Está en la página 1de 19

Índice

1. Introducción
2. La huella hídrica en Europa
2.1. Definición y parámetros
2.2. Europa y la demanda de agua: diversidad de situaciones (Francia, Portugal,
Italia, Reino Unido…)
3. La Huella Hídrica en España
3.1. Evolución
3.2. Desigualdades entre CCAA
4. Desigualdad entre la Cuenca Hídrica del Duero y la del Guadiana.
5. La huella hídrica en Cantabria
6. Conclusiones
Bibliografía
Fuentes

2
1. Introducción.
El agua es un recurso limitado, aunque creamos lo contrario, puesto que no todo
el mundo tiene acceso a este bien tan preciado y tan necesario para la
supervivencia humana. La disponibilidad de consumo o abastecimiento de agua,
a lo largo de la historia, ha sido el centro principal de los asentamientos de las
poblaciones, en unos u otros lugares de asentamiento como punto de referencia
para la supervivencia de la población y como un factor de partida para el
desarrollo de las distintas actividades económicas. El problema principal de este
bien es la escasez ya que, en la mayoría de los casos, las demandas de aguas
exceden sustancialmente a la propia oferta natural de agua.
A nivel mundial, siempre ha habido una brecha entre el “norte y el sur” que, al
ser un bien escaso, ha seguido incrementando su precio en los países ricos del
“norte”, el acceso al agua es relativamente barato, con tendencia a la gratuidad,
si bien en los últimos años ha pasado a ser un indicador de desarrollo.
Sin embargo, en la mayoría de las regiones el problema no es la falta de agua
dulce potable sino, más bien, la mala gestión y distribución de los recursos
hídricos. La mayor parte del agua dulce se utiliza para la agricultura, mientras
que una cantidad sustancial se pierde en el proceso de riego, pues, la mayoría de
los sistemas funcionan de manera ineficiente, lo que, en muchos casos, genera
conflictos.
El WWF dice que el agua dulce es vital para la salud humana, la agricultura, la
industria, los ecosistemas naturales, pero actualmente son muchas las zonas del
mundo en las que su escasez es preocupante, mientras que las organizaciones de
la ONU dedicadas a la meteorología y la educación se refieren a este problema
mencionan a un “mundo en el que se agota el agua”
En España existen importantes conflictos sociales y políticos en relación con la
gestión de los recursos hídricos (Llamas et alii. 2008) En especial, por ser un
conjunto un país semiárido, con la menor disponibilidad de recursos hídricos por
habitante de la UE. A esto, hay que añadir que España ha experimentado en los
últimos 60 años importantes y profundos cambios sociales y políticos
principalmente ha pasado de ser un país rural y autárquico a ser un país
democrático e industrializado, con una economía de peso global. De esta forma,

3
en 1985 se aprueba en las Cortes la Nueva Ley de Aguas en el que el agua es
concebida como un recurso escaso.

Hoy día, la gestión del agua en España se hace en las demarcaciones


hidrográficas a través de los organismos de cuenca que plasman una serie de
pautas a seguir para esta gestión, es decir, se realizan unos planes hidrológicos.
Este conjunto de planes establece el marco normativo a través del cual se
alcanzan los objetivos medioambientales como alcanzar el estado de las masas
de agua, racionalizar y proteger la calidad del recurso, garantizar las demandas y
tener un equilibrio entre el desarrollo regional y sectorial y conocer los recursos
disponibles.
Este Plan surge para dar respuesta a la implantación de la DMA (Directiva
Marco de Aguas), de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros
de la UE. Esta directiva, y su trasposición al ordenamiento jurídico nacional,
significaron que los planes hidrológicos tendrían que tener un período de 6 años.
Actualmente los planes hidrológicos se encuentran en su segundo ciclo del
período 2016-2021.
Estas demarcaciones hidrográficas (imagen 1) son la zona terrestre y marina
compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas de
transición, subterráneas y costeras asociadas a dichas cuencas 1. Su delimitación
y composición de sus respectivos Cómites de Autoridad competentes se han
fijado normativamente en los siguientes Reales Decretos: REAL DECRETO
126/2007, de 2 de febrero, por el por el que se regulan la composición,
funcionamiento y atribuciones de los comités de autoridades competentes de las
demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias. REAL DECRETO
125/2007, de 2 de febrero, por el que se fija el ámbito territorial de las
demarcaciones hidrográficas. REAL DECRETO 29/2011, de 14 de enero, por
el que se modifica el Real Decreto 125/2007. REAL DECRETO 1626/2011, de
14 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 126/2007

