Está en la página 1de 8

Examen Final Libre

Carrera : ABOGACIA
Materia : EXAMEN LIBRE FILOSOFIA Y LOGICA JURIDICA
Alumno : Turno : Div.: “ “
Tema : 3/2021 Plan : 2003 Legajo: Fecha :

PUNTAJE: ............... CALIFICACIÓN DEFINITIVA..........................


PRESIDENTE VOCAL

OM
Examen final de Filosofía y Lógica Jurídica

No se permiten materiales

Criterios de evaluación: .C
1.1. La claridad, el rigor y la coherencia expositivas.
1.2. El manejo de conocimientos e informaciones pertinentes
DD
Puntaje:
Consigna I) 30 puntos.
Consigna II) 30 puntos.
Consigna III) 30 puntos.
Claridad y prolijidad redacción 10 puntos.
LA

Criterios de Acreditación

El presente examen se aprueba reuniendo un mínimo de 55 puntos sobre el total de 100.-


FI

Duración:

2 Horas .


I) Construcción de matrices lógicas:


Presentación del caso
Suponga el siguiente sistema normativos y completando la matriz de correlación entre casos y
soluciones, responda:
Supongamos que en el estudio jurídico se presenta un comprador por compraventa de un
inmueble quien manifiesta que su vendedor no le ha hecho la transferencia por escritura de su
inmueble que ya lo ha intimado por el término de sin tener respuesta y nos pregunta si puede
pedir el juicio de escrituración de su locatario por la tarea realizada.
Se intenta determinar que es lo que determina el sistema normativo respecto a la carácter
prohibido, facultativo u obligatorio del vendedor para exigir la escrituración por vía judicial (E).
Supongamos que se cuenta con tres propiedades relevantes:

Pago del precio de la propiedad (Pg),


Justa causa (JC),
Intimación por carta documento (I).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ahora supongamos que se haya regulado de la siguiente manera:
N1: FR/ PG .-JC.I “Es facultativo exigir judicialmente la escrituración cuando se ha pagado la
totalidad del precio de la propiedad, no hay justa causa que lo exonere y exista intimación por
carta documento”
N3: Ph PhR / -PG.-I “Prohibido exigir la escrituración judicialmente cuando no haya pagado el
precio y no haya intimación por carta documento”
N2: Ph R/ JC “Prohibido exigir la escrituración cuando haya justa causa”

Primera parte 1:
Sistema Normativa 1:
En base a la matriz realizada establecer
a) Complete la matriz del Sistema normativo.
a. Si cada sistema presenta lagunas, redundancias o contradicciones, definirlas y establecer en
qué casos se presentan.

De acuerdo al análisis de la siguiente matriz, podemos determinar que se presentan


soluciones en los casos 1, 2, 3, 5, y 8. Tenemos una redundancia en el caso número 6 y en los

OM
casos 4 y 7 se presentan lagunas.

b. Establecer las características de estos sistemas normativos y justifique su opción:


completo/incompleto, coherente/incoherente, redundante/independiente.

Este sistema normativo es un sistema normativo incompleto ya que el mismo presenta al


.C
menos una laguna, como se observa en los casos 4 y 7.
Es coherente, ya que no tenemos contradicciones.
DD
Es redundante atento que en el caso 6, la misma norma tiene la misma solución tanto para
N2 como para N3.
LA

Caso PG JC I N1 N2 N3
Caso 1 + + + PH solucion
Caso 2 - + + PH solucion
FI

Caso 3 + - + F solucion
CAso 4 - - + laguna
Caso 5 + + - PH solucion
Caso 6 - + - PH PH redundancia


Caso 7 + - - laguna
Caso 8 - - - PH solucion

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


II) a) Construya la tabla de verdad de la siguientes formulas:

1.[(p . q) v p]→ - (p v q)

OM
2. [(p -> q) v (p. r)]→ p
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) Determine a través de las tablas de verdad, si las siguientes formulas son equivalentes:

1) (-p v -q)
2) -(p . q)

No son equivalentes las formulaciones

OM
.C
c) Construya un ejemplo de modus tollens, modus ponens y silogismo hipotético puro que
versen sobre materia jurídica.
DD

MODUS TOLLENS: Si mato a una persona voy a ir detenido, por lo tanto sino estoy
detenido es porque no mate a nadie
LA

MODUS PONENS: Si mato a una persona voy a ir detenido, como mate a una persona
me encuentro detenido en la cárcel.
FI

SILOGISMO HIPOTETICO PURO: Si mato a una persona voy a ir detenido, si voy


detenido voy a perder mi libertad, por lo tanto, si mato a otra persona voy a perder
mi libertad.


