Está en la página 1de 33

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

INFORME TECNICO DE REVISION DEL EXPEDIENTE


TECNICO DE OBRA

PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS


PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO
POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.

UBICACIÓN:
REGION : PUNO
PROVINCIA : EL COLLAO
DISTRITO : ILAVE
CENTRO POBLADO: SAN ISIDRO
PARCIALIDADES : ALQUIPA, INCHUPALLA y QUECAÑAMAYA

SUPERVISOR DE OBRAS : ING. PEDRO ANTONIO ORTIZ LINO


RESIDENTE DE OBRA : ING. ENRIQUE CONDORI HUANCAPAZA

Contenido

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

1. ANTECEDENTES...............................................................................................................................3

2. ALCANCES DEL SERVICIO.................................................................................................................3


2.1. OBJETIVO DEL SERVICIO....................................................................................................3
2.2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCES DEL SERVICIO..........................................................................4
2.3. DIAGNÓSTICO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LAS OBRAS Y ACCIONES DE CONTROL
PREVIO AL INICIO DE LA OBRA......................................................................................................4

3. ASPECTOS GENERALES....................................................................................................................5
3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA..................................................................................................5
3.2. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA........................................................................................7
3.3. INFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA..................................................................................8
3.4. PROPIETARIO DE LA OBRA.................................................................................................9

4. DIAGNOSTICO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.......................................................................................9


4.1. REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.................................................................................9
4.2. RECONOCIMIENTO Y VERIFICACIÓN EN CAMPO DE LOS SISTEMAS PROYECTADOS DE
AGUA Y SANEAMIENTO...............................................................................................................10
4.3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA CORRECCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA
PROYECTADO..............................................................................................................................21
4.4. VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA........................................................................21
4.5. VERIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD FILTRANTE DEL TERRENO..............¡Error! Marcador no
definido.
4.6. CONVENIOS SUSCRITOS CON EL GOBIERNO REGIONAL Y LAS MUNICIPALIDADES..........22
4.7. VERIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES PREVIAS AL INICIO DE LA
EJECUCIÓN DE LAS OBRA POR EL CONTRATISTA.............................¡Error! Marcador no definido.
4.8. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL.................................................................................26

5. CONCLUSIONES DIAGNOSTICO EXPEDIENTE TÉCNICO..................................................................30

6. RECOMENDACIONES.....................................................................................................................32

7. ANEXOS.........................................................................................................................................33

REVISION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

1. ANTECEDENTES

El GOBIERNO PROVINCIAL DE EL COLLAO ILAVE, como ente sector de buscar el desarrollo de


servicio básico en el sector rural, viene atendiendo a diferentes sectores el ámbito jurisdiccional del
distrito, con la construcción de sistemas de agua potable, saneamiento y otros.
El Centro Poblado de San Isidro, son poblaciones que se dedican a la actividad agropecuaria,
siendo la más resaltante la pecuaria; tras las reestructuración de la tenencias de tierras con la
Reforma Agraria y a la distribución de las mismas, los habitantes de esta comunidad han venido
asentándose en sectores ya definidos, que con el transcurso del tiempo han venido aumentando el
número de habitantes en cada una de estas familias, a consecuencia de este fenómeno, también
trajo muchas necesidades de servicios básicos como el agua y saneamiento (agua potable y
desagüe), luz eléctrica, educación entre otros.
En la actualidad el Centro Poblado de San Isidro no cuenta en su totalidad con el servicio básico
de AGUA POTABLE, por tal motivo la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO ILAVE
dentro de su política de mejorar las condiciones de salubridad y de la calidad de vida de sus
habitantes, ha establecido la pronta realización del estudio y la formulación del Expediente Técnico
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES
DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO,
DEL DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.

Para la disposición sanitaria de excretas se diseñan dos alternativas, en función del tipo de suelo
existente: Sistema de arrastre hidráulico conformado por un Compostera prefabricado, un pozo de
secado de lodos y un pozo de percolación; y Sistema de Compostera que consiste en un inodoro
con separador de orina, las heces son depositadas en cámaras impermeabilizadas y los restos
líquidos se conducen a zanjas de infiltración. En agua se construirá, perforación de 02 pozos
tubulares, construcción de casetas de bombeos tendido de líneas de impulsión, con obras de arte y
trabajos complementarios, Reservorios, líneas de aducción, Red de distribución, válvulas de aire,
control y purga; conexiones domiciliarias e intradomiciliarias (se considera 01 lavadero construido in
situ en cada vivienda).
Al respecto, se viene implementando el Proyecto: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DEL DISTRITO DE ILAVE,
PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”. Lote Único, que requirió de una consultoría para el
Gerenciamiento del Proyecto de acuerdo a los Términos de Referencia respectivos.

2. ALCANCES DEL SERVICIO

2.1. OBJETIVO GENERAL

Los objetivos del proyecto son concordantes con los lineamientos de política del sector de
saneamiento: sistema de agua potable con fines a mejorar los servicios de saneamiento y la
gestión, lograr la viabilidad financiera de la JASS en las PARCIALIDADES DE ALQUIPA,
INCHUPALLA Y QUECAÑAMAYA.
Mejorar las Condiciones de Vida de las PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA.

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO

Construir el sistema de agua potable con la ejecución de: Captación de pozo tubular profundo,
Caseta de bombeo, Línea de impulsión, Reservorios para depósito de dotación, sistema de red de
distribución y conexiones domiciliarias, además la construcción de Unidades Básicas de
Saneamiento con composteras, con el cual el servicio hacia los beneficiarios de las
PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y QUECAÑAMAYA mejoraran.

El Consultor como parte de sus obligaciones deberá mantener debidamente informado al


Contratante con referencia al progreso en la ejecución de la obra y recomendar soluciones
apropiadas para cualquier problema técnico, económico o contractual que pueda ocurrir durante la
ejecución de los trabajos.

2.3. DESCRIPCIÓN Y ALCANCES DEL SERVICIO

El Servicios están dirigidos a alcanzar una eficiente supervisión y control de la obra y


procedimientos a ejecutarse, conforme a lo establecido en el Expediente Técnico de obra, los
Convenios Interinstitucionales y el Contrato de Obra, suscritos entre los diferentes actores
(Gobierno Municipalidad Provincial de El Collao, Juntas Vecinales, Contratante, Contratista, etc.),
según lo estipulado en los dispositivos legales y reglamentos vigentes sobre la materia.
El Servicios de Consultoría de Supervisión de Obra, abarcará las siguientes obligaciones:

 Supervisión, Control técnico directo y administrativo de las actividades a ejecutarse.


 Informe de Supervisión de la revisión del Expediente Técnico de la Obra.
 Valorizaciones mensuales por avance de obra del contratista.
 Informes mensuales de Obra.
 Informe final, revisión y conformidad de la liquidación del contrato de obra y liquidación
del contrato de supervisión.

En conformidad al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estados según el Artículo 177.


Revisión del expediente técnico de obra donde indica que Dentro de los quince (15) días
calendario del inicio del plazo de ejecución de obra, para el caso de obras cuyo plazo sea menor
o igual a ciento veinte (120) días y dentro de los treinta (30) días calendario para obras cuyo plazo
sea mayor a ciento (120) días calendario, el contratista presenta al supervisor o inspector de obra,
un informe técnico de revisión del expediente técnico de obra, que incluya entre otros, las
posibles prestaciones adicionales, riesgos del proyecto y otros aspectos que sean materia de
consulta. El supervisor o inspector dentro del plazo de siete (7) días calendario para obras con
plazo menor o igual a ciento veinte (120) días y diez (10) días calendario para obras con plazo
mayor a ciento veinte (120) días, eleva el informe técnico de revisión del expediente técnico de
obra a la Entidad, con copia al contratista, adjuntando su evaluación, pronunciamiento y
verificaciones propias realizadas como supervisión o inspección. Por lo que se presenta a
continuación el Informe de Supervisión de la revisión Expediente Técnico de la Obra.

2.4. DIAGNÓSTICO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA PREVIO AL INICIO DE LA OBRA

La Supervisión verificó el Expediente Técnico correspondiente, contrastando su contenido con las


condiciones reales del terreno. Proponiendo alternativas de solución de ser necesario, para
corregir o modificar cualquier incompatibilidad respecto a las condiciones existentes. Así mismo,
verificó el cumplimiento de las condiciones previas al inicio de la ejecución de los trabajos
propuestos por el Contratista. Esto conllevó a que se verifique en el SNIP si la inscripción del
estudio definitivo o expediente técnico está correctamente registrada.

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

Esta Supervisión revisó los documentos de convenios suscritos con el Municipio Provincial de El
Collao, en la zona donde se ejecutará la obra; y verificó el cumplimiento de los pasos previos al
inicio de la Obra y otros que deba cumplir el Contratista de las Obras.

3. ASPECTOS GENERALES

El Estudio del Expediente Técnico del Proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y QUECAÑAMAYA,
DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DEL DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL
COLLAO - PUNO”.

