido de 20.00 m de tubería de PVC DN 110 mm,
y de 74.61 m de tubería de PVC DN 160 mm, PN 7.5, y C=150.
Para conducir el agua desde la galería filtrante “Vinillo 2” cuenta con el tenido de 37.63 m de
tubería de PVC DN 110 mm, PN 7.5 y C=150 hasta empalmar con la línea de conducción
que proviene del manantial “vinillo 1”.

Línea de Conducción Oxán


Con el fin de conducir el agua desde la cámara de reunión hasta la descarga en el reservorio
existente, cuenta con el tendido de 2,575.49 m de tubería de PVC DN 110 mm, PN 7.5, y
C=150.

Línea de Conducción Ojos


Con el fin de conducir el agua desde la captación en el manantial ojos hasta la descarga en
el reservorio existente, cuenta con el tendido de 258.70 m de tubería de PVC DN 160 mm,
PN 7.5, y C=150.

RESERVORIO
Reservorio Villa Rica
La estructura de almacenamiento del reservorio existente es de 250 m3, esta capacidad es
suficiente para almacenar el agua que demanda la población del subsistema Villa Rica, este
reservorio se ubica en la cota 642.00 m.s.n.m.

Reservorio Vinillo
Para satisfacer la demanda de almacenamiento se ha construido un Reservorio de 150 m3
de capacidad. Este reservorio está ubicado en la cota 634.00 m.s.n.m (cota de fondo), de
forma tal que pueda abastecer a la población con presiones adecuadas durante las horas de
máximo y mínimo consumo.

Reservorio Oxán y Ojos


Para satisfacer la demanda de almacenamiento se ha construido un Reservorio de 120 m3
de capacidad. Este reservorio está ubicado en la cota 675.00 m.s.n.m (cota de fondo), de
forma tal que pueda abastecer a la población con presiones adecuadas durante las horas de
máximo y mínimo consumo.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

LINEA DE ADUCCIÓN
Línea de Aducción Villa Rica
La línea de aducción consta de 412.26 m de tubería de PVC, DN 160 mm y C=150.
Línea de Aducción Vinillo
La línea de aducción consta de 1,122.00 m de tubería de PVC DN 200 mm, PN 7.5 y C=150.
Línea de Aducción Oxán y Ojos
La línea de aducción consta de 304.00 m de tubería de PVC DN 160 mm, PN 7.5 y C=150.

REDES DE DISTRIBUCIÓN
Para satisfacer la demanda de agua de la población en horas de máximo consumo del
subsistema de todos los subsistemas, se ha la instalado de 10,498 m de tuberías de PVC PN
7.5 en diferentes diámetros.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

CONEXIONES DOMICILIARIAS
Cajas de concreto en donde la población a través de sus conexiones internas se conecta a
la red de distribución y así de esta manera obtiene el agua para consumo distribuido por la
Municipalidad Distrital de Sauce. El número aproximado de conexiones domiciliarias de
Sauce son de 1205
.

GRAFICO N° 01: COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE – ANTES DEL SISMO

SISTEMA DE ALCANTARILLADO ANTES DEL SISMO


El Sistema de Alcantarillado corresponde a la zona urbana la localidad de Sauce la cual
incluye a la urbanización 08 de Julio, El sistema de alcantarillado está formado de una sub
área de drenaje, la cual recolecta parte de las descargas de las manzanas 12 y 13 y son
conducidas hacia una estación de bombeo N° 01; ubicada en el tramo final del Jr. Sargento
Lores cercana a la Laguna Azul, para posteriormente interconectarse al sistema general a
través de una línea de impulsión hacia el Buzón ubicado en cruce de Jr. Huallaga con el Jr.
Sargento Lores. Asimismo, el caudal total de los desagües producidos es conducido hacia la
estación de bombeo N° 02 ubicado en el tramo final del Jr. Waldemar Panduro cercana a la
Laguna Azul; e impulsados hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
i. Conexiones Domiciliarias
ii. Red de Alcantarillado
iii. Estaciones de Bombeo (EB01 y EB02)
iv. Líneas de Impulsión
v. Emisor
vi. Planta de Tratamiento

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

CONEXIONES DOMICILIARIAS
Se ha contabilizado 1,039 conexiones domiciliarias en la localidad de Sauce
aproximadamente.
La conexión domiciliaria consiste básicamente en la provisión e instalación de 01 caja de
registro con su respectiva tapa, 01 tubería de 8 m de longitud promedio de PVC ISO 4435,
un empalme de PVC al colector, cachimba o silla tee UF, abrazadera.

RED DE ALCANTARILLADO
Con el fin de drenar la totalidad de aguas residuales de las Localidades de Sauce y 8 de
Julio, cuenta con la instalación de 12,200 m aprox. de colectores en su totalidad, conformados
por tuberías de HFD clase K-7 y PVC UF NTP ISO 4435, serie 20 y 25 distribuidas según los
diámetros y series.

ESTACION DE BOMBEO
Debido a que la topografía de la localidad de Sauce presenta pendientes planas y ondulantes
con puntos altos y bajos, ha considerado dos estaciones de bombeo para la evacuación de
las aguas residuales. Las cuales son:

Estación de Bombeo N° 01, Se encuentra ubicada al término del Jirón Sargento Lores
cercana a la Laguna Azul; recolecta parte de las descargas de 02 Manzanas. Esta estación
de Bombeo N° 01, está compuesta por una cámara de rejas, una cámara seca y cámara
húmeda; el sistema electromecánico está conformado por 02 bombas con un sistema
automatizado de función alternada y trifásica con caudal de bombeo de 0.50 L/s, HDT= 5 m
y potencia de 2.00 HP, además cuenta con una caseta de fuerza (Generador Eléctrico), ante
posibles faltas de energía eléctrica en la red secundaria de la localidad.

Estación de Bombeo N° 02, Se encuentra ubicada en el tramo final del Jr. Waldemar Panduro
cercana al Jirón Huallaga; en esta estación se recolecta las descargas totales de las
Localidades de Sauce y 8 Julio. La estación de bombeo N° 02, cuenta con una cámara de
rejas, cámara seca, cámara húmeda; el sistema electromecánico está conformado por 02
bombas con un sistema automatizado de función alternada con caudal de bombeo de 18.21
L/s, HDT= 30.00 m y potencia de 25 HP, por la demanda de energía que requiere las bombas
cuenta con una sub estación eléctrica destinada para el funcionamiento de la estación de
bombeo N° 02, además cuenta con una caseta de fuerza (grupo electrógeno), caseta de
vigilancia, cerco perímetro y un portón principal.