1
Viene dada por el Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de Julio.

4
Imagen 1

Los objetivos generales del trabajo es estimar cuanto es la huella hídrica en España
como en Cantabria y el gasto que se hace en los diferentes usos (agrario, ganadero,
industrial, etc..). Mientras que los objetivos específicos son ver las desigualdades que
hay entre las diferentes CCAAS y de las cuencas, con el caso específico de comparación
entre dos cuencas hidrográficas (Duero y Segura)

5
2. La huella hídrica en Europa
2.1. Definición y parámetros
El agua es un recurso natural que ha marcado el desarrollo de la historia y en
estos momentos se encuentra amenazado por el consumo irracional de los seres
humanos, y las consecuencias que está provocando el cambio climático. El
concepto de huella hídrica no fue hasta el siglo XXI cuando se puso la definición
como tal, que fue dada por un investigador holandés llamado Arjen Hoekstra,
esta palabra nos informa de las cantidades de agua que son necesarias para la
producción de bienes2 y servicios, algo que se conoce como “agua virtual”
(Conde Salazar, Luis, 2011)

La huella hídrica como tal es un indicador del consumo que hacemos del agua y
la contaminación sobre la cadena de su suministro total en ese producto que
estamos haciendo. Este término esta unido al término de huella ecológica. Si
hablamos del agua virtual se puede decir que cuando apareció este término hubo
una serie de aportaciones. En un primer lugar, hubo una diferencia de “colores”
del agua. El “agua azul” haría referencia al agua superficial, ósea, al que nos
encontramos en los ríos, lagos y acuíferos y “agua verde” que haría referencia al
agua de las precipitaciones que no se pierden o alimentan a las aguas
subterráneas. El “gris” sería para el agua que usamos en el día a día (bañarnos,
limpieza.) y la “negra” que es la que está muy contaminada
La huella hídrica es una herramienta bastante buena para evaluar los flujos de
esta agua virtual, así como de las exportaciones o importaciones que se hacen de
esta agua. Hay una huella hídrica interna cuando procede de los recursos
hídricos de una región, mientras que es externa cuando procede otra región. A
nivel mundial 3 hay un consumo de agua dulce de 4000 km 3 al año, y que unos
6400 km3 que proceden de las precipitaciones, se usan en actividades del sector
primario. El agua consumida por el ser humano es de unos 6000 km 3 4 que es el
volumen necesario de agua para la producción de alimentos de los habitantes de
la Tierra.

2
Estos bienes de consumo, pueden ser de la alimentación hasta productos como informáticos, de papel.
3
Datos del informe Water in a Changing World de la Unesco. (UNESCO, 2009)
4
Datos recogidos en (Naciones Unidas, 2003)

6
A nivel mundial, los países desarrollados tienen mayor huella hídrica que los
países en vías de desarrollo. Estados Unidos, Canada, Reino unido, Italia,
Francia, Portugal, Grecia y España.
Para el cálculo de esta Huella Hídrica a nivel estatal se usa la fórmula
WFP = IWFP + EWFP
Estas siglas significan:
WFP: Huella Hídrica (Water Footprint)
IWFP: Huella hídrica Interna
EWFP: Huella hídrica externa (External Water Footprint)