Con código SNIP 321202, fue formulado por los siguientes profesionales:

PROYECTISTA ING. RODY JAEL QUISPE QUISPE CIP: Nº 82511

Considerando las siguientes disposiciones Ministeriales:


Resolución Ministerial No 184-2012-VIVIENDA de fecha 28-08-2012, que aprueba la “Guía de
opciones técnicas para abastecimiento de agua potable y saneamiento para los centros poblados
del ámbito Rural”, de cumplimiento obligatorio para toda entidad pública o privada; precisando
opciones técnicas de los Sistemas de Saneamiento la UBS Ecológica o Compostera indicando que
en el área interna del Cuarto de Baño deberá ser adecuada para la disposición de la ducha,
lavatorio y aparato sanitario.
Resolución Ministerial No 201-2012-VIVIENDA de fecha 25-09-2012 se modifica los “Lineamientos
para la formulación de programas o proyectos de agua y saneamiento para los centros poblados de
ámbito rural” estableciendo el contenido mínimo de las instalaciones intradomiciliarias.
Sin embargo no se cuenta con documento de conformidad del proyecto, los planos no tienen sello
de Vo Bo del profesional asignado, y el expediente del Servicio de Actualización de Costos, no
cuenta con conformidad por parte de la Entidad.

3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Las parcialidades de Alquipa, Inchupalla y Quecañamaya se encuentran ubicado en el Centro


Poblado de San Isidro del Distrito de Ilave en la provincia de El Collao, entre las coordenadas de
438537.02E y 8222498.78N aproximadamente.
La localidad se encuentra a una altitud de 3895.90 y rango de temperaturas que varía entre
5º y 15º durante todo el año.

Presenta los siguientes límites:


Por el Norte : Parcialidad de Yunguta.
Por el Sur : Rio Ilave. (ESTA RODEADO POR EL RIO ILAVE)
Por el Este : Rio Ilave, y
Por el Oeste : Rio Ilave

Las parcialidades Alquipa, Inchupalla y Quecañamaya, pertenece al centro poblado de San


Isidro - Ilave. El tiempo que se demora en llegar a las parcialidades desde el distrito de
Ilave es de 15 min aprox.

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

La población para acceder a las Fuentes disponibles lo realiza a través de caminos con una
duración de 15 minutos aproximadamente a la fuente más próxima desde el centro
poblado.

FIG. Nº 01 UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO – MICROLOCALIZACION

ITEM SECTOR UTM Este X UTM Norte Y Elevación


1 ALQUIPA 437643.29 8223388.69 3932.84
2 INCHUPALLA 438537.02 8222498.78 3895.90
3 QUECAÑAMAYA 439754.75 8222614.52 3882.78

FIG. Nº 02 UBICACIÓN Y LOCALIZACION DE LA ZONA DEL PROYECTO

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

Para el Acceso a las Parcialidades de Alquipa, Inchupalla y quecañamaya, se detalla a continuación desde
la capital Lima hasta la Ciudad de Puno, a través de la vía terrestre y vía aérea, siendo:

 Vía Aérea: Vuelos regulares a Puno desde Lima (1 hora y 10 minutos).


Cuadro: Acceso Aéreo a la Ciudad de Puno

ESTADO DE MEDIO DE COSTO


PARTIDA FIN DISTANCIA TIEMPO TIPO DE VIA
VIA TRANSPORTE (S/)
Lima Juliaca - 1 h. 10’ Aéreo Buena Avión 450.00
Carretera
Juliaca Puno 45km 45’ Buena Bus/Automovil 15.00
Asfaltada
Fuente: Elaborado por el Consultor
 Vía Terrestre: Viajes vía terrestre a través de buses interprovinciales desde la Ciudad de Lima a la
Ciudad de Puno.
Cuadro: Acceso Terrestre a la Ciudad de Puno
ESTADO DE MEDIO DE
PARTIDA FIN DISTANCIA TIEMPO TIPO DE VIA
VIA TRANSPORTE
Carretera
Lima Puno 1331 km 24 h. Buena Bus/Automóvil
asfaltada
Fuente: Elaborado por el Consultor

Desde la Ciudad de Puno solo cuenta con vías de acceso terrestre para llegar al distrito de Ilave,
Cuadro: Acceso Terrestre de Ciudad de Puno – Centro Poblado de San Isidro
MEDIO DE
TIEMP TIPO DE ESTADO
PARTIDA – FIN DISTANCIA TRANSPORT
O VIA DE VIA
E
Ciudad Puno – Localidad Ilave 54.00 Km 50’ Asfaltado buena Combi
Ilave – Alquipa 7.00 Km 15’ Afirmado Regular Camioneta
Alquipa - Inchupalla 3.00 Km 10’ Afirmado Regular A pie
Inchupalla - Quecañemaya 1.00 km 10’ Afirmado regular A pie
Fuente: Elaborado por el Consultor

Esta Supervisión de obra presenta en el ANEXO 08, la ubicación GEO REFERENCIADA con coordenadas
UTM WGS 84, mostrando la vía asfaltada Puno (PE-36 B) - Puno - Ilave - Pte. Ilave que llega de la ciudad de
Puno a la provincia de Ilave, asimismo la ubicación a una mayor escala al Centro Poblado de San Isidro.
El clima en el centro poblado es frío seco, presentando condiciones micro climáticas muy favorables para el
desarrollo de la actividad agrícola semi intensiva y actividad pecuaria complementaria.
Las temperaturas ambientales oscilan entre los 20ºC y los -5ºC, con un promedio anual de 8.65ºC,
alcanzando los picos más altos en los meses de Octubre y Noviembre.
Las actividades, programaciones y otras, previstas en el proyecto, deberán tener en consideración las
condiciones climatológicas de la localidad del proyecto, cuya data histórica a utilizarse, será la de la Estación
Meteorológica más cercana a la localidad.

3.2. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

a. Formación Geológica
El área de estudio, se encuentra ubicado en la ladera de los cerros con algunas afloraciones
rocosas, que son parte de la cadena montañosa que atraviesa gran parte del distrito de Ilave, con

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

una topografía con pendientes suaves y una escasa planicie altiplánicas donde se encuentra la
mayor parte de la población.
De la geología regional, se desprende que tanto el área estudiada como las áreas circunvecinas han
estado sometidas a movimientos tectónicos a través de los diferentes periodos geológicos.

b. Geomorfología
En el área se han podido definir dos unidades morfológicas claramente diferenciadas: la Cadena
Montañosa y el altiplano, zona con escasa planicie, lomadas y elevaciones pequeñas, que son
característicos en todo el distrito de Ilave.
En los cerros circundantes y laderas aflora las rocas como boloneria, en las laderas con pendiente
suave se visualiza depósitos aluviales, como prolongaciones y resultantes de la erosión fluvial y
acarreo en medio fluido. Los depósitos de esta naturaleza son muy notorios en el área de estudio,
la planicie está conformada en su mayor parte por suelo fino conformado por limo arenoso y arcilla
con escasa presencia de grava.
c. Estratigrafía
En esta parte se hace una descripción generalizada de la secuencia estratigráfica del área.
La localidad en estudio se encuentra ubicada en las laderas con pendientes suaves y pronunciadas
cuyo suelo presenta afloraciones rocosas y boloneria, en las laderas como el pie de las taludes de
los cerros y en las zonas planas la presencia de arcillas, limos, suelos orgánicos y turbas, no
habiendo presencia de nivel freático según indica los registros de calicata y la ausencia de
bofedales.

3.3. INFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA

El Centro Poblado de San Isidro es una de las localidades que forman parte del Distrito de Ilave,
la cual se encuentra dividida en tres sectores, los cuales son:
 Alquipa.
 Inchupalla
 Quecañamaya
En estos centros poblados se habla la Lengua Aymara y castellano.
La población que se considera está constituida por los beneficiarios del proyecto del centro
poblado San Isidro, Esta comunidad contará con un sistema de agua potable y disposición
sanitaria de excretas. En el área de estudio se cuenta con 226 viviendas domésticas y una
población de 531 habitantes.
Resultado de Padrón de Beneficiario
Población Actual 1208 Hab.
Número de Viviendas Domesticas 302 Viv.
Densidad de Vivienda 4 Hab/Viv
Fuente: Elaborado por el Consultor

El centro poblado de San Isidro posee una gran cantidad de tierras aptas para el cultivo (quinua y
papa) y recursos humanos de las Localidades en venta y crianza de animales (ovejas y vacas) y
productos, por lo que la agricultura es la principal actividad económica de los habitantes de esta
población, ocupando un lugar preponderante dentro de sus actividades de los encuestados
aproximadamente, seguido de la ganadería y minería como segunda actividad preponderante.

Actividades Económicas

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

Ítem Frecuencia Porcentaje


AGRICULTOR 46 86.8
ARTESANIA 1 1.9
DOCENTE 1 1.9
EMPLEADO 1 1.9
GANADERIA 2 3.8
MINERO 2 3.8
TOTAL 53 100.0%
Fuente: Elaborado por el Consultor

El nivel promedio de ingresos mensuales aproximado de la mayoría de las familias del área del
estudio asciende a S/. 193.16 mensual, los cuales son distribuidos para el pago de servicios,
alimentación, medicinas y educación de sus integrantes.

Niveles de Ingreso Domicilios


Descripción Promedio (s/.)
Ingreso semanal que percibe S/. 48.29
ingreso mensual S/. 193.16
Fuente: Encuestas socioeconómicas procesada por el Consultor

Grado de Instrucción en el Centro Poblado de San Isidro


Ítem Frecuencia Porcentaje
EDUCACION INICIAL 1 1.9
PRIMARIA 20 37.7
SECUNDARIA 30 56.6
SUPERIOR UNIV. INCOMPLETA 1 1,9
SUPERIOS UNIV. COMPLETA 1 1.9
TOTAL 53 100.0%
Fuente: Encuestas socioeconómicas procesada por el Consultor
3.4. PROPIETARIO DE LA OBRA

El presente proyecto: “CREACION DEL SEVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN


LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y QUECAÑEMAYA, DEL CENTRO
POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO” pertenece al
Programa de Agua para todos mediante una Resolución Ministerial N° 087-2009-VIVIENDA, ,
modificada por la Resolución Ministerial N°134-2010-VIVIENDA del 04 de agosto de 2010, el
PAPT es un Programa del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento adscrito al
Viceministerio de Construcción y Saneamiento, ejecutor de las acciones de inversión para la
implementación de las políticas de saneamiento, a nivel nacional.

4. DIAGNOSTICO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

4.1. REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

Esta Supervisión de Obra; efectuó la revisión de la información alcanzada respecto al Expediente


Técnico de “CREACION DEL SEVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS
PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y QUECAÑEMAYA, DEL CENTRO POBLADO
DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”
A continuación, se resume brevemente las características y componentes de los sistemas
proyectados, conforme se describen en el Expediente Técnico de Obra.

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

4.2. RECONOCIMIENTO Y VERIFICACIÓN EN CAMPO DE LOS SISTEMAS PROYECTADOS DE


AGUA Y SANEAMIENTO

4.2.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE

El proyecto plantea la construcción de una (02) captaciones subterránea “Pozo perforado


Alquipa y Quecañemaya” para las localidades de Alquipa, Inchupalla y Quecañemaya, del
Centro Poblado de San Isidro corresponden a las coordenadas E437513.45; N8222981.25
– E439068.17; N8222353.46 según el plano de redes y otros.
Mencionar que según RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 158-2019-ANA-ALA-ILAVE del
27 de diciembre del 2019, se tiene la acreditación de disponibilidad hídrica subterránea por
un periodo de 02 años acuífero de Alquipa localizado en las coordenadas UTM (WGS-84)
437518.00 Este y 8222979.00 Norte; Quecañemaya localizado en las coordenadas UTM
(WGS-84) 439068.00 Este y 8222355.00 Norte; existiendo una mínima diferencia de
ubicación de pozos. Según RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 162-2019-ANA-ALA-
ILAVE, de fecha 31 de diciembre del 2019, se tiene la autorización para la ejecución de
obras para el aprovechamiento hídrico subterraneo, teniendo según expediente técnico la
construcción de 02 pozos perforado de 45.00 metros de profundidad y dos casetas de
bombeo un, la construcción de 02 reservorios apoyados proyectado de 10.00 m3 cada uno,
la construcción de cruce de Carretera Alcantarilla, la construcción de cruce de canal, la
construcción de cruce de riachuelo, la instalación de sus respectivas línea de impulsión,
línea de aducción, líneas de conducción para el sistema y la instalación de tuberías para las
redes de distribución, válvulas de control y de purga en las redes de distribución.
Se ha verificado en campo la captación subterránea, el mismo que no coincide con las
coordenadas del proyecto y con la certificación de calidad del agua según el proyecto se
verifica que es apto para el consumo humano previa tratamiento de cloración. Ver ANEXO
4.
Se ha verificado la ubicación del reservorio apoyado ALQUIPA de 10.00 m3 en
E437692.79; N8223411.46 con una cota de 3938.00 m.s.n.m. correcto de acuerdo al plano
PR 1/2; la ubicación del reservorio apoyado INCHUPALLA de 10.00 m3 en E438310.84;
N8222528.68 con una cota de 3935.00 m.s.n.m.
Para el diseño y la elaboración de los componentes proyectados se ha verificado que se ha
utilizó el Reglamento Nacional de Edificaciones y los Criterios Básicos para la
Implementación de Sistemas de Agua y Saneamiento tomados de la guía CEPIS (Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente), que se citan en el
expediente técnico de la obra:
 El diseño de los componentes del sistema de agua potable y Disposición sanitaria
de excretas se ha determinado para el periodo de diseño.
 Aplicación del Proyecto de Normas de diseño de infraestructura de agua y
saneamiento para centros poblados rurales.
 Reglamento Nacional de Edificaciones Norma O.S 010, Captación y Conducción
de agua para Consumo Humano.
 Reglamento Nacional de Edificaciones Noma O.S 030, Almacenamiento de agua
para consumo Humano.
 Reglamento Nacional de Edificaciones Norma O.S 050. Redes de distribución
para Consumo Humano.
FUENTE

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

SISTEMA 01: POZO SUBTERRANEO en una cota de terreno de 3886.50 m.s.n.m.


denominado: ALQUIPA.
SISTEMA 02: POZO SUBTERRANEO en una cota de terreno de 3885.00 m.s.n.m.
denominado: INCHUPALLA.

CAPTACION TIPO POZO PERFORADO


La fuente ALQUIPA Pozo Subterráneo tubular perforado de 45.00 m, se encuentra ubicada en la
cota de terreno 3886.50 m.s.n.m. El nivel estático del acuífero se encuentra a 35.00 m aprox. del
nivel de terreno y La fuente QUECAÑEMAYA Pozo Subterráneo tubular perforado de 45.00 m,
se encuentra ubicada en la cota de terreno 3885.00 m.s.n.m. El nivel estático del acuífero se
encuentra a 35.00 m aprox. del nivel de terreno.

La demanda calculada para satisfacer las necesidades del proyecto, se debe de cubrir con 1.15
lps como caudal de bombeo considerando 8 horas diarias de funcionamiento, además de
implementar un motor de potencia de 4.00 HP para la extracción del caudal de bombeo del pozo
proyectado, en el cual este caudal cumpliría con la demanda de la población.
En la caseta de bombeo se ubicarán los tableros de fuerza y control, el bombeo será con una
electrobomba del tipo sumergible con eje vertical potencia de 4.00 HP, para un caudal de
bombeo de 1.8 lps.

 Se plantea la construcción de 02 pozos perforados de 12” en el antepozo y una tubería ciega de


6” de diámetro con una profundidad de 40 m. aprox. Asimismo este pozo contempla una tubería
de PVC como forro interior. Tendrá en el fondo grava seleccionada con una altura mínima de
0.50 m. en la zona del acuífero se ubicará un filtro SDR 41 SN4 (20).
 Asimismo, en la caseta de bombeo se instalarán válvulas de compuerta, check, de aire y de
alivio. También contará con un manómetro de 300psi y un medidor volumétrico.
 Se Instalará tuberías de limpia de 2” de F°G° SH 40, que descargará hacia un pozo de drenaje
de sección circular de 1.50m de diámetro y profundidad de 2.50 m.
 La caseta de bombeo será construida de material noble, con muros de ladrillo, columnas y techo
de concreto armado. En el techo se ha diseñado ventanas con tapas metálicas para acceso a
instalación y desinstalación de los equipos de bombeo.
 Para protección de los equipos, se ha considerado la instalación de una puerta metálica con
plancha estructural de 1/8” de espesor, contando con una chapa de tres goles tipo forte y una
ventana metálica cubierta con malla de F°G° #10 cocada 2”.
 Asimismo, para protección de los equipos, se ha considerado la instalación de un equipo de
pararrayo tetra puntal de Br Punta Blunt, Modelo Franklin Thor, instalado a un porte de Tubo de
F°G° de 2” empotrado en el piso.
 El sistema de pararrayo y el equipo de bombeo contarán cada uno con un pozo a tierra de R<2
Ohms y R<5 Ohms respectivamente.
 El sistema de bombeo será impulsado por energía eléctrica.
 Considerando que los costos generados por consumo de combustible y además la necesidad de
contar con un sistema de agua potable se ha estimado que el número de horas de servicio más
óptimo es de 24 horas, dentro del cual se encuentra las 9 horas de bombeo con distribución de
agua simultánea.
Los detalles del pozo e instalación de la caseta se muestran en el anexo de planos proyectados.