LINEAS DE IMPULSION
Línea de impulsión LI-01, conformada por 100.01 m de tubería de PVC UF ISO 4422, DN 75
mm, C-10, ha sido diseñada para un caudal de bombeo de 0.50 lps y conduce los desagües
evacuados de la Estación de Bombeo EB-01, con un nivel de salida de 615.93 m.s.n.m. (cota
de salida de la cámara seca) hasta el Buzón BS ubicado en el cruce del Jr. Huallaga con el
Jr. Sargento Lores, con un nivel de descarga de 619.00 m.s.n.m.
Línea de Impulsión LI-02, constituida por 1,577.14 m de tubería de Hierro Fundido, clase K-
7 y DN 150 mm, con el fin de conducir por bombeo las aguas residuales reunidas en la
Estación de Bombeo N° 02, con un nivel de salida de 614.20 m.s.n.m. (cota de salida de la
cámara seca) hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, con un nivel de descarga
de 627.52 m.s.n.m. La línea de impulsión ha sido diseñada para un caudal de bombeo de
18.21 lps, con una velocidad de 1.03 m/s y una pendiente S= 7.01 0/00.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Debido a las características topográficas de la ciudad, toda el área de drenaje descarga en
forma natural hacia la laguna ubicada en la parte baja, que está totalmente urbanizada y que
no permite contar con el área suficiente para la ubicación de la PTAR. Los desagües han sido

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

concentrados en una cámara de bombeo para conducirlos fuera de esta zona hasta el área
donde se encuentra la Planta Tratamiento y está conformada por los siguientes elementos:
✓ Caja de ingreso.
✓ Cámara de Rejas.
✓ Canal de Ingreso.
✓ Desarenador.
✓ Medidor Parshall.
✓ Canal de Salida.
✓ Caja de distribución.
✓ Canal de distribución.
✓ Estructuras de Ingreso a Lagunas Primarias.
✓ Redes de interconexión de lagunas.
✓ Estructuras de Ingreso a Lagunas Secundarias.
✓ Estructura de salida.
✓ Cerco Perimetral.

EMISOR
Con el objeto de evacuar los desagües tratados de las localidades de Sauce y 8 de julio,
desde la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se ha instalado del emisor el cual está
conformado por un total de 5,160.29 m de tubería de PVC-UF Norma ISO 4422, C- 5, DN
250 mm; 42.60 m de tubería de acero Sch-40 correspondientes a las cámaras de válvulas,
DN 250 mm y , 1.50m de tubería de PVC UF Norma ISO 4435,S-25,DN 315 mm

1.3.2 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DESPUES DEL SISMO


De la evaluación realizada en la visita de campo, además contando con los registros, la
situación de los componentes del sistema de agua potable y Alcantarillado en la localidad de
Sauce es el siguiente:

SISTEMA DE AGUA POTABLE


Captación “Oxán”
La captación ubicada en la zona de Oxán, en las coordenadas UTM 18M 364902.17 m E
9263344.94 m S, y es de tipo Ladera, fue construida en el año 2014 por el Proyecto Especial
Huallaga Central y Bajo Mayo, la estructura de captación, como consecuencia del sismo ha
sufrido fisuras y desplazamiento en la caja de reunión de agua y aleros de captación y
retención de medio filtrante, situación que afecta gravemente al no captar el caudal suficiente
para el abastecimiento; adicional al problema de fisura y desplazamiento de los muros de
concreto armado de la captación se observa deslizamiento de material de la ladera y
contaminación al medio filtrante el mismo que debe ser retirado para su limpieza. En la
actualidad, si bien la captación viene funcionando a pesar de las fisuras y deslizamiento
producido por el sismo registrado en la región San Martin, esto está generando que se capte
un menor caudal del requerido para cubrir la demanda, así como una posible contaminación
del agua por ingreso de sedimentos a la captación; el problema es mayor dado que parte del
caudal es captado superficialmente con un embalse improvisado de la quebrada que en estas
condiciones la contaminación es latente. En concreto, requiere una intervención urgente para
su rehabilitación, por lo que se recomienda la demolición de la estructura, reparación de
tuberías, válvulas, limpieza del medio filtrante y construir un sistema de protección de medio
filtrante producto para evitar la contaminación por deslizamiento de material por efecto de la
lluvia y movimientos sísmico.

Redes de Distribución de agua potable


Se ha realizado la verificación de las redes de distribución, se ha observado que en la moría
de los tramos, están funcionando con normalidad, sin embargo, se presentaron roturas de la
red por causa del sismo y por las excavaciones con maquinarias realizadas para reparar el

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

tramo de colectores de aguas residuales y demolición de casas afectados por el sismo. En


tal sentido, se observa que fue afectado un tramo de una longitud total de 150 m de redes de
agua potable de Tubería de PVC UF de DN 63.00 mm y Clase 10.

Conexiones Domiciliarias
Con respecto a las conexiones domiciliarias en la localidad de Sauce, se ha verificado que
algunas viviendas han sufrido colapso de toda su estructura, a consecuencia del sismo,
asimismo, fueron afectados las conexiones domiciliarias, cajas domiciliarias a ello se le suma
el desembonamiento de las tuberías que conecta a las cajas y rajaduras del suelo debido a
los movimientos que dejo el sismo, en trabajo de campo se tiene el registro de todas estas
viviendas, las mismas deben ser reemplazadas, muchos de abastecen de viviendas cercanas
o acarrean de otros puntos.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Conexiones Domiciliarias
De igual manera que las conexiones de agua potable, las conexiones domiciliarias de la red
de alcantarillado sanitario han sufrido daños por caída de los muros y techos; fallas del suelo
ocasionadas por el sismo ha hecho que algunas conexiones de las viviendas no tengan el
servicio de drenaje de aguas servidas y también por las calles afectadas por el paso de las
maquinarias pesadas como consecuencia de las reparaciones de redes de desague y
demolición de las viviendas.

Red de Alcantarillado
De acuerdo a la visita de campo realizado a la localidad de sauce y las coordinaciones con
el proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, encargada del mantenimiento de las
redes de alcantarillado durante la atención de la emergencia se tuvo la siguiente información
de las redes de alcantarillado.

GRAFICO N° 03 Planta general de la red de alcantarillado de la localidad de sauce

Se ha categorizado a todos los tramos de la red de alcantarillado de la localidad de Sauce,


según el efecto que ha tenido después del último movimiento sísmico registrado en la
localidad de sauce:

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

ZONA 1

ZONA 2

ZONA 3

Estado Situacional Zona 1


En la imagen que se presenta de color azul y corresponde a las redes y tramos que no han
sufrido daño alguno, en la actualidad se mantiene en buen estado cumpliendo la función de
evacuar las aguas servidas a la red colectora principal ubicada en la Av. Leticia.

Cabe indicar que, en estos tramos, se deberá realizar el manteamiento de las redes y
buzones para la mejor evacuación de las aguas servidas ya que desde su construcción no
ha tenido mantenimiento alguno; por otro lado como el sistema de bombeo principal fue
afectado por el sismo y no está en operación normal, las aguas residuales se embalsaron
generando tiempos de retención de caudal en la red y en consecuencia arenamiento y
colmatación con material sedimentable, por este motivo la recomendación es que las
autoridades competentes deben realizar el mantenimiento del sistema.