Para la huella hídrica interna se tienen en cuenta los usos agrícolas, industriales
y domésticos del agua: la externa hace referencia al “agua importada”, es decir,
la que fue usada en otros países para producir los bienes y servicios del que se
hace el cálculo. El resultado son tres indicadores, divididos en colores, en
función de la procedencia del agua: huella hídrica verde, azul y gris.
- Huella hídrica verde: Son las precipitaciones retenidas en el suelo, es decir,
es aquella que procede del agua de la lluvia o de nieve incorporada en el
producto y que se queda en el suelo almacenada para que pueda ser usada
por las plantas, que devuelven a la atmósfera mediante el proceso de la
evapotranspiración.
- Huella hídrica azul (ríos,lagos y acuíferos): Es el agua que se capta de las
fuentes naturales o artificiales (superficiales o subterráneas) mediante una
serie de infraestructuras o instalaciones. Equivale al consumo directo de
agua dulce en los procesos de fabricación de bienes e incluye el agua de
riego.
- Huella hídrica gris (necesaria para que el medio receptor asimile los
contaminantes vertidos): Esta hace referencia a la calidad y se trata de la
cantidad de agua contaminada en los procesos y que posteriormente requiere
un tratamiento para cumplir con la normativa sectorial del cauce u
organismo que se encarga de los vertidos finales del proceso.

7
2.2. Europa y la demanda de agua: diversidad de situaciones
Como cualquier otro recurso vital u organismo vivo, el agua puede verse
sometida a presión, especialmente cuando la demanda excede a la oferta o la
mala calidad restringe su uso. Las condiciones climáticas y la demanda de
agua son los dos factores clave que impulsan la tensión hídrica. Esta presión
sobre el agua provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en lo que
atañe a la cantidad (sobreexplotación o sequía) y a la calidad (contaminación
y eutrofización)
A pesar de la abundancia relativa de recursos de agua dulce en ciertas partes
de Europa, la disponibilidad de agua y la actividad socioeconómica se
distribuyen de manera desigual, lo que da lugar a importantes diferencias en
los niveles de tensión hídrica a lo largo de las estaciones y en distintas
regiones. La demanda de agua en Europa ha aumentado de manera constante
a lo largo de los últimos 50 años, debido en parte al crecimiento de la
población. Ello ha dado lugar a un descenso global de los recursos hídricos
renovables por habitante cifrado en un 24 % en toda Europa. Este descenso
es especialmente evidente en el sur de Europa, debido principalmente a los
menores niveles de precipitaciones.

8
Imagen 2. (European Enviroment Agency)
Si observamos la imagen 2, en el verano de 2015, los recursos que teníamos
de agua dulce renovable fueron bastante menores que en el mismo período
de 2014, debido a un descenso neto de las precipitaciones en un 10%. La
afluencia de más gente a zonas urbanas también ha repercutido en la
demanda, especialmente en zonas densamente pobladas.
La AEMA (agencia europea de medio ambiente) estima que alrededor de un
tercio del territorio de Europa está expuesto a unas condiciones de tensión
hídrica. España. Grecia y Portugal sufren varias sequias durante los meses
estivales, pero la escasez de agua llega hasta Reino unido y Alemania. Se
considera que las zonas agrícolas de riego intensivo, las islas del Sur de
Europa de gran atractivo turístico y las grandes aglomeraciones urbanas son
las zonas más afectadas por la tensión hídrica. Está previsto que la escasez
de agua se vuelva más frecuente debido al cambio climático.
Sin embargo, las mejoras que se han hecho en la eficiencia de la gestión del
agua y de su suministro han dado lugar a una disminución del nivel total de
captación de agua. En el informe de la Agencia Europea del Medio
ambiente5 se analizan una serie de casos recientes y se observa a partir de

5
https://www.eea.europa.eu/highlights/better-mix-of-measures-including

9
estos que las políticas de la UE en materia de agua animan a los Estados
miembros a aplicar unas mejores prácticas de gestión del agua, como en el
precio del agua y en unas medidas de sensibilización pública que promueva
la eficiencia hídrica mediante el uso de dispositivos de ahorro de agua.
Desde Europa y más en concreto desde la UE en estos últimos 30 años los
países miembros han logrado una serie de avances para la mejora de la
calidad de las masas de agua dulce en Europa como la Directiva Marco del
Agua o la Directiva relativa a las aguas residuales urbanas. Estas directivas o
textos legislativos respaldan el compromiso de la UE en la mejora del estado
del agua en Europa. Los objetivos de sus políticas son reducir los efectos
negativos de la contaminación y otras presiones que puedan darse sobre el
agua y garantizar que se disponga de una cantidad suficiente de agua de
calidad para el consumo humano y para el medio ambiente. También trata
del tratamiento de las aguas residuales y las reducciones del uso agrícola del
nitrógeno y el fósforo que han dado lugar, en concreto, a mejoras
significativas de la calidad del agua.
Uno de los logros que ha sufrido Europa en tema de aguas es la mejora
sustancial de las aguas de baño europeas en las zonas costeras e interiores.
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente 6 más de 21500 zonas fueron
objeto de seguimiento y en un 85% de ellas se cumplio las normas más
rigurosas. Gracias a estas normas, la UE ha podido abordar el problema de la
contaminación de las aguas de baño a través de los sistemas de alcantarillado
o de la escorrentía de aguas procedentes de tierras de cultivo, que
representan un riesgo para la salud humana y los ecosistemas acuáticos.
Aunque se han dado estos avances, sigue siendo un problema el estado de
salud medioambiental las masas de agua en Europa. La gran mayoría de
lagos, ríos, estuarios, y aguas costeras de Europa tiene dificultades para
lograr la calificación mínima de la UE de “buen estado” 7

6
https://www.eea.europa.eu/highlights/good-news-for-holiday-makers
7
https://www.eea.europa.eu/publications/state-of-water

10
3. La Huella Hídrica en España.
España es el país más árido de la Unión Europea, ocupa el segundo puesto –por
detrás de Portugal- con mayor huella hídrica del continente. Son 2461 metros
cúbicos por habitante al año, el equivalente a gastar 6700 litros por persona y
día.
La huella hídrica en España para 2001 era de 90.242,6 hm3 que son para la
producción de bienes o servicios y para el consumo humano era de 2425,1 hm3.
Si observamos el flujo de agua que procede del exterior nos damos cuenta de
que somos importadores de agua, es decir, de estos 92.668 hm3 tiene que
importar un 22%. España lo suele importar la mayor parte del resto del mundo
que no es la UE, ya que de esta consume unos 14.000 hm3.

Dentro de este 22% que tiene que importar, se puede observar como importa por
igual desde el resto del Mundo (Reino unido principalmente) como de la Unión
Europea un 11% respectivamente.

3.1. Evolución.
Con el fin de estudiar la evolución de la huella hídrica a través del tiempo
para España se han usado los datos de los totales importados, los totales

11
exportados, el balance neto de crecimiento, el Ad per cápita, la huella hídrica
per cápita y el PIB.

AD per HH per
Import Total Export tot Balance neto capita capita
(hm3 ) (hm3 ) (hm3) (m3/hab y (m3/hab y PIB per
  Año año) año capita (€)
1996 35.716 13.751 21.966 1.570 2.124 12.003
España 2001 42.252 22.200 20.051 1.792 2.288 16.715
2005 50.088 16.722 33.366 1.795 2.412 20.941
Fuente: Confederación Hidrográfica del Jucar. Tabla: Principales componentes de la huella hídrica en España y su evolución 8.
Tabla1.

Según los datos recogidos en la tabla 1, la huella hídrica en España ha


aumentado desde 2124 m3, en 1996 a 2288 m3 en 2001, y 2412 m3 en 2005.
Esto supone un aumento del 14% en los nueve años que se dan en la tabla,
aunque el incremento mayor es en el segundo período. Esto supone un
crecimiento de casi 288 m3 por persona y año en menos de una década y
esto va aumentando cada vez más con el tiempo.

A nivel nacional se observa como, se ha producido un incremento en el uso


de los Recursos Hídricos y un mayor aumento de la huella hídrica. Esta
diferencia se ve subsanada por el agua virtual que procede de los productos
del comercio internacional, que pasan de importar 35716 hm3 a importar
50088 hm3. El balance neto de comercio en 2001 era de 20051 hm3 ya que
ese año disminuyeron los recursos hídricos en proporción. En definitiva, lo
que se observa es un aumento con el tiempo de la huella hídrica, y a su vez
de los recursos hídricos empleados.