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 13
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

ZONA DE CAPTACION ALQUIPA

ZONA CAPTACION QUECAÑAMAYA

LINEA DE IMPULSION
Se proyecta la instalación de una línea de impulsión con una longitud total de 1262.00 ml.
Aprox.
La línea de impulsión se dividirá en dos tramos:
• El primer tramo está proyectado, desde el pozo tubular proyectado hacia el reservorio R-
1 (línea de impulsión 1) cuya longitud será 557.00 ml aprox. con una tubería de PVC
SAP C-15 de 2”;
• El segundo tramo se ha proyectado, desde el pozo tubular proyectado hacia el reservorio
R-2 (línea de impulsión 2) cuya longitud será 791.00 ml aprox. con una tubería de PVC
SAP C-15 de 2”;

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

RESERVORIO APOYADO PROYECTADO DE 10.00 M3


Según los planos el reservorio apoyado ALQUIPA de 10.00 m3 está ubicado en las
coordenadas E437692.79; N8223411.46 con una cota de 3938.00 m.s.n.m. correcto de
acuerdo al plano PR 1/2; la ubicación del reservorio apoyado INCHUPALLA de 10.00 m3 está
ubicado en las coordenadas E438310.84; N8222528.68 con una cota de 3935.00 m.s.n.m.
con un volumen de almacenamiento de 10.00 m3, de concreto armado para poder tener alivio
de presión de altura de bombeo.
Las dimensiones exteriores serán de 2.75 x 2.75 m de sección, con una altura total de 1.75m.
La altura útil de agua será de 1.35 m.
Los acabados terminaran con tarrajeo de las caras exteriores del reservorio, con mortero
espesor de 2.5 cm en los muros. Las paredes interiores del muro y el piso quedaran
tarrajeados de 2.0 cm de espesor, pulidos con mortero de cemento arena 1:3 y aditivo
impermeabilizante.
Los acabados terminaran con tarrajeo de las caras exteriores del reservorio, con mortero 1:3
espesor de 2.0cm. Las paredes interiores del muro y el piso quedaran tarrajeados de 2.0 cm
de espesor, pulidos con mortero de cemento arena 1:1 y aditivo impermeabilizante.
 Se Instalará de tubería de ventilación de 2” FºGº, con malla de protección soldada
en el ducto de ingreso y puntos de anclaje en la base.
 Contará con tapa metálica de plancha de Fe e= 1/8” de 0.60 x0.60 m.
 Construcción de una caseta de válvulas en la salida al reservorio, la caseta de
válvulas es de sección interior de 0.90 m x 0.90 m de sección y profundidad de
0.90 m. de 0.10 m de espesor. La caja de válvulas contara con marco y tapa
metálica de plancha de Fe e= 1/8” de 0.60 x0.60 m.
 Instalación de uniones universales de FºGº 2” para el montaje y desmontaje de las
válvulas para el mantenimiento.
 Instalación de tubería de limpia y rebose de FºGº 2”, en la caseta de válvula de
salida.
 Instalación de canastilla de salida de 2” Bronce en la tubería de salida.
 Instalación de la tubería de ingreso FºGº 2”.
 Instalación de la tubería de rebose FºGº 2”.
 Instalación de dosificador de cloro (Hipoclorador de Flujo Difuso).
 Construcción de cerco perimétrico, con alabres de puas galvanizado N# 16. Los de
altura variable, con un cimiento para fijar la base de sección 0.40x0.40x0.50 m.
 Esta estructura fue diseñada teniendo en cuenta que se dará un servicio de 24
horas por día a la población, teniendo una reserva de 3 horas al día.
 Los detalles de instalación hidráulica, estructural del reservorio de almacenamiento
proyectado, instalación de cerco y tapas metálicas se muestran en el anexo de
planos proyectados.

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 15
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

UBICACIÓN DEL RESERVORIO APOYADO ALQUIPA DE 10.00 M3

UBICACIÓN DEL RESERVORIO APOYADO INCHUPALLA DE 10.00 M3

LINEA DE ADUCCION Y REDES DE DISTRIBUCION


Se proyecta la instalación de redes de distribución de tubería PVC C-10 de ¾” y 1”;
con un total de 13,690.00 ml aprox. como redes de distribución.
REDES
TUBERIA DE PVC Ø ¾” C-10
TUBERIA DE PVC Ø 1” C-10
En las redes de distribución se proyecta instalar cinco (05) cruces de carretera; uno
(01) cruce de riachuelo, cuatro (04) cruce de canal; cinco (05) válvulas de aire de Ø

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 16
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

¾” y 1”; treinta y cinco (35) válvula de control de Ø ¾” y 1”; cuarenta y seis (46)
válvulas de purga de Ø 1 ½”. Los detalles de la instalación de las válvulas de purga
y aire se muestran en el anexo de planos proyectados. En las redes de distribución
se proyecta instalar válvulas de compuerta y válvulas de purga:
VÁLVULAS DE AIRE
Válvula de aire ø ¾” y 1" 05 und
VÁLVULAS DE CONTROL
Válvula de purga ø ¾” y 1" 35 und
VÁLVULAS DE PURGA
Válvula compuerta ø ¾” Y 1” 46 und

En las redes de distribución se utilizan por prevención en la acumulación de sedimentación


de partículas en los puntos bajos de las líneas. Los detalles de la instalación de las válvulas
de purga se muestran en el anexo de planos proyectados.

CONEXIONES INTRADOMICILIARIAS
Se proyecta la instalación para de un total de 303 conexiones domiciliarias, cuya distribución
por área de influencia y tipo de conexión se detalle a continuación.
Se proyecta la instalación de 303 conexiones de uso doméstico, 01 conexiones tipo estatal.
Se construirá una conexión intradomiciliaria en la vivienda de cada beneficiario. Los
lavaderos son de un solo tipo que consiste de tres muretes de concreto ciclópeo que
soportan la batea de concreto armado de sección interior rectangular con una aleta en uno de
los laterales y de pequeño pedestal de forma trapezoidal que va en parte posterior de la
batea donde se ubica el grifo para la salida del agua, en muchos casos esta cara se
construye pegado en algún muro que permite la protección de la estructura en su conjunto. El
espesor las paredes de concreto armado es de 05 cm. El interior del lavadero será enlucido
con impermeabilizante y será pulido con cemento color natural.

4.2.2. SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS

UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO CON ARRASTRE HIDRÁULICO CON COMPOSTERA


El expediente plantea instalación y construcción de instalación y construcción de 227
Unidades Básicas de Saneamiento Compostera (con zanja de infiltración) para las
parcialidades de alquipa, inchupalla y quecañemaya 226 conexiones son del tipo doméstico,
uno (01) del tipo educativo (UBS especial para instituciones educativas).
La UBS-AH está compuesta por un baño completo (inodoro, urinario, lavatorio y ducha) con
su propio sistema de tratamiento y disposición final de las aguas residuales. Para el
tratamiento de las aguas residuales deberá contar con un sistema de tratamiento primario
(Compostera). En este caso tendrá un sistema de infiltración (zanjas de infiltración).

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 17
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

LA UBS–AH contará con una unidad de Compostera, para esta unidad se tendrá que realizar
la capacitación a los pobladores para la limpieza de lodos de la unidad.
Para el caso de la UBS-AH con Compostera deberá funcionar a fin de que la operación y
mantenimiento de los lodos sea hecha de forma segura sin generar un riesgo para la salud.
Cada Compostera debe diseñarse para recibir lodos acumulados durante dos años por lo
menos.
COMPONENTES DE LA UBS: La UBS-TS
Está compuesto de:
Caseta:
Espacio que permite dar privacidad y proteger al usuario contra la intemperie en el momento
de uso. La Caseta cuenta con las siguientes dimensiones interiores 2.55 m x 1.40 m, y su
altura varía desde 2.91m. hasta 3.22 m.
El material para la construcción de la caseta será de material noble es decir cimientos de
concreto armado f´c=140 kg/cm2, el sobrecimiento de concreto concreto armado f´c=140
kg/cm2.

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 18
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

Los cimientos se encuentran a una profundidad de 0.55m promedio del terreno natural con
las dimensiones de 0.50 x 0,40 m; los sobrecimientos son de 0.15 m de ancho con una altura
de 0.70m.
Los muros de bloques de concreto de 15x20x40cm. y se colocarán de soga, en la parte alta
del muro se cuenta con una viga collarín de concreto armando 0.15x0.20 m., los muros
tienen acabado tipo caravista, con tarrajeo interno frotachado y para resistir las condiciones
de humedad que se puedan generar a causa de los aparatos sanitarios (ducha, lavatorio y
urinario) tarrajeo interno con cemento pulido con impermeabilizante.
En la parte delantera de la caseta se ha proyectado una escalera de concreto armado
f’c=175 Kg/cm2 a un nivel +0.05 del terreno natural para proteger la caseta de las lluvias; el
piso en el interior de la caseta es de cemento pulido a un nivel + 0.75 del terreno natural con
esquinas sanitarias.
La cobertura consta de una estructura de madera tornillo con correas de 2”x2” y 2”x3”, sobre
la cual se colocará planchas de calaminas onduline de 0.30 mm de espesor a fin de
garantizar la durabilidad ante las condiciones climáticas. Sujeto a evaluación la cobertura.
La cobertura se encuentra inclinada con una pendiente de 12% para evacuar las aguas de
lluvia que se presentan en la zona.
La puerta tiene un ancho de 0.65m y de altura 1.75 m, será de plancha acanalada 1/16 con
marco metálico de fierro angular, sobre la puerta se ubica la ventana de malla mosquitero y
cuenta también con marco de madera, las dimensiones son 0.70x0.40m.