Estado Situacional Zona 2


Corresponde a las redes de estado regular, se puede mencionar que algunos tramos han
sufrido algunos percances por la falta de mantenimiento, pero por posibles efectos del sismo
no ha tenido ningún problema relacionado a desembonamiento, rotura de tubería,
atoramiento, achatamiento, etc., las cuales son:
✓ Jr. Huallaga Cdra. 01 – 05
✓ Jr. Sargento Lores Cdra. 01 - 02
✓ Jr. Ramírez Hurtado Cdra. 01 – 02
✓ Jr. Dos de Mayo Cdra. 01
✓ Jr. Tarapoto Cdra. 01
✓ Jr. Aviador Cdra. 01
✓ Jr. Zaragoza Cdra. 01
Teniendo una longitud total de 2100.83 ml de red de alcantarillado, después del
mantenimiento realizado por la EPS, ha quedado rehabilitado, pero cabe indicar que en la
Av. Leticia desde la cuadra 02 al 06 es denominado como red colectora principal, y en la
actualidad se encuentra en constante rebose debido que existe graves percances en la zona
3 la cual hace que el agua servidas se acumulen y rebalse ocasionando un impacto ambiental
por los olores que emiten. Las cuales son la Av. Leticia Cdra 02 al 06, este último trame
requiere una evaluación detallada dado que se encuentra colmatado por problemas de rotura
en buzones posteriores, cabe la posibilidad que la red sea afectado por el sismo.

Estado Situacional Zona 3


En el sector 08 de Julio de la localidad de Sauce los tramos se encuentran en condiciones
normales de uso después de realizar el mantenimiento de las redes por la EPS entre las
calles se menciona a continuación:
✓ Av. Leticia Cdra. 07-17 557.03 ml
✓ Jr. Huallaga Cdra. 12 – 17 557.32 ml
✓ Jr. Waldemar Panduro Cdra. 01 124.43 ml
✓ Jr. Lamas Cdra. 01 92.69 ml
✓ Jr. Arnulfo García Cdra. 01 93.29 ml
✓ Calle Sauce Cdra. 01 100.54 ml
✓ Psje La paz Cdra. 01 102.93 ml

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

✓ Calle Ricardo Palma Cdra. 01 105.03 ml


✓ Jr. Jorge Chávez Cdra. 01 116.41 ml
Haciendo un total de 1849.67 ml de tubería y 37 buzones mayores a 3.00m de profundidades
promedio.
En la actualidad el buzón entre el Jirón Waldemar Panduro y la Av. Leticia se encuentra en
cuidado permanente, debido que el colector principal (Jirón Waldemar Panduro) ha sufrido
achatamiento o desembonamiento de la tubería la cual conduce el flujo hacia la cámara de
bombeo N° 02 y es fundamental para la evacuación de las aguas servidas de la localidad de
sauce y el sector 08 de Julio hacia la planta de tratamiento mediante la impulsión de las
bombas sumergibles.
La solución que ha propuesto el personal de los servicios de saneamiento en la localidad de
Sauce es la siguiente:
✓ Cerrar el flujo en el Buzón que conduce hacia la cámara de bombeo.
✓ Instalar una motobomba de 6” para impulsar las aguas servidas del Buzón cerrado
hacia al siguiente buzón más próximo hacia la cámara de cámara de Bombeo N°
02.
✓ Cuidado permanente para evitar reboses en la av. Leticia Cdra. 12
Cabe señalar que, si bien estas medidas fueron implementadas debido a la urgencia de
evacuar las aguas residuales hasta la PTAR para evitar la propagación de enfermedades en
la población, el funcionamiento del sistema de alcantarillado continuará en riesgo hasta la
reparación de los tramos de alcantarillado afectados

Estación de Bombeo
Estación de Bombeo N° 01
La Estación de Bombeo N° 01 se encuentra ubicado en el Jr. Sargento Lores a orillas de la
Laguna Azul con coordenadas UTM WGS 84, esta estructura ha sufrido daños menores como
fisuras en los muros de la caseta, la ubicación es:
N : 9260095.42 m
E : 365237.05 m
Z : 615.00 msnm
Por otro lado, el sismo registrado ha ocasionado que la guía de la bomba sumergible se
desprenda de su eje principal ocasionando un mal funcionamiento, y a su vez la falla de las
02 bombas, esto por efecto de caída de tensión; asimismo, el sismo ocasionó cortocircuito y
afectó el tablero de control. En la actualidad, se ha reparado una bomba para el
funcionamiento directo con el grupo electrógeno para así no perjudicar los posibles vertidos
por rebose de las aguas servidas hacia la Laguna Azul y evitar la emanación de los olores
por largos periodo de retención de las aguas residuales, debido su cercanía (se encuentra a
solo 15 m de la orilla), sin embargo, se tiene el riesgo de que el equipo habilitado falle debido
a la cantidad de horas de bombeo y las condiciones de operación. Se observa que el
equipamiento se encuentra afectado.
Estación de Bombeo N° 02
La Cámara de Bombeo N° 02 ha sufrido daños irreparables en su estructura, este se
encuentra ubicado en el Jr. Waldemar Panduro con coordenadas UTM WGS 84:
N : 9’260,026.14 m
E : 365,145.25 m
Z : 615.00 msnm
Esta cámara de bombeo se encuentra en funcionamiento, a pesar de tener daños importantes
en toda la estructura (Cámara de rejas, Cámara de Bombeo, Cámara de Válvulas, Caseta de
llaves de Control, Caseta de Generador eléctrico, y Cerco Perimétrico), como consecuencia
que el terreno ha sufrió una licuación, aunado esto por el alto nivel freático el cual ocasionó
desplazamiento hacia el lado oeste una abertura de 20 cm. Las estructuras de la estación
están agrietadas, desplazada de su ubicación inicial y presenta fisuras múltiples en la losa
de las diferentes componentes de la estación.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

A la fecha las aguas residuales están siendo impulsadas hacia la planta de tratamiento de
las aguas residuales mediante las bombas sumergibles activado por la energía de un grupo
electrógeno, a pesar de ello en las noches la cámara de bombeo llega al punto de rebose y
estas aguas negras son dirigidas directamente a la Laguna Azul, el rebose es producto de
que la capacidad de la bomba es vencida por la llegada de gran caudal de aguas residuales.

1.3.3 COMPONENTES AFECTADOS POR DEL SISMO A SER EJECUTADOS


Dado la situación y los daños ocasionados por el sismo es necesario y urgente restablecer
los servicios de agua potable y alcantarillado en la localidad de Sauce, para tal efecto se
debe realizar las siguientes actividades por componente afectado:

SISTEMA DE AGUA POTABLE


RENOVACION CAPTACION “OXAN”
Respecto al sistema de agua potable la estructura afectada es la captación Oxán, sobre esta
estructura se recomienda realizar las acciones de reconstrucción de la integridad de la
captación N° 02 del sub sistema Oxan, dado que su estructura fue severamente afectado por
el sismo, lo que significa demoler y construir una nueva captación que incluya una corona de
protección (concreto armado) del medio filtrante por efecto de deslizamiento de tierra por
efecto de las lluvias o el sismo, se requiere además remoción, limpieza del medio filtrante e
instalación del tuberías de conducción y válvula de control; estas actividades es de gran
importancia y de urgencia que permitirá poner en operación esta captación en condiciones
que permita captar y conducir agua de buena calidad y cantidad requerida por la población
de la localidad de Sauce.

REPARACION RED DE DISTRIBUCION


Reparación de 150.00 ml de red de distribución de 63.00 mm de clase 10, ubicado entre la
Av. Leticia y Jr. Waldemar Panduro para el restablecimiento definitivo del servicio de agua
potable de la zona afectada.

REPARACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS


Es necesario realizar la reparación de 121 conexiones domiciliarias de las viviendas
identificados (viviendas damnificados) los mismo que fueron afectados por el sismo.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO
REPARACIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS
Es necesario realizar la instalación de 202 conexiones domiciliarias de las viviendas donde
han sido afectadas por el sismo y por efecto del cambio de flujo de la red, que corresponde
a la calle Leticia, Huallaga e intermedias entre las calles indicadas, denominado zona 3 de
acuerdo al esquema presentado en la figura 3.

ESTACION DE BOMBEO
ESTACION DE BOMBEO N° 01 – REPOSICIÓN DE EQUIPAMIENTO
Se realizará el equipamiento con 02 bombas sumergibles tablero de control, con las
siguientes características: Q: 8.20 l/s, HDT: 10.00 m, Potencia: 1.73 HP para operación de la
bomba cada 2hr, el dimensionamiento es de acuerdo a la necesidad de evacuar las aguas
residuales de manera continua e vitar la generación de olores por periodos de retención
cercano a los 30 minutos, se plantea la reparación de todo el sistema eléctrico e hidráulico;
la línea de impulsión se mantiene y esta descarga a un buzón de donde el caudal es
conducido a la estación de bombeo principal.

Es importante indicar que para el diseño de esta estructura se consideró la cercanía a las
viviendas y área turística.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

RENOVACION DE ESTACION DE BOMBEO N° 02


Se recomienda realizar de manera inmediata las acciones de reubicación y renovación de
todo el componente debido que la estructura existente ha sufrido un desplazamiento de 20
cm, fisuras múltiples y colapso de tramo de tubería de conducción de aguas residuales por
gravedad. Para ello la Municipalidad del Sauce ha dispuesto un terreno ubicado entre la calle
Leticia y Waldemar. Los componentes a reponer son:
✓ Caseta de vigilancia
✓ Caseta de Transformador
✓ Caseta de Fuerza
✓ Almacén
✓ Cámara de rejas
✓ Cámara de Bombeo
✓ Cerco Perimétrico
✓ Equipamiento

LINEA DE IMPULSION
De la nueva estación de bombeo es necesario la instalación de aproximadamente 60 m de
línea de impulsión para empalmar a la línea de impulsión existente de material Hd DN
1600mm que impulsara las aguas residuales domesticas desde la nueva Estación de
Bombeo hasta la PTAR existente.

REPARACIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO


Para la zona N° 03, según el grafico presentado, se recomienda realizar los cambios de flujos
según a la reubicación de la Estación de Bombeo N° 02, que corresponde a las calles:
Huallaga, Jorge Chavez, Ricardo Palma, La Paz, Sauce, Ardulfo García, Lamas y Valdemar
Panduro.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

1.4 UBICACIÓN
El proyecto de “Rrenovación de captación; reparación de red de distribución, conexiones
domiciliarias de agua potable, estación de bombeo de desagüe, colector secundario y
conexión domiciliaria de alcantarillado; adquisición de estación de bombeo de desagüe; en
el sistema de agua potable y alcantarillado distrito de sauce, provincia san Martín,
departamento San Martín” se encuentra ubicado en la localidad de Sauce, Distrito de Sauce,
Provincia de San Martin, Región San Martín.
- Localidad : Sauce
- Distrito : Sauce
- Provincia : San Martin
- Departamento : San Martin
- Región Geográfica : Selva
- Zona : Rural
- AItitud : 600 m.s.n.m.

El distrito de Sauce se ubica en la region Rupa Rupa o Selva Allta con su capital del mismo
nombre que está ubicado en la Provincia de San Martin,Region de San Martin, Perú, y cuenta
con una extension de 340.04 Km2.
Limites:
Al Norte : Distrito de Shapaja
Al Sur : Provincia de Picota
Al Oeste : Distrito de Chazuta
Al Este : Distrito de Alberto Leveau
Geográficamente, el área el proyecto se encuentra ubicado en las coordenadas UTM.

COORDENADAS UTM-DATUM WGS 84


365476.00 E 9260327.00 N

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

1.4.1 VIAS DE ACCESO


En el siguiente cuadro se muestra la accesibilidad para llegar a la localidad de Sauce:

CUADRO N° 3
VIAS DE ACCESO A LA ZONA
Tipo de Medio de Distancia
Desde: A: Tiempo
Vía* Transporte (Km.)
Tarapoto Puerto López Asfaltada Vehicular 30 30 min
Cruce de Rio Huallaga Fluvial 10 min
Puerto López Sauce Afirmada Vehicular 19 45 min
Fuente: Elaborado por el Consultor Septiembre 2019

Para llegar a la Localidad de Sauce tenemos como vía de acceso la Carretera Fernando
Belaunde Terry (Carretera Marginal Sur). Partiendo desde la ciudad de Tarapoto, a 30
minutos aproximadamente de recorrido, con dirección a la ciudad de Picota, hasta llegar al
Desvió de la entrada de Puerto López, para realizar el cruce al río Huallaga mediante balsa
cautiva, para luego seguir el tramo de la carretera afirmado en regular estado de
conservación.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

VISTA SATELITAL DEL TRAMO QUE CONDUCE


A LA LOCALIDAD DE SAUCE

1.4.2 CLIMA
El clima que se presenta en la zona es calido húmedo y varia entre 28 y 32°C promedio,y
con una precipitacion pluvial de 450 a 600 mm3 anual, y se dan en los meses de Marzo a
Junion y los meses de verano están comprendidos entre Julio a Diciembre.

1.4.3 ORGANIZACIONES COMUNALES


La comunidad cuenta con grupos organizados, instituciones que dinamiza la actividad socio
económico y cultural de la localidad, estos son: Instituciones Educativas (Inicial, Primaria y
secundaria), Iglesias, Centro de Salud, Club Deportivo, clubes de Madres y Asociación de
Agricultores.

1.4.4 POBLACION
La población de la localidad de Leoncio Prado está organizada por un 60% de personas
nacidas en la región y el resto por población inmigrante, a raíz de esta situación se ha logrado
que la actividad de sostenimiento económico se diversifique, pero la actividad de la
agricultura se ha desarrollado en mayor escala, siendo la ganadería en menor escala.
El mayor porcentaje de la población económica Activa del Distrito de Sauce se concentra en
la agricultura (75%), mayoría de ellos con vocación económica de servicios y transformación.
El 2.5% son empleados publicados que laboran en el sector de Educación y salud
principalmente. El 12.5% se dedica a la actividad comercial, pequeña industria, transporte,
construcción, artesanía y el 10 % al Turismo
Los ingresos mensuales mínimos fluctúan entre los S/900 – S/ 1500, puesto que los jornales
por labor en chacras de cultivo de arroz, plátanos, etc. es de S/40.00 por día.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