III) a) Explique cuales son las principales critica que realiza Dworkin a Hart sobre la tesis de
la discrecionalidad judicial, la regla de reconocimiento y la obligación jurídica.

La crítica de Dworkin al positivismo va dirigida a la tres tesis características de la concepción


de Hart:
1. En cuanto a la obligación jurídica, para Hart no depende de las creencias o motivos
que tenga el agente respecto a ser sancionado si no cumple. Tener una obligación jurídica
tiene un trasfondo normativo que implica que el caso particular está alcanzado por el
ámbito de aplicación de una regla. Mientras que para Dworkin los principios son los que
determinan en definitiva cuando hay una obligación jurídica. Las normas obligan sólo
cuando los principios que justifican su aplicación son más fuertes o importantes que los
principios que orientan la decisión en sentido contrario.

2. En cuanto a la tesis de discrecionalidad de los jueces, entendida como poder


legislativo excepcional que los jueces poseen para crear derecho nuevo ex post facto,
afirma que la misma es consecuencia de una indeterminación conceptual de la teoría de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hart. Dworkin opone a esta tesis la tesis de la respuesta correcta, según la cual el
derecho da una solución normativa a todos los casos, aún los casos difíciles generados por
la textura abierta de términos contenidos en la formulación de las reglas. Ello es así,
porque el derecho, además de reglas “derecho explícito”, contiene principios que
configuran el substrato o conjunto de razones justificatorias de las reglas, al que
denomina “derecho implícito”. El conjunto de reglas y principios, según el autor,
constituye material jurídico suficiente para proporcionar respuesta correcta a todos los
casos.
3. Con respecto a la tesis de las fuentes sostenida por Hart a través de su regla de
reconocimiento, Dworkin sostiene que el criterio de la fuente social u origen no confiere
fuerza autoritativa a los principios, pues éstos, debido a su carácter inespecífico y no
concluyente, no pueden identificarse por criterios convencionales. En efecto, los
principios surgen por un sentido de conveniencia, se suprimen por desgaste y se
identifican por su mayor peso o fuerza argumentativa en la confrontación o competencia
con otros principios en un caso en mano. Además, esta nueva concepción del derecho

OM
como conjunto de normas y principios da lugar a una idea de obligación diferente de la
sostenida por Hart. En efecto, los principios son los que determinan en definitiva cuando
hay una obligación jurídica. Las normas obligan sólo cuando los principios que justifican
su aplicación son más fuertes o importantes que los principios que orientan la decisión en
sentido contrario. .C
b) Desarrolle los conceptos de laguna normativa, contradicción normativa y redundancia en
Alchourron y Bulygin.
DD

La laguna se presenta en un sistema jurídico cuando existe una falta de reglamentación


sobre un tema específico o concreto, es decir, estamos en presencia de un vacío legal o
como se dice, un caso no contemplado por el derecho de ese ordenamiento.
LA

Las redundancias se dan cuando existen normas dentro de un sistema jurídico que
pertenecen al mismo ámbito de validez y aplicación y tienen consecuencias jurídicas
iguales, lo que significa que esas normas son superfluas o redundantes porque se repiten.
FI

Las contradicciones se presentan cuando dentro de un sistema jurídico determinado se


tiene una situación contemplada por dos normas de la misma jerarquía y ámbito de
validez y aplicación que frente a la misma cuestión fáctica poseen soluciones o
consecuencias jurídicas opuestas.


