Está en la página 1de 3

Alumnos de Taller de Título de

Concepción se adjudican Fondo de


Tesis de Corfo

El fondo consiste en el cofinanciamiento de las actividades


involucradas en los trabajos de titulación.

Las alumnas Sandra Burgos y Francisca Melo de mención Diseño de


Espacios y Objetos y el alumno Stefano Papa de mención Diseño
Gráfico se adjudicaron el Fondo de Tesis de Corfo, que consiste en el
cofinanciamiento de las actividades involucradas en la realización de
trabajos de titulación, memoria o tesis innovadoras de pregrado cuyas
temáticas sean de interés público, privado, social o potenciales
generadoras de nuevos emprendimientos.

El proyecto de Sandra Burgos denominado “Nuevos biotextiles


:
ecológicos en base a desechos urbanos locales para el diseño
indumentario responsable” se centra en la exploración del potencial
de uso de un biomaterial obtenido en el proceso de fabricación de la
Kombucha (infusión basada en la fermentación del té). Este material,
que es fácil de producir y es de bajo costo, representa una oportunidad
de desarrollo en el naciente campo de estudio de los biomateriales
para la industria de la moda, considerada una de las más
contaminantes del planeta, por lo cual el posible impacto de un
biomaterial es de un gran alcance.

Por otro lado, el proyecto denominado “Desarrollo de un nuevo


sistema de Huerto vertical unifamiliar” de Francisca Melo, se centra
en el diseño de un sistema integral que permita facilitar el autocultivo
de hortalizas en hogares, que considera el diseño de un huerto vertical
adaptable, accesible, de facil operación, así como también contempla
una guía de ayuda para todo el proceso, considerando desde la
adquisición y montaje hasta la mantención del sistema, acortando la
brecha de dificultad y tiempo de los huertos tradicionales, de modo de
atraer a un usuario más masivo, buscando con esto impactar de
manera más significativa en el acceso y calidad de la alimentación.

Finalmente, el proyecto de Stefano Papa denominado “Estrategia de


comunicación para prevenir el riesgo y la incertidumbre que
causan los incendios forestales, en vecinos de la comuna de
Chiguayante”,busca establecer mecanismos de comunicación
centrados en el diseño de información de riesgo, que permitan una
conexión eficaz entre las instituciones encargadas de apagar los
incendios forestales y la comunidad de Chiguayante, con el principal
propósito de aminorar los sentimientos negativos que afectan cómo se
desenvuelve la población durante un episodio de incendio forestal,
:
disminuyendo el pánico, la inseguridad y la ansiedad; así, mejorando
como los vecinos de Chiguayante recepcionan la información y aplican
las estrategias de prevención para asistir al actuar de Bomberos de
Chile a controlar el foco.
:

También podría gustarte