1.4.5 CONDICIONES SOCIOECONOMICAS Y CULTURALES


El distrito fue creado el 20 de mayo de 1936 mediante ley N° 8282 dada en el gobierno del
presidente Óscar Benavides, ante el empuje y entusiasmo de sus pobladores. A partir de su
creación Sauce se convierte en el eje de desarrollo de la zona avalado por sus autoridades.
El distrito de Sauce forma parte de los distritos de la provincia de San Martin y por ende del
departamento de San Martín, el distrito de Sauce cuenta con organizaciones dimidos con
autoridades como alcalde, regidores, etc

También conocida como Laguna Azul. Se trata de un cuerpo de agua de tipo lentisco, de
hundimiento tectónico, con una extensión de 430.80 ha. El centro poblado de Sauce se sitúa
en la franja costera limpia, rodeado de pastizales y centros turísticos, así como el Centro
Piscícola Sauce del Ministerio de Pesquería. El estado actual es regular, presentan
contaminación de agroquímicas de cultivos de arroz aledaños a la laguna

1.4.6 SERVICIOS EXISTENTES


Educación. - En la localidad de Sauce cuenta con centros de estudios en nivel inicial,
primaria y secundaria, así mismo otros estudiantes recurren a instituciones educativas
ubicadas en la Provincia de San Martin, Tarapoto. En ambas localidades la población es
instruida con estudios de primaria, secundaria y otros de nivel superior.
Servicio de agua potable. - Actualmente la población de Sauce cuenta con abastecimiento
de agua potable en periodos de horas 4 horas durante todo el día.
Alcantarillado. - La localidad de Sauce cuenta con el sistema de alcantarillado, lo cual esta
colapsado por el último movimiento telúrico registrado.
Electricidad. - La población cuenta con servicio de energía eléctrica, las 24 horas del dia
Medios de Transporte Urbano. - La población cuenta como medio de transporte urbano
mayormente los motocarros, motos lineales, bicicletas y a pie para desplazarse y realizar sus
actividades diarias.
Atención médica. - La localidad de Sauce cuenta con un centro de salud, cuyo ámbito de
intervención está comprendido todos sus demás caseríos. Así mismo en casos de
emergencias se acude al Hospital de Tarapoto o al Hospital de la Banda de Shilcayo.
La Población, generalmente los niños y ancianos se ven afectados por enfermedades
digestivas, tropicales y dermatológicas, debido a presencia de aguas servidas estancadas,
estas son diarreas y gastroenteritis, desnutrición, malaria, dengue, micosis superficial,
infecciones de la piel entre otros, provenientes de Bacterias, virus, parásitos y Hongos.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO
Dado que el proyecto es el restablecimiento del servicio EXISTENTE tras la afectación del
sismo a las estructuras de agua potable captación Oxan, redes y conexiones domiciliarias y
el sistema de alcantarillado estación de bombeo 01, estación de bombeo 02 (principal), redes
de alcantarillado y conexiones domiciliarias, PARA EL DISEÑO DEFINITIVO de los
componentes afectados los criterios de diseño adoptados corresponde al proyecto Huallaga
denominado: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LAS
LOCALIDADES DE SAUCE Y 8 DE JULIO” REGIÓN SAN MARTIN, proyecto que fue
ejecutado en el año 2012 (antigüedad 7 años); por lo tanto los datos pare el diseño de las
estructuras son los siguientes:

2.1 Población
La población total futura al año 10 ha sido calculada en 5,815 habitantes de los cuales 5,611
(96.5%) tendrán conexiones domiciliarias. Al año 20 del período de diseño la población futura
será de 7,088 habitantes y la población servida con conexiones domiciliarias será de 6,840
habitantes. Con la implementación del proyecto de alcantarillado, se calcula que al primer
año del horizonte de diseño, el 90% de la población (4,380 habitantes) disfrutará de bienestar
y confort puesto que dispondrá de conexiones domiciliarias para la evacuación de sus
excretas y aguas residuales, la población considerada es:

Población
Población Cobertura Servida
Año Año
total (Hab) (%) c/conexión
(hab.)
BASE 2007 4678 0.0% 0
0 2008 4772 0.0% 0
1 2009 4867 90.0% 4,380
2 2010 49.64 91.0% 4,517
3 2011 5063 92.0% 4,658
4 2012 5164 93.0% 4,803
5 2013 5267 94.0% 4,951
6 2014 5372 95.0% 5,103
7 2015 5479 95.5% 5,232
8 2016 5589 96.0% 5,365
9 2017 5701 96.2% 5,484
10 2018 5815 96.5% 5,611
11 2019 5931 96.5% 5,723
12 2020 6050 96.5% 5,838
13 2021 6171 96.5% 5,955
14 2022 6294 96.5% 6,074
15 2023 6420 96.5% 6,195
16 2024 6548 96.5% 6,319
17 2025 6679 96.5% 6,445
18 2026 6813 96.5% 6,575
19 2027 6949 96.5% 6,706
20 2028 7088 96.5% 6,840
Fuente: Expediente técnico proyecto Huallaga - Aquapro

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

Del cuadro observamos que la población total al horizonte del proyecto (20 años) es de
6,840hab dato considerado para la determinación del cuadro de demanda; La población
afectada por el sismo son aproximadamente 2500hab.

2.2 Caudales de Diseño


Los caudales de diseño para los sistemas proyectados por componente son los adoptados
del estudio “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LAS
LOCALIDADES DE SAUCE Y 8 DE JULIO” REGIÓN SAN MARTIN, los mismos que son:
2.2.1 Sistema de alcantarillado
Población
Volumen Desagüe
Cobertura Servida
Año
(%) C/Conexión
Infiltración
(Hab)
l/d l/s (l/s) Qp (l/s) Qmd Qmh
2028 96.5% 6,840 790,119 9.14 1.36 10.50 13.65 26.25
Fuente: Expediente Técnico proyecto Huallaga - Aquapro
Separación Máximo entre Buzones
Descripción Distancia Unidad
Para tuberías de 150 mm (6") 60 m
Para tuberías de 200 mm (8") 80 m
Para tuberías de 250 mm (10") 100 m
Para diámetros mayores 150 m
2.2.2 Buzones
El diámetro interior de los buzones o cámaras de inspección (Di), estará dado en función del
diámetro de salida del colector principal (Ds). En el siguiente cuadro se definen los diámetros
que se deben utilizar:
Diámetro de salida Diámetro interior de
(Ds) las Cámaras de
Inspección (Di)
Ds < 600 mm 1.20 m
600 mm < Ds < 1,200 1.50 m

2.2.3 Caudales de bombeo


Estación de bombeo 02 – estación de bombeo principal
Características unidad Resultado
Qp l/s 10.5
Qmd l/s 13.65
Qmh l/s 26.25
Hora bombeo hr 12.00
Qb l/s 27.30

Estación de bombeo 01 – estación de bombeo pequeña


Características unidad Resultado
Qp l/s 0.50
Qmd l/s 0.65
Qmh l/s 1.25
Hora bombeo hr 2.00
Qb l/s 8.20

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

3. ALCANCES DEL PROYECTO – ALTERNATIVA DE SOLUCION


El área de Influencia del Proyecto corresponde a las redes de alcantarillado, estaciones de
bombeo y captación Oxan, que cubre un área de influencia aproximado de 140ha dentro de
la zona urbana.