Lógicamente la contradicción se trata de la afirmación y la negación simultánea de una


misma proposición y, en consecuencia, es siempre falsa.
El problema de las lagunas se da a nivel de casos genéricos y no de casos individuales. El
legislador no necesita prever todos los casos individuales que puedan darse en el futuro,
pues su función consiste en solucionar casos genéricos mediante la creación de normas
generales.

c) Describa el punto de vista interno y externo respecto a la aplicación de las reglas en


Hart y de ejemplos.

En las aserciones desde el punto de vista interno, el sujeto que realiza la acción o sigue la
regla está involucrado con la aceptación de la misma y ve en la regla una razón para actuar.

Las aserciones desde el punto de vista externo no incluyen la aceptación de la regla. En estos
casos, tenemos un sujeto que llega a un determinado lugar y observa un conjunto de
regularidades, pero sin asumir el punto de vista de los observados, esto es, de quienes siguen
reglas. Tomemos el siguiente ejemplo: en nuestra ciudad, los conductores de automóviles, en
general, detienen el vehículo frente a la luz roja del semáforo. El observador externo, todo lo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que puede decir al describir este comportamiento es que en la ciudad de Córdoba, en
general, los conductores de automóviles detienen la marcha del vehículo frente a un
semáforo en rojo. Este observador, no puede dar cuenta de cuál es la razón por la que se
detienen; no puede saber si lo hacen porque la luz roja les paraliza el ánimo de seguir
conduciendo, o lo hacen porque tienen la obligación de detenerse frente a la luz roja.

El punto de vista externo es el punto de vista de un observador que describe los


comportamientos uniformes o regulares de una práctica de seguir reglas, sin asumir el punto
de vista de los observados, esto es, de quienes siguen las reglas.

Tal vez, esto pueda resultar un tanto abstracto, pero podemos llegar a darnos una idea
somera del problema si recordamos lo analizado en el primer módulo con relación al
antropólogo que trataba de describir a su rey un conjunto de prácticas que ni él ni el rey
conocían. El antropólogo tenía una serie de conjeturas acerca de qué era esto del rock and
roll, pero debido a que su punto de vista era completamente externo (no comprendía lo que
hacían) se limitaba a describir el escenario como un altar, al micrófono como un báculo, a la
pelota de fútbol como una esfera de cuero, al estadio de fútbol como un templo, etc.

OM
Aunque algunas de las afirmaciones del antropólogo eran acertadas, en un aspecto central no
alcanzaban para dar cuenta de las prácticas descriptas. Con su aparato rudimentario, el
antropólogo no podía describir por qué las personas concurrían todos los domingos a la
cancha, por qué criticaban a alguien si se adelantaba en la cola de la boletería, etc. Lo único
que podía hacer, más o menos seriamente, era describir regularidades de comportamientos
.C
(un montón de gente va a una edificación los domingos,... repite lo que los supuestos
cantantes dicen frente al báculo,... gritan cuando la esfera de cuero entra a una zona que
tiene tres palos...). Una descripción de regularidades se limita a describir –en algún sentido –
DD
sólo lo que es observable a primera vista. Los enunciados de tipo externo hacen típicamente
esto. Imaginemos al antropólogo tratando de describir el fenómeno del semáforo. Si
realmente él tiene un punto de vista externo (no conoce la práctica) su descripción debería
limitarse a sostener: cada vez que la luz de un poste de tres luces se pone en color rojo, los
autos tienden a detenerse o es probable que suceda el hecho de que los conductores aprieten
el freno. Aunque esta descripción externa es adecuada, no sirve para informar a su rey qué es
LA

lo que socialmente están haciendo los individuos cuando se detienen frente a un semáforo,
por qué lo hacen y en virtud de qué consideran que deberían hacerlo.
El tipo de enunciados que se limita a describir regularidades consecutivas al estilo de “se
prende la luz roja, los autos se detienen” o “alguien rompe un vidrio, vienen cuatro personas
vestidas de azul con una gorrita y lo toman del brazo” se denominan enunciados externos,
FI

debido a que no presuponen, ni utilizan en la descripción, la actitud que los participantes


desarrollan hacia esos hechos o señales. Nótese que en ningún momento la descripción
puramente externa del antropólogo puede explicar por qué los automovilistas se detienen
frente al semáforo o cuál es el particular fenómeno por el que la persona es llevada a la