Si nos centramos en los diferentes flujos de agua gris que es el volumen de


agua contaminada que produce una persona o sociedad, vemos como en
España hay dos, la directa y la indirecta. El agua que se da para un consumo

8
(Instituto Nacional de Estadística , 1996,2001,2005)

12
interior en España por sectores para el año 2001 nos da que cada habitante
consume unos 33.366 hm3.

3.2. Desigualdades entre CCAA


A grandes rasgos de las comunidades autónomas de España se observa que las
comunidades autónomas que son más importadoras de Agua Virtual cada vez
importan más, véase el caso de Andalucía, Catalunya o Madrid. Estas
comunidades son las más grandes de población, y aparte véase la falta de
precipitaciones que tienen, esto hace que tengan que importar un mayor flujo de
agua virtual. Las que son más exportadoras de agua, tienen una evolución
negativa, es decir que exportan menos agua que en otros años.

Tabla 2:Fuente: Confederación Hidrográfica del Jucar. Tabla: Principales componentes de la Huella Hídrica en España
y su evolución9

Como excepción, tenemos que Aragón, Castilla y León y Extremadura son


comunidades con una tendencia a ser más exportadoras netas, debido a su
especialización productiva. Hay otros casos como el de la Rioja que en 1996 era
exportadora neta de Agua Virtual y a partir de 2001 se convierte en importadora neta de
Agua Virtual. Por tanto, este aumento del consumo, que refleja la HHT, es debido,
principalmente, al aumento de consumo de productos que se han fabricado en el
exterior. Esto se observa en la evolución de la Huella externa 10 que en 1996 era del 26%
en 2001 se redujo al 22% y en 2005 aumento hasta el 31%11.
9
(Instituto Nacional de Estadística , 1996,2001,2005)
10
Esta es la proporción de la Huella hídrica que proviene del exterior.
11
Datos sacados del (INE,1996,2001,2005)

13
En el caso de Agua gris vemos una serie de diferencias entre las diferentes comunidades
autónomas:
Agua
% % consumo %sector %
Gris
industria humano agrícola turismo
  (hm )
3

Andalucía 17070,8 34,0 0,3 0,3 0,0


Aragón 5616,0 19,8 11,7 68,4 0,2
Baleares 2307,7 53,1 29,9 6,1 10,9
Canarias 6091,4 48,0 44,0 2,0 0,0
Asturias 3039,1 57,0 40,0 2,0 1,0
Cantabria 1452,6 78,0 16,0 6,0 1,0
Castilla y
14714,9 10,0 6,0 83,0 1,0
León
La Mancha 7732,5 6,9 15,1 77,9 0,1
Cataluña 15499,8 50,0 41,0 8,0 1,0
Valencia 12347,6 36,0 36,0 28,0 1,0
Extremadur
1931,6 20,5 52,5 26,7 0,4
a
Galicia 5576,6 26,1 30,4 43,2 0,4
Madrid 9477,4 55,2 38,5 6,0 0,3
Murcia 3250,5 29,6 27,7 42,4 0,3
Navarra 3034,6 34,0 19,0 48,0 1,0
País Vasco 3988,7 51,8 38,7 9,2 0,2
La Rioja 791,4 21,8 19,8 58,0 0,3
           
Fuente: Ine. Elaboración propia. Tabla 3

Se puede apreciar que los mayores productores de agua gris, es decir, de agua
contaminada son Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Valencia (comunidades con
una mayor superficie de terreno), mientras que los que menos productores son
Cantabria, Extremadura, La Rioja, comunidades con una menor superficie. Destacar el
número de la comunidad de Madrid que consume mucha agua gris (9477,4 hm 3) aunque
es una comunidad bastante pequeña y esto puede ser debido a la gran importancia que
tiene siendo la capital del país y al ser por ello bastante industrializada.

Si entramos en porcentajes, vemos como en industria los que más gastan son las
comunidades más industrializadas como Madrid, País Vasco, Cantabria o Cataluña. En
el caso de Cantabria tiene un porcentaje bastante alto en comparación con las demás, en

14
el que se podría destacar la gran importancia que tiene la industria química en esta
región.

En el caso de la agricultura y la ganadería, se observa que tiene un gran peso en el flujo


de agua gris en las comunidades autónomas con un mayor peso agrícola véase, Castilla
y León, Aragón, La Mancha o La Rioja.

En el caso del consumo humano se observa que la que más tiene un gran flujo de esta
agua gris en este ámbito es Extremadura con un 52% ya que tiene un escaso volumen de
agua directa gris de la agricultura.

En cuanto al turismo, todas las comunidades autónomas tienen el mismo volumen de


agua gris (en torno al 1%) y destacaría Baleares, una comunidad con mayor turismo de
España.

4. Desigualdad entre la cuenca Hidrológica del Duero y la del Segura


Al comparar dos cuencas hidrológicas de España situadas una en el centro y otra en el
sur de España, nos damos cuenta de que hay unas evidentes diferencias debido en parte
a los factores climáticos como las precipitaciones, pero también al caudal de los ríos de
la zona.
4.1. La cuenca del Duero.
Es una cuenca internacional con 98.073 km2 (el 80% de su cuenca está en España). La
agricultura representa el 7% del PIB y 11% de la Población Activa. Los usos de agua
según el Plan Hidrológico del Duero son:
-Agricultura = 3.919 hm3
-Acuicultura = 463 hm3
-Urbano = 332 hm3
-Industrial = 46 hm3
-Ganadería = 25 hm3
-Golf = 8 hm3
Total = 4.793 hm3.

La Huella Hídrica de la Agricultura es de 9.405 hm 3 año (60% verde, 20%azul, 20%


gris. Dentro de esta agricultura, la de secano es la predominante con 5.517 hm 3/año
(87% verde, 13% gris) mientras que la de regadío es 3.388 hm 3 /año (20% verde, 48%
azul y 32 % gris).
La cuenca del Duero pasa en España por la CCAA de Castilla y León que es productora
de cereal (secano) y esto hace que el secano tenga más huella hídrica frente al regadío.
4.2. Cuenca del Segura.
Es una cuenca española con 14.396 km2 y una longitud de 325 km. Es una cuenca con
un alto aprovechamiento hidrológico y conocido por su irregularidad causante de

15
grandes periodos largos de sequía debido al clima semiárido de la demarcación. Es una
de las más complejas de Europa.
Los usos del agua que presenta esta cuenca, según el Plan Hidrológico del Segura12 son:
Agricultura= 1.552 hm3/año
Turismo= 48 hm3/año
Demanda de abastecimiento= 182 hm3/año
Industrial = 69 hm3/año
Total= 1851 hm3/año

Sin embargo, los recursos hídricos naturales que se estiman para esta cuenca son de
1.010 hm3/año, volumen claramente insuficiente para satisfacer las demandas. Para ello,
se compensa con los trasvases del Tajo, la reutilización, la desalación, y la
sobreexplotacion de acuíferos.
En cuanto a la huella hídrica lo que se ve es que tiene una huella hídrica total de 5907
hm3/año de media.

5. La Huella Hídrica en Cantabria


Si nos centramos a nivel regional, Cantabria es una pequeña comunidad autónoma
situada al norte de España. A esta se le imputa un volumen de agua directa igual al 1%
del volumen total de España , que es con la Rioja y Baleares unas con menor volumen
de agua directa. El volumen que tiene de agua directa en Cantabria se ha estimado en
1072,1 hm3.

El agua directa de Cantabria está formada principalmente por el agua del sector
ganadero, y en menor medida, del sector industrial y los demás sectores.

Fuente:MARM
Como se observa el agua directa que se atribuye a la ganadería es igual a casi un 70%
del agua directa total de la CA. En cuanto al resto de sectores, el secundario tendría un
17%, y el consumo humano un 3%.

