Está en la página 1de 1

ÉTICA KANTIANA INMANUEL KANT

 Al uso de la razón
 Que la razón es el instrumento principal y privilegiado del hombre para conocer
toda la realidad.
 La razón practica es cuando está dirigida a saber como debemos comportamos
en distintas situaciones.
 Según Kant se debe preguntar “que debo de hacer”
 Según Kant hay dos éticas en función de cómo se valora y dicho
comportamiento humano:
 Ética del bien es buscar que le dé más placer.
 La ética que debe ser unas normas que sea aplicables, no un bien concreto, sino
que me alineen y me orienten en mi obrar.
 Éticas materiales:
 -identifica un bien concreto todo en bien o sea mala.
 -empíricas: si son buenas o no y se debe de esperar con las experiencias si es
malo o bueno.
- depende de la circunstancia en se encuentra.
- son heterónomas es decir de fuera lo que se dice que está bien o mal.
 Éticas formales:
 -no identifica un bien concreto, nos da la regla que aplicar.
- a priori : antes de decidir ya se sabe cual es el bien y el mal, se sabe cuál
se debe hacer.
- se aplica a todos los casos .
- autónomo: es capaz de hacer que es lo bueno o malo.
 Reflexión de Kant es que moralmente es bueno
 Se refiere a los hombres porque tenemos voluntad de decidir.
 Tiene que ser una buena voluntad.
 Y Kant dice que no será bueno cuando una persona es muy inteligente y puede
utilizar para fines malvados.
 ¿Cuando una voluntad es buena? Es cuando actúa por deber.
 Conforme al deber, por inclinación y por deber, se debe hacer que es nuestro
deber.
 No es una buena persona cuando lo hace para sentirse mejor.
 En conclusión : tiene que ser una ley cuando todo nosotros los hombres se puede
llenar utilizar la razón.

También podría gustarte