comisaría luego de romper el vidrio. En este sentido, sus descripciones sólo ven en la regla
(detenerse frente al semáforo en rojo, no romper vidrios, etc.) sólo un signo de lo que vendrá
después. Así como un físico puede ver en la hornalla prendida un signo de que el agua
hervirá, o un astrónomo puede ver en tal o cual disposición estelar un signo de que se acerca
la llegada de tal o cual cometa, el antropólogo sólo podrá ver las reglas como hechos que
indican qué es lo que vendrá después de que se las infrinja (después de que alguien rompe un
vidrio, es probable que lo lleven preso; después de que siguió de largo frente a la luz roja del
semáforo, es probable que le impongan una multa, etc.) pero no podrá describir en qué
consiste seguir una regla o infringir una regla. Es decir, no nos está diciendo qué hacen
cuando se detienen frente al semáforo o cuando se abstienen de romper vidrios (ni cuando
no se detienen o rompen vidrios). No obstante, el antropólogo puede optar por tratar de
mejorar su capacidad de descripción de la práctica social en cuestión, adoptando lo que
llamaremos un punto de vista externo moderado. Este punto de vista está en condiciones de
explicar qué hacen los participantes cuando aceptan una regla, se detienen frente al
semáforo en rojo e insultan a quien no respeta esta señal. Cuando el antropólogo (o
cualquiera de nosotros que tratamos de entender qué está pasando allí) adopta este punto
de vista, puede advertir que la actitud de los individuos no es equiparable al caso del hervor
del agua o del paso del cometa, donde a un hecho simplemente le sigue otro (al hecho del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


agua expuesta al calor le sigue el hervor; al hecho de la constelación X le sigue el paso del
cometa Halley). Más bien, el observador logra ahora advertir que los individuos ven en el
semáforo una señal de detenerse (una orden de detenerse) y, además, encuentran una razón
para frenar su vehículo y criticar a quien no lo hace.
Quién describe una práctica de este tipo, está en condiciones de describir no solamente
hechos brutos (como la luz roja, el freno activado, gente insultando) sino, además, qué están
haciendo socialmente los individuos y la razón por la que se detienen, insultan, o siguen una
regla. En este sentido, esta descripción capta la perspectiva interna de los individuos hacia las
reglas, según la cual quien maneja un auto no ve en la señal del semáforo en rojo lo mismo
que ve cuando observa cualquier otra luz roja sino una señal (una orden) para detenerse y
una razón para ello.
En este contexto, puede resultar oscura la idea o concepto de razón. Aunque es fácil entender
que los automovilistas cuando se detienen, no sólo ven una luz de color rojo sino una norma
que indica detenerse frente a la luz roja, no resulta tan fácil entender la cuestión de que
están viendo una razón para detenerse. Para aclarar este punto, diremos que:

Un individuo tiene una razón para hacer o no hacer algo, si está dispuesto a justificar su

OM
conducta o su decisión de actuar de una determinada manera en base a esa razón.

De este modo, si le preguntásemos al conductor por qué se detuvo (o por qué insultó a quien
pasó en rojo) éste diría: porque el semáforo estaba en rojo y ello justifica tanto mi detención
como indignación frente al infractor. Cuando alguien, como en este caso, ve en una norma o
regla (señal de tránsito, p. ej.) una razón para actuar, ve en realidad un determinado hecho o
.C
regla sobre el cual justificar su acción frente a sí mismo y frente a otros. En el mismo sentido,
podría decir el conductor:
“Lo hice (me detuve o insulté al que no lo hizo) debido a que existe una norma de tránsito”.
DD
Resulta fácil advertir que, cuando cotidianamente damos razones sobre por qué hicimos tal o
cual cosa (p. ej. le explicamos a un amigo por qué no fuimos a su cumpleaños) tratamos de
justificar nuestro accionar invocando alguna circunstancia que motivó que actuáramos de esa
manera. Tener una razón para algo es tener un hecho o mecanismo en el cual asentar nuestra
justificación de por qué hicimos lo que hicimos (me detuve porque el semáforo estaba en
rojo, pagué los impuestos porque fui intimado por la AFIP, etc.). En definitiva, dar una razón o
LA

tener una razón para algo es tener algún soporte justificatorio para actuar como lo hicimos.
Es importante aclarar en este punto que la aceptación de las reglas jurídicas, a diferencia de
la aceptación de otras reglas sociales, es un fenómeno en cierto modo indirecto. En efecto, el
grupo social reconoce una regla que provee a la identificación de las pautas o criterios de
conducta jurídica mediante la referencia a las palabras, oral o escrita, de una persona dada.
FI