Al analizar la procedencia del agua directa nos damos cuenta que el tipo de agua
predominante es el verde, es decir, Cantabria al ser bastante lluviosa es el agua de la
12
Pellicer Martínez, F., Perni, A. and Martínez Paz, J. (2019). [online] Pdfs.semanticscholar.org. Available
at: https://pdfs.semanticscholar.org/db95/0b3d46bc332eee476ec396d0fc540dabc2fc.pdf [Accessed 13
Dec. 2019].

16
lluvia la que predomina con un 79%. Mientras que el agua azul, es decir, el agua
superficial o subterráneo es bastante bajo y corresponde a un 21% 13. Por tanto, se puede
objetar que una buena parte de esta agua verde que se atribuye a Cantabria es derivada
al sector primario pero a la Ganadería.

Si comentamos la huella hídrica en Cantabria observamos por sectores, el sector que


predominaría en el uso del agua sería la Ganadería, y tendría un volumen superior de
agua virtual frente a la agricultura debido a lo que suponen los pastos empleados en la
alimentación. También destacar el Agua virtual del sector “Industria de la alimentación
cárnica” al que va a parar gran parte del Agua Directa de la ganadería.

La huella hídrica en Cantabria es de 2.334 m 3 por habitante y año, que es ligeramente


inferior a la media nacional. Con una Huella Hídrica externa del 10%, podemos decir
que Cantabria importa agua virtual principalmente a través de los productos agrícolas a
las comunidades autónomas agrícolas como Castilla y León o La rioja, mientras que
exporta Agua Virtual a través de la “Industria de la Alimentación Cárnica y láctea” 14los
cuales han necesitado para su elaboración los productos que ofrece su sector ganadero.

Si se observa por municipios parece ser que los municipios del interior consumen más
agua que las zonas de la costa. Las razones son que, al ser más rurales, tienen un
porcentaje elevado del sector primario y esto hace que la huella hídrica de agua sea más
elevada.

Como se puede ver en el mapa, los municipios que más consumen agua son Soba,
Hermandad del Campoo, Valdeprado del Río o Camaleño, es decir, municipios rurales
dedicados especialmente a la agricultura o a la ganadería.

Fuente: (Research Gate)15

13
Datos recogidos de la Tabla 3
14
(Instituto Nacional de Estadística , 1996,2001,2005)

17
6. Conclusiones
El cálculo de este indicador nos ha permitido conocer el uso y consumo de Agua en
todas las comunidades autónomas de España, al igual que el total que hacemos de esta
agua, cabe destacar el aumento del consumo por habitante y año, con el trascurso del
tiempo.

Los valores medios del indicador Huella Hídrica Estándar para todas las comunidades
autónomas de España han sido durante los años 1996,2001,2005 recogidas en el INE y
han sido de 2124, 2288 y 2412 metros 3 por habitante y año, lo que nos ha supuesto un
aumento del 12% aproximadamente. En el mismo período el PIB pér càpita ha tenido un
crecimiento del 74,46 %. Esto nos hace pensar que, aunque ha habido un crecimiento
exponencial, resulta evidente que hay una fuerte desvinculación entre el desarrollo
económico y el consumo de recursos hídricos.

Así las zonas que demandan mayor cantidad de agua, son las zonas agropecuarias,
llegando a alcanzar hasta el 90 % (Castilla y León). Sin embargo, el conjunto de España
es una importadora neta de agua virtual asociada a productos y servicios de los sectores
agropecuarios.

Hay grandes diferencias en la Huella hídrica estándar como por ejemplo están por
encima de la media española (22%) las comunidades de Madrid o Canarias que son
importadoras de agua virtual frente a Extremadura o Aragón que son exportadoras.

En general, en todos los ámbitos estudiado, nos encontramos con una desigualdad entre
el Norte- Sur. Las del sur siempre demandan más agua que las del Norte debido a las
condiciones climáticas que presentan.

15
https://www.researchgate.net/figure/Figura-41-Distribucion-espacial-de-la-huella-hidrica-total-de-
Cantabria-Resultados-por_fig1_280577040)

18
19

También podría gustarte