Aparatos Sanitarios:
Los aparatos sanitarios que conformaran esta UBS son: dos (02) Inodoros según plano de
arquitectura, urinario, lavamanos y ducha. El inodoro es de losa vitrificada de dimensiones

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

estándar con separador, urinario, lavamanos de losa vitrificada y la ducha es cromada.


El Expediente Técnico contempla: (01) inodoro.
Instalaciones Sanitarias:
Se ha proyectado un sistema de redes de agua y desagüe. El sistema de agua es de tubería
PVC SAP de ½” con una llave principal (válvula compuerta) ubicada al ingreso de la caseta,
se han considerado tres puntos de agua para el inodoro, la ducha y el lavamanos
proyectado. El sistema de desagüe consiste en dos redes paralelas de tuberías PVC SAL, la
primera de 2” que conecta los desagües del lavamanos proyectado, la ducha, los registros y
del lavadero domiciliario que se incluye en el presupuesto del sistema de agua (aguas
grises) para luego derivarlas a las zanjas de percolación; la pendiente mínima de las tuberías
es S=2%, longitudes variables en función a la disponibilidad del terreno; sin embargo, entre
la salida del Compostera y las zanjas de percolación la distancia mínima será de 1.50m.
El expediente técnico no contempla: Suministro y Colocacion de Accesorios en el sistema de
agua, correspondiente a las Unidades Básicas de Saneamiento – viviendas (UBS).
Tubería de ventilación:
Tiene como función permitir la salida de los gases generados en las cámaras secas,
mantener la presión atmosférica en todo momento y proteger el sello de agua de cada una
de las unidades del sistema.
La tubería de ventilación tendrá una altura aproximada de 2.52m de acuerdo al plano, a
través una tubería de PVC SAL, Ø 4”, instalada en el interior de la caseta, mediante
accesorios terminará atravesando la cobertura, no incluye sombrero de ventilación de PVC.
Cajas de Registro de Lodos:
Caja de 0.45x0.45 m de concreto simple f’c=175 Kg/cm2 y tapa de concreto, en ella se
recibirán los lodos o material digerido durante el mantenimiento del tanque Compostera.
Zanja de Percolacion:
Las zanjas de percolación, son excavaciones de 3.00x0.55x.50m instaladas con tubería
cribada de PVC SAL, Ø 4” de 3.00m (según los planos; sin embrago en el presupuesto y el
análisis se valoriza PVC SAL Ø 2”); instalas a 0.10m con grava de Ø1” a 2” y grava Ø1/2” a
1”, capa de papel y material de relleno, su infiltración en el suelo.

Instalaciones Eléctricas:
Para el sistema de instalaciones eléctricas se está considerando las partidas de instalación
de techo c/cable AWG TW 2.5MM(14)+D PVC SEL 16MM(5/8), la caja del interruptor y la
tubería empotrada para luminarias.

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

4.3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA CORRECCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA


PROYECTADO

4.3.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE

Para mejorar el proyecto de agua potable, el consultor de supervisión sugiere las siguientes
correcciones:
 El contratista hizo alcance la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 158-2019-ANA-
ALA-ILAVE donde se tiene la autorización para la ejecución de trabajos para el
explotación del recurso hídrico subterráneo del pozo ubicado en la zona de Alquipa
y Quecañamaya.
 Realizar un levantamiento topográfico con fines de replanteo y determinación de la
configuración real del terreno, para considerar las transferencias de lotes y/o
usuarios con sus nuevas presiones de descarga.
 Según el replanteo se debe reubicar las válvulas de purga y aire.

4.3.2. SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS

En el Expediente Técnico hace mención a la aplicación de 01 al Test de Percolación y


permeabilidad, donde se sustenta el uso de ZANJAS DE INFILTRACION EN LOS UBS CON
COMPOSTERA.
La población beneficiaria recibió charlas de parte del contratista, donde se les informa que
todas las UBS serian del tipo Compostero, con UBS con inodoro de loza, urinario,
lavamanos, duchas, piso de cemento pulido y tarrajeado interiormente con mortero cemento
arena 1:5 y lavatorio exterior.

4.4. VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

ANÁLISIS DE LA FUENTE
En esta localidad se ha planteado la Perforación de dos (02) Pozos Tubular: La fuente ALQUIPA
Pozo Subterráneo tubular perforado de 45.00 m, se encuentra ubicada en la cota de terreno
3886.50 m.s.n.m. El nivel estático del acuífero se encuentra a 35.00 m aprox. del nivel de terreno y
La fuente QUECAÑEMAYA Pozo Subterráneo tubular perforado de 45.00 m, se encuentra ubicada
en la cota de terreno 3885.00 m.s.n.m. El nivel estático del acuífero se encuentra a 35.00 m aprox.
del nivel de terreno.
La alternativa de solución planteada es la de captar agua por medio de perforación de pozos
tubulares, bajo las consideraciones de diseño y demanda de la población.
Se solicitó al contratista vía cuaderno de obra para que efectué los análisis correspondientes para
determinar la cantidad y calidad de agua el cual deberá realizar los análisis Físicos, Químicos y
bacteriológicos de las fuentes de agua con la finalidad de evaluar los parámetros respectivos para
asegurar la potabilidad de estas aguas

CALIDAD DE LA FUENTE
En el presente proyecto se ha planteado la Perforación de dos (02) Pozos Tubular: La fuente
ALQUIPA Pozo Subterráneo tubular perforado de 45.00 m, se encuentra ubicada en la cota de

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 21
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

terreno 3886.50 m.s.n.m. El nivel estático del acuífero se encuentra a 35.00 m aprox. del nivel de
terreno y La fuente QUECAÑEMAYA Pozo Subterráneo tubular perforado de 45.00m, se encuentra
ubicada en la cota de terreno 3885.00 m.s.n.m. El nivel estático del acuífero se encuentra a 35.00
m aprox. del nivel de
La alternativa de solución planteada es la de captar agua por medio de perforación de pozos
tubulares, bajo las consideraciones de diseño y demanda de la población.
Las muestras tomadas en fecha 09 de junio del 2016, Manante Alquipa Inchupalla – pozo tubular y
en fecha 10 de junio del 2016, manante Inchupalla – pozo tubular; para realizar los análisis Físicos,
Químicos y bacteriológicos fueron de las fuentes, aledañas cercanas al pozo donde se va
aproyectar 10.00 metros aproximadamente, con la finalidad de evaluar los parámetros respectivos
para asegurar la potabilidad de estas aguas.
Según Expediente Tecnico Los resultados de los análisis Físicos, Químicos y bacteriológicos de las
muestras de agua realizadas en el LABORATORIO LOUIS PASTEUR de la Ciudad de Lima, el cual
se encuentran acreditado por INACAL, indica que es una fuente apta para consumo humano, dado
que todo los parámetros fisicoquímicos y de metales están dentro de lo aceptable; a excepción de
coliformes fecales en las Fuentes se puede observar que sobrepasa los Límites máximos
permisibles, es la que se encuentra por encima de los LMP para calidad de agua para consumo.
Asimismo el control de coliformes se regula con la aplicación de cloro en los sistemas de
almacenamiento y finalmente la turbidez como sedimentación en dichos sistemas. ANEXO 4
(Análisis Fisicoquímico, Metales y Bacteriológicos de la Fuente Alquipa y Quecañamaya).
4.5. CONVENIOS SUSCRITOS CON EL MUNICIPIO Y EL CONTRATISTA

Se tienen suscritos los siguientes convenios para la ejecución del proyecto detallados; (ANEXO 5):
PERSONAL CLAVE, CONTRATISTA proporciono a esta Gerencia de Supervisión, la Relación
del Personal Clave asignado a la obra y su calificación realizada en el proceso de selección de
personal clave, para el caso de la OBRA DE SAN ISIDRO se tiene un Residente de obra con 5
años de experiencia en el cargo:

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 22
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

N° Profesión Cargo Nro de Profesionales Experiencia en el


Cargo en meses

1 Ingeniero Civil. Ing. Residente de Obra 1 43.70

2 Ing. Mecánico Eléctrico Ing. Mecánico Eléctrico 1 36.77

3 Lic. En Arqueología Lic. En Arqueología 1 51.50

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El contratista viene cumpliendo con tener los equipos y herramientas ofertadas en obras según se
detalla a continuación:

EQUIPOS MENORES UND


MOTOBOMBA AUTOCEBANTE/MOTOR GASOLINERO 2"X2" CON MANGUERAS
SUCCION-DESCARGA 2.00
MOTOBOMBA AUTOCEBANTE/MOTOR GASOLINERO 3"X3" CON MANGUERAS
SUCCION-DESCARGA 2.00
GENERADOR DE 7,000 WATT 1.00
GENERADOR DE 3000 WATTS 4.00
MEZCLADORA CONCRETO TIPO TROMPO 9P3/CON MOTOR GASOLINERO 12HP 4.00
MEZCLADORA CONCRETO TIPO TROMPO 4.5P3/CON MOTOR ELECTRICO 3HP 2.00
VIBRADOR DE CONCRETO CON MOTOR GASOLINERO/CON AGUJA ESTANDART 1.00
APISONADORA TIPO CANGURO/CON MOTOR GASOLINERO 2.00
PLANCHA COMPACTADORA/TIPO RANA, CON MOTOR GASOLINERO 1.00
VALDE DE PRUEBA HIDRAULICA/CON MANOMETRO Y MANGUERA 3.00
HIDROBOMBA CON MOTOR GASOLINERO, MANGUERA, MANOMETRO Y ACCESORIOS 1.00
MOTOCICLETA 200 HP, CHACARERA 4.00
BOMBA MANUAL (DESPACHAR COMBUSTIBLE) 1.00
MAQUINARIAS PESADAS
RETROESCAVADORA JHON DEERE 310 SL /SIMILAR 4.00
CAMION HINO 901 PLACA V0K-901 (CAPAC 4 TN) 1.00
VOLQUETE HINO/CAPACIDAD 4 TN 2.00
CAMIONETA 4X4 DOBLE CABINA 2.00
COMPRESORA DE AIRE ATLAS COPCO DE CAP 2 MARTILLOS + 2 MARTILLOS
DEMOLEDOR, ACCESORIOS, MANGUERA 500M 2.00
TANQUE CISTERNA PARA PETROLEO, CAPAC 1300 GLS/INCLUYE, SURTIDOR Y
ACCESORIOS. 1.00
PERFORADORA HIDRAULICA DE POZO DE AGUA/ACCESORIOS 1.00
EQUIPOS LIVIANOS ELECTRICOS
TROZADORA DE FIERRO 2200 WATTS, INCLUYE DISCO 2.00
SIERRA CIRCULAR 7 1/4", 1600 WATTS 2.00
MAQUINA DE SOLDAR ELEC.T/INVERSOR 200AMP.220V SOLDIER/SIMILAR 1.00
AMOLADORA ANGULAR 1800 A 2200 WATTS X 220 V, 7" 3.00
PISTOLA DE CALOR CROWN 2000 WATT/SIMILAR 1.00
MARTILLO DEMOLEDOR DEWALT D25980-B2-7614/SIMILAR/INCLUYE BROCAS 3.00
TALADRO LT DE 1/2" N° 10 1.00
TALADRO ELECTRICO MAGNETIZADO C/BATERIA Y DADO 8MM 3.00
ROMPEDOR NEUMATICO MANUAL ATLAS COPCO TEX P90 1.00
ESMERIL DE BANCO 1.00
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
ELECTROBOMBA
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”. 1.00
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 23
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

CONTROL DE CARTAS FIANZAS


De acuerdo a lo acontecido se tiene el detalle de las fianza y adelantos tal como se muerta a
continuación:
CUADRO DE CONTROL DE CARTA FIANZA

Documento de Fiel Cumplimiento : Entidad AVLA RESPALDO EMPRESA N° 3002019012450

210 DIAS DE DURACION PERIODO 21/11/2019 AL 17/06/2020

Documento de Adelanto Directo : Entidad AVLA RESPALDO EMPRESA N° 3002019012451

90 DIAS DE DURACION PERIODO 21/11/2019 AL 18/02/2020

Documento de Adelanto de Materiales : Entidad AVLA RESPALDO EMPRESA N° 3002019012733

90 DIAS DE DURACION PERIODO 18/12/2019 AL 16/03/2020

CONCEPTO DE LA DOCUMENTO DE BANCO O MONTO FECHA DE ESTADO DE



GARANTIA FIANZA Nº ENTIDAD GARANTIA VENCIMIENTO FIANZA

AVLA
FIEL
02 3002019012450 RESPALDO S/.458750.45 17/06/2020 VIGENTE
CUMPLIMIENTO EMPRESA

AVLA
ADELANTO
03 3002019012451 RESPALDO S/.458750.45 18/02/2020 VIGENTE
DIRECTO EMPRESA

AVLA
ADELANTO DE
04 3002019012733 RESPALDO S/.857500.90 18/02/2020 VIGENTE
MATERIALES EMPRESA

Las Condic
- Se menciona que a el adelanto de materiales se encuentra en trámite de pago por parte de la
entidad.
- INICIO DE OBRA
En Fecha 16 de diciembre del 2019, se dio Inicio a la ejecución del Proyecto, dando asi al
cumplimiento al Artículo 176. Inicio del plazo de ejecución de obra del Reglamento de La Ley de
Contrataciones del Estado cumpliéndose las condiciones siguientes para el inicio de la ejecución.
a) Que la Entidad notifique al contratista quién es el inspector o el supervisor, según corresponda.
b) Que la Entidad haya hecho entrega total o parcial del terreno o lugar donde se ejecuta la obra,
según corresponda.
c) Que la Entidad provea el calendario de entrega de los materiales e insumos que, de acuerdo
con las bases, hubiera asumido como obligación
d) Que la Entidad haya hecho entrega del Expediente Técnico de Obra completo, en caso este
haya sido modificado con ocasión de la absolución de consultas y observaciones.
e) Que la Entidad haya otorgado al contratista el adelanto directo, en las condiciones y
oportunidad establecidas en el artículo 181

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 24
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

4.6. INFORME DEL CONTRATISTA: REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA,

Según CARTA N° 002-2019/GF/FCH-GG/SAN-ISIDRO; Asunto: Pronunciamiento de la Revisión


informe de Residente de Obra:
COMPONENTE UBS:
 Suministro y colocación de inodoro con separador
Según la partida 02.01.09.03 del expediente técnico; en el cuadro de metrados indica solo
01 inodoro con separador para cada USB, con un total de 226 inodoros, o que amerita
aclaración por el proyectista, considerando que los planos de instalación sanitaria en lámina
de E-12 y 13, detalla dos inodoros por cada USB. Al respecto se ha verificado los planos y
presupuesto de obra donde se ratifica la observación realizada por el contratista.
 Revestido de lavaderos domiciliarios
En la partida 0.01.01 De LAVADEROS DOMICILIARIOS, no menciona los revestidos de
poza y exteriores. Se verifica el presupuesto de obra en cuanto a la partida de lavaderos
observando que dentro de los análisis de costos unitarios, planos y especificaciones
técnicas si contempla la ejecución de los revestidos de las pozas y exteriores
 Instalación sanitaria de agua y desagüe de USB
En la partida 02.01.09.07, de SUMINISTRO DE COLOCACION DE ACCESORIOS, solo es
de colocación de accesorios y no de suministro por no estar considerado ningún accesorio
de desagüe interior, particularmente de accesorios PVC SAL. De igual manera, no
1
considera suministro y colocación de accesorios y tubería de agua en “, en el interior de
2
USB, hasta la caja de conexión de agua. De acuerdo a lo mencionado por el contratista se
ratifica la observación realizada.
La partida 02.01.09.01 solo considera tubo ventilador de tubo PVC SAL 4”, sin considerar el
insumo sombrero de ventilación, además los planos detallan perforar la cobertura
ONDULINE CLASIC, en el cual es frágil. En cuanto a la observación realizada por el
contratista se verifica que no fue considerado el sombrero de ventilación, sobre la
perforación de la cobertura y que esta es frágil, el ejecutor deberá tomar las previsiones
para una correcta y adecuada ejecución de la obra.
 Obras de concreto armado. -
En la partida 02.01.04
No existe la partida revestido de sobrecimiento,
No existe la partida de acabado de piso o loza de UBS en el interior, incluido del piso de
ducha.
No considera el acabado de escalera de acceso al UBS.
No está presupuestado el sardinel de ducha, existiendo solo presentación en el plano
Sobre lo mencionado en las líneas anteriores se ha verificado planos y presupuesto de obra
donde se da la razón a las observaciones realizada por el contratista.
 Varios. -

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 25
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

En la partida 02.01.11
No considera la hoja de presupuesto, la tapa metálica (02) con plancha estriada de 1/8”..
Sobre lo mencionado de la no consideración de las tapas metálicas se ha verificado planos
y presupuesto observando que solo se considera la colocación de tapas metálicas en los
planos mas no en el presupuesto de obra.
 Unidad básica de saneamiento- En la Institución Educativa Primaria Biodigestor. -

La partida 02.02.10 de carpintería metálica, solo considera el suministro y colocado de 04


und. De puerta, sin embargo, según los planos de distribución (lamina E-14), requiere 06
puertas. Al respecto de lo mencionado de la no consideración de las tapas metálicas se ha
verificado planos y presupuesto observando que solo se considera la colocación de tapas
metálicas en los planos mas no en el presupuesto de obra.
 El presupuesto de obra en los componentes de “sistema de agua potable “, y eliminación de
excretas”, no considera los controles de calidad; diseño de mezclas ni rotura de briquetas.
En cuanto a la falta de controles de calidad en cuanto al presupuesto indicar que es
responsabilidad del contratista garantizar la calidad de los materiales y de la obra por lo que
deberá tomar las previsiones pertinentes para el cumplimiento de las certificaciones
correspondientes.

