Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL


FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

LECTURA NUMERO 3

CURSO: TALLER DE INSERCIÓN I

DOCENTE: SARDON ARI ZEZY YADEYDA

PRESENTADO POR:
➢ TORRES BENAVIDES, Vanessa

GRADO ACADÉMICO: VII SEMESTRE

PUNO-PERÚ

2022
Control de lectura 03: DELIMITACIÓN DEL ESPACIO PROFESIONAL DEL
TRABAJO SOCIAL.

Responda a las siguientes interrogantes.


1.- Por que se dice que el Estado cumple funciones que se oponen entre sí.
• Se dice que por un lado asegura la reproducción de las relaciones de producción
para servir a los intereses de la acumulación del capital y por otro lado garantizar
la reproducción de la fuerza de trabajo.
• En la actual coyuntura de crisis, procurando al mismo tiempo que se asegure el
control de la ideología de las clases populares.

2.- ¿Según la lectura el Trabajo social se afirma como profesión integrada al sector
público, explique por qué?
• Se afirma porque para la profesión se consolida como parte integrante del aparato
estatal y de la empresa privada y el profesional como un asalario al servicio de la
misma.
• Se vincula también a organizaciones privadas de carácter empresarial, dedicada a
las actividades productivas y a la prestación de servicio social para la población.
• La privilegiada política del trabajo social como de las clases populares a los
programas institucionales en los campos de los servicios sociales, se hace un
agente político por excelencia: recrea intereses antagónicos en el ámbito
institucional.

3.- Indique ¿cuáles son los agentes en el espacio profesional del trabajo social y
explique porque es importante reflexionar sobre el rol que cada uno cumple para
nuestra intervención profesional?
• La institución, el trabajador social y el usuario.
• Es importante porque implica pensar no solo en las características generales de
nuestras sociedades si no al significado de los espacios más inmediatos de la
practica como trabajadores sociales.
• La autonomía del trabajador social en las instituciones y fuera de estas podría
encargarse bajo una dirección social diferente.
• Es importante la claridad teórica, por ética del profesional respecto a la dirección
de su trabajo.
4.- ¿Cuáles son los principios de acción y los momentos que ordenan nuestro análisis
en la práctica?

• Principios de acción
✓ Establecer una relación democrática con los usuarios
✓ Conocer y respetar sus valores y normas culturales.
✓ Intervención con una perspectiva histórica.
✓ Conocer la realidad social de manera integral.
✓ Apoyar el desarrollo de la conciencia y motivación.
✓ Promover la participación activa y consecuente de usuarios en todos los niveles
de toma de decisión.
• Momentos que ordenan nuestro análisis en la practica
✓ Definición del problema objeto de intervención
✓ Solución de alternativas de acción
✓ Ejecución de actividades
✓ Evolución
• Cada uno de estos momentos se diferencia del otro y en base a los objetivos que tiene
como prioritarios.

También podría gustarte