3.1 METAS FISÍCAS.


Las metas físicas del proyecto son las siguientes:

3.1.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE:


REPARACION CAPTACION TIPO LADERA
Reconstruccion de 01 Captación (El área a intervenir es de 32.50 m2), trabajos preliminares
(limpieza y trazo y replanteo),movimiento de tierras (excavación y acarreo), Losa superior e
inferior, muros y aletas de concreto f’c = 175 kg/cm2, Acero Fy= 4200 kg/cm2, instalación de
Tapas Metálicas,Acabados revoques enlucidos, tarrajeo en interiores con impermeabilizante
6.40 m2, tarrajeo exterior y pintura de 15.36 m2, pantalla de cornona para la protección del
filtros, instalación del medio filtrante de Grava y Arena y el suministro de tuberías de PVC de
100mm, válvulas de control y accesorios (Ver plano de capatación).

RED DE AGUA POTABLE


Instalación de un tramo de 150 m de Red Distribución de agua potable, trabajos preliminares
(trazo y replanteo), excavación de zanjas de 40x60 cm en el tramo total de 150m en terreno
normal, cama de apoyo, refine y nivelación de 150 m para fondo de tubería, relleno con
material propio y zarandeado.
Instalacion de tuberia PVC según siguiente cuadro:

INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP C - 75 D=63MM 150 m

CONEXIONES DOMICILIARIAS: AGUA POTABLE


Instalación de 121 conexione domiciliaras, con Tuberia de PVC clase 7.5 diametro de 1/2",
contempla trabajos preliminares, trazo y replanteo, excavación de zanjas de 40x60 cm en
terreno normal, cama de apoyo, refine y nivelación en un tramo aproximado de 150m para
fondo de tubería, relleno con material de prestamo.
Suministro e Instalacion de cajas de concreto y tapas, empalmes y conexiones domiciliarias
y habilitacion de losas de concreto de ser el caso.

Figura 01: Detalle típico de conexiones domiciliarias

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

3.1.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO


Instalación de red de alcantarillado de una longitud aproximado de 1,967.64m, tuberías de
PVC de 160, 200 y 250mm en profundidades desde 1.20 hasta 5.5m

REDES COLECTORAS (1,967.64 m)


Principales actividades a desarrollar:
✓ Limpieza, Trazo y Replanteo Preliminar 1’967.64 m
✓ Señalizacion en obra, cinta de seguridad, tranquera y conos.
✓ Excavacion de 1,967.64m con equipo, eliminación
✓ Refine y nivelacion de 1,967.64m de instalación de tuberías.
✓ Cama de Apoyo en red colectora con arena fina E=10 cm
✓ Relleno y compactado con material de prestamo de cantera de Suce.
✓ Entibado de zanjas para profundidades mayores a 2.50 m
BUZONES
✓ Demolición y eliminación de buzones existentes
✓ Construcion de 35 buzones de profundidades: 1.20, 1.50, 2.00, 2.50, 3.00, 3.50,
4.00,4.50,5.00 y 5.50 m

CONEXIONES DOMICILIARIAS (2005.35 ml)


✓ Limpieza, Trazo y Replanteo Preliminar 2005.35 m.
✓ Excavacion de xxxm con equipo, refine y nivelacion.
✓ Cama de Apoyo con arena fina E=10cm tramo de 2005.35 ml.
✓ Relleno y compactado con material propio en zanjas y eliminacin de 1198.19 m3.
✓ Suministro e instalacion TUB. PVC UF NTP ISO 21138 DN 160 mm x 6.00 m
✓ Suministro e instalacion TUB. PVC UF NTP ISO 21138 DN 200 mm x 6.00 m

3.1.3 ESTACIONES DE BOMBEO

ESTACION DE BOMBEO N° 01
Instalación de equipamiento de la Estación de Bombeo N° 01, adquisición de 02 bombas
sumergibles, tablero de control, rehabilitación de las tuberías, válvulas y accesorios
hidráulicos.

ESTACION DE BOMBEO N° 02
Construccion de una nueva estacion de Bombeo ubicado a la altura de la calle Valdemar y
Av. Leticial en un área destinado por la Municipalidad distrital de Sauce, EB-02 contara con
los siguientes compartimientos:
- Cámara de rejas
- Estación de bombeo
- Equipamiento electrico y electromecánico
- Caseta de vigilancia
- Caseta para transformador
- Caseta para grupo electrogeno
- Servicio higienico
- Almacen
- Sistema electrico
- Cerco perimetrico y veredas

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

3.1.4 RESUMEN DE METAS FISICAS

ITEM UNIDAD METRADO


DESCRIPCION
AGUA POTABLE
REPARACION DE CAPATACION TIPO
01 LADERA - Oxan GBL 1
CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA
02 POTABLE UND 121
RED DE DISTRIBUCION DE AGUA
03 POTABLE
TUBERIA PVC- UF/C-10 DN=63 mm M 150
ALCANTARILLADO
01 RED COLECTORA
TUBERIA DE PVC S-25 Ø 160 mm ML 1262.22
TUBERIA DE PVC S-20 Ø 200 mm ML 674.07
TUBERÍA DE HD Ø 250MM ML 28.5
02 BUZONES UND 35
CONEXIONES DOMICILIARIAS DE
03 ALCANTARILLADO UND 202
04 ESTACION DE BOMBEO N° 01
BOMBA SUMERGIBLE DE 2 HP, Q: 7.00 L/S;
ADT:10.00 ml UND 02
REPARACION DE VALVULAS
HIDRAULICAS Y ACCERORIOS GBL 01

05 ESTACION DE BOMBEO N° 02
BOMBA SUMERGIBLE DE 24 HP, Q: 28.00
L/S; ADT:10.00 ml UND 03
CAMARA DE REJAS Y PEINE PARA
OPERACIÓN DE L TUB. DE INGRESO A LA
EB-02, ESPESOR DE LAS REJAS 20mm UND 01
CAMARA DE BOMBEO UND 01
MODULO DE VIGILINCIA, CASETA DE
FUERZA, SSHH, SALA DE
TRASNFORMADOR, SALA DE GRUPO
ELECTROGENO, ALAMACEN Y OTROS M2 91.64
CERCO PERIMETRO ML 66.30
SISTEMA DE UTILIZACION A TENSION DE
06 DISTRIBUCION PRIMARIA A SECUNDARIA UND 01

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

4. RESUMEN DE PRESUPUESTOS
4.1 PRESUPUESTO
El monto total del valor referencial asciende a S/. 9’560,698.38 (Nueve Millones quinientos
sesenta mil seiscientos noventa y ocho con 38/100 nuevos soles), incluye 10.00 % CD de
gastos generales, 5 % de utilidad, 18% de IGV, Supervisión (5.00 % CO), según detalle:
RESUMEN (Presupuesto de Obra) - 16/09/2019
COSTO DIRECTO (Sub Total) S/. 6,607,046.05
GASTOS GENERALES (10.00 CD %) S/. 660,704.61
UTILIDAD (5% CD ) S/. 330,352.30
SUB TOTAL S/. 7,598,102.96
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (18 ST %) S/. 1,367,658.53
COSTO DE OBRA S/. 8,965,761.49
SUPERVICION DE OBRA (5.00% CO) S/. 448,288.07
LIQUIDACION DE OBRA S/. 48,086.37
EXPEDIENTE TECNICO S/. 98,562.45
INVERSION TOTAL S/. 9,560,698.38

Población Actual 5748


Población Futura 5748
Población Promedio 5748

4.2 MODALIDAD DE EJECUCIÓN


Se recomienda ejecutar la obra por modalidad de Contrata y Sistema de precios Unitarios

4.3 PLAZO DE EJECUCIÓN


El plazo de ejecución de la obra será de 120 días calendarios, incluyendo días festivos y
feriados, comenzando a regir a partir de lo estipulado en el Reglamento de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado.