 Existe incongruencia entre la descripción de la partida de presupuesto 02.01.11 varios.-


3
suministro y colocación de ventanas metálicas de “, incluye vidrio, suministro y colocado
4
de puertas metálicas. Con los planos de detalle de especificaciones técnicas, se ratifica lo
indicado por el contratista.

 No existe en el expediente técnico los planos de distribución de la UBS institucional, luego


que los archivos magnéticos existen distintas elevaciones (02) con distintas configuraciones
de techo, al respecto no se cuenta con detalle del UBS educativo, solo se cuenta con
archivos digitales en cuanto al diseño alcanzados por la entidad.

COMPONENTE DE SISTEMA DE AGUA POTABLE


 En los planos de sistemas de agua potable no está representado la partida 01.07.14 cruce
aéreo L=20m (01und). Por lo mismo se desconoce su ubicación en el terreno.
 En la partida 01.08 de conexiones domiciliarias de agua (4,100m), considera solo
excavación manual de zanjas en tierra compacta. Sin embargo, en el terreno se aprecia
excavación de zanja en roca fija al promedio del 50 % de total aprox.
 La excavación de zanja en roca fija, línea de impulsión y redes de distribución, se requieren
del uso de explosivos, lo que no considera partida de análisis costo.
 La excavación de zanja en roca fija, no contempla la cama de apoyo con material de
préstamo ni el material de la tubería, considerando toda la zanja a excavar en roca fija.

De acuerdo a lo mencionado en los párrafos anteriores de parte del contratista se ratifica las
observaciones realizadas.
4.7. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


El Expediente Técnico de Obra, en su Anexo 7 presenta EL ESTUDIO AMBIENTAL considerando
la metodología para la identificación Evaluación de los impactos ambientales potenciales del

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 26
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

proyecto en las etapas de ejecución, operación y cierre del proyecto jerarquizando los niveles de
impacto ambiental en el proyecto.
En la revisión del expediente técnico de la obra se verifica que se considera el monto de S/
13,000.00 para Costos Ambientales A COSTO DIRECTO como se aprecia en el presupuesto de
la obra, no detallándose un desagregado de las actividades a realizar para la aplicación de este
presupuesto, el expediente técnico contempla el PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (SST), y MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL, presupuesto que el contratista de
la obra cumpla con desarrollar y apropiado manejo ambiental de la obra, por lo tanto dentro del
plan de actividades del contratista debe de cumplir con su plan de manejo ambiental y mitigación
ambiental; desagregue el presupuesto en diferente Ítem que se proponen a continuación:

ÍTEM DESCRIPCIÓN COSTO (SI.)

1 Mitigación de Polvadera 3.500.00

2 Reposición de material orgánico. 3,500.00

3 Acomodo de material exdente en vertederos 3,000.00

4 Provision y almacenamiento de agua potable 2,000.00

5 Baños portátiles temporales 1,000.00

TOTAL 13,000.00

En el presupuesto de obra del Expediente Técnico, se considera un monto global para costos
ambientales al pie del presupuesto:

Partida DESCRIPCIÓN COSTO (SI.)

01.02.01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SI. 33,961.09


TRABAJO (SST)

TOTAL SI. 33,961.09

Las especificaciones técnicas de esta partida solo se refieren a Seguridad en obra y cumplimento
de normas de señalización y tránsito en la obra, implementación de pases provisionales de
madera

Cumplimiento de las Normas de Señalización y Control de Tránsito

 Coordinaciones con los organismos encargados de las vías de tránsito en la zona a


ejecutar
 Autorizaciones de la Secretaria Municipal de Transporte Urbano
 Campaña de Información
 Señalización
 Dispositivos de Seguridad para el Control de Transito
 Retiro de Señales y Dispositivos de Seguridad

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 27
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

CONCLUSIONES AMBIENTALES

El Contratista deberá tomar en cuenta el “Plan de Manejo Ambiental” que considere la ejecución
de un Plan de Participación Ciudadana, con:

 Talleres sobre “Protección de la Fuente”,


 Talleres sobre “Uso racional del Agua”
 Reuniones informativas con la población.
 Coordinación con otros organismos como, comunidad, Municipalidad, Policía, etc.
 Implementación de un Programa de Cierre de obra.

Del diagnóstico ambiental y efectuado la jerarquización de los impactos ambientales obtenidos


podemos concluir que los impactos se producirán en las siguientes etapas del proyecto:

 Excavaciones e instalación de tuberías y accesorios – excavaciones


 Construcción de letrina sanitaria mejorada-excavación y movimiento de tierras.
 Construcción de reservorio - edificación del reservorio.
 Construcción de reservorio - nivelación de terreno.
 Mantenimiento de reservorio de almacenamiento de agua.
 Etapa de operación - funcionamiento del sistema de agua -captación superficial

5. CONCLUSIONES DIAGNOSTICO EXPEDIENTE TÉCNICO

5.1. Se verificó que se cuenta con el estudio de fuentes de agua, que resuelve con RESOLUCION
DIRECTORAL N° 524-2015-ANA-AAA.TIT de fecha 23 de noviembre del 2015, que Aprueba y/o
resuelve: Acreditar la Disponibilidad Hídrica Superficial, con fines poblacionales, para el proyecto
“Instalación del sistema de agua potable en las parcialidades de Alquipa, Inchupalla y
Quecañamaya del Distrito de Ilave, Provincia de El Collao – Puno”; con una demanda hídrica de
1.41 l/s, Ubicación de la captación pozo Alquipa y Pozo Inchupalla. (ANEXO 6)

Por otro lado, el contratista Grupo Fercons S.A.C. dispone: RESOLUCION ADMINISTRATIVA N°
158-2019-ANA-ALA-ILAVE, de fecha 27 de diciembre del 2019, que Acredita la disponibilidad
hídrica subterraneo anual hasta 43363.00 (m3/año) para el desarrollo del proyecto: “Creacion del
servicio de agua potable y saneamiento en las parcialidades de Alquipa, Inchupalla y
Quecañamaya del centro poblado San Isidro, del Distrito de Ilave, Provincia El Collao – Puno”. Por
otro lado con RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 162-2019-ANA-ALA-ILAVE, de fecha 31 de
diciembre del 2019, que Autoriza la ejecución de obras de aprovechamiento hídrico subterraneo,
por un periodo de 05 meses, para el desarrollo del proyecto: “Creacion del servicio de agua potable
y saneamiento en las parcialidades de Alquipa, Inchupalla y Quecañamaya del centro poblado San
Isidro, del Distrito de Ilave, Provincia El Collao – Puno” (ANEXO 6).

5.2. Se verifico el estudio topográfico, donde no se encuentró punto de control geodésico.

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 28
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

5.3. Se verificó y constato el área destinada para la captación de los pozos y reservorio de: Alquipa y
Quecañamaya, el mismo no tiene problema legal y es verificado con el Testimonio de Escritura
Imperfecta, (ANEXO 7).

5.4. Se cuenta con el documento del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos CIRA N° 154-
2016 de fecha 2 de mayo del 2016, del mismo se indica que deberá presentarse el Plan de
Monitoreo Arqueológico.

5.5. Se ha verificado la ubicación del pozo perforado en ALQUIPA Pozo Subterráneo tubular perforado
de 45.00 m, se encuentra ubicada en E437513.45; N8222981.25 a 3886.50 m.s.n.m. y La fuente
QUECAÑEMAYA Pozo Subterráneo tubular perforado de 45.00 m, se encuentra ubicada en
E439067.35; N8222352.51 a 3885.00 m.s.n.m.

5.6. Se ha verificado la ubicación del reservorio apoyado ALQUIPA de 10.00 m3 en E437692.79;


N8223411.46 con una cota de 3938.00 m.s.n.m. correcto de acuerdo al plano PR 1/2; la ubicación
del reservorio apoyado INCHUPALLA de 10.00 m3 en E438310.84; N8222528.68 con una cota de
3935.00 m.s.n.m.

5.7. Se ha verificado el estudio de Geotecnia en el expediente técnico, igualmente no se evidencia


calicatas de muestreo en la zona donde se proyectó las estructuras correspondientes a los
Reservorios, Caseta de Bombeo, por lo indicado el contratista deberá realizar las pruebas de
verificación correspondiente.

5.8. Respecto a la caseta de bombeo, según el cálculo de bombeo será con una electrobomba del tipo
sumergible con eje vertical potencia de 4.00HP, para un caudal de bombeo superior a 1.15 L/s.

5.9. Según los planos de arquitectura: E-12, se deben de instalar 02 inodoros, sin embargo se verifica
que en el presupuesto y el análisis de costos unitarios se constata 01 inodoro, del mismo modo en
los planos de arquitectura: E-12, se debe de instalar 02 tapas metálicas con plancha estriada de
1/8”, se verifica que en el presupuesto y metrado no contempla la partida.

5.10. El padrón de beneficiarios contemplado en el ANEXO 9, indica que son 303 los beneficiarios
del proyecto; 226 beneficiarios de UBS-COMPOSTERA, 76 beneficiarios de conexiones de agua y
01 instituciones haciendo un total de 303 beneficiarios. Al respecto se coordinó con el Área de
Gestor Social del Contratista, acordando que el número de beneficiarios a considerarse será igual a
lo presupuestado en el Expediente Técnico.

5.11. En el Expediente Técnico muestra 02 Test de Percolación y permeabilidad con un resultado


de permeabilidad con el cual se sustenta el uso de ZANJAS DE INFILTRACION EN LOS UBS CON
COMPOSTERA; asimismo, el proyectista asume un coeficiente de infiltración de 39.15 lt/m2-dia
según la Tabla del Proyectista, con lo que obtiene que la longitud de las 02 zanjas serán de 3.00 m
con un ancho de 0.50m y una profundidad de 0.55m. separadas a 2.00m. Pero sin embargo no se
aprecia ensayos de Test de Percolación.

5.12. Los resultados de los análisis Físicos, Químicos y bacteriológicos en fecha de ensayo 09 de
junio del 2016, y emisión de informe de ensayo: 14 de junio del 2016; los resultados
microbiológicos y fisicoquímicos de las muestras de agua, como se indica, (ANEXO 4). El mismo
que será corroborado por el Análisis Físico – Químico – Bacteriológico el cual será realizado por el
Contratista.

5.13. EI plazo contractual total para la culminación de las obras de la comunidad de SAN ISIDRO
es de 150 días. El Contratista deberá presentar un Calendario de Actividades con este plazo.

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 29
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

5.14. No se descarta la existencia de errores u omisiones adicionales en el Expediente Técnico


que puedan evidenciarse durante la ejecución de las obras. En estos casos el Oferente deberá
actuar utilizando los canales previstos conforme al Contrato de Obra, proponiendo una solución
técnica viable, la misma que será aprobada por la Supervisión o la Entidad según corresponda.

5.15. Se verifico el Expediente Técnico, en planos E-12 de arquitectura donde se visualiza la


instalación de 02 inodoros con separador, sin embargo en los metrados solo considera suministro y
colocación de 01 inodoro con separador.

5.16. Se verifico el Expediente Técnico, en los plano de lavadero multiuso Lamina E-07, según
especificaciones técnicas considera: tarrajeo exterior e=1.5 – 1.2 cm; además en la memoria
descriptiva ítems 2.6.2.8 lavadero multiuso.- El proyecto la instalación al sistema de tratamiento de
las unidades básicas de saneamiento, tal como se muestra en los planos adjuntos, se encontrará al
costado del baño con acabado de cemento pulido y coloreado con ocre rojo, grifo de agua
necesarios para adecuarse a las necesidades de la población Beneficiaria.

5.17. Se verificó el Expediente Técnico, en partida 02.01.09.07 SUMINISTRO DE COLOCACION


DE ACCESORIOS; no considera suministro y colocación de accesorios y tubería de agua ½” en
UBS, desde la caja de conexión de agua.

5.18. Se verifico el Expediente Técnico, en partida 02.01.09.01; no considerar el insumo sombrero


de ventilación de PVC SAL 4”.

5.19. Se verifico el Expediente Técnico, en partida 02.01 UNIDADES BÁSICAS DE


SANEAMIENTO - VIVIENDAS, no existe sub partidas de tarrajeo en exteriores el sobrecimiento,
Pisos Acabado y sardinel de ducha.

5.20. Se verifico el Expediente Técnico, en partida 02.01.11 VARIOS, No considera en el


presupuesto, suministro y colocado de tapa metálica (02) con plancha estriada de 1/8” para UBS,
tal como se verifica en planos de Arquitectura, elevación posterior; PLANO UBS Lamina E-12.

5.21. Se verifico el Expediente Técnico, en partida 02.02 UNIDADES BÁSICAS DE


SANEAMIENTO – INSTITUCIÓN, sub partida 02.02.10 CARPINTERIA METALICA, considera el
suministro y colocado de puerta metalica de 04 unidades; se verifica en planos de Planta ubs para
instituciones Lamina E-14, se requiere el suministro y colocado de puerta metalica de 06 unidades.

5.22. Se verifico el Expediente Técnico, en partida 02.01 UNIDADES BÁSICAS DE


SANEAMIENTO – VIVIENDAS, sub partida 02.01.08 COBERTURA, cobertura con plancha
ONDULINE CLASIC, por experiencia del Contratista no garantiza 7 años de durabilidad.

5.23. Se verifico el Expediente Técnico, los planos de UBS INSTITUCIONES se encuentran en


archivo digital; Lámina E-14.

5.24. Se verifico el Expediente Técnico, el expediente técnico contempla la partida 01.07.14


CRUCE AEREO L=20ML (01UND); verificando los planos de red de distribución, planos clave PC-
1/2 Y PC-2/2, no se visualiza su ubicación, ni descripción del mismo.

5.25. Se verifico el Expediente Técnico, en partida 01.08 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE


AGUA (4100.00M); en el presupuesto no se consideró la sub partida de EXCAVACIÓN DE ZANJA
EN ROCA FIJA.

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 30
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

5.26. Se verifico el Expediente Técnico, en partidas 01.05 LINEA DE IMPULSION; 01.07 RED DE
DISTRIBUCION; contempla cama de apoyo para tuberías menores a 6”, como se describe en la
memoria descriptiva; …, roca fija de 0.50m de ancho y 0.60m de altura, se refinara y nivelara el
fondo de zanjas, se colocara una cama de apoyo de 0.10m de material seleccionado, se realizara
el tendido de tubería PVC SAP de C-15, se realizara el relleno con material zarandeado en un
espesor de 0.30m, y el resto se rellenara con material propio, se realizara las pruebas hidráulicas
correspondientes.

6. RECOMENDACIONES

6.1. Priorizar la intervención del (la) profesional del área social en la zona del proyecto, con la finalidad
de dar un adecuado control social a las obras, toda vez que una consultoría individual se involucra
directamente en la ejecución de la obra e interactúa en forma directa con la Entidad.

6.2. Priorizar la intervención del (la) profesional del área arqueología; deberá presentar un plan de
monitoreo Arqueológico, el cual estará a cargo de un licenciado debidamente inscrito en el Registro
Nacional de Arqueólogos del Ministerio de Cultura.

6.3. Actualizar y solicitar la utilización de media tensión 22.9kv y S. E. para el Sistema de Bombeo de
San Isidro S. E. N°1 y San Isidro S. E. N°2 (Alquipa).

6.4. Realizar un levantamiento topográfico con fines de replanteo y determinación de la configuración


real del terreno, para considerar las transferencias de lotes con sus nuevas presiones de descarga.

6.5. Se requiere el recalculo hidráulico de la línea de impulsión toda vez que se ha encontrado
incongruencias, para así determinar las potencias de las electrobombas.

6.6. Según el replanteo se debe reubicar las válvulas de control, purga y aire.

6.7. La Entidad debe disponer para que priorice la paralización de la obra ante la temporada de lluvias y
otros posibles efectos atmosféricos negativos de las estaciones, el oferente de las obras deberá
almacenar materiales como agregados, lo cual le permita una ejecución de obra continua que no
produzcan demoras o atrasos en la obra que podrían conducir a la generación de mayores gastos
generales en la ejecución de la obra.

6.8. Teniendo en cuenta las deficiencias e incompatibilidades que presenta el Expediente Técnico, es
muy importante una coordinación efectiva entre la Supervisión de Obra, el Contratista y la Entidad,

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 31
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

a fin de que toda consulta técnica sea resuelta en el más breve plazo por el proyectista y evitar así
innecesarios atrasos de obra.

6.9. Solicitar al Proyectista la subsanación de las observaciones y la documentación faltante en el


Expediente Técnico aprobado y detallados a lo largo del presente informe.

Atentamente,

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 32
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO - ILAVE

7. ANEXOS

ANEXO 1
Ficha de Revisión y Verificación de Cumplimiento de normatividad Técnica
Vigente para PIP de saneamiento y estudios definitivos
ANEXO 2
Ficha de Revisión y Verificación de Compatibilización de Metrados del
expediente técnico
ANEXO 3
Ficha de verificación de los planos del proyecto.
ANEXO 4
Certificados de Calidad de Agua.
ANEXO 5
Convenios Suscritos con el Municipio Provincial de El Collao y Contratista.
ANEXO 6
Panel Fotográfico.
ANEXO 7
Documentación para cumplimiento de condiciones previas al inicio de obras
ANEXO 8
Ubicación del Proyecto
ANEXO 9
Padrón de beneficiarios

“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS PARCIALIDADES DE ALQUIPA, INCHUPALLA Y
QUECAÑAMAYA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”.
REVISION EXPEDIENTE TECNICO PAG. 33

También podría gustarte