Está en la página 1de 10

SISTEMA DE ENCENDIDO

PRUEBAS EN SISTEMAS COP


● COMPROBACIÓN DEL SALTO DE CHISPA
● ALIMENTACIONES DE BOBINA (AMPLI)
● SEÑAL DESDE LA UCE. (SISTEMAS CON AMPLIFICADOR EN BOBINA)
● COMPROBACIÓN DE ELECTRÓNICA EN LA UCE.(PERTENECE A
COMPROBACIONES GENERALES)
● TENSIÓN DE SECUNDARIO (CALIDAD DE CHISPA)
● TENSIÓN DE PRIMARIO. (SISTEMAS CON AMPLIFICADOR EN LA UCE)
COMPROBACIÓN DE SALTO DE CHISPA
● La opción más rápida es colocar una bujía en el cable de forma exterior y
observar el salto de chispa.
● Esta prueba debe hacerse en todos los cilindros.
● También se puede utilizar herramienta específica colocada en serie con la
bujía.
● Otro método es con la lámpara estroboscópica.
● Todas estas opciones solo informan de la existencia o no de la chispa, pero
no de la calidad ni de la oportunidad de esta.
● Para bobinas cop existe un pequeño comprobador en forma de pistola que
indica el salto y duración de la chispa.
TENSIÓN DE SECUNDARIOS (CALIDAD DE CHISPA)
● OBTENCIÓN DE LA SEÑAL
○ Lo primero que tenemos que hacer es obtener la medida, debido a la gran cantidad de
tensión que tenemos que medir, es imposible realizarlo de forma directa. Lo haremos de
forma indirecta, midiendo el campo magnético que genera.
■ Podemos medir el paso de la corriente por el cable directamente.
■ Podemos medir el campo magnético creado en el secundario.
○ Las herramientas que utilizaremos serán:
■ Para el cable utilizaremos una pinza capacitiva.
■ Para medir directamente el secundario utilizamos sondas específicas.
■ Podemos construir nuestra propia herramienta con un sensor inductivo.

CONFIGURACIÓN OSCI.
1- SE UTILIZA LA CONFIGURACIÓN ESPECÍFICA DE LA SONDA
● ANÁLISIS DE LA SEÑAL
1. La tensión de encendido:
○ El primario está comprendida entre 150 v de
sistemas más antiguos a 400 de sistemas más
actuales.
○ El secundario tiene una tensiń desde los 15kv a
35 kv también dependiendo del sistema.
2. La tensión de chispa, tiene que estar
comprendida entre ¼ y ⅙ de la tensión de
encendido.
3. El tiempo de chispa nunca será menor de
1 ms.
4. Las oscilaciones de la bobina serán más
de 2.
● Vídeos para la ampliación de conocimientos en la interpretación de
oscilogramas de encendido.

https://www.youtube.com/watch?v=2IcwEb8tzGg&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=lxMFJo0pcJA

https://www.youtube.com/watch?v=oifMLZ_-i6Q

https://www.youtube.com/watch?v=bLvYfp5766M
5. Línea de chispa.
○ Debe tener una pequeña forma de cuchara.
■ Si se inclina hacia abajo indica una mezcla rica
■ Si se inclina mucho hacia arriba en el fin, indica mezcla pobre.
○ Si la línea de chispa muestra mucha interferencia, muestra mucha turbulencia en la mezcla
puede indicar una pérdida de gases por las válvulas.
ALIMENTACIÓN DE LA BOBINA
● Si la bobina no lleva amplificador, comprobaremos que le llegue el positivo
de 12v con calidad suficiente.
● Si la bobina cuenta con amplificador, tendremos que comprobar tanto
positivo como negativo.
● Se debe realizar esta prueba con contacto puesto (15) o mejor aún, con el
motor en marcha.
● Será casi necesario contar con el esquema del vehículo para poder identificar
la función de cada pin.
SEÑAL DESDE LA UCE
● Esta prueba es solo válida para encendidos con amplificador en bobina ( en
caso contrario se comprobaría la tensión de primario).
○ En este caso la corriente de la bobina no pasa por el cable.
○ Por el solo llegan pulsos de forma cuadrada.
○ La tensión máxima suele ser de 5v aunque podemos encontrar casos de 12v.

CONFIGURACIÓN OSCI.
1- SE UTILIZAN CABLES BNC NORMALES
2- SE CONFIGURA EL OSCILOSCOPIO EN X1, 20V Y 10MS
3- SE CONECTA POSITIVO DE OSCILOSCOPIO AL CABLE DE SEÑAL DESDE LA UCE Y NEGATIVO A MASA.
TENSIÓN DE PRIMARIO

CONFIGURACIÓN OSCI.
1- COLOCAR ATENUADOR 20:1 DE
AUTOMOCIÓN PARA PICO
2-COLOCAR OSCILOSCOPIO EN x20 y 200V
1MS
3- CONECTAR NEGATIVO A MASA, Y
POSITIVO A RUP

También podría gustarte