5. INFORME AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una acción sobre el medio ambiente en
sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un
fenómeno natural o a la acción del hombre en la ejecución de proyectos, la mitigación que genere
este impacto ambiental se dará durante la ejecución del proyecto para evitar algún tipo de
enfermedades sea respiratorias o infectocontagiosas por la acumulación de desechos.

6. INFORME ARQUEOLOGICO

Procedimientos de Contingencia
Una situación de contingencia corresponde a un hecho o evento imprevisto, accidental, fortuito, un daño
inusitado que demanda o exige un conjunto de acciones que deben tenerse a la mano o disponerse para
sofocar, controlar, detener o restaurar el daño causado. En este sentido, los procedimientos de
contingencia aplicables ante un hecho imprevisto que pueda afectar o atentar contra el Patrimonio Cultural
Arqueológico sólo puede darse por el hallazgo accidental y afectación de materiales arqueológicos
dispersos, aislados o contextuales durante las obras de ejecución del proyecto, específicamente pueden

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

identificarse tales materiales en superficie o en el subsuelo durante las operaciones de remoción de suelo
para los cortes de taludes y otros. Las medidas de contingencia en este caso serían las siguientes:

Hallazgo de material descontextualizado mueble


Se refiere al eventual hallazgo de material arqueológico esparcido en superficie en los alrededores a los
sitios arqueológicos u otros sectores dentro del radio de influencia de las obras del proyecto.
Procedimiento: En este caso, los hallazgos deberán ser reportados a los arqueólogos con conocimiento
del supervisor de la obra para su recuperación, identificación, registro, análisis y finalmente entregar a la
Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martin.

Hallazgo de material arqueológico inmueble: estructuras, entre otros.


Se refiere al hallazgo de restos arqueológicos no movibles (inmuebles), tales como muros, tumbas,
cimientos de muros, etc. Estos hallazgos, aunque de posibilidad remota, pueden darse en las áreas o
puntos donde se realice remoción del terreno para la apertura de hoyos y/o zanjas para el izamiento de
estructuras de torres auto soportadas.
Procedimiento: En este caso, se procederá a la paralización de la obra en el lugar del hallazgo, se
comunicará del hallazgo a los responsables de la empresa contratista, al supervisor, se comunicará y
solicitará a la Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín, el rescate inmediato de los restos
encontrados de ser factible (según lo normado en el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas – D.S.
N° 003-2014-MC), o en caso extremo proponer la modificación y/o reubicación de la torre.

Afectación directa de restos arqueológicos.


Se refiere a la afectación o destrucción de cualquier evidencia por negligencia del personal que ejecuta la
obra.
Procedimiento: Se procederá a la inmediata paralización de los trabajos que causaron la afectación; se
convocará de inmediato a una reunión de emergencia de los entes involucrados: contratista, supervisor y
arqueólogo monitor, se determinará la magnitud de la afectación y establecerán responsabilidades,
procediéndose a informar a la Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín (ex INC) de lo ocurrido,
a la vez que se aplicará un plan que podría incluir propuestas de conservación, consolidación o
restauración. El trabajo contemplo mantener personal especializado permanente durante la ejecución de
la obra, a fin de garantizar a la empresa contratista el soporte técnico y profesional sin afectar al posible
Patrimonio Cultural Arqueológico existente.
Finalmente, el trabajo involucra decisiones técnicas, sociales y política de Estado referentes a la
preservación y conservación de los recursos culturales como bienes patrimoniales de la nación, cuyo valor
científico, histórico, cultural y económico subyacen en su propia naturaleza y son proclives de usufructo
mediante su puesta en valor para el desarrollo nacional.

DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES:


Se ha podido verificar y constatar que las zonas 1, 2 y 3 en los procesos de los componentes para la obra
del proyecto: RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN,
CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE DESAGÜE,
COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE
ESTACIÓN DE BOMBEO DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN. NO SE HA
REPORTADO NI LOCALIZADO SITIOS Y/O EVIDENCIAS ARQUEOLOGICAS QUE PUEDAN ESTAR
AFECTADAS DURANTE EL PROCESO DE LA REMOCIÓN DE SUELO; POR TANTO, LAS AREAS Y
EL MISMO TRAZO SE ENCUENTRA LIBRE DE EVIDENCIAS ARQUEOLOGICAS.

7. GESTION DE RIESGO
EN LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
✓ Se ha identificado 30 riesgos individuales, distribuidos en 04 grupos de riesgos:
Técnico, Gestión, Externo y Comercial, el primero es el que contiene la mayor
cantidad de riesgos (12 riesgos individuales), representando un 40%.

✓ Al menos el 80% de los riesgos del proyecto: “RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN;


REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE
AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR
SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN,
DEPARTAMENTO SAN MARTÍN” son: Riesgos de gestión, riesgos técnicos y riegos
comerciales.

✓ El 45% de los riesgos de gestión son de la categoría dirección de proyectos, seguido


con 23% de las categorías dotación de recursos, 9% riesgos de expropiación de
terrenos a igual medida se tiene los riesgos de obtención de permisos y
autorizaciones cada uno.

✓ El 58% de los riesgos técnicos, pertenecen a la categoría construcción e


implementación, seguido con un 32% por los riesgos de diseño.

✓ El 83% de los riesgos externos lo conforman los riesgos ambientales y de clima,


seguido en menor medida con un 17% por los riesgos de legislación.

EN EL ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

✓ El índice de riesgo del proyecto es 0.12, lo que indica que la Obra: “RENOVACIÓN
DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES
DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE DESAGÜE,
COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO;
ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN
MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN” está clasificado como de RIESGO
MEDIO.

✓ 22 riesgos se ubican en la zona media y baja, equivalente al 73% del total de riesgos
identificados, ello contribuye a que el proyecto sea clasificado de RIESGO MEDIO.

✓ 8 riesgos equivalentes al 27 % se ubican en la zona de alto riesgo, lo cual indica que


deben ser abordados con alta prioridad, pues la gestión de estos riesgos requerirá
más esfuerzos, recursos y tiempo.

✓ El 30% de los riesgos están asociados a la experiencia en el diseño y procesos


constructivos, logística, la disponibilidad de recursos, la programación de obra y la
gestión de la gerencia del proyecto.

✓ Dentro del Top 10 de los riesgos más altos tenemos:

1. Desborde de la quebrada Bijahuillo, que ocasionaría inundación en zanjas y


retrasos en la ejecución de obra; con una calificación de 0.56.