En otros términos, se acepta la regla jurídica como pauta de conducta social por el
reconocimiento de la autoridad de su origen o fuente de creación y no por su contenido.
A modo de síntesis y para redondear nuestro análisis en este punto, debemos tener en
cuenta: que las reglas o prácticas sociales presentan una dimensión interna. Esta dimensión


interna está relacionada con la forma en que los individuos o participantes (ciudadanos,
diríamos en derecho) ven esa práctica y el conjunto de normas. Esas prácticas (cómo los
individuos siguen normas) puede ser analizada desde el punto de vista externo o interno.
Desde el punto de vista externo-extremo, sólo describiremos regularidades que no servirán
para explicar qué es lo que socialmente está pasando cuando alguien se detiene frente a un
semáforo en rojo. Moderando este punto de vista y asumiendo el de los participantes (el
punto de vista interno del seguimiento de una regla), advertimos que los individuos ven en
las reglas (como las que obligan a detenerse frente al semáforo en rojo) no sólo un hecho
(como sería una nubarrón, una constelación estelar o una llama prendida) sino una señal
(orden) de lo que deben hacer y atribuyen a esta señal no sólo la capacidad de ordenarles qué
deben hacer (detener el auto) sino, además, de justificar qué están haciendo (dar razones de
por qué actuamos de determinada manera). Finalmente, cuando nosotros aceptamos una
determinada norma o regIa y en virtud de ello criticamos a otro por Ia infracción cometida,
asumimos Iisa y llanamente el punto de vista interno. Es decir, el de aquel que ve en Ia regIa
una razón para actuar de acuerdo a ello y un buen motivo para criticar a quienes se desvían.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


d) Identifique algunos casos de situaciones de penumbra en la aplicación de un término que
habiliten a la discreción judicial.

Tesis de la discrecionalidad judicial (Hart): esta tesis sustenta que forzosamente habrá casos
imprevistos y no regulados legalmente, es decir, casos para los cuales el derecho es
parcialmente indeterminado e incompleto y en los cuales los jueces tendrán la posibilidad de
ejercer discreción (esto es, deberán crear nuevo derecho en un ámbito de libertad).
Hart sostiene que, aunque la regla general puede tener algunos casos de penumbra de
significado, hay un gran número de casos que constituyen instancias claras o paradigmáticas
de aplicación de la regla. Así, si bien en el ámbito jurídico, es posible que en algunos casos los
jueces tengan cierta libertad o discreción con respecto a qué cuenta como impuesto,
ganancia, lesiones culposas, de ello no se sigue que tengan total libertad. Es posible, en

OM
muchos casos, identificar claramente cuándo los jueces están aplicando la ley y cuándo la
están desobedeciendo.
Es en relación a los casos difíciles y con fundamento en la textura abierta del derecho, que
Hart elabora su Tesis de la discrecionalidad judicial. Esta tesis sostiene que forzosamente
.C
habrá casos imprevistos y no regulados legalmente, es decir, casos para los cuales el derecho
es parcialmente indeterminado e incompleto y es en estos casos en los cuales los jueces
DD
tendrán la posibilidad de ejercer discreción (esto es, deberán crear nuevo derecho en un
ámbito de libertad). Por lo cual en estos casos en donde existe una discreción judicial el juez
puede optar por intentar usar la analogía para ver si hay alguna norma que se asemeje al
hecho en cuestión y que pueda incluirlo, o bien a través de la jurisprudencia poder formular
LA

nuevos derechos para que luego algún legislador pueda tenerlo en cuenta y poder establecer
una norma que no se encuentre formulada hasta ese momento.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte