Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA


FACULTAD DE DERECHO
DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO
CURSO: DERECHO MUNICIPAL Y URBANÍSTICO
DOCENTE: MAGÍSTER PATRICIA SAN ROMÁN DE PORTILLA
AREQUIPA, SETIEMBRE DE 2022
INTRODUCCIÓN

 La aspiración de lograr un Estado nacional y centralista, homogéneo y


uniforme, que heredamos de nuestra modernidad fallida, nunca se
concretó en la República
 Las dificultades que tenemos hasta hoy para constituir un Estado
nacional son elocuentes por la poca densidad estatal que tiene nuestro
territorio y la distancia entre nuestra sociedad y su organización estatal.
 Esta relación además, está marcada por una crisis de representación
que nos acompaña desde hace varios años
 Sin embargo, hace ya mucho tiempo, en el mundo occidental, esta
concepción de estado nacional y centralista como único portador del
poder público ha entrado en crisis y se han revalorado las
organizaciones estatales que expresan la heterogeneidad y la
diversidad
 En este contexto, se han revalorado los gobiernos descentralizados como una
oportunidad para configurar un Estado más presente en el territorio y más
identificado con sus comunidades y con su sociedad.
 La revalorización de la descentralización debe ser acompañada también por una
mayor valoración del derecho que la regula, y allí destacan disciplinas como el
derecho municipal
 En el mundo occidental, la consolidación de la idea de tener organizaciones
estatales en las que el poder esté distribuido territorialmente, es decir Estados
descentralizados, nos permite ser optimistas.
 Sin embargo, como señalamos la descentralización es sólo un componente de
nuestra organización estatal y de la relación del Estado y la sociedad
 Tiene que abordarse otras temáticas que enfrenten nuestra debilidad estatal y la ya
aludida grave crisis de representación que padecemos como país.
 Con la revaluación de la descentralización, el derecho municipal
tiene más desafíos, especialmente en un país como el nuestro .
La primera tarea es conocerlo para resolver su problemática
 Vamos a tratar de describir y analizar los principales temas del
derecho municipal, pero también reflexionar sintéticamente
sobre el devenir histórico de los gobiernos locales en el Perú, las
razones de su revaloración en el mundo occidental y de su
influencia, y el objeto del derecho municipal y su necesario
enfoque interdisciplinario. Además un resumido balance crítico y
propositivo.
LA DESCENTRALIZACIÓN Y LOS
GOBIERNOS
LOCALES EN EL PERÚ REPUBLICANO
1.- LA INESTABILIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL: 1821-1845
 Los principales textos normativos políticos del periodo fueron el reglamento provisional del 12
de febrero de 1821, el estatuto provisional del 8 de octubre de 1821, las bases de la
Constitución Política de 17 de diciembre de 1822, la Constitución Política de 1823, la
Constitución Vitalicia de 1826, la Constitución Política de 1828, la Constitución Política de
1834, la Constitución del Estado Su- Peruano de 1836, la Constitución del Estado Nor-
Peruano de 1836 y la Constitución Política de 1839
 La Constitución de 1823 rigió por un breve periodo, posteriormente entre 1827 y 1828. La
Constitución Vitalicia de 1826 quedó derogada rápidamente el 28 de enero de 1827. Al año
siguiente, se promulgó la Constitución de 1828. En 1834, se aprobó otra Constitución y en el
proceso de conformación de una confederación entre Perú y Bolivia, se desarrolló primero una
guerra civil y después una guerra exterior, de esta manera, se constituyeron dos estados de
origen peruano en la confederación: Nor-Peruano y sur Peruano. La guerra civil concluyó en
1839 y la confederación Perú-Boliviana se disolvió. Finalmente en 1839, se dictó otra
Constitución, considerada la primera Carta Política de contenido autoritario nacionalista
 En materia local, se dictaron las siguientes normas: el reglamento de
municipalidades de 1828, la ley orgánica de municipalidades
 En los primeros años de la República, hubo una continuidad con el
ordenamiento jurídico local anterior: el estatuto provisional estableció que
las municipalidades sustituirían con las mismas características presentes
durante el régimen político precedente, es decir conforme al ordenamiento
jurídico del virreinato del Perú, con la única distinción que las
municipalidades serían presididas por el presidente del departamento
 La Constitución de 1823, generalizó las municipalidades al establecerlas
en todas las poblaciones y señaló una regla uniforme para su
composición: toda municipalidad debería de tener un secretario, un
tesorero y una regla flexible con parámetros mínimos y máximos, es decir
una municipalidad debería de tener como mínimo dos regidores y como
máximo dos alcaldes, dieciséis regidores y dos síndicos
 Fue un reglamento de elecciones municipales de 1825 la que regló la composición
de los consejos municipales según la población y según los parámetros mínimo y
máximo que la Carta Política de 1823 había establecido
 La Constitución Vitalicia de 1826 solo mencionó a los alcaldes y no hizo ninguna
referencia a las municipalidades, ni tampoco era explícita sobre el origen electivo
del alcalde. Durante su breve vigencia, mediante decreto del 10 de diciembre de
1826, se suprimieron todas las municipalidades del país.
 Con un decreto del 30 de enero, las municipalidades, se restablecieron en 1827
para elegir al Congreso Constituyente, que elaboró la Constitución de 1828, la cual
mantuvo el restablecimiento de las municipalidades y dispuso su generalización
 Según esta última Constitución, estas municipalidades tendrían únicamente la
dirección de los intereses locales y deben ceñirse exclusivamente a las
necesidades locales de sus pueblos, no se les reconoció de manera expresa un
carácter representativo y se les prohibió intervenir en los asuntos de carácter
nacional.
 El primer reglamento de municipalidades del periodo republicano mantuvo
su generalización y estableció por primera vez el principio de igualdad
entre todas las municipalidades y de independencia.
 El art. 3 disponía que sea cual fuese el número de municipalidades y lugar
de la municipalidad, todas las de la República serán iguales en
representación y sin dependencia una de otra.
 La Constitución de 1834, estableció que habría juntas de vecinos o
municipalidades solo en las capitales de departamento o de provincia, lo
cual impidió su generalización y se dictó la ley orgánica de
municipalidades de 1834 que desarrolló las disposiciones constitucionales
sobre esta materia. Siguiendo la tradición precedente, estas
municipalidades se componían de alcaldes, regidores y síndicos
generales. La Constitución de 1834 y su ley de actuación en materia local
no generalizaron las municipalidades ni tampoco dispusieron la
uniformidad de estas.
 En 1836, a consecuencia de la guerra civil, se declaró el receso de la municipalidad
de la República y luego el de todas las municipalidades del país. Este receso fue
mayor al del año 1826, ya que solo fue hasta el año 1853 que se dictó una nueva
ley de municipalidades y recién en el año 1857 se restablecieron las
municipalidades.
 La Constitución de 1839, no hizo mención alguna a las municipalidades, y así
evidenció su carácter autoritario y centralista
 Cuando nace la República peruana, en general no ocurrieron cambios sustantivos
de las estructuras económicas y sociales coloniales, así en las primeras décadas
del siglo XIX, continuaban vigentes en materias fundamentales normas virreinales
 En este período inicial, el país estaba fragmentado territorialmente, estancado
económicamente y sin ninguna organización estatal nacional. En este contexto
irrumpieron los caudillos militares y sus ejércitos, quienes, de manera general,
mantuvieron el orden social virreinal. Toda la legislación del periodo se inscribió en
este contexto económico y social del país.
2.- LOS PRIMEROS INTENTOS DE CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL DEL
ESTADO EN EL PERÚ: 1845-1919
 Los primeros textos normativos políticos del período fueron las Cartas Políticas de
1856, de 1860 y de 1867
 En materia local, se dictaron las leyes de municipalidades de 1853, 1856, de 1861,
1873 y 1892
 La Constitución de 1852 fue aprobada por una convención nacional
mayoritariamente liberal que aprobó leyes importantes, entre ellas la de la
municipalidad de 1856
 La Constitución de 1860 fue una Constitución moderada que no satisfizo ni a
liberales ni a conservadores, y como la de 1856, fue producto de un periodo de
gran discusión doctrinaria entre los años 1854 y 1860
 Esta Constitución , con breves interrupciones, rigió sesenta años y fue derogada
por la Asamblea Nacional de 1919, que elaboró la Constitución de 1920
 La Constitución de 1867 fue elaborada por un Congreso Constituyente
mayoritariamente liberal, que se inspiró en el espíritu y contenido de la
Constitución de 1856, aunque fue más allá de su modelo y tuvo una vigencia
breve, entre agosto de 1867 y enero de 1868
 También fue relevante el proyecto de reforma constitucional de 1860 de
Bartolomé Herrera, porque representó el pensamiento jurídico conservador de
este período constitucional, aunque fuera rechazado por el congreso que
elaboró la Constitución de 1860
 Con el primer gobierno de Castilla(1845-1851), se inició un momento de
relativa estabilidad y de construcción estatal que marcó una ruptura frente a la
profunda anarquía de las primeras décadas republicanas , la cual abrió un
periodo de diversos intentos de construcción institucional a nivel local e
intermedio
 El contexto que permitió la relativa estabilidad y la construcción estatal con
Castilla concluyó cuando los recursos provenientes de la explotación del guano
había terminado y ya no había ingresos fiscales para sostener el Estado.
 Durante esta crisis, se inició el gobierno del primer civilismo con Manuel Pardo,
primer presidente civil en la historia del país, quien enfrentó sin éxito la
bancarrota fiscal de 1874 y el final del patrón de desarrollo económico basado
en el guano. En este contexto se dictó la ley de municipalidades de 1873, la ley
más importante por su influencia en nuestra legislación republicana en materia
local
 A la gravísima crisis fiscal de la década de 1870, se agregó la crisis política y la
guerra de Chile contra Perú y la invasión y la ocupación chilena subsiguientes
que significaron la casi destrucción del Perú como país
 Luego de la guerra del salitre, durante los años 1884 a 1894, se produjo un
periodo llamado reconstrucción nacional, el cual intentó enfrentar la crisis de
la posguerra y tuvo su expresión política en los gobiernos de Andrés Avelino
Cáceres y de Remigio Morales Bermúdez. En este período, se dictó la ley de
municipalidades de 1892
 La ley de municipalidades de 1853 restableció las municipalidades y fue la
primera ley en ofrecer una definición de la municipalidad como el cuerpo
encargado de la administración de los intereses locales de una reunión
de individuos que habitan en cierta porción del territorio del Estado y a
los que considera la ley como una persona colectiva en todas aquellas
relaciones que nacen de su vida en común
 La ley de municipalidades de 1861, presentó una definición: las
municipalidades son las corporaciones que deben cuidar y promover el
interés común
 La Constitución de 1856, generalizó las municipalidades y remitió a una ley la
actuación de la materia, esta ley fue la ley orgánica de municipalidades de
1856 la cual estableció que habría municipalidades en todas las capitales del
distrito de la República y en todas las poblaciones, que sin ser capitales de
distrito, tuvieran más de mil habitantes. La ley señaló que la administración
local de la República se ejercía en un ámbito departamental, provincial y
distrital
 En el marco de la vigencia de esta ley, hizo referencia a tres niveles de
administración: el departamental, el provincial y el distrital. Al primero le
correspondía la gestión de los servicios del departamento, la fiscalización de la
administración y la recaudación de las rentas departamentales. Al segundo la
gestión de los servicios de la provincia y al tercero, la gestión de los interés
distritales
 Este periodo concluye con la ley de municipalidades de 1892, la cual fue la continuidad de la
ley de municipalidades de 1873. Además fue dictada durante el periodo de Remigio Morales
Bermúdez. Finalmente a través de las diversas modificaciones parciales rigió hasta 1981,
cuando fue derogada por el decreto legislativo 051, el cual dictó otra ley de municipalidades.
 Esta ley de 1892 copió los contenidos principales de la ley de 1873 y omitió toda referencia a
los consejos departamentales, los cuales ya eran regulados por la ley de descentralización
fiscal de 1886
 La citada ley dispuso que la administración municipal fuera ejercida a través de concejos
provinciales y distritales. Al igual que la ley de 1873, estableció que había concejos
provinciales en todas las capitales de provincia y concejos distritales en todas las capitales de
distrito que no lo fueran de provincia. También reconoció autonomía organizativa a ambos
concejos: todos ellos podían elaborar y aprobar sus respectivos reglamentos internos de
funcionamiento
 A diferencia del período anterior, las municipalidades lograron radicarse como entidades
territoriales en la estructura estatal como instancias desconcentradas o autónomas, según la
sucesión de regímenes democráticos o autoritarios
 A finales del siglo XIX, se introdujo la elección directa y se eliminó la elección
indirecta mediante colegios electorales, además se eliminó el denominado voto
censitario, pero se introdujo el voto solo para alfabetos
 Con la ley de municipalidades de 1873, se afianzó la dualidad local peruana, se
dio rol preminente al concejo provincial, se reconocieron importantes materias
de competencia y funciones, se estableció un principio de jerarquía entre
niveles de municipalidades y se reconoció una limitada autonomía financiera
3.- LA CASI TOTAL AUSENCIA DE NIVELES DESCENTRALIZADOS DE GOBIERNO:
1919-1980
 Los principales textos normativos del periodo fueron las Cartas Políticas de 1920 y
1933. La primera fue una Constitución que esencialmente legitimó el régimen
autoritario del segundo gobierno de Augusto Leguía. Por otro lado, la segunda fue
una Constitución que sustituyó a la primera después del colapso de aquél régimen
político como respuesta a la crisis de los años treinta del siglo XX, tuvo una
vigencia parcial y formalmente rigió hasta 1979, no obstante, se sucedieron
gobiernos democráticos y autoritarios en el Estado.
 El segundo gobierno de Augusto Leguía se inicia en 1919 con el golpe de Estado
liderado por él. Leguía ordenó la realización de un plebiscito para introducir en la
Constitución un texto de dieciocho puntos, entre ellos el numeral 18, la declaración
de la autonomía de los concejos provinciales en el manejo de los intereses
que le estén confiados, con aprobación del gobierno, cuando se trate de crear
arbitrios
 Sin embargo, en este gobierno, se instauraron las municipalidades provisionales a
través de una disposición transitoria que se volvió permanente, por esta razón el
Poder Ejecutivo quedó autorizado para nombrar municipalidades provisionales
 Estas municipalidades provisionales continuaron vigentes durante todo el período
del segundo de gobierno de Augusto Leguía hasta el año 1980 a través de
continuas leyes que retiraron la facultad de nombrar municipalidades provinciales al
Poder Ejecutivo y que suprimieron las elecciones municipales
 El Congreso Constituyente de 1931 que también ejerció funciones parlamentarias y
que aprobó la Carta Política de 1933, no dictó una ley de municipalidades ni
tampoco efectuaron elecciones municipales
 Durante el gobierno del Frente Democrático Nacional, 1945-1948, se intentó
restablecer el origen electivo de la municipalidades, sin embargo, el golpe de
Estado de 1948 frustró este intento
 Recién en el año 1963, una coalición del gobierno reformista formada por los
partidos políticos Acción Popular y Democracia Cristiana restableció el carácter
electivo de las autoridades locales. Esta experiencia duró dos mandatos, entre
los años 1963 y 1969
 Nuevamente, el gobierno militar instaurado mediante un golpe de Estado de
1968, eliminó el carácter electivo de las autoridades municipales hasta el año
1980, y las autoridades locales fueron designadas por el Poder Ejecutivo
 En síntesis, todo este período entre los años 1919 y 1980, se caracterizó por la
casi ausencia de un nivel de gobierno local electivo, a excepción de los años
entre 1963 y 1969. Salvo estos seis años, las municipalidades fueron
instancias desconcentradas del gobierno nacional.
4.- EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
1979: 1980-1992
 La Constitución de 1979 fue una Carta Política elaborada por una Asamblea
Constituyente originada en la crisis de la llamada segunda fase, 1975-1980, del
gobierno militar iniciado en 1968. Este gobierno militar tuvo que convocar
elecciones para la Asamblea Constituyente, y en 1980 convocó a elecciones
presidenciales y parlamentarias como respuesta a la severa crisis del período
 Esta Constitución Política d 1979 dispuso el restablecimiento de las
municipalidades como entidades territoriales autónomos elegidas directamente
como órganos de gobierno local y con autonomía económica y administrativa
 En el marco de esta Carta Política, se dictó la ley orgánica de municipalidades del
año 1984, antecedente inmediato de la vigente ley orgánica de municipalidades y
se restablecieron las elecciones municipales en el año 1980, las cuales continúan
ininterrumpidamente hasta hoy
5.- LA RECENTRALIZACIÓN ESTATAL: 1992-2000
 Este período se caracterizó por el cambio de régimen político a partir del autogolpe
del Estado de 1992, lo cual afectó directamente la organización territorial del
Estado peruano por las siguientes razones: a) se restructuró el Poder Ejecutivo:
todos los organismos responsables de la inversión en los niveles territoriales
intermedio y local se concentraron en el Ministerio de la Presidencia; b) se
suprimieron las regiones, en su lugar, se crearon los concejos transitorios de
administración regional como instancias desconcentradas del gobierno nacional,
dependientes del Ministerio de la Presidencia
 Con la aprobación de la Constitución Política de 1993, se legitimó un régimen
político autoritario originado en el autogolpe de Estado de 1992 y en materia de
organización territorial del Estado, se reconoció jurídicamente el proceso de
recentralización estatal de un régimen político autoritario
 En materia local, las dos cuestiones más relevantes fueron la aprobación de una
nueva ley de tributación municipal, mediante el decreto legislativo 776
6.- LA ÚLTIMA TRNSICIÓN DEMOCRÁTICA: 2000 HASTA HOY
 La actual transición democrática, luego del colapso político de los años noventa el año 2000 planteó la
necesidad de reiniciar un proceso de descentralización política como un aspecto relevante de la
democratización del país, retomando un proceso truncado por el autogolpe de Estado del año 1992
 Este objetivo de reinstaurar un proceso de descentralización implicaba la reforma de la estructura
estatal recentralizada entre los años 1992 y 2000. Para lograr este objetivo, se requería modificar la
Carta Política de 1993, considerando que su texto original constituía un nivel de gobierno intermedio
muy débil, más cercano a una instancia desconcentrada del gobierno nacional
 En este período hubo un consenso con relación a la realización de elecciones regionales para fines
del año 2002 para que se instalaran las nuevas autoridades regionales el primero de enero del año
2003. este objetivo marcó el contenido de varias decisiones del actual proceso de descentralización,
por ejemplo iniciar los gobiernos regionales en los actuales departamentos. Estas consideraciones
influyeron en la elaboración de las principales normas del proceso, especialmente en la ley de reforma
constitucional en materia de descentralización en la ley de bases de la descentralización
 En el ámbito local, la principal decisión política del actual proceso de descentralización fue la
aprobación en el año 2003 de la actual ley de municipalidades, ley 27972
PREGUNTAS

1.-¿POR QUÉ CONSIDERA QUE LAS MUNICIPALIDADES ESTUVIERON


AUSENTES EN UN LARGO PERÍODO DE LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA?
2.- ¿ QUÉ CARTAS POLÍTICAS DEL SIGLO XIX VALORAN MÁS A LAS
MUNICIPALIDADES COMO GOBIERNOS LOCALES AUTÓNOMOS?
3.- ¿POR QUÉ FUE IMPORTANTE LA LEY DE MUNICIPALIDADES DE 1873?
4.- ¿QUÉ REFLEXIÓN LE SUSCITA QUE, LA MAYOR PARTE DEL SIGLO XX,
LAS AUTORIDADES DE LAS MUNICIPALIDADES FUERON DESIGNADAS POR
EL GOBIERNO NACIONAL Y NO ELEGIDAS?
5.-EN LOS AÑOS NOVENTA, ¿ PR QUÉ SE RECENTRALIZÓ LA ESTRUCTURA
ESTATAL Y QUÉ ROL TUVIERON LOS GOBIERNOS LOCALES’

También podría gustarte