2. Deslizamiento de zanjas, con medidas de 1.5 a 10 metros genera Riesgos en


las zanjas, la misma que puede provocar erosión y deslizamientos afectando a
trabajadores y maquinaria durante la ejecución de la obra; con una calificación
de 0.4.

3. La localización del proyecto en la región, lo ubican en la zona 02 de sismicidad,


presencia de suelos licuables, siendo todo el área a intervenir vulnerable a los
movimientos telúricos fuertes; de presentarse, podría poner en riesgo las redes
y estructuras, con una calificación de 0.24.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

4. La inadecuada coordinación de actividades del proyecto por parte del Residente


y su equipo técnico, de acuerdo al cronograma de obra aprobado, genera la
posibilidad de que la Maquinaria y/o equipo sea insuficiente para el desarrollo de
los trabajos programados, ocasionando retrasos en el avance de obra, con una
calificación de 0.24.

5. Bloqueo de las carreteras Belaunde Terry y a Sauce por movimientos en masa


producidos por lluvias o sismo, que ocasionaría retrasos en la ejecución de
obras, con una calificación de 0.20.

6. Constantes y abundantes precipitaciones pluviales, genera el incremento del


caudal del rio Huallaga ocasionando la paralización y/o interrupción del
transporte de materiales de construcción, provocando atrasos en el avance de
obra y mayores costos del proyecto, con una calificación de 0.20.

7. Saturación del suelo por constantes lluvias, debido empozamiento de agua en


zanjas y los sectores de la parte baja, genera inundación por aguas de lluvia,
provocando retrasos en la ejecución de la Obra, con una calificación de 0.20.

8. El desacuerdo de un grupo de obreros con sus honorarios podría provocar una


Asonada o Huelga de trabajadores, lo cual perjudica la imagen de la Entidad y
la Contratista, así mismo impacta en los tiempos y costos del proyecto, con una
calificación de 0.20.

9. Constantes retrasos y deficiencias en el avance de obra, conllevan al


Incumplimiento de las metas del proyecto en el plazo pactado, pudiendo
provocar ampliaciones, multas y hasta resolución del contrato, con una
calificación de 0.12.

10. El Inadecuado cálculo de la cantidad de materiales por deficiencias en el diseño


constructivo y un deficiente análisis de costos unitarios ocasionaría la
subvaloración del costo de materiales, lo cual deriva en mayores costos del
proyecto, con una calificación de 0.12.

PARA EL PLAN DE RESPUESTA DEL RIESGO

Para dar respuesta al mayor número de riesgos se identificó la asociación o factores en común
y se propusieron unas estrategias que sean transversales al mayor número de riesgos:

✓ Implementar la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos PMBOK del


PMI, en las fases de ejecución, control y cierre del Proyecto: “RENOVACIÓN DE
CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES
DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE DESAGÜE,
COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO;
ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN
MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN”

✓ Implementar el modelo del último programador “Last Planner” para la programación,


seguimiento control y evaluación de la Obra, con la finalidad de incrementar la
confiabilidad y reducir la incertidumbre en la planificación del proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

✓ Implementar estrategias de gestión de comunicación para sensibilizar e informar a


todos los interesados del proyecto sobre las acciones a tomar en cada riesgo
identificado.

RECOMENDACIONES

✓ Debido a la obligatoriedad de que los Expedientes Técnicos cuenten con el estudio de


Gestión de Riesgos en la Planificación de la Ejecución de Obras, para aquellas
Entidades que se encuentran bajo el ámbito de aplicación de la normativa de
contrataciones del Estado, se sugiere que la Entidad adjunte el presente informe al
Expediente de Contrataciones de la Obra.
✓ Se sugiere exhaustivo control, manejo y seguridad de excavaciones y trabajos en agua.

8. PLAN DE SEGURIDAD

Establecer de carácter específico con relación a las condiciones de seguridad e higiene


ocupacional que deben cumplir las personas jurídicas o naturales, nacionales o extranjeras, que
realicen actividades en forma permanente o eventual, de construcción, operación y
mantenimiento en las obras de ingeniería, como en este caso del proyecto “RENOVACION DE
CAPTACION; REPARACION DE RED DE DISTRIBUCION, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE
AGUA POTABLE, ESTACION DE BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y
CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICION DE ESTACION DE
BOMBEO DE DESAGÜE; EN EL (LA) SISTEMA DE AGUA POSTABLE Y ALCANTARILLADO
DISTRITO SAUCE, PROVINCIA SAN MARTIN, DEPARTAMENTO SAN MARTIN” CON CUI N°
2455046. Una obra de tipo de saneamiento, formulando una política de PREVENCION como una
estrategia para evitar la ocurrencia de accidentes.

Proteger, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores de las empresas del
subsector de obras de saneamiento, de los contratistas y demás personas relacionadas,
mediante la identificación, reducción y control de los riesgos, a efecto de minimizar la ocurrencia
de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales.

Capacitar y fomentar la participación de los empleados de la empresa contratista en las prácticas


y procedimientos de estas especificaciones adecuados a la seguridad e higiene ocupacional

9. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Capacitación en Administración del servicio, orientado a asegurar la sostenibilidad de los
servicios, además de asegurar el desarrollo de capacidades personales y locales para auto
gestionar las mejoras del servicio. Se plantea capacitar a los responsables de administrar el
servicio durante 01 mes.
Capacitación en educación sanitaria a las familias. Tiene como finalidad contribuir con la mejora
de las condiciones de la salud y la calidad de vida de la población, preferentemente a madres de
familia, niños y niñas, en prácticas adecuadas en uso adecuado del agua de calidad, disposición
adecuada de excretas, basura y aguas grises, lavado de manos e higiene personal y consumo
de agua segura.
Capacitación en educación sanitaria en instituciones educativas, para que la población estudiantil
se forme una conciencia del uso y manejo adecuado del servicio de agua potable y saneamiento
con la finalidad e revertir los altos índices de enfermedades diarreicas agudas.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSORCIO PROYECTO SAUCE
PROYECTO:
“RENOVACIÓN DE CAPTACIÓN; REPARACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE
BOMBEO DE DESAGÜE, COLECTOR SECUNDARIO Y CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO; ADQUISICIÓN DE ESTACIÓN DE BOMBEO
DE DESAGUE; EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA SAN MARTÍN, DEPARTAMENTO SAN
MARTÍN.”

La charla será presentada por el coordinador de seguridad. El temario deberá incluir como
mínimo:

• Alarmas, tipos y significado


• Evaluaciones, razones, rutas, puntos de reunión.
• Derecho a decir no. Circunstancias en las que el trabajador puede negarse a ejecutar una
orden de trabajo asignada y procedimiento a seguir en este caso.
• Entrada a un espacio confinado. Requisitos para signar.
• Equipo de seguridad. Equipo de protección personal
• Materiales peligrosos.
• Limpieza
• Excavación. Procedimientos antes de excavar.
• Primeros auxilios y comunicaciones. Servicios disponibles, ubicación del botiquín de
primeros auxilios, teléfonos de emergencia.
• Firma del formato de asistencia, con copia a la supervisión. (Anexo 1)
• Firma del formato de compromiso de cumplimiento, con copia a la supervisión. (Anexo 2)

MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte